SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
Embarazo y parto
1) EMBARAZO
El embarazo comienza cuando el espermatozoide de un hombre fecunda el óvulo de
una mujer y este óvulo fecundado se implanta en la pared del útero. El gameto
femenino, llamado huevo, óvulo, o célula germinal femenina, es relativamente grande,
contiene una reserva de nutrientes (yema y en ocasiones clara), y por lo general,
carece de movilidad. Los gametos masculinos, llamados espermatozoides,
espermatozoos, o células germinales masculinas, contienen una reserva muy pequeña
de alimento, tienen centrosomas, y son móviles.
Para que la fecundación se lleve a cabo con éxito, la célula germinal femenina y la
masculina deben haber alcanzado un estado de madurez adecuado. Cuando el
espermatozoide o el óvulo maduro de especies iguales o estrechamente relacionadas
entran en contacto, la célula espermática se introduce en el óvulo.
2) SIGNOS DE EMBARAZO
Como el embarazo altera los esquemas hormonales normales de una mujer, uno de
los primeros síntomas del embarazo es la pérdida del periodo menstrual.
La menstruación forma parte del proceso que prepara a la mujer para el embarazo y
el parto. Cada mes aumenta el revestimiento del útero; si no se produce un embarazo
este revestimiento se rompe y es eliminado a través de la vagina. El periodo
menstrual abarca entre tres y siete días que es el tiempo que dura la menstruación
Cada mes, las hormonas actúan sobre un óvulo para que madure, es decir, se vuelva
susceptible de ser fecundado y de desarrollarse para dar lugar a un feto. El ovario
también produce hormonas por sí mismo, sobre todo estrógenos y progesterona, que
hacen que el endometrio se vuelva más grueso. Hacia la mitad del ciclo menstrual,
catorce o quince días antes del siguiente periodo, el ovario libera el óvulo maduro en
un proceso llamado ovulación. El huevo pasa a través de la trompa de Falopio hasta el
útero. Si el óvulo se une a un espermatozoide en su camino hacia el útero se produce
la fecundación y el consiguiente embarazo.
Los tres días que el óvulo tarda en llegar al útero después de haber sido liberado por
el ovario constituyen el periodo fértil de la mujer. Si se produce la fecundación, el
óvulo se une al revestimiento uterino enriquecido y queda establecido el embarazo.
Durante la gestación no hay menstruación, y con frecuencia la falta de un periodo es
la primera señal de que el embarazo existe. Si no se produce la fecundación el
revestimiento uterino no recibe las hormonas que necesita para continuar el proceso
de crecimiento, se rompe y es eliminado durante la menstruación.
Menstruación
Un ciclo menstrual típico comienza con tres a cinco días de menstruación, o expulsión del
revestimiento uterino, durante la cual los niveles hormonales son bajos. Al final de la menstruación,
una hormona hipofisaria estimula el desarrollo de nuevos folículos en el ovario. Éste secreta
estrógenos cuando los folículos maduran, e induce la proliferación de las células del revestimiento
del útero. Hacia la mitad del ciclo, un folículo maduro libera un óvulo. El folículo vacío forma el
cuerpo lúteo, un cuerpo endocrino que secreta progesterona. Bajo la influencia adicional de la
progesterona, el revestimiento uterino se engrosa y se hace más denso, como preparación para la
implantación del huevo fecundado. Si la fecundación no se lleva a cabo, el cuerpo lúteo muere y los
niveles hormonales bajan. Sin estímulo hormonal, el revestimiento uterino se deshace y es
expulsado, comenzando un nuevo periodo menstrual y un nuevo ciclo.
Otros síntomas de embarazo son: aumento de la sensibilidad de las mamas, cansancio,
náuseas, sensibilidad a los olores, mayor frecuencia en la micción, cambios de humor y
aumento de peso. Ciertas mujeres también experimentan deseos de sustancias poco
usuales, como hielo, arcilla o almidón de maíz. Este estado, llamado pica, puede ser
indicativo de una insuficiencia de hierro u otros nutrientes. Antes de la duodécima semana
de embarazo es posible que algunos de estos síntomas remitan, pero aparecen otros. Por
ejemplo, los senos aumentan de tamaño y se oscurecen los pezones. El síntoma más
evidente es el aumento de peso. En la actualidad la mayoría de los médicos aconsejan que
el aumento de peso no supere los 12 kilogramos al final del embarazo.
3) ANEXOS EMBRIONARIOS
4) PLACENTA
Placenta
La placenta es un órgano vascularizado que atiende las necesidades de respiración y
excreción del feto durante su desarrollo. La sangre fetal recorre los vasos del cordón
umbilical y penetra en la placenta, cuya red capilar dactiliforme está envuelta en un tejido
rico en sangre materna. En estas zonas de contacto, el dióxido de carbono y otros residuos
metabólicos del feto pasan a la madre, al tiempo que desde ésta pasan al feto oxígeno y
nutrientes. La sangre fetal y la sangre materna no se mezclan.
En algunas ocasiones la placenta se coloca de forma incorrecta en la parte inferior del útero, en
lugar de hacerlo en la parte superior, bloqueando total o parcialmente el cuello del útero.
Cuando el parto se inicie, el feto tendrá que desplazar la placenta que obstruye el orificio uterino
para pasar.Se trata de una situación que pone en grave peligro a la madre y a su hijo, ya que suele
provocar una gran pérdida de sangre e impide el suministro necesario de sangre al feto.
Esta anomalía, cuyo origen se desconoce aunque parece que es más corriente enmujeres que ya
han tenido varios hijos, se detecta en el segundo trimestre. Tambiénpuede diagnosticarse si la
futura madre sufre hemorragias intermitentes e indoloras ouna hemorragia brusca, acompañada
de una bajada de tensión, taquicardias y palidez.
Ante estas señales, la mujer deberá acudir inmediatamente al ginecólogo que, con todaseguridad, le
recomendará reposo y le someterá a las pruebas pertinentes para ver elestado general del
embarazo.Con un adecuado control médico, lo normal es que elembarazo llegue a buen término y
que el parto se produzca mediante cesárea.
Si la placenta se implanta lateralmente pero sin cubrir totalmente el cuello uterino,puede
corregirse a medida que pasan los meses. Al aumentar el tamaño del útero laplacenta tiende a
subir.
Cuando la placenta se separa prematuramente de la pared uterina, ya sea de forma parcial o total,
se produce una hemorragia que puede poner en peligro a la madre y al feto. El suministro de
oxígeno al feto puede verse limitado.
Se desconoce la causa, pero parece ser que es más común en las mujeres que han tenido dos o
más hijos.
En el momento en que se detecten los signos del desprendimiento de placenta, será esencial un
control médico de la situación y de su evolución.
Cuando la separación es pequeña, se produce una hemorragia no muy abundante acompañada,
en ocasiones, de calambres y de un leve dolor abdominal. En este caso, el médico suele recomendar
reposo absoluto a la madre si el embarazo está en sus primeros meses. Si el desprendimiento se
produce al final, el ginecólogo debe practicar una cesárea urgente.
En el caso de desprendimiento moderado de la placenta, la mujer sufre una hemorragia y dolor
abdominal más fuertes. A menudo la mujer requiere transfusiones, aunque en ocasiones basta con
mantener reposo absoluto durante el resto de la gestación. Si el embarazo está muy avanzado, lo
normal es practicar una cesárea.
El desprendimiento total o casi total de la placenta pone en grave peligro la vida de lamadre y del
feto. El ingreso hospitalario es urgente para que la madre reciba unatransfusión debido a la gran
pérdida de sangre. Cuando este problema se produce alprincipio del embarazo resulta difícil salvar al
feto. Si ocurre al final de la gestación,se debe realizar una cesárea urgente.
5) CARACTERÍSTICA DEL FETO Y LAS ETAPAS DE
CRECIMIENTO.
 PRIMER MES
El aspecto del embrión es similar a un
disco. La cabeza empieza a
desarrollarse a partir de la primera
semana y, casi al cumplirse el mes, el
corazón comienza a latir. A su
alrededor comienza a formarse la
placenta. Mide cerca de 4 milímetros y
pesa menos de un gramo
Una vez fecundado el óvulo, se forma una nueva
célula denominada cigoto o célula huevo que
desciende por la trompa hasta el útero. Durante
ese trayecto se inicia el proceso de la segmentación
en el cual el cigoto se va dividiendo sucesivamente
en 2, 4, 8, 16,... formando una estructura sólida de
forma similar a las moras denominada mórula.
Posteriormente en su interior se desarrolla una
cavidad y se inicia el estadio embrionario
denominado blastocisto. Éste se implanta en la mucosa uterina, preparada por la acción de las
hormonas para la anidación, el sexto día tras la fecundación (que corresponde al día 21 desde el
primer día de la última menstruación).
El periodo de receptividad del útero es corto, sólo de unas horas. Si el embrión no llega al útero
durante ese periodo, no podrá implantarse y por lo tanto no progresará la gestación. Una vez que se
ha adherido a la cavidad uterina, el blastocisto seguirá su desarrollo embrionario. Empieza a
alimentarse a través de los vasos sanguíneos de las paredes del útero y se inicia la formación de la
placenta a su alrededor. Durante toda la gestación, el futuro bebé recibe anticuerpos a través de
la placenta que le protegerán contra cualquier enfermedad contra la que su madre tenga
anticuerpos. Hacia la tercera semana del embarazo, el embrión está formado por numerosas células
que se nutren de una mucosa rica en sangre denominada mucosa uterina y que reviste las paredes
del útero. En este tiempo se ha formado ya el corazón y el embrión tiene un sistema de circulación
sanguínea rudimentario. Al final del primer mes y medio tras la menstruación, se empiezan a dibujar
las piernas y los brazos del embrión y el cordón umbilical se empieza a formar. La cabeza es la
extremidad más abultada y se adivina ya lo que en el futuro será la médula espinal. El paladar ya
se ha desarrollado. En este periodo el tamaño del embrión es de unos 4 milímetros y pesa menos
de 1 gramo.
 SEGUNDO MES
Se forman los ojos, empiezan a crecer los brazos y
las piernas. Los órganos internos y el cerebro se
van desarrollando. El embrión mide 3 centímetros y
pesa unos 3 gramos. Flota dentro de una especie de
bolsa llena de líquido amniótico.
Se forman los ojos, empiezan a crecer los brazos y las piernas. Los órganos internos y el
cerebro se van desarrollando. El embrión mide 3 centímetros y pesa unos 3
gramos. Flota dentro de una especie de bolsa llena de líquido amniótico. El
rápido desarrollo del cerebro del embrión provoca un evidente aumento de la
cabeza. Se perfila la cara con la formación de los ojos, cubiertos por una
membrana y muy separados, y un esbozo de las orejas y los pabellones
auditivos. Los brazos y las piernas siguen creciendo. En un primer
momento la parte inferior del feto tiene un aspecto alargado, similar a la cola
de los renacuajos, que desaparece al final de este periodo. Hacia la séptima
semana embrionaria se definen los dedos de los pies y de las manos. Al
mismo tiempo, se van desarrollando los principales órganos como el
intestino que toma forma de rizo debido a su largo tamaño, la vejiga y la
uretra así como el hígado, el estómago, el apéndice y el bazo.
El corazón late muy deprisa: entre 140 y 150 latidos por minuto, un ritmo
que duplica al de su madre. Se aprecia también el desarrollo paulatino de los
huesos y de los músculos. El embrión flota en el saco de líquido
amniótico que le protege de los golpes externos que pueda recibir a través del abdomen de la
madre.
 TERCER MES
Ya está plenamente formado y mueve las piernas y
los brazos. Tiene párpados y mide unos 10
centímetros. Pesa unos 45 gramos.
Esta etapa es conocida como periodo fetal ya que el feto empieza a tener
forma humana. Las extremidades del futuro bebé se desarrollan con
rapidez, aunque el tamaño de la cabeza sigue
siendo desproporcionado con respecto al resto del cuerpo. A partir de la
semana 12 embrionaria, abre y cierra la boca. Este movimiento le hace
tragar líquido amniótico que expulsa a través de la orina y en ocasiones le
provoca hipo. En esta etapa aparece el reflejo de succión. También se
producen los primeros movimientos, aún imperceptibles para la madre,
debido al mayor desarrollo de los músculos. El oído comienza a desarrollarse
gracias a las células nerviosas del cerebro. Casi al mismo tiempo, el feto tiene
ya formado el iris, la córnea y el cristalino de los ojos que continúan
cerrados. En los dedos de las manos y de los pies empiezan a asomar las
uñas.
A veces es posible distinguir el sexo del bebé a través de ecografía. La
placenta ya ha adoptado su
forma circular y comienza a producir progesterona, una hormona que evita que aparezcan
contracciones prematuras. Además, el cordón umbilical ya se ha formado completamente. Se trata
de un órgano vital compuesto de una vena principal y dos arterias. La vena principal del cordón se
encarga de aportar oxígeno y sangre rica en nutrientes al feto, mientras que las arterias
transportan, desde el feto hasta la placenta, los desechos y la sangre pobre en oxígeno.
El cuerpo del futuro bebé empieza a recubrirse de un fino vello llamado lanugo.
 CUARTO MES
La piel del feto es transparente y fina.
Su cuerpo ya está completamente
cubierto de un fino vello llamado
lanugo. Su intestino se empieza a
llenar de una sustancia verdosa
llamada meconio. Pesa unos 180
gramos y mide algo menos de 15
centímetros.
La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con
libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la nariz, y el
pelo de la cabeza se hace más grueso. Los labios, que hasta ahora estaban unidos a las encías, se
separan de éstas. Las piernas son mucho más largas que los brazos. El número de células
nerviosas es el mismo que el que tienen los adultos. Hacia la semana 16 embrionaria es capaz ya
de oír los ruidos que provienen del organismo de la madre. También empieza a percibir la luz a
través de las membranas de los ojos, que aún permanecen sellados, y reacciona ante ella
cuando se ilumina el vientre materno. Las huellas dactilares se forman en este mes y empieza a
tener sensibilidad en el cuerpo. Comienza a realizar sus primeros gestos como fruncir el ceño y
bostezar. Es posible ver su corazón a través de una ecografía y comprobar que late dos veces más
rápido que el de la madre. Se distingue también, a partir de este mes, el aparato genital del
feto. Si es niña, son visibles el clítoris y la vulva, mientras que si es niño puede verse el pene y el
escroto. Puede beber líquido amniótico y orinar. Su intestino se llena de una sustancia verdosa
formada por desechos llamada meconio que será lo primero que expulse tras su nacimiento.
Su cuerpo está rodeado completamente de lanugo. Al feto, ahora, sólo le queda crecer.
La placenta, adherida a la pared uterina, sigue creciendo y al final de este mes mide un centímetro
de espesor
 QUINTO MES
Se chupa el dedo y empieza a desarrollar sus
sistemas de defensa. Ya tiene pelo en la cabeza así
como pestañas y cejas. Su peso se sitúa en torno al
medio kilo y mide entre 18 y 20 centímetros.
El feto pesa ya más que la placenta. Es el momento en el que sus reflejos se ponen en
funcionamiento. Por eso, además de dar patadas y agarrar a menudo empieza a chuparse el dedo.
Sus movimientos se vuelven más fuertes, sobre todo, por las noches y es capaz de dar vueltas
sobre sí mismo. Hacia la mitad del mes, su cerebro es muy similar al de los adultos, debido a que
en este periodo el organismo del feto produce un centenar de neuronas por segundo. También
cuenta con un rudimentario sistema inmunológico para defenderse de determinadas infecciones.
Con el fin de mantener su temperatura, aparece a lo largo de los siguientes meses una grasa
debajo de la piel que se sitúa en distintas zonas del cuerpo hasta rodearlo totalmente. Este tipo de
grasa es distinto del vérnix caseoso que comienza a aparecer durante la semana 20 embrionaria.
El vérnix es una capa protectora de grasa que recubre la piel del feto para evitar que se reblandezca
debido al contacto directo con el líquido amniótico. Se empiezan a formar los dientes de leche,
aunque dentro de los alvéolos dentarios. Es posible también oír los latidos de su corazón. Las uñas
siguen creciendo, mientras que la cara ya tiene cejas y pestañas. Ahora ya capta ruidos del
exterior y reacciona ante ellos. Sobre todo, es capaz de distinguir la voz de su madre. Si los sonidos
le resultan agradables acerca la cabeza al vientre de la madre, mientras que si el ruido que le llega
no es de su agrado, la aleja. Algunos expertos recomiendan ponerle música, sobre todo clásica, y
hablarle para que se sienta seguro. Aunque el periodo total de gestación de los seres humanos
dura nueve meses, el feto tiene una apariencia humana reconocible hacia las 12 semanas
de desarrollo. Los órganos vitales no están desarrollados como para permitir su
supervivencia en el exterior hasta los siete meses. En el útero, el feto es especialmente
sensible a los efectos de las drogas, el alcohol y los rayos X.
 SEXTO MES
Pasa entre 18 y 20 horas durmiendo y cuando está
despierto se mueve mucho. Su cara está terminada y
ya abre los ojos. La piel se cubre de una grasa
conocida como vérnix caseoso. Mide alrededor de 25
centímetros y pesa casi un kilo.
El crecimiento del feto en este periodo es rápido al igual que sus movimientos. En las palmas de las
manos aparecen las primeras líneas. También comienza a sentirse agitado ante las llamadas
contracciones falsas de `prueba' de Braxton Hicks, que sólo duran unos treinta segundos y
que la mayor parte de las madres ni siquiera nota. La piel del feto está arrugada y es rojiza debido
a que los capilares se transparentan. Duerme entre 18 y 20 horas, pero cuando está despierto
(aún tiene los ojos cerrados) tiene mucha actividad. El oído se perfecciona durante este mes y
puede distinguir la voz del padre. Al final de este periodo se han formado las papilas gustativas.
Es entonces cuando, al llevarse los dedos a la boca, es capaz de distinguir el sabor dulce del líquido
amniótico y otros sabores que le llegan a través de lo que come su madre. Todavía es pronto para
que el feto sepa diferenciar lo dulce de lo amargo y lo salado de lo soso. Pero sí empieza ya a saber
qué sabores le gustan y cuáles no. El intestino continúa llenándose de meconio. Las células
cerebrales que utilizará para el pensamiento consciente comienzan a madurar. Se cree que ya es
capaz de aprender y recordar. En este periodo comienzan a crecer los alvéolos en los pulmones
y el feto ya realiza movimientos respiratorios con el diafragma. Los bronquios siguen estando
llenos de líquido amniótico.
 SÉPTIMO MES
El feto responde a los ruidos externos con
movimientos y empieza a faltarle sitio en la cavidad
uterina. Aparecen los primeros movimientos
respiratorios, aunque sus pulmones no funcionarán
de forma independiente hasta después de nacer, una
vez cortado el cordón umbilical. Mide algo menos de
30 centímetros y pesa alrededor de 1500 gramos.
Los centros óseos del feto se empiezan a endurecer. La piel ya deja de ser transparente para
adoptar un tono opaco. También deja de estar arrugada por los efectos de la capa de grasa que se
forma debajo de la epidermis. El tamaño del cerebro es ahora bastante grande y su sistema
nervioso le permite un rápido aprendizaje y realizar unos movimientos cada vez más complejos.
Algunos dicen que el feto ya es capaz de orientarse en el espacio, aunque no está demostrado.
Esto significa que, si está muy maduro, se coloca con la cabeza hacia abajo como preparación para
el parto, aunque por regla general permanece boca arriba. Al finalizar el mes, el ritmo cardíaco del
futuro bebé se acelera cada vez que la madre habla. Esto le permitirá reconocerla después del parto.
Al feto empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina. Asimismo, la glándula encargada de producir
anticuerpos llamada timo ya ha comenzado a trabajar. Ahora, el feto orina alrededor de medio litro
diario. Hacia la semana 28 embrionaria abre los ojos, pero hasta después del parto su visión no
será correcta. El sentido de la vista se limita a distinguir las sombras de las luces y a enfocar.
También al final de esta etapa o comienzos del siguiente mes, el feto tiene sensibilidad en todo su
cuerpo y nota incluso las caricias de su madre en el vientre.
 OCTAVO MES
Suele colocarse boca abajo. La piel se hace más
espesa y empieza a tomar un tono rosáceo. Su
tamaño es de 35 centímetros y ya pesa unos dos kilos
y medio.
El lanugo desaparece de la cara del feto. Su piel se vuelve rosácea y suave y
tiene unas extremidades regordetas. Por lo general, antes de que termine
el mes el futuro bebé suele colocarse con la cabeza hacia abajo, aunque
todavía es posible que se dé alguna vuelta más antes de colocarse
definitivamente en esta posición. Sus movimientos son menos frecuentes,
debido al poco espacio que le queda en la cavidad uterina, y el feto comienza a
adoptar una posición encogida. En este periodo se produce una gran
acumulación de grasas por debajo de la piel, y a menudo la cabeza está
recubierta de una buena cantidad de pelo. El sentido de la vista ya está más
desarrollado y los ojos, de color azulado, reaccionan ya a los cambios de luz
del exterior aunque aún no es capaz de ver correctamente. El oído funciona a
la perfección, hasta el punto de que percibe con mayor claridad los sonidos
graves que los agudos. La mayoría de los órganos están desarrollados, salvo
los pulmones que tardarán aún un tiempo en formarse para funcionar
correctamente fuera del útero. En este periodo, la placenta se ocupa de
producir estrógenos y progesterona para mantener sus funciones de
intercambio de nutrientes y oxígeno.
 NOVENO MES
El feto recibe anticuerpos de la madre y sus
pulmones ya están preparados para funcionar en el
exterior. La piel deja de estar arrugada y el lanugo se
cae casi por completo. Pesa cerca de 3 kilos y mide
unos 50 centímetros.
El feto es capaz de distinguir a través de sombras los reflejos de luz que provienen del exterior y
nota un resplandor cuando la luz del sol da en el vientre de su madre. Sus nalgas presionan contra
el diafragma de la madre. Son más frecuentes los movimientos respiratorios, aunque todavía no
hay aire en sus pulmones. Los huesos de la cabeza tienen una gran plasticidad para facilitar el
nacimiento del bebé. Al final de este periodo, el feto engorda unos 28 gramos diarios. Las uñas
han crecido bastante y en ocasiones algunos recién nacidos tienen algún arañazo en la cara.
Durante este último mes, las glándulas adrenales del feto producen elevadas cantidades de
corticoides, hormonas encargadas de ayudar al buen funcionamiento de los pulmones.
El intestino del bebé está lleno de meconio, una sustancia oscura y verdosa compuesta por
secreción intestinal de las glándulas alimentarias y las células de la pared intestinal. Esta sustancia
será lo primero que expulse el bebé tras su nacimiento. En la última semana el feto mide entre 45
y 50 centímetros y la falta de espacio le obliga a flexionarse mucho. El lanugo ha desaparecido
casi por completo y su cuerpo es suave. Cuando el parto está próximo, la parte encajada del feto
presiona el cérvix uterino. El parto suele producirse entre las semanas 38 y 42 cuando todos los
órganos del bebé funcionan correctamente.
6) TECNOLOGÍAS QUE SE UTLIZAN PARA ESTUDIAR EL
EMBRIÓN Y AL FETO DURANTE EL EMBARAZO.
Ultrasonido (medicina).
Técnica diagnóstica en la que un sonido de frecuencia muy alta es dirigido hacia el organismo; también
se conoce como ecografía. Las interfases tisulares reflejan el sonido, y el patrón de reflexión del sonido
resultante es digitalizado para producir una imagen móvil en una pantalla o una fotografía. El sonido es
producido por un cristal que oscila muy deprisa, con una frecuencia superior a 1 MHz, lo que es
inaudible para el oído humano. El cristal vibra entre un millón y quinientas veces por segundo. Se
utiliza un transductor para transmitir el sonido y recibir los ecos. Debe estar en contacto íntimo con la
piel, sobre la que se extiende una sustancia gelatinosa para mejorar la acústica. El aire, hueso y otros
tejidos calcificados absorben casi todo el haz de ultrasonidos, por lo que esta técnica no es útil para
determinar el estado de los huesos o pulmones. Sin embargo, los fluidos conducen bien los ultrasonidos,
por lo que es una técnica muy empleada en el diagnóstico de quistes (que están llenos de líquido), para
explorar estructuras que contienen líquido, como la vejiga, o el hígado y las vías biliares, y para
visualizar el feto en el saco amniótico.
Exploración con ultrasonidos Los ultrasonidos (ecografía), ondas sonoras con una frecuencia superior a
la detectable por el oído humano, se utilizan con frecuencia en obstetricia para diagnosticar la edad y el
crecimiento normal del feto. El dispositivo emisor de ultrasonidos, llamado transductor, se coloca
contra la piel del abdomen de la mujer embarazada. Las ondas sonoras se reflejan de forma distinta
según entren en contacto con tejidos de densidad y elasticidad diferentes. El patrón de los ecos es
detectado por el transductor y convertido en una imagen móvil que se visualiza en un monitor. Los
ultrasonidos se emplean también en procedimientos que implican la obtención de líquido amniótico o
tejido de la placenta. También se utilizan para detectar tumores, lesiones y otras anomalías en el hígado,
los riñones, los ovarios, los ojos y otros órganos. Debido a que las ondas de ultrasonido atraviesan con
facilidad los tejidos blandos, pero no el hueso o el gas, esta técnica no se puede aplicar en la
exploración de partes del cuerpo como el cerebro, los pulmones o el intestino.Alexander
Tsiaras/Science Source/Photo Researchers, Inc.
El ultrasonido Doppler se emplea para medir el flujo de un líquido corporal, por ejemplo, el flujo
sanguíneo.
USO DE LA ECOGRAFÍA EN EL EMBARAZO
A diferencia de los rayos X, la ecografía es completamente segura durante el embarazo, sin riesgo para
la madre ni para el bebé. Se utiliza para controlar el crecimiento, desarrollo y bienestar del feto y se
puede emplear para comprobar la fecha de la concepción; en este caso, se mide el tamaño de la cabeza
del feto para estimar su edad. La ecografía se debe emplear siempre que se sospeche un embarazo
múltiple, en especial si la madre ha sido sometida a tratamientos de fertilidad o a programas de
fecundación asistida, o cuando haya antecedentes familiares de ello; así se puede determinar el número
de fetos que están en gestación. Se emplean además para detectar anomalías fetales como la espina
bífida, el enanismo de extremidades cortas o cardiopatías congénitas graves, en cuyo caso el diagnóstico
precoz permite la instauración del tratamiento preciso durante el resto del embarazo hasta el parto.
La salud del hijo que está aún por nacer, preocupa sobre todo a las madres que superan
los 35 años, ya que entonces son más frecuentes los problemas genéticos. Hay pruebas
seguras y efectivas para detectar los desórdenes genéticos que causan subnormalidad y
otros problemas. La prueba más común es la amniocentesis. En el 95% de los casos en
los que se realiza, el feto es normal. Ciertos médicos recomiendan a todas las mujeres de
más de 35 años someterse a esta prueba.
Procedimiento de extracción de una muestra del líquido amniótico que rodea al feto humano en el
interior del útero. Las células fetales que se obtienen del líquido amniótico se cultivan en el laboratorio
para descartar la presencia de anomalías cromosómicas, defectos enzimáticos, o alteraciones del
crecimiento del feto. La amniocentesis suele practicarse durante el cuarto mes de embarazo en aquellos
casos en que se sospeche que puedan existir anomalías hereditarias en los padres, cuando la edad de la
embarazada pueda predisponer al feto a padecer anomalías genéticas, o cuando la mujer haya sufrido
una exposición a sustancias que pueden dañar el desarrollo del feto.
Después de la inyección de un anestésico local en la piel del abdomen, se introduce una aguja muy fina
a través de éste y de la pared uterina dentro del amnios, el saco que contiene el líquido amniótico y se
extraen por succión alrededor de 30 ml de líquido para ser analizado. Se ha demostrado que este
procedimiento eleva en un 0,5% el riesgo posterior de aborto.
El análisis de las células fetales permite pronosticar más de 75 anomalías, así como el sexo del feto. El
uso más frecuente de esta prueba es probablemente para la detección precoz del síndrome de Down.
7) CUALES SON LA ETAPAS DEL PARTO
 Cuáles son las etapas del parto?
El parto se suele dividir en tres fases:
- La primera corresponde a la dilatación del cuello uterino
- La segunda a la expulsión que culmina con el nacimiento del bebé
- La tercera al alumbramiento, es decir la expulsión de la placenta
 ¿Cómo se sabe en qué fase está la mujer?
La frecuencia y la intensidad de las contracciones permiten determinar en qué momento del parto se
halla la mujer. Si las contracciones se repiten cada cinco minutos, es aconsejable acudir al
hospital porque el parto ya ha comenzado.
Mediante un examen interno, el médico o la comadrona determinan la dilatación del cuello uterino y
dónde se encuentra la cabeza del feto.
Tras esta primera exploración, se controlan los latidos del corazón del feto mediante auscultación o
a través de un monitor eléctrico antes de trasladar a la mujer a la sala de partos. Se comprueba, en
definitiva, el bienestar fetal y cómo se presenta el parto.
 ¿Cuánto suele durar el parto?
En mujeres primerizas suele durar entre 12 y 14 horas. En mujeres que ya han dado a luz, no suele
superar las 9 horas.
No debemos olvidar, no obstante, que cada parto (al igual que cada embarazo) es único y que la
duración puede variar enormemente de una mujer a otra.
ETAPA DE DILATACIÓN DEL CUELLO DEL UTERO
Durante la primera fase del parto se produce la dilatación del cuello del útero en tres fases:
> Fase latente o temprana
> Fase activa
> Fase de transición
 La fase latente o temprana es la más larga
Empieza cuando el cérvix, que permanecía cerrado, comienza a dilatarse hasta 2 o 3 centímetros,
algo que normalmente ocurre estando en casa. Antes de dilatarse, el cuello del útero, de longitud
normalmente superior a 3 centímetros, debe pasar por el proceso de acortamiento progresivo
denominado borramiento. Es decir, se acorta antes de abrirse. Las contracciones son aún suaves y
se repiten cada 15 ó 20 minutos con una duración de entre 60 ó 90 segundos.
Cuando las contracciones son más seguidas y se repiten cada 5 minutos, es el momento de acudir al
hospital. En ocasiones se produce una expulsión de fluido mucoso por la vagina debido al
desprendimiento del tapón mucoso.
 La fase activa
El cuello del útero se dilata entre 4 y 8 centímetros. Las contracciones se producen cada 3 minutos y
son más intensas. Esta es la fase generalmente más molesta del proceso.
 La fase de transición
Se produce la dilatación total del cérvix hasta los 10 centímetros. Las contracciones se repiten cada
2 ó 3 minutos con una duración de 1 minuto. Esta última fase de la dilatación es muy cansada
porque la intensidad de las contracciones aumenta. Los últimos centímetros de dilatación se suelen
producir en un espacio de tiempo muy breve. En ocasiones, la mujer puede sentir mareos, náuseas,
ganas de evacuar, dolor en el recto y calambres en los glúteos.
Para controlar las ganas de empujar en esta fase la mujer debe practicar la respiración de jadeo.
También puede utilizar otras técnicas de respiración o relajación para controlar el dolor cada vez
más intenso de las contracciones, siempre que no se le haya administrado analgesia epidural.
ETAPA ESPULSIVA
Una vez que la dilatación ha terminado, la mujer comienza a empujar durante las
contracciones, cuya frecuencia se ha reducido. Si no se le ha administrado anestesia epidural, la
mujer sentirá unos enormes deseos de empujar debido a la presión que ejerce la cabeza del bebé
sobre la pelvis.
Este periodo puede durar un par de horas durante las cuales el
feto va pasando, primero por la pelvis y después por el canal del
parto hasta que asoma la cabeza al exterior. Se dice entonces
que la cabeza del bebé ha coronado.
Es entonces cuando el médico suele practicar la episiotomía,
una pequeña incisión en la zona del periné, entre el recto y la
vagina, que permite que el feto salga sin producir desgarros en el
organismo de la madre. La incisión puede ser media o central, es
decir desde el final de la vagina hasta cerca del ano. Lo más habitual es que el asistente al parto, el
médico o la matrona, opte por una episiotomía medio lateral de 2 ó 3 centímetros desde la vulva
hacia un lado u otro del periné.
Momentos antes de la expulsión del feto, se produce un abultamiento de la zona del ano y del
periné. Es la cabeza del bebé que está a punto de coronar. Para evitar una distensión excesiva que
pueda desgarrar los tejidos de esa zona, el médico debe proteger activamente el ángulo extremo
inferior de la episiotomía, generalmente con una mano.
La cabeza del niño suele mirar hacia el suelo, aunque gira casi de inmediato para permitir la salida
del resto del cuerpo. En ese momento el médico o la comadrona limpian la nariz y la boca del bebé
para despejar líquido que pudiera tener.
Normalmente con la siguiente contracción salen los hombros del niño y el resto del cuerpo. A
continuación se pinza el cordón umbilical en dos puntos y se corta en medio de ambos. El recién
nacido ya puede respirar por sí mismo. El médico coloca al bebé encima de la madre.
ETAPA DE EXPULSIÓN DE LA PLACENTA O ALUMBRAMIENTO
Las contracciones son menos dolorosas que en la expulsión del bebé. Muchas mujeres se sienten
destempladas y con temblores después. Es una
sensación que dura alrededor de media hora.
Una vez que el bebé ha salido del vientre de la madre,
pasan entre 5 y 30 minutos hasta que son expulsados
mediante contracciones la placenta y los anexos
fetales, es decir, el resto del cordón umbilical y las
membranas que han envuelto al feto durante la
gestación. La matrona realiza un suave masaje sobre el
fondo del útero para facilitar la expulsión. En ocasiones,
el médico tira suavemente del cordón umbilical mientras
presiona ligeramente el abdomen de la mujer para
ayudar a extraer la placenta.
El ginecólogo comprueba entonces que la placenta está completa y que se han expulsado
todos los tejidos. A continuación se procede a suturar la herida de la episiotomía o cualquier clase
de desgarramiento que se haya producido durante el parto.
8) QUE ES LA CESAREA
En ocasiones no es posible un parto vaginal y se debe recurrir a una cesárea. Consiste en
una operación quirúrgica para extraer al bebé mediante una incisión en el
abdomen de la mujer y en el segmento inferior del útero. Una vez en el exterior, al
recién nacido se le succiona la nariz y la boca para evitar que quede líquido en su interior.
Después, se corta el cordón umbilical y se extrae la placenta. El médico se encarga
entonces de examinar los órganos reproductores de la madre y, por último, cose con
puntos de sutura las dos zonas afectadas (abdomen y útero) por las incisiones quirúrgicas.
En la mayoría de los casos, este tipo de parto se comunica a la mujer con antelación pero, en otras
ocasiones, puede ocurrir que sea necesario practicar una cesárea de urgencia debido a la aparición
de complicaciones durante el parto.
¿Cuáles son las causas más frecuentes?
- Cuando el bebé se presenta de nalgas o de cara
- Cuando el paso del feto por el canal del parto presenta dificultades
- Cuando la pelvis de la mujer es demasiado estrecha
- Cuando existe un diagnóstico de sospecha de pérdida de bienestar fetal o de sufrimiento fetal.
- Cuando durante el embarazo se haya producido alguna complicación como el desprendimiento de
placenta, hipertensión, placenta previa, ...
- Cuando a la madre ya se le ha practicado una cesárea con anterioridad, aunque no siempre
- Cuando se produce el prolapso del cordón umbilical
- En un parto gemelar cuando el primero se presenta de nalgas
En este tipo de parto, las pacientes pueden recibir anestesia general, aunque también hay ocasiones
en las que se les suministra anestesia regional: epidural o espinal. En ambos casos, el
acompañante debe quedarse fuera del quirófano por razones de asepsia.
Además, en los partos por cesárea, la mujer necesita más tiempo para recuperarse. La madre debe
permanecer en el hospital aproximadamente una semana.
9) EMPARAZO MÚLTIPLE Y PARTO PREMATURO
Los embarazos múltiples se producen cuando un útero contiene más de un feto. En estos casos
la mujer deberá extremar sus cuidados, ya que un embarazo de este tipo aumenta las molestias
típicas del embarazo.
Cuando un espermatozoide fecunda un óvulo y éste se separa en dos, la mujer queda embarazada
de gemelos. Es el llamado embarazo univitelino o monocigótico que puede ser de diversos tipos:
- Dos placentas (bicorial) y dos bolsas (biamniótico)
- Una placenta (monocorial) y dos bolsas (biamniótico)
- Una placenta (monocorial) y una bolsa (monoamniótico)
- Una placenta y una bolsa con fetos fusionados (siameses)
Este embarazo produce dos gemelos idénticos, del mismo sexo, con el mismo material genético. Por
esta razón suelen ser muy parecidos y tienen el mismo grupo sanguíneo, el mismo color de pelo y
de ojos.
Puede ocurrir también que dos óvulos sean fecundados por dos espermatozoides, en cuyo caso los
bebés serán mellizos o gemelos no iguales. En el embarazo dicigótico, los fetos se desarrollan en
dos placentas y dos bolsas por lo que todos son bicoriales y biamnióticos.
Sus rasgos físicos y sus caracteres hereditarios son distintos. No se parecen más que dos hermanos
cualquiera y pueden ser de distinto sexo. Este tipo de embarazo es tres veces más frecuente que el
monocigótico.
Dentro de este grupo se pueden producir algunas situaciones curiosas como la
superimpregnación. Se trata de la fecundación de diferentes óvulos por diferentes
espermatozoides de coitos distintos. Puede ocurrir que dos óvulos de un mismo ciclo sean
fecundados por dos espermatozoides diferentes de coitos diferentes (súper fecundación) o que dos
óvulos de dos ciclos diferentes sean fecundados por dos espermatozoides de coitos diferentes con lo
que los fetos tendrían distinta edad(superfetación).
No existe un consenso sobre el origen de los embarazos gemelares. Por un lado, se dice que la
posibilidad de tener un embarazo múltiple depende de factores hereditarios, que se transmiten a
través de la madre, generalmente, cada dos generaciones.
Por otro lado, se afirma que el azar desempeña un papel importante. También se habla de factores
relacionados con: la raza, ya que hay un elevado porcentaje de embarazos gemelares entre
mujeres centroafricanas; la edad, ser mayor de 35 años y; el número de embarazos anteriores
de la madre.
Las técnicas de reproducción asistida y los tratamientos de fertilidad tienen también una
estrecha relación con algunos embarazos gemelares o múltiples por los tratamientos que se le
aplican a la madre para estimular los ovarios.
La presencia de gemelos se puede detectar desde antes de la semana 8 del embarazo mediante
ecografía. Los signos externos más obvios de un embarazo múltiple son el gran tamaño del
abdomen y la forma ovalada del vientre (en lugar de redondeada) debido a que los fetos suelen
empujar el abdomen hacia delante o hacia los lados.
La noticia de que se esperan gemelos suele ser una sorpresa para los padres. A las inquietudes
típicas del inicio del embarazo, se suman otras nuevas. Por ejemplo, las futuras madres sienten
ciertas dudas y ansiedad respecto a cómo vana poder alimentar a dos bebés a la vez.
Estos embarazos resultan más agotadores y por eso el descanso es fundamental para la madre a lo
largo de los nueve meses. El organismo de la mujer tiene que adaptarse a los cambios normales de
cualquier otro embarazo aunque el esfuerzo de cada órgano será el doble.
Las molestias también se multiplican, sobre todo al final de la gestación. Por eso, es recomendable
el ejercicio para fortalecer los músculos, aunque no después de la semana 24 del embarazo por
riesgo de amenaza de parto pretérmino.
El nacimiento de gemelos suele adelantarse, produciéndose en la semana 37. El motivo principal es
la falta de espacio en la cavidad uterina lo que provoca que los bebés tengan un peso menor al
nacer.
Un embarazo de este tipo exige un mayor control por parte del médico con objeto de detectar
posibles alteraciones, como hipertensión arterial, anemia o edema.
PARTO PREMATURO
Definición
El parto pretérmino es un problema no sólo obstétrico sino también neonatal, ya que se asocia con un alto
índice de problemas para el recién nacido, incluyendo la muerte del mismo.
Frecuencia
El parto pretérmino aparece en el 5-10% de todas los embarazos.
Conceptos
Parto Pretérmino: Se define como el parto que se produce entre las 28 y las 37 semanas de embarazo.
Parto Inmaduro: Es el parto que ocurre entre las 20 semanas y las 28 semanas de embarazo. Antes de
las 20 semanas hablamos de aborto y no de parto.
Amenaza de Parto Pretérmino: Es la aparición de contracciones uterinas propias del trabajo de parto en
pacientes con membranas íntegras entre las 28 y las 37 semanas de embarazo, con pocas modificaciones
del cuello uterino.
Síntomas
Contracciones uterinas regulares, con o sin dolor.
Sensación de presión pelviana (siente que el niño empuja hacia abajo o se siente pesada).
Dolor de espalda o en las caderas y vientre tipo menstruación.
Cambios en la secreción vaginal.
Cólicos abdominales (con o sin ganas de pujar).
Causas
En general no existe una causa, sino que existen factores que predisponen al parto pretérmino. Entre las
causas que se mencionan están las infecciones urinarias, infecciones sistémicas e infecciones vaginales o
del cuello uterino.
Factores de Riesgo
Abortos previos o partos pretérminos previos.
Hábito tabáquico (> 10 cigarrillos por día).
Nivel socioeconómico bajo.
Anomalías uterinas, miomatosis o antecedente de conización.
Infecciones urinarias, sistémicas, vaginales o cervicales.
Edad materna menor de 18 años o avanzada.
Hemorragias, placenta previa.
Embarazo gemelar, polihidramnios.
Trabajo duro y estresante.
Estado nutricional deficiente.
Consecuencias
Su principal consecuencia es la prematuridad del bebé, lo que ocasiona mayor riesgo de mortalidad y de
enfermedades del recién nacido. Esto es debido principalmente a la inmadurez pulmonar y a la
posibilidad de hemorragias cerebrales. Cuanto menor sea la edad gestacional al momento del parto más
peligroso es para el recién nacido.
Conducta
Lo más importante es que la mujer embarazada acuda a su control prenatal y que su médico determine si
tiene factores de riesgo. En caso de existir factores, es necesario que la instruya para que reconozca los
síntomas de parto pretérmino y avise a su obstetra si se presentan. En caso de que se presente el trabajo de
parto pretérmino hay que descartar la presencia de infecciones y evaluar a la mujer embarazada para
determinar si se trata de una amenaza de parto prétermino o de un trabajo de parto pretérmino. El
tratamiento consiste en tratar la infección con antibióticos (si existe), reposo en cama e inhibidores de las
contracciones uterinas (tocolíticos) orales o intravenosos. Si el bebé tiene menos de 34 semanas se indica
maduración pulmonar con esteroides. Por supuesto lo ideal es hospitalizar a la mujer embarazada hasta
que cesen las contracciones. Como se puede observar lo más importante es la prevención.
10) COMO AFECTAN AL DESARROLLO DEL FETO EL
ALCOHOL Y EL TABACO.
Tabaco
Está demostrado que los hijos de madres fumadoras pesan al nacer menos que los de madres
no fumadoras (alrededor de 250g menos). El humo y las sustancias tóxicas del tabaco pasan a
través de la sangre de la madre al feto lo que limita su desarrollonormal.
Además el riesgo de complicaciones durante la gestación aumenta. Parece ser que las
mujeres embarazadas fumadoras tienenmás posibilidades de tener un parto prematuro (menos de
37 semanas). Lo mejor es eliminar estehábito durante el embarazo.
Es aconsejable eliminar totalmente el consumo de alcohol durante el embarazo para evitar riesgos
innecesarios. Muchasmujeres no lo toleran durante la gestación por lo que abandonar su consumo
no supone un esfuerzo adicional.
Alcohol
Cuando una mujer embarazada toma bebidas alcohólicas, el alcohol llega al feto rápidamente a
través de la sangre. Si seabusa del mismo durante el embarazo, se puede producir el síndrome
alcohólico fetal quepuede provocar malformaciones en el feto, además de problemas físicos y
mentales.
No obstante, una cerveza o un vaso de vino ocasionales no parece que sean perjudiciales para el
feto, siempre que no estécontraindicado por el médico.
11) CARACTERISISTICAS Y CUIDADOS DEL RECIEN
NACIDO Y DESARROLLO POSTNATAL.
La mayoría de los bebés nacidos a término mantiene la postura fetal, es decir, con las caderas y
las rodillas dobladas y la espalda curvada. Cuando está desnudo boca arriba el niño suele subir los
brazos y las piernas. Los codos están también doblados.
Parece que el bebé tiene mucha fuerza por el tono muscular. Si se pone un dedo en cada una de sus
manos, lo aprieta fuerte y es posible levantarlo casi en vilo. Esto se debe al reflejo de prensión.
Los niños nacidos pretérmino (entre las semanas 20 y 37 de la gestación) tienen menor tono
muscular y por tanto sus miembros están estirados y más flácidos.
Los bebés que antes de nacer estaban "de nalgas" suelen tener durante unos días la tendencia a
mantener las piernas estiradas y las caderas dobladas.
La cabeza de los recién nacidos suele estar hacia un lado si están acostados. Si se les incorpora, se
les cae adelante y atrás porque los músculos del cuello aún son débiles.
El color de la piel del bebé suele ser rosado claro en la raza blanca. Incluso en razas de piel negra,
los bebés son mucho más pálidos que sus progenitores.
Algunos colores nos indican que puede haber problemas:
- Azulado. Cuando un bebé está azulado se dice que está cianótico. Esto indica que su sangre está
mal oxigenada. Puede ser debido al frío (los bebés regulan mal su temperatura). Se comprueba
calentando al bebé, con lo que recuperará el color rosado. Si persiste el color azulado, el médico
debe asegurarse de que el niño no padece alguna cardiopatía congénita (a otro capítulo).
- Amarillento. Suele indicar que el bebé sufre ictericia. Por lo general, se produce por la
acumulación en la sangre de un pigmento, la bilirrubina, que procede de la ruptura de los glóbulos
rojos normalmente tras el nacimiento.
Muchos bebés, al segundo o tercer día, pueden estar un poco ictéricos. La piel se pone amarilla al
presionarla, sobre todo en la cabeza y en el abdomen. Se trata de una ictericia fisiológica que suele
desaparecer al cabo de una semana sin tratamiento.
Si la piel se pone más amarilla y se aprecia a simple vista, si el blanco de los ojos también
amarillea, habrá que analizar la sangre del bebé para saber cuánta concentración de bilirrubina
tiene. Si es muy alta, el pediatra puede decidir usar fototerapia para reducirla.
 Peso
El peso al nacer permite determinar el estado de nutrición y el desarrollo del bebé en relación
con la duración de la gestación. Existen unas tablas que relacionan el peso con la edad gestacional
del bebé. Se establecen unos valores medios (lo que pesa el 50% de los niños o niñas) y unos
límites normales (percentiles 10 y 90) por encima o por debajo de los cuáles pueden existir
problemas en el bebé.
Los niños nacidos a término (entre las 37 y las 42 semanas desde la concepción) suelen pesar entre
2.700 y 3.900 gramos. Las niñas suelen pesar unos 200-300 gramos menos. Se dice de los bebés
que al nacer tienen un peso por debajo del percentil 10 que son "Pequeños para su edad gestacional
(PEG)" o de "Bajo peso para su edad gestacional (BPEG)".
El bajo peso se puede deber a distintas causas:
- Mal funcionamiento de la placenta. Si ésta ha envejecido prematuramente, no proporciona al feto
alimento suficiente.
- Mala nutrición de la madre
- Tabaquismo materno
- Infecciones antenatales
- Síndromes malformativos o alteraciones genéticas
Los bebés suelen perder un poco de peso durante la primera semana de
vida, pero esta pérdida no debe suponer más del 10% del peso que tenían
al nacer. Por ejemplo, si el bebé pesaba 3.200 gramos al nacer, puede
bajar hasta los 2.880 gramos en el caso de que pierda el 10% de su peso
que correspondería a 320 gramos. Si el niño toma el pecho sin
restricciones, lo recuperará en poco tiempo, casi siempre antes de dos
semanas.
 Longitud
Se mide la distancia entre la coronilla y el talón. Esto es más difícil de lo que parece porque nada
más nacer el bebé suele tener los miembros flexionados por la postura fetal. También existen en
este caso tablas de valores medios y desviaciones estándar según la edad gestacional.
La mayoría de los niños y niñas nacidos a término suele medir entre 47 y 52 cm. La talla al nacer
depende en cierto grado de las características genéticas del niño. Sin embargo, hay poca relación
entre la talla de un bebé al nacer y cómo será de adulto. Dependerá de factores familiares y del
momento en que se produzca su desarrollo puberal.
 Perímetro craneal
Es la medida de la máxima circunferencia de la cabeza. Al nacer, esta medida puede estar
modificada por distintos factores. Por un lado, puede estar reducido por la simple presión
producida al pasar por el canal del parto.
A veces es evidente que los huesos se han montado unos sobre otros, es el llamado acabalgamiento
de suturas. Por otro, lo pueden aumentar los cefalohematomas y el caput sucedaneum. También en
este caso existen tablas que nos indican los valores medios y las desviaciones estándar.
Si la cabeza es excesivamente pequeña se habla de microcefalia que puede ser debida a
infecciones antenatales o a factores genéticos. Si es excesivamente grande puede ser una
macrocefalia simple (suele ser familiar) o una hidrocefalia que se produce por acumulación de
líquido cefalorraquídeo.
Las alteraciones extremas del tamaño de la cabeza pueden ser detectadas precozmente durante la
gestación mediante la ecografía.
 Manos
Los bebés suelen nacer con las uñas largas y blandas. Puede haber casos de polidactilia (un
dedo de más) que puede ser un dedo de aspecto normal o bien solo un pequeño apéndice colgando
de un poco de piel.
 Pies
En los pies puede haber tanto polidactilia como sindactilia, que se da cuando dos o más dedos
están unidos por piel. A veces, la sindactilia afecta sólo a una pequeña parte de los dedos, la más
próxima al cuerpo.
Los pies deformados se deben muchas veces a la postura que el niño ha mantenido durante las
últimas semanas del embarazo. En este caso se irá corrigiendo.
 Caderas
Desde hace muchos años se investiga con interés la cadera de los bebés para detectar precozmente
la luxación congénita.
En la sala de partos, nada más nacer, al bebé se le practican algunas pruebas para comprobar su
tono vital. También en las primeras horas se le vacuna frente a la Hepatitis B, se le hacen las
primeras curas del ombligo y se le practica la prueba de detección precoz de enfermedades
metabólicas, entre otros.
Durante la estancia en el hospital, las practicas de rutina suelen ser las siguientes:
Cuando nace un niño, el personal que atiende el parto observa cómo se encuentra mediante el test
de Apgar, una prueba que determina la vitalidad del bebé.
Para que haya unos criterios uniformes de valoración, se miden 5 variables a las que se da una
puntuación de 0, 1 o 2. La suma de cada variable es el resultado. El test se realiza cuando el bebé
tiene 1 minuto de vida y se repite 5 y 10 minutos después.
 ¿Qué se valora?
- El color del cuerpo del niño, que indica el grado de oxigenación de su sangre.
- La frecuencia cardiaca, que, si es baja, refleja la existencia de dificultades en la circulación del
bebé, durante los últimos minutos del parto
- La respiración, que nos indica si sus pulmones se están expandiendo bien.
- El tono muscular, que obedece tanto a una buena oxigenación de la sangre como a un buen
funcionamiento cerebral. El tono muscular es el grado de contracción o relajación de un músculo en
reposo. Así, si un músculo tiene el tono aumentado, estará tenso, contraído. Si tiene tono
disminuido, estará relajado.
- La respuesta a estímulos. Un bebé con puntuación = 0 no llora ni se mueve cuando se le toca,
ni siquiera cuando se le pellizca con fuerza. Un bebé normal, con puntuación = 2 llora con energía
cuando se le molesta, mueve la pierna al tocarle el pie, estornuda si se le introduce algo por la
nariz...
 Profilaxis de la conjuntivitis neonatal
Por el contacto con las secreciones de la vagina de la madre, a veces se producen conjuntivitis.
Es habitual aplicar un colirio que impedirá el crecimiento de gérmenes. Puede hacerse en la misma
sala de partos o unas pocas horas después.
 Cura del ombligo y "fajado"
Una vez cortado el cordón umbilical, se le aplica al ombligo una solución antiséptica y se envuelve
con una gasa.
 Profilaxis de hemorragias
El bebé tiene poco desarrollados los mecanismos de la coagulación de la sangre, ya que su hígado es
inmaduro y tiene poca vitamina K. Para prevenir posibles complicaciones, se administra vitamina K
a todos los neonatos unas veces en gotas, otras en forma de inyección.
 Screening o Metabolopatías o Pruebas de detección precoz de enfermedades metabólicas
Se trata de unas pruebas muy sencillas (obtener unas gotas de sangre del niño, por lo general,
pinchándole en el talón) mediante las cuales es posible detectar si el niño es portador de alguna
enfermedad metabólica de origen congénito.
Aunque existen muchas enfermedades metabólicas, la mayoría son muy raras. Por el momento se
investiga de forma habitual dos de ellas: el Hipotiroidismo y la Fenilcetonuria, que son las más
habituales.
Si se detectan en los primeros días de vida, es posible aplicar un tratamiento, que permitirá a ese
niño o niña desarrollarse con normalidad. Si se detectan tardíamente, es posible que ya se haya
producido daño cerebral, con el consiguiente retraso mental.
El primer mes de vida de un recién nacido significa para él una etapa de adaptación a la vida fuera
del útero materno.
También para sus padres este periodo exige muchas adaptaciones.Unas son visibles y concretas:
adaptar la casa, nuevas actividades... Y otras menos perceptibles y profundas, de índole psicológica.
La madre además se está recuperando del embarazo y del parto, e incluso puede sufrir lo que se
conoce como depresión post parto. De forma gradual se va aprendiendo a conocer a este nuevo
miembro de la familia.
Por todo ello, las primeras semanas de la vida del bebé suponen un estrés importante en la vida
de una familia. Existen muchas dudas acerca de lo que es normal o no. Además, las visitas y
también los profesionales sanitarios pueden contribuir a la confusión con sus consejos bien
intencionados aunque no siempre acertados.
Las dudas más habituales de los padres durante el primer mes suelen estar relacionadas con:
Es una cicatriz, resto del cordón umbilical. El cordón umbilical, tras ser pinzado y cortado, se va
secando. Al cabo de unos días (pueden ser sólo 3 o hasta 15 días o más), se cae y queda el ombligo
como cicatriz.
 ¿Cómo cuidarlo?
Conviene asegurarse de que el muñón del cordón umbilical se seca y cicatriza de forma normal. Para
que la pinza no moleste al bebé, se rodea el muñón umbilical por la base, entre la pinza y la piel del
abdomen, con una gasa.
Para facilitar el secado y evitar que se infecte conviene:
- Evitar que se moje durante el baño o con la orina
- Si se ha mojado, secarlo con una gasa
- Aplicar alcohol de 70 ó 90º sirve para facilitar que se seque
- Un desinfectante, aplicado 1 ó varias veces al día, es útil. Por ejemplo: Povidona iodada
(Betadine©)
- No se deben utilizar los polvos de sulfamida clásicos ni mercurocromo porque pueden producir
reacciones en la piel que pretenden curar.
Muchos padres tienen reparos para el cuidado del ombligo, pero pueden estar tranquilos:
- El ombligo no duele.
- Aunque se aplique alcohol, no escuece. El bebé solo siente frío.
- Aunque dé repugnancia cuidar el ombligo, es importante hacerlo, para evitar infecciones.
 ¿Qué es una onfalitis?
Es la infección del ombligo. Se produce rara vez pero es potencialmente peligrosa. Para prevenirla
se debe desinfectar bien el ombligo.
El primer signo es que éste huela mal. Si el cordón umbilical está anormalmente húmedo y huele "a
podrido", consulte al pediatra.
 Sangrado del ombligo
Es normal que el ombligo sangre un poco los primeros días y también cuando se cae el cordón. Pero
sólo serán algunas gotas que manchan la gasa pero no la empapan.
Un sangrado profuso (la gasa se empapa) indica trastorno de la coagulación por lo que habrá que
consultar a pediatra.
 Ombligos feos o abultados
Al caerse el cordón, a veces el ombligo queda hacia fuera entre 0,5 y 1 cm. Esto se denomina
"ombligo cutáneo". A lo largo del tiempo se irá metiendo hacia dentro de la piel. Sólo algunos
niños siguen teniendo el ombligo hacia fuera durante algunos meses.
Otras veces, al caerse el cordón, en el fondo del ombligo queda un pequeño bulto rosado y brillante,
llamado granuloma. Aplicar nitrato de plata ayudará a que se cicatrice y seque.
El nitrato de plata es inocuo. No escuece. Mancha la piel durante unos días (¡Y la ropa para
siempre!).
 Hernias umbilicales
Una hernia es un abultamiento en la piel producido por una víscera interna que se sale de su
lugar habitual aprovechando alguna zona de la pared del abdomen en que ésta es más débil, como
por ejemplo el ombligo o la ingle.
El ombligo, situado entre los dos músculos "rectos del abdomen", puede ser una parte débil
de la pared abdominal. Es normal observar las primeras semanas un bulto cuyo centro es el
ombligo.
Si se apoya un dedo en el ombligo, se percibe una especie de "ojal", por el que parece que
asoman un poco las asas intestinales. Al apretar suavemente, se notará que vuelven a
entrar a la cavidad abdominal.
Estas hernias pequeñas, de menos de 2 cm de ancho, tienden a cerrarse de forma
espontánea. Las hernias mayores no suelen desaparecer solas, sino que tienden a crecer y
necesitarán ser operadas más adelante.
Por lo general, las hernias no duelen. Sólo son dolorosas si la parte del intestino que está
atrapada se inflama y no puede regresar al abdomen. En ese caso se habla de "estrangulamiento"
de la hernia que además suele producir vómitos.
SEGUNDO MES
Una vez superado el primer mes, parece que todo se vuelve más fácil. La madre está ya recuperada
del parto. Madre y padre son cada vez más capaces de entender a su hijo.
Además, el bebé ya sonríe algunas veces. Comienza una etapa más agradable en la crianza porque
esa sonrisa indica:
- Que la maduración del bebé es normal.
- Que está preparado para una relación social.
Pero aún pueden surgir dudas. Los niños no son máquinas y cada uno sigue un ritmo de
desarrollo. Y los padres aprenden también a distinto ritmo a entender a su bebé.
Estas suelen ser las cuestiones más comunes que preocupan a los padres durante el segundo mes
de vida de su hijo. Si su hijo tiene más de un mes y no encuentra en esta página una puerta de
entrada a sus dudas, consulte los menús del primer y del tercer mes.
12) QUE FACTORES INTERVIENEN EN LA ESTERILIDAD
Esterilidad, por lo general se define como la incapacidad para concebir, gestar, o dar a luz
a un niño. La causa más frecuente de infertilidad es la incapacidad para concebir. Los
médicos pueden determinar la razón de que una pareja no consiga concebir o dar a luz a
un hijo en cerca del 90% de los casos, y corregir la infertilidad en cerca del 50 por ciento.
De cada 100 casos, 40 se deben a problemas en la mujer, entre 30 y 50 en el hombre, y el
resto son producto de alteraciones en cada uno de los miembros de la pareja que al
interactuar producen infertilidad.
CAUSAS
Durante las relaciones sexuales, los espermatozoides se liberan en la zona más profunda
de la vagina, cerca del cuello uterino (cérvix) y penetran en el útero atravesando el moco
cervical y ascendiendo hacia las trompas de Falopio, donde tiene lugar la fecundación. Si
ésta se produce, y coexisten otras condiciones favorables, el óvulo fecundado se implantará
en la mucosa uterina, y se iniciará el embarazo. Sin embargo, una disfunción u obstrucción
en cualquier punto de este proceso impide que el embarazo tenga lugar.
Las causas de la infertilidad son muchas: anomalías hormonales o estructurales,
enfermedades, consumo de alcohol en exceso y fármacos anticonceptivos, entre otras. El
problema puede encontrarse en cualquier punto del proceso de la reproducción. Al principio
del proceso, quizá se trate de la ausencia de ovulación en la mujer o en la producción
insuficiente de volumen de espermatozoides en el hombre. En las fases posteriores, los
problemas estructurales del útero o del cérvix tal vez los hagan incapaces de albergar un
embarazo. Con frecuencia, los trastornos que contribuyen a la esterilidad son temporales o
reversibles, como en el caso de malnutrición, obesidad, fiebre elevada asociada con
enfermedad, o fatiga crónica.
En la mujer la causa más frecuente de infertilidad es la ausencia de ovulación. La segunda
causa es la obstrucción de las trompas de Falopio. El terreno de la infertilidad masculina se
conoce menos, ya que hasta hace poco tiempo se suponía que los hombres eran fértiles si
eran capaces de tener relaciones sexuales. Una de las consecuencias de esta actitud ha
sido que las investigaciones sobre la fertilidad se han centrado en los problemas de la
mujer. Sin embargo, la causa más frecuente de infertilidad masculina es un recuento bajo
de espermatozoides.
Los informes indican que la incidencia de infertilidad está aumentando, aunque parte de
este incremento se debe al mayor número de parejas que buscan asistencia médica al
conocer que la infertilidad es tratable. Los médicos (ginecólogos en el caso de las mujeres
y urólogos en el de los hombres) citan como otras causas posibles del aumento de la
infertilidad la reciente elevación de la incidencia de enfermedades venéreas, que pueden
lesionar gravemente el aparato reproductor masculino y femenino si no se tratan, y al uso
generalizado de anticonceptivos orales y dispositivos intrauterinos para evitar el embarazo,
ya que a veces su uso provoca infertilidad temporal o permanente.
Otros médicos relacionan el aparente aumento de infertilidad con la tendencia cada vez
mayor de retrasar la maternidad, con frecuencia hasta que la mujer alcanza los treinta
años, ya que la fertilidad, tanto en los hombres como en las mujeres, desciende con la
edad. El pico máximo de fertilidad en la mujer se alcanza a los 18 o 19 años y sufre pocas
variaciones hasta la mitad de los 20. Entonces la fertilidad experimenta un descenso lento
hasta los 35, más marcado hasta los 49, y una caída muy rápida conforme la mujer se
acerca a la menopausia. La fertilidad del hombre no declina con tanta rapidez, ni tiene un
límite final claro, pero es más probable que un hombre de 50 años sea menos fértil que
cuando tenía 25 o 30 años.
TRATAMIENTO
Las pruebas de fertilidad deben demostrar lo siguiente: que la mujer está produciendo y
liberando óvulos y que los cambios hormonales subsiguientes a la liberación permiten el
embarazo; que el hombre produce espermatozoides activos suficientes; y que no existe
ningún obstáculo mecánico o químico entre el espermatozoide y el óvulo que impida la
fecundación. La ciencia ha realizado grandes progresos en la corrección de las alteraciones
que previenen cualquiera de las situaciones mencionadas. La ovulación se puede estimular
mediante hormonas y a veces las obstrucciones de las trompas de Falopio son susceptibles
de corrección quirúrgica. En los hombres, el recuento espermático bajo se suele tratar con
terapia hormonal, si bien en algunos casos es útil la cirugía. Si ambos métodos fracasan,
los médicos recomiendan algunas veces la inseminación artificial, un proceso en el que los
espermatozoides del paciente se combinan con otros de su propia eyaculación o con
espermatozoides donados, utilizándose después para inseminar a la mujer.
A principios de la década de 1980, la gran cantidad de casos publicados respecto a
nacimientos de niños concebidos en un laboratorio dio nuevas esperanzas a muchas
mujeres con lesiones en las trompas de Falopio. Este método de fecundación in vitro (FIV)
se extiende con rapidez, a pesar de su elevado coste y de los posibles problemas legales
que suscita en algunas áreas. También se han efectuado implantaciones a una mujer de
óvulos de otra mujer, después de fecundarlos mediante FIV o técnicas habituales de
inseminación artificial.
13) TÉCNICAS DE FERTILIZACION ASISTIDA
Fecundación in vitro, tecnología de reproducción asistida en que se fecundan uno o
varios óvulos fuera del organismo materno. Durante décadas se ha usado en
embriología animal experimental, y desde 1978 se ha aplicado con éxito en la
reproducción humana. Se estimula la maduración de muchos óvulos mediante
inyección diaria de hormonas (se puede hacer con un solo óvulo). Los óvulos se
extraen mediante técnicas ecográficas (lo más frecuente) o mediante laparoscopia
(introducción de un sistema óptico y quirúrgico por una incisión de 1-2 cm en la pared
abdominal).
Los óvulos extraídos se mantienen en un medio líquido especial al que se añade
semen lavado e incubado. Después de 18 horas se extraen los óvulos, se
cultivan en un medio adecuado y se examinan 40 horas después. Los óvulos
fecundados y con desarrollo embrionario normal se implantan en el útero
materno. Por lo general, se transfieren múltiples embriones para incrementar la
probabilidad de gestación. Si hay más de cuatro embriones normales se pueden
congelar algunos para futuros intentos, y así se evita el riesgo de embarazos
múltiples. Tras la implantación, se administran inyecciones de progesterona
todos los días. La probabilidad de que una gestación llegue a término es del
20%.
Hay técnicas similares de reproducción asistida. En la implantación intratubárica
de gametos la técnica es similar pero los óvulos y el esperma se introducen
directamente en las trompas de Falopio, y se produce la fecundación en el
interior de la madre. En la implantación intratubárica de cigotos la metodología
es idéntica a la anterior, pero la fecundación tiene lugar en el laboratorio y se
implantan los óvulos recién fecundados (cigotos). Otra técnica consiste en la
introducción intrauterina de esperma tratado con procedimientos especiales en
mujeres con ovulaciones múltiples gracias a las inyecciones hormonales. En
algunos países se autorizan los bancos de óvulos y/o de esperma; a ellos
acuden aquellas personas con problemas de reproducción.
Técnicas de reproducción asistida
Tres de los métodos (primera, tercera y cuarta columna) utilizados para tratar los casos de
infertilidad inducen artificialmente la fusión del espermatozoide y el óvulo en el laboratorio
antes de implantar el óvulo fecundado dentro del aparato reproductor de la mujer. El
cuarto método (segunda columna) consiste en la mezcla en el laboratorio de óvulos no
fecundados con espermatozoides antes de depositarlos en una de las trompas de Falopio,
donde la fecundación se produce de forma natural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAylin Garcia
 
Tema 6. gestacion y parto de animales domestico
Tema 6. gestacion y parto de animales domesticoTema 6. gestacion y parto de animales domestico
Tema 6. gestacion y parto de animales domesticojeniferhernandez24
 
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna ciclo menstrual unefm   copiaArianna ciclo menstrual unefm   copia
Arianna ciclo menstrual unefm copiaArianna Crachiolo
 
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika TrujilloGeneralidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika Trujillopaolavivas
 
ETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTO
ETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTOETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTO
ETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTOSanti Gil
 
Embarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnosticoEmbarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnosticoOscariana Latuff
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...felicianovictorgutar1
 
Etapas Del Embarazo
Etapas Del EmbarazoEtapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazokemdegodoy
 
Ammy Y Alex Trabajo Cono
Ammy Y Alex Trabajo ConoAmmy Y Alex Trabajo Cono
Ammy Y Alex Trabajo Conoutebo6a
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Tema 6. gestacion y parto de animales domestico
Tema 6. gestacion y parto de animales domesticoTema 6. gestacion y parto de animales domestico
Tema 6. gestacion y parto de animales domestico
 
Arianna ciclo menstrual unefm copia
Arianna ciclo menstrual unefm   copiaArianna ciclo menstrual unefm   copia
Arianna ciclo menstrual unefm copia
 
7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo
 
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika TrujilloGeneralidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
 
ETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTO
ETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTOETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTO
ETAPAS DE LA VIDA, EMBARAZO Y PARTO
 
Embarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnosticoEmbarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnostico
 
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
4 modif anatomofisiologicas en el feto, historia clinica, examen fisico gener...
 
Etapas Del Embarazo
Etapas Del EmbarazoEtapas Del Embarazo
Etapas Del Embarazo
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
La menstruación
La menstruaciónLa menstruación
La menstruación
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Fisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o kFisiologia fetal 2012 o k
Fisiologia fetal 2012 o k
 
Ammy Y Alex Trabajo Cono
Ammy Y Alex Trabajo ConoAmmy Y Alex Trabajo Cono
Ammy Y Alex Trabajo Cono
 

Similar a Embarazo y parto completo (20)

I - Embarazo
I - EmbarazoI - Embarazo
I - Embarazo
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
O Embarazo
O EmbarazoO Embarazo
O Embarazo
 
El+ciclo+femenino
El+ciclo+femeninoEl+ciclo+femenino
El+ciclo+femenino
 
Fertilización
FertilizaciónFertilización
Fertilización
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
Gestacion
GestacionGestacion
Gestacion
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
 
Placenta
PlacentaPlacenta
Placenta
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Chikiembarazo
ChikiembarazoChikiembarazo
Chikiembarazo
 
Chikiembarazo
ChikiembarazoChikiembarazo
Chikiembarazo
 
ovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdfovulacion 2.1.pdf
ovulacion 2.1.pdf
 
Embarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidezEmbarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidez
 
Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwueCiclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
Ciclo menstrual whrjgjtjrjwjjggikwwirektasdflgglhliwue
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 

Más de Manuel Fernandez

Winsor pilates ejercicios en el embarazo
Winsor pilates ejercicios en el embarazoWinsor pilates ejercicios en el embarazo
Winsor pilates ejercicios en el embarazoManuel Fernandez
 
Elementos basicos de la alimentación
Elementos basicos de la alimentaciónElementos basicos de la alimentación
Elementos basicos de la alimentaciónManuel Fernandez
 
Trabajo de fuerza en la sala de pesas
Trabajo de fuerza en la sala de pesasTrabajo de fuerza en la sala de pesas
Trabajo de fuerza en la sala de pesasManuel Fernandez
 
Consejo por inflamación de duodeno o helicobacter pylori
Consejo por inflamación de duodeno o helicobacter pyloriConsejo por inflamación de duodeno o helicobacter pylori
Consejo por inflamación de duodeno o helicobacter pyloriManuel Fernandez
 
Configuración general camara restaurante
Configuración general camara restauranteConfiguración general camara restaurante
Configuración general camara restauranteManuel Fernandez
 
Alteraciones y compensaciones_escobar
Alteraciones y  compensaciones_escobarAlteraciones y  compensaciones_escobar
Alteraciones y compensaciones_escobarManuel Fernandez
 
Leopold bousquet las cadenas musculares. tomo iv miembros inferiores 1998
Leopold bousquet las cadenas musculares. tomo iv   miembros inferiores  1998Leopold bousquet las cadenas musculares. tomo iv   miembros inferiores  1998
Leopold bousquet las cadenas musculares. tomo iv miembros inferiores 1998Manuel Fernandez
 
Las cadenas musculares_tomo_iv
Las cadenas musculares_tomo_ivLas cadenas musculares_tomo_iv
Las cadenas musculares_tomo_ivManuel Fernandez
 
Energía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shinEnergía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shinManuel Fernandez
 
Los órganos del cuerpo y su relación con las emociones
Los órganos del cuerpo y su relación con las emocionesLos órganos del cuerpo y su relación con las emociones
Los órganos del cuerpo y su relación con las emocionesManuel Fernandez
 

Más de Manuel Fernandez (17)

Winsor pilates ejercicios en el embarazo
Winsor pilates ejercicios en el embarazoWinsor pilates ejercicios en el embarazo
Winsor pilates ejercicios en el embarazo
 
Glutamina
GlutaminaGlutamina
Glutamina
 
Glutamina de zeus
Glutamina de zeusGlutamina de zeus
Glutamina de zeus
 
Elementos basicos de la alimentación
Elementos basicos de la alimentaciónElementos basicos de la alimentación
Elementos basicos de la alimentación
 
Tus pies
Tus piesTus pies
Tus pies
 
Tratamiento higado
Tratamiento higadoTratamiento higado
Tratamiento higado
 
Trabajo de fuerza en la sala de pesas
Trabajo de fuerza en la sala de pesasTrabajo de fuerza en la sala de pesas
Trabajo de fuerza en la sala de pesas
 
Consejo por inflamación de duodeno o helicobacter pylori
Consejo por inflamación de duodeno o helicobacter pyloriConsejo por inflamación de duodeno o helicobacter pylori
Consejo por inflamación de duodeno o helicobacter pylori
 
Configuración general camara restaurante
Configuración general camara restauranteConfiguración general camara restaurante
Configuración general camara restaurante
 
Baños de contraste
Baños de contrasteBaños de contraste
Baños de contraste
 
Alteraciones y compensaciones_escobar
Alteraciones y  compensaciones_escobarAlteraciones y  compensaciones_escobar
Alteraciones y compensaciones_escobar
 
Mezieres019
Mezieres019Mezieres019
Mezieres019
 
Leopold bousquet las cadenas musculares. tomo iv miembros inferiores 1998
Leopold bousquet las cadenas musculares. tomo iv   miembros inferiores  1998Leopold bousquet las cadenas musculares. tomo iv   miembros inferiores  1998
Leopold bousquet las cadenas musculares. tomo iv miembros inferiores 1998
 
Isostretching
IsostretchingIsostretching
Isostretching
 
Las cadenas musculares_tomo_iv
Las cadenas musculares_tomo_ivLas cadenas musculares_tomo_iv
Las cadenas musculares_tomo_iv
 
Energía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shinEnergía y bienestar, jin shin
Energía y bienestar, jin shin
 
Los órganos del cuerpo y su relación con las emociones
Los órganos del cuerpo y su relación con las emocionesLos órganos del cuerpo y su relación con las emociones
Los órganos del cuerpo y su relación con las emociones
 

Embarazo y parto completo

  • 1. Embarazo y parto 1) EMBARAZO El embarazo comienza cuando el espermatozoide de un hombre fecunda el óvulo de una mujer y este óvulo fecundado se implanta en la pared del útero. El gameto femenino, llamado huevo, óvulo, o célula germinal femenina, es relativamente grande, contiene una reserva de nutrientes (yema y en ocasiones clara), y por lo general, carece de movilidad. Los gametos masculinos, llamados espermatozoides, espermatozoos, o células germinales masculinas, contienen una reserva muy pequeña de alimento, tienen centrosomas, y son móviles. Para que la fecundación se lleve a cabo con éxito, la célula germinal femenina y la masculina deben haber alcanzado un estado de madurez adecuado. Cuando el espermatozoide o el óvulo maduro de especies iguales o estrechamente relacionadas entran en contacto, la célula espermática se introduce en el óvulo. 2) SIGNOS DE EMBARAZO Como el embarazo altera los esquemas hormonales normales de una mujer, uno de los primeros síntomas del embarazo es la pérdida del periodo menstrual. La menstruación forma parte del proceso que prepara a la mujer para el embarazo y el parto. Cada mes aumenta el revestimiento del útero; si no se produce un embarazo este revestimiento se rompe y es eliminado a través de la vagina. El periodo menstrual abarca entre tres y siete días que es el tiempo que dura la menstruación Cada mes, las hormonas actúan sobre un óvulo para que madure, es decir, se vuelva susceptible de ser fecundado y de desarrollarse para dar lugar a un feto. El ovario también produce hormonas por sí mismo, sobre todo estrógenos y progesterona, que hacen que el endometrio se vuelva más grueso. Hacia la mitad del ciclo menstrual, catorce o quince días antes del siguiente periodo, el ovario libera el óvulo maduro en un proceso llamado ovulación. El huevo pasa a través de la trompa de Falopio hasta el útero. Si el óvulo se une a un espermatozoide en su camino hacia el útero se produce la fecundación y el consiguiente embarazo.
  • 2. Los tres días que el óvulo tarda en llegar al útero después de haber sido liberado por el ovario constituyen el periodo fértil de la mujer. Si se produce la fecundación, el óvulo se une al revestimiento uterino enriquecido y queda establecido el embarazo. Durante la gestación no hay menstruación, y con frecuencia la falta de un periodo es la primera señal de que el embarazo existe. Si no se produce la fecundación el revestimiento uterino no recibe las hormonas que necesita para continuar el proceso de crecimiento, se rompe y es eliminado durante la menstruación. Menstruación Un ciclo menstrual típico comienza con tres a cinco días de menstruación, o expulsión del revestimiento uterino, durante la cual los niveles hormonales son bajos. Al final de la menstruación, una hormona hipofisaria estimula el desarrollo de nuevos folículos en el ovario. Éste secreta estrógenos cuando los folículos maduran, e induce la proliferación de las células del revestimiento del útero. Hacia la mitad del ciclo, un folículo maduro libera un óvulo. El folículo vacío forma el cuerpo lúteo, un cuerpo endocrino que secreta progesterona. Bajo la influencia adicional de la progesterona, el revestimiento uterino se engrosa y se hace más denso, como preparación para la implantación del huevo fecundado. Si la fecundación no se lleva a cabo, el cuerpo lúteo muere y los niveles hormonales bajan. Sin estímulo hormonal, el revestimiento uterino se deshace y es expulsado, comenzando un nuevo periodo menstrual y un nuevo ciclo. Otros síntomas de embarazo son: aumento de la sensibilidad de las mamas, cansancio, náuseas, sensibilidad a los olores, mayor frecuencia en la micción, cambios de humor y aumento de peso. Ciertas mujeres también experimentan deseos de sustancias poco usuales, como hielo, arcilla o almidón de maíz. Este estado, llamado pica, puede ser indicativo de una insuficiencia de hierro u otros nutrientes. Antes de la duodécima semana de embarazo es posible que algunos de estos síntomas remitan, pero aparecen otros. Por ejemplo, los senos aumentan de tamaño y se oscurecen los pezones. El síntoma más evidente es el aumento de peso. En la actualidad la mayoría de los médicos aconsejan que el aumento de peso no supere los 12 kilogramos al final del embarazo.
  • 3. 3) ANEXOS EMBRIONARIOS 4) PLACENTA Placenta La placenta es un órgano vascularizado que atiende las necesidades de respiración y excreción del feto durante su desarrollo. La sangre fetal recorre los vasos del cordón umbilical y penetra en la placenta, cuya red capilar dactiliforme está envuelta en un tejido rico en sangre materna. En estas zonas de contacto, el dióxido de carbono y otros residuos metabólicos del feto pasan a la madre, al tiempo que desde ésta pasan al feto oxígeno y nutrientes. La sangre fetal y la sangre materna no se mezclan. En algunas ocasiones la placenta se coloca de forma incorrecta en la parte inferior del útero, en lugar de hacerlo en la parte superior, bloqueando total o parcialmente el cuello del útero. Cuando el parto se inicie, el feto tendrá que desplazar la placenta que obstruye el orificio uterino para pasar.Se trata de una situación que pone en grave peligro a la madre y a su hijo, ya que suele provocar una gran pérdida de sangre e impide el suministro necesario de sangre al feto. Esta anomalía, cuyo origen se desconoce aunque parece que es más corriente enmujeres que ya han tenido varios hijos, se detecta en el segundo trimestre. Tambiénpuede diagnosticarse si la futura madre sufre hemorragias intermitentes e indoloras ouna hemorragia brusca, acompañada de una bajada de tensión, taquicardias y palidez. Ante estas señales, la mujer deberá acudir inmediatamente al ginecólogo que, con todaseguridad, le recomendará reposo y le someterá a las pruebas pertinentes para ver elestado general del embarazo.Con un adecuado control médico, lo normal es que elembarazo llegue a buen término y que el parto se produzca mediante cesárea. Si la placenta se implanta lateralmente pero sin cubrir totalmente el cuello uterino,puede corregirse a medida que pasan los meses. Al aumentar el tamaño del útero laplacenta tiende a subir.
  • 4. Cuando la placenta se separa prematuramente de la pared uterina, ya sea de forma parcial o total, se produce una hemorragia que puede poner en peligro a la madre y al feto. El suministro de oxígeno al feto puede verse limitado. Se desconoce la causa, pero parece ser que es más común en las mujeres que han tenido dos o más hijos. En el momento en que se detecten los signos del desprendimiento de placenta, será esencial un control médico de la situación y de su evolución. Cuando la separación es pequeña, se produce una hemorragia no muy abundante acompañada, en ocasiones, de calambres y de un leve dolor abdominal. En este caso, el médico suele recomendar reposo absoluto a la madre si el embarazo está en sus primeros meses. Si el desprendimiento se produce al final, el ginecólogo debe practicar una cesárea urgente. En el caso de desprendimiento moderado de la placenta, la mujer sufre una hemorragia y dolor abdominal más fuertes. A menudo la mujer requiere transfusiones, aunque en ocasiones basta con mantener reposo absoluto durante el resto de la gestación. Si el embarazo está muy avanzado, lo normal es practicar una cesárea. El desprendimiento total o casi total de la placenta pone en grave peligro la vida de lamadre y del feto. El ingreso hospitalario es urgente para que la madre reciba unatransfusión debido a la gran pérdida de sangre. Cuando este problema se produce alprincipio del embarazo resulta difícil salvar al feto. Si ocurre al final de la gestación,se debe realizar una cesárea urgente. 5) CARACTERÍSTICA DEL FETO Y LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO.  PRIMER MES El aspecto del embrión es similar a un disco. La cabeza empieza a desarrollarse a partir de la primera semana y, casi al cumplirse el mes, el corazón comienza a latir. A su alrededor comienza a formarse la placenta. Mide cerca de 4 milímetros y pesa menos de un gramo Una vez fecundado el óvulo, se forma una nueva célula denominada cigoto o célula huevo que desciende por la trompa hasta el útero. Durante ese trayecto se inicia el proceso de la segmentación en el cual el cigoto se va dividiendo sucesivamente en 2, 4, 8, 16,... formando una estructura sólida de forma similar a las moras denominada mórula. Posteriormente en su interior se desarrolla una cavidad y se inicia el estadio embrionario
  • 5. denominado blastocisto. Éste se implanta en la mucosa uterina, preparada por la acción de las hormonas para la anidación, el sexto día tras la fecundación (que corresponde al día 21 desde el primer día de la última menstruación). El periodo de receptividad del útero es corto, sólo de unas horas. Si el embrión no llega al útero durante ese periodo, no podrá implantarse y por lo tanto no progresará la gestación. Una vez que se ha adherido a la cavidad uterina, el blastocisto seguirá su desarrollo embrionario. Empieza a alimentarse a través de los vasos sanguíneos de las paredes del útero y se inicia la formación de la placenta a su alrededor. Durante toda la gestación, el futuro bebé recibe anticuerpos a través de la placenta que le protegerán contra cualquier enfermedad contra la que su madre tenga anticuerpos. Hacia la tercera semana del embarazo, el embrión está formado por numerosas células que se nutren de una mucosa rica en sangre denominada mucosa uterina y que reviste las paredes del útero. En este tiempo se ha formado ya el corazón y el embrión tiene un sistema de circulación sanguínea rudimentario. Al final del primer mes y medio tras la menstruación, se empiezan a dibujar las piernas y los brazos del embrión y el cordón umbilical se empieza a formar. La cabeza es la extremidad más abultada y se adivina ya lo que en el futuro será la médula espinal. El paladar ya se ha desarrollado. En este periodo el tamaño del embrión es de unos 4 milímetros y pesa menos de 1 gramo.  SEGUNDO MES Se forman los ojos, empiezan a crecer los brazos y las piernas. Los órganos internos y el cerebro se van desarrollando. El embrión mide 3 centímetros y pesa unos 3 gramos. Flota dentro de una especie de bolsa llena de líquido amniótico. Se forman los ojos, empiezan a crecer los brazos y las piernas. Los órganos internos y el cerebro se van desarrollando. El embrión mide 3 centímetros y pesa unos 3 gramos. Flota dentro de una especie de bolsa llena de líquido amniótico. El rápido desarrollo del cerebro del embrión provoca un evidente aumento de la cabeza. Se perfila la cara con la formación de los ojos, cubiertos por una membrana y muy separados, y un esbozo de las orejas y los pabellones auditivos. Los brazos y las piernas siguen creciendo. En un primer momento la parte inferior del feto tiene un aspecto alargado, similar a la cola de los renacuajos, que desaparece al final de este periodo. Hacia la séptima semana embrionaria se definen los dedos de los pies y de las manos. Al mismo tiempo, se van desarrollando los principales órganos como el intestino que toma forma de rizo debido a su largo tamaño, la vejiga y la uretra así como el hígado, el estómago, el apéndice y el bazo. El corazón late muy deprisa: entre 140 y 150 latidos por minuto, un ritmo que duplica al de su madre. Se aprecia también el desarrollo paulatino de los huesos y de los músculos. El embrión flota en el saco de líquido amniótico que le protege de los golpes externos que pueda recibir a través del abdomen de la madre.  TERCER MES Ya está plenamente formado y mueve las piernas y los brazos. Tiene párpados y mide unos 10 centímetros. Pesa unos 45 gramos.
  • 6. Esta etapa es conocida como periodo fetal ya que el feto empieza a tener forma humana. Las extremidades del futuro bebé se desarrollan con rapidez, aunque el tamaño de la cabeza sigue siendo desproporcionado con respecto al resto del cuerpo. A partir de la semana 12 embrionaria, abre y cierra la boca. Este movimiento le hace tragar líquido amniótico que expulsa a través de la orina y en ocasiones le provoca hipo. En esta etapa aparece el reflejo de succión. También se producen los primeros movimientos, aún imperceptibles para la madre, debido al mayor desarrollo de los músculos. El oído comienza a desarrollarse gracias a las células nerviosas del cerebro. Casi al mismo tiempo, el feto tiene ya formado el iris, la córnea y el cristalino de los ojos que continúan cerrados. En los dedos de las manos y de los pies empiezan a asomar las uñas. A veces es posible distinguir el sexo del bebé a través de ecografía. La placenta ya ha adoptado su forma circular y comienza a producir progesterona, una hormona que evita que aparezcan contracciones prematuras. Además, el cordón umbilical ya se ha formado completamente. Se trata de un órgano vital compuesto de una vena principal y dos arterias. La vena principal del cordón se encarga de aportar oxígeno y sangre rica en nutrientes al feto, mientras que las arterias transportan, desde el feto hasta la placenta, los desechos y la sangre pobre en oxígeno. El cuerpo del futuro bebé empieza a recubrirse de un fino vello llamado lanugo.  CUARTO MES La piel del feto es transparente y fina. Su cuerpo ya está completamente cubierto de un fino vello llamado lanugo. Su intestino se empieza a llenar de una sustancia verdosa llamada meconio. Pesa unos 180 gramos y mide algo menos de 15 centímetros. La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso. Los labios, que hasta ahora estaban unidos a las encías, se separan de éstas. Las piernas son mucho más largas que los brazos. El número de células nerviosas es el mismo que el que tienen los adultos. Hacia la semana 16 embrionaria es capaz ya de oír los ruidos que provienen del organismo de la madre. También empieza a percibir la luz a través de las membranas de los ojos, que aún permanecen sellados, y reacciona ante ella cuando se ilumina el vientre materno. Las huellas dactilares se forman en este mes y empieza a tener sensibilidad en el cuerpo. Comienza a realizar sus primeros gestos como fruncir el ceño y bostezar. Es posible ver su corazón a través de una ecografía y comprobar que late dos veces más rápido que el de la madre. Se distingue también, a partir de este mes, el aparato genital del feto. Si es niña, son visibles el clítoris y la vulva, mientras que si es niño puede verse el pene y el escroto. Puede beber líquido amniótico y orinar. Su intestino se llena de una sustancia verdosa formada por desechos llamada meconio que será lo primero que expulse tras su nacimiento. Su cuerpo está rodeado completamente de lanugo. Al feto, ahora, sólo le queda crecer. La placenta, adherida a la pared uterina, sigue creciendo y al final de este mes mide un centímetro de espesor  QUINTO MES Se chupa el dedo y empieza a desarrollar sus sistemas de defensa. Ya tiene pelo en la cabeza así como pestañas y cejas. Su peso se sitúa en torno al medio kilo y mide entre 18 y 20 centímetros.
  • 7. El feto pesa ya más que la placenta. Es el momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento. Por eso, además de dar patadas y agarrar a menudo empieza a chuparse el dedo. Sus movimientos se vuelven más fuertes, sobre todo, por las noches y es capaz de dar vueltas sobre sí mismo. Hacia la mitad del mes, su cerebro es muy similar al de los adultos, debido a que en este periodo el organismo del feto produce un centenar de neuronas por segundo. También cuenta con un rudimentario sistema inmunológico para defenderse de determinadas infecciones. Con el fin de mantener su temperatura, aparece a lo largo de los siguientes meses una grasa debajo de la piel que se sitúa en distintas zonas del cuerpo hasta rodearlo totalmente. Este tipo de grasa es distinto del vérnix caseoso que comienza a aparecer durante la semana 20 embrionaria. El vérnix es una capa protectora de grasa que recubre la piel del feto para evitar que se reblandezca debido al contacto directo con el líquido amniótico. Se empiezan a formar los dientes de leche, aunque dentro de los alvéolos dentarios. Es posible también oír los latidos de su corazón. Las uñas siguen creciendo, mientras que la cara ya tiene cejas y pestañas. Ahora ya capta ruidos del exterior y reacciona ante ellos. Sobre todo, es capaz de distinguir la voz de su madre. Si los sonidos le resultan agradables acerca la cabeza al vientre de la madre, mientras que si el ruido que le llega no es de su agrado, la aleja. Algunos expertos recomiendan ponerle música, sobre todo clásica, y hablarle para que se sienta seguro. Aunque el periodo total de gestación de los seres humanos dura nueve meses, el feto tiene una apariencia humana reconocible hacia las 12 semanas de desarrollo. Los órganos vitales no están desarrollados como para permitir su supervivencia en el exterior hasta los siete meses. En el útero, el feto es especialmente sensible a los efectos de las drogas, el alcohol y los rayos X.  SEXTO MES Pasa entre 18 y 20 horas durmiendo y cuando está despierto se mueve mucho. Su cara está terminada y ya abre los ojos. La piel se cubre de una grasa conocida como vérnix caseoso. Mide alrededor de 25 centímetros y pesa casi un kilo. El crecimiento del feto en este periodo es rápido al igual que sus movimientos. En las palmas de las manos aparecen las primeras líneas. También comienza a sentirse agitado ante las llamadas contracciones falsas de `prueba' de Braxton Hicks, que sólo duran unos treinta segundos y que la mayor parte de las madres ni siquiera nota. La piel del feto está arrugada y es rojiza debido a que los capilares se transparentan. Duerme entre 18 y 20 horas, pero cuando está despierto (aún tiene los ojos cerrados) tiene mucha actividad. El oído se perfecciona durante este mes y puede distinguir la voz del padre. Al final de este periodo se han formado las papilas gustativas. Es entonces cuando, al llevarse los dedos a la boca, es capaz de distinguir el sabor dulce del líquido amniótico y otros sabores que le llegan a través de lo que come su madre. Todavía es pronto para que el feto sepa diferenciar lo dulce de lo amargo y lo salado de lo soso. Pero sí empieza ya a saber qué sabores le gustan y cuáles no. El intestino continúa llenándose de meconio. Las células cerebrales que utilizará para el pensamiento consciente comienzan a madurar. Se cree que ya es capaz de aprender y recordar. En este periodo comienzan a crecer los alvéolos en los pulmones y el feto ya realiza movimientos respiratorios con el diafragma. Los bronquios siguen estando llenos de líquido amniótico.  SÉPTIMO MES El feto responde a los ruidos externos con movimientos y empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina. Aparecen los primeros movimientos respiratorios, aunque sus pulmones no funcionarán de forma independiente hasta después de nacer, una
  • 8. vez cortado el cordón umbilical. Mide algo menos de 30 centímetros y pesa alrededor de 1500 gramos. Los centros óseos del feto se empiezan a endurecer. La piel ya deja de ser transparente para adoptar un tono opaco. También deja de estar arrugada por los efectos de la capa de grasa que se forma debajo de la epidermis. El tamaño del cerebro es ahora bastante grande y su sistema nervioso le permite un rápido aprendizaje y realizar unos movimientos cada vez más complejos. Algunos dicen que el feto ya es capaz de orientarse en el espacio, aunque no está demostrado. Esto significa que, si está muy maduro, se coloca con la cabeza hacia abajo como preparación para el parto, aunque por regla general permanece boca arriba. Al finalizar el mes, el ritmo cardíaco del futuro bebé se acelera cada vez que la madre habla. Esto le permitirá reconocerla después del parto. Al feto empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina. Asimismo, la glándula encargada de producir anticuerpos llamada timo ya ha comenzado a trabajar. Ahora, el feto orina alrededor de medio litro diario. Hacia la semana 28 embrionaria abre los ojos, pero hasta después del parto su visión no será correcta. El sentido de la vista se limita a distinguir las sombras de las luces y a enfocar. También al final de esta etapa o comienzos del siguiente mes, el feto tiene sensibilidad en todo su cuerpo y nota incluso las caricias de su madre en el vientre.  OCTAVO MES Suele colocarse boca abajo. La piel se hace más espesa y empieza a tomar un tono rosáceo. Su tamaño es de 35 centímetros y ya pesa unos dos kilos y medio. El lanugo desaparece de la cara del feto. Su piel se vuelve rosácea y suave y tiene unas extremidades regordetas. Por lo general, antes de que termine el mes el futuro bebé suele colocarse con la cabeza hacia abajo, aunque todavía es posible que se dé alguna vuelta más antes de colocarse definitivamente en esta posición. Sus movimientos son menos frecuentes, debido al poco espacio que le queda en la cavidad uterina, y el feto comienza a adoptar una posición encogida. En este periodo se produce una gran acumulación de grasas por debajo de la piel, y a menudo la cabeza está recubierta de una buena cantidad de pelo. El sentido de la vista ya está más desarrollado y los ojos, de color azulado, reaccionan ya a los cambios de luz del exterior aunque aún no es capaz de ver correctamente. El oído funciona a la perfección, hasta el punto de que percibe con mayor claridad los sonidos graves que los agudos. La mayoría de los órganos están desarrollados, salvo los pulmones que tardarán aún un tiempo en formarse para funcionar correctamente fuera del útero. En este periodo, la placenta se ocupa de producir estrógenos y progesterona para mantener sus funciones de intercambio de nutrientes y oxígeno.  NOVENO MES El feto recibe anticuerpos de la madre y sus pulmones ya están preparados para funcionar en el exterior. La piel deja de estar arrugada y el lanugo se cae casi por completo. Pesa cerca de 3 kilos y mide unos 50 centímetros.
  • 9. El feto es capaz de distinguir a través de sombras los reflejos de luz que provienen del exterior y nota un resplandor cuando la luz del sol da en el vientre de su madre. Sus nalgas presionan contra el diafragma de la madre. Son más frecuentes los movimientos respiratorios, aunque todavía no hay aire en sus pulmones. Los huesos de la cabeza tienen una gran plasticidad para facilitar el nacimiento del bebé. Al final de este periodo, el feto engorda unos 28 gramos diarios. Las uñas han crecido bastante y en ocasiones algunos recién nacidos tienen algún arañazo en la cara. Durante este último mes, las glándulas adrenales del feto producen elevadas cantidades de corticoides, hormonas encargadas de ayudar al buen funcionamiento de los pulmones. El intestino del bebé está lleno de meconio, una sustancia oscura y verdosa compuesta por secreción intestinal de las glándulas alimentarias y las células de la pared intestinal. Esta sustancia será lo primero que expulse el bebé tras su nacimiento. En la última semana el feto mide entre 45 y 50 centímetros y la falta de espacio le obliga a flexionarse mucho. El lanugo ha desaparecido casi por completo y su cuerpo es suave. Cuando el parto está próximo, la parte encajada del feto presiona el cérvix uterino. El parto suele producirse entre las semanas 38 y 42 cuando todos los órganos del bebé funcionan correctamente. 6) TECNOLOGÍAS QUE SE UTLIZAN PARA ESTUDIAR EL EMBRIÓN Y AL FETO DURANTE EL EMBARAZO. Ultrasonido (medicina). Técnica diagnóstica en la que un sonido de frecuencia muy alta es dirigido hacia el organismo; también se conoce como ecografía. Las interfases tisulares reflejan el sonido, y el patrón de reflexión del sonido resultante es digitalizado para producir una imagen móvil en una pantalla o una fotografía. El sonido es producido por un cristal que oscila muy deprisa, con una frecuencia superior a 1 MHz, lo que es inaudible para el oído humano. El cristal vibra entre un millón y quinientas veces por segundo. Se utiliza un transductor para transmitir el sonido y recibir los ecos. Debe estar en contacto íntimo con la piel, sobre la que se extiende una sustancia gelatinosa para mejorar la acústica. El aire, hueso y otros tejidos calcificados absorben casi todo el haz de ultrasonidos, por lo que esta técnica no es útil para determinar el estado de los huesos o pulmones. Sin embargo, los fluidos conducen bien los ultrasonidos, por lo que es una técnica muy empleada en el diagnóstico de quistes (que están llenos de líquido), para explorar estructuras que contienen líquido, como la vejiga, o el hígado y las vías biliares, y para visualizar el feto en el saco amniótico. Exploración con ultrasonidos Los ultrasonidos (ecografía), ondas sonoras con una frecuencia superior a la detectable por el oído humano, se utilizan con frecuencia en obstetricia para diagnosticar la edad y el crecimiento normal del feto. El dispositivo emisor de ultrasonidos, llamado transductor, se coloca
  • 10. contra la piel del abdomen de la mujer embarazada. Las ondas sonoras se reflejan de forma distinta según entren en contacto con tejidos de densidad y elasticidad diferentes. El patrón de los ecos es detectado por el transductor y convertido en una imagen móvil que se visualiza en un monitor. Los ultrasonidos se emplean también en procedimientos que implican la obtención de líquido amniótico o tejido de la placenta. También se utilizan para detectar tumores, lesiones y otras anomalías en el hígado, los riñones, los ovarios, los ojos y otros órganos. Debido a que las ondas de ultrasonido atraviesan con facilidad los tejidos blandos, pero no el hueso o el gas, esta técnica no se puede aplicar en la exploración de partes del cuerpo como el cerebro, los pulmones o el intestino.Alexander Tsiaras/Science Source/Photo Researchers, Inc. El ultrasonido Doppler se emplea para medir el flujo de un líquido corporal, por ejemplo, el flujo sanguíneo. USO DE LA ECOGRAFÍA EN EL EMBARAZO A diferencia de los rayos X, la ecografía es completamente segura durante el embarazo, sin riesgo para la madre ni para el bebé. Se utiliza para controlar el crecimiento, desarrollo y bienestar del feto y se puede emplear para comprobar la fecha de la concepción; en este caso, se mide el tamaño de la cabeza del feto para estimar su edad. La ecografía se debe emplear siempre que se sospeche un embarazo múltiple, en especial si la madre ha sido sometida a tratamientos de fertilidad o a programas de fecundación asistida, o cuando haya antecedentes familiares de ello; así se puede determinar el número de fetos que están en gestación. Se emplean además para detectar anomalías fetales como la espina bífida, el enanismo de extremidades cortas o cardiopatías congénitas graves, en cuyo caso el diagnóstico precoz permite la instauración del tratamiento preciso durante el resto del embarazo hasta el parto. La salud del hijo que está aún por nacer, preocupa sobre todo a las madres que superan los 35 años, ya que entonces son más frecuentes los problemas genéticos. Hay pruebas seguras y efectivas para detectar los desórdenes genéticos que causan subnormalidad y otros problemas. La prueba más común es la amniocentesis. En el 95% de los casos en los que se realiza, el feto es normal. Ciertos médicos recomiendan a todas las mujeres de más de 35 años someterse a esta prueba. Procedimiento de extracción de una muestra del líquido amniótico que rodea al feto humano en el interior del útero. Las células fetales que se obtienen del líquido amniótico se cultivan en el laboratorio para descartar la presencia de anomalías cromosómicas, defectos enzimáticos, o alteraciones del
  • 11. crecimiento del feto. La amniocentesis suele practicarse durante el cuarto mes de embarazo en aquellos casos en que se sospeche que puedan existir anomalías hereditarias en los padres, cuando la edad de la embarazada pueda predisponer al feto a padecer anomalías genéticas, o cuando la mujer haya sufrido una exposición a sustancias que pueden dañar el desarrollo del feto. Después de la inyección de un anestésico local en la piel del abdomen, se introduce una aguja muy fina a través de éste y de la pared uterina dentro del amnios, el saco que contiene el líquido amniótico y se extraen por succión alrededor de 30 ml de líquido para ser analizado. Se ha demostrado que este procedimiento eleva en un 0,5% el riesgo posterior de aborto. El análisis de las células fetales permite pronosticar más de 75 anomalías, así como el sexo del feto. El uso más frecuente de esta prueba es probablemente para la detección precoz del síndrome de Down. 7) CUALES SON LA ETAPAS DEL PARTO  Cuáles son las etapas del parto? El parto se suele dividir en tres fases: - La primera corresponde a la dilatación del cuello uterino - La segunda a la expulsión que culmina con el nacimiento del bebé - La tercera al alumbramiento, es decir la expulsión de la placenta  ¿Cómo se sabe en qué fase está la mujer? La frecuencia y la intensidad de las contracciones permiten determinar en qué momento del parto se halla la mujer. Si las contracciones se repiten cada cinco minutos, es aconsejable acudir al hospital porque el parto ya ha comenzado. Mediante un examen interno, el médico o la comadrona determinan la dilatación del cuello uterino y dónde se encuentra la cabeza del feto. Tras esta primera exploración, se controlan los latidos del corazón del feto mediante auscultación o a través de un monitor eléctrico antes de trasladar a la mujer a la sala de partos. Se comprueba, en definitiva, el bienestar fetal y cómo se presenta el parto.  ¿Cuánto suele durar el parto? En mujeres primerizas suele durar entre 12 y 14 horas. En mujeres que ya han dado a luz, no suele superar las 9 horas. No debemos olvidar, no obstante, que cada parto (al igual que cada embarazo) es único y que la duración puede variar enormemente de una mujer a otra. ETAPA DE DILATACIÓN DEL CUELLO DEL UTERO
  • 12. Durante la primera fase del parto se produce la dilatación del cuello del útero en tres fases: > Fase latente o temprana > Fase activa > Fase de transición  La fase latente o temprana es la más larga Empieza cuando el cérvix, que permanecía cerrado, comienza a dilatarse hasta 2 o 3 centímetros, algo que normalmente ocurre estando en casa. Antes de dilatarse, el cuello del útero, de longitud normalmente superior a 3 centímetros, debe pasar por el proceso de acortamiento progresivo denominado borramiento. Es decir, se acorta antes de abrirse. Las contracciones son aún suaves y se repiten cada 15 ó 20 minutos con una duración de entre 60 ó 90 segundos. Cuando las contracciones son más seguidas y se repiten cada 5 minutos, es el momento de acudir al hospital. En ocasiones se produce una expulsión de fluido mucoso por la vagina debido al desprendimiento del tapón mucoso.  La fase activa El cuello del útero se dilata entre 4 y 8 centímetros. Las contracciones se producen cada 3 minutos y son más intensas. Esta es la fase generalmente más molesta del proceso.  La fase de transición Se produce la dilatación total del cérvix hasta los 10 centímetros. Las contracciones se repiten cada 2 ó 3 minutos con una duración de 1 minuto. Esta última fase de la dilatación es muy cansada porque la intensidad de las contracciones aumenta. Los últimos centímetros de dilatación se suelen producir en un espacio de tiempo muy breve. En ocasiones, la mujer puede sentir mareos, náuseas, ganas de evacuar, dolor en el recto y calambres en los glúteos. Para controlar las ganas de empujar en esta fase la mujer debe practicar la respiración de jadeo. También puede utilizar otras técnicas de respiración o relajación para controlar el dolor cada vez más intenso de las contracciones, siempre que no se le haya administrado analgesia epidural. ETAPA ESPULSIVA Una vez que la dilatación ha terminado, la mujer comienza a empujar durante las contracciones, cuya frecuencia se ha reducido. Si no se le ha administrado anestesia epidural, la mujer sentirá unos enormes deseos de empujar debido a la presión que ejerce la cabeza del bebé sobre la pelvis. Este periodo puede durar un par de horas durante las cuales el feto va pasando, primero por la pelvis y después por el canal del parto hasta que asoma la cabeza al exterior. Se dice entonces que la cabeza del bebé ha coronado. Es entonces cuando el médico suele practicar la episiotomía, una pequeña incisión en la zona del periné, entre el recto y la vagina, que permite que el feto salga sin producir desgarros en el organismo de la madre. La incisión puede ser media o central, es decir desde el final de la vagina hasta cerca del ano. Lo más habitual es que el asistente al parto, el médico o la matrona, opte por una episiotomía medio lateral de 2 ó 3 centímetros desde la vulva hacia un lado u otro del periné.
  • 13. Momentos antes de la expulsión del feto, se produce un abultamiento de la zona del ano y del periné. Es la cabeza del bebé que está a punto de coronar. Para evitar una distensión excesiva que pueda desgarrar los tejidos de esa zona, el médico debe proteger activamente el ángulo extremo inferior de la episiotomía, generalmente con una mano. La cabeza del niño suele mirar hacia el suelo, aunque gira casi de inmediato para permitir la salida del resto del cuerpo. En ese momento el médico o la comadrona limpian la nariz y la boca del bebé para despejar líquido que pudiera tener. Normalmente con la siguiente contracción salen los hombros del niño y el resto del cuerpo. A continuación se pinza el cordón umbilical en dos puntos y se corta en medio de ambos. El recién nacido ya puede respirar por sí mismo. El médico coloca al bebé encima de la madre. ETAPA DE EXPULSIÓN DE LA PLACENTA O ALUMBRAMIENTO Las contracciones son menos dolorosas que en la expulsión del bebé. Muchas mujeres se sienten destempladas y con temblores después. Es una sensación que dura alrededor de media hora. Una vez que el bebé ha salido del vientre de la madre, pasan entre 5 y 30 minutos hasta que son expulsados mediante contracciones la placenta y los anexos fetales, es decir, el resto del cordón umbilical y las membranas que han envuelto al feto durante la gestación. La matrona realiza un suave masaje sobre el fondo del útero para facilitar la expulsión. En ocasiones, el médico tira suavemente del cordón umbilical mientras presiona ligeramente el abdomen de la mujer para ayudar a extraer la placenta. El ginecólogo comprueba entonces que la placenta está completa y que se han expulsado todos los tejidos. A continuación se procede a suturar la herida de la episiotomía o cualquier clase de desgarramiento que se haya producido durante el parto.
  • 14. 8) QUE ES LA CESAREA En ocasiones no es posible un parto vaginal y se debe recurrir a una cesárea. Consiste en una operación quirúrgica para extraer al bebé mediante una incisión en el abdomen de la mujer y en el segmento inferior del útero. Una vez en el exterior, al recién nacido se le succiona la nariz y la boca para evitar que quede líquido en su interior. Después, se corta el cordón umbilical y se extrae la placenta. El médico se encarga entonces de examinar los órganos reproductores de la madre y, por último, cose con puntos de sutura las dos zonas afectadas (abdomen y útero) por las incisiones quirúrgicas. En la mayoría de los casos, este tipo de parto se comunica a la mujer con antelación pero, en otras ocasiones, puede ocurrir que sea necesario practicar una cesárea de urgencia debido a la aparición de complicaciones durante el parto. ¿Cuáles son las causas más frecuentes? - Cuando el bebé se presenta de nalgas o de cara - Cuando el paso del feto por el canal del parto presenta dificultades - Cuando la pelvis de la mujer es demasiado estrecha - Cuando existe un diagnóstico de sospecha de pérdida de bienestar fetal o de sufrimiento fetal. - Cuando durante el embarazo se haya producido alguna complicación como el desprendimiento de placenta, hipertensión, placenta previa, ... - Cuando a la madre ya se le ha practicado una cesárea con anterioridad, aunque no siempre - Cuando se produce el prolapso del cordón umbilical - En un parto gemelar cuando el primero se presenta de nalgas En este tipo de parto, las pacientes pueden recibir anestesia general, aunque también hay ocasiones en las que se les suministra anestesia regional: epidural o espinal. En ambos casos, el acompañante debe quedarse fuera del quirófano por razones de asepsia. Además, en los partos por cesárea, la mujer necesita más tiempo para recuperarse. La madre debe permanecer en el hospital aproximadamente una semana.
  • 15. 9) EMPARAZO MÚLTIPLE Y PARTO PREMATURO Los embarazos múltiples se producen cuando un útero contiene más de un feto. En estos casos la mujer deberá extremar sus cuidados, ya que un embarazo de este tipo aumenta las molestias típicas del embarazo. Cuando un espermatozoide fecunda un óvulo y éste se separa en dos, la mujer queda embarazada de gemelos. Es el llamado embarazo univitelino o monocigótico que puede ser de diversos tipos: - Dos placentas (bicorial) y dos bolsas (biamniótico) - Una placenta (monocorial) y dos bolsas (biamniótico) - Una placenta (monocorial) y una bolsa (monoamniótico) - Una placenta y una bolsa con fetos fusionados (siameses) Este embarazo produce dos gemelos idénticos, del mismo sexo, con el mismo material genético. Por esta razón suelen ser muy parecidos y tienen el mismo grupo sanguíneo, el mismo color de pelo y de ojos. Puede ocurrir también que dos óvulos sean fecundados por dos espermatozoides, en cuyo caso los bebés serán mellizos o gemelos no iguales. En el embarazo dicigótico, los fetos se desarrollan en dos placentas y dos bolsas por lo que todos son bicoriales y biamnióticos. Sus rasgos físicos y sus caracteres hereditarios son distintos. No se parecen más que dos hermanos cualquiera y pueden ser de distinto sexo. Este tipo de embarazo es tres veces más frecuente que el monocigótico. Dentro de este grupo se pueden producir algunas situaciones curiosas como la superimpregnación. Se trata de la fecundación de diferentes óvulos por diferentes espermatozoides de coitos distintos. Puede ocurrir que dos óvulos de un mismo ciclo sean fecundados por dos espermatozoides diferentes de coitos diferentes (súper fecundación) o que dos óvulos de dos ciclos diferentes sean fecundados por dos espermatozoides de coitos diferentes con lo que los fetos tendrían distinta edad(superfetación). No existe un consenso sobre el origen de los embarazos gemelares. Por un lado, se dice que la posibilidad de tener un embarazo múltiple depende de factores hereditarios, que se transmiten a través de la madre, generalmente, cada dos generaciones. Por otro lado, se afirma que el azar desempeña un papel importante. También se habla de factores relacionados con: la raza, ya que hay un elevado porcentaje de embarazos gemelares entre mujeres centroafricanas; la edad, ser mayor de 35 años y; el número de embarazos anteriores de la madre. Las técnicas de reproducción asistida y los tratamientos de fertilidad tienen también una estrecha relación con algunos embarazos gemelares o múltiples por los tratamientos que se le aplican a la madre para estimular los ovarios. La presencia de gemelos se puede detectar desde antes de la semana 8 del embarazo mediante ecografía. Los signos externos más obvios de un embarazo múltiple son el gran tamaño del
  • 16. abdomen y la forma ovalada del vientre (en lugar de redondeada) debido a que los fetos suelen empujar el abdomen hacia delante o hacia los lados. La noticia de que se esperan gemelos suele ser una sorpresa para los padres. A las inquietudes típicas del inicio del embarazo, se suman otras nuevas. Por ejemplo, las futuras madres sienten ciertas dudas y ansiedad respecto a cómo vana poder alimentar a dos bebés a la vez. Estos embarazos resultan más agotadores y por eso el descanso es fundamental para la madre a lo largo de los nueve meses. El organismo de la mujer tiene que adaptarse a los cambios normales de cualquier otro embarazo aunque el esfuerzo de cada órgano será el doble. Las molestias también se multiplican, sobre todo al final de la gestación. Por eso, es recomendable el ejercicio para fortalecer los músculos, aunque no después de la semana 24 del embarazo por riesgo de amenaza de parto pretérmino. El nacimiento de gemelos suele adelantarse, produciéndose en la semana 37. El motivo principal es la falta de espacio en la cavidad uterina lo que provoca que los bebés tengan un peso menor al nacer. Un embarazo de este tipo exige un mayor control por parte del médico con objeto de detectar posibles alteraciones, como hipertensión arterial, anemia o edema. PARTO PREMATURO Definición El parto pretérmino es un problema no sólo obstétrico sino también neonatal, ya que se asocia con un alto índice de problemas para el recién nacido, incluyendo la muerte del mismo. Frecuencia El parto pretérmino aparece en el 5-10% de todas los embarazos. Conceptos Parto Pretérmino: Se define como el parto que se produce entre las 28 y las 37 semanas de embarazo. Parto Inmaduro: Es el parto que ocurre entre las 20 semanas y las 28 semanas de embarazo. Antes de las 20 semanas hablamos de aborto y no de parto. Amenaza de Parto Pretérmino: Es la aparición de contracciones uterinas propias del trabajo de parto en pacientes con membranas íntegras entre las 28 y las 37 semanas de embarazo, con pocas modificaciones del cuello uterino. Síntomas Contracciones uterinas regulares, con o sin dolor. Sensación de presión pelviana (siente que el niño empuja hacia abajo o se siente pesada). Dolor de espalda o en las caderas y vientre tipo menstruación. Cambios en la secreción vaginal. Cólicos abdominales (con o sin ganas de pujar). Causas
  • 17. En general no existe una causa, sino que existen factores que predisponen al parto pretérmino. Entre las causas que se mencionan están las infecciones urinarias, infecciones sistémicas e infecciones vaginales o del cuello uterino. Factores de Riesgo Abortos previos o partos pretérminos previos. Hábito tabáquico (> 10 cigarrillos por día). Nivel socioeconómico bajo. Anomalías uterinas, miomatosis o antecedente de conización. Infecciones urinarias, sistémicas, vaginales o cervicales. Edad materna menor de 18 años o avanzada. Hemorragias, placenta previa. Embarazo gemelar, polihidramnios. Trabajo duro y estresante. Estado nutricional deficiente. Consecuencias Su principal consecuencia es la prematuridad del bebé, lo que ocasiona mayor riesgo de mortalidad y de enfermedades del recién nacido. Esto es debido principalmente a la inmadurez pulmonar y a la posibilidad de hemorragias cerebrales. Cuanto menor sea la edad gestacional al momento del parto más peligroso es para el recién nacido. Conducta Lo más importante es que la mujer embarazada acuda a su control prenatal y que su médico determine si tiene factores de riesgo. En caso de existir factores, es necesario que la instruya para que reconozca los síntomas de parto pretérmino y avise a su obstetra si se presentan. En caso de que se presente el trabajo de parto pretérmino hay que descartar la presencia de infecciones y evaluar a la mujer embarazada para determinar si se trata de una amenaza de parto prétermino o de un trabajo de parto pretérmino. El tratamiento consiste en tratar la infección con antibióticos (si existe), reposo en cama e inhibidores de las contracciones uterinas (tocolíticos) orales o intravenosos. Si el bebé tiene menos de 34 semanas se indica maduración pulmonar con esteroides. Por supuesto lo ideal es hospitalizar a la mujer embarazada hasta que cesen las contracciones. Como se puede observar lo más importante es la prevención.
  • 18. 10) COMO AFECTAN AL DESARROLLO DEL FETO EL ALCOHOL Y EL TABACO. Tabaco Está demostrado que los hijos de madres fumadoras pesan al nacer menos que los de madres no fumadoras (alrededor de 250g menos). El humo y las sustancias tóxicas del tabaco pasan a través de la sangre de la madre al feto lo que limita su desarrollonormal. Además el riesgo de complicaciones durante la gestación aumenta. Parece ser que las mujeres embarazadas fumadoras tienenmás posibilidades de tener un parto prematuro (menos de 37 semanas). Lo mejor es eliminar estehábito durante el embarazo. Es aconsejable eliminar totalmente el consumo de alcohol durante el embarazo para evitar riesgos innecesarios. Muchasmujeres no lo toleran durante la gestación por lo que abandonar su consumo no supone un esfuerzo adicional. Alcohol Cuando una mujer embarazada toma bebidas alcohólicas, el alcohol llega al feto rápidamente a través de la sangre. Si seabusa del mismo durante el embarazo, se puede producir el síndrome alcohólico fetal quepuede provocar malformaciones en el feto, además de problemas físicos y mentales. No obstante, una cerveza o un vaso de vino ocasionales no parece que sean perjudiciales para el feto, siempre que no estécontraindicado por el médico. 11) CARACTERISISTICAS Y CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO Y DESARROLLO POSTNATAL. La mayoría de los bebés nacidos a término mantiene la postura fetal, es decir, con las caderas y las rodillas dobladas y la espalda curvada. Cuando está desnudo boca arriba el niño suele subir los brazos y las piernas. Los codos están también doblados. Parece que el bebé tiene mucha fuerza por el tono muscular. Si se pone un dedo en cada una de sus manos, lo aprieta fuerte y es posible levantarlo casi en vilo. Esto se debe al reflejo de prensión. Los niños nacidos pretérmino (entre las semanas 20 y 37 de la gestación) tienen menor tono muscular y por tanto sus miembros están estirados y más flácidos. Los bebés que antes de nacer estaban "de nalgas" suelen tener durante unos días la tendencia a mantener las piernas estiradas y las caderas dobladas. La cabeza de los recién nacidos suele estar hacia un lado si están acostados. Si se les incorpora, se les cae adelante y atrás porque los músculos del cuello aún son débiles. El color de la piel del bebé suele ser rosado claro en la raza blanca. Incluso en razas de piel negra, los bebés son mucho más pálidos que sus progenitores. Algunos colores nos indican que puede haber problemas:
  • 19. - Azulado. Cuando un bebé está azulado se dice que está cianótico. Esto indica que su sangre está mal oxigenada. Puede ser debido al frío (los bebés regulan mal su temperatura). Se comprueba calentando al bebé, con lo que recuperará el color rosado. Si persiste el color azulado, el médico debe asegurarse de que el niño no padece alguna cardiopatía congénita (a otro capítulo). - Amarillento. Suele indicar que el bebé sufre ictericia. Por lo general, se produce por la acumulación en la sangre de un pigmento, la bilirrubina, que procede de la ruptura de los glóbulos rojos normalmente tras el nacimiento. Muchos bebés, al segundo o tercer día, pueden estar un poco ictéricos. La piel se pone amarilla al presionarla, sobre todo en la cabeza y en el abdomen. Se trata de una ictericia fisiológica que suele desaparecer al cabo de una semana sin tratamiento. Si la piel se pone más amarilla y se aprecia a simple vista, si el blanco de los ojos también amarillea, habrá que analizar la sangre del bebé para saber cuánta concentración de bilirrubina tiene. Si es muy alta, el pediatra puede decidir usar fototerapia para reducirla.  Peso El peso al nacer permite determinar el estado de nutrición y el desarrollo del bebé en relación con la duración de la gestación. Existen unas tablas que relacionan el peso con la edad gestacional del bebé. Se establecen unos valores medios (lo que pesa el 50% de los niños o niñas) y unos límites normales (percentiles 10 y 90) por encima o por debajo de los cuáles pueden existir problemas en el bebé. Los niños nacidos a término (entre las 37 y las 42 semanas desde la concepción) suelen pesar entre 2.700 y 3.900 gramos. Las niñas suelen pesar unos 200-300 gramos menos. Se dice de los bebés que al nacer tienen un peso por debajo del percentil 10 que son "Pequeños para su edad gestacional (PEG)" o de "Bajo peso para su edad gestacional (BPEG)". El bajo peso se puede deber a distintas causas: - Mal funcionamiento de la placenta. Si ésta ha envejecido prematuramente, no proporciona al feto alimento suficiente. - Mala nutrición de la madre - Tabaquismo materno - Infecciones antenatales - Síndromes malformativos o alteraciones genéticas Los bebés suelen perder un poco de peso durante la primera semana de vida, pero esta pérdida no debe suponer más del 10% del peso que tenían al nacer. Por ejemplo, si el bebé pesaba 3.200 gramos al nacer, puede bajar hasta los 2.880 gramos en el caso de que pierda el 10% de su peso que correspondería a 320 gramos. Si el niño toma el pecho sin restricciones, lo recuperará en poco tiempo, casi siempre antes de dos semanas.  Longitud Se mide la distancia entre la coronilla y el talón. Esto es más difícil de lo que parece porque nada más nacer el bebé suele tener los miembros flexionados por la postura fetal. También existen en este caso tablas de valores medios y desviaciones estándar según la edad gestacional. La mayoría de los niños y niñas nacidos a término suele medir entre 47 y 52 cm. La talla al nacer depende en cierto grado de las características genéticas del niño. Sin embargo, hay poca relación entre la talla de un bebé al nacer y cómo será de adulto. Dependerá de factores familiares y del momento en que se produzca su desarrollo puberal.  Perímetro craneal Es la medida de la máxima circunferencia de la cabeza. Al nacer, esta medida puede estar modificada por distintos factores. Por un lado, puede estar reducido por la simple presión producida al pasar por el canal del parto.
  • 20. A veces es evidente que los huesos se han montado unos sobre otros, es el llamado acabalgamiento de suturas. Por otro, lo pueden aumentar los cefalohematomas y el caput sucedaneum. También en este caso existen tablas que nos indican los valores medios y las desviaciones estándar. Si la cabeza es excesivamente pequeña se habla de microcefalia que puede ser debida a infecciones antenatales o a factores genéticos. Si es excesivamente grande puede ser una macrocefalia simple (suele ser familiar) o una hidrocefalia que se produce por acumulación de líquido cefalorraquídeo. Las alteraciones extremas del tamaño de la cabeza pueden ser detectadas precozmente durante la gestación mediante la ecografía.  Manos Los bebés suelen nacer con las uñas largas y blandas. Puede haber casos de polidactilia (un dedo de más) que puede ser un dedo de aspecto normal o bien solo un pequeño apéndice colgando de un poco de piel.  Pies En los pies puede haber tanto polidactilia como sindactilia, que se da cuando dos o más dedos están unidos por piel. A veces, la sindactilia afecta sólo a una pequeña parte de los dedos, la más próxima al cuerpo. Los pies deformados se deben muchas veces a la postura que el niño ha mantenido durante las últimas semanas del embarazo. En este caso se irá corrigiendo.  Caderas Desde hace muchos años se investiga con interés la cadera de los bebés para detectar precozmente la luxación congénita. En la sala de partos, nada más nacer, al bebé se le practican algunas pruebas para comprobar su tono vital. También en las primeras horas se le vacuna frente a la Hepatitis B, se le hacen las primeras curas del ombligo y se le practica la prueba de detección precoz de enfermedades metabólicas, entre otros. Durante la estancia en el hospital, las practicas de rutina suelen ser las siguientes: Cuando nace un niño, el personal que atiende el parto observa cómo se encuentra mediante el test de Apgar, una prueba que determina la vitalidad del bebé. Para que haya unos criterios uniformes de valoración, se miden 5 variables a las que se da una puntuación de 0, 1 o 2. La suma de cada variable es el resultado. El test se realiza cuando el bebé tiene 1 minuto de vida y se repite 5 y 10 minutos después.  ¿Qué se valora? - El color del cuerpo del niño, que indica el grado de oxigenación de su sangre. - La frecuencia cardiaca, que, si es baja, refleja la existencia de dificultades en la circulación del bebé, durante los últimos minutos del parto - La respiración, que nos indica si sus pulmones se están expandiendo bien. - El tono muscular, que obedece tanto a una buena oxigenación de la sangre como a un buen funcionamiento cerebral. El tono muscular es el grado de contracción o relajación de un músculo en reposo. Así, si un músculo tiene el tono aumentado, estará tenso, contraído. Si tiene tono disminuido, estará relajado. - La respuesta a estímulos. Un bebé con puntuación = 0 no llora ni se mueve cuando se le toca, ni siquiera cuando se le pellizca con fuerza. Un bebé normal, con puntuación = 2 llora con energía cuando se le molesta, mueve la pierna al tocarle el pie, estornuda si se le introduce algo por la nariz...  Profilaxis de la conjuntivitis neonatal Por el contacto con las secreciones de la vagina de la madre, a veces se producen conjuntivitis. Es habitual aplicar un colirio que impedirá el crecimiento de gérmenes. Puede hacerse en la misma sala de partos o unas pocas horas después.
  • 21.  Cura del ombligo y "fajado" Una vez cortado el cordón umbilical, se le aplica al ombligo una solución antiséptica y se envuelve con una gasa.  Profilaxis de hemorragias El bebé tiene poco desarrollados los mecanismos de la coagulación de la sangre, ya que su hígado es inmaduro y tiene poca vitamina K. Para prevenir posibles complicaciones, se administra vitamina K a todos los neonatos unas veces en gotas, otras en forma de inyección.  Screening o Metabolopatías o Pruebas de detección precoz de enfermedades metabólicas Se trata de unas pruebas muy sencillas (obtener unas gotas de sangre del niño, por lo general, pinchándole en el talón) mediante las cuales es posible detectar si el niño es portador de alguna enfermedad metabólica de origen congénito. Aunque existen muchas enfermedades metabólicas, la mayoría son muy raras. Por el momento se investiga de forma habitual dos de ellas: el Hipotiroidismo y la Fenilcetonuria, que son las más habituales. Si se detectan en los primeros días de vida, es posible aplicar un tratamiento, que permitirá a ese niño o niña desarrollarse con normalidad. Si se detectan tardíamente, es posible que ya se haya producido daño cerebral, con el consiguiente retraso mental. El primer mes de vida de un recién nacido significa para él una etapa de adaptación a la vida fuera del útero materno. También para sus padres este periodo exige muchas adaptaciones.Unas son visibles y concretas: adaptar la casa, nuevas actividades... Y otras menos perceptibles y profundas, de índole psicológica. La madre además se está recuperando del embarazo y del parto, e incluso puede sufrir lo que se conoce como depresión post parto. De forma gradual se va aprendiendo a conocer a este nuevo miembro de la familia. Por todo ello, las primeras semanas de la vida del bebé suponen un estrés importante en la vida de una familia. Existen muchas dudas acerca de lo que es normal o no. Además, las visitas y también los profesionales sanitarios pueden contribuir a la confusión con sus consejos bien intencionados aunque no siempre acertados. Las dudas más habituales de los padres durante el primer mes suelen estar relacionadas con: Es una cicatriz, resto del cordón umbilical. El cordón umbilical, tras ser pinzado y cortado, se va secando. Al cabo de unos días (pueden ser sólo 3 o hasta 15 días o más), se cae y queda el ombligo como cicatriz.  ¿Cómo cuidarlo? Conviene asegurarse de que el muñón del cordón umbilical se seca y cicatriza de forma normal. Para que la pinza no moleste al bebé, se rodea el muñón umbilical por la base, entre la pinza y la piel del abdomen, con una gasa. Para facilitar el secado y evitar que se infecte conviene: - Evitar que se moje durante el baño o con la orina - Si se ha mojado, secarlo con una gasa - Aplicar alcohol de 70 ó 90º sirve para facilitar que se seque - Un desinfectante, aplicado 1 ó varias veces al día, es útil. Por ejemplo: Povidona iodada (Betadine©) - No se deben utilizar los polvos de sulfamida clásicos ni mercurocromo porque pueden producir reacciones en la piel que pretenden curar. Muchos padres tienen reparos para el cuidado del ombligo, pero pueden estar tranquilos: - El ombligo no duele. - Aunque se aplique alcohol, no escuece. El bebé solo siente frío. - Aunque dé repugnancia cuidar el ombligo, es importante hacerlo, para evitar infecciones.  ¿Qué es una onfalitis?
  • 22. Es la infección del ombligo. Se produce rara vez pero es potencialmente peligrosa. Para prevenirla se debe desinfectar bien el ombligo. El primer signo es que éste huela mal. Si el cordón umbilical está anormalmente húmedo y huele "a podrido", consulte al pediatra.  Sangrado del ombligo Es normal que el ombligo sangre un poco los primeros días y también cuando se cae el cordón. Pero sólo serán algunas gotas que manchan la gasa pero no la empapan. Un sangrado profuso (la gasa se empapa) indica trastorno de la coagulación por lo que habrá que consultar a pediatra.  Ombligos feos o abultados Al caerse el cordón, a veces el ombligo queda hacia fuera entre 0,5 y 1 cm. Esto se denomina "ombligo cutáneo". A lo largo del tiempo se irá metiendo hacia dentro de la piel. Sólo algunos niños siguen teniendo el ombligo hacia fuera durante algunos meses. Otras veces, al caerse el cordón, en el fondo del ombligo queda un pequeño bulto rosado y brillante, llamado granuloma. Aplicar nitrato de plata ayudará a que se cicatrice y seque. El nitrato de plata es inocuo. No escuece. Mancha la piel durante unos días (¡Y la ropa para siempre!).  Hernias umbilicales Una hernia es un abultamiento en la piel producido por una víscera interna que se sale de su lugar habitual aprovechando alguna zona de la pared del abdomen en que ésta es más débil, como por ejemplo el ombligo o la ingle. El ombligo, situado entre los dos músculos "rectos del abdomen", puede ser una parte débil de la pared abdominal. Es normal observar las primeras semanas un bulto cuyo centro es el ombligo. Si se apoya un dedo en el ombligo, se percibe una especie de "ojal", por el que parece que asoman un poco las asas intestinales. Al apretar suavemente, se notará que vuelven a entrar a la cavidad abdominal. Estas hernias pequeñas, de menos de 2 cm de ancho, tienden a cerrarse de forma espontánea. Las hernias mayores no suelen desaparecer solas, sino que tienden a crecer y necesitarán ser operadas más adelante. Por lo general, las hernias no duelen. Sólo son dolorosas si la parte del intestino que está atrapada se inflama y no puede regresar al abdomen. En ese caso se habla de "estrangulamiento" de la hernia que además suele producir vómitos. SEGUNDO MES Una vez superado el primer mes, parece que todo se vuelve más fácil. La madre está ya recuperada del parto. Madre y padre son cada vez más capaces de entender a su hijo. Además, el bebé ya sonríe algunas veces. Comienza una etapa más agradable en la crianza porque esa sonrisa indica: - Que la maduración del bebé es normal. - Que está preparado para una relación social. Pero aún pueden surgir dudas. Los niños no son máquinas y cada uno sigue un ritmo de desarrollo. Y los padres aprenden también a distinto ritmo a entender a su bebé. Estas suelen ser las cuestiones más comunes que preocupan a los padres durante el segundo mes de vida de su hijo. Si su hijo tiene más de un mes y no encuentra en esta página una puerta de entrada a sus dudas, consulte los menús del primer y del tercer mes.
  • 23. 12) QUE FACTORES INTERVIENEN EN LA ESTERILIDAD Esterilidad, por lo general se define como la incapacidad para concebir, gestar, o dar a luz a un niño. La causa más frecuente de infertilidad es la incapacidad para concebir. Los médicos pueden determinar la razón de que una pareja no consiga concebir o dar a luz a un hijo en cerca del 90% de los casos, y corregir la infertilidad en cerca del 50 por ciento. De cada 100 casos, 40 se deben a problemas en la mujer, entre 30 y 50 en el hombre, y el resto son producto de alteraciones en cada uno de los miembros de la pareja que al interactuar producen infertilidad. CAUSAS Durante las relaciones sexuales, los espermatozoides se liberan en la zona más profunda de la vagina, cerca del cuello uterino (cérvix) y penetran en el útero atravesando el moco cervical y ascendiendo hacia las trompas de Falopio, donde tiene lugar la fecundación. Si ésta se produce, y coexisten otras condiciones favorables, el óvulo fecundado se implantará en la mucosa uterina, y se iniciará el embarazo. Sin embargo, una disfunción u obstrucción en cualquier punto de este proceso impide que el embarazo tenga lugar. Las causas de la infertilidad son muchas: anomalías hormonales o estructurales, enfermedades, consumo de alcohol en exceso y fármacos anticonceptivos, entre otras. El problema puede encontrarse en cualquier punto del proceso de la reproducción. Al principio del proceso, quizá se trate de la ausencia de ovulación en la mujer o en la producción insuficiente de volumen de espermatozoides en el hombre. En las fases posteriores, los problemas estructurales del útero o del cérvix tal vez los hagan incapaces de albergar un embarazo. Con frecuencia, los trastornos que contribuyen a la esterilidad son temporales o reversibles, como en el caso de malnutrición, obesidad, fiebre elevada asociada con enfermedad, o fatiga crónica. En la mujer la causa más frecuente de infertilidad es la ausencia de ovulación. La segunda causa es la obstrucción de las trompas de Falopio. El terreno de la infertilidad masculina se conoce menos, ya que hasta hace poco tiempo se suponía que los hombres eran fértiles si eran capaces de tener relaciones sexuales. Una de las consecuencias de esta actitud ha sido que las investigaciones sobre la fertilidad se han centrado en los problemas de la mujer. Sin embargo, la causa más frecuente de infertilidad masculina es un recuento bajo de espermatozoides. Los informes indican que la incidencia de infertilidad está aumentando, aunque parte de este incremento se debe al mayor número de parejas que buscan asistencia médica al conocer que la infertilidad es tratable. Los médicos (ginecólogos en el caso de las mujeres y urólogos en el de los hombres) citan como otras causas posibles del aumento de la infertilidad la reciente elevación de la incidencia de enfermedades venéreas, que pueden lesionar gravemente el aparato reproductor masculino y femenino si no se tratan, y al uso generalizado de anticonceptivos orales y dispositivos intrauterinos para evitar el embarazo, ya que a veces su uso provoca infertilidad temporal o permanente. Otros médicos relacionan el aparente aumento de infertilidad con la tendencia cada vez mayor de retrasar la maternidad, con frecuencia hasta que la mujer alcanza los treinta años, ya que la fertilidad, tanto en los hombres como en las mujeres, desciende con la edad. El pico máximo de fertilidad en la mujer se alcanza a los 18 o 19 años y sufre pocas variaciones hasta la mitad de los 20. Entonces la fertilidad experimenta un descenso lento hasta los 35, más marcado hasta los 49, y una caída muy rápida conforme la mujer se acerca a la menopausia. La fertilidad del hombre no declina con tanta rapidez, ni tiene un
  • 24. límite final claro, pero es más probable que un hombre de 50 años sea menos fértil que cuando tenía 25 o 30 años. TRATAMIENTO Las pruebas de fertilidad deben demostrar lo siguiente: que la mujer está produciendo y liberando óvulos y que los cambios hormonales subsiguientes a la liberación permiten el embarazo; que el hombre produce espermatozoides activos suficientes; y que no existe ningún obstáculo mecánico o químico entre el espermatozoide y el óvulo que impida la fecundación. La ciencia ha realizado grandes progresos en la corrección de las alteraciones que previenen cualquiera de las situaciones mencionadas. La ovulación se puede estimular mediante hormonas y a veces las obstrucciones de las trompas de Falopio son susceptibles de corrección quirúrgica. En los hombres, el recuento espermático bajo se suele tratar con terapia hormonal, si bien en algunos casos es útil la cirugía. Si ambos métodos fracasan, los médicos recomiendan algunas veces la inseminación artificial, un proceso en el que los espermatozoides del paciente se combinan con otros de su propia eyaculación o con espermatozoides donados, utilizándose después para inseminar a la mujer. A principios de la década de 1980, la gran cantidad de casos publicados respecto a nacimientos de niños concebidos en un laboratorio dio nuevas esperanzas a muchas mujeres con lesiones en las trompas de Falopio. Este método de fecundación in vitro (FIV) se extiende con rapidez, a pesar de su elevado coste y de los posibles problemas legales que suscita en algunas áreas. También se han efectuado implantaciones a una mujer de óvulos de otra mujer, después de fecundarlos mediante FIV o técnicas habituales de inseminación artificial. 13) TÉCNICAS DE FERTILIZACION ASISTIDA Fecundación in vitro, tecnología de reproducción asistida en que se fecundan uno o varios óvulos fuera del organismo materno. Durante décadas se ha usado en embriología animal experimental, y desde 1978 se ha aplicado con éxito en la reproducción humana. Se estimula la maduración de muchos óvulos mediante inyección diaria de hormonas (se puede hacer con un solo óvulo). Los óvulos se extraen mediante técnicas ecográficas (lo más frecuente) o mediante laparoscopia (introducción de un sistema óptico y quirúrgico por una incisión de 1-2 cm en la pared abdominal).
  • 25. Los óvulos extraídos se mantienen en un medio líquido especial al que se añade semen lavado e incubado. Después de 18 horas se extraen los óvulos, se cultivan en un medio adecuado y se examinan 40 horas después. Los óvulos fecundados y con desarrollo embrionario normal se implantan en el útero materno. Por lo general, se transfieren múltiples embriones para incrementar la probabilidad de gestación. Si hay más de cuatro embriones normales se pueden congelar algunos para futuros intentos, y así se evita el riesgo de embarazos múltiples. Tras la implantación, se administran inyecciones de progesterona todos los días. La probabilidad de que una gestación llegue a término es del 20%. Hay técnicas similares de reproducción asistida. En la implantación intratubárica de gametos la técnica es similar pero los óvulos y el esperma se introducen directamente en las trompas de Falopio, y se produce la fecundación en el interior de la madre. En la implantación intratubárica de cigotos la metodología es idéntica a la anterior, pero la fecundación tiene lugar en el laboratorio y se implantan los óvulos recién fecundados (cigotos). Otra técnica consiste en la introducción intrauterina de esperma tratado con procedimientos especiales en mujeres con ovulaciones múltiples gracias a las inyecciones hormonales. En algunos países se autorizan los bancos de óvulos y/o de esperma; a ellos acuden aquellas personas con problemas de reproducción. Técnicas de reproducción asistida
  • 26. Tres de los métodos (primera, tercera y cuarta columna) utilizados para tratar los casos de infertilidad inducen artificialmente la fusión del espermatozoide y el óvulo en el laboratorio antes de implantar el óvulo fecundado dentro del aparato reproductor de la mujer. El cuarto método (segunda columna) consiste en la mezcla en el laboratorio de óvulos no fecundados con espermatozoides antes de depositarlos en una de las trompas de Falopio, donde la fecundación se produce de forma natural.