Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El maltrato a la mujer
El maltrato a la mujer
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a PPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PPT Presentación de Violencia de Genero (1).pptx

  1. 1. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Procuraduría General de la República
  2. 2. Violencia de Género La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de personas sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa en su identidad y bienestar social, físico o psicológico. La Violencia de género, puede afectar tanto al género masculino, como femenino, pero estadísticamente en nuestro país, se produce su reincidencia más en el género femenino que en el masculino.
  3. 3. Únete a la lucha de la violencia contra la Mujer
  4. 4. La República Dominicana para el 2016 tenía una población aproximada de 10,648,791 de habitantes, siendo el 50% de la población femenina. Las estadísticas reflejan para el período 2012-2016 953 muertes habían sido homicidios contra la mujer, considerándose 493 feminicidios. Aproximadamente el 80% de ellas NUNCA DENUNCIÓ EN EL MINISTERIO PÚBLICO. Introducción
  5. 5. Estereotipos Se refieren a las creencias, expectativas y atribuciones sobre como es y como se comporta cada género. Con frecuencia son simplificaciones excesivas que reflejan prejuicios.
  6. 6. Violencia contra la mujer basada en género Expresiones de violencia que se dirigen contra las mujeres, no de forma casual, sino que emanan de la discriminación y la subordinación de la población femenina. Son aquellas en que el factor de riesgo es, precisamente ser MUJER. Feminicidio: Muertes producidas a personas por su condición de mujer. Homicidio de mujer: Acción u omisión que causa la muerte a una mujer sin que exista premeditación.
  7. 7. Emocional: Humillacio nes, críticas constante , insultos y amenazas Psicológica: Siente temor, desconfia nza, vergüenza y culpabilid ad Física: Puñetazos, fracturas, pellizcos, abortos, bofetadas y muerte Sexual: Relaciones contra su voluntad Económica: Dependen -cia económic a o quitarle el dinero Patrimonial: Afecta vivienda, bienes o documen tos personale s Tipos de Violencia
  8. 8. Consecuencias negativas de la violencia •Baja autoestima •Exceso de trabajo •Soledad •Sumisión •Control de la sexualidad •Represión de sentimientos •Ansiedad/estrés •Muerte
  9. 9. Mitos sobre la violencia • La violencia es producto de algún tipo de enfermedad mental • La violencia solo ocurre en las clases pobres • El consumo de alcohol es la causa de las conductas violentas. • A las mujeres que los maridos las golpean les debe gustar; de lo contrario no se quedarían • Las víctimas de maltrato a veces lo buscan, “algo hacen para provocarlo” • El maltrato emocional no es tan grave como la violencia
  10. 10. •La mujer nació para sufrir •Los hombres son así •El me golpea, pero es un excelente padre •El está enfermo, sufre de los nervios •El alcohol hace a los hombres violentos Mitos sobre la violencia contra las mujeres
  11. 11. •NO se reconocen como víctimas •MIEDO que las PARALIZA y las obliga a permanecer sometidas al maltrato •DEPENDENCIA ECONÓMICA del agresor •La falta de una RED DE APOYO FAMILIAR que le acompañe a salirse de la violencia •Minimizan el problema •Se culpabilizan de ser las causantes de la violencia que sufren •Carecen de empoderamiento e información limitada sobre qué hacer en estos casos y dónde buscar ayuda Principales razones por las que las mujeres no denuncian el maltrato
  12. 12. Al Principio ÉL se muestra: •Súper simpático, cariñoso, alegre •Le interesaba cómo ella se sentía •La comprendía •Era importante para él •Respetaba sus opiniones •Le gustaba cómo era Después: • Le dice cómo arreglarse y qué ropa ponerse • Ignora sus deseos y necesidades como sino existiera • Le insulta, le humilla, le descalifica • Le echa la culpa de todo lo que le pasa • Le regaló un celular para controlarla Ella se siente: • Perseguida • Controlada • Humillada • Miedo a sus reacciones • Nerviosa por temor a hacer algo que no le guste a él • Poca confianza en sí misma • Menosprecio • Culpa y Miedo por la situación de violencia • Vergüenza, ansiedad y aislamiento Ella piensa: • Que tiene la culpa de lo que pasa • Que desconfía de ella • Le tiene lástima. No sabe si lo quiere. Desde el noviazgo: señales de alerta
  13. 13. • Pueden pertenecer a cualquier clase social u ocupación. • El hombre que ejerce violencia es: • Celoso • Problemas con el manejo de la ira • Controlador • Se aísla • Critica constantemente a su pareja • Le grita, le humilla y le desvaloriza • Le amenaza con golpearla • Ha golpeado parejas anteriores Los hombres violentos
  14. 14. El Circulo de la violencia
  15. 15. Puedes pensar que: • No puedes vivir sin él • Si te separas, no tienes dónde ir • No puedes salir de la relación • Debes soportar por los hijos • Tienes vergüenza de decirle a tu familia lo que ocurre • El reacciona de manera violenta porque tiene problemas, no hay dinero, o bebe alcohol Si eres víctima de violencia
  16. 16. • Comentar la situación a personas de confianza • Ir a un lugar seguro donde el agresor no pueda hacerle daño • Denunciar por ante las autoridades para pedir protección • Buscar asistencia emocional terapéutica en instituciones especializadas gubernamentales o no gubernamentales • No creer en: “Te prometo que nunca más lo volveré a hacer” • DENUNCIA, DENUNCIA, DENUNCIA ¿Qué hacer ?
  17. 17. Como denunciar Línea Vida 809-200-1202 Es una línea telefónica libre de cargos, que presta servicios durante las 24 horas los siete días de la semana, para los casos de violencia de género e intrafamiliar cubriendo toda la geografía nacional.
  18. 18. •Dirección Nacional de Atención a Víctimas: asistencia psicológica gratuita •Dirección de Representación Legal de Víctimas y Testigos: asistencia legal gratuita •Centro de Mujeres Sobrevivientes de Violencia Doméstica: ubicado en el Distrito Nacional, con asistencia psicológica y terapéutica de las víctimas que van saliendo de la ruta crítica de la violencia doméstica •Centro de Intervención Conductual para Hombres: ubicado en el Distrito Nacional, trabaja con el aprendizaje de la nueva masculinidad. Unidades de apoyo del Ministerio Público
  19. 19. Nuestro compromiso “Nos comprometemos a desarrollar una campaña social con un mensaje que trascienda en el tiempo y que llame a la conciencia de los ciudadanos para que sean capaces de escribir una nueva realidad.”
  20. 20. Iniciativas de la Campaña Social
  21. 21. Uniremos esfuerzos de ciudadanos, comunidades y la Policia Nacional
  22. 22. La participación de todos es la solución
  23. 23. La solución Recordemos a las personas que denunciar a tiempo es parte clave de la prevención. Y que la violencia contra la mujer nos afecta a todos. ¡DENUNCIA!
  24. 24. Campaña de Prevención de Violencia de Género
  25. 25. Bancas de Juegos y Call Center
  26. 26. Salones de Belleza, Hospitales y Rutas de Transportes
  27. 27. Oficinas y Centros Comerciales

×