SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
Ciclo económico

Ciclo económico
Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las
oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida
a su vez de expansión y así sucesivamente. Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos
de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada
mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios.

Definición
La definición clásica de A. F. Burns y W. C Mitchell (1946) es la siguiente:
Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones
cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones que
tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones,
contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo
siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los negocios
pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de
carácter similar con amplitudes parecidas.

Medición estadística
Desde el siglo XIX, los estudiosos de la economía notaron dramáticas caídas de la actividad económica a intervalos
variables de 7 a 10 años. En 1863, el francés Clement Juglar demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran
fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial bursátil e industrial y que los
períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economía marxista
como la escuela austríaca han profundizado en el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las crisis.
Como los ciclos económicos son irregulares, como las demás fluctuaciones cíclicas, son oleadas recurrentes de
expansión y contracción que no tienen un lapso fijo. Se distinguen de las fluctuaciones estacionales por la naturaleza
de su ritmo: las estaciones (por ejemplo las estaciones del año) tienen ritmo fijo o regular, en cambio las
fluctuaciones cíclicas tienen un ritmo variable o irregular, aunque un modelo fácil de reconocer.
Aun cuando los ciclos no se desenvuelven en períodos fijos de tiempo ni en secuencias regulares de sucesos, pueden
ser medidos, tal y como lo han demostrado las investigaciones de Kydland y Prescott (1982, 1990, 1995). Las
sucesivas fases de expansión (o prosperidad, o auge) y contracción (o recesión, o depresión, o crisis) pueden medirse
y estudiarse mediante los métodos de la estadística y la econometría, que proporcionan recursos para diferenciar las
estaciones de los ciclos y para descartar de una serie cronológica las tendencias a largo plazo y aislar así las
fluctuaciones cíclicas (v.g el Filtro de Hodrick-Prescott) y además permiten diferenciar las variables que influyen o
determinan el ciclo y aquellas dependientes de él.
Aunque los estudios a largo plazo pueden encontrar la duración promedio de determinada fluctuación cíclica, es
imposible predecir la duración de cada ciclo, la cual no puede deducirse del promedio, ni de la duración del ciclo
anterior ni de la de algún grupo de ciclos precedentes. En cambio es posible investigar y determinar la compleja
interrelación de componentes necesarios y aleatorios que caracterizan las fluctuaciones cíclicas de la vida
económica.

1
Ciclo económico

Fases
Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:
• Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que
interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión.
• Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la
inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además durante la
recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción.
• Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los
consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan
o permanecen estables.
• Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene
efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de
superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación
supera el auge del ciclo económico anterior.
No obstante, hay mucha imprecisión en el uso de estos términos. A menudo se usa depresión simplemente para
indicar una recesión particularmente intensa, por ejemplo si la tasa de desempleo excede del 10%.
Diversas variables económicas y sociales cambian en relación con las fases del ciclo. Se denominan procíclicas las
variables que varían en paralelo a la actividad económica, es decir que aumentan en la expansión y disminuyen en la
recesión. La más típica de estas variables es el producto interno bruto. Otras variables procíclicas son por ejemplo la
actividad industrial, la recaudación fiscal, el consumo de energía, o las horas de trabajo semanal promedio insumidas
en la industria. Las tasas de nupcialidad y de siniestros automovilísticos son también procíclicas.
Se denominan contracíclicas las variables que tienden a disminuir durante la fase de expansión y a aumentar durante
la contracción. Son contracíclicas por ejemplo la tasa de desempleo, las quiebras empresariales y la tasa de suicidios.
Se denominan acíclicas las variables cuyos cambios no están asociados a los cambios de la actividad económica.
Cuando una variable o indicador cambia de forma procíclica o contracíclica, la variación puede darse de forma
adelantada, cuando la variable se adelanta al ciclo general, del que el PIB suele tomarse como índice (por ejemplo,
son variables procíclicas adelantadas las ganancias empresariales y las horas semanales promedio insumidas en la
industria). En cambio, se dice que una variable es retardada cuando cambia con un desfase o retardo respecto al
ciclo general (por ejemplo, la tasa de desempleo suele moverse contracíclicamente con un retardo de uno o varios
trimestres con respecto al ciclo general). Si dos variables cambian simultáneamente con respecto al ciclo, se dicen
coincidentes.

Clases
Se han descrito diversos tipos de ciclos económicos generales y ciclos sectoriales. Los generales serían:
• Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses.
• Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; se distinguirían por la presencia de auges y crisis cíclicas.
• Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de 50 o 60 años de duración: durante la expansión los ascensos son
prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son
débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones
económicas generales.
Esta taxonomía de los ciclos es cuestionada por muchos investigadores y, por ejemplo, en la cronología
generalmente aceptada del National Bureau of Economic Research los ciclos solo se definen por sus fases de
expansión y recesión sin que nadie en general se preocupe de indagar si se trata de ciclos de Kitchin o de Juglar.

2
Ciclo económico
Ciclos sectoriales que algunos investigadores señalan son por ejemplo el del sector de la construcción, que tendría 18
años en promedio. Por otra parte, Ralph Nelson Elliott, al observar las fluctuaciones de la Bolsa de valores, encontró
dentro de cada ciclo (del más largo hasta el más corto) ocho "ondas": tres impulsos de ascenso con dos correcciones
y luego dos descensos con una corrección.

Teoría del ciclo
Las primeras sistematizaciones generales de las diversas investigaciones previas sobre el ciclo económico se le
deben a Wesley Mitchell, quien expuso magistralmente el desarrollo cíclico, y a Schumpeter (1939) quien definió el
"modelo tricíclico".
La Gran Depresión obligó a profundizar los estudios científicos sobre este tema, pero una vez terminada la II Guerra
Mundial, al producirse la expansión de un nuevo ciclo largo, se descuidó el estudio del ciclo y se llegó a generalizar
la creencia según la cual era posible erradicar las crisis del crecimiento económico, incluso entre economistas tan
notables como Paul Samuelson. Fueron la excepción trabajos como los de James Arthur Estey (1956), Ernest
Mandel, Jan Tinbergen y Stanislav Menshikov.
Las ilusiones dieron paso a la realidad después de 1968 y especialmente tras la crisis internacional de 1973. Desde la
perspectiva neoliberal de la "Nueva Economía Clásica", Robert Lucas (1975) formulo un modelo del ciclo
económico. Mandel y otros economistas marxistas multiplicaron sus análisis sobre las crisis cíclicas. Nuevos e
importantes estudios sobre el ciclo económico han sido producidos desde entonces y han ayudado a entender la crisis
internacional de 2001 y la reactivación de 2003 y nutren el debate sobre el futuro de la economía mundial.

Modelos basados en fluctuaciones aleatorias
El interés de la teoría económica neoliberal se ha desplazado desde la teoría del ciclo, que algunos consideran
determinista, hacia el estudio de las fluctuaciones económicas aleatorias, aunque se siga usando la expresión ciclo
económico, ya que siempre se ha distinguido las fluctuaciones cíclicas de aquellas estrictamente determinadas, como
las estaciones.
Defensores de la teoría de las expectativas racionales sostienen que no puede existir ningún "ciclo" determinista
puesto que eso conduciría a oportunidades de arbitraje que serían aprovechadas por agentes económicos racionales y
por tanto acabarían con la dinámica de ciclo. La teoría del ciclo económico ilustra en cambio, cómo la actuación de
tales agentes termina por reforzar las causas de las fluctuaciones cíclicas.
Sin embargo, la suposición clásica o liberal de que la economía está cercana al equilibrio, parece difícilmente
compatible con la existencia de ciclos. Por tal razón las formulaciones alternativas han mantenido interés y se han
enfrentado a las teorías del ciclo desde el Siglo XIX.
Así ciertos modelos estocásticos de media móvil conducen a series temporales que mostradas en gráficos muestran
fluctuaciones similares a las observadas en series históricas reales de valores de inflación, empleo o inversión. Según
estos enfoques, esos procesos estocásticos generan gráficos que presentan mayor similaridad con las series de tiempo
reales que cualquier teoría de ciclos basada en fórmulas deterministas.
En 1900 el matemático Louis Bachelier ( Théorie de la spéculation) propuso que las fluctuaciones en ciertos precios
seguían un paseo aleatorio, siendo totalmente aleatorios y sin componentes cíclicos. Siendo un trabajo pionero, el
modelo de Bachelier fracasó al explicar las grandes fluctuaciones como la Gran Depresión.
Benoît Mandelbrot (1963), propuso un modelo mejorado basado en el "vuelo de Lévy" (un caso más general de
"paseo aleatorio") que aplicó a los precios del algodón. El uso de la distribución de Lévy buscó explicar las grandes
fluctuaciones en los mercados.
En 1995, dos físicos, Rosario Mantegna y Eugene H. Stanley, analizaron cerca de un millón de registros del mercado
de valores de los cinco años anteriores y propusieron el modelo de vuelo de Lévy truncado, al encontrar la
distribución estaba a medio camino entre un paseo aleatorio gausiano y un vuelo de Lévy. También encontraron

3
Ciclo económico
distribuciones similares independientes de la escala temporal, esta propiedad de autosimilaridad está asociada a
funciones fractales. Un modelo estocástico preciso está aun por descubrirse.

Teoría del ciclo real
Partiendo de ese tipo de enfoques, aplicados a fluctuaciones de la demanda agregada, Finn E. Kydland y Edward C.
Prescott, ganadores del premio Nobel de economía de 2004, han realizado sus estudios sobre la teoría del ciclo real.
Sus investigaciones estadísticas y econométricas han permitido determinar qué factores o variables se correlacionan
directa o inversamente con las fluctuaciones cíclicas. Algunas de estas variables son exógenas o inducidas, que
agudizan o suavizan las oscilaciones y pueden ser controladas o provocadas por la política económica, en tanto otras
hacen parte del carácter mismo de la ganancia capitalista y son, por consiguiente, motores del ciclo económico,
destacando los "choques reales" por sobre los "choques monetarios". Además, el enfoque del ciclo económico real
recoge la diferenciación entre fuentes de perturbación y mecanismos de propagación, propuesta por Ragnar Frisch a
comienzos de la década del treinta.
Según el modelo de Kydland y Prescott, ante un choque favorable sobre la tecnología, el producto aumentará, la
demanda de trabajo se expandirá, y el salario real se elevará, porque se incrementa la productividad de los factores,
trabajo y capital, hasta que se incurra en una acumulación excesiva de capital durante el auge. Entonces el auge
podía conllevar las semillas de la recesión.

Teoría del ciclo real y grandes depresiones
Algunos economistas de pensamiento neo-clásico (Cole & Ohanian 1999, 2000, 2001 & 2002) han utilizado la teoría
del ciclo real y su instrumental matemático y metodológico para ofrecer una explicación alternativa a la Gran
Depresión de 1929, que golpeó a Estados Unidos y al resto del mundo.
Se define una gran depresión como una caída acumulada de la producción real de más del 20%. Utilizando la
metodología de los ciclos económicos reales, sus defensores atribuyen al menos un 40% de la pérdida de producción
real a una disminución brusca de la productividad total de los factores, argumentando que el resto de explicaciones
ofrecidas en la literatura es poco satisfactoria.
Según esta línea de pensamiento, podemos aprender más en término de economía preguntándonos por qué la
producción tardó tanto tiempo en recuperarse más que por qué se produjo la caída en la producción en primer lugar.

Fluctuaciones financieras
Otras hipótesis insisten en lo inexorable de las fluctuaciones. Así, la investigación de Hyman Minsky se centró en la
fragilidad financiera intrínseca a la marcha normal de la economía y en la comprensión de las crisis financieras.
Minsky mostró cómo evoluciona la inestabilidad de los mercados financieros y cómo interacciona con la economía.
Al hacerlo, incorporó alguno de los hallazgos de Irving Fisher y otros economistas.
Minsky demostró que en tiempos de prosperidad se desarrolla una euforia especulativa mientras aumenta el volumen
de crédito, hasta que los beneficios producidos ya no pueden pagarlo, momento en que los impagos producen la
crisis. El resultado es una contracción del crédito, incluso para aquellas compañías que sí pueden pagarlo, momento
en que la economía entra en recesión. Una característica fundamental de nuestra economía" escribió Minsky en
1974, "es que el sistema financiero oscila entre la robustez y la fragilidad, y esa oscilación es parte integrante del
proceso que genera los ciclos económicos."

4
Ciclo económico

Microeconomía
La teoría del ciclo económico ha sido más eficaz en la planificación microeconómica, en la cual apoya la preparación
de los escenarios de gerencia de riesgo y de sincronización de la inversión, especialmente en el capital de
infraestructura que amortizable en períodos largos, y que debe financiarse por movimientos de efectivos en últimos
años de la inversión. Al planificar tales inversiones grandes es útil anticipar el ciclo económico como línea de fondo,
para eliminar proyecciones no razonables, como suponer un crecimiento exponencial constante.

Problemas de medición
Algunos critican que las investigaciones del ciclo económico midan a menudo el crecimiento, usando indicadores
defectuosos de la producción agregada, o el Producto interno bruto PIB real, que no es útil para medir el bienestar o
la calidad de vida de la población. Se argumenta que hay un desajuste entre la forma como percibe el estado de la
salud económica la mayoría de la gente y como lo perciben los banqueros o los economistas. Independientemente de
las consideraciones sobre el desarrollo macroeconómico a largo plazo, los economistas y los banqueros pueden tener
razón utilizar el PIB verdadero al estudiar los ciclos económicos. Después de todo, son las fluctuaciones en el PIB
real, no aquellas que miden el bienestar, las que causan cambios en el empleo, las tasas de interés, y la inflación, es
decir los indicadores económicos que son la preocupación principal de los expertos del ciclo económico. Por otra
parte los grandes teóricos del ciclo económico proponen al utilizar series del PIB o de los precios, fijarse más en
indicadores como la tasa de ganancias, el rendimiento marginal de la inversión, el incremento de la inversión, el
ritmo de innovación, y el valor agregado, a la hora de medir las fluctuaciones cíclicas.

La teoría crítica de los ciclos económicos largos
La existencia de ciclos económicos largos en la historia constituye una teoría tratada por numerosos en las cuales la
industrialización llegaba nuevos países, zonas o ramas de la producción y ondas largas depresivas en las cuales se
agotaba el efecto explosivo de las nuevas conquistas.[1] En 1913 el economista holandés J. Van Gelderen, a partir de
las variaciones de los precios, postuló la existencia de ondas largas y dio una explicación de orden interno
económico, la formación de nuevas ramas industriales o a su modernización tecnológica.[2] Se considera al ruso
Nikolái Kondrátiev (1892-1938) el fundador y primer expositor sistemático de la teoría del ciclo económico largo.[3]
Su divulgador fue Joseph Alois Schumpeter (1883-1950).
Desde la teoría crítica y el materialismo histórico diversos autores han tratado los ciclos económicos y sus
consecuencias sociopolíticas mundiales, aparece en la teoría del tiempo histórico de ciclo largo de Fernand Braudel
(1902-1985), y en los trabajos conjuntos de Georges Modelski[4] [5] y William R. Thompson.[6]
Giovanni Arrighi en su libro The Long Twentieth Century,[7] 1994 (El largo siglo XX) y en Chaos and Governance
in the Modern World System [8] 1999, escrito junto con Beverly J. Silver (Caos y orden en el sistema-mundo
moderno) hace una reinterpretación de la historia del capitalismo como una serie de alternancias entre 'expansiones
materiales' o productivas y 'expansiones financieras'. Giovanni Arrighi, muy influenciado por la perspectiva del
sistema-mundo de Immanuel Wallerstein,[9] construye una de las teorías de los ciclos largos más completa. Analiza
los grandes ciclos de acumulación de capital que se iniciarán con posterioridad al imperio español y portugués,
concretamente en las ciudades-estado italianas del norte donde comienza, para Arrighi, el primer mercantilismo o
capitalismo mercantil. Pero serán tres países los que sean capaces de crear y usar en su beneficio una red de
comercio y finanzas por todo el mundo: Holanda, Reino Unido y Estados Unidos. Cada uno de ellos tiene su ciclo de
hegemonía y cada ciclo tiene una primera fase de expansión comercial, una fase de expansión financiera y una
última de crisis y lucha hegemónica con otra potencia que resultará a la postre ganadora.

5
Ciclo económico

Teoría austriaca del ciclo económico
Las principales obras de esta escuela, importante en Estados Unidos e Inglaterra, no han sido traducidas en español,
por lo que son poco conocidas en el mundo hispanohablante.
Desde fines del siglo XIX los autores principales de esta escuela (Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y
Friedrich von Hayek) pusieron especial interés en demostrar la imposibilidad del socialismo y los peligros
potenciales inherentes a las políticas del estado del bienestar. Para Hayek, políticas como el establecimiento de
seguros de salud o fondos de jubilación públicos son los primeros pasos que llevan hacia la pérdida de la libertad
(The Road to Serfdom, 1944).
La teoría austríaca del ciclo económico fue desarrollada por economistas de la llamada escuela de Viena, cuyo
fundador fue Karl Menger, seguido luego por Eugen von Böhm-Bawerk y Friedrich von Wieser. La teoría del ciclo
fue elaborada en particular por L.V. Mises ("Teoría de la Moneda y de los Medios de Circulación", 1912, "La
Acción Humana - Tratado de Economía", 1949), F.A. Hayek ("Precios y Producción", 1931, y "Teoría Pura del
Capital", 1941) y Murray Rothbard ("La Gran Depresión", 1963). Mises y Hayek huyeron de Austria por el nazismo.
Mises enseñó en Ginebra y Hayek en Inglaterra. Luego ambos enseñaron en los Estados Unidos. Economistas más
jóvenes que habían sido alumnos de Mises o Hayek en Viena o conocido sus trabajos desarrollaron y discutieron
aspectos de esta teoría. Algunos de los más activos en el siglo XX fueron John Fetter, Lionel Robbins, Gottfried von
Haberler, Wilhelm Ropke, William Hutt, John Hicks, Fritz Machlup, Henry Hazlitt y Murray Newton Rothbard.
La teoría austriaca explica la relación entre la "estructura temporal" del capital social (partiendo de la teoría del
capital de Böhm-Bawerk , el crédito bancario, el crecimiento económico y los errores de inversión masivos que se
acumulan en la fase alcista del ciclo, explotando con la burbuja y destruyendo valor.
Sostiene que una expansión “artificial” del crédito, es decir, no respaldada por ahorro voluntario previo, tiende a
orientar la inversión a largo plazo en direcciones equivocadas, debido a que los precios relativos y las tasas de interés
de mercado han sido distorsionados por la mayor masa de dinero circulante en la economía. Se generan inversiones
de alta intensidad de capital que no hubieran sido emprendidas de no ser por la mencionada distorsión, se
sobreutilizan los bienes de capital acumulados socialmente, y tarde o temprano las tasas de interés artificialmente
bajas se acomodan a su verdadero nivel de mercado, generalmente muy superior al establecido por los bancos
centrales, dada la escasezrelativa de bienes de capital. Esto corta más o menos abruptamente el flujo de crédito
barato, y las inversiones que parecían rentables con precios inflados ahora dejan de serlo: la crisis estalla y se efectúa
la natural liquidación de las inversiones erróneas.

Teoría marxista del ciclo
Marx retomó las consideraciones de los economistas clásicos que lo precedieron (Smith, Ricardo, etc.) y usando
conceptos clásicos y conceptos inventados por él mismo ("composición orgánica del capital","tasa de plusvalía")
formuló una teoría de las crisis que aunque dispersa en varias de sus obras, es una teoría relativamente completa de
los ciclos de expansión-contracción, en opinión de autores tales como Henryk Grossman, Paul Mattick, Maurice
Dobb o Anwar Shaikh. Richard Goodwin desarrolló modelos matemáticos de los ciclos comerciales a partir de las
ideas de Marx.
En la teoría de Marx la masa de ganancia (s) aumenta durante la expansión económica , pero la tasa de ganancia (r =
s/[c+v], donde c es capital constante, es decir maquinaria, materias primas y otros insumos, y v son salarios) tiende a
disminuir debido a que aumenta la composición orgánica del capital (es decir, c/v, que es el valor de la maquinaria y
las materiales primas por unidad de gasto en salarios). Siendo la tasa de ganancia r = s/(c + v), puede ponerse
también como ε/(ω + 1) siendo ε = s/v la tasa de plusvalía y ω = c/v la composición orgánica del capital, de forma
que el aumento de ω tenderá a hacer caer la tasa de ganancia r. En la visión de Marx la baja de la tasa de ganancia y
la acumulación acelerada son los dos aspectos en que se manifiesta el mismo proceso de desarrollo de la capacidad
productiva.[10] El rendimiento de la inversión en forma de ganancias es el resorte propulsor de la producción

6
Ciclo económico
capitalista y el crecimiento acelerado al reducir la rentabilidad general del capital, conduce al descenso de la
inversión. El conflicto de estos factores se abre paso periódicamente en forma de crisis.[11]
Las condiciones del crecimiento capitalista se restablecen mediante la destrucción de capital que tiene lugar en las
crisis.[12] En las quiebras empresariales tienen lugar la destrucción de capital, que deja de funcionar como tal. Los
capitalistas que no quiebran se hacen con el mercados de sus anteriores competidores y pueden adquirir a precios
muy bajos sus empresas, su plantas, su maquinaria o sus inventarios. La destrucción económica de carácter más
agudo es la referida al capital invertido en los títulos valores, que representan el derecho a una ganancia futura.[13]
Debido al aumento masivo del desempleo, la crisis presiona a la baja los salarios, lo que contribuye junto a los
factores anteriores a que el capital que supera la crisis pueda dar otra vez altos rendimientos. La crisis termina
cuando la misma destrucción de capital provocado por ella conduce al alza general de la tasa de ganancia y la
economía se reactiva. La paralización de la producción prepara su ampliación posterior, de la misma forma que el
crecimiento prepara la crisis. Así se reanuda el ciclo.[13]
En efecto, desde 1825, año en que estalla la primera crisis general, no pasan diez años seguidos sin que todo
el mundo industrial y comercial, la producción y el intercambio... se salgan de quicio. El comercio se
paraliza, los mercados parecen sobresaturados de mercancías, los productos se estancan en los almacenes
abarrotados, sin encontrar salida; el dinero contante se hace invisible; el crédito desaparece; las fábricas
paran; las masas obreras carecen de medios de vida precisamente por haberlos producido en exceso, las
bancarrotas y las liquidaciones se suceden unas a otras. El estancamiento dura años enteros, las fuerzas
productivas y los productos se derrochan y destruyen en masa, hasta que, por fin, las masas de mercancías
acumuladas, más o menos depreciadas, encuentran salida, y la producción y el cambio van reanimándose
poco a poco. Paulatinamente, la marcha se acelera, el paso de andadura se convierte en trote, el trote
industrial, en galope y, por último, en carrera desenfrenada, en batir de campanas de la industria, el
comercio, el crédito y la especulación, para terminar finalmente, después de los saltos más arriesgados, en la
fosa de un crac. Y así, una y otra vez.[14]

Referencias
• Arrighi, G. The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times, 1994. Texto incompleto
en Google Books -inglés- [15] (El largo siglo XX)
• Arrighi, G.; Silver, B.J.Chaos and Governance in the Modern World System,1999. Texto incompleto en Google
Books -en inglés- [16] (Caos y orden en el sistema-mundo moderno)
• Arnold, Lutz G. 2002: Business cycle theory. Oxford University Press, Oxford.
• Backus, David K. & Patrick J. Kehoe 1991: "International Evidence of the Historical Properties of Business
Cycles" [17]; Staff Report 145, Federal Reserve Bank of Minneapolis. American Economic Review 82 (4): 864-88,
september 1992.
• Backus, David K.; P.J. Kehoe & F.E. Kydland 1991: "International Real Business Cycles" [18]; Staff Report 146,
Federal Reserve Bank of Minneapolis. Journal of Political Economy 100(4): 745-775, august 1992.
• Ball, Philip 2004: Critical mass: How One Thing Leads To Another Random House. ISBN 0-09-945786-5
• Burns, Arthur F. and Wesley Clair Mitchell 1946: Measuring business cycles. National Bureau of Economic
Research.
• Cagigas, Oscar G. 2003: "Teoría y práctica Moderna de las Ondas de Elliott" [19]. Editorial Onda4.com. ISBN
978-84-607-8736-5
• Dibeh, Ghassan 2001: "Time Delays and Business Cycles: Hilferding's model revisited"; Review of Political
Economy 13(3): 329-341

7
Ciclo económico
• Cole, H.L. & Ohanian, L.E. (1999), “The Great Depression in the United States from a Neoclassical Perspective”,
Federal Reserve Bank of Minneapolis Quarterly Review, vol. 23: 2-24.
• Cole H. L. & Ohanian L. E. (2000), “Re-Examining the Contributions of Money and Banking Shocks to the U.S.
Great Depression”, Research Department Staff Report 270, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
• Cole H. L. & Ohanian L. E. (2001), “New Deal Policies and the Persistence of the Great Depression: a General
Equilibrium Analysis”, Working Paper 597, Federal Reserve Bank of Minneapolis.
• Cooley Thomas F. ed. 1995: Frontiers of Business Cycle Research. Princeton Universiy Press. ISBN
0-691-04323-X
• Diebold, Francis X. y Glenn D. Rudebusch 2001: Business Cycles: Durations, Dynamics, and Forecasting
(Illustrated). Princeton University Pr. NJ.- ISBN 0-415-27050-2
• Elliott, Ralph Nelson 1980: The Major Works of R. N. Elliott; Robert R. Prechter Jr. ed. New Classics Library,
Gainesville, GA.- ISBN 0-932750-01-X
• Estey, James Arthur 1956: Tratado sobre los ciclos económicos. Fondo de Cultura Económica, México, 4ª
Edición 1962.- ISBN 968-16-1548-4
• Frisch, Ragnar A.K. 1933: "Propagation and Impulse Problems in Dynamic Economics"; Economic Essays in
Honor of Gustav Cassel: 171-205. London: Allen and Unwin.
• Hodrick, Robert J. and E.C. Prescott (1980) "Postwar U.S. Business Cycles: an Empirical Investigation"; mss.
Pittsburgh: Carnegie-Mellon University; Discussion Papers 451, Northwestern University.
• Jiménez, E. y Pérez L. "Teoría de los Ciclos Económicos" [20]; Zonaeconomica, Internet, edición electrónica.
• Juglar, Clement 1856: Des Crisis Commerciales. Burt Franklin, 1969.- ISBN 0-8337-1881-9
Brief History of Panics and Their Periodical Occurrence in the United States. Augustus M Kelley Pubs, 3rd
Edition ISBN 0-678-00168-5
• Kydland, Finn E., and Edward C. Prescott 1982: "Time to build and aggregate fluctuations"; Econometric 50
(6):1345-1370.
1990: "Business Cycles: Real Facts and a Monetary Myth" [21]; Quarterly Review Sprint 14 (2): 3–18, Federal
Reserve Bank of Minneapolis.
1995: "The econometrics of the general equilibrium approach to business cycles" [22]; Hoover, Kevin D. (ed)
Macroeconometrics. Developments, tensions and projects. Kluwer Academic Publishers, London.
• Kondratieff, Nikolai D. 1935: "Los grandes ciclos de la vida económica" [23]; Ensayos sobre el Ciclo
Económico:35-56; Gottfried Haberler compilador. Fondo de Cultura Económica, México, 2ª ed. 1956.
• Koopmans, Tjalling C. 1941: "The Logic of Econometric Business-Cycle Research"; he Journal of Political
Economy 49 (2): 157-181.
1947 "Measurement Without Theory"; he Review of Economics and Statistics 29 (3): 161-172.
1949: "The econometric approach to business fluctuations"; The American Economic Review 39.
• Long, John B., and Charles Plosser (1983). “Real Business Cycles”; Journal of Political Economy. 91:1345-1370.
• Lucas, Robert E. Jr. 1975: "An equilibrium model of business cycles"; Journal of Political Economy 83:
1113-1344.
1977: "Understanding business cycles"; Stabilization of the Domestic and International Economy,
Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy 5: 7-29. K. Brunner and A.H. Metzler eds.
Ámsterdam, North Holland.
1987: Models of Business Cycles. Basil Blackwell, London.
• Mantegna, Rosario N. & Stanley, H. Eugene 1999: An Introduction to Econophysics: Correlations and
Complexity in Finance Cambridge University Press (Cambridge, 1999) [24] ISBN 0-521-62008-2

8
Ciclo económico
• Mandelbrot, Benoît 1963: "The variation of certain speculatice prices"; The Journal of Business 36 (4):394-419.
The University of Chicago Press.
1967: "The variation of some other speculative prices"; The Journal of Business 40 (4):393-413.
• Marx, Karl 1867-1894: El Capital III: 213-263; Fondo de Cultura Económica, 2ª ed. 1959, México.- ISBN
968-16-0028-2
• Minsky, Hyman P. 1974: "The Modeling of Financial Instability: An introduction", Modelling and Simulation
vol. 5, part 1: 267-272.
1992: The Financial Instability Hypothesis [25] The Jerome Levy Economics Institute Working Paper 74. Bard
College, NY.
• Mitchell, Wesley C. 1927: Business Cycle, The problem and Its Setting. National Bureau of Economic Research,
New York.
• Modelski, G. Abstract 'Long-ciclyes in global politics' [26]
• Modelski, G. Long-Term Trends in World Politics, 2005 [27]</ref>
• Modelski, George and William R. Thompson. 1996. Leading Sectors and World Powers: the Coevolution of
Global Economics and Politics. Columbia, SC: University of South Carolina Press, ISBN 1-57003-054-5.
• Mondragón, Héctor 2009: Los Ciclos Económicos en el Capitalismo. Bogotá: Ediciones Aurora. ISBN
978-958-9136-42-3
• Prescott, Edward C. 1986: "Theory Ahead of Business Cycle Measurement" [28]; Quarterly Review 10: 9-21.
Federal Reserve Bank of Minneapolis.
2003: "Non-convexities in quantitative general equilibrium studies of business cycles". Staff Report 312,
Federal Reserve Bank of Minneapolis.
• Rand John and Finn Tarp 2002: "Business Cycles in Developing Countries: Are They Different?"; World
Development '30 (12): 2071-2088.
• Rodríguez Vargas, José J. 2005: La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial [29]
Tesis doctoral. ISBN 9468952281
• Schumpeter Joseph A. 1939: Business Cycle: A Theoretical Historical and Statistical Analysis of the Capitalist
Process . Porcupine Pr, Philadelphia, 1989.- ISBN 0-87991-263-4. Traducción al castellano de Jordi Pascual:
Ciclos económicos: análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista. Zaragoza : Prensas
Universitarias, 2002. ISBN 978-84-7733-602-0
1935: "Análisis del Cambio Económico" [30]; Ensayos sobre el Ciclo Económico: 17-35.
• Slutsky, Eugene 1927: "The Summation of Random Causes as the Source of Cyclical Processes"; Econometrica
4: 105-46, 1937.
• Thomas, Dorothy S. 1925: Social aspects of the business cycle, Nueva York, Routledge.
• Wallerstein, Immanuel El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la
economía-mundo europea en el siglo XVI, Madrid, Siglo XXI, 1979 (1991), ISBN 978-968-23-2157-3 Tres tomos
Texto incompleto en Google Books [31]
• Zimmermann, Christian 1997: "International real business cycles among heterogeneous countries"; European
Economic Review 41 (2): 319-356.

9
Ciclo económico

Véase también
•
•
•
•
•
•

Burbuja.com
Burbuja inmobiliaria
Crisis cíclicas
Crisis hipotecaria de 2007
Nueva Economía
Teoría austríaca del ciclo económico

Enlaces externos
• Formación de capital y ciclos económicos [32], por Adrián Osvaldo Ravier
• Las teorías monetarias del ciclo en el marco de la literatura sobre ciclos económicos [33], por Miguel Alonso
Neira
• Resumen de la Teoría del Ciclo Austriaco [34]

Referencias
[1] Mandel, Ernest 1972. El capitalismo tardío. México: Ediciones Era, 1979. ISBN 968-411-009-0
[2] Van Gelderen, J. 1913. "Springvloed: beschouwingen over industrieele ontwikeling en prijsbewebing"; De Nieuwe Tijd, april-june 1913.
[3] Kondrátiev, N. D. 1935: "Los grandes ciclos de la vida económica" (http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ textos/ kondra/ index. htm); Ensayos
sobre el Ciclo Económico:35-56; Gottfried Haberler compilador. Fondo de Cultura Económica, México, 2ª ed. 1956. (Los Ciclos Económicos
Largos. General Data Publications, Cheshunt (UK), 1995, ISBN 0-9524571-0-5
[4] Georges Modelski Abstract 'Long-ciclyes in global politics' (https:/ / faculty. washington. edu/ modelski/ LongcyclesGP. htm)
[5] Modelski, G. Long-Term Trends in World Politics, 2005 (http:/ / jwsr. ucr. edu/ archive/ vol11/ number2/ pdf/ jwsr-v11n2-modelski. pdf)
[6] Modelski, George and William R. Thompson. 1996. Leading Sectors and World Powers: the Coevolution of Global Economics and Politics.
Columbia, SC: University of South Carolina Press, ISBN 1-57003-054-5
[7] Arrighi, G. The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times, 1994. Texto incompleto en Google Books -inglés(http:/ / books. google. es/ books?id=cFfKtpgn4fkC& printsec=frontcover& dq=inauthor:Giovanni+ inauthor:Arrighi& lr=& as_brr=3&
sig=ACfU3U3btGK3zdvE0COorngYF0iDoCMUmA) (El largo siglo XX)
[8] Arrighi, G.Chaos and Governance in the Modern World System,1999 (con Beverly J. Silver) Texto incompleto en Google Books -en inglés(http:/ / books. google. es/ books?id=bYa-csgvjkoC& printsec=frontcover& dq=inauthor:Giovanni+ inauthor:Arrighi& lr=& as_brr=3&
sig=ACfU3U1L3F1VmvLCZi0C4k-Nsym_JQKvjg) (Caos y orden en el sistema-mundo moderno)
[9] Wallerstein, I. El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Madrid,
Siglo XXI, 1979 (1991), ISBN 978-968-23-2157-3 Tres tomos Texto incompleto en Google Books (http:/ / books. google. es/
books?id=T8_cjiqO_soC& printsec=frontcover& dq=el+ moderno+ sistema+ mundial& sig=ACfU3U3uZvKwLjd-4_L4wH0jz9_79jtKtQ)
[10] Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:240
[11] Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:247
[12] Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:251
[13] Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:252
[14] Engels, Federico 1878 Del socialismo utópico al socialismo científico III (http:/ / www. marxists. org/ espanol/ m-e/ 1880s/ dsusc/ 3. htm)
[15] http:/ / books. google. es/ books?id=cFfKtpgn4fkC& printsec=frontcover& dq=inauthor:Giovanni+ inauthor:Arrighi& lr=& as_brr=3&
sig=ACfU3U3btGK3zdvE0COorngYF0iDoCMUmA
[16] http:/ / books. google. es/ books?id=bYa-csgvjkoC& printsec=frontcover& dq=inauthor:Giovanni+ inauthor:Arrighi& lr=& as_brr=3&
sig=ACfU3U1L3F1VmvLCZi0C4k-Nsym_JQKvjg
[17] http:/ / minneapolisfed. org/ research/ sr/ sr145. pdf
[18] http:/ / minneapolisfed. org/ research/ sr/ sr146. pdf
[19] http:/ / www. onda4. com/ libro. htm
[20] http:/ / www. zonaeconomica. com/ ciclos-economicos
[21] http:/ / minneapolisfed. org/ research/ qr/ qr1421. pdf
[22] http:/ / minneapolisfed. org/ research/ sr/ sr130. pdf
[23] http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ textos/ kondra/ index. htm
[24] http:/ / www. cambridge. org/ uk/ catalogue/ catalogue. asp?isbn=0521620082
[25]
[26]
[27]
[28]

http:/ / www. levy. org/ pubs/ wp74. pdf
https:/ / faculty. washington. edu/ modelski/ LongcyclesGP. htm
http:/ / jwsr. ucr. edu/ archive/ vol11/ number2/ pdf/ jwsr-v11n2-modelski. pdf
http:/ / minneapolisfed. org/ research/ QR/ QR1042. pdf

10
Ciclo económico
[29] http:/ / www. eumed. net/ tesis/ jjrv/
[30] http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ economistas/ Schumpeter. htm
[31] http:/ / books. google. es/ books?id=T8_cjiqO_soC& printsec=frontcover& dq=el+ moderno+ sistema+ mundial&
sig=ACfU3U3uZvKwLjd-4_L4wH0jz9_79jtKtQ
[32] http:/ / www. eumed. net/ libros/ 2006b/ aor/ index. htm
[33] http:/ / www. eseade. edu. ar/ servicios/ Libertas/ 3_9_Alonso%20Neira. pdf
[34] http:/ / lalibertadylaley. wordpress. com/ crisis-economicas-el-ciclo-austriaco/

11
Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo
Ciclo económico  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=36401427  Contribuyentes: Alexquendi, Alvaro qc, Anual, David0811, Davius, Diegusjaimes, Digigalos, Edu.dg, Elliniká,
Elvire, Evoluzion, Gaius iulius caesar, Gallowolf, Hhmb, Humberto, JCHA, Komputisto, Lucien leGrey, Manuelt15, Matdrodes, Nihilo, OboeCrack, PasabaPorAqui, Rafael zapata, Ricardo
Bello, RoyFocker, Tano4595, Wikieconomist, XalD, Yeza, Ángel Luis Alfaro, 152 ediciones anónimas

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]marchelito99
 
Ciclos y Crisis
Ciclos y CrisisCiclos y Crisis
Ciclos y CrisisRonald
 
juan gabriel tokatlian
juan gabriel tokatlianjuan gabriel tokatlian
juan gabriel tokatlianlacsuarez
 
Ciclo Económico - Macroeconomia
Ciclo Económico -  MacroeconomiaCiclo Económico -  Macroeconomia
Ciclo Económico - MacroeconomiaManuel Bedoya D
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionApolo Pino
 
430 2013-10-27-2008 wp07-08
430 2013-10-27-2008 wp07-08430 2013-10-27-2008 wp07-08
430 2013-10-27-2008 wp07-08Stella Arreola
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosmarchelito99
 
Ciclos Economicos
Ciclos EconomicosCiclos Economicos
Ciclos Economicosaaponton
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicosciruribe
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económicooma22
 
Diapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicosDiapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicosAlberto Yon
 
Tema 22 ciclos económicos
Tema 22 ciclos económicosTema 22 ciclos económicos
Tema 22 ciclos económicosArely_C07
 
Circuitos economicos
Circuitos economicosCircuitos economicos
Circuitos economicoscuajicharly
 
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...Ángeles Tibán Freire
 

La actualidad más candente (20)

Ciclos económicos
Ciclos económicosCiclos económicos
Ciclos económicos
 
Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]Ciclos economicos[1]
Ciclos economicos[1]
 
Ciclos y Crisis
Ciclos y CrisisCiclos y Crisis
Ciclos y Crisis
 
juan gabriel tokatlian
juan gabriel tokatlianjuan gabriel tokatlian
juan gabriel tokatlian
 
Ciclos economicos 8
Ciclos economicos 8Ciclos economicos 8
Ciclos economicos 8
 
Ciclo Económico - Macroeconomia
Ciclo Económico -  MacroeconomiaCiclo Económico -  Macroeconomia
Ciclo Económico - Macroeconomia
 
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacionCiclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
 
430 2013-10-27-2008 wp07-08
430 2013-10-27-2008 wp07-08430 2013-10-27-2008 wp07-08
430 2013-10-27-2008 wp07-08
 
Analisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicosAnalisis de ciclos economicos
Analisis de ciclos economicos
 
Ciclo económico
Ciclo económicoCiclo económico
Ciclo económico
 
Ciclos Economicos
Ciclos EconomicosCiclos Economicos
Ciclos Economicos
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
El ciclo económico
El ciclo económicoEl ciclo económico
El ciclo económico
 
Diapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicosDiapositivas ciclos economicos
Diapositivas ciclos economicos
 
Tema 22 ciclos económicos
Tema 22 ciclos económicosTema 22 ciclos económicos
Tema 22 ciclos económicos
 
Circuitos economicos
Circuitos economicosCircuitos economicos
Circuitos economicos
 
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
 
Ciclo economico
Ciclo  economicoCiclo  economico
Ciclo economico
 

Similar a 51 lec ciclo_economico

Presentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptxPresentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptxtiktokenigman
 
Guia 6 Undecimo
Guia 6 UndecimoGuia 6 Undecimo
Guia 6 Undecimoluisramong
 
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptxFundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptxomarf10
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosLarisa Llatas
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepDilivir Malambo
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOKike Castro Gómez
 
Unidad16 guiaestudio1
Unidad16 guiaestudio1Unidad16 guiaestudio1
Unidad16 guiaestudio1Mateo Aspi
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOSTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOSNaudyVillarroel
 
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdfveronicapilco4
 
Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peruManuel Gadea
 
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra MorochoLas crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra MorochoAlejandra Morocho
 

Similar a 51 lec ciclo_economico (20)

Presentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptxPresentación Ciclos Económicos.pptx
Presentación Ciclos Económicos.pptx
 
Guia 6 Undecimo
Guia 6 UndecimoGuia 6 Undecimo
Guia 6 Undecimo
 
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptxFundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
Fundamentos de Macroeconomia - II parte.pptx
 
Borrador
BorradorBorrador
Borrador
 
Economia keynes
Economia keynesEconomia keynes
Economia keynes
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 
Ciclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cepCiclo economico 2012 cep
Ciclo economico 2012 cep
 
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICOP.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
P.Macro6DB2E12 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
 
Unidad16 guiaestudio1
Unidad16 guiaestudio1Unidad16 guiaestudio1
Unidad16 guiaestudio1
 
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOSTEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO – LOS CICLOS ECONOMICOS
 
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
7.1_Los_ciclos_economicos (3).pdf
 
Crisis economica en el peru
Crisis economica en el peruCrisis economica en el peru
Crisis economica en el peru
 
Proceso Economico
Proceso EconomicoProceso Economico
Proceso Economico
 
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra MorochoLas crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
Las crisis económicas sociales por Alejandra Morocho
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
CICLOS ECONOMICOS 4TO.pptx
CICLOS  ECONOMICOS  4TO.pptxCICLOS  ECONOMICOS  4TO.pptx
CICLOS ECONOMICOS 4TO.pptx
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Filtro hp 2007
Filtro hp 2007Filtro hp 2007
Filtro hp 2007
 

Más de juan rodriguez

Más de juan rodriguez (8)

2 mapa_de_procesos_1
2  mapa_de_procesos_12  mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
 
Tx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessocialesTx participacionefectivaredessociales
Tx participacionefectivaredessociales
 
Solvencia ii
Solvencia iiSolvencia ii
Solvencia ii
 
01 costo cap
01 costo cap01 costo cap
01 costo cap
 
Gerencia1
Gerencia1Gerencia1
Gerencia1
 
Indicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospitalIndicadores gesitosn hospital
Indicadores gesitosn hospital
 
Resumen nic 16[1]
Resumen nic 16[1]Resumen nic 16[1]
Resumen nic 16[1]
 
Mk mix jher
Mk mix jherMk mix jher
Mk mix jher
 

51 lec ciclo_economico

  • 1. Ciclo económico Ciclo económico Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios. Definición La definición clásica de A. F. Burns y W. C Mitchell (1946) es la siguiente: Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas. Medición estadística Desde el siglo XIX, los estudiosos de la economía notaron dramáticas caídas de la actividad económica a intervalos variables de 7 a 10 años. En 1863, el francés Clement Juglar demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial bursátil e industrial y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economía marxista como la escuela austríaca han profundizado en el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las crisis. Como los ciclos económicos son irregulares, como las demás fluctuaciones cíclicas, son oleadas recurrentes de expansión y contracción que no tienen un lapso fijo. Se distinguen de las fluctuaciones estacionales por la naturaleza de su ritmo: las estaciones (por ejemplo las estaciones del año) tienen ritmo fijo o regular, en cambio las fluctuaciones cíclicas tienen un ritmo variable o irregular, aunque un modelo fácil de reconocer. Aun cuando los ciclos no se desenvuelven en períodos fijos de tiempo ni en secuencias regulares de sucesos, pueden ser medidos, tal y como lo han demostrado las investigaciones de Kydland y Prescott (1982, 1990, 1995). Las sucesivas fases de expansión (o prosperidad, o auge) y contracción (o recesión, o depresión, o crisis) pueden medirse y estudiarse mediante los métodos de la estadística y la econometría, que proporcionan recursos para diferenciar las estaciones de los ciclos y para descartar de una serie cronológica las tendencias a largo plazo y aislar así las fluctuaciones cíclicas (v.g el Filtro de Hodrick-Prescott) y además permiten diferenciar las variables que influyen o determinan el ciclo y aquellas dependientes de él. Aunque los estudios a largo plazo pueden encontrar la duración promedio de determinada fluctuación cíclica, es imposible predecir la duración de cada ciclo, la cual no puede deducirse del promedio, ni de la duración del ciclo anterior ni de la de algún grupo de ciclos precedentes. En cambio es posible investigar y determinar la compleja interrelación de componentes necesarios y aleatorios que caracterizan las fluctuaciones cíclicas de la vida económica. 1
  • 2. Ciclo económico Fases Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases: • Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión. • Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción. • Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables. • Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico anterior. No obstante, hay mucha imprecisión en el uso de estos términos. A menudo se usa depresión simplemente para indicar una recesión particularmente intensa, por ejemplo si la tasa de desempleo excede del 10%. Diversas variables económicas y sociales cambian en relación con las fases del ciclo. Se denominan procíclicas las variables que varían en paralelo a la actividad económica, es decir que aumentan en la expansión y disminuyen en la recesión. La más típica de estas variables es el producto interno bruto. Otras variables procíclicas son por ejemplo la actividad industrial, la recaudación fiscal, el consumo de energía, o las horas de trabajo semanal promedio insumidas en la industria. Las tasas de nupcialidad y de siniestros automovilísticos son también procíclicas. Se denominan contracíclicas las variables que tienden a disminuir durante la fase de expansión y a aumentar durante la contracción. Son contracíclicas por ejemplo la tasa de desempleo, las quiebras empresariales y la tasa de suicidios. Se denominan acíclicas las variables cuyos cambios no están asociados a los cambios de la actividad económica. Cuando una variable o indicador cambia de forma procíclica o contracíclica, la variación puede darse de forma adelantada, cuando la variable se adelanta al ciclo general, del que el PIB suele tomarse como índice (por ejemplo, son variables procíclicas adelantadas las ganancias empresariales y las horas semanales promedio insumidas en la industria). En cambio, se dice que una variable es retardada cuando cambia con un desfase o retardo respecto al ciclo general (por ejemplo, la tasa de desempleo suele moverse contracíclicamente con un retardo de uno o varios trimestres con respecto al ciclo general). Si dos variables cambian simultáneamente con respecto al ciclo, se dicen coincidentes. Clases Se han descrito diversos tipos de ciclos económicos generales y ciclos sectoriales. Los generales serían: • Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses. • Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; se distinguirían por la presencia de auges y crisis cíclicas. • Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de 50 o 60 años de duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales. Esta taxonomía de los ciclos es cuestionada por muchos investigadores y, por ejemplo, en la cronología generalmente aceptada del National Bureau of Economic Research los ciclos solo se definen por sus fases de expansión y recesión sin que nadie en general se preocupe de indagar si se trata de ciclos de Kitchin o de Juglar. 2
  • 3. Ciclo económico Ciclos sectoriales que algunos investigadores señalan son por ejemplo el del sector de la construcción, que tendría 18 años en promedio. Por otra parte, Ralph Nelson Elliott, al observar las fluctuaciones de la Bolsa de valores, encontró dentro de cada ciclo (del más largo hasta el más corto) ocho "ondas": tres impulsos de ascenso con dos correcciones y luego dos descensos con una corrección. Teoría del ciclo Las primeras sistematizaciones generales de las diversas investigaciones previas sobre el ciclo económico se le deben a Wesley Mitchell, quien expuso magistralmente el desarrollo cíclico, y a Schumpeter (1939) quien definió el "modelo tricíclico". La Gran Depresión obligó a profundizar los estudios científicos sobre este tema, pero una vez terminada la II Guerra Mundial, al producirse la expansión de un nuevo ciclo largo, se descuidó el estudio del ciclo y se llegó a generalizar la creencia según la cual era posible erradicar las crisis del crecimiento económico, incluso entre economistas tan notables como Paul Samuelson. Fueron la excepción trabajos como los de James Arthur Estey (1956), Ernest Mandel, Jan Tinbergen y Stanislav Menshikov. Las ilusiones dieron paso a la realidad después de 1968 y especialmente tras la crisis internacional de 1973. Desde la perspectiva neoliberal de la "Nueva Economía Clásica", Robert Lucas (1975) formulo un modelo del ciclo económico. Mandel y otros economistas marxistas multiplicaron sus análisis sobre las crisis cíclicas. Nuevos e importantes estudios sobre el ciclo económico han sido producidos desde entonces y han ayudado a entender la crisis internacional de 2001 y la reactivación de 2003 y nutren el debate sobre el futuro de la economía mundial. Modelos basados en fluctuaciones aleatorias El interés de la teoría económica neoliberal se ha desplazado desde la teoría del ciclo, que algunos consideran determinista, hacia el estudio de las fluctuaciones económicas aleatorias, aunque se siga usando la expresión ciclo económico, ya que siempre se ha distinguido las fluctuaciones cíclicas de aquellas estrictamente determinadas, como las estaciones. Defensores de la teoría de las expectativas racionales sostienen que no puede existir ningún "ciclo" determinista puesto que eso conduciría a oportunidades de arbitraje que serían aprovechadas por agentes económicos racionales y por tanto acabarían con la dinámica de ciclo. La teoría del ciclo económico ilustra en cambio, cómo la actuación de tales agentes termina por reforzar las causas de las fluctuaciones cíclicas. Sin embargo, la suposición clásica o liberal de que la economía está cercana al equilibrio, parece difícilmente compatible con la existencia de ciclos. Por tal razón las formulaciones alternativas han mantenido interés y se han enfrentado a las teorías del ciclo desde el Siglo XIX. Así ciertos modelos estocásticos de media móvil conducen a series temporales que mostradas en gráficos muestran fluctuaciones similares a las observadas en series históricas reales de valores de inflación, empleo o inversión. Según estos enfoques, esos procesos estocásticos generan gráficos que presentan mayor similaridad con las series de tiempo reales que cualquier teoría de ciclos basada en fórmulas deterministas. En 1900 el matemático Louis Bachelier ( Théorie de la spéculation) propuso que las fluctuaciones en ciertos precios seguían un paseo aleatorio, siendo totalmente aleatorios y sin componentes cíclicos. Siendo un trabajo pionero, el modelo de Bachelier fracasó al explicar las grandes fluctuaciones como la Gran Depresión. Benoît Mandelbrot (1963), propuso un modelo mejorado basado en el "vuelo de Lévy" (un caso más general de "paseo aleatorio") que aplicó a los precios del algodón. El uso de la distribución de Lévy buscó explicar las grandes fluctuaciones en los mercados. En 1995, dos físicos, Rosario Mantegna y Eugene H. Stanley, analizaron cerca de un millón de registros del mercado de valores de los cinco años anteriores y propusieron el modelo de vuelo de Lévy truncado, al encontrar la distribución estaba a medio camino entre un paseo aleatorio gausiano y un vuelo de Lévy. También encontraron 3
  • 4. Ciclo económico distribuciones similares independientes de la escala temporal, esta propiedad de autosimilaridad está asociada a funciones fractales. Un modelo estocástico preciso está aun por descubrirse. Teoría del ciclo real Partiendo de ese tipo de enfoques, aplicados a fluctuaciones de la demanda agregada, Finn E. Kydland y Edward C. Prescott, ganadores del premio Nobel de economía de 2004, han realizado sus estudios sobre la teoría del ciclo real. Sus investigaciones estadísticas y econométricas han permitido determinar qué factores o variables se correlacionan directa o inversamente con las fluctuaciones cíclicas. Algunas de estas variables son exógenas o inducidas, que agudizan o suavizan las oscilaciones y pueden ser controladas o provocadas por la política económica, en tanto otras hacen parte del carácter mismo de la ganancia capitalista y son, por consiguiente, motores del ciclo económico, destacando los "choques reales" por sobre los "choques monetarios". Además, el enfoque del ciclo económico real recoge la diferenciación entre fuentes de perturbación y mecanismos de propagación, propuesta por Ragnar Frisch a comienzos de la década del treinta. Según el modelo de Kydland y Prescott, ante un choque favorable sobre la tecnología, el producto aumentará, la demanda de trabajo se expandirá, y el salario real se elevará, porque se incrementa la productividad de los factores, trabajo y capital, hasta que se incurra en una acumulación excesiva de capital durante el auge. Entonces el auge podía conllevar las semillas de la recesión. Teoría del ciclo real y grandes depresiones Algunos economistas de pensamiento neo-clásico (Cole & Ohanian 1999, 2000, 2001 & 2002) han utilizado la teoría del ciclo real y su instrumental matemático y metodológico para ofrecer una explicación alternativa a la Gran Depresión de 1929, que golpeó a Estados Unidos y al resto del mundo. Se define una gran depresión como una caída acumulada de la producción real de más del 20%. Utilizando la metodología de los ciclos económicos reales, sus defensores atribuyen al menos un 40% de la pérdida de producción real a una disminución brusca de la productividad total de los factores, argumentando que el resto de explicaciones ofrecidas en la literatura es poco satisfactoria. Según esta línea de pensamiento, podemos aprender más en término de economía preguntándonos por qué la producción tardó tanto tiempo en recuperarse más que por qué se produjo la caída en la producción en primer lugar. Fluctuaciones financieras Otras hipótesis insisten en lo inexorable de las fluctuaciones. Así, la investigación de Hyman Minsky se centró en la fragilidad financiera intrínseca a la marcha normal de la economía y en la comprensión de las crisis financieras. Minsky mostró cómo evoluciona la inestabilidad de los mercados financieros y cómo interacciona con la economía. Al hacerlo, incorporó alguno de los hallazgos de Irving Fisher y otros economistas. Minsky demostró que en tiempos de prosperidad se desarrolla una euforia especulativa mientras aumenta el volumen de crédito, hasta que los beneficios producidos ya no pueden pagarlo, momento en que los impagos producen la crisis. El resultado es una contracción del crédito, incluso para aquellas compañías que sí pueden pagarlo, momento en que la economía entra en recesión. Una característica fundamental de nuestra economía" escribió Minsky en 1974, "es que el sistema financiero oscila entre la robustez y la fragilidad, y esa oscilación es parte integrante del proceso que genera los ciclos económicos." 4
  • 5. Ciclo económico Microeconomía La teoría del ciclo económico ha sido más eficaz en la planificación microeconómica, en la cual apoya la preparación de los escenarios de gerencia de riesgo y de sincronización de la inversión, especialmente en el capital de infraestructura que amortizable en períodos largos, y que debe financiarse por movimientos de efectivos en últimos años de la inversión. Al planificar tales inversiones grandes es útil anticipar el ciclo económico como línea de fondo, para eliminar proyecciones no razonables, como suponer un crecimiento exponencial constante. Problemas de medición Algunos critican que las investigaciones del ciclo económico midan a menudo el crecimiento, usando indicadores defectuosos de la producción agregada, o el Producto interno bruto PIB real, que no es útil para medir el bienestar o la calidad de vida de la población. Se argumenta que hay un desajuste entre la forma como percibe el estado de la salud económica la mayoría de la gente y como lo perciben los banqueros o los economistas. Independientemente de las consideraciones sobre el desarrollo macroeconómico a largo plazo, los economistas y los banqueros pueden tener razón utilizar el PIB verdadero al estudiar los ciclos económicos. Después de todo, son las fluctuaciones en el PIB real, no aquellas que miden el bienestar, las que causan cambios en el empleo, las tasas de interés, y la inflación, es decir los indicadores económicos que son la preocupación principal de los expertos del ciclo económico. Por otra parte los grandes teóricos del ciclo económico proponen al utilizar series del PIB o de los precios, fijarse más en indicadores como la tasa de ganancias, el rendimiento marginal de la inversión, el incremento de la inversión, el ritmo de innovación, y el valor agregado, a la hora de medir las fluctuaciones cíclicas. La teoría crítica de los ciclos económicos largos La existencia de ciclos económicos largos en la historia constituye una teoría tratada por numerosos en las cuales la industrialización llegaba nuevos países, zonas o ramas de la producción y ondas largas depresivas en las cuales se agotaba el efecto explosivo de las nuevas conquistas.[1] En 1913 el economista holandés J. Van Gelderen, a partir de las variaciones de los precios, postuló la existencia de ondas largas y dio una explicación de orden interno económico, la formación de nuevas ramas industriales o a su modernización tecnológica.[2] Se considera al ruso Nikolái Kondrátiev (1892-1938) el fundador y primer expositor sistemático de la teoría del ciclo económico largo.[3] Su divulgador fue Joseph Alois Schumpeter (1883-1950). Desde la teoría crítica y el materialismo histórico diversos autores han tratado los ciclos económicos y sus consecuencias sociopolíticas mundiales, aparece en la teoría del tiempo histórico de ciclo largo de Fernand Braudel (1902-1985), y en los trabajos conjuntos de Georges Modelski[4] [5] y William R. Thompson.[6] Giovanni Arrighi en su libro The Long Twentieth Century,[7] 1994 (El largo siglo XX) y en Chaos and Governance in the Modern World System [8] 1999, escrito junto con Beverly J. Silver (Caos y orden en el sistema-mundo moderno) hace una reinterpretación de la historia del capitalismo como una serie de alternancias entre 'expansiones materiales' o productivas y 'expansiones financieras'. Giovanni Arrighi, muy influenciado por la perspectiva del sistema-mundo de Immanuel Wallerstein,[9] construye una de las teorías de los ciclos largos más completa. Analiza los grandes ciclos de acumulación de capital que se iniciarán con posterioridad al imperio español y portugués, concretamente en las ciudades-estado italianas del norte donde comienza, para Arrighi, el primer mercantilismo o capitalismo mercantil. Pero serán tres países los que sean capaces de crear y usar en su beneficio una red de comercio y finanzas por todo el mundo: Holanda, Reino Unido y Estados Unidos. Cada uno de ellos tiene su ciclo de hegemonía y cada ciclo tiene una primera fase de expansión comercial, una fase de expansión financiera y una última de crisis y lucha hegemónica con otra potencia que resultará a la postre ganadora. 5
  • 6. Ciclo económico Teoría austriaca del ciclo económico Las principales obras de esta escuela, importante en Estados Unidos e Inglaterra, no han sido traducidas en español, por lo que son poco conocidas en el mundo hispanohablante. Desde fines del siglo XIX los autores principales de esta escuela (Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek) pusieron especial interés en demostrar la imposibilidad del socialismo y los peligros potenciales inherentes a las políticas del estado del bienestar. Para Hayek, políticas como el establecimiento de seguros de salud o fondos de jubilación públicos son los primeros pasos que llevan hacia la pérdida de la libertad (The Road to Serfdom, 1944). La teoría austríaca del ciclo económico fue desarrollada por economistas de la llamada escuela de Viena, cuyo fundador fue Karl Menger, seguido luego por Eugen von Böhm-Bawerk y Friedrich von Wieser. La teoría del ciclo fue elaborada en particular por L.V. Mises ("Teoría de la Moneda y de los Medios de Circulación", 1912, "La Acción Humana - Tratado de Economía", 1949), F.A. Hayek ("Precios y Producción", 1931, y "Teoría Pura del Capital", 1941) y Murray Rothbard ("La Gran Depresión", 1963). Mises y Hayek huyeron de Austria por el nazismo. Mises enseñó en Ginebra y Hayek en Inglaterra. Luego ambos enseñaron en los Estados Unidos. Economistas más jóvenes que habían sido alumnos de Mises o Hayek en Viena o conocido sus trabajos desarrollaron y discutieron aspectos de esta teoría. Algunos de los más activos en el siglo XX fueron John Fetter, Lionel Robbins, Gottfried von Haberler, Wilhelm Ropke, William Hutt, John Hicks, Fritz Machlup, Henry Hazlitt y Murray Newton Rothbard. La teoría austriaca explica la relación entre la "estructura temporal" del capital social (partiendo de la teoría del capital de Böhm-Bawerk , el crédito bancario, el crecimiento económico y los errores de inversión masivos que se acumulan en la fase alcista del ciclo, explotando con la burbuja y destruyendo valor. Sostiene que una expansión “artificial” del crédito, es decir, no respaldada por ahorro voluntario previo, tiende a orientar la inversión a largo plazo en direcciones equivocadas, debido a que los precios relativos y las tasas de interés de mercado han sido distorsionados por la mayor masa de dinero circulante en la economía. Se generan inversiones de alta intensidad de capital que no hubieran sido emprendidas de no ser por la mencionada distorsión, se sobreutilizan los bienes de capital acumulados socialmente, y tarde o temprano las tasas de interés artificialmente bajas se acomodan a su verdadero nivel de mercado, generalmente muy superior al establecido por los bancos centrales, dada la escasezrelativa de bienes de capital. Esto corta más o menos abruptamente el flujo de crédito barato, y las inversiones que parecían rentables con precios inflados ahora dejan de serlo: la crisis estalla y se efectúa la natural liquidación de las inversiones erróneas. Teoría marxista del ciclo Marx retomó las consideraciones de los economistas clásicos que lo precedieron (Smith, Ricardo, etc.) y usando conceptos clásicos y conceptos inventados por él mismo ("composición orgánica del capital","tasa de plusvalía") formuló una teoría de las crisis que aunque dispersa en varias de sus obras, es una teoría relativamente completa de los ciclos de expansión-contracción, en opinión de autores tales como Henryk Grossman, Paul Mattick, Maurice Dobb o Anwar Shaikh. Richard Goodwin desarrolló modelos matemáticos de los ciclos comerciales a partir de las ideas de Marx. En la teoría de Marx la masa de ganancia (s) aumenta durante la expansión económica , pero la tasa de ganancia (r = s/[c+v], donde c es capital constante, es decir maquinaria, materias primas y otros insumos, y v son salarios) tiende a disminuir debido a que aumenta la composición orgánica del capital (es decir, c/v, que es el valor de la maquinaria y las materiales primas por unidad de gasto en salarios). Siendo la tasa de ganancia r = s/(c + v), puede ponerse también como ε/(ω + 1) siendo ε = s/v la tasa de plusvalía y ω = c/v la composición orgánica del capital, de forma que el aumento de ω tenderá a hacer caer la tasa de ganancia r. En la visión de Marx la baja de la tasa de ganancia y la acumulación acelerada son los dos aspectos en que se manifiesta el mismo proceso de desarrollo de la capacidad productiva.[10] El rendimiento de la inversión en forma de ganancias es el resorte propulsor de la producción 6
  • 7. Ciclo económico capitalista y el crecimiento acelerado al reducir la rentabilidad general del capital, conduce al descenso de la inversión. El conflicto de estos factores se abre paso periódicamente en forma de crisis.[11] Las condiciones del crecimiento capitalista se restablecen mediante la destrucción de capital que tiene lugar en las crisis.[12] En las quiebras empresariales tienen lugar la destrucción de capital, que deja de funcionar como tal. Los capitalistas que no quiebran se hacen con el mercados de sus anteriores competidores y pueden adquirir a precios muy bajos sus empresas, su plantas, su maquinaria o sus inventarios. La destrucción económica de carácter más agudo es la referida al capital invertido en los títulos valores, que representan el derecho a una ganancia futura.[13] Debido al aumento masivo del desempleo, la crisis presiona a la baja los salarios, lo que contribuye junto a los factores anteriores a que el capital que supera la crisis pueda dar otra vez altos rendimientos. La crisis termina cuando la misma destrucción de capital provocado por ella conduce al alza general de la tasa de ganancia y la economía se reactiva. La paralización de la producción prepara su ampliación posterior, de la misma forma que el crecimiento prepara la crisis. Así se reanuda el ciclo.[13] En efecto, desde 1825, año en que estalla la primera crisis general, no pasan diez años seguidos sin que todo el mundo industrial y comercial, la producción y el intercambio... se salgan de quicio. El comercio se paraliza, los mercados parecen sobresaturados de mercancías, los productos se estancan en los almacenes abarrotados, sin encontrar salida; el dinero contante se hace invisible; el crédito desaparece; las fábricas paran; las masas obreras carecen de medios de vida precisamente por haberlos producido en exceso, las bancarrotas y las liquidaciones se suceden unas a otras. El estancamiento dura años enteros, las fuerzas productivas y los productos se derrochan y destruyen en masa, hasta que, por fin, las masas de mercancías acumuladas, más o menos depreciadas, encuentran salida, y la producción y el cambio van reanimándose poco a poco. Paulatinamente, la marcha se acelera, el paso de andadura se convierte en trote, el trote industrial, en galope y, por último, en carrera desenfrenada, en batir de campanas de la industria, el comercio, el crédito y la especulación, para terminar finalmente, después de los saltos más arriesgados, en la fosa de un crac. Y así, una y otra vez.[14] Referencias • Arrighi, G. The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times, 1994. Texto incompleto en Google Books -inglés- [15] (El largo siglo XX) • Arrighi, G.; Silver, B.J.Chaos and Governance in the Modern World System,1999. Texto incompleto en Google Books -en inglés- [16] (Caos y orden en el sistema-mundo moderno) • Arnold, Lutz G. 2002: Business cycle theory. Oxford University Press, Oxford. • Backus, David K. & Patrick J. Kehoe 1991: "International Evidence of the Historical Properties of Business Cycles" [17]; Staff Report 145, Federal Reserve Bank of Minneapolis. American Economic Review 82 (4): 864-88, september 1992. • Backus, David K.; P.J. Kehoe & F.E. Kydland 1991: "International Real Business Cycles" [18]; Staff Report 146, Federal Reserve Bank of Minneapolis. Journal of Political Economy 100(4): 745-775, august 1992. • Ball, Philip 2004: Critical mass: How One Thing Leads To Another Random House. ISBN 0-09-945786-5 • Burns, Arthur F. and Wesley Clair Mitchell 1946: Measuring business cycles. National Bureau of Economic Research. • Cagigas, Oscar G. 2003: "Teoría y práctica Moderna de las Ondas de Elliott" [19]. Editorial Onda4.com. ISBN 978-84-607-8736-5 • Dibeh, Ghassan 2001: "Time Delays and Business Cycles: Hilferding's model revisited"; Review of Political Economy 13(3): 329-341 7
  • 8. Ciclo económico • Cole, H.L. & Ohanian, L.E. (1999), “The Great Depression in the United States from a Neoclassical Perspective”, Federal Reserve Bank of Minneapolis Quarterly Review, vol. 23: 2-24. • Cole H. L. & Ohanian L. E. (2000), “Re-Examining the Contributions of Money and Banking Shocks to the U.S. Great Depression”, Research Department Staff Report 270, Federal Reserve Bank of Minneapolis. • Cole H. L. & Ohanian L. E. (2001), “New Deal Policies and the Persistence of the Great Depression: a General Equilibrium Analysis”, Working Paper 597, Federal Reserve Bank of Minneapolis. • Cooley Thomas F. ed. 1995: Frontiers of Business Cycle Research. Princeton Universiy Press. ISBN 0-691-04323-X • Diebold, Francis X. y Glenn D. Rudebusch 2001: Business Cycles: Durations, Dynamics, and Forecasting (Illustrated). Princeton University Pr. NJ.- ISBN 0-415-27050-2 • Elliott, Ralph Nelson 1980: The Major Works of R. N. Elliott; Robert R. Prechter Jr. ed. New Classics Library, Gainesville, GA.- ISBN 0-932750-01-X • Estey, James Arthur 1956: Tratado sobre los ciclos económicos. Fondo de Cultura Económica, México, 4ª Edición 1962.- ISBN 968-16-1548-4 • Frisch, Ragnar A.K. 1933: "Propagation and Impulse Problems in Dynamic Economics"; Economic Essays in Honor of Gustav Cassel: 171-205. London: Allen and Unwin. • Hodrick, Robert J. and E.C. Prescott (1980) "Postwar U.S. Business Cycles: an Empirical Investigation"; mss. Pittsburgh: Carnegie-Mellon University; Discussion Papers 451, Northwestern University. • Jiménez, E. y Pérez L. "Teoría de los Ciclos Económicos" [20]; Zonaeconomica, Internet, edición electrónica. • Juglar, Clement 1856: Des Crisis Commerciales. Burt Franklin, 1969.- ISBN 0-8337-1881-9 Brief History of Panics and Their Periodical Occurrence in the United States. Augustus M Kelley Pubs, 3rd Edition ISBN 0-678-00168-5 • Kydland, Finn E., and Edward C. Prescott 1982: "Time to build and aggregate fluctuations"; Econometric 50 (6):1345-1370. 1990: "Business Cycles: Real Facts and a Monetary Myth" [21]; Quarterly Review Sprint 14 (2): 3–18, Federal Reserve Bank of Minneapolis. 1995: "The econometrics of the general equilibrium approach to business cycles" [22]; Hoover, Kevin D. (ed) Macroeconometrics. Developments, tensions and projects. Kluwer Academic Publishers, London. • Kondratieff, Nikolai D. 1935: "Los grandes ciclos de la vida económica" [23]; Ensayos sobre el Ciclo Económico:35-56; Gottfried Haberler compilador. Fondo de Cultura Económica, México, 2ª ed. 1956. • Koopmans, Tjalling C. 1941: "The Logic of Econometric Business-Cycle Research"; he Journal of Political Economy 49 (2): 157-181. 1947 "Measurement Without Theory"; he Review of Economics and Statistics 29 (3): 161-172. 1949: "The econometric approach to business fluctuations"; The American Economic Review 39. • Long, John B., and Charles Plosser (1983). “Real Business Cycles”; Journal of Political Economy. 91:1345-1370. • Lucas, Robert E. Jr. 1975: "An equilibrium model of business cycles"; Journal of Political Economy 83: 1113-1344. 1977: "Understanding business cycles"; Stabilization of the Domestic and International Economy, Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy 5: 7-29. K. Brunner and A.H. Metzler eds. Ámsterdam, North Holland. 1987: Models of Business Cycles. Basil Blackwell, London. • Mantegna, Rosario N. & Stanley, H. Eugene 1999: An Introduction to Econophysics: Correlations and Complexity in Finance Cambridge University Press (Cambridge, 1999) [24] ISBN 0-521-62008-2 8
  • 9. Ciclo económico • Mandelbrot, Benoît 1963: "The variation of certain speculatice prices"; The Journal of Business 36 (4):394-419. The University of Chicago Press. 1967: "The variation of some other speculative prices"; The Journal of Business 40 (4):393-413. • Marx, Karl 1867-1894: El Capital III: 213-263; Fondo de Cultura Económica, 2ª ed. 1959, México.- ISBN 968-16-0028-2 • Minsky, Hyman P. 1974: "The Modeling of Financial Instability: An introduction", Modelling and Simulation vol. 5, part 1: 267-272. 1992: The Financial Instability Hypothesis [25] The Jerome Levy Economics Institute Working Paper 74. Bard College, NY. • Mitchell, Wesley C. 1927: Business Cycle, The problem and Its Setting. National Bureau of Economic Research, New York. • Modelski, G. Abstract 'Long-ciclyes in global politics' [26] • Modelski, G. Long-Term Trends in World Politics, 2005 [27]</ref> • Modelski, George and William R. Thompson. 1996. Leading Sectors and World Powers: the Coevolution of Global Economics and Politics. Columbia, SC: University of South Carolina Press, ISBN 1-57003-054-5. • Mondragón, Héctor 2009: Los Ciclos Económicos en el Capitalismo. Bogotá: Ediciones Aurora. ISBN 978-958-9136-42-3 • Prescott, Edward C. 1986: "Theory Ahead of Business Cycle Measurement" [28]; Quarterly Review 10: 9-21. Federal Reserve Bank of Minneapolis. 2003: "Non-convexities in quantitative general equilibrium studies of business cycles". Staff Report 312, Federal Reserve Bank of Minneapolis. • Rand John and Finn Tarp 2002: "Business Cycles in Developing Countries: Are They Different?"; World Development '30 (12): 2071-2088. • Rodríguez Vargas, José J. 2005: La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial [29] Tesis doctoral. ISBN 9468952281 • Schumpeter Joseph A. 1939: Business Cycle: A Theoretical Historical and Statistical Analysis of the Capitalist Process . Porcupine Pr, Philadelphia, 1989.- ISBN 0-87991-263-4. Traducción al castellano de Jordi Pascual: Ciclos económicos: análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista. Zaragoza : Prensas Universitarias, 2002. ISBN 978-84-7733-602-0 1935: "Análisis del Cambio Económico" [30]; Ensayos sobre el Ciclo Económico: 17-35. • Slutsky, Eugene 1927: "The Summation of Random Causes as the Source of Cyclical Processes"; Econometrica 4: 105-46, 1937. • Thomas, Dorothy S. 1925: Social aspects of the business cycle, Nueva York, Routledge. • Wallerstein, Immanuel El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Madrid, Siglo XXI, 1979 (1991), ISBN 978-968-23-2157-3 Tres tomos Texto incompleto en Google Books [31] • Zimmermann, Christian 1997: "International real business cycles among heterogeneous countries"; European Economic Review 41 (2): 319-356. 9
  • 10. Ciclo económico Véase también • • • • • • Burbuja.com Burbuja inmobiliaria Crisis cíclicas Crisis hipotecaria de 2007 Nueva Economía Teoría austríaca del ciclo económico Enlaces externos • Formación de capital y ciclos económicos [32], por Adrián Osvaldo Ravier • Las teorías monetarias del ciclo en el marco de la literatura sobre ciclos económicos [33], por Miguel Alonso Neira • Resumen de la Teoría del Ciclo Austriaco [34] Referencias [1] Mandel, Ernest 1972. El capitalismo tardío. México: Ediciones Era, 1979. ISBN 968-411-009-0 [2] Van Gelderen, J. 1913. "Springvloed: beschouwingen over industrieele ontwikeling en prijsbewebing"; De Nieuwe Tijd, april-june 1913. [3] Kondrátiev, N. D. 1935: "Los grandes ciclos de la vida económica" (http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ textos/ kondra/ index. htm); Ensayos sobre el Ciclo Económico:35-56; Gottfried Haberler compilador. Fondo de Cultura Económica, México, 2ª ed. 1956. (Los Ciclos Económicos Largos. General Data Publications, Cheshunt (UK), 1995, ISBN 0-9524571-0-5 [4] Georges Modelski Abstract 'Long-ciclyes in global politics' (https:/ / faculty. washington. edu/ modelski/ LongcyclesGP. htm) [5] Modelski, G. Long-Term Trends in World Politics, 2005 (http:/ / jwsr. ucr. edu/ archive/ vol11/ number2/ pdf/ jwsr-v11n2-modelski. pdf) [6] Modelski, George and William R. Thompson. 1996. Leading Sectors and World Powers: the Coevolution of Global Economics and Politics. Columbia, SC: University of South Carolina Press, ISBN 1-57003-054-5 [7] Arrighi, G. The Long Twentieth Century: Money, Power, and the Origins of Our Times, 1994. Texto incompleto en Google Books -inglés(http:/ / books. google. es/ books?id=cFfKtpgn4fkC& printsec=frontcover& dq=inauthor:Giovanni+ inauthor:Arrighi& lr=& as_brr=3& sig=ACfU3U3btGK3zdvE0COorngYF0iDoCMUmA) (El largo siglo XX) [8] Arrighi, G.Chaos and Governance in the Modern World System,1999 (con Beverly J. Silver) Texto incompleto en Google Books -en inglés(http:/ / books. google. es/ books?id=bYa-csgvjkoC& printsec=frontcover& dq=inauthor:Giovanni+ inauthor:Arrighi& lr=& as_brr=3& sig=ACfU3U1L3F1VmvLCZi0C4k-Nsym_JQKvjg) (Caos y orden en el sistema-mundo moderno) [9] Wallerstein, I. El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Madrid, Siglo XXI, 1979 (1991), ISBN 978-968-23-2157-3 Tres tomos Texto incompleto en Google Books (http:/ / books. google. es/ books?id=T8_cjiqO_soC& printsec=frontcover& dq=el+ moderno+ sistema+ mundial& sig=ACfU3U3uZvKwLjd-4_L4wH0jz9_79jtKtQ) [10] Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:240 [11] Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:247 [12] Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:251 [13] Marx, Karl 1863-1894: El Capital III:252 [14] Engels, Federico 1878 Del socialismo utópico al socialismo científico III (http:/ / www. marxists. org/ espanol/ m-e/ 1880s/ dsusc/ 3. htm) [15] http:/ / books. google. es/ books?id=cFfKtpgn4fkC& printsec=frontcover& dq=inauthor:Giovanni+ inauthor:Arrighi& lr=& as_brr=3& sig=ACfU3U3btGK3zdvE0COorngYF0iDoCMUmA [16] http:/ / books. google. es/ books?id=bYa-csgvjkoC& printsec=frontcover& dq=inauthor:Giovanni+ inauthor:Arrighi& lr=& as_brr=3& sig=ACfU3U1L3F1VmvLCZi0C4k-Nsym_JQKvjg [17] http:/ / minneapolisfed. org/ research/ sr/ sr145. pdf [18] http:/ / minneapolisfed. org/ research/ sr/ sr146. pdf [19] http:/ / www. onda4. com/ libro. htm [20] http:/ / www. zonaeconomica. com/ ciclos-economicos [21] http:/ / minneapolisfed. org/ research/ qr/ qr1421. pdf [22] http:/ / minneapolisfed. org/ research/ sr/ sr130. pdf [23] http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ textos/ kondra/ index. htm [24] http:/ / www. cambridge. org/ uk/ catalogue/ catalogue. asp?isbn=0521620082 [25] [26] [27] [28] http:/ / www. levy. org/ pubs/ wp74. pdf https:/ / faculty. washington. edu/ modelski/ LongcyclesGP. htm http:/ / jwsr. ucr. edu/ archive/ vol11/ number2/ pdf/ jwsr-v11n2-modelski. pdf http:/ / minneapolisfed. org/ research/ QR/ QR1042. pdf 10
  • 11. Ciclo económico [29] http:/ / www. eumed. net/ tesis/ jjrv/ [30] http:/ / www. eumed. net/ cursecon/ economistas/ Schumpeter. htm [31] http:/ / books. google. es/ books?id=T8_cjiqO_soC& printsec=frontcover& dq=el+ moderno+ sistema+ mundial& sig=ACfU3U3uZvKwLjd-4_L4wH0jz9_79jtKtQ [32] http:/ / www. eumed. net/ libros/ 2006b/ aor/ index. htm [33] http:/ / www. eseade. edu. ar/ servicios/ Libertas/ 3_9_Alonso%20Neira. pdf [34] http:/ / lalibertadylaley. wordpress. com/ crisis-economicas-el-ciclo-austriaco/ 11
  • 12. Fuentes y contribuyentes del artículo Fuentes y contribuyentes del artículo Ciclo económico  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=36401427  Contribuyentes: Alexquendi, Alvaro qc, Anual, David0811, Davius, Diegusjaimes, Digigalos, Edu.dg, Elliniká, Elvire, Evoluzion, Gaius iulius caesar, Gallowolf, Hhmb, Humberto, JCHA, Komputisto, Lucien leGrey, Manuelt15, Matdrodes, Nihilo, OboeCrack, PasabaPorAqui, Rafael zapata, Ricardo Bello, RoyFocker, Tano4595, Wikieconomist, XalD, Yeza, Ángel Luis Alfaro, 152 ediciones anónimas Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/ 12