SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
ENSAYO OFICIAL
PROCESO DE ADMISIÓN
PRIMERA SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
1. ……………………………… la coherencia es un fenómeno mental, la cohesión, …………………..
la red de relaciones explícitas entre oraciones, es un fenómeno lingüístico.
A) Si bien mejor dicho,
B) En tanto más bien,
C) Puesto que o sea,
D) Si entonces,
E) Mientras que es decir,
2. Don José del Carmen deseaba que su hijo fuera abogado, ingeniero, …………….. ferroviario como él.
……………… el joven entendiera su negativa llegó a quemar uno de sus cuadernos de poesía. Este hombre
no imaginaba …………. que su hijo sería conocido por el mundo entero como Pablo Neruda.
A) hasta Para que tampoco
B) incluso Con tal que , sin embargo
C) menos Hasta que , finalmente
D) asimismo Porque , no obstante
E) y En tanto, todavía
3. El navegante pasaría cerca de la zona de las sirenas; ................... se taponeó los oídos con cera de abejas y
se encadenó al mástil de su nave ..................... las sirenas no emitieron sonido alguno.
A) por lo tanto, , pero
B) sin embargo, ; no obstante,
C) precisamente, ; en consecuencia,
D) para ello, con lo que
E) por eso , pues
4. El Quijote ha sido interpretado de muy diversas formas; ................................., para la mayoría de los lectores
sus dos protagonistas constituyen los símbolos de la postura idealista y del materialismo. ........................... la
trascendencia universal de la novela no deriva de las actitudes que encarnan los personajes, ................... de
su profunda humanidad.
A) por eso No obstante, sólo
B) por lo mismo Aun cuando sino, más bien
C) aun así Por ello, sino, además,
D) a pesar de ello Sin embargo, sino
E) en efecto Así, y también
5. La impresión de que nos encontramos en un mundo por un lado multifacético y por el otro uniforme es,
………………….. ilusoria; es preciso, ………………….. ir más allá de esta visión dicotómica, superando la
aparente contradicción entre integración y diferenciación.
A) a veces, en síntesis
B) por eso, sin embargo,
C) no obstante, por lo tanto,
D) vagamente, a fin de cuentas,
E) sin embargo no obstante,
6. Es indudable que la gran diferencia entre la ciencia y la filosofía radica en que la ciencia puede
comprobar hechos y fenómenos,………………la filosofía sólo aporta especulaciones e hipótesis;
……………no debemos olvidar que la hipótesis es la primera luz que nos guía hacia los descubrimientos.
A) pero en cambio,
B) mientras que sin embargo,
C) en tanto que por lo tanto,
D) además en consecuencia,
E) aunque porque
7. La misión concreta del periodismo es informar,………………la prensa no restringe su
cometido………………la información. También comenta y sugiere soluciones.
A) a veces en
B) es decir, por
C) no obstante, sólo a
D) cuando en cuanto a
E) puesto que con
8. …………… la corriente de aire que entraba por la ventana abierta había purificado el ambiente,
…………quedaba, para quien tuviera buen olfato, un acre olor a sustancia química.
A) Puesto que todavía
B) Aunque aún
C) Sólo además
D) A lo sumo pese a que
E) No obstante también
9. Tenemos que recordar que la educación……………se concibe actualmente, es un producto del
Renacimiento y de la Ilustración,……………tiene sus raíces en la Edad Media.
A) , si a pesar de que
B) , como y también
C) que porque
D) , a la manera como y
E) , tal como aunque
10. El explorador,…………internarse en la selva, averiguó todo…………se sabía de las tribus
indígenas con las que se encontraría.
A) al cuanto
B) después de eso que
C) antes de lo que
D) tras de lo mucho que
E)junto con aquello que
SEGUNDA SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS. PLAN DE REDACCIÓN
11. "El impetuoso poeta Garcilaso"
1. Apuesto y popular entre las mujeres, no logró cautivar a la única que realmente amó, la bella Isabel
Freire.
2. Sus sonetos rivalizaron con los del mismo Petrarca en emotividad y belleza.
3. Desde muy joven fue diestro en las armas de la guerra y de la poesía.
4. Dicen que cayó en batalla, luchando, como si más que temerle, anhelara la muerte.
5. Casamiento de su amada con otro. Su muerte al dar a luz.
A) 3 - 2 - 5 - 1 - 4
B) 4 - 1 - 5 - 2 - 3
C) 3 - 2 - 1 - 5 - 4
D) 5 - 1 - 2 - 4 - 3
E) 1 - 5 - 2 - 3 – 4
12. "El poema visual"
1. Sin puntuación, y con espacios que invitan al lector a desplazarse por la lectura.
2. El acróstico: poema visual en que cada letra inicial de verso forma el tema principal del poema.
3. Creación cuyos recursos gráficos tratan de hacer coincidir lo figurativo con lo textual.
4. El caligrama: expresión más famosa de este tipo de poesía experimental.
5. La disposición gráfica del caligrama reproduce visualmente el contenido del poema.
A) 4 - 5 - 3 - 1 - 2
B) 4 - 1 - 5 - 3 - 2
C) 3 - 5 - 4 - 2 - 1
D) 1 - 3 - 4 - 5 - 2
E) 3 - 1 - 4 - 5 – 2
13. "Artículo de costumbres"
1. Jotabeche (José Joaquín Vallejos) cultivó el género.
2. De escritura sencilla, descriptiva y liviana.
3. Relato de corte realista: muestra hábitos típicos de una sociedad.
4. Destaca algunos aspectos de nuestra identidad.
5. Su intención: entretener (carácter humorístico).
A) 5 - 4 - 3 - 2 - 1
B) 5 - 3 - 2 - 4 - 1
C) 1 - 3 - 5 - 4 - 2
D) 3 - 2 - 5 - 4 - 1
E) 2 - 5 - 3 - 4 – 1
14. "El cine arte"
1. Aborda el cine en forma singular.
2. Acoge teorías de otras disciplinas y las adapta a sus necesidades.
3. Manifestación cinematográfica que entrega, además de historias, estilos y visiones de mundo.
4. Característica primordial: innovación absoluta de los estilos fílmicos.
5. El director, para lograr la originalidad, pasa a ser un autor que pone los recursos del cine al servicio de la
estética.
A) 3 - 1 - 2 - 4 - 5
B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5
C) 4 - 1 - 2 - 3 - 5
D) 3 - 2 - 1 - 4 - 5
E) 4 - 5 - 3 - 2 – 1
15. "Las náyades"
1. Representadas como jóvenes y hermosas; apoyadas sobre una urna de la que mana agua.
2. De cabellera ceñida por una corona de cañas.
3. En la Grecia antigua se le sacrificaban cabras, corderos y libaciones de vino.
4. Ninfas de los ríos, arroyos y fuentes.
5. Habitantes de cuevas próximas al mar y de las orillas de los arroyos o bosques.
A) 1 - 2 - 4 - 3 - 5
B) 5 - 1 - 2 - 4 - 3
C) 3 - 4 - 1 - 2 - 5
D) 4 - 5 - 1 - 2 - 3
E) 5 - 1 - 3 - 2 – 4
16. "El verso"
1. Recurso usado por los poetas en la elaboración del mensaje literario.
2. Origen: textos cantados en Grecia con acompañamiento del instrumento llamado lira.
3. Unidad métrica con ritmo y graficado en una línea.
4. Endecasílabo: verso de once sílabas métricas.
5. Catorce versos endecasílabos: soneto.
A) 1 - 4 - 5 - 2 -3
B) 3 - 1 - 2 - 4 - 5
C) 2 - 1 - 3 - 5 - 4
D) 2 - 3 - 1 - 4 - 5
E) 1 - 3 - 2 - 5 – 4
17. "La descripción"
1. Fases en el proceso descriptivo: observación del objeto, reflexión y valoración de los datos obtenidos en
la observación, adecuada expresión de ellos.
2. Procedimientos lingüísticos empleados en la descripción: formas verbales en presente y en pretérito,
predominio de sustantivos y adjetivos.
3. La descripción: una "pintura" hecha con palabras.
4. Uso de procedimientos literarios como la comparación, la personificación y la metáfora.
5. Objetos susceptibles de ser descritos: una realidad abstracta, un paisaje, una persona.
A) 3 - 5 - 1 - 2 - 4
B) 4 - 2 - 5 - 3 - 1
C) 2 - 4 - 3 - 5 - 1
D) 3 - 2 - 5 - 4 - 1
E) 5 - 3 - 1 - 4 – 2
18. "Los esquemas"
1. Conceptos ordenadores en forma panorámica.
2. Idea general ubicada a la izquierda.
3. Medio de organización visual de la información.
4. Un tipo de esquemas: "el de llaves".
5. Finalidad: visualización de ideas en forma autónoma.
A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5
B) 5 - 3 - 2 - 1 - 4
C) 3 - 5 - 1 - 4 - 2
D) 4 - 1 - 3 - 2 - 5
E) 1 - 4 - 3 - 2 – 5
19. “La historieta”
1. Caso mixto de narración.
2. Imágenes: representación de acciones y descripciones.
3. Incorporación de lenguaje verbal e icónico.
4. Temas variados, desde entretención hasta enseñanza.
5. Texto escrito: diálogo de personajes.
A) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
B) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
C) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
D) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
E) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
20. "El proceso de producción de textos escritos"
1. Escritura de uno o más borradores, con los correspondientes ajustes.
2. Dominio de competencias: adecuación del registro y variedad de lengua y conocimiento de la gramática,
ortografía y léxico.
3. Planificación textual: recolección de la información o acopio de ideas y construcción de un esquema o
punteo para la redacción.
4. Versión definitiva del texto.
5. Evaluación de la estructuración del contenido global y de los aspectos formales.
A) 1 – 5 – 4 – 3 – 2
B) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
C) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
21. “La aventura de los molinos de viento”
1. Embestida de don Quijote a los molinos de viento.
2. En su imaginación, don Quijote ve, en lontananza, un grupo de gigantes.
3. Sancho no ve gigantes, según don Quijote, por culpa del mago Frestón.
4. Descalabro de don Quijote. Socorro y recriminación de su escudero.
5. Sancho Panza sólo ve molinos de viento.
A) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
B) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
C) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
D) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
E) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
22. “El apóstrofe”
1. Figura retórica que consiste en dirigir la palabra en tono emocionado a una persona o
cosa personificada.
2. Un exponente clásico: Francisco de Quevedo.
3. El receptor puede ser una o varias personas.
4. Ejemplo: Para y óyeme, oh sol, yo te saludo.
A) 3 – 1 – 2 – 4
B) 1 – 4 – 3 – 2
C) 2 – 1 – 4 – 3
D) 1 – 3 – 2 – 4
E) 2 – 4 – 1 – 3
23. “El manga”
1. Arte de la cultura básica popular japonesa que constituye el 40% de todos los libros y revistas publicado en
Japón.
2. Estilo de dibujo caracterizado por ojos muy grandes, escaso detalle en la anatomía y profusión de líneas
de movimiento.
3. Cómic japonés cuya irrupción en Occidente a fines del siglo XX desplaza al cómic de origen norteamericano.
4. Influencia en un creciente número de dibujantes occidentales.
5. Temática heroica y perfil beligerante de sus personajes, reflejo del sentimiento épico de la vida que
posee el japonés.
A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
B) 3 – 2 – 5 – 1 – 4
C) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
E) 3 – 5 – 2 – 4 – 1
24. “La esclavitud negra en Chile”
1. Llegada de los primeros esclavos negros a Chile con Pedro de Valdivia
2. Procedencia de los esclavos: Guinea, Angola, Congo.
3. Aparición de los esclavos negros en América se remonta a los inicios de la Conquista.
4. Declaración de la “libertad de vientre”: comienzo de la libertad para los esclavos.
5. Extinción de los últimos negros por la propagación de la tuberculosis.
A) 3 - 2 - 1 - 5 - 4
B) 2 - 3 - 1 - 5 - 4
C) 2 - 1 - 3 - 4 - 5
D) 1 - 2 - 3 - 4 - 5
E) 3 - 1 - 2 - 4 - 5
25. “Un hombrecito sabio”
1. El hombrecito compasivo y su deseo de curar al elefante y salvarlo de la muerte.
2. Apaciguamiento del elefante loco por unas palabras que el hombrecito dice a su oído.
3. Decisión del empresario: matar al elefante, cobrando por ver el lastimero espectáculo.
4. El elefante añoraba las palabras de su domador indio, y el hombrecito le habló en indostaní, lengua india.
5. El elefante del circo, inesperadamente furioso, después de meses de cautiverio.
A) 3 - 5 - 4 - 1 - 2
B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5
C) 4 - 2 - 1 - 3 - 5
D) 5 - 3 - 1 - 2 - 4
E) 2 - 4 - 5 - 3 - 1
TERCERA SECCIÓN: COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL
24. "El poseer un celular implica cumplimiento de normas de convivencia. La principal de esas reglas es, sin duda, el
respeto que debemos al resto de la gente. Por consiguiente, se debe utilizar esos teléfonos solo donde las
condiciones así lo permitan. Se requiere, por tanto, desarrollar una cultura del celular.
Con frecuencia observamos cómo ciertos incultos los utilizan durante el desarrollo de actividades sociales o en
espectáculos, en instantes en que la mente está fija en la actividad que se cumple para disfrutar de ella o
entregarse en participación plena. La recepción de un llamado interrumpe la representación, la conferencia, la
ceremonia, incluso fúnebre, y distrae no solo al interlocutor, sino que también a quienes se encuentran presentes,
en especial los que están más próximos."
En el fragmento periodístico anterior, identifique las palabras sustituidas por los pronombres subrayados.
LO LOS ELLA
A) condiciones incultos actividad social
B) utilizar esos teléfonos teléfonos celulares actividad
C) poseer un celular instantes participación plena
D) resto de la gente llamados mente
E) cumplimiento de normas espectáculos desarrollo de una representación
27. Fragmento I Fragmento II Fragmento III
"Don Cosme detuvo
bruscamente su
cabalgadura y se volvió.
Estaban en el polvoroso
camino inundado de sol".
B. Lillo, Quillapán.
"Sebastián dejó el montón de
redes sobre el cual estaba sentado
y se acercó al barquichuelo. Una
vez junto a él extrajo un remo y lo
colocó bajo la proa para facilitar el
deslizamiento". B. Lillo, El
ahogado.
"Como la curiosidad lo
consumía decidió interrogar
diplomáticamente al guardián
para adquirir de un modo
indirecto algún indicio sobre el
asunto". B. Lillo, Inamible.
¿En cuál(es) de los fragmentos se observa un narrador omnisciente?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
No las damas, amor, no gentilezas Suplícoos, gran Felipe, que mirada
de caballeros canto enamorado; esta labor, de vos sea recibida,
ni las muestras, regalos y ternezas que, de todo favor necesitada,
de amorosos afectos y cuidados: queda con darse a vos favorecida:
mas el valor, los hechos, las proezas es relación sin corromper, sacada
de aquellos españoles esforzados, de la verdad, cortada a su medida;
que a la cerviz de Arauco no domada, no despreciéis el don, aunque tan pobre,
pusieron duro yugo por la espada [...] para que autoridad mi verso cobre.
Alonso de Ercilla, La Araucana, Canto
28.- ¿Qué función cumple en el texto el ilativo “mas”?
A) niega temas inadecuados para la ocasión.
B) refuta tópicos literarios.
C) restringe ciertos temas, en privilegio de otros.
D) une una causa con una consecuencia.
E) limita la información.
29.- ¿Quién es el receptor de esta carta?
A) Alonso de Ercilla
B) El narrador
C) El poeta
D) Los lectores
E) Felipe
30.-La finalidad del texto es:
A) descubrir las proezas de los españoles en tierra araucana.
B) relatar la lucha sangrienta de los conquistadores en terreno americano.
C) contar las victorias amorosas y guerreras de los españoles.
D) relatar al rey Felipe el estado de la conquista en América.
E) destacar las hazañas españolas en América por sobre las conquistas
TEXTO 1 (31 - 36)
"Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El mestizo autóctono ha vencido al criollo
exótico. No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza. El
hombre natural es bueno, y acata y premia la inteligencia superior, mientras ésta no se valga de su
sumisión para dañarle, o le ofenda prescindiendo de él, que es cosa que no perdona el hombre natural,
dispuesto a recobrar por la fuerza el respeto de quien le hiere la susceptibilidad o le perjudica el interés".
José Martí, Nuestra América (fragmento).
31. AUTÓCTONO 32. SUMISIÓN 33. RECOBRAR
A) ignorante A) fidelidad A) recuperar
B) residente B) dependencia B) reclamar
C) iletrado C) sometimiento C) demandar
D) nativo D) resignación D) requerir
E) habitante E) entrega E) reivindicar
34. La tesis del fragmento anterior es que el
A) mestizo es más impulsivo que el criollo.
B) hombre natural es ignorante.
C) criollo posee inteligencia superior.
D) respeto se recupera a través de la palabra.
amorosas de los españoles
españoles.
E) hombre letrado no siempre es civilizado.
35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto al fragmento leído?
A) El mestizo autóctono no perdona la ofensa.
B) El hombre natural es capaz de utilizar la fuerza.
C) La nobleza de reconocer el talento ajeno.
D) El mestizo reconoce la inteligencia superior.
E) El hombre natural es sumiso.
7
36. Según el emisor del fragmento anterior, una característica del criollo es ser
A) superior.
B) letrado.
C) respetuoso.
D) orgulloso.
E) susceptible.
TEXTO 2 (37 - 42)
"Mi recuerdo más temprano: su ausencia. Durante los primeros años de mi vida, él se iba a trabajar por la
mañana temprano, antes de que yo me despertara y volvía a casa mucho después de que me acostaba. Yo era
el niño de mamá y vivía en su órbita. Era como una pequeña luna que giraba alrededor de su gigante orbe, una
mota en la esfera de su gravedad, y controlaba las mareas, el clima y las fuerzas del sentimientos".
Paul Auster, La invención de la soledad (fragmento).
37. TEMPRANO 38. AUSENCIA 39. CONTROLABA
A) adelantado A) apatía A) guiaba
B) patente B) desinterés B) manipulaba
C) nítido C) indolencia C) manejaba
D) fresco D) abandono D) orientaba
E) remoto E) despreocupación E) ordenaba
40. De la lectura del fragmento anterior se puede inferir que
A) los padres del protagonista no se llevaban bien.
B) el protagonista tiene un resentimiento hacia el padre.
C) la relación afectiva padre-hijo era de mutuo rechazo.
D) la sobreprotección de la madre creó una falta de cariño del padre por el hijo.
E) el padre exterioriza indiferencia porque no es un hijo de su sangre.
41. El protagonista describe su niñez
A) con nostalgia, al evocar los momentos importantes de su vida.
B) con rencor por el abandono familiar.
C) como una relación de estrecha dependencia con su madre.
D) objetivamente, porque reconoce los roles de cada uno de sus padres.
E) con la melancolía de haber perdido una niñez feliz.
42. De la lectura del fragmento anterior se puede concluir que
A) para el protagonista, su padre era prácticamente un desconocido.
B) la afectividad de la madre permitió que la vida del protagonista fuera plena.
C) el cariño de la madre opacó el recuerdo que el protagonista tenía por su padre.
D) la falta de responsabilidad del padre afectó la personalidad del hijo.
E) la incomunicación familiar gestó la indiferencia entre el padre y el protagonista.
TEXTO 3 (43 - 46)
"La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de la palabras. No es cierto que la imagen esté
desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas
palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras
inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de la publicidad;
habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda
en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor. No: el gran derrotado es el silencio".
Gabriel García Márquez, Botella al mar para el dios de las palabras (fragmento).
43. SUSURRADAS
A) masculladas
B) rumoreadas
C) balbuceadas
D) escondidas
E) murmuradas
44. Según el fragmento anterior, la expresión "gritadas a brocha gorda" alude a que las palabras fueron
A) anunciadas didácticamente en la prensa.
B) desplazadas por las imágenes.
C) utilizadas fuera de contexto.
D) expresadas públicamente con pasión.
E) desvirtuadas por el uso de las personas.
45. El propósito comunicativo del emisor del fragmento anterior es persuadir al receptor respecto de la
A) creatividad de las palabras en el mundo de la imagen.
B) utilidad de las palabras en la comunicación callejera.
C) vigencia de las palabras en el mundo actual.
D) especificidad de las palabras en el mundo moderno.
E) vulnerabilidad de las palabras en la publicidad.
46. ¿Cuál es el tema principal desarrollado en el fragmento anterior?
A) La sacralización de las palabras en la comunicación escrita.
B) La relativización de las palabras en el mundo del tercer milenio.
C) La ambigüedad de las palabras en un mundo de silencio.
D) La supremacía de las palabras en el mundo de las imágenes.
E) La transformación de las palabras en los medios de comunicación.
TEXTO 4 (47 - 50)
"A las primeras balas que atravesaron las guitarras de España, cuando en vez de sonidos salieron de
ellas borbotones de sangre, mi poesía se detiene como un fantasma en medio de las calles de la
angustia humana y comienza a subir por ella una corriente de raíces y de sangre. Desde entonces mi
camino se junta con el camino de todos. Y de pronto veo que desde el sur de la soledad he ido hacia
el norte que es el pueblo, el pueblo al cual mi humilde poesía quisiera servir de espada y de pañuelo,
para secar el sudor de sus grandes dolores y para darle un arma en la lucha del pan.
Pablo Neruda, Confieso que he vivido (fragmento).
47. Cuando el hablante manifiesta: "Desde entonces mi camino se junta con el camino de todos", quiere
decir que
A) antes de la guerra, era inconsciente del dolor humano.
B) durante la guerra su poesía deja de se romántica y se transforma en arma social.
C) solidariza con los vencidos de la guerra española.
D) su poesía deja de ser exclusiva para algunos y se presenta más asequible para todos.
E) su poesía empieza a ser más comprometida y se pone al servicio del pueblo.
48. En el segmento: "A las primeras balas que atravesaron las guitarras de España, cuando en vez de
sonidos salieron de ellas borbotones de sangre", el hablante quiere expresar que
A) la alegría del pueblo español se vio interrumpida por la guerra.
B) la guerra fue extremadamente cruenta desde la partida.
C) los músicos españoles fueron victimas de la guerra.
D) la música fue el primer arte censurado por la guerra.
E) la música, como manifestación de alegría, se transformó en tristeza.
49. Del fragmento se desprende que
A) lo sucedido en la guerra española impacta profundamente al poeta en su concepción de la
poesía.
B) la poesía, a juicio del hablante, debe ser un instrumento para mitigar el dolor.
C) los efectos de la guerra española repercuten en su visión de la sociedad.
D) el testimonio de la angustia humana lo motiva a dedicarse a la poesía.
E) quisiera que su "humilde poesía" sirviera al pueblo, pero no está seguro de su efecto.
50. En el fragmento leído, el hablante expresa
A) su compromiso con los pueblos en guerra.
B) su interés por los desvalidos del mundo.
C) una disposición antibélica.
D) su nueva postura acerca de la función de la poesía.
E) su angustia por el horror de la guerra.
8
TEXTO 5 (51 - 55)
"Solo es digno de alabanza aquel que se aparta de la mentira y adhiere siempre a la verdad, gozando
de respeto incluso entre los mentirosos, por no mencionar a los demás.
Se ha dicho en El Corán: "Decid la verdad incluso si ella va contra vosotros mismos",(Sura 4, 134), y el
Mesías dice al respecto en El Evangelio: "No temas la cólera de los reyes al decir la verdad ante ellos,
ya que sólo tienen poder sobre tu cuerpo pero no sobre tu alma". Con estas palabras se nos exhorta al
coraje moral".
51. El tema desarrollado en el fragmento puede sintetizarse como la
A) adhesión a la verdad
B) alabanza de la verdad.
C) divulgación de las verdades del Corán.
D) comparación entre El Corán y El Evangelio.
E) incitación al coraje moral cristiano.
52. Discursivamente, el fragmento leído corresponde a un(a)
A) comentario.
B) narración.
C) descripción.
D) exposición.
E) argumentación.
53. Se puede afirmar que el emisor del discurso leído manifiesta una actitud
A) sabia.
B) tolerante.
C) ética.
D) ecuánime.
E) objetiva.
54. La tesis planteada se puede resumir de la siguiente manera:
A) Hay que decir siempre la verdad.
B) La verdad es la aspiración de la humanidad.
C) La verdad es común al Corán y al Evangelio.
D) Hay mentirosos que dicen su verdad.
E) La verdad es el fundamento de la religión.
55. El razonamiento empleado en el texto es adecuado, porque se fundamenta en
I. el valor espiritual y trascendencia del Corán.
II. la antiquísima autoridad del Evangelio.
III. el respaldo de dos concepciones ético - religiosas influyentes.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II, III
TEXTO 6 (56 - 60)
1. "Conducido a la fortaleza y cargado de hierros por sus enemigos, estuvo algunos días en el fondo
de un calabozo luchando entre la vida y la muerte, hasta que, curado casi milagrosamente de sus
heridas, sus deudos lo rescataron a fuerza de oro.
2. Volvió el cautivo a su hogar; volvió a estrechar entre sus brazos a los que le dieron el ser. Sus
hermanos de armas y sus hombres de guerra se alborozaron al verlo, creyendo llegada la hora de
emprender nuevos combates; pero el alma del caballero se había llenado de una profunda y
extraña melancolía, y ni el cariño paterno ni los esfuerzos de la amistad eran parte a disiparla.
3. Durante su cautiverio logró ver a la hija del alcalde moro (…) no pudo resistir a la seducción de sus
encantos y se enamoró perdidamente de un objeto para él imposible.
4. Meses y meses pasó el caballero forjando los proyectos más atrevidos y absurdos; ora imaginaba
un medio de romper las barreras que lo separaban de aquella mujer, ora hacía los mayores
esfuerzos por olvidarla, y ya se decidía por una cosa, ya se mostraba partidario por otra
absolutamente opuesta, hasta que al fin, un día reunió a sus hermanos de guerra y, después de
hacer con el mayor sigilo todos los aprestos necesarios, cayó de improviso sobre la fortaleza que
guardaba a la hermosura objeto de su insensato amor".
Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas y Narraciones (fragmento).
9
56. FORJANDO
A) ejecutando
B) concibiendo
C) preparando
D) analizando
E) suponiendo
57. El motivo principal que se deduce de este fragmento es
A) la lucha por un amor imposible.
B) es rescate de un cautivo.
C) la venganza frente a un cautivo injusto.
D) la fidelidad a toda prueba.
E) la desigualdad social.
58. De acuerdo con el fragmento, ¿qué expresión es equivalente a "hacer con el mayor sigilo todos los
aprestos necesarios"?
A) Realizar con prolijidad los trámites.
B) Llevar a cabo con ilusión los requerimientos.
C) Organizar en secreto los elementos bélicos.
D) Organizar con esfuerzo las tareas.
E) Preparar los aperos y los caballos.
59. ¿Qué tipo(s) de narrador(es) predomina(n) en el fragmento anterior?
I. Testigo.
II. Omnisciente.
III. Protagonista.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
60. De acuerdo con el fragmento anterior, se infiere que el cautivo es un hombre
I. soñador y romántico.
II. que tiene personas a su cargo.
III. arriesgado e indeciso.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
TEXTO 7 (61 - 64)
1. "(…) Y es que las ciencias, importándonos tanto y siendo indispensables para nuestra vida y
nuestro pensamiento, nos son, en cierto sentido, más extrañas que la filosofía. Cumplen un fin más
objetivo, más fuera de nosotros. Son, en el fondo, cosa de economía. Un nuevo descubrimiento
científico, de los que llamamos teóricos, es como un descubrimiento mecánico; el de la máquina de
vapor, el teléfono, el fonógrafo, el aeroplano, una cosa que sirve para algo. Así, el teléfono puede
servir para comunicarnos a distancia con la mujer amada. ¿Pero ésta para qué nos sirve? Tomo
uno el tranvía eléctrico para oír una ópera; y se pregunta: ¿cuál es, en este caso, más útil, el
tranvía o la ópera?
2. La filosofía responde a la necesidad de formarnos una concepción unitaria y total del mundo y de la
vida, y como consecuencia de esa concepción, un sentimiento que engendre una actitud íntima y
hasta una acción. Pero resulta que ese sentimiento, en vez de ser consecuencia de aquella
concepción, es causa de ella. Nuestra filosofía, esto es, nuestro modo de comprender el mundo y
la vida, brota de nuestro sentimiento respecto de la vida misma. Y ésta, como todo lo afectivo,
tiene raíces subconscientes, inconscientes tal vez (…)."
M. de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, (fragmento).
61. INDISPENSABLES 62. COSA 63. ENGENDRE
A) útiles A) bien A) mantenga
B) básicas B) función B) logre
C) imprescindibles C) sujeto C) impulse
D) interesantes D) asunto D) manifieste
E) valiosas E) aspecto E) genere
10
64. Otro título apropiado para el fragmento anterior sería:
A) "Humanidades, filosofía y ciencias"
B) "Las ciencias: conocimiento objetivo"
C) "El conocimiento tecnológico y la filosofía"
D) "La diferencia entre ciencia y filosofía"
E) "Los fundamentos de las ciencias y la filosofía"
TEXTO 8 (65 - 69)
Balada del mal genio
"Hay días en que siento una desgana
de mí, de ti, de todo lo que insiste en creerse
y me hallo solidariamente cretino
apto para que en mí vacilen los rencores
y nada me parezca un aceptable augurio.
Días en que abro el diario con el corazón en la boca
como si aguardara de veras que mi nombre
fuera a aparecer en los avisos fúnebres
seguido de la nómina de parientes y amigos
y de todo indócil personal a mis órdenes.
Hay días que ni siquiera son oscuros
días en que pierdo el rastro de mi pena
y resuelvo las palabras cruzadas
con una rabia hecha para otra ocasión
digamos, por ejemplo, para noches de insomnio.
Días en que uno sabe que hace mucho era bueno
bah tal vez no hace tanto que salía la luna
limpia como después de jabón perfumado
y aquello si era auténtica melancolía
y no este malsano, dulce aburrimiento.
Bueno, esta balada sólo es para avisarte
que en esos pocos días no me tomes en cuenta."
Mario Benedetti, Poemas del hoyporhoy
65. AUGURIO 66. INDÓCIL
A) mensaje A) indolente
B) presagio B) indigno
C) acierto C) difícil
D) afán D) insensible
E) deseo E) indisciplinado
67. De la lectura del poema se advierte que el propósito comunicativo del hablante es
A) manifestar una postura filosófica.
B) describir lo que siente algunas veces.
C) solicitar a su compañera que ignore sus momentos de mal humor.
D) enumerar la serie de actos que muestran su enojo con la vida.
E) expresar su angustia ante las cosas cotidianas.
68. En la cuarta estrofa el hablante expresa
A) su amor a la luna.
B) nostalgia por su pasado.
C) su aburrimiento.
D) su angustia.
E) sentimiento de tristeza.
69. Seleccione la opción que representa los sentimientos expresados en la primera estrofa.
A) Apatía y pesimismo.
11
B) Molestia y frustración.
C) Ira y amargura.
D) Rabia y tristeza.
E) Rencor e impotencia.
TEXTO 9 (70 - 75)
1. Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva
poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se
sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el
pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos
Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso
de su labor redentora.
2. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a
sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin,
de sus temores, de su destino, de sí mismo.
3. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo.
Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
4. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su
arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y
dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la
vida.
5. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.
6. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se
produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
7. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la
piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los
indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se
producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y
anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.
Augusto Monterroso
70. CONFERIDO 71. DISPUSO
A) otorgado A) pensó
B) ofrecido B) propuso
C) comunicado C) creyó
D) transferido D) concluyó
E) legado E) decidió
72. Según el texto algunos de los acontecimientos de la vida del protagonista se pueden ordenar así
I. se pierde en la selva.
II. recuerda el convento de Los Abrojos.
III. Carlos V lo envía a América.
IV. estudia a Aristóteles.
V. pasa tres años en Guatemala.
A) IV – V – III – I – II
B) IV – III – V – I – II
C) III – IV – II – V – I
D) II – III – V – IV – I
E) V – IV – III – II – I
73. La primera reacción del protagonista después de ser capturado por los indígenas fue de
A) confianza en su talento.
B) sorpresa por su repentina presencia.
C) serenidad ante la idea de la muerte.
D) temor frente a su inminente sacrificio.
E) alivio por su futuro.
74. Se infiere del texto que fray Bartolomé fue sacrificado
A) al atardecer.
B) dos horas después de la puesta de sol.
C) al amanecer.
D) a pleno día.
E) dos horas antes del anochecer.
75. De la lectura del texto se infiere que el propósito comunicativo de su emisor es, fundamentalmente,
A) dar a conocer algunos aspectos de las costumbres indígenas.
B) resaltar el escaso conocimiento de los conquistadores.
12
C) criticar veladamente la actitud de los europeos.
D) proponer una valoración de la cultura precolombina.
E) enunciar los sacrificios humanos.
TEXTO 10 (76 - 80)
1. "El graffiti es 'la escritura de lo prohibido'. Junto a la denuncia y los anhelos de un nuevo orden
social, también aspira a ser comprendido como arte y literatura, como expresión y comunicación, en
fin, como realidades sociales y utopías urbanas, con la privilegiada condición de tratarse de una
escritura diseñada colectivamente. Según el significado del mensaje, se podrían clasificar en:
políticos, de exaltación de derechos o poéticos, sin embargo quienes los practican lo hacen sin
pensar en dicha clasificación.
2. El graffiti también marca, como escritura, un territorio dentro de la ciudad. Así, se afirma la
presencia de un grupo humano en un lugar específico. El barrio, por ejemplo, la estación del metro
donde un pictograma puede incluso abrir "una vía de reconocimiento público". Un claro ejemplo de
esto es la pintura de Jean Michel Basquiat, quien comenzó a mezclar el lenguaje callejero y la
pintura caligráfica para aludir, en Estados Unidos, a la violencia que advertía contra los negros.
3. Los graffitis se expresan con teatralidad. El diseño - inclusión de un dibujo -, la elección del lugar, los
colores, la centralidad del texto escrito en el espacio del muro o en relación con el dibujo, crean un
'escenario' de encuentro entre el autor anónimo del mensaje y la mirada del ciudadano que
obligatoriamente 'debe leerlo y compartirlo' para reconocerse y proyectar en él sus deseos y quejas
no expresables por vía 'legal' ".
76. Según el fragmento anterior, el graffiti es un(a)
A) expresión plástica llevada a las calles.
B) un nuevo tipo de lenguaje que refleja la decadencia del hombre.
C) arte de denuncia y crítica social.
D) arte popular, entendible, en su mayoría, por jóvenes.
E) arte que une lo dramático con lo plástico.
77. Cuando el emisor del fragmento menciona la teatralidad del graffiti, se refiere a que éste es una
forma de expresión que procura
A) dar a conocer a los autores del gráfico en su dimensión de críticos de la sociedad.
B) crear un diálogo crítico entre el emisor y el receptor.
C) conjugar artísticamente, palabra con acción.
D) expresar sentimientos a través de la palabra artística.
E) exhibir la realidad urbana al público o ciudadano desprevenido.
78. De acuerdo con el fragmento leído, ¿cuál de las siguientes opciones NO corresponde a las
características propias del graffiti?
El graffiti
A) es una forma artística que considera varias ramas del arte.
B) contiene diversos tipos de mensajes.
C) aspira a convertirse en una vía expresiva con reconocimiento público.
D) pretende ser una arte eminentemente dialógico.
E) es un arte perseguido en muchos países por su influencia masiva.
79. Según el fragmento, el emisor del graffiti pretende
I. centrar la atención del receptor en un problema urbano.
II. hacer que el receptor se identifique con la denuncia representada.
III. demostrar que existen utopías que pueden realizarse.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
80. El emisor sostiene que el graffiti aparece como una
A) modalidad organizada de dar a conocer otra visión de la realidad humana.
B) manifestación plástica para representar un mundo posible.
C) capacidad individual de expresar el descontento ante la realidad.
D) vía legalizada para criticar al mundo que rodea al artista.
E) forma de expresión colectiva para representar el mundo.
13
* * *
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfssuser32b60b
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoMiki La Cabrona
 
Ejercicios sustitución léxica
Ejercicios sustitución léxicaEjercicios sustitución léxica
Ejercicios sustitución léxicaRaquel Ariz
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Líricoanygaete
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acentoyiselita11
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariasMariela Alvarez
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesPatricia Vera Erazo
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaPablo Espinoza
 
Esquema de oraciones eliminadas
Esquema de oraciones eliminadasEsquema de oraciones eliminadas
Esquema de oraciones eliminadasGraciela2624
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosCEDEC
 
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)Raúl Olmedo Burgos
 
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablanteEjemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablanteDayana Vargas Garcìa
 
Comunicación queísmo y dequeísmo
Comunicación   queísmo y dequeísmoComunicación   queísmo y dequeísmo
Comunicación queísmo y dequeísmoEdgar Matienzo
 
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narradoGenero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narradoMariaJosRivera4
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.SANDRA ESTRELLA
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte Ilojeda69
 

La actualidad más candente (20)

ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Quinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género NarrativoQuinto Básico - Género Narrativo
Quinto Básico - Género Narrativo
 
Ejercicios sustitución léxica
Ejercicios sustitución léxicaEjercicios sustitución léxica
Ejercicios sustitución léxica
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Evaluación acento
Evaluación acentoEvaluación acento
Evaluación acento
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 
Figuras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
 
Queismo y dequeismo parctica
Queismo y dequeismo parcticaQueismo y dequeismo parctica
Queismo y dequeismo parctica
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
Efemérides de febrero,marzo y abril
Efemérides de febrero,marzo y abrilEfemérides de febrero,marzo y abril
Efemérides de febrero,marzo y abril
 
Esquema de oraciones eliminadas
Esquema de oraciones eliminadasEsquema de oraciones eliminadas
Esquema de oraciones eliminadas
 
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textosEjercicios de clasificación de los tipos de textos
Ejercicios de clasificación de los tipos de textos
 
Guía de ejercicios
Guía de ejerciciosGuía de ejercicios
Guía de ejercicios
 
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
3. ejercicios de coherencia y cohesion(1)
 
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablanteEjemplos de oraciones por la actitud del hablante
Ejemplos de oraciones por la actitud del hablante
 
Prueba del libro la odisea
Prueba del libro la odiseaPrueba del libro la odisea
Prueba del libro la odisea
 
Comunicación queísmo y dequeísmo
Comunicación   queísmo y dequeísmoComunicación   queísmo y dequeísmo
Comunicación queísmo y dequeísmo
 
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narradoGenero narrativo. elementos del mundo narrado
Genero narrativo. elementos del mundo narrado
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 

Similar a Ensayo psu lenguaje (20)

Guia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañGuia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañ
 
Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09Miniensayo 3 le_13_07_09
Miniensayo 3 le_13_07_09
 
15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves
 
Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
P L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I OP L A N  D E  R E D A C C I O N  P A R A  J U N I O
P L A N D E R E D A C C I O N P A R A J U N I O
 
Plan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junioPlan de redaccion para junio
Plan de redaccion para junio
 
Clase 5 mini ensayo
Clase 5 mini ensayoClase 5 mini ensayo
Clase 5 mini ensayo
 
Miniensayo 3
Miniensayo 3Miniensayo 3
Miniensayo 3
 
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
 
Ejercicios psu 2medio
Ejercicios psu  2medioEjercicios psu  2medio
Ejercicios psu 2medio
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Repaso de itemes
Repaso de itemesRepaso de itemes
Repaso de itemes
 
Repaso de itemes
Repaso de itemesRepaso de itemes
Repaso de itemes
 
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
 
Ensayo psu-lenguaje
Ensayo psu-lenguajeEnsayo psu-lenguaje
Ensayo psu-lenguaje
 
Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2Miniensayo Nº2
Miniensayo Nº2
 
Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1Mini Ensayo Nº1
Mini Ensayo Nº1
 
Plan De Redacción
Plan De RedacciónPlan De Redacción
Plan De Redacción
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

Ensayo psu lenguaje

  • 1. ENSAYO OFICIAL PROCESO DE ADMISIÓN PRIMERA SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS 1. ……………………………… la coherencia es un fenómeno mental, la cohesión, ………………….. la red de relaciones explícitas entre oraciones, es un fenómeno lingüístico. A) Si bien mejor dicho, B) En tanto más bien, C) Puesto que o sea, D) Si entonces, E) Mientras que es decir, 2. Don José del Carmen deseaba que su hijo fuera abogado, ingeniero, …………….. ferroviario como él. ……………… el joven entendiera su negativa llegó a quemar uno de sus cuadernos de poesía. Este hombre no imaginaba …………. que su hijo sería conocido por el mundo entero como Pablo Neruda. A) hasta Para que tampoco B) incluso Con tal que , sin embargo C) menos Hasta que , finalmente D) asimismo Porque , no obstante E) y En tanto, todavía 3. El navegante pasaría cerca de la zona de las sirenas; ................... se taponeó los oídos con cera de abejas y se encadenó al mástil de su nave ..................... las sirenas no emitieron sonido alguno. A) por lo tanto, , pero B) sin embargo, ; no obstante, C) precisamente, ; en consecuencia, D) para ello, con lo que E) por eso , pues 4. El Quijote ha sido interpretado de muy diversas formas; ................................., para la mayoría de los lectores sus dos protagonistas constituyen los símbolos de la postura idealista y del materialismo. ........................... la trascendencia universal de la novela no deriva de las actitudes que encarnan los personajes, ................... de su profunda humanidad. A) por eso No obstante, sólo B) por lo mismo Aun cuando sino, más bien C) aun así Por ello, sino, además, D) a pesar de ello Sin embargo, sino E) en efecto Así, y también 5. La impresión de que nos encontramos en un mundo por un lado multifacético y por el otro uniforme es, ………………….. ilusoria; es preciso, ………………….. ir más allá de esta visión dicotómica, superando la aparente contradicción entre integración y diferenciación. A) a veces, en síntesis B) por eso, sin embargo, C) no obstante, por lo tanto, D) vagamente, a fin de cuentas, E) sin embargo no obstante, 6. Es indudable que la gran diferencia entre la ciencia y la filosofía radica en que la ciencia puede comprobar hechos y fenómenos,………………la filosofía sólo aporta especulaciones e hipótesis; ……………no debemos olvidar que la hipótesis es la primera luz que nos guía hacia los descubrimientos. A) pero en cambio, B) mientras que sin embargo, C) en tanto que por lo tanto, D) además en consecuencia, E) aunque porque 7. La misión concreta del periodismo es informar,………………la prensa no restringe su cometido………………la información. También comenta y sugiere soluciones. A) a veces en B) es decir, por C) no obstante, sólo a D) cuando en cuanto a E) puesto que con 8. …………… la corriente de aire que entraba por la ventana abierta había purificado el ambiente, …………quedaba, para quien tuviera buen olfato, un acre olor a sustancia química.
  • 2. A) Puesto que todavía B) Aunque aún C) Sólo además D) A lo sumo pese a que E) No obstante también 9. Tenemos que recordar que la educación……………se concibe actualmente, es un producto del Renacimiento y de la Ilustración,……………tiene sus raíces en la Edad Media. A) , si a pesar de que B) , como y también C) que porque D) , a la manera como y E) , tal como aunque 10. El explorador,…………internarse en la selva, averiguó todo…………se sabía de las tribus indígenas con las que se encontraría. A) al cuanto B) después de eso que C) antes de lo que D) tras de lo mucho que E)junto con aquello que SEGUNDA SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS. PLAN DE REDACCIÓN 11. "El impetuoso poeta Garcilaso" 1. Apuesto y popular entre las mujeres, no logró cautivar a la única que realmente amó, la bella Isabel Freire. 2. Sus sonetos rivalizaron con los del mismo Petrarca en emotividad y belleza. 3. Desde muy joven fue diestro en las armas de la guerra y de la poesía. 4. Dicen que cayó en batalla, luchando, como si más que temerle, anhelara la muerte. 5. Casamiento de su amada con otro. Su muerte al dar a luz. A) 3 - 2 - 5 - 1 - 4 B) 4 - 1 - 5 - 2 - 3 C) 3 - 2 - 1 - 5 - 4 D) 5 - 1 - 2 - 4 - 3 E) 1 - 5 - 2 - 3 – 4 12. "El poema visual" 1. Sin puntuación, y con espacios que invitan al lector a desplazarse por la lectura. 2. El acróstico: poema visual en que cada letra inicial de verso forma el tema principal del poema. 3. Creación cuyos recursos gráficos tratan de hacer coincidir lo figurativo con lo textual. 4. El caligrama: expresión más famosa de este tipo de poesía experimental. 5. La disposición gráfica del caligrama reproduce visualmente el contenido del poema. A) 4 - 5 - 3 - 1 - 2 B) 4 - 1 - 5 - 3 - 2 C) 3 - 5 - 4 - 2 - 1 D) 1 - 3 - 4 - 5 - 2 E) 3 - 1 - 4 - 5 – 2 13. "Artículo de costumbres" 1. Jotabeche (José Joaquín Vallejos) cultivó el género. 2. De escritura sencilla, descriptiva y liviana. 3. Relato de corte realista: muestra hábitos típicos de una sociedad. 4. Destaca algunos aspectos de nuestra identidad. 5. Su intención: entretener (carácter humorístico). A) 5 - 4 - 3 - 2 - 1 B) 5 - 3 - 2 - 4 - 1 C) 1 - 3 - 5 - 4 - 2 D) 3 - 2 - 5 - 4 - 1 E) 2 - 5 - 3 - 4 – 1 14. "El cine arte"
  • 3. 1. Aborda el cine en forma singular. 2. Acoge teorías de otras disciplinas y las adapta a sus necesidades. 3. Manifestación cinematográfica que entrega, además de historias, estilos y visiones de mundo. 4. Característica primordial: innovación absoluta de los estilos fílmicos. 5. El director, para lograr la originalidad, pasa a ser un autor que pone los recursos del cine al servicio de la estética. A) 3 - 1 - 2 - 4 - 5 B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 C) 4 - 1 - 2 - 3 - 5 D) 3 - 2 - 1 - 4 - 5 E) 4 - 5 - 3 - 2 – 1 15. "Las náyades" 1. Representadas como jóvenes y hermosas; apoyadas sobre una urna de la que mana agua. 2. De cabellera ceñida por una corona de cañas. 3. En la Grecia antigua se le sacrificaban cabras, corderos y libaciones de vino. 4. Ninfas de los ríos, arroyos y fuentes. 5. Habitantes de cuevas próximas al mar y de las orillas de los arroyos o bosques. A) 1 - 2 - 4 - 3 - 5 B) 5 - 1 - 2 - 4 - 3 C) 3 - 4 - 1 - 2 - 5 D) 4 - 5 - 1 - 2 - 3 E) 5 - 1 - 3 - 2 – 4 16. "El verso" 1. Recurso usado por los poetas en la elaboración del mensaje literario. 2. Origen: textos cantados en Grecia con acompañamiento del instrumento llamado lira. 3. Unidad métrica con ritmo y graficado en una línea. 4. Endecasílabo: verso de once sílabas métricas. 5. Catorce versos endecasílabos: soneto. A) 1 - 4 - 5 - 2 -3 B) 3 - 1 - 2 - 4 - 5 C) 2 - 1 - 3 - 5 - 4 D) 2 - 3 - 1 - 4 - 5 E) 1 - 3 - 2 - 5 – 4 17. "La descripción" 1. Fases en el proceso descriptivo: observación del objeto, reflexión y valoración de los datos obtenidos en la observación, adecuada expresión de ellos. 2. Procedimientos lingüísticos empleados en la descripción: formas verbales en presente y en pretérito, predominio de sustantivos y adjetivos. 3. La descripción: una "pintura" hecha con palabras. 4. Uso de procedimientos literarios como la comparación, la personificación y la metáfora. 5. Objetos susceptibles de ser descritos: una realidad abstracta, un paisaje, una persona. A) 3 - 5 - 1 - 2 - 4 B) 4 - 2 - 5 - 3 - 1 C) 2 - 4 - 3 - 5 - 1 D) 3 - 2 - 5 - 4 - 1 E) 5 - 3 - 1 - 4 – 2 18. "Los esquemas" 1. Conceptos ordenadores en forma panorámica. 2. Idea general ubicada a la izquierda. 3. Medio de organización visual de la información. 4. Un tipo de esquemas: "el de llaves". 5. Finalidad: visualización de ideas en forma autónoma. A) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 B) 5 - 3 - 2 - 1 - 4 C) 3 - 5 - 1 - 4 - 2 D) 4 - 1 - 3 - 2 - 5 E) 1 - 4 - 3 - 2 – 5
  • 4. 19. “La historieta” 1. Caso mixto de narración. 2. Imágenes: representación de acciones y descripciones. 3. Incorporación de lenguaje verbal e icónico. 4. Temas variados, desde entretención hasta enseñanza. 5. Texto escrito: diálogo de personajes. A) 1 – 3 – 2 – 5 – 4 B) 5 – 1 – 3 – 2 – 4 C) 1 – 5 – 3 – 2 – 4 D) 5 – 3 – 2 – 1 – 4 E) 1 – 3 – 5 – 2 – 4 20. "El proceso de producción de textos escritos" 1. Escritura de uno o más borradores, con los correspondientes ajustes. 2. Dominio de competencias: adecuación del registro y variedad de lengua y conocimiento de la gramática, ortografía y léxico. 3. Planificación textual: recolección de la información o acopio de ideas y construcción de un esquema o punteo para la redacción. 4. Versión definitiva del texto. 5. Evaluación de la estructuración del contenido global y de los aspectos formales. A) 1 – 5 – 4 – 3 – 2 B) 2 – 3 – 1 – 5 – 4 C) 3 – 2 – 1 – 4 – 5 D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4 E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5 21. “La aventura de los molinos de viento” 1. Embestida de don Quijote a los molinos de viento. 2. En su imaginación, don Quijote ve, en lontananza, un grupo de gigantes. 3. Sancho no ve gigantes, según don Quijote, por culpa del mago Frestón. 4. Descalabro de don Quijote. Socorro y recriminación de su escudero. 5. Sancho Panza sólo ve molinos de viento. A) 2 – 1 – 4 – 5 – 3 B) 5 – 3 – 2 – 1 – 4 C) 2 – 5 – 3 – 1 – 4 D) 1 – 2 – 5 – 3 – 4 E) 2 – 1 – 3 – 4 – 5 22. “El apóstrofe” 1. Figura retórica que consiste en dirigir la palabra en tono emocionado a una persona o cosa personificada. 2. Un exponente clásico: Francisco de Quevedo. 3. El receptor puede ser una o varias personas. 4. Ejemplo: Para y óyeme, oh sol, yo te saludo. A) 3 – 1 – 2 – 4 B) 1 – 4 – 3 – 2 C) 2 – 1 – 4 – 3 D) 1 – 3 – 2 – 4 E) 2 – 4 – 1 – 3 23. “El manga” 1. Arte de la cultura básica popular japonesa que constituye el 40% de todos los libros y revistas publicado en Japón. 2. Estilo de dibujo caracterizado por ojos muy grandes, escaso detalle en la anatomía y profusión de líneas de movimiento. 3. Cómic japonés cuya irrupción en Occidente a fines del siglo XX desplaza al cómic de origen norteamericano. 4. Influencia en un creciente número de dibujantes occidentales. 5. Temática heroica y perfil beligerante de sus personajes, reflejo del sentimiento épico de la vida que posee el japonés. A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5 B) 3 – 2 – 5 – 1 – 4 C) 1 – 2 – 4 – 5 – 3 D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5 E) 3 – 5 – 2 – 4 – 1
  • 5. 24. “La esclavitud negra en Chile” 1. Llegada de los primeros esclavos negros a Chile con Pedro de Valdivia 2. Procedencia de los esclavos: Guinea, Angola, Congo. 3. Aparición de los esclavos negros en América se remonta a los inicios de la Conquista. 4. Declaración de la “libertad de vientre”: comienzo de la libertad para los esclavos. 5. Extinción de los últimos negros por la propagación de la tuberculosis. A) 3 - 2 - 1 - 5 - 4 B) 2 - 3 - 1 - 5 - 4 C) 2 - 1 - 3 - 4 - 5 D) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 E) 3 - 1 - 2 - 4 - 5 25. “Un hombrecito sabio” 1. El hombrecito compasivo y su deseo de curar al elefante y salvarlo de la muerte. 2. Apaciguamiento del elefante loco por unas palabras que el hombrecito dice a su oído. 3. Decisión del empresario: matar al elefante, cobrando por ver el lastimero espectáculo. 4. El elefante añoraba las palabras de su domador indio, y el hombrecito le habló en indostaní, lengua india. 5. El elefante del circo, inesperadamente furioso, después de meses de cautiverio. A) 3 - 5 - 4 - 1 - 2 B) 1 - 2 - 3 - 4 - 5 C) 4 - 2 - 1 - 3 - 5 D) 5 - 3 - 1 - 2 - 4 E) 2 - 4 - 5 - 3 - 1 TERCERA SECCIÓN: COMPRENSIÓN DE LECTURA Y VOCABULARIO CONTEXTUAL 24. "El poseer un celular implica cumplimiento de normas de convivencia. La principal de esas reglas es, sin duda, el respeto que debemos al resto de la gente. Por consiguiente, se debe utilizar esos teléfonos solo donde las condiciones así lo permitan. Se requiere, por tanto, desarrollar una cultura del celular. Con frecuencia observamos cómo ciertos incultos los utilizan durante el desarrollo de actividades sociales o en espectáculos, en instantes en que la mente está fija en la actividad que se cumple para disfrutar de ella o entregarse en participación plena. La recepción de un llamado interrumpe la representación, la conferencia, la ceremonia, incluso fúnebre, y distrae no solo al interlocutor, sino que también a quienes se encuentran presentes, en especial los que están más próximos." En el fragmento periodístico anterior, identifique las palabras sustituidas por los pronombres subrayados. LO LOS ELLA A) condiciones incultos actividad social B) utilizar esos teléfonos teléfonos celulares actividad C) poseer un celular instantes participación plena D) resto de la gente llamados mente E) cumplimiento de normas espectáculos desarrollo de una representación
  • 6. 27. Fragmento I Fragmento II Fragmento III "Don Cosme detuvo bruscamente su cabalgadura y se volvió. Estaban en el polvoroso camino inundado de sol". B. Lillo, Quillapán. "Sebastián dejó el montón de redes sobre el cual estaba sentado y se acercó al barquichuelo. Una vez junto a él extrajo un remo y lo colocó bajo la proa para facilitar el deslizamiento". B. Lillo, El ahogado. "Como la curiosidad lo consumía decidió interrogar diplomáticamente al guardián para adquirir de un modo indirecto algún indicio sobre el asunto". B. Lillo, Inamible. ¿En cuál(es) de los fragmentos se observa un narrador omnisciente? A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III No las damas, amor, no gentilezas Suplícoos, gran Felipe, que mirada de caballeros canto enamorado; esta labor, de vos sea recibida, ni las muestras, regalos y ternezas que, de todo favor necesitada, de amorosos afectos y cuidados: queda con darse a vos favorecida: mas el valor, los hechos, las proezas es relación sin corromper, sacada de aquellos españoles esforzados, de la verdad, cortada a su medida; que a la cerviz de Arauco no domada, no despreciéis el don, aunque tan pobre, pusieron duro yugo por la espada [...] para que autoridad mi verso cobre. Alonso de Ercilla, La Araucana, Canto 28.- ¿Qué función cumple en el texto el ilativo “mas”? A) niega temas inadecuados para la ocasión. B) refuta tópicos literarios. C) restringe ciertos temas, en privilegio de otros. D) une una causa con una consecuencia. E) limita la información. 29.- ¿Quién es el receptor de esta carta? A) Alonso de Ercilla B) El narrador C) El poeta D) Los lectores E) Felipe 30.-La finalidad del texto es: A) descubrir las proezas de los españoles en tierra araucana. B) relatar la lucha sangrienta de los conquistadores en terreno americano. C) contar las victorias amorosas y guerreras de los españoles. D) relatar al rey Felipe el estado de la conquista en América. E) destacar las hazañas españolas en América por sobre las conquistas TEXTO 1 (31 - 36) "Los hombres naturales han vencido a los letrados artificiales. El mestizo autóctono ha vencido al criollo exótico. No hay batalla entre la civilización y la barbarie, sino entre la falsa erudición y la naturaleza. El hombre natural es bueno, y acata y premia la inteligencia superior, mientras ésta no se valga de su sumisión para dañarle, o le ofenda prescindiendo de él, que es cosa que no perdona el hombre natural, dispuesto a recobrar por la fuerza el respeto de quien le hiere la susceptibilidad o le perjudica el interés". José Martí, Nuestra América (fragmento). 31. AUTÓCTONO 32. SUMISIÓN 33. RECOBRAR A) ignorante A) fidelidad A) recuperar B) residente B) dependencia B) reclamar C) iletrado C) sometimiento C) demandar D) nativo D) resignación D) requerir E) habitante E) entrega E) reivindicar 34. La tesis del fragmento anterior es que el A) mestizo es más impulsivo que el criollo. B) hombre natural es ignorante. C) criollo posee inteligencia superior. D) respeto se recupera a través de la palabra. amorosas de los españoles españoles.
  • 7. E) hombre letrado no siempre es civilizado. 35. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto al fragmento leído? A) El mestizo autóctono no perdona la ofensa. B) El hombre natural es capaz de utilizar la fuerza. C) La nobleza de reconocer el talento ajeno. D) El mestizo reconoce la inteligencia superior. E) El hombre natural es sumiso. 7 36. Según el emisor del fragmento anterior, una característica del criollo es ser A) superior. B) letrado. C) respetuoso. D) orgulloso. E) susceptible. TEXTO 2 (37 - 42) "Mi recuerdo más temprano: su ausencia. Durante los primeros años de mi vida, él se iba a trabajar por la mañana temprano, antes de que yo me despertara y volvía a casa mucho después de que me acostaba. Yo era el niño de mamá y vivía en su órbita. Era como una pequeña luna que giraba alrededor de su gigante orbe, una mota en la esfera de su gravedad, y controlaba las mareas, el clima y las fuerzas del sentimientos". Paul Auster, La invención de la soledad (fragmento). 37. TEMPRANO 38. AUSENCIA 39. CONTROLABA A) adelantado A) apatía A) guiaba B) patente B) desinterés B) manipulaba C) nítido C) indolencia C) manejaba D) fresco D) abandono D) orientaba E) remoto E) despreocupación E) ordenaba 40. De la lectura del fragmento anterior se puede inferir que A) los padres del protagonista no se llevaban bien. B) el protagonista tiene un resentimiento hacia el padre. C) la relación afectiva padre-hijo era de mutuo rechazo. D) la sobreprotección de la madre creó una falta de cariño del padre por el hijo. E) el padre exterioriza indiferencia porque no es un hijo de su sangre. 41. El protagonista describe su niñez A) con nostalgia, al evocar los momentos importantes de su vida. B) con rencor por el abandono familiar. C) como una relación de estrecha dependencia con su madre. D) objetivamente, porque reconoce los roles de cada uno de sus padres. E) con la melancolía de haber perdido una niñez feliz. 42. De la lectura del fragmento anterior se puede concluir que A) para el protagonista, su padre era prácticamente un desconocido. B) la afectividad de la madre permitió que la vida del protagonista fuera plena. C) el cariño de la madre opacó el recuerdo que el protagonista tenía por su padre. D) la falta de responsabilidad del padre afectó la personalidad del hijo. E) la incomunicación familiar gestó la indiferencia entre el padre y el protagonista. TEXTO 3 (43 - 46) "La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de la palabras. No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de la publicidad; habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos; gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del amor. No: el gran derrotado es el silencio". Gabriel García Márquez, Botella al mar para el dios de las palabras (fragmento). 43. SUSURRADAS A) masculladas B) rumoreadas C) balbuceadas D) escondidas E) murmuradas
  • 8. 44. Según el fragmento anterior, la expresión "gritadas a brocha gorda" alude a que las palabras fueron A) anunciadas didácticamente en la prensa. B) desplazadas por las imágenes. C) utilizadas fuera de contexto. D) expresadas públicamente con pasión. E) desvirtuadas por el uso de las personas. 45. El propósito comunicativo del emisor del fragmento anterior es persuadir al receptor respecto de la A) creatividad de las palabras en el mundo de la imagen. B) utilidad de las palabras en la comunicación callejera. C) vigencia de las palabras en el mundo actual. D) especificidad de las palabras en el mundo moderno. E) vulnerabilidad de las palabras en la publicidad. 46. ¿Cuál es el tema principal desarrollado en el fragmento anterior? A) La sacralización de las palabras en la comunicación escrita. B) La relativización de las palabras en el mundo del tercer milenio. C) La ambigüedad de las palabras en un mundo de silencio. D) La supremacía de las palabras en el mundo de las imágenes. E) La transformación de las palabras en los medios de comunicación. TEXTO 4 (47 - 50) "A las primeras balas que atravesaron las guitarras de España, cuando en vez de sonidos salieron de ellas borbotones de sangre, mi poesía se detiene como un fantasma en medio de las calles de la angustia humana y comienza a subir por ella una corriente de raíces y de sangre. Desde entonces mi camino se junta con el camino de todos. Y de pronto veo que desde el sur de la soledad he ido hacia el norte que es el pueblo, el pueblo al cual mi humilde poesía quisiera servir de espada y de pañuelo, para secar el sudor de sus grandes dolores y para darle un arma en la lucha del pan. Pablo Neruda, Confieso que he vivido (fragmento). 47. Cuando el hablante manifiesta: "Desde entonces mi camino se junta con el camino de todos", quiere decir que A) antes de la guerra, era inconsciente del dolor humano. B) durante la guerra su poesía deja de se romántica y se transforma en arma social. C) solidariza con los vencidos de la guerra española. D) su poesía deja de ser exclusiva para algunos y se presenta más asequible para todos. E) su poesía empieza a ser más comprometida y se pone al servicio del pueblo. 48. En el segmento: "A las primeras balas que atravesaron las guitarras de España, cuando en vez de sonidos salieron de ellas borbotones de sangre", el hablante quiere expresar que A) la alegría del pueblo español se vio interrumpida por la guerra. B) la guerra fue extremadamente cruenta desde la partida. C) los músicos españoles fueron victimas de la guerra. D) la música fue el primer arte censurado por la guerra. E) la música, como manifestación de alegría, se transformó en tristeza. 49. Del fragmento se desprende que A) lo sucedido en la guerra española impacta profundamente al poeta en su concepción de la poesía. B) la poesía, a juicio del hablante, debe ser un instrumento para mitigar el dolor. C) los efectos de la guerra española repercuten en su visión de la sociedad. D) el testimonio de la angustia humana lo motiva a dedicarse a la poesía. E) quisiera que su "humilde poesía" sirviera al pueblo, pero no está seguro de su efecto. 50. En el fragmento leído, el hablante expresa A) su compromiso con los pueblos en guerra. B) su interés por los desvalidos del mundo. C) una disposición antibélica. D) su nueva postura acerca de la función de la poesía. E) su angustia por el horror de la guerra. 8
  • 9. TEXTO 5 (51 - 55) "Solo es digno de alabanza aquel que se aparta de la mentira y adhiere siempre a la verdad, gozando de respeto incluso entre los mentirosos, por no mencionar a los demás. Se ha dicho en El Corán: "Decid la verdad incluso si ella va contra vosotros mismos",(Sura 4, 134), y el Mesías dice al respecto en El Evangelio: "No temas la cólera de los reyes al decir la verdad ante ellos, ya que sólo tienen poder sobre tu cuerpo pero no sobre tu alma". Con estas palabras se nos exhorta al coraje moral". 51. El tema desarrollado en el fragmento puede sintetizarse como la A) adhesión a la verdad B) alabanza de la verdad. C) divulgación de las verdades del Corán. D) comparación entre El Corán y El Evangelio. E) incitación al coraje moral cristiano. 52. Discursivamente, el fragmento leído corresponde a un(a) A) comentario. B) narración. C) descripción. D) exposición. E) argumentación. 53. Se puede afirmar que el emisor del discurso leído manifiesta una actitud A) sabia. B) tolerante. C) ética. D) ecuánime. E) objetiva. 54. La tesis planteada se puede resumir de la siguiente manera: A) Hay que decir siempre la verdad. B) La verdad es la aspiración de la humanidad. C) La verdad es común al Corán y al Evangelio. D) Hay mentirosos que dicen su verdad. E) La verdad es el fundamento de la religión. 55. El razonamiento empleado en el texto es adecuado, porque se fundamenta en I. el valor espiritual y trascendencia del Corán. II. la antiquísima autoridad del Evangelio. III. el respaldo de dos concepciones ético - religiosas influyentes. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II, III TEXTO 6 (56 - 60) 1. "Conducido a la fortaleza y cargado de hierros por sus enemigos, estuvo algunos días en el fondo de un calabozo luchando entre la vida y la muerte, hasta que, curado casi milagrosamente de sus heridas, sus deudos lo rescataron a fuerza de oro. 2. Volvió el cautivo a su hogar; volvió a estrechar entre sus brazos a los que le dieron el ser. Sus hermanos de armas y sus hombres de guerra se alborozaron al verlo, creyendo llegada la hora de emprender nuevos combates; pero el alma del caballero se había llenado de una profunda y extraña melancolía, y ni el cariño paterno ni los esfuerzos de la amistad eran parte a disiparla. 3. Durante su cautiverio logró ver a la hija del alcalde moro (…) no pudo resistir a la seducción de sus encantos y se enamoró perdidamente de un objeto para él imposible. 4. Meses y meses pasó el caballero forjando los proyectos más atrevidos y absurdos; ora imaginaba un medio de romper las barreras que lo separaban de aquella mujer, ora hacía los mayores esfuerzos por olvidarla, y ya se decidía por una cosa, ya se mostraba partidario por otra absolutamente opuesta, hasta que al fin, un día reunió a sus hermanos de guerra y, después de hacer con el mayor sigilo todos los aprestos necesarios, cayó de improviso sobre la fortaleza que guardaba a la hermosura objeto de su insensato amor". Gustavo Adolfo Bécquer, Leyendas y Narraciones (fragmento). 9
  • 10. 56. FORJANDO A) ejecutando B) concibiendo C) preparando D) analizando E) suponiendo 57. El motivo principal que se deduce de este fragmento es A) la lucha por un amor imposible. B) es rescate de un cautivo. C) la venganza frente a un cautivo injusto. D) la fidelidad a toda prueba. E) la desigualdad social. 58. De acuerdo con el fragmento, ¿qué expresión es equivalente a "hacer con el mayor sigilo todos los aprestos necesarios"? A) Realizar con prolijidad los trámites. B) Llevar a cabo con ilusión los requerimientos. C) Organizar en secreto los elementos bélicos. D) Organizar con esfuerzo las tareas. E) Preparar los aperos y los caballos. 59. ¿Qué tipo(s) de narrador(es) predomina(n) en el fragmento anterior? I. Testigo. II. Omnisciente. III. Protagonista. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) Solo I y III 60. De acuerdo con el fragmento anterior, se infiere que el cautivo es un hombre I. soñador y romántico. II. que tiene personas a su cargo. III. arriesgado e indeciso. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo II y III E) I, II y III TEXTO 7 (61 - 64) 1. "(…) Y es que las ciencias, importándonos tanto y siendo indispensables para nuestra vida y nuestro pensamiento, nos son, en cierto sentido, más extrañas que la filosofía. Cumplen un fin más objetivo, más fuera de nosotros. Son, en el fondo, cosa de economía. Un nuevo descubrimiento científico, de los que llamamos teóricos, es como un descubrimiento mecánico; el de la máquina de vapor, el teléfono, el fonógrafo, el aeroplano, una cosa que sirve para algo. Así, el teléfono puede servir para comunicarnos a distancia con la mujer amada. ¿Pero ésta para qué nos sirve? Tomo uno el tranvía eléctrico para oír una ópera; y se pregunta: ¿cuál es, en este caso, más útil, el tranvía o la ópera? 2. La filosofía responde a la necesidad de formarnos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida, y como consecuencia de esa concepción, un sentimiento que engendre una actitud íntima y hasta una acción. Pero resulta que ese sentimiento, en vez de ser consecuencia de aquella concepción, es causa de ella. Nuestra filosofía, esto es, nuestro modo de comprender el mundo y la vida, brota de nuestro sentimiento respecto de la vida misma. Y ésta, como todo lo afectivo, tiene raíces subconscientes, inconscientes tal vez (…)." M. de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida, (fragmento). 61. INDISPENSABLES 62. COSA 63. ENGENDRE A) útiles A) bien A) mantenga B) básicas B) función B) logre C) imprescindibles C) sujeto C) impulse D) interesantes D) asunto D) manifieste E) valiosas E) aspecto E) genere 10
  • 11. 64. Otro título apropiado para el fragmento anterior sería: A) "Humanidades, filosofía y ciencias" B) "Las ciencias: conocimiento objetivo" C) "El conocimiento tecnológico y la filosofía" D) "La diferencia entre ciencia y filosofía" E) "Los fundamentos de las ciencias y la filosofía" TEXTO 8 (65 - 69) Balada del mal genio "Hay días en que siento una desgana de mí, de ti, de todo lo que insiste en creerse y me hallo solidariamente cretino apto para que en mí vacilen los rencores y nada me parezca un aceptable augurio. Días en que abro el diario con el corazón en la boca como si aguardara de veras que mi nombre fuera a aparecer en los avisos fúnebres seguido de la nómina de parientes y amigos y de todo indócil personal a mis órdenes. Hay días que ni siquiera son oscuros días en que pierdo el rastro de mi pena y resuelvo las palabras cruzadas con una rabia hecha para otra ocasión digamos, por ejemplo, para noches de insomnio. Días en que uno sabe que hace mucho era bueno bah tal vez no hace tanto que salía la luna limpia como después de jabón perfumado y aquello si era auténtica melancolía y no este malsano, dulce aburrimiento. Bueno, esta balada sólo es para avisarte que en esos pocos días no me tomes en cuenta." Mario Benedetti, Poemas del hoyporhoy 65. AUGURIO 66. INDÓCIL A) mensaje A) indolente B) presagio B) indigno C) acierto C) difícil D) afán D) insensible E) deseo E) indisciplinado 67. De la lectura del poema se advierte que el propósito comunicativo del hablante es A) manifestar una postura filosófica. B) describir lo que siente algunas veces. C) solicitar a su compañera que ignore sus momentos de mal humor. D) enumerar la serie de actos que muestran su enojo con la vida. E) expresar su angustia ante las cosas cotidianas. 68. En la cuarta estrofa el hablante expresa A) su amor a la luna. B) nostalgia por su pasado. C) su aburrimiento. D) su angustia. E) sentimiento de tristeza. 69. Seleccione la opción que representa los sentimientos expresados en la primera estrofa. A) Apatía y pesimismo. 11
  • 12. B) Molestia y frustración. C) Ira y amargura. D) Rabia y tristeza. E) Rencor e impotencia. TEXTO 9 (70 - 75) 1. Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora. 2. Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo. 3. Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. 4. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida. 5. -Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura. 6. Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén. 7. Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles. Augusto Monterroso 70. CONFERIDO 71. DISPUSO A) otorgado A) pensó B) ofrecido B) propuso C) comunicado C) creyó D) transferido D) concluyó E) legado E) decidió 72. Según el texto algunos de los acontecimientos de la vida del protagonista se pueden ordenar así I. se pierde en la selva. II. recuerda el convento de Los Abrojos. III. Carlos V lo envía a América. IV. estudia a Aristóteles. V. pasa tres años en Guatemala. A) IV – V – III – I – II B) IV – III – V – I – II C) III – IV – II – V – I D) II – III – V – IV – I E) V – IV – III – II – I 73. La primera reacción del protagonista después de ser capturado por los indígenas fue de A) confianza en su talento. B) sorpresa por su repentina presencia. C) serenidad ante la idea de la muerte. D) temor frente a su inminente sacrificio. E) alivio por su futuro. 74. Se infiere del texto que fray Bartolomé fue sacrificado A) al atardecer. B) dos horas después de la puesta de sol. C) al amanecer. D) a pleno día. E) dos horas antes del anochecer. 75. De la lectura del texto se infiere que el propósito comunicativo de su emisor es, fundamentalmente, A) dar a conocer algunos aspectos de las costumbres indígenas. B) resaltar el escaso conocimiento de los conquistadores. 12
  • 13. C) criticar veladamente la actitud de los europeos. D) proponer una valoración de la cultura precolombina. E) enunciar los sacrificios humanos. TEXTO 10 (76 - 80) 1. "El graffiti es 'la escritura de lo prohibido'. Junto a la denuncia y los anhelos de un nuevo orden social, también aspira a ser comprendido como arte y literatura, como expresión y comunicación, en fin, como realidades sociales y utopías urbanas, con la privilegiada condición de tratarse de una escritura diseñada colectivamente. Según el significado del mensaje, se podrían clasificar en: políticos, de exaltación de derechos o poéticos, sin embargo quienes los practican lo hacen sin pensar en dicha clasificación. 2. El graffiti también marca, como escritura, un territorio dentro de la ciudad. Así, se afirma la presencia de un grupo humano en un lugar específico. El barrio, por ejemplo, la estación del metro donde un pictograma puede incluso abrir "una vía de reconocimiento público". Un claro ejemplo de esto es la pintura de Jean Michel Basquiat, quien comenzó a mezclar el lenguaje callejero y la pintura caligráfica para aludir, en Estados Unidos, a la violencia que advertía contra los negros. 3. Los graffitis se expresan con teatralidad. El diseño - inclusión de un dibujo -, la elección del lugar, los colores, la centralidad del texto escrito en el espacio del muro o en relación con el dibujo, crean un 'escenario' de encuentro entre el autor anónimo del mensaje y la mirada del ciudadano que obligatoriamente 'debe leerlo y compartirlo' para reconocerse y proyectar en él sus deseos y quejas no expresables por vía 'legal' ". 76. Según el fragmento anterior, el graffiti es un(a) A) expresión plástica llevada a las calles. B) un nuevo tipo de lenguaje que refleja la decadencia del hombre. C) arte de denuncia y crítica social. D) arte popular, entendible, en su mayoría, por jóvenes. E) arte que une lo dramático con lo plástico. 77. Cuando el emisor del fragmento menciona la teatralidad del graffiti, se refiere a que éste es una forma de expresión que procura A) dar a conocer a los autores del gráfico en su dimensión de críticos de la sociedad. B) crear un diálogo crítico entre el emisor y el receptor. C) conjugar artísticamente, palabra con acción. D) expresar sentimientos a través de la palabra artística. E) exhibir la realidad urbana al público o ciudadano desprevenido. 78. De acuerdo con el fragmento leído, ¿cuál de las siguientes opciones NO corresponde a las características propias del graffiti? El graffiti A) es una forma artística que considera varias ramas del arte. B) contiene diversos tipos de mensajes. C) aspira a convertirse en una vía expresiva con reconocimiento público. D) pretende ser una arte eminentemente dialógico. E) es un arte perseguido en muchos países por su influencia masiva. 79. Según el fragmento, el emisor del graffiti pretende I. centrar la atención del receptor en un problema urbano. II. hacer que el receptor se identifique con la denuncia representada. III. demostrar que existen utopías que pueden realizarse. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III 80. El emisor sostiene que el graffiti aparece como una A) modalidad organizada de dar a conocer otra visión de la realidad humana. B) manifestación plástica para representar un mundo posible. C) capacidad individual de expresar el descontento ante la realidad. D) vía legalizada para criticar al mundo que rodea al artista. E) forma de expresión colectiva para representar el mundo. 13