SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
COLEGIO
   SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
   ALTO HOSPICIO-IQUIQUE
   PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO
   PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE


                             PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA

Nombre: _______________________________________
   HUHUJKI
Fecha: _____________
   UHU
                                            PRIMERA SECCIÓN
   BYYYYYH
  CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y
                               COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES

En las preguntas 1 a 10 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y
Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales derivan una o más preguntas. Léalos con
atención antes de contestar.

1.- Una pregunta corresponde a un acto de habla

A) asertivo.
B) compromisorio.
C) directivo.
D) expresivo.
E) declarativo.

2. “¡CUIDADO!”, gritó José. Manuel se alcanzó a detener. Pasado el susto, sólo pudo decir
“Chutas…casi me atropellan.” La tipología destaca elementos

A) no verbales.
B) paraverbales.
C) icónicos.
D) simbólicos.
E) semánticos.

3. La señal de tránsito que pide precaución debido a la cercanía de un colegio, muestra la
silueta de un niño caminando. En este caso, el lenguaje es

A) simbólico.
B) referencial.
C) icónico.
D) poético.
E) proxémico.

4. “Maruja, sedienta de poder y de venganza, esperó pacientemente a que Roberto cometiera
un error. Entonces lo atacó sin piedad. Los elementos destacados corresponden a una
descripción

A) etopéyica.
B) prosopopéyica.
C) panorámica.
D) dramática.
E) cinematográfica.

5. La descripción de un personaje tanto en su aspecto psicológico, espiritual y moral, como en
su aspecto físico recibe el nombre de

A) retrato.
B) etopeya.
C) prosopopeya.
D) caricatura.
E) caracterización.


                                                                                                      1
COLEGIO
    SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
    ALTO HOSPICIO-IQUIQUE
    PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO
    PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE

6. Cuando la narración se efectúa desde un personaje se habla de focalización

A) interna.
B) cero.
    HUHUJKI
C) externa.
D) heterodiegética.
    UHU
E) objetiva.
    BYYYYYH
7. Son conceptos directamente asociados a los acontecimientos en un discurso narrativo

    I. tema.
    II. escenario.
    III. argumento.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) Sólo II y III

8. Los personajes que presentan distintas facetas (psicológicas, morales, etc.) en una obra se
clasifican como

A) principales.
B) dinámicos.
C) redondos.
D) secundarios.
E) incidentales.

9. Artículo que aparece con regularidad, en el mismo sector del diario y con la firma o nombre
de su autor, se llama

A) crítica literaria.
B) reportaje.
C) columna de opinión.
D) editorial.
E) carta al Director.

10. La publicidad tiene como fin principal

A) informar al público sobre un nuevo producto.
B) promover el consumo de un producto.
C) persuadir a la gente para que se adhiera a una idea.
D) convencer a la población para que consuma bienes suntuarios (de lujo).
E) difundir los beneficios de la sociedad de consumo.

                                     SEGUNDA SECCIÓN
                            INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

MANEJO DE CONECTORES (11 a 14).

Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los
conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.

11. Joan Manuel Serrat hizo famosa la canción “Nanas de la cebolla”, con letra de Miguel
Hernández y música de Alberto Cortez. Pocos saben el trasfondo vital de este tema.
Hernández escribió este poema en la cárcel, ………………… se enteró que su esposa se
alimentaba sólo de cebollas ………………………. la hambruna que azotó a España después de
la Guerra Civil.



                                                                                                  2
COLEGIO
    SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
    ALTO HOSPICIO-IQUIQUE
    PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO
    PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE

A) porque                 por
B) ya que                 con
C) no bien                en
D) cuando
    HUHUJKI               debido a
E) apenas                 junto con
    UHU
12. ¿Qué tiene de especial la palabra “reconocer”? Que se puede leer de izquierda a derecha o
de derecha a izquierda sin que se produzca cambio alguno. ¿Y la palabra “murciélago”? Que
    BYYYYYH
tiene las cinco vocales. Estos son ejemplos entretenidos y………………………. excepcionales,
que nos brinda nuestro idioma.

A), sin duda,
B) por lo tanto
C), en efecto,
D) también
E) claramente

13. ………………………… la causa está antes que el efecto; ……………………. existen casos
en que el efecto está antes que la causa; ……………………… un alumno que se prepara desde
abril (efecto) para rendir la PSU (diciembre).

A) Siempre                sin embargo                  es el caso de
B) No siempre             porque             por eso
C) Generalmente           pero                         por ejemplo
D) A veces                también                      o sea,
E) Con frecuencia         aunque                       siempre

B. PLAN DE REDACCIÓN (14 a 16).

Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto
virtual, seguida de cinco enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el
esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para
lograr una ordenación coherente del texto.

14. “Hemerotecas”

1. Entrega del material; buscar la fecha exacta que se necesita.
2. Frecuentemente las bibliotecas tienen hemerotecas.
3. En la actualidad es posible encontrar material de periódicos y revistas, a través de Internet.
4. En las grandes bibliotecas, los periódicos y revistas se encuentran empastados en libros,
según el año.
5. Las hemerotecas son bibliotecas de periódicos y revistas.

A) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
B) 4 – 5 – 1 – 3 – 2
C) 5 – 2 – 4 – 1 – 3
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
E) 5 – 4 – 2 – 1 – 3

15. “El Arte romántico”

1. Los pintores románticos ingleses realizan sus obras al aire libre.
2. La naturaleza como reflejo, de las pasiones humanas y de los estados de ánimo fue una de
las grandes aportaciones del arte romántico.
3. Entre los pintores románticos hubo grandes paisajistas, entre los que destacaron los ingleses
John Constable y William Turner.
4. De esta manera, las formas perdieron importancia a favor del color, en los juegos de luces y
de la perspectiva.
5. La pintura de la naturaleza, en la naturaleza permitió reflejar los estados cambiantes de la
atmósfera y el tránsito de la luz a la oscuridad.


                                                                                                     3
COLEGIO
   SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
   ALTO HOSPICIO-IQUIQUE
   PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO
   PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE

A) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
B) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
C) 2 – 1 – 5 – 4 – 3
D) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
    HUHUJKI
E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1
   UHU
16. “El Neoclasicismo”
   BYYYYYH
1. La nueva idea se sintetiza en lo que conocemos con el nombre de
Neoclasicismo.
2. “La única belleza es la clásica; el arte no debe hacer sino imitar”.
3. Durante el siglo XVIII, surge un nuevo concepto de arte y literatura, en oposición al Barroco
del siglo XVII.
4. El movimiento tiende a la armonía, a la estabilidad y el orden, inspirado en lo clásico.
5. Muchos movimientos artísticos y literarios nacen como oposición al modelo anterior.

A) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
B) 5 – 3 – 1 – 4 – 2
C) 4 – 2 – 1 – 3 – 5
D) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
E) 3 – 5 – 1 – 4 – 2

                                   TERCERA SECCIÓN
                             COMPRENSIÓN DE LECTURA (17 a 30)

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan dos
tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en
el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted deberá elegir para reemplazar el
término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el
sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el
contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.

TEXTO 1 (17-18)

“Además de sus actividades como literato y musicólogo, Carpentier despliega a lo largo de toda
su carrera una amplia labor periodística, en la cual su íntimo conocimiento de Europa y del
francés le permiten servir de mediador entre las corrientes culturales del viejo y el nuevo
mundo. Todas las ventajas que su doble origen le brindan las paga Carpentier con la
ambigüedad cultural que sus críticos le achacan, y que él proyecta, tanto en sus múltiples
viajes como en la temática del desarraigo que atraviesa toda su obra. La búsqueda de la
identidad americana, que tanto habrá de ocupar a la vanguardia latinoamericana, se manifiesta
con particular insistencia en la obra de Carpentier y alcanza en ella una complejidad sin
paralelo en las letras del Nuevo Mundo.”
                                                                Roberto González, Alejo Carpentier.

17. El tema de base, en la obra de Carpentier es

A) el viejo mundo.
B) la música.
C) el desarraigo.
D) la constante cultural.
E) el periodismo.




                                                                                                   4
COLEGIO
   SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
   ALTO HOSPICIO-IQUIQUE
   PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO
   PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE

18. El papel de mediador que cumple Carpentier entre las corrientes del viejo y del nuevo
mundo está en relación directa con su

A) conocimiento de Europa y América.
    HUHUJKI
B) conocimiento de la musicología americana.
C) constantes viajes a Europa.
    UHU
D) conocimiento de Europa y del francés.
    BYYYYYH
E) amplio conocimiento del barroco americano.

TEXTO 2 (19-30)

1. "Suele interesarnos mucho la visión de Chile que se forjaron los extranjeros visitantes
durante el S. XIX. Ediciones de diarios de viaje o crónicas de viajeros como Mary Graham,
Laffond de Lurcy, Max Radiguet, entre otros, han logrado siempre gran éxito. Este interés se
debe, seguramente, a que esos extranjeros observaban nuestra tierra y nuestra vida con ojos
desapasionados y nos interpretaban según su propia realidad cultural, lo que producía una
visión novedosa y - tal vez- más profunda de nuestra idiosincrasia.

2. Entre ellos, una personalidad curiosa y fascinante es la del pintor bávaro Mauricio Rugendas,
residente en Chile entre 1833 y 1844. Rugendas reflejó la realidad chilena en el espejo de su
pintura: centenares de cuadros y dibujos que fijaron el cuerpo -y, por tanto, el espíritu- del Chile
de esos decenios. Gracias a él, tenemos ahora conciencia de cómo era el paisaje de la época,
cuáles eran los trajes y los tipos sociales representativos, cómo era el ambiente urbano y las
costumbres de la república naciente.

3. El pintor alemán tiene plena actualidad para nosotros: las imágenes que él pintó le eran
remotas como lo son ahora para el chileno contemporáneo. Su visión del paisaje es similar a la
de nuestros poetas: dibujos suyos podrían muy bien ilustrar poemas de Gabriela Mistral o
Pedro Prado.

4. Interesante individuo fue el pintor: espíritu romántico y liberal, era artista a la vez que hombre
de acción y de afán científico. Llegó por primera vez a América para dibujar la flora tropical del
Brasil, a petición de Humboldt. En su extenso recorrido desde México hasta Cabo de Hornos,
hizo un verdadero trabajo de antropología cultural al tomar notas sobre el paisaje, y los modos
de vida de una sociedad en formación.

5. Durante su permanencia en Chile, recorrió el país incansablemente, conociéndolo mejor que
la mayoría de los chilenos. Como buen romántico, amante del exotismo, sintió profundo interés
por los mapuches y, llevado por su afán de precisión en los retratos, convivió y trabó amistad
con ellos. Con esto seguía el espíritu roussoniano de la época, cuyo amor por el “buen salvaje”
impulsó a varios intelectuales a radicarse entre los indígenas, huyendo de la corrompida
civilización.

6. Triste es el regreso de Rugendas a su patria. Aquel artista, peregrino de lo exótico, amante
de los grandes espacios, es condenado a vivir en un “mundo ficticio, protocolar y caduco”.
Como pintor, casi no es considerado por sus contemporáneos, seguramente porque no
suscribió ninguna teoría estética intelectual de moda, y porque volvió cuando triunfaban
pintores de estilo muy diverso. Por otro lado, mucho de su extensa obra estaba condenada al
anonimato por la falta de medios técnicos que la reprodujeran.

7. Radicado en Augsburgo, su ciudad natal, lleva una vida precaria, atormentada por las
deudas y la falta de posibilidades para su arte. Debe resignarse a aceptar encargos de pinturas
con temas de estilo pomposo, como „La llegada de Colón a América‟, sugerida por el rey de
Baviera. El pintor, inadaptado en su continente de origen, sueña con su paraíso perdido. Se
vuelve nostálgico y desengañado. Conoce a una muchacha, quien será su novia, pero llega la
muerte antes de la boda. Como digno final de un artista romántico un poco “maldito”, nadie
sabe en dónde se halla su tumba”.




                                                                                                   5
COLEGIO
   SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
   ALTO HOSPICIO-IQUIQUE
   PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO
   PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE

19. FORJARON

A) fingieron
B) formaron
    HUHUJKI
C) trabajaron
D) meditaron
    UHU
E) aparejaron
   BYYYYYH
20. DESAPASIONADOS

A) correctos
B) íntegros
C) serenos
D) injustos
E) sensibles

21. URBANO

A) cívico
B) civil
C) citadino
D) patriótico
E) comedido

2. ACTUALIDAD

A) novedad
B) fama
C) importancia
D) vigencia
E) valor

23. ILUSTRAR

A) instruir
B) documentar
C) esclarecer
D) afamar
E) graficar

24. PEREGRINO

A) raro
B) viajero
C) insólito
D) bello
E) asombroso

25. FICTICIO

A) absurdo
B) paradójico
C) extraño
D) artificial
E) caótico
26. CADUCO

A) precario
B) anticuado
C) senil


                                            6
COLEGIO
   SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
   ALTO HOSPICIO-IQUIQUE
   PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO
   PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE

D) perenne
E) exótico

27. HUHUJKI
    CONSIDERADO

A) apreciado
    UHU
B) honrado
    BYYYYYH
C) acatado
D) consentido
E) enjuiciado

28. En el párrafo final del texto, se afirma que Rugendas

A) debido a la pobreza, tuvo que pintar cuadros por encargo.
B) cambió su estilo romántico por un estilo pomposo.
C) llegó a ser pintor de la corte del rey de Baviera.
D) logró fama con su cuadro “La llegada de Colón a América”.
E) sólo en su ciudad natal, Augsburgo, logró un éxito relativo.

29. En el párrafo segundo, se afirma que

A) Rugendas fue el único artista que pintó la realidad de Chile del siglo XIX.
B) sólo en la actualidad se ha tomado conciencia de la importancia de la obra de Rugendas.
C) la pintura de Rugendas tiene más valor como documento histórico que como obra de arte.
D) la obra de Rugendas es un testimonio de los primeros años de República de Chile.
E) gracias a la obra de Rugendas, hoy se puede conocer cabalmente la historia del siglo XIX.

30. En los dos últimos párrafos, se describe a Rugendas como

A) artista desadaptado, nostálgico y desengañado.
B) artista intransigente, porque no quiso evolucionar en su estilo.
C) hombre frustrado, ya que le atraía lo exótico, y debió vivir en la pobreza.
D) pintor solitario, puesto que no compartió los criterios de los demás artistas.
E) amargado y sin esperanzas de triunfar en su patria.




                                                                                               7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónLuis Zamudio
 
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literariosprueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literariosFelipe Hernandez Gracia
 
Plan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junioPlan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junioRaul Otto Pohl
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaMaria Reyes Velasco
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psuguest6b138c
 
Presentación1plan de redacción
Presentación1plan de redacciónPresentación1plan de redacción
Presentación1plan de redacciónprofesoraK
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraGreat Ayuda
 
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSRAUL POHL
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013micaelagonzalezcarril
 
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
P L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I OP L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I O
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I ORAUL POHL
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodoSANDRA ESTRELLA
 
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011micaelagonzalezcarril
 

La actualidad más candente (20)

Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literariosprueba de comprensión lectora de textos no literarios
prueba de comprensión lectora de textos no literarios
 
Ensayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguajeEnsayo psu lenguaje
Ensayo psu lenguaje
 
Plan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junioPlan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junio
 
Examen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunariaExamen I bimestre de Español secunaria
Examen I bimestre de Español secunaria
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Plan de redacción psu
Plan de redacción psuPlan de redacción psu
Plan de redacción psu
 
Presentación1plan de redacción
Presentación1plan de redacciónPresentación1plan de redacción
Presentación1plan de redacción
 
Le19 15 06_09
Le19 15 06_09Le19 15 06_09
Le19 15 06_09
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
 
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
Criterios de corrección de Lengua Castellana PAU SEPTIEMBRE 2013
 
4 to guia-practica semana 21
4 to  guia-practica semana 214 to  guia-practica semana 21
4 to guia-practica semana 21
 
Critlcastelax2013
Critlcastelax2013Critlcastelax2013
Critlcastelax2013
 
11 guía 8
11 guía 811 guía 8
11 guía 8
 
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
P L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I OP L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I O
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 

Similar a (Estudiante)miniensayo diagnóstico

Similar a (Estudiante)miniensayo diagnóstico (20)

1402 lengua española
1402 lengua española1402 lengua española
1402 lengua española
 
01 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje301 miniensayo lenguaje3
01 miniensayo lenguaje3
 
GUÍA DIDÁCTICA. El nombre de_la_rosa
GUÍA DIDÁCTICA. El nombre de_la_rosaGUÍA DIDÁCTICA. El nombre de_la_rosa
GUÍA DIDÁCTICA. El nombre de_la_rosa
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Clase 5 mini ensayo
Clase 5 mini ensayoClase 5 mini ensayo
Clase 5 mini ensayo
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
Claves
ClavesClaves
Claves
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2
 
Julio
JulioJulio
Julio
 
Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
 
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docxEstructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
Estructura interna-de-un-texto-para-quinto de-secundaria.docx
 
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
2 EL TEXTO COMO UNIDAD DE LENGUA
 
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
 
Teaching The Book Borges
Teaching The Book BorgesTeaching The Book Borges
Teaching The Book Borges
 
Guía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el juevesGuía de ejercicios para el jueves
Guía de ejercicios para el jueves
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 

(Estudiante)miniensayo diagnóstico

  • 1. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ALTO HOSPICIO-IQUIQUE PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA Nombre: _______________________________________ HUHUJKI Fecha: _____________ UHU PRIMERA SECCIÓN BYYYYYH CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN INSTRUCCIONES En las preguntas 1 a 10 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales derivan una o más preguntas. Léalos con atención antes de contestar. 1.- Una pregunta corresponde a un acto de habla A) asertivo. B) compromisorio. C) directivo. D) expresivo. E) declarativo. 2. “¡CUIDADO!”, gritó José. Manuel se alcanzó a detener. Pasado el susto, sólo pudo decir “Chutas…casi me atropellan.” La tipología destaca elementos A) no verbales. B) paraverbales. C) icónicos. D) simbólicos. E) semánticos. 3. La señal de tránsito que pide precaución debido a la cercanía de un colegio, muestra la silueta de un niño caminando. En este caso, el lenguaje es A) simbólico. B) referencial. C) icónico. D) poético. E) proxémico. 4. “Maruja, sedienta de poder y de venganza, esperó pacientemente a que Roberto cometiera un error. Entonces lo atacó sin piedad. Los elementos destacados corresponden a una descripción A) etopéyica. B) prosopopéyica. C) panorámica. D) dramática. E) cinematográfica. 5. La descripción de un personaje tanto en su aspecto psicológico, espiritual y moral, como en su aspecto físico recibe el nombre de A) retrato. B) etopeya. C) prosopopeya. D) caricatura. E) caracterización. 1
  • 2. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ALTO HOSPICIO-IQUIQUE PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE 6. Cuando la narración se efectúa desde un personaje se habla de focalización A) interna. B) cero. HUHUJKI C) externa. D) heterodiegética. UHU E) objetiva. BYYYYYH 7. Son conceptos directamente asociados a los acontecimientos en un discurso narrativo I. tema. II. escenario. III. argumento. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III 8. Los personajes que presentan distintas facetas (psicológicas, morales, etc.) en una obra se clasifican como A) principales. B) dinámicos. C) redondos. D) secundarios. E) incidentales. 9. Artículo que aparece con regularidad, en el mismo sector del diario y con la firma o nombre de su autor, se llama A) crítica literaria. B) reportaje. C) columna de opinión. D) editorial. E) carta al Director. 10. La publicidad tiene como fin principal A) informar al público sobre un nuevo producto. B) promover el consumo de un producto. C) persuadir a la gente para que se adhiera a una idea. D) convencer a la población para que consuma bienes suntuarios (de lujo). E) difundir los beneficios de la sociedad de consumo. SEGUNDA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS MANEJO DE CONECTORES (11 a 14). Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica. 11. Joan Manuel Serrat hizo famosa la canción “Nanas de la cebolla”, con letra de Miguel Hernández y música de Alberto Cortez. Pocos saben el trasfondo vital de este tema. Hernández escribió este poema en la cárcel, ………………… se enteró que su esposa se alimentaba sólo de cebollas ………………………. la hambruna que azotó a España después de la Guerra Civil. 2
  • 3. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ALTO HOSPICIO-IQUIQUE PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE A) porque por B) ya que con C) no bien en D) cuando HUHUJKI debido a E) apenas junto con UHU 12. ¿Qué tiene de especial la palabra “reconocer”? Que se puede leer de izquierda a derecha o de derecha a izquierda sin que se produzca cambio alguno. ¿Y la palabra “murciélago”? Que BYYYYYH tiene las cinco vocales. Estos son ejemplos entretenidos y………………………. excepcionales, que nos brinda nuestro idioma. A), sin duda, B) por lo tanto C), en efecto, D) también E) claramente 13. ………………………… la causa está antes que el efecto; ……………………. existen casos en que el efecto está antes que la causa; ……………………… un alumno que se prepara desde abril (efecto) para rendir la PSU (diciembre). A) Siempre sin embargo es el caso de B) No siempre porque por eso C) Generalmente pero por ejemplo D) A veces también o sea, E) Con frecuencia aunque siempre B. PLAN DE REDACCIÓN (14 a 16). Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual, seguida de cinco enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto. 14. “Hemerotecas” 1. Entrega del material; buscar la fecha exacta que se necesita. 2. Frecuentemente las bibliotecas tienen hemerotecas. 3. En la actualidad es posible encontrar material de periódicos y revistas, a través de Internet. 4. En las grandes bibliotecas, los periódicos y revistas se encuentran empastados en libros, según el año. 5. Las hemerotecas son bibliotecas de periódicos y revistas. A) 2 – 4 – 3 – 5 – 1 B) 4 – 5 – 1 – 3 – 2 C) 5 – 2 – 4 – 1 – 3 D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4 E) 5 – 4 – 2 – 1 – 3 15. “El Arte romántico” 1. Los pintores románticos ingleses realizan sus obras al aire libre. 2. La naturaleza como reflejo, de las pasiones humanas y de los estados de ánimo fue una de las grandes aportaciones del arte romántico. 3. Entre los pintores románticos hubo grandes paisajistas, entre los que destacaron los ingleses John Constable y William Turner. 4. De esta manera, las formas perdieron importancia a favor del color, en los juegos de luces y de la perspectiva. 5. La pintura de la naturaleza, en la naturaleza permitió reflejar los estados cambiantes de la atmósfera y el tránsito de la luz a la oscuridad. 3
  • 4. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ALTO HOSPICIO-IQUIQUE PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE A) 5 – 4 – 3 – 1 – 2 B) 3 – 5 – 4 – 2 – 1 C) 2 – 1 – 5 – 4 – 3 D) 5 – 2 – 1 – 3 – 4 HUHUJKI E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1 UHU 16. “El Neoclasicismo” BYYYYYH 1. La nueva idea se sintetiza en lo que conocemos con el nombre de Neoclasicismo. 2. “La única belleza es la clásica; el arte no debe hacer sino imitar”. 3. Durante el siglo XVIII, surge un nuevo concepto de arte y literatura, en oposición al Barroco del siglo XVII. 4. El movimiento tiende a la armonía, a la estabilidad y el orden, inspirado en lo clásico. 5. Muchos movimientos artísticos y literarios nacen como oposición al modelo anterior. A) 3 – 5 – 4 – 2 – 1 B) 5 – 3 – 1 – 4 – 2 C) 4 – 2 – 1 – 3 – 5 D) 5 – 1 – 3 – 2 – 4 E) 3 – 5 – 1 – 4 – 2 TERCERA SECCIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA (17 a 30) Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas: a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted deberá elegir para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género. b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos. TEXTO 1 (17-18) “Además de sus actividades como literato y musicólogo, Carpentier despliega a lo largo de toda su carrera una amplia labor periodística, en la cual su íntimo conocimiento de Europa y del francés le permiten servir de mediador entre las corrientes culturales del viejo y el nuevo mundo. Todas las ventajas que su doble origen le brindan las paga Carpentier con la ambigüedad cultural que sus críticos le achacan, y que él proyecta, tanto en sus múltiples viajes como en la temática del desarraigo que atraviesa toda su obra. La búsqueda de la identidad americana, que tanto habrá de ocupar a la vanguardia latinoamericana, se manifiesta con particular insistencia en la obra de Carpentier y alcanza en ella una complejidad sin paralelo en las letras del Nuevo Mundo.” Roberto González, Alejo Carpentier. 17. El tema de base, en la obra de Carpentier es A) el viejo mundo. B) la música. C) el desarraigo. D) la constante cultural. E) el periodismo. 4
  • 5. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ALTO HOSPICIO-IQUIQUE PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE 18. El papel de mediador que cumple Carpentier entre las corrientes del viejo y del nuevo mundo está en relación directa con su A) conocimiento de Europa y América. HUHUJKI B) conocimiento de la musicología americana. C) constantes viajes a Europa. UHU D) conocimiento de Europa y del francés. BYYYYYH E) amplio conocimiento del barroco americano. TEXTO 2 (19-30) 1. "Suele interesarnos mucho la visión de Chile que se forjaron los extranjeros visitantes durante el S. XIX. Ediciones de diarios de viaje o crónicas de viajeros como Mary Graham, Laffond de Lurcy, Max Radiguet, entre otros, han logrado siempre gran éxito. Este interés se debe, seguramente, a que esos extranjeros observaban nuestra tierra y nuestra vida con ojos desapasionados y nos interpretaban según su propia realidad cultural, lo que producía una visión novedosa y - tal vez- más profunda de nuestra idiosincrasia. 2. Entre ellos, una personalidad curiosa y fascinante es la del pintor bávaro Mauricio Rugendas, residente en Chile entre 1833 y 1844. Rugendas reflejó la realidad chilena en el espejo de su pintura: centenares de cuadros y dibujos que fijaron el cuerpo -y, por tanto, el espíritu- del Chile de esos decenios. Gracias a él, tenemos ahora conciencia de cómo era el paisaje de la época, cuáles eran los trajes y los tipos sociales representativos, cómo era el ambiente urbano y las costumbres de la república naciente. 3. El pintor alemán tiene plena actualidad para nosotros: las imágenes que él pintó le eran remotas como lo son ahora para el chileno contemporáneo. Su visión del paisaje es similar a la de nuestros poetas: dibujos suyos podrían muy bien ilustrar poemas de Gabriela Mistral o Pedro Prado. 4. Interesante individuo fue el pintor: espíritu romántico y liberal, era artista a la vez que hombre de acción y de afán científico. Llegó por primera vez a América para dibujar la flora tropical del Brasil, a petición de Humboldt. En su extenso recorrido desde México hasta Cabo de Hornos, hizo un verdadero trabajo de antropología cultural al tomar notas sobre el paisaje, y los modos de vida de una sociedad en formación. 5. Durante su permanencia en Chile, recorrió el país incansablemente, conociéndolo mejor que la mayoría de los chilenos. Como buen romántico, amante del exotismo, sintió profundo interés por los mapuches y, llevado por su afán de precisión en los retratos, convivió y trabó amistad con ellos. Con esto seguía el espíritu roussoniano de la época, cuyo amor por el “buen salvaje” impulsó a varios intelectuales a radicarse entre los indígenas, huyendo de la corrompida civilización. 6. Triste es el regreso de Rugendas a su patria. Aquel artista, peregrino de lo exótico, amante de los grandes espacios, es condenado a vivir en un “mundo ficticio, protocolar y caduco”. Como pintor, casi no es considerado por sus contemporáneos, seguramente porque no suscribió ninguna teoría estética intelectual de moda, y porque volvió cuando triunfaban pintores de estilo muy diverso. Por otro lado, mucho de su extensa obra estaba condenada al anonimato por la falta de medios técnicos que la reprodujeran. 7. Radicado en Augsburgo, su ciudad natal, lleva una vida precaria, atormentada por las deudas y la falta de posibilidades para su arte. Debe resignarse a aceptar encargos de pinturas con temas de estilo pomposo, como „La llegada de Colón a América‟, sugerida por el rey de Baviera. El pintor, inadaptado en su continente de origen, sueña con su paraíso perdido. Se vuelve nostálgico y desengañado. Conoce a una muchacha, quien será su novia, pero llega la muerte antes de la boda. Como digno final de un artista romántico un poco “maldito”, nadie sabe en dónde se halla su tumba”. 5
  • 6. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ALTO HOSPICIO-IQUIQUE PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE 19. FORJARON A) fingieron B) formaron HUHUJKI C) trabajaron D) meditaron UHU E) aparejaron BYYYYYH 20. DESAPASIONADOS A) correctos B) íntegros C) serenos D) injustos E) sensibles 21. URBANO A) cívico B) civil C) citadino D) patriótico E) comedido 2. ACTUALIDAD A) novedad B) fama C) importancia D) vigencia E) valor 23. ILUSTRAR A) instruir B) documentar C) esclarecer D) afamar E) graficar 24. PEREGRINO A) raro B) viajero C) insólito D) bello E) asombroso 25. FICTICIO A) absurdo B) paradójico C) extraño D) artificial E) caótico 26. CADUCO A) precario B) anticuado C) senil 6
  • 7. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ALTO HOSPICIO-IQUIQUE PROFESORA: MAERÍA TERESA GARCÍA ALFARO PREUNIVERSITARIO - LENGUAJE D) perenne E) exótico 27. HUHUJKI CONSIDERADO A) apreciado UHU B) honrado BYYYYYH C) acatado D) consentido E) enjuiciado 28. En el párrafo final del texto, se afirma que Rugendas A) debido a la pobreza, tuvo que pintar cuadros por encargo. B) cambió su estilo romántico por un estilo pomposo. C) llegó a ser pintor de la corte del rey de Baviera. D) logró fama con su cuadro “La llegada de Colón a América”. E) sólo en su ciudad natal, Augsburgo, logró un éxito relativo. 29. En el párrafo segundo, se afirma que A) Rugendas fue el único artista que pintó la realidad de Chile del siglo XIX. B) sólo en la actualidad se ha tomado conciencia de la importancia de la obra de Rugendas. C) la pintura de Rugendas tiene más valor como documento histórico que como obra de arte. D) la obra de Rugendas es un testimonio de los primeros años de República de Chile. E) gracias a la obra de Rugendas, hoy se puede conocer cabalmente la historia del siglo XIX. 30. En los dos últimos párrafos, se describe a Rugendas como A) artista desadaptado, nostálgico y desengañado. B) artista intransigente, porque no quiso evolucionar en su estilo. C) hombre frustrado, ya que le atraía lo exótico, y debió vivir en la pobreza. D) pintor solitario, puesto que no compartió los criterios de los demás artistas. E) amargado y sin esperanzas de triunfar en su patria. 7