SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DESARROLLADO
EN UNA
ACTUACIÓN COMPETENTE
EL PUNTO DE
PARTIDA ES LA NECESIDAD DE
INTERVENIR ANTE UNA SITUACION
ÚNICA Y COMPLEJA EN UN
CONTEXTO    DETERMINADO,    Y
PARA QUE SEA EFICAZ SERÁ
NECESARIO REALIZAR UNA SERIE
DE     PASOS     DE     GRAN
PROCESO DESARROLLADO EN UNA ACCIÓN
SITUACION REAL QUE OBLIGA A INTERVENIR Y CUESTIONA O PLANTEA PROBLEMAS QUE
 COMPETENTE
HAY QUE RESOLVER

      ANALISIS
     SITUACION                                     ACTUACION
                                                   FLEXIBLE Y
   SELECCIÓN DE                                   ESTRATÉGICA
    ESQUEMA DE
     ACTUACION


 EQUEMA DE           EQUEMA DE              EQUEMA DE           EQUEMA DE
 ACTUACION          ACTUACION B             ACTUACION           ACTUACION
     A                                          C                   D




   Contenidos           Contenidos           Contenidos           Contenidos
    factuales          conceptuales        procedimentales        actitudinales
Los contenidos factuales son los
únicos que en realidad pueden ser
evaluados de memoria, pues están
dados por hechos, fechas, fórmulas,
etc.; ellos promueven un tipo de
aprendizaje repetitivo y reproductivo que
se apoya en la memorización literal, del
tipo todo o nada.
Los contenidos conceptuales no se evalúan sobre la base
del “todo o nada” sino que son evaluados por aproximación, a
partir de indicadores.
  Su condición esencial es favorecer la comprensión de
conceptos, principios, reglas y explicaciones; de ahí que sus
formas fundamentales de evaluación estén dadas por la
comprensión de conceptos o definiciones, el trabajar con
ejemplos, relacionar conceptos, hacer exposiciones temáticas
o aplicar lo conceptual a la solución de problemas, etc.
La comprensión de definiciones no se evalúa memorizando las
mismas sino a través de parafrasear, explicar o ejemplificar.
Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro
de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en
la realización de los procedimientos que demandan los
contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para
“saber hacer”. En otras palabras contemplan el
conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas.
Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales,
motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen
una secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen
en forma secuencial y sistemática. Requieren de
reiteración de acciones que llevan a los estudiantes a
dominar la técnica o habilidad.
Puede definirse como una disposición de
ánimo en relación con determinadas cosas,
personas, ideas o fenómenos. Es una
tendencia a comportarse de manera
constante y perseverante ante determinados
hechos, situaciones, objetos o personas,
como consecuencia de la valoración que
hace cada quien de los fenómenos que lo
afectan.
M.J.C.P.
D.O.C.

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 14

Evaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosEvaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Doris Carbnero
 
2008 competencias zabala
2008 competencias zabala2008 competencias zabala
2008 competencias zabala
Dany Bocarando
 
Presentación reactivos y rubricas seminario internacional
Presentación reactivos y rubricas seminario internacionalPresentación reactivos y rubricas seminario internacional
Presentación reactivos y rubricas seminario internacional
Andres Mejia Hernandez
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Evaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copia
Evaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copiaEvaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copia
Evaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copia
Lucymar Fl
 
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
Univ Peruana Los Andes
 
Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
yamilenglish
 
Como mejorar-la-evaluacion-en-el-aula-1
Como mejorar-la-evaluacion-en-el-aula-1Como mejorar-la-evaluacion-en-el-aula-1
Como mejorar-la-evaluacion-en-el-aula-1
Fabi Mejia
 
Jornada.13.05.15.competencias
Jornada.13.05.15.competenciasJornada.13.05.15.competencias
Jornada.13.05.15.competencias
alejozurbaran
 
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
MASTER OFPUPPETS
 
4. aprendizaje de conocimientos declarativos
4.  aprendizaje de conocimientos declarativos4.  aprendizaje de conocimientos declarativos
4. aprendizaje de conocimientos declarativos
EquipoUVM ABOGADOS
 
Hailidades del pensamiento
Hailidades del pensamientoHailidades del pensamiento
Hailidades del pensamiento
Héctor Araguillín Valencia
 
Evaluación por competencias
 Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
Universidad Pedagógica Nacional México
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
Scs HazMat Consulting
 
Competencias,
Competencias,Competencias,
Competencias,
ZULLYGARCIA20
 
Pedagogia por competencias
Pedagogia por competenciasPedagogia por competencias
Pedagogia por competencias
13061973
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1
Andrea Chamorro
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
Jesus Said
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
Gabriel Osnaya
 

Similar a Actividad 14 (20)

Evaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidosEvaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluación de los tres tipos de contenidos
 
2008 competencias zabala
2008 competencias zabala2008 competencias zabala
2008 competencias zabala
 
Presentación reactivos y rubricas seminario internacional
Presentación reactivos y rubricas seminario internacionalPresentación reactivos y rubricas seminario internacional
Presentación reactivos y rubricas seminario internacional
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Evaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copia
Evaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copiaEvaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copia
Evaluacion de los aprendizajes 2012 final miercoles copia
 
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre VlilmaEspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
EspecializacióN 18 De Diciembre Vlilma
 
Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
 
Como mejorar-la-evaluacion-en-el-aula-1
Como mejorar-la-evaluacion-en-el-aula-1Como mejorar-la-evaluacion-en-el-aula-1
Como mejorar-la-evaluacion-en-el-aula-1
 
Jornada.13.05.15.competencias
Jornada.13.05.15.competenciasJornada.13.05.15.competencias
Jornada.13.05.15.competencias
 
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
1A. SESION. PRESENTACION PROYECTOS.pptx
 
4. aprendizaje de conocimientos declarativos
4.  aprendizaje de conocimientos declarativos4.  aprendizaje de conocimientos declarativos
4. aprendizaje de conocimientos declarativos
 
Hailidades del pensamiento
Hailidades del pensamientoHailidades del pensamiento
Hailidades del pensamiento
 
Evaluación por competencias
 Evaluación por competencias Evaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Operacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variablesOperacionalizacion de las variables
Operacionalizacion de las variables
 
Competencias,
Competencias,Competencias,
Competencias,
 
Pedagogia por competencias
Pedagogia por competenciasPedagogia por competencias
Pedagogia por competencias
 
Evaluacion Formativa
Evaluacion FormativaEvaluacion Formativa
Evaluacion Formativa
 
Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1Evaluación por competencias 1
Evaluación por competencias 1
 
Modelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accionModelos de los procesos de investigación accion
Modelos de los procesos de investigación accion
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 

Actividad 14

  • 2. EL PUNTO DE PARTIDA ES LA NECESIDAD DE INTERVENIR ANTE UNA SITUACION ÚNICA Y COMPLEJA EN UN CONTEXTO DETERMINADO, Y PARA QUE SEA EFICAZ SERÁ NECESARIO REALIZAR UNA SERIE DE PASOS DE GRAN
  • 3. PROCESO DESARROLLADO EN UNA ACCIÓN SITUACION REAL QUE OBLIGA A INTERVENIR Y CUESTIONA O PLANTEA PROBLEMAS QUE COMPETENTE HAY QUE RESOLVER ANALISIS SITUACION ACTUACION FLEXIBLE Y SELECCIÓN DE ESTRATÉGICA ESQUEMA DE ACTUACION EQUEMA DE EQUEMA DE EQUEMA DE EQUEMA DE ACTUACION ACTUACION B ACTUACION ACTUACION A C D Contenidos Contenidos Contenidos Contenidos factuales conceptuales procedimentales actitudinales
  • 4. Los contenidos factuales son los únicos que en realidad pueden ser evaluados de memoria, pues están dados por hechos, fechas, fórmulas, etc.; ellos promueven un tipo de aprendizaje repetitivo y reproductivo que se apoya en la memorización literal, del tipo todo o nada.
  • 5. Los contenidos conceptuales no se evalúan sobre la base del “todo o nada” sino que son evaluados por aproximación, a partir de indicadores. Su condición esencial es favorecer la comprensión de conceptos, principios, reglas y explicaciones; de ahí que sus formas fundamentales de evaluación estén dadas por la comprensión de conceptos o definiciones, el trabajar con ejemplos, relacionar conceptos, hacer exposiciones temáticas o aplicar lo conceptual a la solución de problemas, etc. La comprensión de definiciones no se evalúa memorizando las mismas sino a través de parafrasear, explicar o ejemplificar.
  • 6. Constituyen un conjunto de acciones que facilitan el logro de un fin propuesto. El estudiante será el actor principal en la realización de los procedimientos que demandan los contenidos, es decir, desarrollará su capacidad para “saber hacer”. En otras palabras contemplan el conocimiento de cómo ejecutar acciones interiorizadas. Estos contenidos abarcan habilidades intelectuales, motrices, destrezas, estrategias y procesos que impliquen una secuencia de acciones. Los procedimientos aparecen en forma secuencial y sistemática. Requieren de reiteración de acciones que llevan a los estudiantes a dominar la técnica o habilidad.
  • 7. Puede definirse como una disposición de ánimo en relación con determinadas cosas, personas, ideas o fenómenos. Es una tendencia a comportarse de manera constante y perseverante ante determinados hechos, situaciones, objetos o personas, como consecuencia de la valoración que hace cada quien de los fenómenos que lo afectan.