SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Asignatura: FISIOTERAPIA INFANTIL Profesora: Lcda.
SOFÍA RUIZ R.
Unidad I
EMBARAZO
La gestación o embarazo es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del
útero. El embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal
del embarazo sigue a la definición médica. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el
embarazo inicia cuando termina la implantación. La implantación es el proceso que comienza cuando
se adhiere el blastocito a la pared del útero. Esto ocurre 5 o 6 días después de la fertilización. Entonces
el blastocito penetra el epitelio uterino e invade el estroma. El proceso se completa cuando la
protuberancia villi y el defecto en la superficie del epitelio se cierra. Esto ocurre entre el día 13-14
después de la fertilización.
EMBARAZOS DE ALTO RIESGO
Hay embarazos que, por sus especiales circunstancias, requieren un cuidado y un seguimiento
específico. En ellos pueden surgir complicaciones o problemas imprevistos que deben ser atendidos
pronta y profesionalmente para evitar colocar a la madre o al bebé en situación de riesgo.
Factores de riesgo
• Edad menor a 14 años o mayor a 35 años.
• Enfermedades anteriores o durante el embarazo: anemia, alcoholismo, diversas cardiopatías,
diabetes, hipertensión, obesidad, diversas enfermedades infecciosas, afecciones renales o
trastornos mentales.
• Embarazos múltiples.
• Problemas en un embarazo previo.
• Hijos anteriores con alguna malformación.
• Peso corporal menor de 45 kg o mayor a 90 kg (varia de acuerdo a talla)
• Talla menor a 140 cm.
Embarazos en Adolescentes: El 40% de mujeres en países en vías de desarrollo tiene
un parto antes de cumplir 20 años. Muy pocos de estos embarazos son planeados o deseados por las
adolescentes. Muchas de ellas son forzadas por las presiones sociales a tener matrimonios
tempranos y embarazos tempranos, o son resultado de adolescentes a las que se les negó libre acceso
a anticonceptivos. El embarazo en adolescentes puede tener consecuencias adversas para la salud
tanto de corto plazo como de largo plazo. En el corto plazo el resultado del embarazo será muy
probablemente desfavorable. Una razón es biomédica. La niña adolescente embarazada es más
propensa a sufrir toxemia de embarazo y desproporción cefalo-pélvica cuando los huesos de la
pelvis no se han desarrollado completamente. y tiene más probabilidades de tener un bebé con bajo
peso de nacimiento. Otro tipo de consecuencias a largo plazo son las fístulas obstétricas, que a
consecuencia del trabajo de parto prolongado u obstruido, es un orificio entre la vagina y la vejiga o el
recto, lo cual causa que la mujer padezca de incontinencia crónica. Este padecimiento afecta a más de
dos millones de niñas y mujeres en todo el mundo y se estima que cada año se agregan entre 50.000
y 100.000 nuevos casos.
Anemia: El estado de anemia ya existente no es obstáculo para el embarazo: un 20% de las
mujeres pueden estar algo anémicas antes de concebir. La forma más común de anemia se debe a la
pérdida de sangre durante la menstruación, y es una anemia por deficiencia de hierro (cuando el
nivel de hemoglobina es inferior a 12,8 g/100 ml de sangre). Antes de concebir sería conveniente
consultar al médico, quien podrá corregir fácilmente la anemia por deficiencia de hierro con un
tratamiento específico. También podrá aumentar la ingestión de alimentos ricos en hierro.
Diabetes: Si la embarazada tiene diabetes mellitus debe asegurarse de tener bajo control
su situación antes de quedarse embarazada, para que las posibilidades de tener un hijo sano y un
parto normal sean lo más altas posibles. Es probable que necesite una mayor cantidad de insulina
durante el embarazo y su doctor se encargará de hacer un seguimiento detallado de la cantidad que
precise en cada momento, pues puede variar. También es probable que deba acudir con mayor
frecuencia al hospital para realizar las pruebas prenatales y deberá poner un especial cuidado en su
dieta.
Hay mujeres a quienes se les diagnostica diabetes mellitus gestacional, un tipo de diabetes que
se desarrolla sólo durante el embarazo y que suele desaparecer poco después del parto. Los riesgos de
este tipo de diabetes son menores y raramente se precisa insulina; con reducir la ingesta de azúcar
suele ser suficiente. La complicación principal en los hijos de madres con diabetes gestacional es la
macrosomia fetal (niños con peso mayor de 4 kilos)
Cardiopatía: La mayoría de las mujeres con problemas cardiológicos llevan un
embarazo perfecto, aunque a veces deban recurrir a los antibióticos para proteger sus arterias en el
momento de dar a luz. Si padece alguna cardiopatía importante, el cardiólogo se encargará de
comunicárselo. Las mujeres con marcapasos, un trasplante de corazón y otra operación coronaria
pueden llevar un embarazo seguro y normal. Las que presenten anormalidades musculares deben
consultarlo antes de quedarse embarazadas.
Hipertensión Arterial: Se denomina hipertensión al aumento de la presión sanguínea. Esta
tiene dos componentes, por ejemplo: 120/70. Un aumento de la cifra menor, la presión diastólica, es
motivo de preocupación para los médicos, ya que corresponde a la medida del bombeo cardíaco en
reposo. Si padece hipertensión, es recomendable que la mujer consulte a su médico antes de
quedarse embarazada. Posiblemente se le indique un cambio de fármacos y se le haga un
seguimiento de su estado renal. Con una atención correcta, no hay ninguna razón que impida tener
un embarazo y un parto normales, aunque puede que la mujer ingrese antes de tiempo en el hospital.
Si durante el embarazo desarrolla hipertensión, la atenderán en un centro de día, donde controlarán
su presión. Ahora bien, en algunos casos más severos se recomendará el ingreso. A veces, será
necesario avanzar el parto, mediante cesárea, a causa de la presión de la sangre materna en el
bebé. Un aumento de la presión arterial al final del embarazo puede ser síntoma de pre-eclampsia,
una afección muy seria.
Hemorragia preparto: Antes de las 24 semanas, una hemorragia vaginal puede
desembocar en aborto. Después, el feto se considera viable, es decir que podría sobrevivir fuera del
útero materno. La hemorragia tras las 24 semanas se conoce como hemorragia preparto, y las dos
causas principales proceden de la placenta.
Desprendimiento de placenta: Si la placenta se desprende del útero, se producirá
hemorragia. La sangre se acumula hasta derramarse por el cuello del útero, y va acompañado de
dolor intenso y contracciones uterinas. Se considera una urgencia obstétrica, ya que pone en peligro
la vida tanto de la madre como la del feto y solo en casos muy especiales no termina en cesarea de
urgencia.
Placenta previa: Cuando la placenta está adherida a la parte inferior de la pared del útero,
se denomina placenta previa. Si se encuentra total o parcialmente sobre el cuello uterino, puede
resultar peligrosa durante el parto, al provocar hemorragia e interrumpir la circulación sanguínea del
feto. El problema se detecta con ultrasonido. Si se produce hemorragia, la ingresarán en el hospital y el
niño nacerá mediante cesárea.
Embarazo ectópico: Se desarrolla fuera del útero, por lo general en una de las trompas de
Falopio, pero puede ser también en los ovarios, en el cuello uterino, o en órganos intraabdominales.
Puede provocar dolor abdominal por el crecimiento del embrión en la trompa o por una hemorragia
abdominal interna. Lamentablemente, su diagnóstico es muy difícil, y siguen muriendo mujeres a
causa de éste.
DESARROLLO EMBRIONARIO POR MES
Cigoto: En los organismos que se reproducen de forma sexual, la fusión del espermatozoide y
el ovulo en el proceso denominado fecundación.
Embrión: Organismo pluricelular que se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo.
Feto: Se le denomina así desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria
hasta antes de que se produzca el nacimiento, durante la cual no se forman órganos o tejidos nuevos,
sino que se produce la maduración de los ya existentes.
En el primer mes se evidencia que el embarazo comienza en el momento de la fecundación con
la penetración de un esperma dentro del óvulo. Esto puede suceder sólo luego de producirse la
ovulación, la que ocurre entre los días catorce y dieciséis del ciclo menstrual normal. Durante la tercera
y cuarta semana de este mes se transporta el nuevo ser a la cavidad uterina se consolida la
implantación en el endom etrio materno.
Para contar las semanas de embarazo se toma como primera la que comienza con la
menstruación del ciclo donde se produjo el embarazo, por eso, aunque el embrión en estricto rigor
tenga dos semanas de vida, se habla de un mes de embarazo.
Durante el primer mes de desarrollo embrionario se evidencia que el aspecto del embrión es
similar a un disco. La cabeza empieza a desarrollarse a partir de la primera semana y, casi al cumplirse
el mes, el corazón comienza a latir. A su alrededor comienza a formarse la placenta. Mide cerca de 4
milímetros y pesa menos de un gramo
En relación al segundo mes se evidencia que debido a que se sospecha de un embarazo sólo
cuando no se produce la menstruación en la fecha estimada, generalmente durante el curso del
segundo mes, comienza en la 5° semana y se cumplen dos meses en la 9° semana, en este mes se
forman los ojos, empiezan a crecer los brazos y las piernas. El embrión mide 3 centímetros y pesa
unos 3 gramos. Flota dentro de una especie de bolsa llena de líquido amniótico. Los órganos internos
y el cerebro se van desarrollando, se forman las estructuras que darán origen a los órganos del
cuerpo. Por esta razón existe mayor riesgo de teratogénesis (malformaciones del feto) secundarias por
factores ambientales, entre ellos:
SUSTANCIA POSIBLE EFECTO FETAL
Alcohol Microcefalia, retardo del crecimiento y
desarrollo (síndrome del alcohólico fetal)
Anticonceptivos Orales Anomalías óseas y respiratorias
Vacunas Infección del feto
Fenobarbital Defectos de extremidades o corazón,
retardo mental
Fármacos anticancerígenos Malformaciones variadas
Cocaína Malformaciones variadas
Dietilestilbestrol (DES) Anomalías del aparato reproductor, cáncer
Antibióticos Malformaciones variadas
Talidomina Muerte fetal. Malformaciones variadas
Tabaco y fumadora pasiva Disminución del peso al nacer
Deficiencias nutricionales Crecimiento inadecuado
Ácido Acetilsalicílico Homeostasis en peligro
Hipertermia prolongada inducida Defectos neurales
Teratógenos
Sospechados
Teratógenos
Confirmados
por baños calientes y sauna
Antidescongestivos nasales Anomalías
Alergia a medicamentos Anomalías
Cuando la madre se encuentra en el tercer mes de gestación, que comienza en la novena semana y se
cumplen tres meses en la 13º, se diferencian los genitales externos, aparecen las uñas y el feto empieza a excretar
orina hacia el líquido amniótico, está plenamente formado y mueve las piernas y los brazos. Tiene
párpados y mide unos 10 centímetros. Pesa unos 45 gramos. A pesar de que en una ecografía
no siempre es posible reconocer el sexo del embrión, se recomienda realizar una en
el curso de este mes porque ofrece una buena información con respecto al estado
general del embarazo y del desarrollo fetal en particular, ya que se observan
algunos marcadores ecográficos que orientan hacia la normalidad estructural y
cromosómica del feto.
Para el cuarto mes, que comienza en la 13° semana y se cumplen cuatro meses en la 17°, la piel del feto
es transparente y fina. Su cuerpo ya está completamente cubierto de un fino vello llamado lanugo. Su
intestino se empieza a llenar de una sustancia verdosa llamada meconio. Pesa unos 180 gramos y
mide algo menos de 15 centímetros. Durante este periodo el feto puede comenzar a
chuparse el pulgar y ya se pueden percibir los primeros movimientos.
Durante el quinto mes, que comienza en la 17° semana y se cumplen quinto mes en la 22°, ya tiene pelo
en la cabeza, así como pestañas y cejas. Su peso se sitúa en torno al medio kilo y mide entre 18 y 20
centímetros. Durante el curso de este mes se debe realizar la ecografía más
importante de todo el embarazo, ya que entrega información muy detallada de la
anatomía fetal, ubicación placentaria, riesgo de parto prematuro y normalidad
cromosómica, entre otros elementos. También es el mejor momento para realizar
una ecografía 4D que permitirá ver con gran claridad el rostro, manos y
movimientos del bebé.
Mientras que el sexto mes, que comienza en la 22° semana y se cumplen seis meses en la 26º, pesa entre
18 y 20 horas durmiendo y, cuando está despierto, los movimientos fetales son abundantes. Su cara
está terminada y ya abre los ojos. La piel se cubre de una grasa conocida como vérnix caseoso. Mide
alrededor de 25 centímetros y pesa casi un kilo, las posibilidades que sobrevivan, si se
debiera producir el parto, ya son ciertas.
Durante el séptimo mes, que comienza en la 27° semana y se cumplen siete meses en la 32°, el feto
responde a los ruidos externos con movimientos y empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina.
Aparecen los primeros movimientos respiratorios, aunque sus pulmones no funcionarán de forma
independiente hasta después de nacer, una vez cortado el cordón umbilical. En estas semanas,
el feto alcanza los 40 cm. y un peso de 1400 kg. Comienza a aumentar de peso,
principalmente debido al necesario almacenamiento de grasa subcutánea y además
su cabello empieza a alargarse.
Durante el octavo mes, el cual se inicia en la 32° semana y se cumplen ocho meses en la 36, aumentan las
contracciones y todo movimiento se torna más difícil para la madre. El niño empieza su viaje hacia su posición
definitiva, la cefálica (cabeza fetal hacia la pelvis) que es la ideal para un parto vaginal. Su tamaño es de 35 cm. y
ya pesa unos dos kilos y medio. Una vez cumplidos los ocho meses, se habla de un
embarazo de término y los riesgos al nacer son los mínimos desde esta fecha hasta
las 42 semanas.
En relación al noveno mes, que inicia a la semana 36°, el niño ya está listo para nacer: todos sus huesos
están completamente formados a excepción de algunos del cráneo, el corazón late a una velocidad de 110-160
pulsaciones por minuto y el cerebro está perfectamente constituido, el feto recibe anticuerpos de la madre y sus
pulmones ya están preparados para funcionar en el exterior. La piel deja de estar arrugada y el lanugo
se cae casi por completo. Pesa cerca de 3 kilos y mide unos 50 centímetros.
Se cumplen nueve meses en la 40° semana, a partir de la cual quedan dos semanas como tope
para el parto. Posterior a las 42 semanas se habla de un embarazo de postérmino y los riesgos
perinatales vuelven a incrementarse, debiendo haber una vigilancia muy estricta de la unidad
fetoplacentaria, a partir de las 41 ½ semanas.
ETAPAS DEL CICLO VITAL
Neonato o Recién Nacido: Es un bebé que tiene cuatro semanas de edad o menos.
Inmaduro: Nacido antes de la semana 28 del embarazo.
Pretérmino: Nacido antes de la 38 semana del embarazo.
Atérmino: Si ha nacido entre la 38 y la 42 semana del embarazo.
Postérmino: Nacido más tarde de la 42 semana del embarazo.
Lactante: El período de Lactante se extiende desde los 28 días de vida hasta los 24 meses y se
subdivide en:
Lactante Menor: de los 28 días hasta los 12 meses.
Lactante Mayor: de los 12 meses hasta los 24 meses.
Infante: (del latín infantis, «el que no habla») Denominación legal, dentro de los menores de edad,
que incluye a los niños menores de 7 años.
Preescolar: Niños entre los 2 y 6 años.
Escolar: Niños entre los 6 y 11-12 años.
Pre-Púber: Individuos entre los 10 y 12 años.
Púber: Individuos entre los 12 y 16 años.
Adolescente: Individuos entre los 16 y 19 años.
Adulto Joven: Individuos entre los 20 y 40 años.
Adulto Medio: Individuos entre los 40-45 y 60-65 años.
Adulto Mayor: Individuos con más de 65 años.
PREMATURIDAD
CONCEPTO SEGÚN LA O.M.S.
Prematuro: Recién nacido de peso inferior a 2500 g. y nacido antes de las 37 semanas de
gestación. Alrededor del 8% de los RN vivos son pretérminos, pesando aproximadamente la mitad de
ellos menos de 2500 g. Actualmente, los términos “pretérmino” y “prematuro” se hacen sinónimos
dando prioridad a la edad gestacional.
RN de Bajo Peso para la Edad Gestacional (BPEG) = Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR): Es
aquel cuyo peso en el momento del nacimiento está por debajo del percentil 10 en curvas de
crecimiento intrauterino o 2 desviaciones estándar de la media. Alrededor del 10% de todos los RN y
un 30% de los que pesan al nacer menos de 2500 g.
CLASIFICACIÓN
Pretérmino moderado = entre 31-36 semanas, con mortalidad baja.
Pretérmino extremo = entre 28-30 semanas, con mortalidad y morbilidad elevadas. Su peso en general
es inferior a 1500 g.
Pretérmino muy extremo = edad gestacional inferior a 28 semanas y peso en general inferior a 1000 g.
Actualmente se considera como límite de viabilidad un peso de 500-600 g. al nacimiento y una edad
gestacional entre 23-24 semanas.
ETIOPATOGENIA de PREMATURIDAD BPEG
a) Factores maternos: - Historia de partos prematuros previos - Malnutrición - Pequeña estatura -
Anomalías uterinas – Toxemias - Distensión uterina (hidramnios) - HTA - Edad inferior a 16 años o
superior a 35 - Enfermedades crónicas - Cardiopatías - Primiparidad, multiparidad - Intervalo corto entre
nacimientos - Infección. Corioamnionitis - Traumas. Hipertensión crónica - Diabetes. – Metrorragias.
b) Factores fetales: - Malformaciones - Enanismo genético - Embarazo múltiple - Infecciones
- Rotura prematura de membranas - Cromosomopatías - Malformaciones
c) Factores funículo-placentarios: - Alteraciones del cordón y placenta
d) Factores ambientales: - Clase socioeconómica baja
e) Hábitos: - Tabaco - Drogadicción - Fatiga/actividad
CLÍNICA Y COMPLICACIONES
Aparato respiratorio: movimientos respiratorios rápidos, superficiales e irregulares. Los trastornos
de la respiración son: carencia de surfactante (enfermedad de la membrana hialina); inmadurez de los
centros respiratorios (acidosis respiratoria fisiológica), hipertensión pulmonar persistente síndrome de
distrés respiratorio, y complicaciones respiratorias (neumonía por aspiración o infecciosas).
Aparato digestivo: los reflejos de succión y deglución están debilitados; la musculatura de la boca
tiene escasa fuerza; la motilidad gástrica insuficiente y la debilidad de los movimientos peristálticos
provocan meteorismo y estreñimiento; puede existir retención de meconio; la inmadurez hepática es
causa de hipoglucemia, hipoproteinemia, hipoprotrombinemia e ictericia.
Sistema nervioso: somnolencia exagerada; movimientos lentos; hipotonía; reflejos disminuídos,
parálisis cerebral; SNC muy sensible a la anoxia neonatal.
Órganos de los sentidos: el más afectado es el ojo: iris poco pigmentado; movimientos oculares
muy incoordinados; a veces existen restos de membrana pupilar. Retinopatía del prematuro: gran
interés. Su grado máximo es la fibroplasia retrolental, posible causa de amaurosis.
Aparato circulatorio: taquicardia variable, aunque puede existir bradicardia; frecuentes soplos
funcionales y transitorios; es característica la persistencia del ductus arterioso.
Aparato urinario: inmadurez que provoca albuminuria, glucosuria y hematuria discreta.
Órganos hematopoyéticos: alto número de eritroblastos; anemia del prematuro (hipoplásica),
que en tres meses se transforma en anemia feropénica; coincidiendo con la recuperación ponderal se
observa eosinofilia. Facilidad para las infecciones.
POSTMADUREZ
El RN postmaduro o postérmino es todo neonato cuyo embarazo ha durado 42 o más semanas (294
días o más), a partir del primer día de la última regla normal. Pueden tener peso adecuado, elevado o
bajo para la edad gestacional y presentar síntomas de dismadurez. La frecuencia oscila entre 4.59 y 9.5
% de todos los partos.
PRINCIPALES CAUSAS
Maternas: - Malformaciones uterinas - Estrechez pélvica - Malnutrición - Primiparidad
- Disminución de la producción de progesterona - Infantilismo genital
- Nivel de vida acomodado - Reposo prolongado en cama
Fetales: - Nanismo tipo Seckel - Trisomías 16-18 - Desproporción pelvi-fetal - Malformaciones SNC.
CLÍNICA
Aparente pérdida de peso, aspecto inusual de alerta, mirada viva, ausencia de vérnix caseoso, piel
seca, coloración verdosa. A veces requiere maniobras de reanimación en sala de parto. Frecuente
aspiración de meconio y líq. amniótico, hemorragia pulmonar e hipertensión pulmonar, hipoglucemia.
PARTO PSICOPROFILÁCTICO
Desde las primeras visitas prenatales, la enfermera debe enfatizar que el trabajo de parto y el parto son
procesos fisiológicos normales. Con frecuencia la embarazada llega al momento del parto con más
temores por su bienestar personal que por el del producto, y teme un trabajo de parto difícil y doloro-
so. Atender esas preocupaciones y reducir al mínimo la molestia tienen importancia fundamental para
todos los involucrados en la atención de la madre y el producto.
Parto preparado
Con anterioridad se usaba el término parto natural para describir un método de dar a luz. Para
algunos, un parto natural no implicaba analgesia o anestésicos, mientras que para quienes crearon el
método significa sólo estar preparado para el parto mediante entrenamiento y educación prenatales.
Esta preparación dio a la mujer un método para enfrentar las molestias del trabajo de parto y el parto.
Para evitar la idea de que no se ofrecen anestesia o analgesia a la mujer en trabajo de parto y el parto,
en la actualidad se utiliza el término parto preparado en lugar de parto natural.
A. Método de Grantly Dick-Read
Este método se basa en el concepto de que el temor y la anticipación del dolor suscitan tensiones
protectoras en el cuerpo, psíquicas y musculares. El temor estimula el sistema nervioso simpático y
provoca la contracción del músculo circular del cuello uterino. Los músculos longitudinales del útero
actúan contra mayor resistencia cervical lo que produce tensión y dolor. La tensión y el dolor agravan
el miedo, lo que genera un círculo vicioso de tensión, dolor y miedo. Un grado bajo de dolor,
amplificado por el miedo, se torna intolerable.
Según Dick-Read, los cursos y el entrenamiento prenatales reducen el temor, alivian la ignorancia y
construyen la confianza de la enferma. En este método se incluyen:
• Información sobre el desarrollo fetal y el parto.
• Descripciones de métodos disponibles para aliviar el dolor.
• Ejercicios que fortalecen ciertos músculos y relajan otros.
• Técnicas respiratorias que permitirán a la mujer relajarse en la primera parte del parto y trabajar
de manera eficaz con los músculos usados durante el parto.
• Explicaciones sobre el beneficio de un mejor estado físico y emocional para el parto.
• No se le dice a la enferma que el trabajo de parto v el parto serán indoloros; estarán disponibles
analgesia y anestesia si se necesitan o desean.
• Durante el trabajo de parto, la enfermera, el médico y la pareja de la madre, brindan a la
paciente compresión y apoyo.
B. Método psicoprofiláctico o de Lamaze
.
El parto psicoprofiláctico se basa en el concepto de percepción de dolor y la teoría de reflejos de
Pavlov (sustitución de reflejos condicionados desfavorables por otros favorables). El método de Lamaze
es un ejemplo de esta técnica. Se enseña a la enferma a remplazar las respuestas de inquietud, temor y
pérdida del control con actividad más útil. Un elevado grado de actividad puede excitar de manera
eficaz la corteza cerebral para inhibir otros estímulos, como el dolor durante el trabajo de parto. Se
enseñan a la futura madre ejercicios que fortalecen los músculos abdominales y relajan el perineo. Se
practican técnicas de respiración que ayudan en el proceso de trabajo de parto. Se condiciona a la
mujer a que responda con actividad respiratoria y disociación o relajación de los músculos involu-
crados, mientras controla su percepción de los estímulos vinculados con el trabajo de parto. Un
método de control consiste en respirar normalmente mientras se mueven los labios siguiendo la letra
de una canción, y al mismo tiempo se sigue el ritmo con los dedos.
Similitudes de los métodos de Dick-Read y Lamaze
El miedo, que acentúa la percepción del dolor, puede disminuir o desaparecer cuando la mujer
comprende la fisiología del trabajo de parto. Como la tensión psíquica acentúa la percepción del
dolor, es más fácil lograr la relajación en una atmósfera tranquila y agradable con personas que
brinden su apoyo. La relajación muscular y no tipo específico de respiración disminuyen o
suprimen los dolores del trabajo de parto.
C. Método de Leboyer
,
Se basa en la premisa de que el producto sufre un choque psicológico al momento del parto. Se hace
un esfuerzo por reducir el contraste entre el entorno intrauterino y el mundo exterior.
• Parto suave y controlado: educación prenatal y apoyo de la familia y el personal para disminuir la
ansiedad, el miedo y la tensión.
• Énfasis en proteger el eje craneosacro al sostener con suavidad la cabeza, el cuello y el sacro del
recién nacido. El eje craneosacro se relaja por completo, y la pérdida de calor corporal se restaura
en un baño de tina con agua caliente.
• Evitar la estimulación excesiva del sensorio del recién nacido: se deja que el lactante respire
espontáneamente; se retrasa la sección del cordón para permitir transfusión de sangre
placentaria con objeto de mejorar la respiración.
• Importancia del vínculo materno-fetal: se proporciona contacto piel a piel con la madre, y el
recién nacido se acaricia y frota.
D. Parto en el hogar
.
Motivaciones para parto en el hogar:
• La idea de que el parto en el hogar ofrece importantes ventajas para la familia y el RN.
• Objeción a la atmósfera impersonal del entorno hospitalario con separación forzada de la madre.
• Deseo de evitar prácticas como cesáreas sistemáticas, episiotomía, parto con fórceps, monitoreo
sistemático de los ruidos cardiacos fetales y otras prácticas que se realizan en hospitales.
• Riesgo de infecciones intrahospitalarias, por la creencia de que el lactante es inmune a las
bacterias de su propio hogar.
• Costos crecientes de hospitalización.
Contraindicaciones
• Datos de alto riesgo del producto y la madre.
• Antecedente de parto prematuro o postmaduro en embarazos previos.
• Paciente con trastornos médicos o emotivos.
• Embarazadas que no pueden ser transportadas con rapidez al hospital.
Alternativas
• Modificación del entorno hospitalario para un método centrado en la familia.
• Centro de partos para mujeres de bajo riesgo con instalaciones para atención de urgencia.
• Personal de apoyo bien educado y motivado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Tipos de embarazos
Tipos de embarazosTipos de embarazos
Tipos de embarazos
 
Presentacion Embarazo
Presentacion EmbarazoPresentacion Embarazo
Presentacion Embarazo
 
7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo7 tipos de embarazo
7 tipos de embarazo
 
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nacSesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
Sesiones 1,2,3 y4 desarrollo humano prenatal y nac
 
Generalidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normalGeneralidades del Embarazo normal
Generalidades del Embarazo normal
 
El embarazo o gravidez
El embarazo o gravidezEl embarazo o gravidez
El embarazo o gravidez
 
Embarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud ReproductivaEmbarazo - Salud Reproductiva
Embarazo - Salud Reproductiva
 
Exposicion embarazo
Exposicion embarazoExposicion embarazo
Exposicion embarazo
 
Embarazo B
Embarazo BEmbarazo B
Embarazo B
 
Embarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnosticoEmbarazo normal y diagnostico
Embarazo normal y diagnostico
 
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika TrujilloGeneralidades del embarazo por Erika Trujillo
Generalidades del embarazo por Erika Trujillo
 
Embarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidezEmbarazo el embarazo o gravidez
Embarazo el embarazo o gravidez
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Embarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperioEmbarazo, parto y puerperio
Embarazo, parto y puerperio
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 

Similar a I - Embarazo (20)

Trastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazoTrastornos durante el embarazo
Trastornos durante el embarazo
 
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine SemanatePuericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
 
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZOCOMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO
 
Embarazo2
Embarazo2Embarazo2
Embarazo2
 
Pce placenta previa
Pce placenta previaPce placenta previa
Pce placenta previa
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta5.placenta acreta y percreta
5.placenta acreta y percreta
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Cesaréa Bovinos Heidi.pdf
Cesaréa Bovinos Heidi.pdfCesaréa Bovinos Heidi.pdf
Cesaréa Bovinos Heidi.pdf
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docxEnsayo Embarazo y Reproducción.docx
Ensayo Embarazo y Reproducción.docx
 
Informatica: Tatiana Aristizabal Ariza
Informatica: Tatiana Aristizabal ArizaInformatica: Tatiana Aristizabal Ariza
Informatica: Tatiana Aristizabal Ariza
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdfETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
ETAPAS DEL EMBARAZO.pdf
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 

Último

Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIMaryRotonda1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaMarceCerros1
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 

Último (20)

Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDIEVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
EVALUACION DEL DESARROLLO INFANTIL - EDI
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecologíaCódigo Rojo MINSAL El salvador- ginecología
Código Rojo MINSAL El salvador- ginecología
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 

I - Embarazo

  • 1. Asignatura: FISIOTERAPIA INFANTIL Profesora: Lcda. SOFÍA RUIZ R. Unidad I EMBARAZO La gestación o embarazo es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero. El embarazo se inicia en el momento de la nidación y termina con el parto. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) el embarazo inicia cuando termina la implantación. La implantación es el proceso que comienza cuando se adhiere el blastocito a la pared del útero. Esto ocurre 5 o 6 días después de la fertilización. Entonces el blastocito penetra el epitelio uterino e invade el estroma. El proceso se completa cuando la protuberancia villi y el defecto en la superficie del epitelio se cierra. Esto ocurre entre el día 13-14 después de la fertilización. EMBARAZOS DE ALTO RIESGO Hay embarazos que, por sus especiales circunstancias, requieren un cuidado y un seguimiento específico. En ellos pueden surgir complicaciones o problemas imprevistos que deben ser atendidos pronta y profesionalmente para evitar colocar a la madre o al bebé en situación de riesgo. Factores de riesgo • Edad menor a 14 años o mayor a 35 años. • Enfermedades anteriores o durante el embarazo: anemia, alcoholismo, diversas cardiopatías, diabetes, hipertensión, obesidad, diversas enfermedades infecciosas, afecciones renales o trastornos mentales. • Embarazos múltiples. • Problemas en un embarazo previo. • Hijos anteriores con alguna malformación. • Peso corporal menor de 45 kg o mayor a 90 kg (varia de acuerdo a talla) • Talla menor a 140 cm. Embarazos en Adolescentes: El 40% de mujeres en países en vías de desarrollo tiene un parto antes de cumplir 20 años. Muy pocos de estos embarazos son planeados o deseados por las adolescentes. Muchas de ellas son forzadas por las presiones sociales a tener matrimonios tempranos y embarazos tempranos, o son resultado de adolescentes a las que se les negó libre acceso a anticonceptivos. El embarazo en adolescentes puede tener consecuencias adversas para la salud tanto de corto plazo como de largo plazo. En el corto plazo el resultado del embarazo será muy probablemente desfavorable. Una razón es biomédica. La niña adolescente embarazada es más propensa a sufrir toxemia de embarazo y desproporción cefalo-pélvica cuando los huesos de la pelvis no se han desarrollado completamente. y tiene más probabilidades de tener un bebé con bajo peso de nacimiento. Otro tipo de consecuencias a largo plazo son las fístulas obstétricas, que a consecuencia del trabajo de parto prolongado u obstruido, es un orificio entre la vagina y la vejiga o el recto, lo cual causa que la mujer padezca de incontinencia crónica. Este padecimiento afecta a más de dos millones de niñas y mujeres en todo el mundo y se estima que cada año se agregan entre 50.000 y 100.000 nuevos casos. Anemia: El estado de anemia ya existente no es obstáculo para el embarazo: un 20% de las mujeres pueden estar algo anémicas antes de concebir. La forma más común de anemia se debe a la pérdida de sangre durante la menstruación, y es una anemia por deficiencia de hierro (cuando el nivel de hemoglobina es inferior a 12,8 g/100 ml de sangre). Antes de concebir sería conveniente
  • 2. consultar al médico, quien podrá corregir fácilmente la anemia por deficiencia de hierro con un tratamiento específico. También podrá aumentar la ingestión de alimentos ricos en hierro. Diabetes: Si la embarazada tiene diabetes mellitus debe asegurarse de tener bajo control su situación antes de quedarse embarazada, para que las posibilidades de tener un hijo sano y un parto normal sean lo más altas posibles. Es probable que necesite una mayor cantidad de insulina durante el embarazo y su doctor se encargará de hacer un seguimiento detallado de la cantidad que precise en cada momento, pues puede variar. También es probable que deba acudir con mayor frecuencia al hospital para realizar las pruebas prenatales y deberá poner un especial cuidado en su dieta. Hay mujeres a quienes se les diagnostica diabetes mellitus gestacional, un tipo de diabetes que se desarrolla sólo durante el embarazo y que suele desaparecer poco después del parto. Los riesgos de este tipo de diabetes son menores y raramente se precisa insulina; con reducir la ingesta de azúcar suele ser suficiente. La complicación principal en los hijos de madres con diabetes gestacional es la macrosomia fetal (niños con peso mayor de 4 kilos) Cardiopatía: La mayoría de las mujeres con problemas cardiológicos llevan un embarazo perfecto, aunque a veces deban recurrir a los antibióticos para proteger sus arterias en el momento de dar a luz. Si padece alguna cardiopatía importante, el cardiólogo se encargará de comunicárselo. Las mujeres con marcapasos, un trasplante de corazón y otra operación coronaria pueden llevar un embarazo seguro y normal. Las que presenten anormalidades musculares deben consultarlo antes de quedarse embarazadas. Hipertensión Arterial: Se denomina hipertensión al aumento de la presión sanguínea. Esta tiene dos componentes, por ejemplo: 120/70. Un aumento de la cifra menor, la presión diastólica, es motivo de preocupación para los médicos, ya que corresponde a la medida del bombeo cardíaco en reposo. Si padece hipertensión, es recomendable que la mujer consulte a su médico antes de quedarse embarazada. Posiblemente se le indique un cambio de fármacos y se le haga un seguimiento de su estado renal. Con una atención correcta, no hay ninguna razón que impida tener un embarazo y un parto normales, aunque puede que la mujer ingrese antes de tiempo en el hospital. Si durante el embarazo desarrolla hipertensión, la atenderán en un centro de día, donde controlarán su presión. Ahora bien, en algunos casos más severos se recomendará el ingreso. A veces, será necesario avanzar el parto, mediante cesárea, a causa de la presión de la sangre materna en el bebé. Un aumento de la presión arterial al final del embarazo puede ser síntoma de pre-eclampsia, una afección muy seria. Hemorragia preparto: Antes de las 24 semanas, una hemorragia vaginal puede desembocar en aborto. Después, el feto se considera viable, es decir que podría sobrevivir fuera del útero materno. La hemorragia tras las 24 semanas se conoce como hemorragia preparto, y las dos causas principales proceden de la placenta. Desprendimiento de placenta: Si la placenta se desprende del útero, se producirá hemorragia. La sangre se acumula hasta derramarse por el cuello del útero, y va acompañado de dolor intenso y contracciones uterinas. Se considera una urgencia obstétrica, ya que pone en peligro la vida tanto de la madre como la del feto y solo en casos muy especiales no termina en cesarea de urgencia. Placenta previa: Cuando la placenta está adherida a la parte inferior de la pared del útero, se denomina placenta previa. Si se encuentra total o parcialmente sobre el cuello uterino, puede resultar peligrosa durante el parto, al provocar hemorragia e interrumpir la circulación sanguínea del feto. El problema se detecta con ultrasonido. Si se produce hemorragia, la ingresarán en el hospital y el niño nacerá mediante cesárea. Embarazo ectópico: Se desarrolla fuera del útero, por lo general en una de las trompas de Falopio, pero puede ser también en los ovarios, en el cuello uterino, o en órganos intraabdominales.
  • 3. Puede provocar dolor abdominal por el crecimiento del embrión en la trompa o por una hemorragia abdominal interna. Lamentablemente, su diagnóstico es muy difícil, y siguen muriendo mujeres a causa de éste. DESARROLLO EMBRIONARIO POR MES Cigoto: En los organismos que se reproducen de forma sexual, la fusión del espermatozoide y el ovulo en el proceso denominado fecundación. Embrión: Organismo pluricelular que se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Feto: Se le denomina así desde el momento en que se ha completado la etapa embrionaria hasta antes de que se produzca el nacimiento, durante la cual no se forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya existentes. En el primer mes se evidencia que el embarazo comienza en el momento de la fecundación con la penetración de un esperma dentro del óvulo. Esto puede suceder sólo luego de producirse la ovulación, la que ocurre entre los días catorce y dieciséis del ciclo menstrual normal. Durante la tercera y cuarta semana de este mes se transporta el nuevo ser a la cavidad uterina se consolida la implantación en el endom etrio materno. Para contar las semanas de embarazo se toma como primera la que comienza con la menstruación del ciclo donde se produjo el embarazo, por eso, aunque el embrión en estricto rigor tenga dos semanas de vida, se habla de un mes de embarazo. Durante el primer mes de desarrollo embrionario se evidencia que el aspecto del embrión es similar a un disco. La cabeza empieza a desarrollarse a partir de la primera semana y, casi al cumplirse el mes, el corazón comienza a latir. A su alrededor comienza a formarse la placenta. Mide cerca de 4 milímetros y pesa menos de un gramo En relación al segundo mes se evidencia que debido a que se sospecha de un embarazo sólo cuando no se produce la menstruación en la fecha estimada, generalmente durante el curso del segundo mes, comienza en la 5° semana y se cumplen dos meses en la 9° semana, en este mes se forman los ojos, empiezan a crecer los brazos y las piernas. El embrión mide 3 centímetros y pesa unos 3 gramos. Flota dentro de una especie de bolsa llena de líquido amniótico. Los órganos internos y el cerebro se van desarrollando, se forman las estructuras que darán origen a los órganos del cuerpo. Por esta razón existe mayor riesgo de teratogénesis (malformaciones del feto) secundarias por factores ambientales, entre ellos: SUSTANCIA POSIBLE EFECTO FETAL Alcohol Microcefalia, retardo del crecimiento y desarrollo (síndrome del alcohólico fetal) Anticonceptivos Orales Anomalías óseas y respiratorias Vacunas Infección del feto Fenobarbital Defectos de extremidades o corazón, retardo mental Fármacos anticancerígenos Malformaciones variadas Cocaína Malformaciones variadas Dietilestilbestrol (DES) Anomalías del aparato reproductor, cáncer Antibióticos Malformaciones variadas Talidomina Muerte fetal. Malformaciones variadas Tabaco y fumadora pasiva Disminución del peso al nacer Deficiencias nutricionales Crecimiento inadecuado Ácido Acetilsalicílico Homeostasis en peligro Hipertermia prolongada inducida Defectos neurales Teratógenos Sospechados Teratógenos Confirmados
  • 4. por baños calientes y sauna Antidescongestivos nasales Anomalías Alergia a medicamentos Anomalías Cuando la madre se encuentra en el tercer mes de gestación, que comienza en la novena semana y se cumplen tres meses en la 13º, se diferencian los genitales externos, aparecen las uñas y el feto empieza a excretar orina hacia el líquido amniótico, está plenamente formado y mueve las piernas y los brazos. Tiene párpados y mide unos 10 centímetros. Pesa unos 45 gramos. A pesar de que en una ecografía no siempre es posible reconocer el sexo del embrión, se recomienda realizar una en el curso de este mes porque ofrece una buena información con respecto al estado general del embarazo y del desarrollo fetal en particular, ya que se observan algunos marcadores ecográficos que orientan hacia la normalidad estructural y cromosómica del feto. Para el cuarto mes, que comienza en la 13° semana y se cumplen cuatro meses en la 17°, la piel del feto es transparente y fina. Su cuerpo ya está completamente cubierto de un fino vello llamado lanugo. Su intestino se empieza a llenar de una sustancia verdosa llamada meconio. Pesa unos 180 gramos y mide algo menos de 15 centímetros. Durante este periodo el feto puede comenzar a chuparse el pulgar y ya se pueden percibir los primeros movimientos. Durante el quinto mes, que comienza en la 17° semana y se cumplen quinto mes en la 22°, ya tiene pelo en la cabeza, así como pestañas y cejas. Su peso se sitúa en torno al medio kilo y mide entre 18 y 20 centímetros. Durante el curso de este mes se debe realizar la ecografía más importante de todo el embarazo, ya que entrega información muy detallada de la anatomía fetal, ubicación placentaria, riesgo de parto prematuro y normalidad cromosómica, entre otros elementos. También es el mejor momento para realizar una ecografía 4D que permitirá ver con gran claridad el rostro, manos y movimientos del bebé. Mientras que el sexto mes, que comienza en la 22° semana y se cumplen seis meses en la 26º, pesa entre 18 y 20 horas durmiendo y, cuando está despierto, los movimientos fetales son abundantes. Su cara está terminada y ya abre los ojos. La piel se cubre de una grasa conocida como vérnix caseoso. Mide alrededor de 25 centímetros y pesa casi un kilo, las posibilidades que sobrevivan, si se debiera producir el parto, ya son ciertas. Durante el séptimo mes, que comienza en la 27° semana y se cumplen siete meses en la 32°, el feto responde a los ruidos externos con movimientos y empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina. Aparecen los primeros movimientos respiratorios, aunque sus pulmones no funcionarán de forma independiente hasta después de nacer, una vez cortado el cordón umbilical. En estas semanas, el feto alcanza los 40 cm. y un peso de 1400 kg. Comienza a aumentar de peso, principalmente debido al necesario almacenamiento de grasa subcutánea y además su cabello empieza a alargarse. Durante el octavo mes, el cual se inicia en la 32° semana y se cumplen ocho meses en la 36, aumentan las contracciones y todo movimiento se torna más difícil para la madre. El niño empieza su viaje hacia su posición definitiva, la cefálica (cabeza fetal hacia la pelvis) que es la ideal para un parto vaginal. Su tamaño es de 35 cm. y ya pesa unos dos kilos y medio. Una vez cumplidos los ocho meses, se habla de un embarazo de término y los riesgos al nacer son los mínimos desde esta fecha hasta las 42 semanas. En relación al noveno mes, que inicia a la semana 36°, el niño ya está listo para nacer: todos sus huesos están completamente formados a excepción de algunos del cráneo, el corazón late a una velocidad de 110-160
  • 5. pulsaciones por minuto y el cerebro está perfectamente constituido, el feto recibe anticuerpos de la madre y sus pulmones ya están preparados para funcionar en el exterior. La piel deja de estar arrugada y el lanugo se cae casi por completo. Pesa cerca de 3 kilos y mide unos 50 centímetros. Se cumplen nueve meses en la 40° semana, a partir de la cual quedan dos semanas como tope para el parto. Posterior a las 42 semanas se habla de un embarazo de postérmino y los riesgos perinatales vuelven a incrementarse, debiendo haber una vigilancia muy estricta de la unidad fetoplacentaria, a partir de las 41 ½ semanas. ETAPAS DEL CICLO VITAL Neonato o Recién Nacido: Es un bebé que tiene cuatro semanas de edad o menos. Inmaduro: Nacido antes de la semana 28 del embarazo. Pretérmino: Nacido antes de la 38 semana del embarazo. Atérmino: Si ha nacido entre la 38 y la 42 semana del embarazo. Postérmino: Nacido más tarde de la 42 semana del embarazo. Lactante: El período de Lactante se extiende desde los 28 días de vida hasta los 24 meses y se subdivide en: Lactante Menor: de los 28 días hasta los 12 meses. Lactante Mayor: de los 12 meses hasta los 24 meses. Infante: (del latín infantis, «el que no habla») Denominación legal, dentro de los menores de edad, que incluye a los niños menores de 7 años. Preescolar: Niños entre los 2 y 6 años. Escolar: Niños entre los 6 y 11-12 años. Pre-Púber: Individuos entre los 10 y 12 años. Púber: Individuos entre los 12 y 16 años. Adolescente: Individuos entre los 16 y 19 años. Adulto Joven: Individuos entre los 20 y 40 años. Adulto Medio: Individuos entre los 40-45 y 60-65 años. Adulto Mayor: Individuos con más de 65 años. PREMATURIDAD CONCEPTO SEGÚN LA O.M.S. Prematuro: Recién nacido de peso inferior a 2500 g. y nacido antes de las 37 semanas de gestación. Alrededor del 8% de los RN vivos son pretérminos, pesando aproximadamente la mitad de ellos menos de 2500 g. Actualmente, los términos “pretérmino” y “prematuro” se hacen sinónimos dando prioridad a la edad gestacional. RN de Bajo Peso para la Edad Gestacional (BPEG) = Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR): Es aquel cuyo peso en el momento del nacimiento está por debajo del percentil 10 en curvas de crecimiento intrauterino o 2 desviaciones estándar de la media. Alrededor del 10% de todos los RN y un 30% de los que pesan al nacer menos de 2500 g. CLASIFICACIÓN Pretérmino moderado = entre 31-36 semanas, con mortalidad baja. Pretérmino extremo = entre 28-30 semanas, con mortalidad y morbilidad elevadas. Su peso en general es inferior a 1500 g. Pretérmino muy extremo = edad gestacional inferior a 28 semanas y peso en general inferior a 1000 g. Actualmente se considera como límite de viabilidad un peso de 500-600 g. al nacimiento y una edad gestacional entre 23-24 semanas. ETIOPATOGENIA de PREMATURIDAD BPEG a) Factores maternos: - Historia de partos prematuros previos - Malnutrición - Pequeña estatura - Anomalías uterinas – Toxemias - Distensión uterina (hidramnios) - HTA - Edad inferior a 16 años o
  • 6. superior a 35 - Enfermedades crónicas - Cardiopatías - Primiparidad, multiparidad - Intervalo corto entre nacimientos - Infección. Corioamnionitis - Traumas. Hipertensión crónica - Diabetes. – Metrorragias. b) Factores fetales: - Malformaciones - Enanismo genético - Embarazo múltiple - Infecciones - Rotura prematura de membranas - Cromosomopatías - Malformaciones c) Factores funículo-placentarios: - Alteraciones del cordón y placenta d) Factores ambientales: - Clase socioeconómica baja e) Hábitos: - Tabaco - Drogadicción - Fatiga/actividad CLÍNICA Y COMPLICACIONES Aparato respiratorio: movimientos respiratorios rápidos, superficiales e irregulares. Los trastornos de la respiración son: carencia de surfactante (enfermedad de la membrana hialina); inmadurez de los centros respiratorios (acidosis respiratoria fisiológica), hipertensión pulmonar persistente síndrome de distrés respiratorio, y complicaciones respiratorias (neumonía por aspiración o infecciosas). Aparato digestivo: los reflejos de succión y deglución están debilitados; la musculatura de la boca tiene escasa fuerza; la motilidad gástrica insuficiente y la debilidad de los movimientos peristálticos provocan meteorismo y estreñimiento; puede existir retención de meconio; la inmadurez hepática es causa de hipoglucemia, hipoproteinemia, hipoprotrombinemia e ictericia. Sistema nervioso: somnolencia exagerada; movimientos lentos; hipotonía; reflejos disminuídos, parálisis cerebral; SNC muy sensible a la anoxia neonatal. Órganos de los sentidos: el más afectado es el ojo: iris poco pigmentado; movimientos oculares muy incoordinados; a veces existen restos de membrana pupilar. Retinopatía del prematuro: gran interés. Su grado máximo es la fibroplasia retrolental, posible causa de amaurosis. Aparato circulatorio: taquicardia variable, aunque puede existir bradicardia; frecuentes soplos funcionales y transitorios; es característica la persistencia del ductus arterioso. Aparato urinario: inmadurez que provoca albuminuria, glucosuria y hematuria discreta. Órganos hematopoyéticos: alto número de eritroblastos; anemia del prematuro (hipoplásica), que en tres meses se transforma en anemia feropénica; coincidiendo con la recuperación ponderal se observa eosinofilia. Facilidad para las infecciones. POSTMADUREZ El RN postmaduro o postérmino es todo neonato cuyo embarazo ha durado 42 o más semanas (294 días o más), a partir del primer día de la última regla normal. Pueden tener peso adecuado, elevado o bajo para la edad gestacional y presentar síntomas de dismadurez. La frecuencia oscila entre 4.59 y 9.5 % de todos los partos. PRINCIPALES CAUSAS Maternas: - Malformaciones uterinas - Estrechez pélvica - Malnutrición - Primiparidad - Disminución de la producción de progesterona - Infantilismo genital - Nivel de vida acomodado - Reposo prolongado en cama Fetales: - Nanismo tipo Seckel - Trisomías 16-18 - Desproporción pelvi-fetal - Malformaciones SNC. CLÍNICA Aparente pérdida de peso, aspecto inusual de alerta, mirada viva, ausencia de vérnix caseoso, piel seca, coloración verdosa. A veces requiere maniobras de reanimación en sala de parto. Frecuente aspiración de meconio y líq. amniótico, hemorragia pulmonar e hipertensión pulmonar, hipoglucemia.
  • 7. PARTO PSICOPROFILÁCTICO Desde las primeras visitas prenatales, la enfermera debe enfatizar que el trabajo de parto y el parto son procesos fisiológicos normales. Con frecuencia la embarazada llega al momento del parto con más temores por su bienestar personal que por el del producto, y teme un trabajo de parto difícil y doloro- so. Atender esas preocupaciones y reducir al mínimo la molestia tienen importancia fundamental para todos los involucrados en la atención de la madre y el producto. Parto preparado Con anterioridad se usaba el término parto natural para describir un método de dar a luz. Para algunos, un parto natural no implicaba analgesia o anestésicos, mientras que para quienes crearon el método significa sólo estar preparado para el parto mediante entrenamiento y educación prenatales. Esta preparación dio a la mujer un método para enfrentar las molestias del trabajo de parto y el parto. Para evitar la idea de que no se ofrecen anestesia o analgesia a la mujer en trabajo de parto y el parto, en la actualidad se utiliza el término parto preparado en lugar de parto natural. A. Método de Grantly Dick-Read Este método se basa en el concepto de que el temor y la anticipación del dolor suscitan tensiones protectoras en el cuerpo, psíquicas y musculares. El temor estimula el sistema nervioso simpático y provoca la contracción del músculo circular del cuello uterino. Los músculos longitudinales del útero actúan contra mayor resistencia cervical lo que produce tensión y dolor. La tensión y el dolor agravan el miedo, lo que genera un círculo vicioso de tensión, dolor y miedo. Un grado bajo de dolor, amplificado por el miedo, se torna intolerable. Según Dick-Read, los cursos y el entrenamiento prenatales reducen el temor, alivian la ignorancia y construyen la confianza de la enferma. En este método se incluyen: • Información sobre el desarrollo fetal y el parto. • Descripciones de métodos disponibles para aliviar el dolor. • Ejercicios que fortalecen ciertos músculos y relajan otros. • Técnicas respiratorias que permitirán a la mujer relajarse en la primera parte del parto y trabajar de manera eficaz con los músculos usados durante el parto. • Explicaciones sobre el beneficio de un mejor estado físico y emocional para el parto. • No se le dice a la enferma que el trabajo de parto v el parto serán indoloros; estarán disponibles analgesia y anestesia si se necesitan o desean. • Durante el trabajo de parto, la enfermera, el médico y la pareja de la madre, brindan a la paciente compresión y apoyo. B. Método psicoprofiláctico o de Lamaze . El parto psicoprofiláctico se basa en el concepto de percepción de dolor y la teoría de reflejos de Pavlov (sustitución de reflejos condicionados desfavorables por otros favorables). El método de Lamaze es un ejemplo de esta técnica. Se enseña a la enferma a remplazar las respuestas de inquietud, temor y pérdida del control con actividad más útil. Un elevado grado de actividad puede excitar de manera eficaz la corteza cerebral para inhibir otros estímulos, como el dolor durante el trabajo de parto. Se enseñan a la futura madre ejercicios que fortalecen los músculos abdominales y relajan el perineo. Se practican técnicas de respiración que ayudan en el proceso de trabajo de parto. Se condiciona a la mujer a que responda con actividad respiratoria y disociación o relajación de los músculos involu- crados, mientras controla su percepción de los estímulos vinculados con el trabajo de parto. Un método de control consiste en respirar normalmente mientras se mueven los labios siguiendo la letra de una canción, y al mismo tiempo se sigue el ritmo con los dedos.
  • 8. Similitudes de los métodos de Dick-Read y Lamaze El miedo, que acentúa la percepción del dolor, puede disminuir o desaparecer cuando la mujer comprende la fisiología del trabajo de parto. Como la tensión psíquica acentúa la percepción del dolor, es más fácil lograr la relajación en una atmósfera tranquila y agradable con personas que brinden su apoyo. La relajación muscular y no tipo específico de respiración disminuyen o suprimen los dolores del trabajo de parto. C. Método de Leboyer , Se basa en la premisa de que el producto sufre un choque psicológico al momento del parto. Se hace un esfuerzo por reducir el contraste entre el entorno intrauterino y el mundo exterior. • Parto suave y controlado: educación prenatal y apoyo de la familia y el personal para disminuir la ansiedad, el miedo y la tensión. • Énfasis en proteger el eje craneosacro al sostener con suavidad la cabeza, el cuello y el sacro del recién nacido. El eje craneosacro se relaja por completo, y la pérdida de calor corporal se restaura en un baño de tina con agua caliente. • Evitar la estimulación excesiva del sensorio del recién nacido: se deja que el lactante respire espontáneamente; se retrasa la sección del cordón para permitir transfusión de sangre placentaria con objeto de mejorar la respiración. • Importancia del vínculo materno-fetal: se proporciona contacto piel a piel con la madre, y el recién nacido se acaricia y frota. D. Parto en el hogar . Motivaciones para parto en el hogar: • La idea de que el parto en el hogar ofrece importantes ventajas para la familia y el RN. • Objeción a la atmósfera impersonal del entorno hospitalario con separación forzada de la madre. • Deseo de evitar prácticas como cesáreas sistemáticas, episiotomía, parto con fórceps, monitoreo sistemático de los ruidos cardiacos fetales y otras prácticas que se realizan en hospitales. • Riesgo de infecciones intrahospitalarias, por la creencia de que el lactante es inmune a las bacterias de su propio hogar. • Costos crecientes de hospitalización. Contraindicaciones • Datos de alto riesgo del producto y la madre. • Antecedente de parto prematuro o postmaduro en embarazos previos. • Paciente con trastornos médicos o emotivos. • Embarazadas que no pueden ser transportadas con rapidez al hospital. Alternativas • Modificación del entorno hospitalario para un método centrado en la familia. • Centro de partos para mujeres de bajo riesgo con instalaciones para atención de urgencia. • Personal de apoyo bien educado y motivado.