SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
Libertad y Orden
Guía de Práctica Clínica
Para el diagnóstico y tratamiento
de pacientes adultos con trauma
craneoencefálico severo
Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia
Guía para pacientes y familiares 2014-Guía No. GPC-2014-30
Fundación para la Investigación y Educación
Médica y Técnica en Emergencias
© Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias
Guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma
craneoencefálico severo
Guía No. GPC-2014-30
ISBN:
Bogotá. Colombia
Noviembre de 2014
Nota legal
Con relación a la propiedad intelectual debe hacerse uso de los dispuesto en
el numeral 12 de la convocatoria 563 del 2012 y la cláusula décimo segunda
-propiedad intelectual “En el evento en que se llegaren a generar derechos
propiedad intelectual sobre los resultados que se obtengan o se pudieran
obtener en el desarrollo de la presente convocatoria y del contrato de
financiamiento resultante de ella, estos serán de COLCIENCIAS y del Ministerio
de Salud y Protección Social” y de conformidad con el clausulado de los
contratos suscritos para este efecto.
Financiación: Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en
Salud. Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación en
Salud. COLCIENCIAS, Convocatoria 563/2012, Contrato 455 de 2012, Código de
proyecto 360056335262. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han
influido en el contenido de la guía.
Este documento debe citarse: Colombia. Ministerio de Salud y Protección
Social, Colciencias, Fundación MEDITECH. Guía de práctica clínica para
diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo.
SGSS – 2014 Guía No. 30 GPC-TCE. Bogotá, 2014.
ALEJANDRO GAVIRIA URIBE
Ministro de Salud y Protección Social
FERNANDO RUIZ GÓMEZ
Viceministro de Salud y Prestación de Servicios
NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZ
Viceministro de Protección Social
GERARDO BURGOS BERNAL
Secretario General
JOSÉ LUIS ORTIZ HOYOS
Jefe de la Oficina de Calidad
Libertad y Orden
Yaneth Giha Tovar
Directora General
Alicia Ríos Hurtado
Subdirectora encargada (e)
LILIANA MARÍA ZAPATA BUSTAMANTE
Secretaria General
Alicia Rios Hurtado
Directora de Redes de Conocimiento
LUCY GABRIELA DELGADO MURCIA
Directora de Fomento a la Investigación
JAIME EDUARDO CASTELLANOS PARRA
Gestor del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación en Salud.
Hilda Graciela Pacheco Gaitán
Seguimiento técnico e interventoría
David Arturo Ribón Orozco
Seguimiento técnico e interventoría
Libertad y Orden
HÉCTOR EDUARDO CASTRO JARAMILLO
Director Ejecutivo
AURELIO MEJÍA MEJÍA
Subdirector de Evaluación de Tecnologías en Salud
IVÁN DARÍO FLÓREZ GÓMEZ
Subdirector de Producción de Guías de Práctica Clínica
JAVIER HUMBERTO GUZMAN
Subdirección de Implantación y Diseminación
DIANA ESPERANZA RIVERA RODRÍGUEZ
Subdirectora de Participación y Deliberación
Sandra Lucía Bernal
Subdirección de Difusión y Comunicación
EQUIPO TÉCNICO DE APOYO
INDIRA TATIANA CAICEDO REVELO
Oficina de Calidad
ABEL ERNESTO GONZALEZ VELEZ
Oficina de Calidad
EQUIPO TÉCNICO DE APOYO
LORENA ANDREA CAÑÓN BETANCOURT
Epidemiología
JAIME HERNAN RODRIGUEZ MORENO
Investigación y Desarrollo
Libertad y Orden
ESPERANZA ESCOBAR DONCEL
Representante legal
ANDRES MARIANO RUBIANO ESCOBAR
Coordinador Médico y de Investigación
NAYA CAROLINA SOLANO RAMOS
Asistente Administrativa
PAOLA ANDREA TEJADA
JOSE DOMINGO ALARCON
ANGELA MAGNOLIA RIOS
JUAN CARLOS PUYANA
Comité Central de Investigación
JOSE DANIEL CHARRY CUELLAR
JORGE HERNAN MONTENEGRO MUÑOZ
JOSE FERNANDO FERNANDEZ
MARIA ALEJANDRA RIVAS
Equipo de Apoyo Técnico
Grupo Desarrollador de la Guía
Grupo metodológico
Andrés Mariano Rubiano Escobar
Investigador Principal – Líder y
Coordinador Temático de la Guía.
Paola Andrea Tejada Morales
Líder Metodológico y Gerente de
Proyecto de la Guía.
José Domingo Alarcón
Coordinador Metodológico de la
Guía.
Ángela Magnolia Ríos Gallardo
Coordinadora Componente
Participación de Pacientes de la
Guía.
José Mauricio Ávila Rodríguez
Coordinador Componente de
Evaluación Económica.
Pablo Alonso
Experto Metodológico.
Andrea Juliana Sanabria
Experta Metodológica.
Gustavo Petroni
Experto Metodológico.
Silvia Lujan
Experta Metodológica.
Nancy Carney
Experta Metodológica.
Juan Carlos Puyana
Experto Metodológico y Temático.
P. David Adelson
Experto Metodológico y Temático.
M. Ross Bullock
Experto Metodológico y Temático.
Expertos temáticos externos y
representantes de sociedades
científicas
Oswaldo Borráez
Experto Temático y Representante
Sociedad Colombiana de Cirugía
y Asociación Colombiana de
Trauma.
Luis Eduardo Jaramillo
Experto Temático y Representante
Sociedad Colombiana de
Psiquiatría.
Nur Constanza Vergara
Experta Temática y Representante
Sociedad Colombiana de Medicina
Física y Rehabilitación.
Milton Molano
Experto Temático.
Oscar Echeverry
Experto Temático. Representante
Asociación Colombiana de
Atención Prehospitalaria.
Ángela María Ortiz
Experta Temática. Representante
Asociación Colombiana de
Neurología Infantil.
Norberto Navarrete Aldana
Experto Temático. Representante
Asociación Colombiana de
Especialistas en Medicina de
Emergencias.
Alexander Nossa
Experto Temático.
José Nel Carreño
Experto Temático. Representante
Asociación Colombiana de
Neurocirugía.
Juan Diego Ciro
Experto Temático. Representante
Asociación Colombiana de
Anestesia y Reanimación.
Jorge Humberto Mejía-Mantilla
Experto Temático. Representante
Asociación Colombiana de
Medicina Crítica y Cuidado
Intensivo.
Luis Rafael Moscote Salazar
Experto Temático. Representante
Asociación Colombiana de
Neurocirugía.
Sandra Lucia Lozano Álvarez
Experta Temática. Representante
Residentes de Cuidado Intensivo.
Claudia Marcela Restrepo Lugo
Experta Temática. Representante
Residentes de Neurocirugía.
Orlando Perdomo
Experto Temático. Representante
Colegio Médico Colombiano.
Claudia Rodríguez Triviño
Experta Temática.
Alejandro Gómez
Experto Temático.
Jorge Otero
Experto Temático.
Diseño y diagramación
Distribuna Editorial
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias10
Contenido
8 Grupo Desarrollador de la Guía
12 Introducción
14
Preguntas Prioritarias ante un Trauma Craneoencefálico
Severo
14 ¿Por qué a mí?
15 ¿Qué es un TCE y cómo se clasifica?
16 ¿Cuándo ir al hospital?
17 ¿Qué hacer cuando a una persona le ocurre un TCE?
18 ¿Cuál es la evolución de los pacientes con TCE?
18
¿Cuál es el tratamiento médico que se les brinda a los
pacientes con TCE?
20
¿Cómo mantener una buena comunicación con el personal
médico?
21 ¿Porqué se podrían limitar las visitas al paciente?
21 ¿Qué secuelas pueden quedar tras haber sufrido un TCE
22
¿Cuáles son las estrategias a tener en cuenta en casa, tras
el alta hospitalaria?
23
¿Qué consejos sobre cuidados en la vida diaria debe seguir
la familia del paciente con TCE?
Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 11
25
¿Cómo pueden los miembros de la familia reducir al
mínimo la tensión ante un TCE?
26 ¿Cuáles son las responsabilidades del paciente con TCE?
27 A manera de conclusión
29 ¿Dónde puede obtener más información?
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias12
Introducción
En el marco de desarrollo de la guía de práctica clínica (GPC) para
el diagnóstico y tratamiento de pacientes adultos con trauma cra-
neoencefálico (TCE) severo en Colombia, se define como eje principal,
la participación de pacientes y sus familias, teniendo en cuenta que
son los actores sociales por excelencia en este tema.
Para garantizar dicha participación, se convocó a un grupo de pacien-
tes y familiares, quienes con el apoyo del grupo desarrollador (inclu-
yendo expertos en métodos de investigación y expertos clínicos en el
tema) tomaron parte activa en este proceso, de acuerdo a su nivel de
comprensión del fenómeno.
En los encuentros realizados se desarrolló una agenda que incluía los
elementos relacionados con los desenlaces o resultados finales sobre
el paciente, planteados por el grupo desarrollador, teniendo en cuenta
los valores y preferencias de los pacientes, los familiares de estos y/o
los cuidadores, en el abordaje integral de esta condición médica.
Los desenlaces de relevancia tanto para cuidadores como pacientes
fueron tenidos en cuenta en la medida en que estos pudieran ser consi-
derados desde la perspectiva del paciente y/o del cuidador. La partici-
pación de los actores mencionados arrojó como resultado el presente
documento, con el cual se pretende dar la mejor información posible
tanto a los pacientes, como a sus familiares y/o cuidadores, en un len-
guaje sencillo, amable y orientador sobre el evento inesperado que re-
presenta el sufrir un trauma de cráneo severo en un paciente adulto.
Este documento esta ordenado de manera que el lector logre identi-
ficar, en primera instancia, que es un trauma de cráneo y la gravedad
de éste, los métodos de diagnóstico y el tratamiento previo al ingreso
Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 13
al hospital, o dentro de éste, analizando la dinámica de la enfermedad,
para posteriormente discutir cuáles son las posibles consecuencias
que esta enfermedad trae al paciente que lo padece, desde el nivel fun-
cional, comportamental y emocional, logrando luego de esta compren-
sión general del problema, orientar a las familias y/o los cuidadores.
Adicionalmente y como uno de los componentes más importantes de
este documento, se describirán aspectos de la prevención de estos
eventos, que hacer y donde acudir cuando se presente este evento in-
esperado.
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias14
Preguntas Prioritarias ante un
Trauma Craneoencefálico Severo
¿Por qué a mí?
El trauma de cráneo (TCE) severo es un evento que impacta y des-
equilibra a la familia y al paciente y puede llegar a presentarse en
cualquier persona y en un momento inesperado; no se trata de un cas-
tigo divino, pero si puede ser consecuencia de un comportamiento o
evento prevenible como el no respetar una norma de tránsito o el in-
volucrarse en un acto de violencia física. Sin embargo, una vez sucede,
lo mejor es enfrentarlo con apoyo de los profesionales que lo conocen
para que las consecuencias a nivel médico, legal, económico y familiar
sean menos traumáticas y menos complejas.
La familia, al enterarse de que uno de sus miembros ha padecido un
TCE y dependiendo de la gravedad de este, puede llegar a sentir emo-
ciones encontradas como negación, rabia, culpa, intenso dolor, an-
gustia, pesimismo e impotencia. Esta reacción es natural y producto
de un evento inesperado y de gran impacto y se denomina depresión
circunstancial y reactiva ante una situación muy intensa que en oca-
siones desborda la capacidad de afrontamiento emocional con el que
cuenta la persona.
La mejor manera de enfrentarlo es con paciencia y de la mano de pro-
fesionales idóneos; recuerde que el cerebro necesita un tiempo impor-
tante para recuperarse y reorganizar los daños físicos y mentales que
se producen tras la lesión.
Comente su situación únicamente con quien pueda brindarle apoyo
integral y no intente comparar su caso con el de otras personas que
Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 15
han sufrido eventos similares porque
cada paciente responde de manera
muy particular ante cualquier situa-
ción médica.
¿Qué es un TCE y
cómo se clasifica?
Cuando un golpe en la cabeza causa un
impacto en el cerebro se conoce como
trauma craneoencefálico. Los síntomas
pueden aparecer en las primeras horas
y pueden llevar a complicaciones graves que requieren tratamiento in-
mediato. Las principales complicaciones son sangrado dentro del crá-
neo o inflamación en el cerebro.
 
El riesgo de sufrir un TCE es igual para hombres y mujeres en eventos
de accidentes de tránsito y/ó violencia interpersonal, pero en escena-
rios especiales como campos de conflicto bélico y en escenarios de ac-
cidentes laborales industriales, predomina generalmente en hombres.
Los factores de riesgo van desde el simple hecho de conducir un vehí-
culo, transitar por una calle, subir escaleras hasta realizar deportes ex-
tremos y participar en conflictos armados; esto confirma que todos, en
algún momento podremos estar expuestos a sufrir un TCE. Pero quie-
nes más riesgo tienen de padecerlo, de acuerdo a estadísticas interna-
cionales y nacionales es la población en edad económicamente activa,
incluyendo adolescentes y adultos. Puede presentarse igualmente en
niños y ancianos y en estas poblaciones el impacto sobre el resultado
funcional luego de la lesión puede ser mayor.
La severidad del daño depende del tipo de lesión y va desde un golpe
leve con perdida breve de conocimiento, eventos de confusión o atur-
dimiento con alteración parcial de la memoria o ausencia completa de
los recuerdos de la situación que provoco el accidente, hasta un golpe
severo que deja a la persona inconsciente por un tiempo prolongado,
requiriendo hospitalización y manejo en una unidad de cuidados in-
tensivos porque peligra la vida.
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias16
Las personas que han sufrido un trauma craneoencefálico requieren
el cuidado de un grupo de profesionales que se especializan en dife-
rentes áreas de tratamiento. Aquí se incluye el personal paramédico
de las ambulancias, los médicos generales y especialistas del hospital,
terapeutas, enfermeros y psicólogos. Cada uno de estos profesionales
tiene parte del entrenamiento y la experiencia para manejar estos ca-
sos, y por eso los casos más severos, requieren un concurso de múlti-
ples especialistas en centros especializados.
Existen escalas desarrolladas para medir la severidad del TCE. Una
de las más usadas a nivel internacional y nacional se denomina escala
de coma de Glasgow. Esta escala establece una puntuación basada en
la capacidad del paciente para abrir los ojos, la capacidad de hablar
claramente con el personal de salud que lo evalúa y la capacidad de
mover activamente sus 4 extremidades. El puntaje total de la escala
va de 3 a 15 puntos y los casos de TCE más severos tienen un puntaje
bajo en esta escala, entre 3 y 8 puntos. Los TCE entre 9 y 12 puntos se
denominan moderados y los puntajes más altos entre 13 y 15 puntos
se denominan TCE leves.
¿Cuándo ir al hospital?
Alguien que ha sufrido un TCE necesita ir al hospital lo más pronto
posible, especialmente si ocurre alguna de las siguientes situaciones:
•	 Pérdida del estado de conciencia
•	 Salida de líquido claro por la nariz o los oídos
•	 Sangrado por los oídos
•	 Fractura evidente del
cráneo, ó signos indi-
rectos de ésta como
coloración violácea al-
rededor de los ojos o
detrás de las orejas.
•	 El golpe ocurrió du-
rante un accidente de
tránsito (ya sea como
peatón o conductor)
•	 Caídas de más de un
metro de altura
Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 17
•	 La persona ha tenido cirugías en el cráneo
•	 La persona toma medicamentos que alteran la coagulación de
la sangre
•	 La persona está bajo los efectos de drogas o alcohol
•	 Después del golpe la persona tiene problemas para caminar, en-
tender, hablar, leer o escribir.
•	 La persona convulsiona luego del golpe
•	 Problemas de memoria después del golpe
•	 Dolor de cabeza o vómito luego del golpe
•	 Irritabilidad o alteraciones en el comportamiento luego del golpe
¿Qué hacer cuando a una persona le ocurre un TCE?
Una vez que el accidente ocurre lo más recomendable es que una per-
sona que tenga algún conocimiento al respecto actúe y dependiendo
de la gravedad del evento llame inmediatamente al personal de emer-
gencias que puede ayudarle, ya sea a través de números únicos de
emergencia como la línea 123 ó números directos de centros regulado-
res de urgencias, empresas de ambulancias o grupos de socorro como
Bomberos, Cruz Roja o Defensa Civil si éstos cuentan con servicio de
ambulancia en su ciudad.
Si el paciente tiene un TCE moderado o severo lo más apropiado es
que éste sea transportado a un centro de atención en salud. Durante
este proceso, el personal encargado de trasladar al paciente procede
a inmovilizarlo y ponerlo sobre una camilla, luego, busca garantizar a
través de sistemas de ventilación externa el paso de aire a través de la
boca o la nariz hacia los pulmones, para que el cerebro reciba el oxíge-
no que necesita para que no se dañe; si es necesario, pueden reponer la
pérdida de sangre con soluciones transitorias que ayudan a mantener
la presión arterial. Estas soluciones se llaman líquidos endovenosos y
se administran a través de una aguja puesta en una vena del brazo del
paciente. La solución mas usada es la solución salina normal al 0.9%.
Una vez se han realizado estos procedimientos durante el transporte
del paciente a un centro de urgencias para ser tratado por especia-
listas, el paciente debe llegar a un centro con la tecnología requerida
para garantizar la vida y evitar al máximo las secuelas cerebrales que
pueden quedar si no se le da el manejo adecuado.
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias18
El papel más importante que cumple la familia en estos casos es man-
tener la calma y dejar que los médicos dentro del hospital actúen y
esperar con paciencia hasta que el paciente sea llevado a cirugía o a
una unidad de cuidados intensivos para que empiece su recuperación,
la cual es lenta e impredecible en muchos de los casos.
¿Cuál es la evolución de los pacientes con TCE?
La evolución de una persona que sufre un TCE depende de la gravedad
de éste. Esta gravedad se define en la evaluación inicial y luego de la
toma de un examen de rayos X que permite ver el interior del cráneo
y que se denomina tomografía de cráneo simple. Este estudio permite
identificar el nivel de afectación de las partes del cerebro, y podrá ayu-
dar a definir si el paciente tendrá mayores o menores consecuencias.
El paciente puede permanecer por un período más o menos prolon-
gado de ausencia de respuesta a los estímulos externos. Este estado
se denomina estado de coma. En este momento el paciente pierde la
noción de tiempo y espacio y en la mayoría de los casos la presencia
de este estado indica una mayor severidad de la lesión. El periodo de
confusión y pérdida de memoria después del accidente se relaciona
directamente con la gravedad del trauma.
¿Cuál es el tratamiento médico que se
les brinda a los pacientes con TCE?
El tratamiento depende de la severidad del TCE. Para
atender a un paciente con un TCE leve, en la mayoría
de los casos, no se requiere ningún tratamiento médico
avanzado, simplemente observación dentro de la uni-
dad de urgencias, descanso y administración de anal-
gésicos comunes; si la familia observa signos de alarma
como dolores de cabeza, problemas con el habla y la
comunicación, nausea o vómito y adormecimiento o
cosquilleo en el cuerpo, debe informar inmediatamen-
te al médico o al personal de enfermería. Si esto sucede
luego del alta hospitalaria, se debe nuevamente acudir
a una unidad de urgencias porque el paciente puede
estar presentando un sangrado intracerebral.
Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 19
Para el TCE moderado a severo, los pacien-
tes requieren hospitalización y supervisión
médica más prolongada. Si hay fractura de
cráneo con desplazamiento del hueso se va a
necesitar cirugía tanto para sacar algún coa-
gulo de sangre como para reparar la fractu-
ra de la cabeza. Para heridas producidas por
proyectiles de armas de fuego u otros objetos
penetrantes, los médicos deben operar para
limpiar la herida, retirar el objeto o partes de
éste de dentro del cerebro y evacuar un coá-
gulo de sangre si éste está presente. Si hay un
sangrado interno, el cerebro generalmente se
inflama y los médicos deben tratar por todos
los medios de bajar la presión que se genera
adentro del cráneo; inicialmente suminis-
trarán soluciones por vía venosa que buscan
disminuir la hinchazón. Las soluciones usadas
más comúnmente son la solución salina hipertónica al 3% ó al 7.5%
y otra solución denominada manitol al 20%. Incluso pueden llegar a
retirar un pedazo de cráneo para que al cerebro se le baje la presión
que se genera por dicha inflamación. Este fragmento podrá luego de
un tiempo ser colocado nuevamente ó puede colocarse un implante de
otro material para cubrir el defecto, una vez el paciente se recupere de
su estado de gravedad.
En casos de aumento de la presión adentro del cráneo, el paciente pue-
de ser llevado a la colocación de un catéter dentro del cerebro que va
conectado a una maquina llamada monitor de presión intracraneal, el
cual revisa constantemente al interior de la cabeza, la presión gene-
rada adentro del cráneo, porque si ésta no se controla, puede causar
daños graves al cerebro o incluso la muerte del paciente.
En TCE severos, generalmente los pacientes requieren apoyo para res-
pirar a través de una máquina que les aporta oxígeno. Esto se hace
asociado a una administración de medicamentos denominados sedan-
tes y uno de los más usados es el sedante llamado Midazolam. Tam-
bién puede usarse otro sedante llamado Propofol. Si este proceso dura
varios días, algunos pacientes necesitan que se les practique una tra-
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias20
queostomía (orificio en la garganta) para continuar esta ventilación
por periodos más largos de tiempo y puede requerir la administración
de medicamentos para evitar que se formen coágulos de sangre en las
venas de las piernas o en las venas de los pulmones.
En algunos casos y a pesar del cuidado de los médicos, el paciente pue-
de agravarse como consecuencia de la inflamación de difícil control
y las complicaciones que surgen después del daño cerebral. En estos
momentos el paciente debe permanecer bajo uso de sedantes, que le
producen sueño extremo y por lo tanto, en la mayoría de los casos, no
responde a sus familiares.
¿Cómo mantener una buena comunicación
con el personal médico?
Recuerde que el TCE, dependiendo de la gravedad de éste, requiere
tratamiento especializado y tiempo para que el cerebro se desinflame.
Esto es un proceso lento y en la mayoría de los casos impredecible.
Lo mejor que puede hacer la familia es informarse diariamente con el
personal a cargo sobre la evolución del paciente y confiar en el concep-
to del personal médico.
En pacientes con TCE leve, donde el paciente únicamente es visto en el
servicio de urgencias y dado de alta, la familia debe permanecer vigi-
lante luego del alta, porque pueden aparecer signos de alarma durante
su estadia en el hogar tales como somnolencia, persistencia del dolor,
vómito, adormecimiento de alguna parte del cuerpo y si algo de esto se
presenta, el paciente debe ser llevado nuevamente al servicio de salud
con urgencia.
En caso de TCE moderado a severo, la familia debe comprender que el
enfermo presenta un estado de gravedad mayor y que va a necesitar
un tiempo mayor para recuperarse; por lo tanto el personal de salud
va a demorarse más en hacer su trabajo y se debe tener paciencia. El
rol de la familia, es el acompañamiento al personal de salud y facilitar
los procesos médicos, aportando lo que se le solicita previo a una cla-
ra explicación de la razón por la cual se solicitan permisos para pro-
cedimientos y/ó intervenciones y permaneciendo unidos y atentos a
Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 21
cualquier eventualidad que pueda presentar el paciente y/o a algún
requerimiento del centro hospitalario.
¿Por qué se podrían limitar las visitas al paciente?
Durante la hospitalización del paciente con TCE y dada la gravedad de
este, sobre todo si se encuentra en la unidad de cuidados intensivos,
pueden darse situaciones en las que el paciente deba descansar, ya sea
porque necesita un procedimiento delicado o en algunos casos, debido
a que un número excesivo de visitantes podría generar riesgos para la
recuperación. En estos casos la familia debe tener paciencia y permi-
tirle al personal de salud que haga su trabajo. Este tiempo puede ser
empleado por la familiar para descansar, hacer diligencias, reunirse
en grupos de apoyo espiritual o social e ir reorganizando su vida para
enfrentar los cambios que al interior de la familia se darán luego del
alta del paciente o en caso de que el paciente tenga un riesgo muy alto
de fallecer.
¿Qué secuelas pueden quedar tras
haber sufrido un TCE?
Como consecuencia de un TCE y dependiendo de la gravedad, los pa-
cientes pueden manifestar cambios en:
•	 La capacidad cognitiva: en este caso, presentan problemas de
memoria, atención, de articulación de palabras y comprensión
de lenguaje. Estas alteraciones pueden ser manejadas con apo-
yos dados por los terapeutas o la familia con ayuda de agendas,
avisos que nominen objetos y con constante retroalimentación
por parte de la familia ante los olvidos o problemas de lenguaje.
Lo ideal para ayudar en la recuperación de secuelas cognitivas
es que el paciente, una vez egrese del hospital, reciba rehabilita-
ción con terapia cognitiva.
•	 El comportamiento general: a este respecto los cambios pue-
den ser muy inquietantes para la familia debido a que el pacien-
te puede estar irritable, con apatía, euforia, falta de interés por
las actividades que antes ejercía, molesto, a veces con lenguaje
y comportamiento inapropiado y deprimido. La mayoría de los
pacientes que sufren un TCE presentan trastorno de estas fun-
ciones. Igualmente puede presentarse una evocación de la situa-
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias22
ción que lo llevó al accidente, esto quiere decir que el paciente
revive el evento de manera súbita y puede entrar en estado de
pánico. Esta situación produce problemas de sueño, sentimien-
tos de ira, dolor, frustración, soledad o miedo. Estas secuelas de-
ben ser informadas al personal de salud, porque en la mayoría
de pacientes se recomienda terapia con un psiquiatra. El papel
que la familia debe ejercer frente a estos cambios es la compren-
sión y apoyo permanente al paciente, teniendo en cuenta que no
se trata de un cambio voluntario sino debido a la lesión que ha
sufrido el cerebro.
•	 Cambios físicos: en este sentido las secuelas varían de acuerdo
a la gravedad del daño. Si es TCE severo puede afectarse la mo-
vilidad ya sea del lado contrario a la lesión cerebral o incluso en
las cuatro extremidades. Estas secuelas producen en el paciente
cierto nivel de dependencia para el desempeño de actividades
de la vida diaria como asearse, evacuar el intestino y/o vestirse.
Estos cambios pueden enfrentarse de manera más tranquila, si
la familia se apoya mutuamente y no deja el cuidado del pacien-
te a una sola persona. Se recomienda definir tiempos de cuidado
con las personas que más confianza hayan tenido con el pacien-
te y hacer rotación del cuidado con varios familiares y/o amigos.
Recuerde que es necesario preservar la dignidad del paciente en
todo momento.
•	 Cambios en la familia: al interior del núcleo familiar también
se producen cambios porque se enfrentan a una situación ines-
perada que produce incertidumbre. La comunicación constan-
te y la unión familiar, unido a la asesoría profesional ayuda a
enfrentar este desajuste analizando cuidadosamente cual es el
futuro de la familia frente a las secuelas dejadas en el paciente.
¿Cuáles son las estrategias a tener en cuenta
en casa, tras el alta hospitalaria?
Una vez el paciente es dado de alta, la familia debe tomar un mayor
protagonismo en la vida de éste y dependiendo de las secuelas, así
mismo serán los cuidados que se deben tener para garantizar la salud.
A veces la familia se constituye en el principal, y muchas veces único,
sostén del paciente y en este caso, la familia debe comprender que al-
gunos de sus miembros van a tener que dedicar parte de su tiempo
Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 23
(a veces todo) al cuidado de su
familiar. El ritmo normal de la
familia se ve totalmente altera-
do, así como sus costumbres ya
que todo puede girar en torno al
paciente.
En este momento la familia debe
fortalecerse y acompañarse de
manera que todos participen
en la recuperación del paciente
y no dejar la carga de cuidado a
una sola persona. Los pacien-
tes con mejor recuperación son
aquellos que tienen una red fa-
miliar que les apoya.
¿Qué consejos sobre cuidados en la vida diaria
debe seguir la familia del paciente con TCE?
Las pautas de vigilancia domiciliaria dependen de las secuelas que
haya dejado el TCE. Para garantizar que no aparezcan complicaciones
de otro tipo se deben tener cuidados especiales en:
Higiene personal
Este aspecto tan importante previene infecciones y demás complica-
ciones y da bienestar y comodidad al paciente. Para mantenerlo libre
de infecciones es necesario limpiar constantemente las vías suscep-
tibles de infección como las respiratorias (nariz, boca, garganta), vías
urinarias y fecales y desechos que emanan de las heridas, con el fin de
evitar irritaciones genitales o traslado de microorganismos de sitios
habituales a otros. Durante el baño diario, se hace énfasis sobre todas
las áreas que están en contacto con la cama, los genitales y todo orificio
donde se puede introducir jabón o humedad, puesto que se debe evitar
el exceso de esta en la piel. Al secar el cuerpo, se debe hacer con suavi-
dad, con pequeños toquecitos sobre todo en los pliegues del cuerpo y
entre los dedos de pies y manos.
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias24
El sitio de descanso del paciente debe ser agradable, de acceso fácil y
rápido al baño, la cama debe estar bien organizada debido a que los
pliegues de las sábanas pueden contribuir a la aparición de llagas en
la piel, por la prolongada permanencia en cama. Cuando esto sucede
es necesario cambiar de posición al paciente y brindarle comodidad.
Si el paciente puede caminar, es importante motivarlo a pequeñas ca-
minatas. Si hay limitaciones para la movilidad se puede apoyar con el
uso de muletas, silla de ruedas, caminadores. La ropa que se le coloque
al paciente debe ser amplia y de algodón, libre de humedad, evitando
aquellas prendas de difícil colocación o que provoquen incomodidad.
El calzado debe ser uno o dos tallas más de la que usaba antes debido
a que los pies tienden a inflamarse.
En cuanto a la alimentación, esto depende de las indicaciones del mé-
dico y las condiciones físicas del paciente, si este puede masticar e in-
gerir sus alimentos sin dificultad, se recomienda dieta blanda, con bas-
tante líquido, con buena cantidad de fibra y proteína, dado que estas
actúan como protectores de la piel, igualmente los alimentos deben
ser naturales y frescos.
La posición que debe adoptar el paciente para la ingesta de alimentos
es sentado, para evitar ahogamiento. En caso de parálisis de un lado
de la cara, el alimento debe ser colocado en el lado sano. Cuando hay
gran dificultad para la ingesta de líquidos, se debe espesar un poco
el alimento a ingerir. En general se debe realizar la alimentación sin
prisa, con mucha comodidad y haciendo agradable el ambiente de ali-
mentación. Si la ingesta de alimentos debe hacerse por sonda naso-
gástrica o por sonda colocada en el estómago, la familia debe recibir,
del personal de salud, las indicaciones precisas para llevar a cabo este
procedimiento y evitar complicaciones en alimentación.
Tenga en cuenta que se debe promover la máxima autonomía en el cui-
dado del paciente, pero con constante supervisión del cuidador y los
cuidados dependen siempre de las condiciones físicas y emocionales
del paciente.
Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 25
¿Cómo pueden los miembros de la familia
reducir al mínimo la tensión ante un TCE?
El TCE es un evento inesperado y si es de gravedad con riesgo de muer-
te del paciente y con secuelas neurológicas importantes, este resulta
desequilibrante para todos los miembros de la familia. Cada miembro
responde diferente ante esta situación. En general las personas pue-
den llegar a sentir:
•	 Aturdimiento, sensación de desconexión.
•	 Emociones cambiantes como: asombro, negación, rabia, tristeza
excesiva, remordimiento o autoinculpación, reproche a otros e
intenso dolor.
•	 Cambios de estado de ánimo como irritabilidad, angustia, ner-
viosismo, pesimismo o indiferencia.
•	 Desajustes en el patrón de sueño, aparición de pesadillas y alte-
raciones en la alimentación.
•	 Síntomas físicos como dolor de cabeza, nausea, fatiga y perdida
de energía.
•	 En algunos miembros de la familia, aparece o se incrementa el
consumo de alcohol u otras sustancias.
Al identificar los anteriores síntomas, en usted o alguno de los miem-
bros de la familia del paciente con TCE recuerde pedir apoyo psicoló-
gico si lo requiere para evitar adicionar al problema del paciente con
TCE otro miembro de la familia con afectación excesiva.
A continuación breves sugerencias para elaborar su proceso de com-
prensión personal ante un familiar con TCE:
•	 Dese tiempo de sentir tristeza, no intente apresurar la recupe-
ración ocultando o negando la realidad frente a su familiar con
TCE.
•	 Comente con amigos y familiares cercanos como se siente y pida
apoyo profesional si cree que no puede manejar sus sentimientos.
•	 Si el evento sucedido involucra la opinión pública y trascendió a
los medios de comunicación, evite estar permanentemente vien-
do estos medios y únicamente infórmese de lo que necesita y no
ahonde sobre el evento perturbador puesto que pueden colocarle
imágenes y opiniones que estarían agravando su situación.
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias26
•	 Prosiga con su rutina diaria, aunque no se sienta con ánimo, tra-
te de consumir alimentación balanceada, descanse lo más que
pueda y trate de mantener su actividad laboral.
•	 La unión y apoyo es lo más importante para superar el desajus-
te familiar. Está comprobado que los pacientes cuya familia se
une y trabaja en equipo para afrontar estos eventos traumáti-
cos, responden más eficazmente a los tratamientos.
¿Cuáles son las responsabilidades del paciente con TCE?
Dependiendo de la gravedad del TCE, el paciente debe apoyar a los
profesionales para facilitar la recuperación. Los cuidados que recibe
del personal médico, mientras es un paciente, dependen parcialmente
del mismo paciente.
Las responsabilidades que adquiere como paciente incluyen:
•	 Proporcionar información completa y exacta sobre las afeccio-
nes de salud y los hábitos anteriores y actuales ya que el pleno
conocimiento que tenga el personal de salud sobre la condición
previa del paciente pueden guiar algún tipo de procedimiento.
•	 Una vez que el personal de salud imparta sus recomendaciones,
el paciente debe indicar si entiende claramente el curso de tra-
tamiento y lo que se espera de él.
•	 Todo paciente debe seguir el plan de tratamiento recomendado
por el personal de salud y seguir las normas y regulaciones del
hospital que afectan los cuidados y el tratamiento.
•	 No hacer uso inadecuado de los recursos médicos y farmacoló-
gicos para evitar vulnerar los derechos de los demás pacientes
al agotar los recursos existentes y reportar cualquier cambio en
el estado de salud para evitar complicaciones.
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 27
A manera de conclusión
Para la familia
La familia del paciente con TCE debe identificar algunas situaciones
que pueden ser desequilibrantes o que puedan complicar la recupe-
ración del paciente y demorar el reajuste familiar. Para ello tenga en
cuenta:
•	 La persona que ha padecido un TCE puede llegar a estar muy
diferente, en ocasiones, parece otra persona.
•	 Las secuelas físicas, comportamentales, emocionales y cogniti-
vas pueden llegar a ser permanentes a pesar del esfuerzo que se
haga para recuperarlas.
•	 La familia debe realizar los ajustes que se requieran para en-
frentar mejor la situación. Recuerde que es otra realidad la que
probablemente se viva después de que algún miembro de la fa-
milia padece un TCE.
•	 En lo posible no se deben alimentar sentimientos de culpa y re-
proche ante las pérdidas que se hayan podido dar tras el acci-
dente, puesto que no facilitan el reajuste familiar.
•	 Todos los miembros de la familia y amigos deben ajustar las ex-
pectativas que se tenían de quien padeció el TCE, puesto que las
secuelas de este, son las que determinan la continuidad del pro-
yecto de vida que se tenía.
•	 La mirada que se tiene del paciente con TCE debe ser nueva y
ajustada a la realidad de éste en cuanto a las capacidades resi-
duales y las condiciones actuales.
•	 Dependiendo de las secuelas derivadas del TCE movilice las re-
des de apoyo para garantizar la reinserción laboral y/o el reajus-
te ocupacional al que tiene derecho el paciente. En este aspecto,
probablemente necesite apoyo legal para conseguirlo.
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias28
•	 Si el paciente debe recibir cuidado permanente active sus redes
de apoyo familiar y social de manera que no recaiga sobre un
solo miembro de la familia el cuidado y atención del paciente.
•	 Si el accidente en el que se vio involucrado el paciente con TCE
trascendió a los medios de comunicación, evite tener contacto
con ellos, a no ser que sea para efectos legales, debido a que
pueden impactar negativamente a la familia para la aceptación
y manejo adecuado del evento.
Para el paciente
Dependiendo de la gravedad del TCE y del nivel de comprensión del
paciente se puede apoyar la recuperación de este haciéndolo partici-
pe de su recuperación. Estas son algunas de las recomendaciones que
puede seguir:
•	 Elimpactodel accidentequecausoel TCE,puedeser revivido cons-
tantemente debido al impacto emocional que este le ha causado,
a esto se le denomina trastorno de estrés postraumático. Ante la
presencia de éste solicite apoyo de su personal de salud, este lo re-
mitirá al psiquiatra y al psicólogo para aprender a manejarlo.
•	 El paciente debe, en lo posible, ajustarse a su nueva condición.
Conocer y manejar el duelo ante las lesiones transitorias y per-
manentes es la mejor manera de enfrentarlas.
•	 Una vez deba regresar a casa y dependiendo de las limitaciones
que tenga, permita y facilite su cuidado.
•	 Recuerde que se deben realizar cambios en hábitos alimenticios
y costumbres. Para evitar complicaciones siga las recomenda-
ciones del personal médico y permita a su familia que apoye el
trabajo de recuperación.
•	 El proceso de integración o reinserción laboral y social depende
de las secuelas físicas, cognitivas y emocionales que deja el TCE.
Probablemente deba hacer ajustes para que pueda volver a su
actividad laboral, social y familiar.
•	 Unirse a redes de apoyo social es la mejor manera de vivir su
situación con más tranquilidad.
Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30
Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 29
¿Dónde puede obtener más información?
Para obtener más información al respecto, usted puede consultar con
su médico o en centros de información para pacientes de instituciones
del sistema general de seguridad social en salud cercanas a su vivien-
da. Puede consultar la guía completa desarrollada para personal de sa-
lud por el Ministerio de Salud de Colombia en la página del Ministerio.
Existen adicionalmente recursos disponibles en páginas de sitios de
internet especializados en el tema. Algunas páginas sugeridas son:
•	 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/trau-
maticbraininjuryspanish/htm/_no_50_no_0.htm.
•	 http://www.alento.org/wp-content/uploads/guia-familias-tce.
pdf
•	 http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/
APS/1873
Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias30
Guía de Práctica Clínica
Para el diagnóstico y tratamiento
de pacientes adultos con trauma
craneoencefálico severo
Guía para pacientes y familiares. 2014
Guía No. GPC-2014-030
gpc.minsalud.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de seminario y practica geriatria 2020
Guia de seminario y practica geriatria 2020Guia de seminario y practica geriatria 2020
Guia de seminario y practica geriatria 2020
FrancaSifuentes
 
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Sano y Salvo
 
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativosLineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
spacespman
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
EquipoURG
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de AndalucíaEstrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 

La actualidad más candente (17)

Guia de seminario y practica geriatria 2020
Guia de seminario y practica geriatria 2020Guia de seminario y practica geriatria 2020
Guia de seminario y practica geriatria 2020
 
Segundas victimas
Segundas victimasSegundas victimas
Segundas victimas
 
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
Guía para la participación ciudadana en el Sistema Sanitario Público de Andal...
 
Calidad En Atención Médica
Calidad En Atención MédicaCalidad En Atención Médica
Calidad En Atención Médica
 
Ped neumo-neumonía y bronquilitis-2pro-2014-42
Ped neumo-neumonía y bronquilitis-2pro-2014-42Ped neumo-neumonía y bronquilitis-2pro-2014-42
Ped neumo-neumonía y bronquilitis-2pro-2014-42
 
Enfermeria
Enfermeria Enfermeria
Enfermeria
 
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
Otra mirada a la consulta del médico de familia: Razonamiento clínico y moral...
 
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
 
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativosLineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
Lineamientos tecnicos atencion_dolor_cronico_y_cuidados_paliativos
 
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de pueblaMemoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
 
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de SaludLa Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de AndalucíaEstrategia de Cuidados de Andalucía
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Informe de dominga
Informe de domingaInforme de dominga
Informe de dominga
 
Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...
Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...
Qué ha sido, premios y conclusiones de la V Jornada de Mejora de la Seguridad...
 
Evaluacion necpal
Evaluacion necpalEvaluacion necpal
Evaluacion necpal
 
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion  aldava memenzaInforme tecnico de comunicacion  aldava memenza
Informe tecnico de comunicacion aldava memenza
 

Destacado (7)

Exploración neurológica en urgencias
Exploración neurológica en urgenciasExploración neurológica en urgencias
Exploración neurológica en urgencias
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Cuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologicoCuidados en especialidades paciente neurologico
Cuidados en especialidades paciente neurologico
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo EncefálicoCuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
Cuidado de enfermería en el Trauma Craneo Encefálico
 
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalicoManejo clinico del trauma craneoencefalico
Manejo clinico del trauma craneoencefalico
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 

Similar a Trauma tce severo-3pc-2014-30

Guia 42 completa ira
Guia  42 completa iraGuia  42 completa ira
Guia 42 completa ira
zeusg
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 

Similar a Trauma tce severo-3pc-2014-30 (20)

Trauma tce severo-1com-2014-30
Trauma tce severo-1com-2014-30Trauma tce severo-1com-2014-30
Trauma tce severo-1com-2014-30
 
Trauma tce severo-2pro-2014-30
Trauma tce severo-2pro-2014-30Trauma tce severo-2pro-2014-30
Trauma tce severo-2pro-2014-30
 
Ped teen neuro-distrofia muscular-1com-2014-37
Ped teen neuro-distrofia muscular-1com-2014-37Ped teen neuro-distrofia muscular-1com-2014-37
Ped teen neuro-distrofia muscular-1com-2014-37
 
Ped neumo-neumonía y bronquilitis-com-2014-42
Ped neumo-neumonía y bronquilitis-com-2014-42Ped neumo-neumonía y bronquilitis-com-2014-42
Ped neumo-neumonía y bronquilitis-com-2014-42
 
Guia 42 completa ira
Guia  42 completa iraGuia  42 completa ira
Guia 42 completa ira
 
Psiq ad-esquizofrenia-2pro-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-2pro-2014-29Psiq ad-esquizofrenia-2pro-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-2pro-2014-29
 
Ped neumo-neumonía y bronquilitis-3pad-2014-42
Ped neumo-neumonía y bronquilitis-3pad-2014-42Ped neumo-neumonía y bronquilitis-3pad-2014-42
Ped neumo-neumonía y bronquilitis-3pad-2014-42
 
Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-1com-2014-29
 
GPC-Esquizofrenia-Completa.pdf
GPC-Esquizofrenia-Completa.pdfGPC-Esquizofrenia-Completa.pdf
GPC-Esquizofrenia-Completa.pdf
 
Ped teen neuro-distrofia muscular-2pro-2014-37
Ped teen neuro-distrofia muscular-2pro-2014-37Ped teen neuro-distrofia muscular-2pro-2014-37
Ped teen neuro-distrofia muscular-2pro-2014-37
 
Ped teen neuro-distrofia muscular-3padres-2014-37
Ped teen neuro-distrofia muscular-3padres-2014-37Ped teen neuro-distrofia muscular-3padres-2014-37
Ped teen neuro-distrofia muscular-3padres-2014-37
 
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdfGuía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
Guía Neumonía y Bronquilitis Profesionales.pdf
 
2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE unicef
2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE  unicef2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE  unicef
2012 guía clinica SALUD ADOLESCENTE unicef
 
Gpc 22pc depresion adulto
Gpc 22pc depresion adultoGpc 22pc depresion adulto
Gpc 22pc depresion adulto
 
Gpc 09prof sal leucemia linfoide mieloide
Gpc 09prof sal leucemia linfoide mieloideGpc 09prof sal leucemia linfoide mieloide
Gpc 09prof sal leucemia linfoide mieloide
 
Rcv dislipidemia-1com-2014-27
Rcv dislipidemia-1com-2014-27Rcv dislipidemia-1com-2014-27
Rcv dislipidemia-1com-2014-27
 
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
Ped neumo-fibrosis quística-1com-2014-38
 
Neumo epoc-2pro-2014-28
Neumo epoc-2pro-2014-28Neumo epoc-2pro-2014-28
Neumo epoc-2pro-2014-28
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presiónGuía FASE sobre prevención de úlceras por presión
Guía FASE sobre prevención de úlceras por presión
 

Más de Carlos Mantilla

Más de Carlos Mantilla (20)

S574.full
S574.fullS574.full
S574.full
 
S561.full
S561.fullS561.full
S561.full
 
S519.full
S519.fullS519.full
S519.full
 
S483.full
S483.fullS483.full
S483.full
 
S444.full
S444.fullS444.full
S444.full
 
S436.full
S436.fullS436.full
S436.full
 
S368.full
S368.fullS368.full
S368.full
 
S315.full
S315.fullS315.full
S315.full
 
S313.full
S313.fullS313.full
S313.full
 
2015 aha-guidelines-highlights-spanish
2015 aha-guidelines-highlights-spanish2015 aha-guidelines-highlights-spanish
2015 aha-guidelines-highlights-spanish
 
Guía metodológica web
Guía metodológica webGuía metodológica web
Guía metodológica web
 
Manual de implementación
Manual de implementaciónManual de implementación
Manual de implementación
 
Guia metodologica actualización_economica_2014
Guia metodologica actualización_economica_2014Guia metodologica actualización_economica_2014
Guia metodologica actualización_economica_2014
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
 
Reuma artritis reumatoidea-3pc-2014-
Reuma artritis reumatoidea-3pc-2014-Reuma artritis reumatoidea-3pc-2014-
Reuma artritis reumatoidea-3pc-2014-
 
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
Reuma artritis reumatoidea-2pro-2014-
 
Reuma artritis reumatoidea-1pc-2014-
Reuma artritis reumatoidea-1pc-2014-Reuma artritis reumatoidea-1pc-2014-
Reuma artritis reumatoidea-1pc-2014-
 
Rcv dislipidemia-3pc-2014-27
Rcv dislipidemia-3pc-2014-27Rcv dislipidemia-3pc-2014-27
Rcv dislipidemia-3pc-2014-27
 
Rcv dislipidemia-2pro-2014-27
Rcv dislipidemia-2pro-2014-27Rcv dislipidemia-2pro-2014-27
Rcv dislipidemia-2pro-2014-27
 
Psiq ad-esquizofrenia-3pc-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-3pc-2014-29Psiq ad-esquizofrenia-3pc-2014-29
Psiq ad-esquizofrenia-3pc-2014-29
 

Último

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
AdyPunkiss1
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
LeidyCota
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
Arian753404
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 

Último (20)

ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 

Trauma tce severo-3pc-2014-30

  • 1. Libertad y Orden Guía de Práctica Clínica Para el diagnóstico y tratamiento de pacientes adultos con trauma craneoencefálico severo Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia Guía para pacientes y familiares 2014-Guía No. GPC-2014-30 Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias
  • 2. © Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias Guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía No. GPC-2014-30 ISBN: Bogotá. Colombia Noviembre de 2014 Nota legal Con relación a la propiedad intelectual debe hacerse uso de los dispuesto en el numeral 12 de la convocatoria 563 del 2012 y la cláusula décimo segunda -propiedad intelectual “En el evento en que se llegaren a generar derechos propiedad intelectual sobre los resultados que se obtengan o se pudieran obtener en el desarrollo de la presente convocatoria y del contrato de financiamiento resultante de ella, estos serán de COLCIENCIAS y del Ministerio de Salud y Protección Social” y de conformidad con el clausulado de los contratos suscritos para este efecto. Financiación: Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud. Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación en Salud. COLCIENCIAS, Convocatoria 563/2012, Contrato 455 de 2012, Código de proyecto 360056335262. Los puntos de vista de la entidad financiadora no han influido en el contenido de la guía. Este documento debe citarse: Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, Colciencias, Fundación MEDITECH. Guía de práctica clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo. SGSS – 2014 Guía No. 30 GPC-TCE. Bogotá, 2014.
  • 3. ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social FERNANDO RUIZ GÓMEZ Viceministro de Salud y Prestación de Servicios NORMAN JULIO MUÑOZ MUÑOZ Viceministro de Protección Social GERARDO BURGOS BERNAL Secretario General JOSÉ LUIS ORTIZ HOYOS Jefe de la Oficina de Calidad Libertad y Orden
  • 4. Yaneth Giha Tovar Directora General Alicia Ríos Hurtado Subdirectora encargada (e) LILIANA MARÍA ZAPATA BUSTAMANTE Secretaria General Alicia Rios Hurtado Directora de Redes de Conocimiento LUCY GABRIELA DELGADO MURCIA Directora de Fomento a la Investigación JAIME EDUARDO CASTELLANOS PARRA Gestor del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud. Hilda Graciela Pacheco Gaitán Seguimiento técnico e interventoría David Arturo Ribón Orozco Seguimiento técnico e interventoría Libertad y Orden
  • 5. HÉCTOR EDUARDO CASTRO JARAMILLO Director Ejecutivo AURELIO MEJÍA MEJÍA Subdirector de Evaluación de Tecnologías en Salud IVÁN DARÍO FLÓREZ GÓMEZ Subdirector de Producción de Guías de Práctica Clínica JAVIER HUMBERTO GUZMAN Subdirección de Implantación y Diseminación DIANA ESPERANZA RIVERA RODRÍGUEZ Subdirectora de Participación y Deliberación Sandra Lucía Bernal Subdirección de Difusión y Comunicación
  • 6. EQUIPO TÉCNICO DE APOYO INDIRA TATIANA CAICEDO REVELO Oficina de Calidad ABEL ERNESTO GONZALEZ VELEZ Oficina de Calidad EQUIPO TÉCNICO DE APOYO LORENA ANDREA CAÑÓN BETANCOURT Epidemiología JAIME HERNAN RODRIGUEZ MORENO Investigación y Desarrollo Libertad y Orden
  • 7. ESPERANZA ESCOBAR DONCEL Representante legal ANDRES MARIANO RUBIANO ESCOBAR Coordinador Médico y de Investigación NAYA CAROLINA SOLANO RAMOS Asistente Administrativa PAOLA ANDREA TEJADA JOSE DOMINGO ALARCON ANGELA MAGNOLIA RIOS JUAN CARLOS PUYANA Comité Central de Investigación JOSE DANIEL CHARRY CUELLAR JORGE HERNAN MONTENEGRO MUÑOZ JOSE FERNANDO FERNANDEZ MARIA ALEJANDRA RIVAS Equipo de Apoyo Técnico
  • 8. Grupo Desarrollador de la Guía Grupo metodológico Andrés Mariano Rubiano Escobar Investigador Principal – Líder y Coordinador Temático de la Guía. Paola Andrea Tejada Morales Líder Metodológico y Gerente de Proyecto de la Guía. José Domingo Alarcón Coordinador Metodológico de la Guía. Ángela Magnolia Ríos Gallardo Coordinadora Componente Participación de Pacientes de la Guía. José Mauricio Ávila Rodríguez Coordinador Componente de Evaluación Económica. Pablo Alonso Experto Metodológico. Andrea Juliana Sanabria Experta Metodológica. Gustavo Petroni Experto Metodológico. Silvia Lujan Experta Metodológica. Nancy Carney Experta Metodológica. Juan Carlos Puyana Experto Metodológico y Temático. P. David Adelson Experto Metodológico y Temático. M. Ross Bullock Experto Metodológico y Temático. Expertos temáticos externos y representantes de sociedades científicas Oswaldo Borráez Experto Temático y Representante Sociedad Colombiana de Cirugía y Asociación Colombiana de Trauma. Luis Eduardo Jaramillo Experto Temático y Representante Sociedad Colombiana de Psiquiatría.
  • 9. Nur Constanza Vergara Experta Temática y Representante Sociedad Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación. Milton Molano Experto Temático. Oscar Echeverry Experto Temático. Representante Asociación Colombiana de Atención Prehospitalaria. Ángela María Ortiz Experta Temática. Representante Asociación Colombiana de Neurología Infantil. Norberto Navarrete Aldana Experto Temático. Representante Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Emergencias. Alexander Nossa Experto Temático. José Nel Carreño Experto Temático. Representante Asociación Colombiana de Neurocirugía. Juan Diego Ciro Experto Temático. Representante Asociación Colombiana de Anestesia y Reanimación. Jorge Humberto Mejía-Mantilla Experto Temático. Representante Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo. Luis Rafael Moscote Salazar Experto Temático. Representante Asociación Colombiana de Neurocirugía. Sandra Lucia Lozano Álvarez Experta Temática. Representante Residentes de Cuidado Intensivo. Claudia Marcela Restrepo Lugo Experta Temática. Representante Residentes de Neurocirugía. Orlando Perdomo Experto Temático. Representante Colegio Médico Colombiano. Claudia Rodríguez Triviño Experta Temática. Alejandro Gómez Experto Temático. Jorge Otero Experto Temático. Diseño y diagramación Distribuna Editorial
  • 10. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias10 Contenido 8 Grupo Desarrollador de la Guía 12 Introducción 14 Preguntas Prioritarias ante un Trauma Craneoencefálico Severo 14 ¿Por qué a mí? 15 ¿Qué es un TCE y cómo se clasifica? 16 ¿Cuándo ir al hospital? 17 ¿Qué hacer cuando a una persona le ocurre un TCE? 18 ¿Cuál es la evolución de los pacientes con TCE? 18 ¿Cuál es el tratamiento médico que se les brinda a los pacientes con TCE? 20 ¿Cómo mantener una buena comunicación con el personal médico? 21 ¿Porqué se podrían limitar las visitas al paciente? 21 ¿Qué secuelas pueden quedar tras haber sufrido un TCE 22 ¿Cuáles son las estrategias a tener en cuenta en casa, tras el alta hospitalaria? 23 ¿Qué consejos sobre cuidados en la vida diaria debe seguir la familia del paciente con TCE?
  • 11. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 11 25 ¿Cómo pueden los miembros de la familia reducir al mínimo la tensión ante un TCE? 26 ¿Cuáles son las responsabilidades del paciente con TCE? 27 A manera de conclusión 29 ¿Dónde puede obtener más información?
  • 12. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias12 Introducción En el marco de desarrollo de la guía de práctica clínica (GPC) para el diagnóstico y tratamiento de pacientes adultos con trauma cra- neoencefálico (TCE) severo en Colombia, se define como eje principal, la participación de pacientes y sus familias, teniendo en cuenta que son los actores sociales por excelencia en este tema. Para garantizar dicha participación, se convocó a un grupo de pacien- tes y familiares, quienes con el apoyo del grupo desarrollador (inclu- yendo expertos en métodos de investigación y expertos clínicos en el tema) tomaron parte activa en este proceso, de acuerdo a su nivel de comprensión del fenómeno. En los encuentros realizados se desarrolló una agenda que incluía los elementos relacionados con los desenlaces o resultados finales sobre el paciente, planteados por el grupo desarrollador, teniendo en cuenta los valores y preferencias de los pacientes, los familiares de estos y/o los cuidadores, en el abordaje integral de esta condición médica. Los desenlaces de relevancia tanto para cuidadores como pacientes fueron tenidos en cuenta en la medida en que estos pudieran ser consi- derados desde la perspectiva del paciente y/o del cuidador. La partici- pación de los actores mencionados arrojó como resultado el presente documento, con el cual se pretende dar la mejor información posible tanto a los pacientes, como a sus familiares y/o cuidadores, en un len- guaje sencillo, amable y orientador sobre el evento inesperado que re- presenta el sufrir un trauma de cráneo severo en un paciente adulto. Este documento esta ordenado de manera que el lector logre identi- ficar, en primera instancia, que es un trauma de cráneo y la gravedad de éste, los métodos de diagnóstico y el tratamiento previo al ingreso
  • 13. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 13 al hospital, o dentro de éste, analizando la dinámica de la enfermedad, para posteriormente discutir cuáles son las posibles consecuencias que esta enfermedad trae al paciente que lo padece, desde el nivel fun- cional, comportamental y emocional, logrando luego de esta compren- sión general del problema, orientar a las familias y/o los cuidadores. Adicionalmente y como uno de los componentes más importantes de este documento, se describirán aspectos de la prevención de estos eventos, que hacer y donde acudir cuando se presente este evento in- esperado.
  • 14. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias14 Preguntas Prioritarias ante un Trauma Craneoencefálico Severo ¿Por qué a mí? El trauma de cráneo (TCE) severo es un evento que impacta y des- equilibra a la familia y al paciente y puede llegar a presentarse en cualquier persona y en un momento inesperado; no se trata de un cas- tigo divino, pero si puede ser consecuencia de un comportamiento o evento prevenible como el no respetar una norma de tránsito o el in- volucrarse en un acto de violencia física. Sin embargo, una vez sucede, lo mejor es enfrentarlo con apoyo de los profesionales que lo conocen para que las consecuencias a nivel médico, legal, económico y familiar sean menos traumáticas y menos complejas. La familia, al enterarse de que uno de sus miembros ha padecido un TCE y dependiendo de la gravedad de este, puede llegar a sentir emo- ciones encontradas como negación, rabia, culpa, intenso dolor, an- gustia, pesimismo e impotencia. Esta reacción es natural y producto de un evento inesperado y de gran impacto y se denomina depresión circunstancial y reactiva ante una situación muy intensa que en oca- siones desborda la capacidad de afrontamiento emocional con el que cuenta la persona. La mejor manera de enfrentarlo es con paciencia y de la mano de pro- fesionales idóneos; recuerde que el cerebro necesita un tiempo impor- tante para recuperarse y reorganizar los daños físicos y mentales que se producen tras la lesión. Comente su situación únicamente con quien pueda brindarle apoyo integral y no intente comparar su caso con el de otras personas que
  • 15. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 15 han sufrido eventos similares porque cada paciente responde de manera muy particular ante cualquier situa- ción médica. ¿Qué es un TCE y cómo se clasifica? Cuando un golpe en la cabeza causa un impacto en el cerebro se conoce como trauma craneoencefálico. Los síntomas pueden aparecer en las primeras horas y pueden llevar a complicaciones graves que requieren tratamiento in- mediato. Las principales complicaciones son sangrado dentro del crá- neo o inflamación en el cerebro.   El riesgo de sufrir un TCE es igual para hombres y mujeres en eventos de accidentes de tránsito y/ó violencia interpersonal, pero en escena- rios especiales como campos de conflicto bélico y en escenarios de ac- cidentes laborales industriales, predomina generalmente en hombres. Los factores de riesgo van desde el simple hecho de conducir un vehí- culo, transitar por una calle, subir escaleras hasta realizar deportes ex- tremos y participar en conflictos armados; esto confirma que todos, en algún momento podremos estar expuestos a sufrir un TCE. Pero quie- nes más riesgo tienen de padecerlo, de acuerdo a estadísticas interna- cionales y nacionales es la población en edad económicamente activa, incluyendo adolescentes y adultos. Puede presentarse igualmente en niños y ancianos y en estas poblaciones el impacto sobre el resultado funcional luego de la lesión puede ser mayor. La severidad del daño depende del tipo de lesión y va desde un golpe leve con perdida breve de conocimiento, eventos de confusión o atur- dimiento con alteración parcial de la memoria o ausencia completa de los recuerdos de la situación que provoco el accidente, hasta un golpe severo que deja a la persona inconsciente por un tiempo prolongado, requiriendo hospitalización y manejo en una unidad de cuidados in- tensivos porque peligra la vida.
  • 16. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias16 Las personas que han sufrido un trauma craneoencefálico requieren el cuidado de un grupo de profesionales que se especializan en dife- rentes áreas de tratamiento. Aquí se incluye el personal paramédico de las ambulancias, los médicos generales y especialistas del hospital, terapeutas, enfermeros y psicólogos. Cada uno de estos profesionales tiene parte del entrenamiento y la experiencia para manejar estos ca- sos, y por eso los casos más severos, requieren un concurso de múlti- ples especialistas en centros especializados. Existen escalas desarrolladas para medir la severidad del TCE. Una de las más usadas a nivel internacional y nacional se denomina escala de coma de Glasgow. Esta escala establece una puntuación basada en la capacidad del paciente para abrir los ojos, la capacidad de hablar claramente con el personal de salud que lo evalúa y la capacidad de mover activamente sus 4 extremidades. El puntaje total de la escala va de 3 a 15 puntos y los casos de TCE más severos tienen un puntaje bajo en esta escala, entre 3 y 8 puntos. Los TCE entre 9 y 12 puntos se denominan moderados y los puntajes más altos entre 13 y 15 puntos se denominan TCE leves. ¿Cuándo ir al hospital? Alguien que ha sufrido un TCE necesita ir al hospital lo más pronto posible, especialmente si ocurre alguna de las siguientes situaciones: • Pérdida del estado de conciencia • Salida de líquido claro por la nariz o los oídos • Sangrado por los oídos • Fractura evidente del cráneo, ó signos indi- rectos de ésta como coloración violácea al- rededor de los ojos o detrás de las orejas. • El golpe ocurrió du- rante un accidente de tránsito (ya sea como peatón o conductor) • Caídas de más de un metro de altura
  • 17. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 17 • La persona ha tenido cirugías en el cráneo • La persona toma medicamentos que alteran la coagulación de la sangre • La persona está bajo los efectos de drogas o alcohol • Después del golpe la persona tiene problemas para caminar, en- tender, hablar, leer o escribir. • La persona convulsiona luego del golpe • Problemas de memoria después del golpe • Dolor de cabeza o vómito luego del golpe • Irritabilidad o alteraciones en el comportamiento luego del golpe ¿Qué hacer cuando a una persona le ocurre un TCE? Una vez que el accidente ocurre lo más recomendable es que una per- sona que tenga algún conocimiento al respecto actúe y dependiendo de la gravedad del evento llame inmediatamente al personal de emer- gencias que puede ayudarle, ya sea a través de números únicos de emergencia como la línea 123 ó números directos de centros regulado- res de urgencias, empresas de ambulancias o grupos de socorro como Bomberos, Cruz Roja o Defensa Civil si éstos cuentan con servicio de ambulancia en su ciudad. Si el paciente tiene un TCE moderado o severo lo más apropiado es que éste sea transportado a un centro de atención en salud. Durante este proceso, el personal encargado de trasladar al paciente procede a inmovilizarlo y ponerlo sobre una camilla, luego, busca garantizar a través de sistemas de ventilación externa el paso de aire a través de la boca o la nariz hacia los pulmones, para que el cerebro reciba el oxíge- no que necesita para que no se dañe; si es necesario, pueden reponer la pérdida de sangre con soluciones transitorias que ayudan a mantener la presión arterial. Estas soluciones se llaman líquidos endovenosos y se administran a través de una aguja puesta en una vena del brazo del paciente. La solución mas usada es la solución salina normal al 0.9%. Una vez se han realizado estos procedimientos durante el transporte del paciente a un centro de urgencias para ser tratado por especia- listas, el paciente debe llegar a un centro con la tecnología requerida para garantizar la vida y evitar al máximo las secuelas cerebrales que pueden quedar si no se le da el manejo adecuado.
  • 18. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias18 El papel más importante que cumple la familia en estos casos es man- tener la calma y dejar que los médicos dentro del hospital actúen y esperar con paciencia hasta que el paciente sea llevado a cirugía o a una unidad de cuidados intensivos para que empiece su recuperación, la cual es lenta e impredecible en muchos de los casos. ¿Cuál es la evolución de los pacientes con TCE? La evolución de una persona que sufre un TCE depende de la gravedad de éste. Esta gravedad se define en la evaluación inicial y luego de la toma de un examen de rayos X que permite ver el interior del cráneo y que se denomina tomografía de cráneo simple. Este estudio permite identificar el nivel de afectación de las partes del cerebro, y podrá ayu- dar a definir si el paciente tendrá mayores o menores consecuencias. El paciente puede permanecer por un período más o menos prolon- gado de ausencia de respuesta a los estímulos externos. Este estado se denomina estado de coma. En este momento el paciente pierde la noción de tiempo y espacio y en la mayoría de los casos la presencia de este estado indica una mayor severidad de la lesión. El periodo de confusión y pérdida de memoria después del accidente se relaciona directamente con la gravedad del trauma. ¿Cuál es el tratamiento médico que se les brinda a los pacientes con TCE? El tratamiento depende de la severidad del TCE. Para atender a un paciente con un TCE leve, en la mayoría de los casos, no se requiere ningún tratamiento médico avanzado, simplemente observación dentro de la uni- dad de urgencias, descanso y administración de anal- gésicos comunes; si la familia observa signos de alarma como dolores de cabeza, problemas con el habla y la comunicación, nausea o vómito y adormecimiento o cosquilleo en el cuerpo, debe informar inmediatamen- te al médico o al personal de enfermería. Si esto sucede luego del alta hospitalaria, se debe nuevamente acudir a una unidad de urgencias porque el paciente puede estar presentando un sangrado intracerebral.
  • 19. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 19 Para el TCE moderado a severo, los pacien- tes requieren hospitalización y supervisión médica más prolongada. Si hay fractura de cráneo con desplazamiento del hueso se va a necesitar cirugía tanto para sacar algún coa- gulo de sangre como para reparar la fractu- ra de la cabeza. Para heridas producidas por proyectiles de armas de fuego u otros objetos penetrantes, los médicos deben operar para limpiar la herida, retirar el objeto o partes de éste de dentro del cerebro y evacuar un coá- gulo de sangre si éste está presente. Si hay un sangrado interno, el cerebro generalmente se inflama y los médicos deben tratar por todos los medios de bajar la presión que se genera adentro del cráneo; inicialmente suminis- trarán soluciones por vía venosa que buscan disminuir la hinchazón. Las soluciones usadas más comúnmente son la solución salina hipertónica al 3% ó al 7.5% y otra solución denominada manitol al 20%. Incluso pueden llegar a retirar un pedazo de cráneo para que al cerebro se le baje la presión que se genera por dicha inflamación. Este fragmento podrá luego de un tiempo ser colocado nuevamente ó puede colocarse un implante de otro material para cubrir el defecto, una vez el paciente se recupere de su estado de gravedad. En casos de aumento de la presión adentro del cráneo, el paciente pue- de ser llevado a la colocación de un catéter dentro del cerebro que va conectado a una maquina llamada monitor de presión intracraneal, el cual revisa constantemente al interior de la cabeza, la presión gene- rada adentro del cráneo, porque si ésta no se controla, puede causar daños graves al cerebro o incluso la muerte del paciente. En TCE severos, generalmente los pacientes requieren apoyo para res- pirar a través de una máquina que les aporta oxígeno. Esto se hace asociado a una administración de medicamentos denominados sedan- tes y uno de los más usados es el sedante llamado Midazolam. Tam- bién puede usarse otro sedante llamado Propofol. Si este proceso dura varios días, algunos pacientes necesitan que se les practique una tra-
  • 20. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias20 queostomía (orificio en la garganta) para continuar esta ventilación por periodos más largos de tiempo y puede requerir la administración de medicamentos para evitar que se formen coágulos de sangre en las venas de las piernas o en las venas de los pulmones. En algunos casos y a pesar del cuidado de los médicos, el paciente pue- de agravarse como consecuencia de la inflamación de difícil control y las complicaciones que surgen después del daño cerebral. En estos momentos el paciente debe permanecer bajo uso de sedantes, que le producen sueño extremo y por lo tanto, en la mayoría de los casos, no responde a sus familiares. ¿Cómo mantener una buena comunicación con el personal médico? Recuerde que el TCE, dependiendo de la gravedad de éste, requiere tratamiento especializado y tiempo para que el cerebro se desinflame. Esto es un proceso lento y en la mayoría de los casos impredecible. Lo mejor que puede hacer la familia es informarse diariamente con el personal a cargo sobre la evolución del paciente y confiar en el concep- to del personal médico. En pacientes con TCE leve, donde el paciente únicamente es visto en el servicio de urgencias y dado de alta, la familia debe permanecer vigi- lante luego del alta, porque pueden aparecer signos de alarma durante su estadia en el hogar tales como somnolencia, persistencia del dolor, vómito, adormecimiento de alguna parte del cuerpo y si algo de esto se presenta, el paciente debe ser llevado nuevamente al servicio de salud con urgencia. En caso de TCE moderado a severo, la familia debe comprender que el enfermo presenta un estado de gravedad mayor y que va a necesitar un tiempo mayor para recuperarse; por lo tanto el personal de salud va a demorarse más en hacer su trabajo y se debe tener paciencia. El rol de la familia, es el acompañamiento al personal de salud y facilitar los procesos médicos, aportando lo que se le solicita previo a una cla- ra explicación de la razón por la cual se solicitan permisos para pro- cedimientos y/ó intervenciones y permaneciendo unidos y atentos a
  • 21. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 21 cualquier eventualidad que pueda presentar el paciente y/o a algún requerimiento del centro hospitalario. ¿Por qué se podrían limitar las visitas al paciente? Durante la hospitalización del paciente con TCE y dada la gravedad de este, sobre todo si se encuentra en la unidad de cuidados intensivos, pueden darse situaciones en las que el paciente deba descansar, ya sea porque necesita un procedimiento delicado o en algunos casos, debido a que un número excesivo de visitantes podría generar riesgos para la recuperación. En estos casos la familia debe tener paciencia y permi- tirle al personal de salud que haga su trabajo. Este tiempo puede ser empleado por la familiar para descansar, hacer diligencias, reunirse en grupos de apoyo espiritual o social e ir reorganizando su vida para enfrentar los cambios que al interior de la familia se darán luego del alta del paciente o en caso de que el paciente tenga un riesgo muy alto de fallecer. ¿Qué secuelas pueden quedar tras haber sufrido un TCE? Como consecuencia de un TCE y dependiendo de la gravedad, los pa- cientes pueden manifestar cambios en: • La capacidad cognitiva: en este caso, presentan problemas de memoria, atención, de articulación de palabras y comprensión de lenguaje. Estas alteraciones pueden ser manejadas con apo- yos dados por los terapeutas o la familia con ayuda de agendas, avisos que nominen objetos y con constante retroalimentación por parte de la familia ante los olvidos o problemas de lenguaje. Lo ideal para ayudar en la recuperación de secuelas cognitivas es que el paciente, una vez egrese del hospital, reciba rehabilita- ción con terapia cognitiva. • El comportamiento general: a este respecto los cambios pue- den ser muy inquietantes para la familia debido a que el pacien- te puede estar irritable, con apatía, euforia, falta de interés por las actividades que antes ejercía, molesto, a veces con lenguaje y comportamiento inapropiado y deprimido. La mayoría de los pacientes que sufren un TCE presentan trastorno de estas fun- ciones. Igualmente puede presentarse una evocación de la situa-
  • 22. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias22 ción que lo llevó al accidente, esto quiere decir que el paciente revive el evento de manera súbita y puede entrar en estado de pánico. Esta situación produce problemas de sueño, sentimien- tos de ira, dolor, frustración, soledad o miedo. Estas secuelas de- ben ser informadas al personal de salud, porque en la mayoría de pacientes se recomienda terapia con un psiquiatra. El papel que la familia debe ejercer frente a estos cambios es la compren- sión y apoyo permanente al paciente, teniendo en cuenta que no se trata de un cambio voluntario sino debido a la lesión que ha sufrido el cerebro. • Cambios físicos: en este sentido las secuelas varían de acuerdo a la gravedad del daño. Si es TCE severo puede afectarse la mo- vilidad ya sea del lado contrario a la lesión cerebral o incluso en las cuatro extremidades. Estas secuelas producen en el paciente cierto nivel de dependencia para el desempeño de actividades de la vida diaria como asearse, evacuar el intestino y/o vestirse. Estos cambios pueden enfrentarse de manera más tranquila, si la familia se apoya mutuamente y no deja el cuidado del pacien- te a una sola persona. Se recomienda definir tiempos de cuidado con las personas que más confianza hayan tenido con el pacien- te y hacer rotación del cuidado con varios familiares y/o amigos. Recuerde que es necesario preservar la dignidad del paciente en todo momento. • Cambios en la familia: al interior del núcleo familiar también se producen cambios porque se enfrentan a una situación ines- perada que produce incertidumbre. La comunicación constan- te y la unión familiar, unido a la asesoría profesional ayuda a enfrentar este desajuste analizando cuidadosamente cual es el futuro de la familia frente a las secuelas dejadas en el paciente. ¿Cuáles son las estrategias a tener en cuenta en casa, tras el alta hospitalaria? Una vez el paciente es dado de alta, la familia debe tomar un mayor protagonismo en la vida de éste y dependiendo de las secuelas, así mismo serán los cuidados que se deben tener para garantizar la salud. A veces la familia se constituye en el principal, y muchas veces único, sostén del paciente y en este caso, la familia debe comprender que al- gunos de sus miembros van a tener que dedicar parte de su tiempo
  • 23. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 23 (a veces todo) al cuidado de su familiar. El ritmo normal de la familia se ve totalmente altera- do, así como sus costumbres ya que todo puede girar en torno al paciente. En este momento la familia debe fortalecerse y acompañarse de manera que todos participen en la recuperación del paciente y no dejar la carga de cuidado a una sola persona. Los pacien- tes con mejor recuperación son aquellos que tienen una red fa- miliar que les apoya. ¿Qué consejos sobre cuidados en la vida diaria debe seguir la familia del paciente con TCE? Las pautas de vigilancia domiciliaria dependen de las secuelas que haya dejado el TCE. Para garantizar que no aparezcan complicaciones de otro tipo se deben tener cuidados especiales en: Higiene personal Este aspecto tan importante previene infecciones y demás complica- ciones y da bienestar y comodidad al paciente. Para mantenerlo libre de infecciones es necesario limpiar constantemente las vías suscep- tibles de infección como las respiratorias (nariz, boca, garganta), vías urinarias y fecales y desechos que emanan de las heridas, con el fin de evitar irritaciones genitales o traslado de microorganismos de sitios habituales a otros. Durante el baño diario, se hace énfasis sobre todas las áreas que están en contacto con la cama, los genitales y todo orificio donde se puede introducir jabón o humedad, puesto que se debe evitar el exceso de esta en la piel. Al secar el cuerpo, se debe hacer con suavi- dad, con pequeños toquecitos sobre todo en los pliegues del cuerpo y entre los dedos de pies y manos.
  • 24. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias24 El sitio de descanso del paciente debe ser agradable, de acceso fácil y rápido al baño, la cama debe estar bien organizada debido a que los pliegues de las sábanas pueden contribuir a la aparición de llagas en la piel, por la prolongada permanencia en cama. Cuando esto sucede es necesario cambiar de posición al paciente y brindarle comodidad. Si el paciente puede caminar, es importante motivarlo a pequeñas ca- minatas. Si hay limitaciones para la movilidad se puede apoyar con el uso de muletas, silla de ruedas, caminadores. La ropa que se le coloque al paciente debe ser amplia y de algodón, libre de humedad, evitando aquellas prendas de difícil colocación o que provoquen incomodidad. El calzado debe ser uno o dos tallas más de la que usaba antes debido a que los pies tienden a inflamarse. En cuanto a la alimentación, esto depende de las indicaciones del mé- dico y las condiciones físicas del paciente, si este puede masticar e in- gerir sus alimentos sin dificultad, se recomienda dieta blanda, con bas- tante líquido, con buena cantidad de fibra y proteína, dado que estas actúan como protectores de la piel, igualmente los alimentos deben ser naturales y frescos. La posición que debe adoptar el paciente para la ingesta de alimentos es sentado, para evitar ahogamiento. En caso de parálisis de un lado de la cara, el alimento debe ser colocado en el lado sano. Cuando hay gran dificultad para la ingesta de líquidos, se debe espesar un poco el alimento a ingerir. En general se debe realizar la alimentación sin prisa, con mucha comodidad y haciendo agradable el ambiente de ali- mentación. Si la ingesta de alimentos debe hacerse por sonda naso- gástrica o por sonda colocada en el estómago, la familia debe recibir, del personal de salud, las indicaciones precisas para llevar a cabo este procedimiento y evitar complicaciones en alimentación. Tenga en cuenta que se debe promover la máxima autonomía en el cui- dado del paciente, pero con constante supervisión del cuidador y los cuidados dependen siempre de las condiciones físicas y emocionales del paciente.
  • 25. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 25 ¿Cómo pueden los miembros de la familia reducir al mínimo la tensión ante un TCE? El TCE es un evento inesperado y si es de gravedad con riesgo de muer- te del paciente y con secuelas neurológicas importantes, este resulta desequilibrante para todos los miembros de la familia. Cada miembro responde diferente ante esta situación. En general las personas pue- den llegar a sentir: • Aturdimiento, sensación de desconexión. • Emociones cambiantes como: asombro, negación, rabia, tristeza excesiva, remordimiento o autoinculpación, reproche a otros e intenso dolor. • Cambios de estado de ánimo como irritabilidad, angustia, ner- viosismo, pesimismo o indiferencia. • Desajustes en el patrón de sueño, aparición de pesadillas y alte- raciones en la alimentación. • Síntomas físicos como dolor de cabeza, nausea, fatiga y perdida de energía. • En algunos miembros de la familia, aparece o se incrementa el consumo de alcohol u otras sustancias. Al identificar los anteriores síntomas, en usted o alguno de los miem- bros de la familia del paciente con TCE recuerde pedir apoyo psicoló- gico si lo requiere para evitar adicionar al problema del paciente con TCE otro miembro de la familia con afectación excesiva. A continuación breves sugerencias para elaborar su proceso de com- prensión personal ante un familiar con TCE: • Dese tiempo de sentir tristeza, no intente apresurar la recupe- ración ocultando o negando la realidad frente a su familiar con TCE. • Comente con amigos y familiares cercanos como se siente y pida apoyo profesional si cree que no puede manejar sus sentimientos. • Si el evento sucedido involucra la opinión pública y trascendió a los medios de comunicación, evite estar permanentemente vien- do estos medios y únicamente infórmese de lo que necesita y no ahonde sobre el evento perturbador puesto que pueden colocarle imágenes y opiniones que estarían agravando su situación.
  • 26. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias26 • Prosiga con su rutina diaria, aunque no se sienta con ánimo, tra- te de consumir alimentación balanceada, descanse lo más que pueda y trate de mantener su actividad laboral. • La unión y apoyo es lo más importante para superar el desajus- te familiar. Está comprobado que los pacientes cuya familia se une y trabaja en equipo para afrontar estos eventos traumáti- cos, responden más eficazmente a los tratamientos. ¿Cuáles son las responsabilidades del paciente con TCE? Dependiendo de la gravedad del TCE, el paciente debe apoyar a los profesionales para facilitar la recuperación. Los cuidados que recibe del personal médico, mientras es un paciente, dependen parcialmente del mismo paciente. Las responsabilidades que adquiere como paciente incluyen: • Proporcionar información completa y exacta sobre las afeccio- nes de salud y los hábitos anteriores y actuales ya que el pleno conocimiento que tenga el personal de salud sobre la condición previa del paciente pueden guiar algún tipo de procedimiento. • Una vez que el personal de salud imparta sus recomendaciones, el paciente debe indicar si entiende claramente el curso de tra- tamiento y lo que se espera de él. • Todo paciente debe seguir el plan de tratamiento recomendado por el personal de salud y seguir las normas y regulaciones del hospital que afectan los cuidados y el tratamiento. • No hacer uso inadecuado de los recursos médicos y farmacoló- gicos para evitar vulnerar los derechos de los demás pacientes al agotar los recursos existentes y reportar cualquier cambio en el estado de salud para evitar complicaciones.
  • 27. Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 27 A manera de conclusión Para la familia La familia del paciente con TCE debe identificar algunas situaciones que pueden ser desequilibrantes o que puedan complicar la recupe- ración del paciente y demorar el reajuste familiar. Para ello tenga en cuenta: • La persona que ha padecido un TCE puede llegar a estar muy diferente, en ocasiones, parece otra persona. • Las secuelas físicas, comportamentales, emocionales y cogniti- vas pueden llegar a ser permanentes a pesar del esfuerzo que se haga para recuperarlas. • La familia debe realizar los ajustes que se requieran para en- frentar mejor la situación. Recuerde que es otra realidad la que probablemente se viva después de que algún miembro de la fa- milia padece un TCE. • En lo posible no se deben alimentar sentimientos de culpa y re- proche ante las pérdidas que se hayan podido dar tras el acci- dente, puesto que no facilitan el reajuste familiar. • Todos los miembros de la familia y amigos deben ajustar las ex- pectativas que se tenían de quien padeció el TCE, puesto que las secuelas de este, son las que determinan la continuidad del pro- yecto de vida que se tenía. • La mirada que se tiene del paciente con TCE debe ser nueva y ajustada a la realidad de éste en cuanto a las capacidades resi- duales y las condiciones actuales. • Dependiendo de las secuelas derivadas del TCE movilice las re- des de apoyo para garantizar la reinserción laboral y/o el reajus- te ocupacional al que tiene derecho el paciente. En este aspecto, probablemente necesite apoyo legal para conseguirlo.
  • 28. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias28 • Si el paciente debe recibir cuidado permanente active sus redes de apoyo familiar y social de manera que no recaiga sobre un solo miembro de la familia el cuidado y atención del paciente. • Si el accidente en el que se vio involucrado el paciente con TCE trascendió a los medios de comunicación, evite tener contacto con ellos, a no ser que sea para efectos legales, debido a que pueden impactar negativamente a la familia para la aceptación y manejo adecuado del evento. Para el paciente Dependiendo de la gravedad del TCE y del nivel de comprensión del paciente se puede apoyar la recuperación de este haciéndolo partici- pe de su recuperación. Estas son algunas de las recomendaciones que puede seguir: • Elimpactodel accidentequecausoel TCE,puedeser revivido cons- tantemente debido al impacto emocional que este le ha causado, a esto se le denomina trastorno de estrés postraumático. Ante la presencia de éste solicite apoyo de su personal de salud, este lo re- mitirá al psiquiatra y al psicólogo para aprender a manejarlo. • El paciente debe, en lo posible, ajustarse a su nueva condición. Conocer y manejar el duelo ante las lesiones transitorias y per- manentes es la mejor manera de enfrentarlas. • Una vez deba regresar a casa y dependiendo de las limitaciones que tenga, permita y facilite su cuidado. • Recuerde que se deben realizar cambios en hábitos alimenticios y costumbres. Para evitar complicaciones siga las recomenda- ciones del personal médico y permita a su familia que apoye el trabajo de recuperación. • El proceso de integración o reinserción laboral y social depende de las secuelas físicas, cognitivas y emocionales que deja el TCE. Probablemente deba hacer ajustes para que pueda volver a su actividad laboral, social y familiar. • Unirse a redes de apoyo social es la mejor manera de vivir su situación con más tranquilidad.
  • 29. Guía de Práctica Clínica para diagnóstico y tratamiento de adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares - Guía No. GPC-2014-30 Ministerio de Salud y Protección Social - Colciencias 29 ¿Dónde puede obtener más información? Para obtener más información al respecto, usted puede consultar con su médico o en centros de información para pacientes de instituciones del sistema general de seguridad social en salud cercanas a su vivien- da. Puede consultar la guía completa desarrollada para personal de sa- lud por el Ministerio de Salud de Colombia en la página del Ministerio. Existen adicionalmente recursos disponibles en páginas de sitios de internet especializados en el tema. Algunas páginas sugeridas son: • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials/trau- maticbraininjuryspanish/htm/_no_50_no_0.htm. • http://www.alento.org/wp-content/uploads/guia-familias-tce. pdf • http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/ APS/1873
  • 30. Fundación para la Investigación y Educación Médica y Técnica en Emergencias30 Guía de Práctica Clínica Para el diagnóstico y tratamiento de pacientes adultos con trauma craneoencefálico severo Guía para pacientes y familiares. 2014 Guía No. GPC-2014-030 gpc.minsalud.gov.co