Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más de Fausto Pantoja (20)

Más reciente (20)

Anuncio

El Embarazo y Parto

  1. 1. EL EMBARAZO Y EL PARTO dos procesos fisio-biológicos complejos FAUSTO BLADIMIR PANTOJA ESTACIO Asignatura: Biología. Juan Pablo Burgos Vicuña . 2010 ESTUDIANTE GRADO NOVENO INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CHAMBU EMBARAZO Y PARTO Procesos biológicos
  2. 2. PRESENTADO POR: FAUSTO BLADIMIR PANTOJA GRADO: 9-1 PRESENTADO A: PROFESOR : JUAN PABLO INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL CHAMBU
  3. 3. El síntoma de embarazo más evidente para la mayoría de las mujeres es la ausencia de menstruación. a primera falta suele venir acompañada de otras señales de embarazo como una mayor sensibilidad en los pechos, cansancio y sueño excesivos, náuseas y vómitos o una necesidad de orinar con más frecuencia
  4. 4. Cambios en los pechos en el embarazo Cansancio y sueño en el embarazo Náuseas, vómitos y mareos en el embarazo Ganas frecuentes de orinar en el embarazo Alteraciones en el sentido del olfato en el embarazo
  5. 5. En la primera consulta, tu ginecólogo te indicará las pautas de alimentación y las precauciones que debes seguir durante todo el embarazo. Además de una alimentación sana y equilibrada, debes evitar el consumo y la exposición a sustancias y agentes erjudiciales como el tabaco, el alcohol, la cafeína, los medicamentos y los rayos X durante todo el embarazo
  6. 6. La mayoría de los ginecólogos contabiliza la edad gestacional del feto según la última regla de la mujer. Esto significa que las 40 semanas aproximadas de duración de un embarazo se empiezan a contar a partir del primer día de la última menstruación.
  7. 7. PRIMER TRIMESTRE Algunas mujeres no parecen estar embarazadas durante el primer trimestre del embarazo . Sin embargo, en este periodo el cuerpo de la mujer se está adaptando al embarazo y está experimentando grandes cambios hormonales que pronto dejarán sentir sus efectos. Ausencia de menstruación Aumento del volumen y de la sensibilidad de los pechos Pigmentación más oscura de los pezones Sensación de cansancio y sueño Posibles náuseas y mareos, sobre todo, por la mañana Aumento de peso de entre 1 y 2 kilos Aumento del tamaño del útero Aumento de las secreciones vaginales Molestias leves en la pelvis Frecuentes ganas de orinar Cambios bruscos de humor
  8. 8. podemos asegurar que el niño o niña intrauterino oye bastante bien. Aunque el nervio encargado del oído fetal no se termina de formar hasta la semana 28, hay indicios de respuesta del cerebro del niño o niña en este período. El abdomen y el útero de una mujer embarazada son lugares muy ruidosos; el fluido amniótico, como el agua, conduce el sonido de manera que el niño o niña escucha ruidos digestivos como el tragar, pulsaciones de la circulación sanguínea, etc. Uno de los sonidos que domina su mundo es el latido rítmico del corazón, lo escucha aproximadamente entre 72 y 84 decibelios (una conversación normal se mantiene a 65 decibelios más o menos). El niño o niña percibe, pero no distingue los sonidos. Sin embargo la voz de su madre la distingue de todo lo demás, a pesar de la amortiguación producida por los órganos y tejidos le llega a 84 decibelios y responde a ella. También responde a otras voces con las que se familiariza como la del padre o los hermanos o hermanas y otros sonidos ocasionales aunque le lleguen más amortiguados.
  9. 9. el niño o niña se dedica a fortalecerse, crecer y ganar peso. Apenas puede moverse, pesa alrededor de 3 kilos y mide unos 50 centímetros. Su cráneo no está del todo osificado, las dos fontanelas no se cerrarán hasta algunos meses después de nacer. Su vida in útero ya no es tan cómoda y toma la decisión de nacer. Y toma la posición para empezar su nacimiento
  10. 10. Señales de parto. Los síntomas del parto La mayoría de las mujeres da a luz entre las semanas 38 y 42 de la gestación, cuando se considera que el embarazo ha llegado a término. Pero es difícil saber el momento exacto del inicio del parto El descenso del feto Hacia el final del embarazo, la mujer puede notar el vientre más bajo. Se debe a que la cabeza del feto desciende hasta el punto más bajo de la pelvis, colocándose para recorrer el canal del parto. Se dice, entonces, que el feto está encajado.
  11. 11. DESPRENDIMIENTO DEL TAPÓN MUCOSO El tapón mucoso es una sustancia especialmente espesa y de coloración marrón secretada por las glándulas existentes en el canal cervical que bloquea la entrada al útero por el cuello de éste ROTURA DE LA BOLSA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO La bolsa de líquido amniótico se rompe debido a la presión que ejerce la cabeza del feto sobre sus membranas o como consecuencia de las primeras contracciones.
  12. 12. DILATACIÓN Se producen unas contracciones en la matriz para el ensanchamiento del cuello uterino. Las contracciones son movimientos cadenciales de los músculos que se inician en la región lumbar y descienden hacia el abdomen. EXPULSIÓN Esta etapa tiene una duración menor o similar a la de la dilatación. El cuello uterino está completamente dilatado y las contracciones fuertes desaparecen durante un tiempo, siendo sustituidas por una necesidad instintiva de empujar. Tras el breve reposo, el útero se contrae al máximo de su capacidad y empuja al bebé hacia la salida.
  13. 13. EXPULSIÓN DE LA PLACENTA La expulsión de la placenta y de las membranas ovulares no dura más de media hora. Durante esta fase y tras la salida de la placenta, el tocólogo revisará la vía del parto y suturará la episiotomía (incisión hecha entre la vagina y el ano para evitar el desgarro) en el caso de haberla practicado. LA CESÁREA Se practica bajo anestesia una incisión en el vientre de la embarazada y se extrae al bebé por esta vía. La incisión suele realizarse en el bajo vientre y en sentido horizontal por razones estéticas y porque cicatriza con mayor facilidad.
  14. 14. Este trabajo lo realice con el fin de explorar y ala vez saber como son las etapas y crecimiento de un bebe dentro del vientre del la mujer, como también los síntomas y precauciones. Es muy importante conocer la dinámica en el desarrollo de los diferentes procesos biológicos y entender cuando estos se pueden ver afectados considerando todo tipo de factores. “Entender la ciencia de la vida es entender la vida la ciencia” Fausto Pantoja.

×