SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
1

TEMA 6: LA PRIMERA RESTAURACIÓN (1875-1902)
TEMA 6.- LA PRIMERA RESTAURACIÓN (1875-1902)
1ª.- EL SISTEMA POLÍTICO La Restauración es el periodo en el que se restablece la monarquía borbónica
tras el Sexenio Democrático1868-74, se extiende desde el pronunciamiento militar de Martínez Campos en 1874,
en el que proclama rey al príncipe Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, hasta el golpe de Estado de Primo de
Rivera en 1923,en el reinado de Alfonso XIII; comprende el reinado de Alfonso XII (1875-85), la Regencia de Mª
Cristina (1885-1902) y parte del reinado de Alfonso XIII , hasta 1923.
Cánovas del Castillo es el hombre clave de la Restauración, quien diseñó el nuevo sistema político, que tenía
como fin garantizar el trono a los Borbones y darle la estabilidad y fortaleza necesarias; para ello el nuevo sistema
debía cumplir varios objetivos: para Cánovas, la monarquía junto a las Cortes formaban los pilares básicos en los
que se asentaba el Estado; creía que la nueva monarquía restaurada debía tener el aspecto formal de una Monarquía
Constitucional, con una base político-social de apoyo lo más amplia posible y donde tuvieran cabida en el sistema
los antiguos partidos moderados, unionistas, progresistas y demócratas, que llegarían al poder mediante las
elecciones y sin recurrir a la vía insurreccional; se inspiró en el Bipartidismo británico, pretendía que la labor del
Gobierno recayese en dos grandes partidos; Cánovas que había fundado el Partido Conservador, no quería
monopolizar el poder como había hecho el Partido Moderado en la era isabelina, sino que quería que se
formase un partido que fuera una alternancia al suyo, más liberal; que se alternasen los dos en el poder, mediante
las urnas y por tanto que desapareciese la continua intervención de los militares en la política. (ese partido como
veremos, será el Partido Liberal, fundado y liderado por Sagasta).
El Partido Liberal Conservador de Cánovas aglutinó a los sectores más conservadores de la sociedad y
defendieron: el inmovilismo político, el sufragio censitario, a la Iglesia y el orden social; recortaron libertades
estableciendo la censura previa de prensa o restringiendo la libertad de cátedra. En 1881 Sagasta funda el Partido
Liberal Fusionista, reúne en él a antiguos progresistas, unionistas y algunos ex-republicanos moderados. Es el
partido de la burguesía media y las clases medias y eran defensores de un reformismo más progresista y laico; de
hecho como veremos en uno de sus Gobiernos (1885-90) aprobarán el sufragio universal masculino, la Ley de
asociaciones y la abolición de la esclavitud. Estos dos partidos son los llamados Partidos Dinásticos, que
coincidían ideológicamente en lo fundamental: defensa de la Monarquía, de la Constitución 76, de la propiedad y
del sistema capitalista, del Estado Liberal y Centralista, aunque asumían de manera consensuada dos papeles
complementarios: uno más conservador y el otro más avanzado, más progresista. Pero a pesar de todo, la actuación
de ambos en el poder no difería mucho, al existir un acuerdo tácito de no promulgar una ley que forzase al otro
partido a abolirla cuando regresase al Gobierno; se buscaba una estabilidad del sistema a la que sin duda contribuyó
el fin de dos conflictos armados: la Guerra Carlista que termina en 1876 y la Guerra Cubana de los 10 años en
1878.
El Caciquismo:. La alternancia en el poder fue posible gracias a un sistema corrupto que se caracterizaba por el
sufragio censitario, el trato más favorable a los distritos rurales que a los urbanos, y sobre todo por las trampas
electorales. El control del proceso electoral se ejercía a través de una cadena que empezaba con el Ministro de la
Gobernación, que elaboraba “el encasillado”, una lista con los diputados que tenían que salir elegidos de los
distintos partidos, el Ministro lo enviaba a los Gobernadores Provinciales, y estos a los alcaldes y a los caciques
locales; a partir de ahí todo el aparato se ponía a su servicio para garantizar su elección. Para ello se ayudaban de
todo tipo de trampas (el pucherazo), que era posible por la influencia social y el poder económico de los caciques
sobre todo en el mundo rural, que con actividades discriminatorias o favores conseguían la fidelidad electoral y el
respeto a sus intereses. A esto se le unió la abstención de buena parte de la población, que no se sentían
representados; de todo esto se deduce que este sistema siguió siendo una forma de monopolizar el poder la
oligarquía, alejando a las masas populares del mismo. El turno de partidos comienza en 1881 cuando Alfonso XII
encarga el Gobierno al liberal Sagasta y se refuerza con el llamado Pacto del Pardo en noviembre 1885, firmado
por Cánovas y Sagasta a la muerte del rey, ya que la Regente Mª Cristina era una mujer joven extranjera, sin
experiencia, con dos hijas y que ante el temor de un rebrote carlista por la falta de heredero varón (estaba
embarazada de Alfonso XIII), se comprometen a apoyar a la Regente y a favorecer el sistema de turno, en ese
momento Canovas dimite y la Regente llama a gobernar a los liberales, que comienzan su Gobierno Largo (85-90).
en el que se llevaron a cabo una serie de reformas muy importantes como: la Ley de Asociaciones 1887, la
abolición de la esclavitud 1888, y el sufragio universal masculino 1890 (con el que se amplía el censo de 800.000 a
5 millones de personas, al tener derecho a voto todos los hombres mayores de 25 años. El turno de partidos
funcionó con bastante regularidad hasta el desastre del 98, y aunque con problemas, ya que le afectará el sufragio
universal masculino, el aumento de la población urbana, el apoyo al nacionalismo... sobrevive a la Semana Trágica
y a la Crisis de 1917 y termina en 1923, con la Dictadura de Primo de Rivera.
2ª.- LA CONSTITUCIÓN DE 1876:
2
Las bases del nuevo sistema político de la Restauración quedaron fijadas en la Constitución de 1876,
que se elabora con el consenso de las grandes fuerzas políticas, pensando en asegurar su durabilidad, para
evitar lo que había ocurrido en la era isabelina, que cada partido que llegaba al poder, hacía una
Constitución a su medida; de momento es la Constitución más duradera de la Historia de España, ya que
estuvo en vigor desde 1876 hasta abril de 1931, en que se proclamó la Segunda República (con la excepción
de la dictadura de Primo de Rivera de 1923-30).
El proyecto de la Constitución fue elaborado por una Asamblea de exparlamentarios designada por el
Gobierno de Cánovas, y posteriormente fue aprobado por las Cortes Constituyentes en 1876, y conforma un
sistema político liberal parlamentario pero escasamente democrático con un carácter netamente conservador,
que representa los intereses de la oligarquía conservadora, basada en la alternancia de dos grandes partidos en el
poder. Esta Constitución se inspira en parte en la de 1845; en ella queda recogida la doctrina canovista que
consideraba a la monarquía y a las Cortes como las instituciones permanentes de la historia de España y que se
refleja en la proclamación de la Soberanía Nacional compartida entre las Cortes y la Corona; otros principios
básicos de la Constitución son los siguientes: Las Cortes se organizaban en dos cámaras: el Congreso de los
Diputados (electivos) y el Senado, con senadores por derecho propio, nombrados por el rey o por las corporaciones
del Estado y principales contribuyentes.
No contiene un tipo de sufragio ni un sistema de votación, será el partido gobernante el que decida, a
través de la ley electoral correspondiente, si el sufragio sería censitario o universal: fue censitario hasta 1890,
año en el Gobierno de los Liberales de Sagasta se aprobó el Sufragio Universal masculino.
Se reconocía a la Corona como uno de los pilares del nuevo régimen (junto a las Cortes) y se le otorgaba
un conjunto de prerrogativas como, la potestad legislativa compartida con las Cortes, derecho a convocar,
disolver y suspender las Cortes, el derecho de veto suspensivo durante un año, así como el poder ejecutivo
que el Rey ejerce a través del Jefe de Gobierno y de los ministros, nombrados por él y que son los
responsables ante las Cortes.
Se proclamaba la confesionalidad católica del Estado, se garantizó el sostenimiento del culto y clero
católicos. Se toleraban cultos distintos del católico, prohibiéndoles las manifestaciones públicas.
La Constitución contaba con una abundante declaración de derechos, pero su concreción se remitía a leyes
ordinarias, que en general tendieron a restringirlos, especialmente los derechos de imprenta, expresión, asociación
y reunión, que son los básicos en un sistema auténticamente democrático.
La Constitución establecía * el Centralismo político-administrativo como fórmula de organización del
estado. Por ello, tras finalizar la III Guerra Carlista (1873-76) y * mediante un Decreto-Ley de 1876 se abolieron
definitivamente los fueros vascos al imponer la igualdad fiscal y de prestación del servicio militar de todos
los ciudadanos españoles. A partir de aquí los vascos quedaron sujetos al pago de los impuestos y al servicio
militar comunes a todo el Estado. Se estableció un sistema de “conciertos económicos” (1878), que concedían a
las provincias vascas cierto grado de autonomía fiscal, en virtud de la cual pagarían anualmente a la Administración
central una determinada cantidad recaudada directamente por las Diputaciones, que establecerían los impuestos y
los recaudarían como les pareciera más conveniente.
En resumen la Constitución canovista estableció un modelo moderado, censitario, lleno de limitaciones a los
derechos políticos de los ciudadanos, conforme a los intereses de la oligarquía conservadora y basado en la
alternancia entre dos grandes partidos (la constitución favorecía ese bipartidismo) de notables; pero su carácter
flexible y abierto permitiría que se fuesen introduciendo reformas en años sucesivos, (por ejemplo en 1890 se
implantará el sufragio universal ) imprimiéndole un talante más parecido a las constituciones democráticas.
3ª.- LAS OPOSICIONES AL SISTEMA: CARLISMO Y REPUBLICANISMO:
CARLISMO: tras la derrota carlista en la Tercera y última Guerra Carlista en 1876, se prohibió explícitamente la
estancia en España al pretendiente carlista D. Carlos de Borbón (Carlos VII) y el carlismo entró en una grave crisis
después de que destacados miembros de sus filas, como el general Ramón Cabrera reconocieran a Alfonso XII
como rey; además la Constitución de 1876 descartaba a la sucesión al trono a toda la rama carlista de los Borbones.
Parte de los seguidores carlistas habían optado por defender sus posturas por la vía política y no por el
enfrentamiento militar y habían fundado el Partido Carlista que se presentó a las elecciones de 1868, y que tenían
apoyo electoral en la zona vasco navarra y pequeñas áreas de Cataluña y Levante; Carlos VII depositó su confianza
como jefe del carlismo en Cándido Nocedal, quien extendió el ámbito carlista por el territorio español aunque
mantuvieron su fuerza en Navarra, País Vasco y Cataluña. La renovación del partido vino con Juan Vázquez de
Mella quien en 1868 propuso un nuevo programa basado en la unidad católica, el fuerismo, y ya no se mostraba a
favor del Antiguo Régimen, sino que aceptaba el sistema liberal-capitalista.
Por otra parte, una parte del partido liderada por Ramón Nocedal, hijo de Cándido Nocedal, acusó a Carlos VII
de no apoyar suficientemente la política del papado contra el liberalismo y va a llevar a cabo una escisión dentro
del partido carlista en 1888 y fundando el Partido Católico Nacional que dejó de reconocer como rey a D. Carlos y
se convirtió en un partido integrista (muy religioso).
3
REPUBLICANISMO: Tras el fracaso de la Primera República en 1874, el republicanismo tuvo que hacer frente al
desencanto de parte de sus seguidores y a la represión de los Gobiernos Monárquicos; además los partidos
republicanos se hallaban fuertemente divididos en diversas tendencias y partidos que les restaban fuerza en las
elecciones; a pesar de todo eran vistos con recelo por los partidos turnistas, por el radicalismo de algunas de sus
reformas, aunque sus posibilidades de éxito eran muy pequeñas, pues ya no contaban con el respaldo obrero, que
apoyará al socialismo y al anarquismo, ni de la burguesía periférica que apoyará a los partidos nacionalistas; aún
así con el crecimiento de las ciudades y el sufragio universal masculino mejoran sus resultados.
Los principales partidos republicanos eran los siguientes:
El republicanismo con más seguidores y fiel a su ideario inicial fue el Partido Republicano Federal partidarios de
la descentralización del poder del estado, que seguía teniendo como líder a Pi y Margall. Otro de los partidos fue
el El Partido Posibilista que funda Castelar y que termina integrándose en el partido Liberal de Sagasta, porque
cuando se disuelve en 1893, Castelar lo aconseja a sus miembros al valorar las reformas que había realizado, tales
como la aprobación del sufragio universal masculino o la Ley de asociaciones.... Ruíz Zorrilla funda el Partido
Republicano Progresista y gira hacia un republicanismo radical que no descartaba la acción violenta contra la
monarquía; Salmerón funda el Partido Republicano Centralista y promueve la creación de una alianza electoral: La
Unión Republicana, que agrupaba a los principales partidos republicanos y que a finales del s. XIX y principios del
XX obtuvieron resultados satisfactorios en las elecciones.
4ª.- LAS GUERRAS COLONIALES Y LA CRISIS DE 1898. La Guerra de los 10 años con Cuba había
terminado con la Paz de Zanjón en 1878 y los cubanos esperaban de España una serie de reformas como la libertad
de comercio, la abolición de la esclavitud y la representación en las Cortes; el partido liberal de Sagasta se mostró
partidario de introducir mejoras en la isla y en 1888 aprueba la abolición de la esclavitud, pero en 1893 propuso a
las Cortes la aprobación de un proyecto de reforma del Estatuto Colonial de Cuba que no prosperó debido a las
presiones de los representantes de los intereses económicos en la isla. Respecto a la economía, las tensiones
aumentan por la oposición cubana a los fuertes aranceles que imponía España y que dificultaba el comercio a
EEUU, que apenas podía vender nada a Cuba a pesar de ser el principal comprador de productos cubanos (Cuba
sólo podía comprar a España). En 1891 se impone un arancel más fuerte y el presidente americano Mckinley
amenazó con cerrar las puertas a los productos cubanos: azúcar y tabaco fundamentalmente, si no se modificaba.
La ineficacia para introducir las reformas estimula los deseos independentistas de los cubanos y así en 1893, el
intelectual José Martí, fundó el Partido revolucionario Cubano cuyo objetivo era la independencia,
consiguiendo el apoyo de caudillos revolucionarios como Máximo Gómez y Antonio Maceo que habían luchado
en la Guerra de los 10 años y no habían aceptado los acuerdos de Zanjón; en 1895 el Partido Revolucionario
Cubano comienza una revuelta independentista con el llamado Grito de Baire en el oriente de la Isla y se va a ir
extendiendo al occidente (tradicionalmente menos rebelde). El Gobierno de Cánovas envía un ejército dirigido por
Martínez Campos, considerado el más adecuado para combinar la represión militar con la flexibilidad necesaria
para llegar a acuerdos que pusiesen fin al conflicto. Pero la falta de éxitos militares hizo que fuese relevado por el
general Valeriano Weyler, que pretende acabar con la insurrección por la fuerza y utiliza el método de la
concentración de campesinos en aldeas cerradas para que no pudieran ayudar a las tropas insurrectas (la dificultad
de proveer de alimentos y asistencia médica dio como resultado una alta mortalidad de civiles y soldados). Tras el
asesinato de Cánovas en el verano de 1897 por un anarquista, el nuevo Gobierno Liberal prueba la estrategia de la
conciliación, concediendo a Cuba la autonomía, el sufragio universal, la igualdad de derechos con los
peninsulares... pero las reformas llegan demasiado tarde y los independentistas que contaban con el apoyo de
EEUU se niegan a aceptarlo y continúan la guerra. También en Filipinas surge una insurrección independentista; la
presencia española allí era más débil y se limitaba en buena medida a las órdenes religiosas, la explotación de
algunos recursos naturales y su uso como punto comercial con China. Los levantamientos fueron duramente
reprimidos: José Rizal,uno de sus dirigentes fue ejecutados y los insurrectos capitularon en poco tiempo.
Estados Unidos había fijado su área de expansión en la zona del Caribe, y Cuba le interesaba, había intentado
comprar la isla a España varias veces y siempre se le denegó; por otra parte la ayuda a los independentistas se hizo
patente a partir de 1895 con el envío de armas; su intervención directa en la guerra fue decisiva en el resultado y
tuvo lugar como consecuencia de la explosión y hundimiento del acorazado norteamericano El Maine en el puerto
de la Habana en febrero de 1898; España niega cualquier relación con el suceso y rechaza el ultimátum
estadounidense que le exigía el abandono de la isla amenazando con declarar la guerra en caso de invasión de la
misma; los dirigentes políticos españoles eran conscientes de la inferioridad militar española, pero consideraron
humillante la aceptación sin lucha del ultimátum; comenzaba así la guerra hispano-norteamericana: España
envía una escuadra al frente del almirante Cervera con barcos antiguos y desvencijados que es derrotada en
Santiago de Cuba en julio; EEUU derrotó igualmente a otra escuadra española en Filipinas en mayo. En agosto,
España pide el armisticio (alto el fuego) y en diciembre se firma la Paz de París, por la que España debe
abandonar Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Cuba queda independiente y Puerto Rico y Filipinas pasan a manos de
EEUU. La derrota sume a la sociedad y a la política española en un estado de desencanto y de frustración, se
4
destruye el mito del imperio español y España queda relegada a un papel de potencia secundaria en el contexto
internacional y todo esto calará en la opinión pública española.

TEMA 7: LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL SIGLO XIX
1ª.- LAS DESAMORTIZACIONES Y LA AGRICULTURA En el proceso de implantación del Liberalismo en
España que se desarrolló en la primera mitad del S. XIX, los Gobiernos liberales llevaron a cabo unas
reformas en la economía que irán eliminando una serie de trabas características del Antiguo Régimen como
los Señoríos, los mayorazgos, las tierras vinculadas, los gremios... que frenaban el desarrollo del país y que lo
mantenían en una situación de manifiesto retraso respecto a los países europeos de su entorno.
Una de sus primeras actuaciones fue la llamada Reforma Agraria liberal, tenía como objetivo modificar dos
aspectos fundamentales de la economía del Antiguo Régimen: a) La forma de explotación de la tierra: con la
disolución del Régimen Señorial, haciendo desaparecer los lazos de dependencia personal y las obligaciones de los
campesinos con los antiguos Señores. b) La forma de propiedad: harán desaparecer la propiedad vinculada de la
Iglesia, de los mayorazgos y de los municipios, que se cambiará por un concepto de propiedad plena, de libre
disposición, de acuerdo con el Sistema Liberal Capitalista. Las Reformas las llevarán a cabo los Liberales
Progresistas durante la Regencia de Mª Cristina y en el Reinado de Isabel II y tenían antecedentes en algunas
reformas durante el reinado de José I, en las Cortes de Cádiz y en el Trienio Liberal. La Desamortización es un
proceso que lleva a cabo el Estado, de expropiación de determinados bienes y propiedades y de su privatización a
través de la venta a particulares; hubo dos grandes Desamortizaciones: la de Mendizábal (1835-7) y la de Madoz
(1855). La Desamortización de Mendizábal se llevó a cabo sobre los bienes de la Iglesia en la Regencia de Mª
Cristina 1835-37 en el periodo del Gobierno Progresista; en 1836; para llevarla a cabo, ordenó la disolución de las
órdenes religiosas (excepto las dedicadas a la enseñanza y a la asistencia hospitalaria); nacionalizó (pasó a manos
del Estado) el patrimonio de las comunidades religiosas afectadas: tierras, edificios, etc. y fueron vendidos
mediante subasta pública que; se podían pagar con dinero en metálico o con títulos de la Deuda. Los objetivos y
consecuencias de la desamortización fueron: conseguir ingresos para hacer frente a la guerra car1ísta, que se
lograron; sanear la Hacienda, que se logró en parte porque se utilizaron los Títulos de Deuda como forma de pago
por su valor nominal y en ese momento estaban devaluados; lograr el acceso a la propiedad agraria privada y plena
a sectores burgueses, que supuestamente mejorarían la producción, no se logró porque la mayoría de los
compradores fueron propietarios absentistas dispuestos a vivir de las rentas y a obtener beneficios rápidos sin
arriesgarse en grandes inversiones. Lo único que se consiguió fue aumentar la producción al aumentar la tierra
cultivada y destinar esa producción al mercado y no tanto al autoconsumo; Así, al no generar excedente de mano de
obra y al desviar hacia el sector agrario capitales que podían haber sido invertidos en la Industria, resulta que la
forma en que la desamortización fue llevada a cabo, contribuyó al retraso en la industrialización de España; se
buscaba también la formación de nuevos propietarios que apoyarían al régimen liberal y al bando cristino y esto sí
se consiguió, aunque en general fueron partidarios del liberalismo moderado.
Respecto a las relaciones con la Iglesia, además de la desamortización de sus bienes, una ley de 1837 abolíó el
diezmo, con lo que quedaron desmantelados los fundamentos económicos de la Iglesia; como compensación el
Estado se comprometió a sufragar los gastos del culto y clero. A pesar de ello, hubo ruptura de las relaciones
Iglesia-Estado, que se solucionarán con el Concordato con la Santa Sede en 1851 llevado a cabo por los moderados
en el reinado de Isabel II.
La Desamortización de Madoz (1855): realizada por el Ministro de Hacienda Pascual Madoz, en el Bienio
Progresista del reinado de Isabel II, en la que se establecía la venta en subasta pública de toda clase de propiedades
rústicas y urbanas pertenecientes al Estado, a la Iglesia, a las tierras comunales de los Municipios y en general
todos los bienes que todavía estuvieran amortizados. Se trataba, por tanto, de completar y terminar el proceso de
desamortización iniciado por Mendizábal en 1836, Procedimiento de venta: Los bienes se subastan y el pago se
hace en metálico; sólo en casos excepcionales resultaba posible la compra con títulos de la Deuda. La
desamortización de Madoz, duplicó en volumen a la de Mendizábal, siendo los bienes de propios y baldíos de los
Ayuntamientos los que proporcionaron mayores rendimientos o beneficios, seguidos por algunos bienes de la
Iglesia; esta desamortización al poner en venta los bienes comunales de los Ayuntamientos, provocó un
agravamiento de la situación económica del campesinado pobre que no podía comprarlos y se quedaba sin unos
recursos que le habían ayudado a sobrevivir al llevar ahí a su ganado a pastar, a recoger leña, hierba, frutos, o a
alquilar el pueblo esas tierras y utilizar el dinero en beneficio de todos los vecinos, su situación empeoró y dio lugar
a revueltas campesinas importantes en Andalucía. En conjunto las desamortizaciones contribuyeron al cambio
hacia una sociedad burguesa, creando una nueva élite terrateniente formada por la antigua aristocracia latifundista
5
más la burguesía latifundista creada con las desamortizaciones, que tendrá un gran peso junto a la burguesía
industrial y financiera., en la oligarquía que mantendrá el poder en España en los s. XIX y parte del XX.
Respecto a la agricultura en esta época, vimos como la productividad no aumentó ya que las técnicas, los
sistemas de cultivo continuaron atrasados respecto a las innovaciones que se imponían en los países más avanzados
de Europa pero que se consiguió claramente fue aumentar la producción agrícola, al poner en cultivo tierras
antes incultas, la superficie agraria pasó en los sesenta primeros años del S. XIX de 10 a 16 millones de Hectáreas
consiguiendo prescindir de las importaciones de cereales, salvo en ocasiones excepcionales, lo que a su vez
provocó el crecimiento sostenido de la población; la mayor expansión de cultivos se produjo en los cereales que en
1860 representaban el 80 % del total; el segundo gran protagonista fue la vid dedicada fundamentalmente a la
exportación y que tuvo una época de fuerte expansión coincidente con la plaga de la filoxera en Francia en la
década de los 80 hasta que llegó la plaga a España en 1890; la crisis termina cuando se importan cepas de
California que eran inmunes a esa enfermedad: también se extendió el cultivo del maíz y de la patata, que
provenían de América y tardaron en implantarse. En algunas zonas sí se produjeron procesos de inversiones,
mejora y especialización en los cultivos: por ejemplo en Levante con explotaciones hortofrutícolas y en Andalucía
en la que se extendió el olivar y la vid orientados en gran parte a la exportación.
2ª.- LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LOS TRANSPORTES
La industrialización en España se produjo con retraso por: las condiciones geográficas (no buena red de carreteras,
ni red fluvial navegable, desarrollo ferroviario tardío; sólo red portuaria buena comunicación con mercados
exteriores), no coincidencia de materias primas, fuentes de energía y puertos, lento crecimiento demográfico,
escaso desarrollo del sector agrario, que obstaculizada una demanda interior, pérdida de las colonias americanas,
falta de capitales y de mentalidad inversora, política proteccionista que favoreció el inmovilismo. A pesar de esto,
algunos sectores industriales experimentaron importantes transformaciones, que condujeron a su expansión:
La Industria Textil Catalana: la importancia de esta industria textil es que producía para el mercado y no para
autoconsumo. Ya en el s. XVIII existía en Cataluña una importante actividad manufacturera de producción de
indianas, que enseguida sustituye a la lana. Es la primera actividad manufacturera que experimenta un proceso de
mecanización: se mecaniza primero el hilado, con hiladoras mecánicas británicas como la Spinning Jenny
(selfactinas), en 1833 se instaló la primera máquina de vapor; más tarde se mecaniza el tejido con el telar mecánico.
La transformación de la Industria Textil catalana en una industria moderna se debe a que aumentó la demanda (la
mecanización disminuyó los costes y por tanto los precio; por la protección arancelaria y por el éxito del algodón
en España) y a la ambición de los empresarios catalanes, emprendedores, con mentalidad más parecida a la
europea. El aumento de la demanda hizo aumentar la producción, llegando a la producción en serie y la
especialización en el trabajo. Fue motor de arrastre de la economía catalana, pero no era tan grande como para
arrastrar la española. La Siderurgia: el desarrollo fue menor que el textil. Aunque la demanda creció a partir de
1830, no hubo un despegue propiamente dicho ya que: faltó un proceso de mecanización del campo y de otros
sectores que aumentase la demanda, el boom que hubiese supuesto el ferrocarril no se produjo por la libre
importación, y el mineral de hierro (sólo en el País Vasco) y el carbón escaseaban. En todo caso se dio un
desarrollo de la siderurgia en ciertas zonas. Se pueden observar tres fases: Primera Etapa, siderurgia malagueña,
1826-64 en Málaga. Manuel Agustín Heredia, gran exportador de vinos y aceites, intentó crear una siderurgia
moderna explotando el mineral de hierro de la provincia, en Ojén, pero no tenía cerca carbón de coque y utilizaba
carbón vegetal que encarecía el producto, que aunque de buena calidad, no era competitivo y así mantuvo la
hegemonía hasta el 1864. Segunda Etapa Siderurgia Asturiana 1864-79, la existencia de yacimientos de hulla en
Asturias favorecíó que se instalasen Siderurgias en ella, cerca de las zonas carboníferas. La producción asturiana
creció con rapidez, porque aunque la calidad de hierro no era mayor que la del malagueño, su precio era bastante
menor, y no perdió su hegemonía ya que, en ese momento, era la única zona de España en disponer de carbón
mineral. Tercera Etapa, la siderurgia vizcaína, Vizcaya contaba con minas de mineral de hierro de excelente calidad
que tradicionalmente exportaba a Gran Bretaña; a finales de sigo XIX en los mismos barcos que llevaban el mineral
de hierro, comienzan a traer carbón de Gales muy bueno y barato a Bilbao y esto, consolidó la siderurgia vizcaína,
y comportó la pérdida de competitividad asturiana por sus costes superiores y por la baja calidad de su coque. El
predominio de la siderurgia vasca se debió a la excelente calidad de su hierro, a la concentración de sus empresas, a
los encargos de la Marina y a la acumulación de capitales por la exportación del mineral de hierro, que permitieron
organizar las factorías a partir de altos hornos modernos, con procedimientos de última generación.
El Ferrocarril: Cuando a mediados del s. XIX se inició la construcción de la red ferroviaria en España, el atraso de
los sistemas de transporte era notable con relación a otros países del continente; tenía menos de 10.000 Km de
carreteras y caminos, ocho veces menos que Francia por ejemplo. El primer trazado ferroviario español construido
en 1848, unía pequeños tramos: Barcelona- Mataró (puerto-ciudad industrial); Madrid-Aranjuez en 1851 y
Langreo-Gijón en 1855 zona minera asturiana con el puerto. En el Bienio Progresista, en 1855 se crea la Ley
General de Ferrocarriles que abre una etapa de intensa construcción, llegándose a tender unos 4.500 Km entre 1856
y 1865. La construcción dependía de la protección del Estado que fijaba condiciones muy favorables para las
6
empresas constructoras, que eximía de aranceles a los materiales necesarios para tender las líneas y subvencionaba
el coste de construcción. En las grandes compañías ferroviarias como la del Norte, la MZA y la de los
Ferrocarriles andaluces, predominaban los capitales extranjeros como los hermanos Pereire, los Rostchild a los que
se unieron algunos empresarios españoles como José Salamanca. Algunos aspectos de la Ley condicionaron
aspectos importantes como la estructura radial de la red con centro en Madrid, decisión inseparable del deseo de
consolidar un Estado centralizado; otro aspecto discutido fue el ancho de vía que quedó fijado en 1’67 m frente a
los 1’44 m de la mayoría de las líneas europeas; aunque se dijo que el objetivo de esta medida era impedir una
nueva invasión desde Francia, parece que la causa de tal medida fue la de hacer calderas más grandes para que
pudiesen superar las pendientes del montañoso relieve español; El aspecto más controvertido de esta Ley fue la
autorización concedida a las compañías, para importar libres de aranceles todos los materiales necesarios en la
construcción con la cual el aumento de la demanda sobre el sector siderúrgico o de maquinaria española no tuvo
lugar y fue una oportunidad perdida para su economía. En cuanto a las consecuencias positivas del ferrocarril,
representó una revolución en el transporte tanto por su mayor rapidez como por la notable reducción del coste, por
lo que jugó un papel muy importante en la articulación del mercado interior especialmente en el de cereales, siendo
relevante también en la exportación de vino y minerales.
Por otra parte a finales del s. XIX, comienza la utilización de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el
petróleo, la electricidad comienza a utilizarse en la iluminación de las grandes ciudades y en el transporte urbano
y ya en el s. XX tuvo una aplicación industrial que sustituirá a la máquina de vapor; en la comunicación a partir de
1860 avanzará el uso del telégrafo y ya en el s. XX el petróleo se utilizará en el automóvil fundamentalmente.
3ª.- LOS CAMBIOS SOCIALES Y DEMÓGRÁFICOS el periodo 1830-74 se produce un crecimiento de la
población considerable; se pasa de 13.378.389 a 16.634.345 habitantes. (mejoras alimenticias), aunque no es mayor
por el mantenimiento de altas tasas de mortalidad (epidemias, crisis de subsistencia, carencias sanitarias...). La
esperanza de vida era de 35 años; esta situación cambiará, en el primer tercio del siglo XX, al bajar la de
mortalidad por la mejora de las condiciones sociales y sanitarias, con lo que aumentará sensiblemente la población
y la esperanza de vida que llegará entonces a los 50 años.
La Sociedad de clases: un aspecto fundamental de la población a mediados del s. XIX es que como consecuencia
de las reformas liberales se configuran nuevas relaciones sociales que acabaron con los estamentos y dan lugar a
la nueva sociedad de clases. Desaparecen los privilegios y se iguala a todos los ciudadanos ante la ley, la
fiscalidad y los empleos públicos. Ahora las diferencias se establecen en función de la riqueza: el poder económico
se convirtió en la categoría básica de definición social. La estructura de la sociedad era la siguiente:
La Clase dirigente: Oligarquía: formada por la antigua Nobleza terrateniente más la nueva burguesía enriquecida
La Nobleza: pervive como clase dirigente porque mantiene sus latifundios, los aumenta con la compra bienes
desamortizados y tiene una cercanía con el poder al estar cercana a la Corte, con la que tienen altos cargos en la
Corte, en la Administración, en el ejército...La Burguesía: formada por la burguesía industrial, financiera,
terrateniente, de los negocios e industrial catalana, vasca y madrileña fundamentalmente que se beneficiarán de las
reformas políticas, económicas y sociales del periodo; serán compradores de Deuda Pública, de bienes
desamortizados, inversores en las primeras fábricas, en los ferrocarriles... tendrán poder económico, social y
político y junto a la nobleza terrateniente serán los que conformarán el proceso de Revolución Liberal en España.
Clases Medias: es un grupo social muy reducido compuesto por pequeños propietarios de tierras o de negocios,
funcionario, técnicos, profesionales liberales como: médicos, abogados, jueces, funcionarios, farmacéuticos... que
lucharánn por mantener su situación social diferenciada de las clases populares.
Clases Populares o trabajadoras: Campesinos: sigue siendo la gran mayoría de la población activa en esta época;
en 1877 el 66’1% eran campesinos; había una minoría de pequeños propietarios por una parte y de arrendatarios,
cuya situación dependía del tipo de arrendamiento; por último una mayoría de jornaleros sin tierra,
fundamentalmente en el Sur de España con trabajos estacionales en los grandes latifundios, que sobrevivían con
una vida llena de privaciones y calamidades. En general, las reformas agrarias liberales no mejoraron su situación,
incluso la desamortización de Madoz la empeoró al privarles de las propiedades comunales de los ayuntamientos
como ya estudiamos. Con esta situación, el malestar del campesinado dará lugar a levantamientos, ocupaciones de
tierras y acercamiento a ideologías como la demócrata, republicana y anarquista esperando solucionar sus
innumerables problemas. Clases populares urbanas: en los comienzos de la industrialización y dentro de este grupo
social se encuentran: los trabajadores de pequeños talleres artesanos, que en 1860 pasaban del millón; los
pequeños tenderos, el servicio doméstico y los trabajadores de la construcción en las grandes ciudades, de las
minas, y de las industrias, localizados fundamentalmente en Cataluña, País Vasco, Asturias, Valencia... el número
de obreros industriales en la primera mitad del s. XIX era todavía escaso, unos 150.000 de los que 100.000
trabajaban en la industria textil catalana. Todos ellos compartían una situación bastante precaria con jornadas
interminables de 12-14 horas diarias, inseguridad laboral, bajos jornales, malas condiciones de trabajo, sin acceso a
la educación ni a la formación: el hacinamiento e insalubridad en las viviendas unido a la escasa alimentación y a
la deficiente asistencia sanitaria, provocaba la propagación de enfermedades que acortaban la esperanza de vida y
7
aumentaban la mortalidad infantil. En el sistema Liberal Capitalista implantado, el Estado no había desarrollado
una legislación que paliase esta situación, considerándola una cuestión empresarial y privada.
4ª.- LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO: Con la situación que tenían las clases populares tanto en el
campo como en la ciudad, los trabajadores comienzan a reaccionar, a protestar con levantamientos, y con diversas
acciones que configuran el comienzo del Movimiento Obrero en España.
En una primera fase en torno a los años 1820-30, protestan por la mecanización de la producción, y surge el
ludismo que fue la primera expresión de rebeldía obrera contra la introducción de las máquinas que ponían en
peligro sus puestos de trabajo, con incendios y destrucción de maquinaria en Alcoy en 1821 y en Barcelona el
incendio de la fábrica Bonaplata en 1835, la primera fábrica española que funcionó con la máquina de vapor; muy
pronto comprenden que el problema no está en las máquinas sino en el reparto desigual de beneficios y salarios.
Poco a poco irá calando el concepto de conciencia de clase, que les irá uniendo en sus acciones reivindicativas.
Surge así un primer embrión de asociacionismo, y los primeros sindicatos: las primeras asociaciones con carácter
sindical surgen en Cataluña, es la Sociedad de Tejedores en Barcelona 1840, bajo el amparo de la ley que permitía
fundación de asociaciones mutualistas y cooperativas. Estos primeros sindicatos eran federaciones que agrupaban a
los trabajadores por oficios, llevaban a cabo una función reivindicativa para conseguir mejoras y pagaban una cuota
para sostener una caja de resistencia en caso de enfermedad, despido o huelga. El sindicalismo conoció cierto
desarrollo en la década de los 40, a pesar de tener que afrontar la oposición de empresas y del gobierno.
La Revolución de 1868 abre un periodo de democratización y reconocimiento de libertades. La nueva situación de
tolerancia polí1ica hace que las fuerzas obreras puedan salir de la clandestinidad, también así llegaron a España las
ideas de la Primera Internacional a partir del viaje que hace Fanelli (enviado por Bakunin) a Madrid y Barcelona
en octubre 1868, donde crea los primeros núcleos vinculados a la AIT. Fanelli era anarquista y difunde las ideas
bakuninistas como si fueran las de la A.l.T. Los primeros afiliados así lo creyeron, y las ideas anarquista s quedan
fuertemente arraigadas entre el proletariado andaluz y catalán. En 1870 se celebra el Congreso de Barcelona donde
su fundó la Federación Regional Española de la AIT y se aprobó la huelga como medio de acción y la necesidad de
preparar al obrero para la revolución; también se acordó, con fuertes reticencias de los sectores más sindicalistas, el
carácter apolítico.
La difusión de las ideas Marxistas estuvo en manos de Paul Lafargue, yerno de Marx, que llega a Madrid en 1871
e impulsa un grupo de internacionalistas madrileños más favorables a las teorías marxistas que a las bakuninistas
que predominaban en la FRE. Este grupo, integrado por Francisco Mora, Pablo Iglesias y José Mesa, desarrolla una
amplia campaña a favor de la necesidad de la conquista del poder político por la clase obrera a través del periódico
de la Emancipación, Las discrepancias entre las dos corrientes culminan en 1872 con la expulsión del grupo
madrileño de la FRE. Éstos fundan la Nueva Federación Madrileña, netamente marxista aunque minoritaria.
El internacionalismo tuvo su momento álgido durante la Primera República, cuando diversos grupos anarquistas
adoptaron una posición insurreccional con la esperanza de provocar la revolución y el derrumbe del Estado; pero
fracasaron y la Internacional pierde fuerza. El declive definitivo de la Internacional en España, se dio a partir de
1874 siendo el General Serrano Presidente, cuando se la declaró ilegal, lo que obligó a los internacionalistas a
organizarse en la clandestinidad.
Evolución del Marxismo a largo del s. XIX: en esa situación de clandestinidad, en el que se fundó el Partido
Socialista Obrero Español en 1879 y Pablo Iglesias se convirtió pronto en su principal líder; el PSOE se definía
como un partido marxista, de orientación obrerista, partidario de la revolución social; su programa se basaba en
tres objetivos: la conquista del poder político por la clase obrera, la transformación de la propiedad privada en
colectiva y la abolición de las clases sociales, con lo que se conseguiría la emancipación de los trabajadores; el
programa incluía una larga lista de reivindicaciones sociales que pretendía la mejora de las condiciones de vida de
los obreros. En 1888, se fundó en Barcelona la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato de inspiración
socialista; a partir de esa fecha se marcará una línea divisoria clara entre el partido, con objetivos políticos, y el
sindicato UGT, cuya función reivindicativa e inmediata era la defensa de los trabajadores en la sociedad capitalista.
El PSOE tuvo arraigo en Madrid, País Vasco y Asturias, protagonizó algunas grandes huelgas en Vizcaya, en 1891
consiguió tener concejales en algunos ayuntamientos y el primer diputado en el Congreso en 1910 que fue Pablo
Iglesias, su fundador y líder.
Evolución del anarquismo a lo largo del s. XIX; el anarquismo, que tenía especial arraigo en Cataluña,
Aragón, Valencia y Andalucía, desarrolló una acción sindical de carácter reivindicativo; pero los desacuerdos
dentro de la organización y la constante represión sobre el movimiento obrero durante la Restauración, favoreció
que una parte de los anarquistas optara por “la acción directa” la utilización de la violencia dirigida a los tres
pilares del Sistema Capitalista: el Estado: atentados contra Martínez Campos, Cánovas...; contra la Iglesia: atentado
contra la procesión del Corpus y contra la Burguesía: las Bombas en el Liceo de Barcelona; estos atentados a
finales del s. XIX buscaban la desestabilización del Estado; y el establecimiento del anarquismo, generaron una
espiral de violencia basada en la de acción/represión/acción, la proliferación de atentados ahondó la división del
anarquismo entre los partidarios de continuar con la acción directa y los que la rechazaban y optaban por la
8
formación de organizaciones sindicales, defendían la lucha sindical directa con el apoyo a la huelga general como
medio revolucionario con las que se lograría el objetivo final de lograr una sociedad sin clases, y la emancipación
de los trabajadores; esta tendencia anarco-sindicalista dará lugar a principios del s. XX a Solidaridad Obrera en
1907 y a la CNT, la Confederación Nacional de los Trabajadores en 1910.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia matyHistoria constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia matyLina Matilde Mejia Cardona
 
Transición1
Transición1Transición1
Transición1chinoduro
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEmilydavison
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionkarenpadillas
 
El Reinado de Isabel II (2)
El Reinado de Isabel II (2)El Reinado de Isabel II (2)
El Reinado de Isabel II (2)Rosa Lara
 
Fechas y biografias de la Restauracion
Fechas y biografias de la RestauracionFechas y biografias de la Restauracion
Fechas y biografias de la RestauracionManuela Perez
 
La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978antonio
 
Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal.
Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal.Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal.
Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal.ies thiar
 
Forti desembre 2018
Forti desembre 2018Forti desembre 2018
Forti desembre 2018El Fortí
 
Moción Septiembre 2017 - Por la unidad de España y contra el desafío indepen...
Moción Septiembre 2017 -  Por la unidad de España y contra el desafío indepen...Moción Septiembre 2017 -  Por la unidad de España y contra el desafío indepen...
Moción Septiembre 2017 - Por la unidad de España y contra el desafío indepen...Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Tulio Ramiro Morales Paredes
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésGonzalo Ramirez
 
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machadoTransición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machadoMiguel Cabral Martín
 
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978Emilydavison
 
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalJuan Carlos Muñoz Q.
 

La actualidad más candente (20)

Historia constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia matyHistoria constitución política de colombia maty
Historia constitución política de colombia maty
 
Transición1
Transición1Transición1
Transición1
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
 
El Reinado de Isabel II (2)
El Reinado de Isabel II (2)El Reinado de Isabel II (2)
El Reinado de Isabel II (2)
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Fechas y biografias de la Restauracion
Fechas y biografias de la RestauracionFechas y biografias de la Restauracion
Fechas y biografias de la Restauracion
 
Parlamentarismo I
Parlamentarismo IParlamentarismo I
Parlamentarismo I
 
La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978La ConstitucióN De 1978
La ConstitucióN De 1978
 
Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal.
Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal.Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal.
Unidad 5. La Onstruccion De La EspañA Liberal.
 
Forti desembre 2018
Forti desembre 2018Forti desembre 2018
Forti desembre 2018
 
Moción Septiembre 2017 - Por la unidad de España y contra el desafío indepen...
Moción Septiembre 2017 -  Por la unidad de España y contra el desafío indepen...Moción Septiembre 2017 -  Por la unidad de España y contra el desafío indepen...
Moción Septiembre 2017 - Por la unidad de España y contra el desafío indepen...
 
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
Caracteristicas socio politicas de la constitucion peruana de 1860
 
Constitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años despuésConstitución de 1991 20 años después
Constitución de 1991 20 años después
 
Constitucion de 1860 del Peru
Constitucion de 1860  del PeruConstitucion de 1860  del Peru
Constitucion de 1860 del Peru
 
El siglo XIX
El siglo XIXEl siglo XIX
El siglo XIX
 
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machadoTransición española   la gran estafa de las dos españas de antonio machado
Transición española la gran estafa de las dos españas de antonio machado
 
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978La España actual: trancisión y Constitución de 1978
La España actual: trancisión y Constitución de 1978
 
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucionalPresentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
Presentación1.pptx trabajo enviarlo ya constitucional
 
Legislaci..
Legislaci..Legislaci..
Legislaci..
 

Similar a T.6 y 7

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Oscar González García - Profesor
 
Tema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónTema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónFlorencio Ortiz Alejos
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 7. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por...
Bloque 7. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por...Bloque 7. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por...
Bloque 7. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)antoniocm1969
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7rodalda
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónicafrayjulian
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabucoanga
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XIIartesonado
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...JaimeRamia
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónJJCMARZOL
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...Manuela Perez
 

Similar a T.6 y 7 (20)

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
 
Tema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónTema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la Restauración
 
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
Bloque 7: El régimen de la Restauración (1874-1902)
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...Bloque 7.  La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuev...
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Bloque 7. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por...
Bloque 7. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por...Bloque 7. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por...
Bloque 7. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por...
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
 
Tema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauraciónTema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauración
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
HISTORIA DEL PAIS VALENCIÀ Analisi de la obra de Blasco Ibañez ``Arròs i Tart...
 
Tema 11. La Restauración
Tema 11. La RestauraciónTema 11. La Restauración
Tema 11. La Restauración
 
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
 
El régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y susEl régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y sus
 

Más de mguadalufb

Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1mguadalufb
 
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquiamguadalufb
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularmguadalufb
 
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolmguadalufb
 
Presentación t8
Presentación t8Presentación t8
Presentación t8mguadalufb
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasmguadalufb
 
Constitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixConstitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixmguadalufb
 
Terminoshistoriaordenalfabetico
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabeticomguadalufb
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialmguadalufb
 
lacrideentregue
lacrideentreguelacrideentregue
lacrideentreguemguadalufb
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01mguadalufb
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geomguadalufb
 
Tema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geoTema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geomguadalufb
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivomguadalufb
 

Más de mguadalufb (20)

Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popular
 
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
 
Presentación t8
Presentación t8Presentación t8
Presentación t8
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algeciras
 
Hmt8
Hmt8Hmt8
Hmt8
 
Constitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixConstitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xix
 
aclaraciones
aclaracionesaclaraciones
aclaraciones
 
Terminoshistoriaordenalfabetico
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabetico
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
lacrideentregue
lacrideentreguelacrideentregue
lacrideentregue
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Tema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geoTema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geo
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
 
Tema5 ies 5
Tema5 ies 5Tema5 ies 5
Tema5 ies 5
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
 

T.6 y 7

  • 1. 1 TEMA 6: LA PRIMERA RESTAURACIÓN (1875-1902) TEMA 6.- LA PRIMERA RESTAURACIÓN (1875-1902) 1ª.- EL SISTEMA POLÍTICO La Restauración es el periodo en el que se restablece la monarquía borbónica tras el Sexenio Democrático1868-74, se extiende desde el pronunciamiento militar de Martínez Campos en 1874, en el que proclama rey al príncipe Alfonso de Borbón, hijo de Isabel II, hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923,en el reinado de Alfonso XIII; comprende el reinado de Alfonso XII (1875-85), la Regencia de Mª Cristina (1885-1902) y parte del reinado de Alfonso XIII , hasta 1923. Cánovas del Castillo es el hombre clave de la Restauración, quien diseñó el nuevo sistema político, que tenía como fin garantizar el trono a los Borbones y darle la estabilidad y fortaleza necesarias; para ello el nuevo sistema debía cumplir varios objetivos: para Cánovas, la monarquía junto a las Cortes formaban los pilares básicos en los que se asentaba el Estado; creía que la nueva monarquía restaurada debía tener el aspecto formal de una Monarquía Constitucional, con una base político-social de apoyo lo más amplia posible y donde tuvieran cabida en el sistema los antiguos partidos moderados, unionistas, progresistas y demócratas, que llegarían al poder mediante las elecciones y sin recurrir a la vía insurreccional; se inspiró en el Bipartidismo británico, pretendía que la labor del Gobierno recayese en dos grandes partidos; Cánovas que había fundado el Partido Conservador, no quería monopolizar el poder como había hecho el Partido Moderado en la era isabelina, sino que quería que se formase un partido que fuera una alternancia al suyo, más liberal; que se alternasen los dos en el poder, mediante las urnas y por tanto que desapareciese la continua intervención de los militares en la política. (ese partido como veremos, será el Partido Liberal, fundado y liderado por Sagasta). El Partido Liberal Conservador de Cánovas aglutinó a los sectores más conservadores de la sociedad y defendieron: el inmovilismo político, el sufragio censitario, a la Iglesia y el orden social; recortaron libertades estableciendo la censura previa de prensa o restringiendo la libertad de cátedra. En 1881 Sagasta funda el Partido Liberal Fusionista, reúne en él a antiguos progresistas, unionistas y algunos ex-republicanos moderados. Es el partido de la burguesía media y las clases medias y eran defensores de un reformismo más progresista y laico; de hecho como veremos en uno de sus Gobiernos (1885-90) aprobarán el sufragio universal masculino, la Ley de asociaciones y la abolición de la esclavitud. Estos dos partidos son los llamados Partidos Dinásticos, que coincidían ideológicamente en lo fundamental: defensa de la Monarquía, de la Constitución 76, de la propiedad y del sistema capitalista, del Estado Liberal y Centralista, aunque asumían de manera consensuada dos papeles complementarios: uno más conservador y el otro más avanzado, más progresista. Pero a pesar de todo, la actuación de ambos en el poder no difería mucho, al existir un acuerdo tácito de no promulgar una ley que forzase al otro partido a abolirla cuando regresase al Gobierno; se buscaba una estabilidad del sistema a la que sin duda contribuyó el fin de dos conflictos armados: la Guerra Carlista que termina en 1876 y la Guerra Cubana de los 10 años en 1878. El Caciquismo:. La alternancia en el poder fue posible gracias a un sistema corrupto que se caracterizaba por el sufragio censitario, el trato más favorable a los distritos rurales que a los urbanos, y sobre todo por las trampas electorales. El control del proceso electoral se ejercía a través de una cadena que empezaba con el Ministro de la Gobernación, que elaboraba “el encasillado”, una lista con los diputados que tenían que salir elegidos de los distintos partidos, el Ministro lo enviaba a los Gobernadores Provinciales, y estos a los alcaldes y a los caciques locales; a partir de ahí todo el aparato se ponía a su servicio para garantizar su elección. Para ello se ayudaban de todo tipo de trampas (el pucherazo), que era posible por la influencia social y el poder económico de los caciques sobre todo en el mundo rural, que con actividades discriminatorias o favores conseguían la fidelidad electoral y el respeto a sus intereses. A esto se le unió la abstención de buena parte de la población, que no se sentían representados; de todo esto se deduce que este sistema siguió siendo una forma de monopolizar el poder la oligarquía, alejando a las masas populares del mismo. El turno de partidos comienza en 1881 cuando Alfonso XII encarga el Gobierno al liberal Sagasta y se refuerza con el llamado Pacto del Pardo en noviembre 1885, firmado por Cánovas y Sagasta a la muerte del rey, ya que la Regente Mª Cristina era una mujer joven extranjera, sin experiencia, con dos hijas y que ante el temor de un rebrote carlista por la falta de heredero varón (estaba embarazada de Alfonso XIII), se comprometen a apoyar a la Regente y a favorecer el sistema de turno, en ese momento Canovas dimite y la Regente llama a gobernar a los liberales, que comienzan su Gobierno Largo (85-90). en el que se llevaron a cabo una serie de reformas muy importantes como: la Ley de Asociaciones 1887, la abolición de la esclavitud 1888, y el sufragio universal masculino 1890 (con el que se amplía el censo de 800.000 a 5 millones de personas, al tener derecho a voto todos los hombres mayores de 25 años. El turno de partidos funcionó con bastante regularidad hasta el desastre del 98, y aunque con problemas, ya que le afectará el sufragio universal masculino, el aumento de la población urbana, el apoyo al nacionalismo... sobrevive a la Semana Trágica y a la Crisis de 1917 y termina en 1923, con la Dictadura de Primo de Rivera. 2ª.- LA CONSTITUCIÓN DE 1876:
  • 2. 2 Las bases del nuevo sistema político de la Restauración quedaron fijadas en la Constitución de 1876, que se elabora con el consenso de las grandes fuerzas políticas, pensando en asegurar su durabilidad, para evitar lo que había ocurrido en la era isabelina, que cada partido que llegaba al poder, hacía una Constitución a su medida; de momento es la Constitución más duradera de la Historia de España, ya que estuvo en vigor desde 1876 hasta abril de 1931, en que se proclamó la Segunda República (con la excepción de la dictadura de Primo de Rivera de 1923-30). El proyecto de la Constitución fue elaborado por una Asamblea de exparlamentarios designada por el Gobierno de Cánovas, y posteriormente fue aprobado por las Cortes Constituyentes en 1876, y conforma un sistema político liberal parlamentario pero escasamente democrático con un carácter netamente conservador, que representa los intereses de la oligarquía conservadora, basada en la alternancia de dos grandes partidos en el poder. Esta Constitución se inspira en parte en la de 1845; en ella queda recogida la doctrina canovista que consideraba a la monarquía y a las Cortes como las instituciones permanentes de la historia de España y que se refleja en la proclamación de la Soberanía Nacional compartida entre las Cortes y la Corona; otros principios básicos de la Constitución son los siguientes: Las Cortes se organizaban en dos cámaras: el Congreso de los Diputados (electivos) y el Senado, con senadores por derecho propio, nombrados por el rey o por las corporaciones del Estado y principales contribuyentes. No contiene un tipo de sufragio ni un sistema de votación, será el partido gobernante el que decida, a través de la ley electoral correspondiente, si el sufragio sería censitario o universal: fue censitario hasta 1890, año en el Gobierno de los Liberales de Sagasta se aprobó el Sufragio Universal masculino. Se reconocía a la Corona como uno de los pilares del nuevo régimen (junto a las Cortes) y se le otorgaba un conjunto de prerrogativas como, la potestad legislativa compartida con las Cortes, derecho a convocar, disolver y suspender las Cortes, el derecho de veto suspensivo durante un año, así como el poder ejecutivo que el Rey ejerce a través del Jefe de Gobierno y de los ministros, nombrados por él y que son los responsables ante las Cortes. Se proclamaba la confesionalidad católica del Estado, se garantizó el sostenimiento del culto y clero católicos. Se toleraban cultos distintos del católico, prohibiéndoles las manifestaciones públicas. La Constitución contaba con una abundante declaración de derechos, pero su concreción se remitía a leyes ordinarias, que en general tendieron a restringirlos, especialmente los derechos de imprenta, expresión, asociación y reunión, que son los básicos en un sistema auténticamente democrático. La Constitución establecía * el Centralismo político-administrativo como fórmula de organización del estado. Por ello, tras finalizar la III Guerra Carlista (1873-76) y * mediante un Decreto-Ley de 1876 se abolieron definitivamente los fueros vascos al imponer la igualdad fiscal y de prestación del servicio militar de todos los ciudadanos españoles. A partir de aquí los vascos quedaron sujetos al pago de los impuestos y al servicio militar comunes a todo el Estado. Se estableció un sistema de “conciertos económicos” (1878), que concedían a las provincias vascas cierto grado de autonomía fiscal, en virtud de la cual pagarían anualmente a la Administración central una determinada cantidad recaudada directamente por las Diputaciones, que establecerían los impuestos y los recaudarían como les pareciera más conveniente. En resumen la Constitución canovista estableció un modelo moderado, censitario, lleno de limitaciones a los derechos políticos de los ciudadanos, conforme a los intereses de la oligarquía conservadora y basado en la alternancia entre dos grandes partidos (la constitución favorecía ese bipartidismo) de notables; pero su carácter flexible y abierto permitiría que se fuesen introduciendo reformas en años sucesivos, (por ejemplo en 1890 se implantará el sufragio universal ) imprimiéndole un talante más parecido a las constituciones democráticas. 3ª.- LAS OPOSICIONES AL SISTEMA: CARLISMO Y REPUBLICANISMO: CARLISMO: tras la derrota carlista en la Tercera y última Guerra Carlista en 1876, se prohibió explícitamente la estancia en España al pretendiente carlista D. Carlos de Borbón (Carlos VII) y el carlismo entró en una grave crisis después de que destacados miembros de sus filas, como el general Ramón Cabrera reconocieran a Alfonso XII como rey; además la Constitución de 1876 descartaba a la sucesión al trono a toda la rama carlista de los Borbones. Parte de los seguidores carlistas habían optado por defender sus posturas por la vía política y no por el enfrentamiento militar y habían fundado el Partido Carlista que se presentó a las elecciones de 1868, y que tenían apoyo electoral en la zona vasco navarra y pequeñas áreas de Cataluña y Levante; Carlos VII depositó su confianza como jefe del carlismo en Cándido Nocedal, quien extendió el ámbito carlista por el territorio español aunque mantuvieron su fuerza en Navarra, País Vasco y Cataluña. La renovación del partido vino con Juan Vázquez de Mella quien en 1868 propuso un nuevo programa basado en la unidad católica, el fuerismo, y ya no se mostraba a favor del Antiguo Régimen, sino que aceptaba el sistema liberal-capitalista. Por otra parte, una parte del partido liderada por Ramón Nocedal, hijo de Cándido Nocedal, acusó a Carlos VII de no apoyar suficientemente la política del papado contra el liberalismo y va a llevar a cabo una escisión dentro del partido carlista en 1888 y fundando el Partido Católico Nacional que dejó de reconocer como rey a D. Carlos y se convirtió en un partido integrista (muy religioso).
  • 3. 3 REPUBLICANISMO: Tras el fracaso de la Primera República en 1874, el republicanismo tuvo que hacer frente al desencanto de parte de sus seguidores y a la represión de los Gobiernos Monárquicos; además los partidos republicanos se hallaban fuertemente divididos en diversas tendencias y partidos que les restaban fuerza en las elecciones; a pesar de todo eran vistos con recelo por los partidos turnistas, por el radicalismo de algunas de sus reformas, aunque sus posibilidades de éxito eran muy pequeñas, pues ya no contaban con el respaldo obrero, que apoyará al socialismo y al anarquismo, ni de la burguesía periférica que apoyará a los partidos nacionalistas; aún así con el crecimiento de las ciudades y el sufragio universal masculino mejoran sus resultados. Los principales partidos republicanos eran los siguientes: El republicanismo con más seguidores y fiel a su ideario inicial fue el Partido Republicano Federal partidarios de la descentralización del poder del estado, que seguía teniendo como líder a Pi y Margall. Otro de los partidos fue el El Partido Posibilista que funda Castelar y que termina integrándose en el partido Liberal de Sagasta, porque cuando se disuelve en 1893, Castelar lo aconseja a sus miembros al valorar las reformas que había realizado, tales como la aprobación del sufragio universal masculino o la Ley de asociaciones.... Ruíz Zorrilla funda el Partido Republicano Progresista y gira hacia un republicanismo radical que no descartaba la acción violenta contra la monarquía; Salmerón funda el Partido Republicano Centralista y promueve la creación de una alianza electoral: La Unión Republicana, que agrupaba a los principales partidos republicanos y que a finales del s. XIX y principios del XX obtuvieron resultados satisfactorios en las elecciones. 4ª.- LAS GUERRAS COLONIALES Y LA CRISIS DE 1898. La Guerra de los 10 años con Cuba había terminado con la Paz de Zanjón en 1878 y los cubanos esperaban de España una serie de reformas como la libertad de comercio, la abolición de la esclavitud y la representación en las Cortes; el partido liberal de Sagasta se mostró partidario de introducir mejoras en la isla y en 1888 aprueba la abolición de la esclavitud, pero en 1893 propuso a las Cortes la aprobación de un proyecto de reforma del Estatuto Colonial de Cuba que no prosperó debido a las presiones de los representantes de los intereses económicos en la isla. Respecto a la economía, las tensiones aumentan por la oposición cubana a los fuertes aranceles que imponía España y que dificultaba el comercio a EEUU, que apenas podía vender nada a Cuba a pesar de ser el principal comprador de productos cubanos (Cuba sólo podía comprar a España). En 1891 se impone un arancel más fuerte y el presidente americano Mckinley amenazó con cerrar las puertas a los productos cubanos: azúcar y tabaco fundamentalmente, si no se modificaba. La ineficacia para introducir las reformas estimula los deseos independentistas de los cubanos y así en 1893, el intelectual José Martí, fundó el Partido revolucionario Cubano cuyo objetivo era la independencia, consiguiendo el apoyo de caudillos revolucionarios como Máximo Gómez y Antonio Maceo que habían luchado en la Guerra de los 10 años y no habían aceptado los acuerdos de Zanjón; en 1895 el Partido Revolucionario Cubano comienza una revuelta independentista con el llamado Grito de Baire en el oriente de la Isla y se va a ir extendiendo al occidente (tradicionalmente menos rebelde). El Gobierno de Cánovas envía un ejército dirigido por Martínez Campos, considerado el más adecuado para combinar la represión militar con la flexibilidad necesaria para llegar a acuerdos que pusiesen fin al conflicto. Pero la falta de éxitos militares hizo que fuese relevado por el general Valeriano Weyler, que pretende acabar con la insurrección por la fuerza y utiliza el método de la concentración de campesinos en aldeas cerradas para que no pudieran ayudar a las tropas insurrectas (la dificultad de proveer de alimentos y asistencia médica dio como resultado una alta mortalidad de civiles y soldados). Tras el asesinato de Cánovas en el verano de 1897 por un anarquista, el nuevo Gobierno Liberal prueba la estrategia de la conciliación, concediendo a Cuba la autonomía, el sufragio universal, la igualdad de derechos con los peninsulares... pero las reformas llegan demasiado tarde y los independentistas que contaban con el apoyo de EEUU se niegan a aceptarlo y continúan la guerra. También en Filipinas surge una insurrección independentista; la presencia española allí era más débil y se limitaba en buena medida a las órdenes religiosas, la explotación de algunos recursos naturales y su uso como punto comercial con China. Los levantamientos fueron duramente reprimidos: José Rizal,uno de sus dirigentes fue ejecutados y los insurrectos capitularon en poco tiempo. Estados Unidos había fijado su área de expansión en la zona del Caribe, y Cuba le interesaba, había intentado comprar la isla a España varias veces y siempre se le denegó; por otra parte la ayuda a los independentistas se hizo patente a partir de 1895 con el envío de armas; su intervención directa en la guerra fue decisiva en el resultado y tuvo lugar como consecuencia de la explosión y hundimiento del acorazado norteamericano El Maine en el puerto de la Habana en febrero de 1898; España niega cualquier relación con el suceso y rechaza el ultimátum estadounidense que le exigía el abandono de la isla amenazando con declarar la guerra en caso de invasión de la misma; los dirigentes políticos españoles eran conscientes de la inferioridad militar española, pero consideraron humillante la aceptación sin lucha del ultimátum; comenzaba así la guerra hispano-norteamericana: España envía una escuadra al frente del almirante Cervera con barcos antiguos y desvencijados que es derrotada en Santiago de Cuba en julio; EEUU derrotó igualmente a otra escuadra española en Filipinas en mayo. En agosto, España pide el armisticio (alto el fuego) y en diciembre se firma la Paz de París, por la que España debe abandonar Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Cuba queda independiente y Puerto Rico y Filipinas pasan a manos de EEUU. La derrota sume a la sociedad y a la política española en un estado de desencanto y de frustración, se
  • 4. 4 destruye el mito del imperio español y España queda relegada a un papel de potencia secundaria en el contexto internacional y todo esto calará en la opinión pública española. TEMA 7: LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL SIGLO XIX 1ª.- LAS DESAMORTIZACIONES Y LA AGRICULTURA En el proceso de implantación del Liberalismo en España que se desarrolló en la primera mitad del S. XIX, los Gobiernos liberales llevaron a cabo unas reformas en la economía que irán eliminando una serie de trabas características del Antiguo Régimen como los Señoríos, los mayorazgos, las tierras vinculadas, los gremios... que frenaban el desarrollo del país y que lo mantenían en una situación de manifiesto retraso respecto a los países europeos de su entorno. Una de sus primeras actuaciones fue la llamada Reforma Agraria liberal, tenía como objetivo modificar dos aspectos fundamentales de la economía del Antiguo Régimen: a) La forma de explotación de la tierra: con la disolución del Régimen Señorial, haciendo desaparecer los lazos de dependencia personal y las obligaciones de los campesinos con los antiguos Señores. b) La forma de propiedad: harán desaparecer la propiedad vinculada de la Iglesia, de los mayorazgos y de los municipios, que se cambiará por un concepto de propiedad plena, de libre disposición, de acuerdo con el Sistema Liberal Capitalista. Las Reformas las llevarán a cabo los Liberales Progresistas durante la Regencia de Mª Cristina y en el Reinado de Isabel II y tenían antecedentes en algunas reformas durante el reinado de José I, en las Cortes de Cádiz y en el Trienio Liberal. La Desamortización es un proceso que lleva a cabo el Estado, de expropiación de determinados bienes y propiedades y de su privatización a través de la venta a particulares; hubo dos grandes Desamortizaciones: la de Mendizábal (1835-7) y la de Madoz (1855). La Desamortización de Mendizábal se llevó a cabo sobre los bienes de la Iglesia en la Regencia de Mª Cristina 1835-37 en el periodo del Gobierno Progresista; en 1836; para llevarla a cabo, ordenó la disolución de las órdenes religiosas (excepto las dedicadas a la enseñanza y a la asistencia hospitalaria); nacionalizó (pasó a manos del Estado) el patrimonio de las comunidades religiosas afectadas: tierras, edificios, etc. y fueron vendidos mediante subasta pública que; se podían pagar con dinero en metálico o con títulos de la Deuda. Los objetivos y consecuencias de la desamortización fueron: conseguir ingresos para hacer frente a la guerra car1ísta, que se lograron; sanear la Hacienda, que se logró en parte porque se utilizaron los Títulos de Deuda como forma de pago por su valor nominal y en ese momento estaban devaluados; lograr el acceso a la propiedad agraria privada y plena a sectores burgueses, que supuestamente mejorarían la producción, no se logró porque la mayoría de los compradores fueron propietarios absentistas dispuestos a vivir de las rentas y a obtener beneficios rápidos sin arriesgarse en grandes inversiones. Lo único que se consiguió fue aumentar la producción al aumentar la tierra cultivada y destinar esa producción al mercado y no tanto al autoconsumo; Así, al no generar excedente de mano de obra y al desviar hacia el sector agrario capitales que podían haber sido invertidos en la Industria, resulta que la forma en que la desamortización fue llevada a cabo, contribuyó al retraso en la industrialización de España; se buscaba también la formación de nuevos propietarios que apoyarían al régimen liberal y al bando cristino y esto sí se consiguió, aunque en general fueron partidarios del liberalismo moderado. Respecto a las relaciones con la Iglesia, además de la desamortización de sus bienes, una ley de 1837 abolíó el diezmo, con lo que quedaron desmantelados los fundamentos económicos de la Iglesia; como compensación el Estado se comprometió a sufragar los gastos del culto y clero. A pesar de ello, hubo ruptura de las relaciones Iglesia-Estado, que se solucionarán con el Concordato con la Santa Sede en 1851 llevado a cabo por los moderados en el reinado de Isabel II. La Desamortización de Madoz (1855): realizada por el Ministro de Hacienda Pascual Madoz, en el Bienio Progresista del reinado de Isabel II, en la que se establecía la venta en subasta pública de toda clase de propiedades rústicas y urbanas pertenecientes al Estado, a la Iglesia, a las tierras comunales de los Municipios y en general todos los bienes que todavía estuvieran amortizados. Se trataba, por tanto, de completar y terminar el proceso de desamortización iniciado por Mendizábal en 1836, Procedimiento de venta: Los bienes se subastan y el pago se hace en metálico; sólo en casos excepcionales resultaba posible la compra con títulos de la Deuda. La desamortización de Madoz, duplicó en volumen a la de Mendizábal, siendo los bienes de propios y baldíos de los Ayuntamientos los que proporcionaron mayores rendimientos o beneficios, seguidos por algunos bienes de la Iglesia; esta desamortización al poner en venta los bienes comunales de los Ayuntamientos, provocó un agravamiento de la situación económica del campesinado pobre que no podía comprarlos y se quedaba sin unos recursos que le habían ayudado a sobrevivir al llevar ahí a su ganado a pastar, a recoger leña, hierba, frutos, o a alquilar el pueblo esas tierras y utilizar el dinero en beneficio de todos los vecinos, su situación empeoró y dio lugar a revueltas campesinas importantes en Andalucía. En conjunto las desamortizaciones contribuyeron al cambio hacia una sociedad burguesa, creando una nueva élite terrateniente formada por la antigua aristocracia latifundista
  • 5. 5 más la burguesía latifundista creada con las desamortizaciones, que tendrá un gran peso junto a la burguesía industrial y financiera., en la oligarquía que mantendrá el poder en España en los s. XIX y parte del XX. Respecto a la agricultura en esta época, vimos como la productividad no aumentó ya que las técnicas, los sistemas de cultivo continuaron atrasados respecto a las innovaciones que se imponían en los países más avanzados de Europa pero que se consiguió claramente fue aumentar la producción agrícola, al poner en cultivo tierras antes incultas, la superficie agraria pasó en los sesenta primeros años del S. XIX de 10 a 16 millones de Hectáreas consiguiendo prescindir de las importaciones de cereales, salvo en ocasiones excepcionales, lo que a su vez provocó el crecimiento sostenido de la población; la mayor expansión de cultivos se produjo en los cereales que en 1860 representaban el 80 % del total; el segundo gran protagonista fue la vid dedicada fundamentalmente a la exportación y que tuvo una época de fuerte expansión coincidente con la plaga de la filoxera en Francia en la década de los 80 hasta que llegó la plaga a España en 1890; la crisis termina cuando se importan cepas de California que eran inmunes a esa enfermedad: también se extendió el cultivo del maíz y de la patata, que provenían de América y tardaron en implantarse. En algunas zonas sí se produjeron procesos de inversiones, mejora y especialización en los cultivos: por ejemplo en Levante con explotaciones hortofrutícolas y en Andalucía en la que se extendió el olivar y la vid orientados en gran parte a la exportación. 2ª.- LA INDUSTRIALIZACIÓN Y LOS TRANSPORTES La industrialización en España se produjo con retraso por: las condiciones geográficas (no buena red de carreteras, ni red fluvial navegable, desarrollo ferroviario tardío; sólo red portuaria buena comunicación con mercados exteriores), no coincidencia de materias primas, fuentes de energía y puertos, lento crecimiento demográfico, escaso desarrollo del sector agrario, que obstaculizada una demanda interior, pérdida de las colonias americanas, falta de capitales y de mentalidad inversora, política proteccionista que favoreció el inmovilismo. A pesar de esto, algunos sectores industriales experimentaron importantes transformaciones, que condujeron a su expansión: La Industria Textil Catalana: la importancia de esta industria textil es que producía para el mercado y no para autoconsumo. Ya en el s. XVIII existía en Cataluña una importante actividad manufacturera de producción de indianas, que enseguida sustituye a la lana. Es la primera actividad manufacturera que experimenta un proceso de mecanización: se mecaniza primero el hilado, con hiladoras mecánicas británicas como la Spinning Jenny (selfactinas), en 1833 se instaló la primera máquina de vapor; más tarde se mecaniza el tejido con el telar mecánico. La transformación de la Industria Textil catalana en una industria moderna se debe a que aumentó la demanda (la mecanización disminuyó los costes y por tanto los precio; por la protección arancelaria y por el éxito del algodón en España) y a la ambición de los empresarios catalanes, emprendedores, con mentalidad más parecida a la europea. El aumento de la demanda hizo aumentar la producción, llegando a la producción en serie y la especialización en el trabajo. Fue motor de arrastre de la economía catalana, pero no era tan grande como para arrastrar la española. La Siderurgia: el desarrollo fue menor que el textil. Aunque la demanda creció a partir de 1830, no hubo un despegue propiamente dicho ya que: faltó un proceso de mecanización del campo y de otros sectores que aumentase la demanda, el boom que hubiese supuesto el ferrocarril no se produjo por la libre importación, y el mineral de hierro (sólo en el País Vasco) y el carbón escaseaban. En todo caso se dio un desarrollo de la siderurgia en ciertas zonas. Se pueden observar tres fases: Primera Etapa, siderurgia malagueña, 1826-64 en Málaga. Manuel Agustín Heredia, gran exportador de vinos y aceites, intentó crear una siderurgia moderna explotando el mineral de hierro de la provincia, en Ojén, pero no tenía cerca carbón de coque y utilizaba carbón vegetal que encarecía el producto, que aunque de buena calidad, no era competitivo y así mantuvo la hegemonía hasta el 1864. Segunda Etapa Siderurgia Asturiana 1864-79, la existencia de yacimientos de hulla en Asturias favorecíó que se instalasen Siderurgias en ella, cerca de las zonas carboníferas. La producción asturiana creció con rapidez, porque aunque la calidad de hierro no era mayor que la del malagueño, su precio era bastante menor, y no perdió su hegemonía ya que, en ese momento, era la única zona de España en disponer de carbón mineral. Tercera Etapa, la siderurgia vizcaína, Vizcaya contaba con minas de mineral de hierro de excelente calidad que tradicionalmente exportaba a Gran Bretaña; a finales de sigo XIX en los mismos barcos que llevaban el mineral de hierro, comienzan a traer carbón de Gales muy bueno y barato a Bilbao y esto, consolidó la siderurgia vizcaína, y comportó la pérdida de competitividad asturiana por sus costes superiores y por la baja calidad de su coque. El predominio de la siderurgia vasca se debió a la excelente calidad de su hierro, a la concentración de sus empresas, a los encargos de la Marina y a la acumulación de capitales por la exportación del mineral de hierro, que permitieron organizar las factorías a partir de altos hornos modernos, con procedimientos de última generación. El Ferrocarril: Cuando a mediados del s. XIX se inició la construcción de la red ferroviaria en España, el atraso de los sistemas de transporte era notable con relación a otros países del continente; tenía menos de 10.000 Km de carreteras y caminos, ocho veces menos que Francia por ejemplo. El primer trazado ferroviario español construido en 1848, unía pequeños tramos: Barcelona- Mataró (puerto-ciudad industrial); Madrid-Aranjuez en 1851 y Langreo-Gijón en 1855 zona minera asturiana con el puerto. En el Bienio Progresista, en 1855 se crea la Ley General de Ferrocarriles que abre una etapa de intensa construcción, llegándose a tender unos 4.500 Km entre 1856 y 1865. La construcción dependía de la protección del Estado que fijaba condiciones muy favorables para las
  • 6. 6 empresas constructoras, que eximía de aranceles a los materiales necesarios para tender las líneas y subvencionaba el coste de construcción. En las grandes compañías ferroviarias como la del Norte, la MZA y la de los Ferrocarriles andaluces, predominaban los capitales extranjeros como los hermanos Pereire, los Rostchild a los que se unieron algunos empresarios españoles como José Salamanca. Algunos aspectos de la Ley condicionaron aspectos importantes como la estructura radial de la red con centro en Madrid, decisión inseparable del deseo de consolidar un Estado centralizado; otro aspecto discutido fue el ancho de vía que quedó fijado en 1’67 m frente a los 1’44 m de la mayoría de las líneas europeas; aunque se dijo que el objetivo de esta medida era impedir una nueva invasión desde Francia, parece que la causa de tal medida fue la de hacer calderas más grandes para que pudiesen superar las pendientes del montañoso relieve español; El aspecto más controvertido de esta Ley fue la autorización concedida a las compañías, para importar libres de aranceles todos los materiales necesarios en la construcción con la cual el aumento de la demanda sobre el sector siderúrgico o de maquinaria española no tuvo lugar y fue una oportunidad perdida para su economía. En cuanto a las consecuencias positivas del ferrocarril, representó una revolución en el transporte tanto por su mayor rapidez como por la notable reducción del coste, por lo que jugó un papel muy importante en la articulación del mercado interior especialmente en el de cereales, siendo relevante también en la exportación de vino y minerales. Por otra parte a finales del s. XIX, comienza la utilización de nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo, la electricidad comienza a utilizarse en la iluminación de las grandes ciudades y en el transporte urbano y ya en el s. XX tuvo una aplicación industrial que sustituirá a la máquina de vapor; en la comunicación a partir de 1860 avanzará el uso del telégrafo y ya en el s. XX el petróleo se utilizará en el automóvil fundamentalmente. 3ª.- LOS CAMBIOS SOCIALES Y DEMÓGRÁFICOS el periodo 1830-74 se produce un crecimiento de la población considerable; se pasa de 13.378.389 a 16.634.345 habitantes. (mejoras alimenticias), aunque no es mayor por el mantenimiento de altas tasas de mortalidad (epidemias, crisis de subsistencia, carencias sanitarias...). La esperanza de vida era de 35 años; esta situación cambiará, en el primer tercio del siglo XX, al bajar la de mortalidad por la mejora de las condiciones sociales y sanitarias, con lo que aumentará sensiblemente la población y la esperanza de vida que llegará entonces a los 50 años. La Sociedad de clases: un aspecto fundamental de la población a mediados del s. XIX es que como consecuencia de las reformas liberales se configuran nuevas relaciones sociales que acabaron con los estamentos y dan lugar a la nueva sociedad de clases. Desaparecen los privilegios y se iguala a todos los ciudadanos ante la ley, la fiscalidad y los empleos públicos. Ahora las diferencias se establecen en función de la riqueza: el poder económico se convirtió en la categoría básica de definición social. La estructura de la sociedad era la siguiente: La Clase dirigente: Oligarquía: formada por la antigua Nobleza terrateniente más la nueva burguesía enriquecida La Nobleza: pervive como clase dirigente porque mantiene sus latifundios, los aumenta con la compra bienes desamortizados y tiene una cercanía con el poder al estar cercana a la Corte, con la que tienen altos cargos en la Corte, en la Administración, en el ejército...La Burguesía: formada por la burguesía industrial, financiera, terrateniente, de los negocios e industrial catalana, vasca y madrileña fundamentalmente que se beneficiarán de las reformas políticas, económicas y sociales del periodo; serán compradores de Deuda Pública, de bienes desamortizados, inversores en las primeras fábricas, en los ferrocarriles... tendrán poder económico, social y político y junto a la nobleza terrateniente serán los que conformarán el proceso de Revolución Liberal en España. Clases Medias: es un grupo social muy reducido compuesto por pequeños propietarios de tierras o de negocios, funcionario, técnicos, profesionales liberales como: médicos, abogados, jueces, funcionarios, farmacéuticos... que lucharánn por mantener su situación social diferenciada de las clases populares. Clases Populares o trabajadoras: Campesinos: sigue siendo la gran mayoría de la población activa en esta época; en 1877 el 66’1% eran campesinos; había una minoría de pequeños propietarios por una parte y de arrendatarios, cuya situación dependía del tipo de arrendamiento; por último una mayoría de jornaleros sin tierra, fundamentalmente en el Sur de España con trabajos estacionales en los grandes latifundios, que sobrevivían con una vida llena de privaciones y calamidades. En general, las reformas agrarias liberales no mejoraron su situación, incluso la desamortización de Madoz la empeoró al privarles de las propiedades comunales de los ayuntamientos como ya estudiamos. Con esta situación, el malestar del campesinado dará lugar a levantamientos, ocupaciones de tierras y acercamiento a ideologías como la demócrata, republicana y anarquista esperando solucionar sus innumerables problemas. Clases populares urbanas: en los comienzos de la industrialización y dentro de este grupo social se encuentran: los trabajadores de pequeños talleres artesanos, que en 1860 pasaban del millón; los pequeños tenderos, el servicio doméstico y los trabajadores de la construcción en las grandes ciudades, de las minas, y de las industrias, localizados fundamentalmente en Cataluña, País Vasco, Asturias, Valencia... el número de obreros industriales en la primera mitad del s. XIX era todavía escaso, unos 150.000 de los que 100.000 trabajaban en la industria textil catalana. Todos ellos compartían una situación bastante precaria con jornadas interminables de 12-14 horas diarias, inseguridad laboral, bajos jornales, malas condiciones de trabajo, sin acceso a la educación ni a la formación: el hacinamiento e insalubridad en las viviendas unido a la escasa alimentación y a la deficiente asistencia sanitaria, provocaba la propagación de enfermedades que acortaban la esperanza de vida y
  • 7. 7 aumentaban la mortalidad infantil. En el sistema Liberal Capitalista implantado, el Estado no había desarrollado una legislación que paliase esta situación, considerándola una cuestión empresarial y privada. 4ª.- LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO: Con la situación que tenían las clases populares tanto en el campo como en la ciudad, los trabajadores comienzan a reaccionar, a protestar con levantamientos, y con diversas acciones que configuran el comienzo del Movimiento Obrero en España. En una primera fase en torno a los años 1820-30, protestan por la mecanización de la producción, y surge el ludismo que fue la primera expresión de rebeldía obrera contra la introducción de las máquinas que ponían en peligro sus puestos de trabajo, con incendios y destrucción de maquinaria en Alcoy en 1821 y en Barcelona el incendio de la fábrica Bonaplata en 1835, la primera fábrica española que funcionó con la máquina de vapor; muy pronto comprenden que el problema no está en las máquinas sino en el reparto desigual de beneficios y salarios. Poco a poco irá calando el concepto de conciencia de clase, que les irá uniendo en sus acciones reivindicativas. Surge así un primer embrión de asociacionismo, y los primeros sindicatos: las primeras asociaciones con carácter sindical surgen en Cataluña, es la Sociedad de Tejedores en Barcelona 1840, bajo el amparo de la ley que permitía fundación de asociaciones mutualistas y cooperativas. Estos primeros sindicatos eran federaciones que agrupaban a los trabajadores por oficios, llevaban a cabo una función reivindicativa para conseguir mejoras y pagaban una cuota para sostener una caja de resistencia en caso de enfermedad, despido o huelga. El sindicalismo conoció cierto desarrollo en la década de los 40, a pesar de tener que afrontar la oposición de empresas y del gobierno. La Revolución de 1868 abre un periodo de democratización y reconocimiento de libertades. La nueva situación de tolerancia polí1ica hace que las fuerzas obreras puedan salir de la clandestinidad, también así llegaron a España las ideas de la Primera Internacional a partir del viaje que hace Fanelli (enviado por Bakunin) a Madrid y Barcelona en octubre 1868, donde crea los primeros núcleos vinculados a la AIT. Fanelli era anarquista y difunde las ideas bakuninistas como si fueran las de la A.l.T. Los primeros afiliados así lo creyeron, y las ideas anarquista s quedan fuertemente arraigadas entre el proletariado andaluz y catalán. En 1870 se celebra el Congreso de Barcelona donde su fundó la Federación Regional Española de la AIT y se aprobó la huelga como medio de acción y la necesidad de preparar al obrero para la revolución; también se acordó, con fuertes reticencias de los sectores más sindicalistas, el carácter apolítico. La difusión de las ideas Marxistas estuvo en manos de Paul Lafargue, yerno de Marx, que llega a Madrid en 1871 e impulsa un grupo de internacionalistas madrileños más favorables a las teorías marxistas que a las bakuninistas que predominaban en la FRE. Este grupo, integrado por Francisco Mora, Pablo Iglesias y José Mesa, desarrolla una amplia campaña a favor de la necesidad de la conquista del poder político por la clase obrera a través del periódico de la Emancipación, Las discrepancias entre las dos corrientes culminan en 1872 con la expulsión del grupo madrileño de la FRE. Éstos fundan la Nueva Federación Madrileña, netamente marxista aunque minoritaria. El internacionalismo tuvo su momento álgido durante la Primera República, cuando diversos grupos anarquistas adoptaron una posición insurreccional con la esperanza de provocar la revolución y el derrumbe del Estado; pero fracasaron y la Internacional pierde fuerza. El declive definitivo de la Internacional en España, se dio a partir de 1874 siendo el General Serrano Presidente, cuando se la declaró ilegal, lo que obligó a los internacionalistas a organizarse en la clandestinidad. Evolución del Marxismo a largo del s. XIX: en esa situación de clandestinidad, en el que se fundó el Partido Socialista Obrero Español en 1879 y Pablo Iglesias se convirtió pronto en su principal líder; el PSOE se definía como un partido marxista, de orientación obrerista, partidario de la revolución social; su programa se basaba en tres objetivos: la conquista del poder político por la clase obrera, la transformación de la propiedad privada en colectiva y la abolición de las clases sociales, con lo que se conseguiría la emancipación de los trabajadores; el programa incluía una larga lista de reivindicaciones sociales que pretendía la mejora de las condiciones de vida de los obreros. En 1888, se fundó en Barcelona la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato de inspiración socialista; a partir de esa fecha se marcará una línea divisoria clara entre el partido, con objetivos políticos, y el sindicato UGT, cuya función reivindicativa e inmediata era la defensa de los trabajadores en la sociedad capitalista. El PSOE tuvo arraigo en Madrid, País Vasco y Asturias, protagonizó algunas grandes huelgas en Vizcaya, en 1891 consiguió tener concejales en algunos ayuntamientos y el primer diputado en el Congreso en 1910 que fue Pablo Iglesias, su fundador y líder. Evolución del anarquismo a lo largo del s. XIX; el anarquismo, que tenía especial arraigo en Cataluña, Aragón, Valencia y Andalucía, desarrolló una acción sindical de carácter reivindicativo; pero los desacuerdos dentro de la organización y la constante represión sobre el movimiento obrero durante la Restauración, favoreció que una parte de los anarquistas optara por “la acción directa” la utilización de la violencia dirigida a los tres pilares del Sistema Capitalista: el Estado: atentados contra Martínez Campos, Cánovas...; contra la Iglesia: atentado contra la procesión del Corpus y contra la Burguesía: las Bombas en el Liceo de Barcelona; estos atentados a finales del s. XIX buscaban la desestabilización del Estado; y el establecimiento del anarquismo, generaron una espiral de violencia basada en la de acción/represión/acción, la proliferación de atentados ahondó la división del anarquismo entre los partidarios de continuar con la acción directa y los que la rechazaban y optaban por la
  • 8. 8 formación de organizaciones sindicales, defendían la lucha sindical directa con el apoyo a la huelga general como medio revolucionario con las que se lograría el objetivo final de lograr una sociedad sin clases, y la emancipación de los trabajadores; esta tendencia anarco-sindicalista dará lugar a principios del s. XX a Solidaridad Obrera en 1907 y a la CNT, la Confederación Nacional de los Trabajadores en 1910.