1. Composición Y Funciones De La Neurona
• Beltrán Rivero Sarahí
• Muñoz López Yannet Ivonne
• Ortega Romero Mayra
Alejandra
• Vazquez Ramirez luz Magali
2. Que es la neurona
Es un tipo de célula
especializada del sistema
nervioso que transmite
impulsos eléctricos.
Cada una de ellas consta de
cuerpo celular, dendritas,
que reciben impulsos
eléctricos, y axones, que los
envía hacia afuera del
cuerpo celular.
4. Estructura
• En esta parte es donde se produce la energía para el funcionamiento de la
neurona. Es decir, es el centro metabólico de la neurona
Cuerpo
celular o
soma
• Son prolongaciones que salen de diferentes partes del soma, estas
recogen información proveniente de otras neuronas u órganos del
cuerpo y la concentran en el soma de donde, si el mensaje es intenso
pasa al axón.
Dendritas
• Su función es conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra
neurona, musculo o glándula del cuerpo.
• Por lo regular suelen ser largos.
Axón
• El axón se divide en terminaciones presinapticas, cada una de las cuales
termina en varios botones sinápticos (o botones terminales).
• Estos contienen gránulos o vesículas en las que se almacenan los
transmisores que luego serán secretados.
Botones
sinápticos
5. • Gránulos distribuidos en la totalidad de citoplasma del cuerpo
celular, acumulaciones.Sustancia de
nissl
• son células protectoras y amortiguadoras.
Celulas satelite
• Forman las vainas de mielina alrededor de las fibras nerviosas.
Celulas de
schawann
• Interrupciones de la vaina de mielina
Nodos de
ranvier
• Otro tipo de terminales axónicos que muestran una cadena de
porciones ensanchadas.varicocidades
6. • Filamentos intermedios importantes para el mantenimiento de
la forma celular.
Neurofibrillas
• Son un gran número de sacos rodeados de membrana que
contienen tanto los botones sinápticos como las varicosidades
y almacenan neurotransmisores.
Vesiculas
Sinapticas
• Cualquier protección que emerge del cuerpo de la neurona, la
mayoría de las neuronas tienen dos tipos de prolongaciones,
las dendritas (árbol) múltiples y un Axón (eje) único.
Fibra Nerviosa
• Se denomina así a los extremos de algunos terminales
axónicos que se ensanchan para formar estructuras que por su
forma se denominan botones sinápticos.
Botones
Sinapticos
• Son un gran número de sacos rodeados de membrana que
contienen tanto los botones sinápticos como las varicosidades
y almacenan neurotransmisores.
Vesiculas
Sinapticas
9. Según su polaridad
• Son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente
como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan
como dendritas y transmiten el Unipolar. impulso sin que éste pase por el soma neuronal.
Unipolar
• Poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede
haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta,
por lo que puede enviar señales hacia Bipolar. ambos polos de la misma.
Bipolar
• Tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica
neurona con prolongaciones pequeñas y una prolongación Multipolar. larga o axón. Representan la
mayoría de las neuronas.
Multipolar
• Son aquéllas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que sePseudounipolar
divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas (o monopolar).
Pseudounipolar
10. Según sus características
De Golgi tipo 1:con un axón muy largo
De Golgi tipo 2: con un axón muy corto
Isodendriticas: de modo que las dendritas hijas son mas grandes que la madre
Idiodentriticas: que están agrupadas por su tipo, como las células de purkinge.
11. Según su tamaño y forma
• Como las motonueronas del asta anterior de la medula.
Poliédricas
• Las que se encuentran en el doble ramillete de la corteza
cerebralFusiformes
• Como las neuronas aracniforme y estrelladas de la corteza
cerebral y las estrelladas, en cesta y Golgi del cerebelo.Estrelladas
• En ganglios espinales, simpáticos y parasimpáticos.
Esféricas
• Presentes en la corteza cerebral.
Piramidales
13. Según su función
• Comunicación con precisión, rapidez y alarga distancia con
otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares.
• Transmiten señales eléctricas denominas impulsos
nerviosos.
• Conforman e interconectan los tres componentes del SN:
sensitivo, motor e integrador o mixto.
18. **Neurona
aferente:
transportan impulsos
nerviosos desde los
receptores u órganos
sensoriales hacia el
sistema nervioso
central.
**Neurona
eferente:
transportan los
impulsos nerviosos
fuera del sistema
nervioso central
hacia efectores como
los músculos o las
glándulas.
19. Neurona somática: también
llamada motoneurona es la encargada
de llevar y recibir impulsos nerviosos
a músculos del cuerpo.
Neurona visceral: también llamada
autónoma, es la encargada de dar y
recibir inervación a las vísceras,
como lo son las abdominales o
torácicas.
20. Transporte axonal
Flujo axoplásmico.- flujo de
proteínas sintetizadas por el soma,
através del axón asta su sitio de
secreción.
Degeneración walleriana.- corte
del axón que provoca degradación
en su extremo distal.
Transporte ortógrado.- se presenta
en microtubulos que corren a lo
largo del axón y requiere dos
motores moleculares (cinesina y
dineina).
21. Tipos de transporte axonal
Transporte
anterrogrado.
• Avanza desde el cuerpo
celular hacia las terminaciones
del axón.
• cuenta con dos velocidades: -
trasporte axonico rápido
-transporte axonico lento
• Participan proteínas como la
kinesina, tubulina y dineina.
22. Transporte axonico
Axónico lento: Solo en una
dirección;desde el cuerpo
celular hacia los terminales
axónicos abastece de axoplasma
a los axones.
Axónico rápido: Capaz de
conducir sustancias, con ayuda
de proteínas como ´´motores´´.
23. Transporte
retrogrado.
• Avanza en sentido
contrario del transporte
anterogrado.
• Viaja a una velocidad
promedio de 200 mm/día.
• Enfermedades como la
rabia o el herpes zoster
avanzan por los nervios en
este sentido.
• Algunas vesículas
sinápticas se reciclan en la
membrana, pero otras son
transportadas de regreso al
cuerpo celular.
24. Bibliografía
Tortora Gerard, Bryan Derrickson
Principios de anatomía y fisiología
Editorial médica panamericana, México (2009)
Páginas consultadas 410-417
Marieb Elaine N.
Anatomía y Fisiología Humana
Editorial Pearson, España (2008)
Páginas consultadas: 232-241