SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética de Kant


Presentado a:
Adultos Mayores del municipio de
Lenguazaque (Cund)
En el campo de la moralidad
     resulta para muchos
controvertido el hecho de la
  determinación objetiva de
    ella; pero, teniendo en
 cuenta que la moralidad es
   aquella cualidad de los
fenómenos sociales, para el
  hombre en la relación con
sus semejantes; entonces, la
determinación subjetiva cae
     por su propia base al
considerar que la moral es un
 fenómeno espiritual influido
   además por la vida del
   individuo, su fortaleza y
  acondicionamiento social.
La ética de Kant
 Immanuel    Kant replanteó el tema de
  la ética. Pensaba que la ética tenía
    que ser universal, que debía servir
para cualquier parte del mundo, para
 cualquier época. Esto se sustenta en
 un “deber”, no en un “para qué”. Es
   decir, en un “cómo” debe ser. Esta
forma de pensar es una matriz distinta
          a la aristotélica, que se
 fundamentaba en las preguntas “¿a
    dónde va esto?” y “¿para qué?”.
 El envejecimiento como fenómeno
biológico y psicosocial e histórico tiene sin
 duda aspectos específicos en cuanto a
 los problemas morales que plantea, en
      tanto la actividad del individuo
senescente expresa una búsqueda de su
     autoafirmación que puede o no
corresponderse con lo que el grupo social
al que pertenece espera de él, y que a su
vez no siempre está bien definido, debido
   a que las normas morales que, como
    conjunto, están vigentes para una
generación a menudo no se corresponde
  exactamente a las que prescribe en la
                 siguiente.
 En  la discusión sobre la vejez encuentran
  lugar tanto el hábito y la costumbre
  como el carácter moral debido a ello.
 Como puntos de análisis para los
  problemas morales del anciano pudieran
  considerarse los siguientes:
 La relación anciano-anciano
  La relación anciano-grupo social
  La relación anciano-familia
  La relación anciano-trabajadores de la
  salud.
  El anciano ante la institucionalización
  El anciano y su relación con la alta
  tecnología
  El anciano en fase terminal y la "muerte
  digna."
Beneficencia:
 hacer el bien.
Hacer lo que la
persona quiera
•   Autonomía: respetar lo que la persona
    quiere. Un principio también aristotélico.
•   No maleficencia: no hacer daño jamás,
      porque no debe hacerse. Principio
    proveniente de la mentalidad de Kant.
Justicia: asignar bien los
recursos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentosLa Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentos
indratomas
 
Las profesiones
Las profesionesLas profesiones
Las profesiones
Graciela Vanegas
 
Postulados éticos (jesús nuñez)
Postulados éticos (jesús nuñez)Postulados éticos (jesús nuñez)
Postulados éticos (jesús nuñez)
Jesus Nuñez
 
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve uneClase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.SocialEnsayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Cristobal Tapia
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
pedrohalfaro
 
Diapositivas con comentario filosofia
Diapositivas con comentario filosofiaDiapositivas con comentario filosofia
Diapositivas con comentario filosofia
Asociación Promotora de Centros Educativos
 
Origen De La Etica
Origen De La EticaOrigen De La Etica
Origen De La Etica
girltoxic24
 
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIAÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
yesceniatovarmoreno
 
La cuestion etica
La cuestion eticaLa cuestion etica
La cuestion etica
Alfonso Osorio
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
La desconfianza en la ética en la sociedad
La desconfianza en la ética en la sociedadLa desconfianza en la ética en la sociedad
La desconfianza en la ética en la sociedad
lancaster_1000
 
Filosofía de la ética
Filosofía de la éticaFilosofía de la ética
Filosofía de la ética
gsmarco
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
SW México Preparatoria
 
Valores y Etica
Valores y EticaValores y Etica
Valores y Etica
Gabo Alvarez
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
janarvaez
 
Cuestión de Ética
Cuestión de ÉticaCuestión de Ética
Cuestión de Ética
Yeny Ortega
 
Tarea 3 diapositivas
Tarea 3 diapositivasTarea 3 diapositivas
Tarea 3 diapositivas
AstridBrillyLeonCoro
 
Formalismo convertido
Formalismo convertidoFormalismo convertido
Formalismo convertido
NilsonPacheco3
 

La actualidad más candente (20)

La Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentosLa Posmodernidad y sus descontentos
La Posmodernidad y sus descontentos
 
Las profesiones
Las profesionesLas profesiones
Las profesiones
 
Postulados éticos (jesús nuñez)
Postulados éticos (jesús nuñez)Postulados éticos (jesús nuñez)
Postulados éticos (jesús nuñez)
 
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve uneClase 2 que es la etica y para que sirve une
Clase 2 que es la etica y para que sirve une
 
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.SocialEnsayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
Ensayo Cecilia Aguayo F.del T.Social
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
 
Diapositivas con comentario filosofia
Diapositivas con comentario filosofiaDiapositivas con comentario filosofia
Diapositivas con comentario filosofia
 
Origen De La Etica
Origen De La EticaOrigen De La Etica
Origen De La Etica
 
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIAÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
ÉTICA , CIENCIA Y TECNOLOGIA
 
La cuestion etica
La cuestion eticaLa cuestion etica
La cuestion etica
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
La desconfianza en la ética en la sociedad
La desconfianza en la ética en la sociedadLa desconfianza en la ética en la sociedad
La desconfianza en la ética en la sociedad
 
Filosofía de la ética
Filosofía de la éticaFilosofía de la ética
Filosofía de la ética
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
Valores y Etica
Valores y EticaValores y Etica
Valores y Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
ÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICAÉTICA FILOSÓFICA
ÉTICA FILOSÓFICA
 
Cuestión de Ética
Cuestión de ÉticaCuestión de Ética
Cuestión de Ética
 
Tarea 3 diapositivas
Tarea 3 diapositivasTarea 3 diapositivas
Tarea 3 diapositivas
 
Formalismo convertido
Formalismo convertidoFormalismo convertido
Formalismo convertido
 

Similar a éTica de kant adultos mayores

etica.docx
etica.docxetica.docx
423545768008
423545768008423545768008
423545768008
Edison Saritama
 
Etica
EticaEtica
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
CIE UCP
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
yenka2
 
Tarea etica
Tarea eticaTarea etica
Tarea etica
lizapsb
 
Gloria Elena Betancur Jiménez-La Ética y La Moral, Paradoja del ser humano.pdf
Gloria Elena Betancur Jiménez-La Ética y La Moral, Paradoja del ser humano.pdfGloria Elena Betancur Jiménez-La Ética y La Moral, Paradoja del ser humano.pdf
Gloria Elena Betancur Jiménez-La Ética y La Moral, Paradoja del ser humano.pdf
csearvalentin
 
Etica y moral paradojas del ser humano
Etica y moral paradojas del ser humanoEtica y moral paradojas del ser humano
Etica y moral paradojas del ser humano
Damian Rodrigo Sariago
 
Etica
EticaEtica
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
mirelis yocaira mendez florentino
 
Trabajo colaborativo Grupo 41
Trabajo colaborativo Grupo 41Trabajo colaborativo Grupo 41
Trabajo colaborativo Grupo 41
JuanFelipe131
 
Origenes de la etica guillermo pacheco
Origenes de la etica guillermo pachecoOrigenes de la etica guillermo pacheco
Origenes de la etica guillermo pacheco
CUC
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Presentación etica y filosfía
Presentación etica y filosfíaPresentación etica y filosfía
Presentación etica y filosfía
Asociación Promotora de Centros Educativos
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
pedrohalfaro
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
ClaudiaDinoraDilcia
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
ClaudiaDinoraDilcia
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Rolando Junior Ortega Carrasco
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
yibanildo
 
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a éTica de kant adultos mayores (20)

etica.docx
etica.docxetica.docx
etica.docx
 
423545768008
423545768008423545768008
423545768008
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
 
Tarea etica
Tarea eticaTarea etica
Tarea etica
 
Gloria Elena Betancur Jiménez-La Ética y La Moral, Paradoja del ser humano.pdf
Gloria Elena Betancur Jiménez-La Ética y La Moral, Paradoja del ser humano.pdfGloria Elena Betancur Jiménez-La Ética y La Moral, Paradoja del ser humano.pdf
Gloria Elena Betancur Jiménez-La Ética y La Moral, Paradoja del ser humano.pdf
 
Etica y moral paradojas del ser humano
Etica y moral paradojas del ser humanoEtica y moral paradojas del ser humano
Etica y moral paradojas del ser humano
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Los Sistemas de Moralidad.
Los Sistemas de  Moralidad.Los Sistemas de  Moralidad.
Los Sistemas de Moralidad.
 
Trabajo colaborativo Grupo 41
Trabajo colaborativo Grupo 41Trabajo colaborativo Grupo 41
Trabajo colaborativo Grupo 41
 
Origenes de la etica guillermo pacheco
Origenes de la etica guillermo pachecoOrigenes de la etica guillermo pacheco
Origenes de la etica guillermo pacheco
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Presentación etica y filosfía
Presentación etica y filosfíaPresentación etica y filosfía
Presentación etica y filosfía
 
El hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moralEl hombre, la realidad moral
El hombre, la realidad moral
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
 
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
Guía 10 el problema ético filosofía 11° colcastro 2014
 

éTica de kant adultos mayores

  • 1. Ética de Kant Presentado a: Adultos Mayores del municipio de Lenguazaque (Cund)
  • 2. En el campo de la moralidad resulta para muchos controvertido el hecho de la determinación objetiva de ella; pero, teniendo en cuenta que la moralidad es aquella cualidad de los fenómenos sociales, para el hombre en la relación con sus semejantes; entonces, la determinación subjetiva cae por su propia base al considerar que la moral es un fenómeno espiritual influido además por la vida del individuo, su fortaleza y acondicionamiento social.
  • 3. La ética de Kant  Immanuel Kant replanteó el tema de la ética. Pensaba que la ética tenía que ser universal, que debía servir para cualquier parte del mundo, para cualquier época. Esto se sustenta en un “deber”, no en un “para qué”. Es decir, en un “cómo” debe ser. Esta forma de pensar es una matriz distinta a la aristotélica, que se fundamentaba en las preguntas “¿a dónde va esto?” y “¿para qué?”.
  • 4.  El envejecimiento como fenómeno biológico y psicosocial e histórico tiene sin duda aspectos específicos en cuanto a los problemas morales que plantea, en tanto la actividad del individuo senescente expresa una búsqueda de su autoafirmación que puede o no corresponderse con lo que el grupo social al que pertenece espera de él, y que a su vez no siempre está bien definido, debido a que las normas morales que, como conjunto, están vigentes para una generación a menudo no se corresponde exactamente a las que prescribe en la siguiente.
  • 5.  En la discusión sobre la vejez encuentran lugar tanto el hábito y la costumbre como el carácter moral debido a ello.  Como puntos de análisis para los problemas morales del anciano pudieran considerarse los siguientes:  La relación anciano-anciano La relación anciano-grupo social La relación anciano-familia La relación anciano-trabajadores de la salud. El anciano ante la institucionalización El anciano y su relación con la alta tecnología El anciano en fase terminal y la "muerte digna."
  • 6. Beneficencia: hacer el bien. Hacer lo que la persona quiera
  • 7. Autonomía: respetar lo que la persona quiere. Un principio también aristotélico.
  • 8. No maleficencia: no hacer daño jamás, porque no debe hacerse. Principio proveniente de la mentalidad de Kant.
  • 9. Justicia: asignar bien los recursos