SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 4
1ª.- EL REGENERACIONISMO POLÍTICO: El Regeneracionismo, fue un movimiento intelectual y
social que se movía en el ámbito del pensamiento Krausista y de la Institución Libre de Enseñanza,
Institución fundada por Giner de los Ríos, que renovará profundamente la enseñanza en un sentido
racional y laico; los intelectuales colaboradores de la misma consideraban que la sociedad y la política
españolas estaban influidas por la Iglesia Católica y que obstaculizaban la modernización de la cultura y
el desarrollo de la ciencia, hablando con insistencia de la necesidad de regeneración de España; esta
corriente cristalizó después de la derrota del 98 y acabó conociéndose como Regeneracionismo, cuyos
mayores representantes en la vertiente social y económica fueron Joaquín Costa y Macias Picavea; en la
vertiente literaria, la llamada Generación del 98: con Unamuno y Azorín entre otros y en la corriente
política, una serie de políticos como: Silvela, Maura y Canalejas, que influidos por el Regeneracionismo
llevaron a cabo a principios de siglo una serie de importantes reformas sociales y políticas.
Los Regeneracionistas analizaron la España de su tiempo desde todos los puntos de vista, llegando a la
conclusión de que los principales males del país eran: el Sistema Político del turno de partidos, que
obstaculizaba la solución de los problemas de los españoles, el atraso económico respecto a los países
del entorno y el atraso social, (64 % de analfabetos en 1900). Una vez detectados los problemas,
hicieron una serie de propuestas para regenerar España: reformas políticas a través de las que se debía
conseguir la limpieza en las elecciones y la dignificación de la vida parlamentaria, aunque no llegaron a
proponer un verdadero sistema democrático; reformas económicas: Joaquín Costa propone la anulación
de la desamortización de los bienes comunales y que esas tierras divididas en parcelas, se repartiesen
entre los campesinos sin tierras, un programa de obras públicas: las más destacadas las hidraúlicas para
acabar con los problemas de agua; reformas educativas: desarrollo de un programa educativo
acompañado de la construcción de escuelas, su lema era:"Escuela y despensa y siete llaves al sepulcro
del Cid". Los regeneracionistas no participaron en la vida política, no formaron un grupo
ideológicamente homogéneo y no eran revolucionarios, sólo proponían reformas, encontraron su
principal apoyo en las clases medias. Sus ideas inf1uyeron en algunos políticos de los partidos
dinásticos de principio del siglo XX, como el Conservador Antonio Maura y el Liberal Canalejas que
cuando fueron Presidentes del Gobierno intentaron una cierta modernización del sistema, muy
inf1uenciados por estas ideas. Antonio Maura conservador proyecta la "revolución desde arriba", desde
el poder, un intento de regeneración a partir, del apoyo social de las "masas neutras". pretendía
desbancar a los caciques pero sin una auténtica democratización, con el fin de impedir que las clases
populares llegasen al poder; llevó a cabo una reforma electoral con la Ley Electoral de 1907 que no
acaba con la corrupción, pero hace más difícil el fraude, crea el Instituto Nacional de Previsión, para
regular las pensiones y la Ley del descanso dominical en 1904 José Canalejas liberal, intenta atraer a
ciertos sectores populares a partir de reformas sociales y delimitar el poder de la Iglesia con la reforma
de su financiación y la separación Iglesia- Estado; ante la negativa de la Santa Sede promulga la Ley del
Candado que prohibía la instalación en España de nuevas Órdenes religiosas durante dos años; sustituye
impuesto de consumos por un impuesto progresivo sobre las rentas urbanas (protesta de clases
acomodadas), reforma la ley de quintas por el reclutamiento obligatorio en tiempos de guerra y se
suprime la rendición en metálico), leyes para mejorar las condiciones laborales,(se prohibe el trabajo
nocturno de las mujeres); elabora la Ley de las Mancomunidades que se aprobará posteriormente en el
gobierno de Dato, pues Canalejas es asesinado en 1912; la hace convencido de a necesidad la
incorporación
catalanista
al
sistema,
ayudaría
a
afianzar
la
estabilidad.
2ª.- El NACIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS: El Nacionalismo es una ideología ligada al
Liberalismo que pretende el reconocimiento de la existencia de las naciones y de su derecho a decidir y
disponer por si mismas si quieren seguir formando parte del Estado al que pertenecen, o conseguir la
autonomía o la independencia; aparecen como reacción frente a las pretensiones centralizadoras y
uniformizadoras del Liberalismo, está influenciada por el Romanticismo, surge donde existen
diferencias culturales y lingüísticas acusadas respecto al entorno; al ser un movimiento burgués tiene
fuerza donde la burguesía esté más desarrollada, y surgen también a medida que se debilitan otras
opciones políticas, como en España el Carlismo y el Federalismo que defendían los particularismos
territoriales.
El Nacionalismo Catalán surge a partir del movimiento de la Renaixença en 1830, que tenía objetivos
puramente culturales: la reivindicación de la lengua y la cultura catalanas. A finales del XIX surge la
figura de Valentí Almirall al que se le considera padre del catalanismo político, porque fue el primero en
formular reivindicaciones políticas catalanistas; en 1882 funda el Centre Catalá que defenderá la
Autonomía de Cataluña y de los demás territorios españoles, con un planteamiento federalista; en su
Memorial de Agravios se queja de la prohibición del uso del catalán como lengua oficial, de la opresión
de Cataluña y reclama un sistema que armonizara los intereses de las diferentes regiones españolas. En
1891 surge la Unió Catalanista, que elabora las Bases de Manresa en las que piden la formación de una
Estado Confederal, la oficialidad del catalán, el restablecimiento de las instituciones tradicionales
catalanas y que los cargos públicos sólo pudieran desempeñarlos catalanes Como la Unió se negaba a
participar en política, y tras el desastre del 98, es cuando la burguesía se aleja de los partidos dinásticos
y se acerca al nacionalismo, surge en 1901 la Lliga Regionalista, formada por parte de los miembros de
la Unió Catalanista, partido nacionalista y burgués con líderes como Enric Prat de la Riba y Francesc
Cambó, con un programa político conservador a favor de la autonomía catalana y en contra del sistema
de turnos en el poder de la Restauración. Tras la promulgación de la Ley de Jurisdicciones, por un chiste
publicado que ofendió al ejército, con la que quedaban bajo jurisdicción militar las ofensas a la unidad
de la patria, al ejército y a la bandera, se crea como rechazo a esta ley, la Solidaridad Catalana: pacto
electoral de carlistas, nacionalistas y republicanos, que presentaba un programa común: La derogación
de la ley y la consecución de la autonomía; la coalición en las elecciones de 1907 consiguieron 41 de los
44 escaños, lo que significó el comienzo del fin del turno dinástico en buena parte de Cataluña. En 1914,
acogiéndose a la Ley de Mancomunidades, la Lliga crea la Mancomunidad de Cataluña, antecedente de
la
Generalitat.
El Nacionalismo Vasco: En la segunda mitad del XIX, surge este nacionalismo, debido por una parte a
la abolición de los fueros vascos con La Restauración, tras el final de la última guerra carlista en 1876
que dio lugar a una importante corriente de opinión que reivindicaba la restauración de los fueros y por
otra, con el proceso de industrialización llegaron al País Vasco trabajadores españoles, que pensaban que
podían suponer el debilitamiento de la sociedad tradicional y de la cultura vasca; como reacción, creció
una corriente de defensores de la lengua y la cultura vascas (euskeros), que trataba de recuperar la
lengua y la cultura vasca. En ese contexto aparece la figura de Sabino Arana que formuló los principios
originarios del nacionalismo vasco e impulsó la fundación del Partido Nacionalista Vasco en 1894; su
ideología se articulaba en torno a los principios de la defensa de la raza vasca, de los fueros y de la
religión católica, resumida en su lema “Dios y Antiguas Leyes” defendía la vieja sociedad patriarcal
desde una perspectiva antiliberal y tradicionalista atacaba a las clases dirigentes y al socialismo obrero,
a los que hacía responsables de la ruptura de la sociedad vasca por favorecer la industrialización a los
primeros, y por su influencia sobre la inmigración a los segundos. Arana partió de una posición
independentista, pero en los últimos años de su vida quiso alejarse de sus tesis más independentistas
para impulsar la transformación del PNV en un partido nacionalista con objetivos autonomistas. En ese
momento el partido se presentaba a las elecciones de los Ayuntamientos y Diputaciones vascos; Arana
fue elegido diputado provincial por Vizcaya en el 1899, pero pasados unos años, con el fin de atraer a la
burguesía, mostró una postura más moderada, presentándose como un partido de orden y defensor de la
riqueza nacional en las Elecciones Generales de 1917 en la que logran 6 escaños, aunque era la primera
vez
que
presentaban
su
candidatura.
3ª.- LA CRISIS DE 1917: En 1917 va a estallar en España una triple crisis: Militar, Política y Social,
cuyas causas hay que buscarlas en el contexto histórico que se vivía en Europa y que influyó en el país:
por una parte, la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, mejora su economía ya que se
convirtió en la suministradora de los países beligerantes: hubo un incremento de la demanda exterior y
un aumento de la producción, pero también un aumento de los precios, que creó un gran proceso
inflacionario. Esto benefició a diversos sectores industriales, como la minería, la siderurgia y los textiles,
pero la vida de las clases populares empeoró, porque la inflación no fue acompañada de un ascenso de
salarios. Por otra parte en 1917 triunfa en Rusia la Revolución bolchevique y las organizaciones obreras
vieron un ejemplo a seguir, estimuló sus ansias revolucionarias, y a su vez la burguesía atemorizada
exigía represión a los Gobiernos. Además, la gran modificación de fronteras y un cierto reconocimiento
del derecho de autodeterminación de los pueblos, fortaleció las posturas nacionalistas. Cuando la crisis
de posguerra puso fin a la euforia económica, se acentuaron aún más las diferencias sociales y se creó un
clima de tensiones, que estalló en 1917 como protesta generalizada de carácter antigubernamental, en la
que se vieron implicados los militares, los partidos políticos de la oposición y las organizaciones
obreras:
CRISIS MILITAR: Desde el desastre de 1898 hubo un cambio de mentalidad del ejército, que volvió a
interferir en la política convencido de que la derrota era culpa de la ineficacia y corrupción del sistema
político. Además el número de oficiales era mucho mayor que el de soldados, el hecho de que los
ascensos se concedían mayoritariamente por méritos de guerra, beneficiaba a los africanistas frente a los
peninsulares agravaba la situación y por otro lado, el valor real de los salarios disminuyó con la
inflación. Ante esta situación, los oficiales de baja y media graduación descontentos, formaron Juntas de
Defensa, que reclamaban subida de salarios y ascensos por antigüedad. En el Manifiesto de junio de
1917 culpaban al Gobierno de los males del ejército y del país y hacían un llamamiento a la renovación
política; ante la situación, el Gobierno cedió a las demandas de las Juntas cuya actividad fue tolerada.
Aunque ciertos sectores de la oposición tuvieron la esperanza de que el ejército podría sumarse a un
movimiento de renovación política, los acontecimientos demostraron que las Juntas de Defensa eran
básicamente un grupo de presión al servicio de sus intereses profesionales.
CRÍSIS POLÍTICA: en abril de 1917 asume el Gobierno el conservador Dato y en junio una
representación de diputados de la oposición: nacionalistas, republicanos etc, reclamaron enérgicamente
la reapertura de las Cortes, que habían sido cerrada por el Gobierno anterior de Romanones ante el
crecimiento de las protestas ciudadanas; El Gobierno se negó a abrirlas y además declaró el Estado de
excepción y aumentó la censura de prensa, lo que produce una reacción de protesta en Barcelona en
donde a iniciativa de la Lliga se organizó una Asamblea de Parlamentarios Catalanes en Julio que exige
la formación de un Gobierno Provisional que convoque Cortes que reestructuren el Estado sobre la base
de la descentralización. Desde la Asamblea se convocó una reunión de todos los diputados y senadores
españoles, a la que acuden muy pocos, la mayoría republicanos y socialistas. El Gobierno prohíbe la
reunión, pero se acaba celebrando el 19 de julio, siendo disuelta por la Guardia Civil. El movimiento no
tuvo continuidad y murió sin conseguir la reforma constitucional por la negativa de las fuerzas
monárquicas a participar en su programa, por las profundas discrepancias entre regionalistas y fuerzas
de izquierda, por la oposición de las Juntas de Defensa a apoyarla y porque el movimiento huelguístico
de agosto inhibió a la burguesía por temor de un estallido revolucionario mayor que la reforma
constitucional
planeada.
CRISIS SOCIAL Había gran conf1ictividad laboral porque los salarios reales bajaban cuando las
empresas acumulaban grandes beneficios. En 1916 hay ya un importante movimiento huelguístico. En
marzo de 1917 CNT y UGT firman un Manifiesto conjunto donde se instaba al Gobierno a intervenir
para contener los precios bajo amenaza de huelga general; la tensión estalla en agosto por un conflicto
ferroviario en Valencia: UGT y PSOE convocan huelga general la protesta no debía finalizar hasta que
se formara un Gobierno Provisional que convocase Cortes Constituyentes y se pasase a un sistema
republicano. La huelga tuvo una incidencia muy desigual porque apenas contó con la participación
campesina Se producen incidentes violentos en algunos puntos (Madrid, Asturias, P.Vasco....), aunque
no contó con participación campesina. La reacción del Gobierno fue represiva: se declaró Ley Marcial y
se envió al ejército a reprimir la revuelta que tuvo un balance de 60 muertos y 200 heridos.
Esta Triple Crisis no consiguió el fin de la Restauración, pero el régimen entró en un progresivo
desgaste. La consecuencia más importante fue la formación de sucesivos Gobiernos de Concentración,
formados por ministros de distintos partidos políticos, que duraron hasta el 1919, en que se vuelve al
turno de partidos, porque dichos Gobiernos no lograba elaborar un programa común que satisficiera a
todos los partidos que los componían, El más relevante fue el Gobierno Nacional, formado por
Conservadores,
Liberales,
más
La
Lliga.
4ª.- EL PROBLEMA DE MARRUECOS: Tras el desastre del 98, la política exterior española se centró
en el norte de África, en un momento en que las potencias imperialistas estaban concluyendo su reparto
colonial. Tras la Conferencia de Algeciras 1906 y el Tratado Hispano-Francés 1912 se estableció un
Protectorado francoespañol en Marruecos; a España le corresponde la zona Norte de Marruecos, llamada
el Rif, una zona montañosa en la que tenía la obligación de pacificarlo y organizarlo. El interés español
residía en obtener beneficios económicos: minas, inversiones en ferrocarriles... y en restaurar el prestigio
del ejército. Los continuos ataques de las tribus bereberes de la zona que se enfrentan a la presencia
española, obligaron a mantener un fuerte contingente militar en la zona, que se intensifican a partir de
1909, cuando los rifeños derrotan a los españoles en el Barranco del Lobo, produciendo 1.200 bajas. Se
decidió entonces incrementar el número de soldados en el Rif con reservistas, (hombres que habían
terminado el servicio militar activo, y quedaban en la reserva), muchos de ellos estaban ya casados y con
hijos; cuando embarcaban algunos regimientos desde el puerto de Barcelona en julio de 1909 se produjo
un importante levantamiento popular, de los que estaban en contra de la misma guerra colonial, en
contra de la movilización de los reservistas y contra el sistema de quintas; esta movilización dará lugar a
la llamada Semana Trágica de Barcelona en 1909: un comité de huelga formado por anarquistas,
republicanos y socialistas hace un llamamiento a huelga general para el 26 de julio, pero la huelga
derivó en una revuelta popular que desbordó el objetivo inicial de protesta contra la guerra de Marruecos
y acabó siendo un estallido espontáneo de todas las tensiones sociales acumuladas desde hacía tiempo,
con fuertes incidentes en la calle, barricadas, en la que va a surgir también un rechazo a la hegemonía de
la Iglesia: se produjeron incendios de 80 establecimientos religiosos... Las autoridades declaran el
Estado de guerra y envían al ejército para reprimir la revuelta. El 2 de agosto la ciudad vuelve a la
normalidad. La represión posterior fue muy dura: anarquistas y radicales fueron responsabilizados;
centenares de personas fueron detenidas, se celebraron 216 consejos de guerra, fueron condenados a
muerte 17 personas de las que se ejecutan 5, entre ellos Francisco Ferrer y Guardia, pedagogo
anarquista que sin participar directamente, fue acusado de ser su inspirador. la dura represión provoca
hubo una oleada de protestas en toda Europa; Consecuencias: Los liberales y republicanos se unen en
contra de Maura y consiguen que Alfonso XIII traspase el Gobierno a los liberales. Comienza a tomar
cuerpo un nacionalismo republicano y de izquierdas, pues se acusa a la Lliga de apoyar la represión. Las
fuerzas de izquierdas se van acercando: nace el partido Reformista de Melquiades Álvarez y se forma la
Conjunción
Republicano-Socialista.
La Derrota de Annual en 1921: Otro grave conflicto de España en Marruecos fue la Derrota de Annual,
en julio de 1921cuyo desarrollo fue el siguiente: durante la Primera Guerra Mundial el protectorado
español en Marruecos estuvo en calma, pero acabado el conflicto las autoridades españolas decidieron
reemprender sus acciones militares para afianzar el control del territorio y en la zona oriental, las tribus
bereberes ofrecieron una fuerte resistencia lideradas por Abd el Krim; en julio de 1921, el general
Silvestre inició una campaña con el objetivo de afianzar el control alrededor de Melilla adentrándose en
el corazón del Rif, en Annual, sin haber protegido suficientemente la retaguardia ni haber asegurado los
abastecimientos: se produce un ataque por sorpresa de los rifeños dirigidos por Abd El Krim, que
provocó una desbandada en las tropas españolas que perdieron todo el territorio y sufrieron unas 13.000
bajas, incluida la del general Silvestre; analizando las causas de la derrota se comprobó que parte del
ejército español estaba formado por soldados reclutados recientemente, sin preparación militar, que
desconocían el terreno y que no estaban interesados en la expansión colonial; el desastre de Annual puso
en evidencia la deficiente organización del ejército y aunque la llegada de tropas de refuerzo permitió
recuperar fácilmente las posiciones perdidas, tuvo consecuencias importantes para la estabilidad del
sistema: la impopularidad de la empresa marroquí crispó a la opinión pública y las reacciones políticas
no se hicieron esperar: la prensa y los contrarios a la intervención colonial culparon de la derrota al
Gobierno y al ejército y se acentuó más el distanciamiento entre los militares y la clase política; el
Gobierno de Maura dimitió y se formó un nuevo Gobierno de Concentración Liberal; por otra parte se
formó una Comisión en el Congreso encargada de elaborar un informe sobre lo sucedido en Annual que
debía de presentarse a las Cortes; el informe llamado el Expediente Picasso debido al apellido del
general que lo realizó, provocó fuertes debates en las Cortes, y contaba con la oposición del ejército,
que quería frenar el asunto, puesto que de él podían derivarse responsabilidades de los mandos militares
y llegar a implicar al propio rey. El intento de impedir que ese informe se difundiera y se debatiera fue el
detonante que llevó a Primo de Rivera a encabezar un golpe de Estado y poner fin al sistema
parlamentario. La dictadura no depuró responsabilidades por la derrota de Annual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadchilesigloXIX
 
las transformaciones liberales
las transformaciones liberaleslas transformaciones liberales
las transformaciones liberalesFabiola Olguin
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoDudas-Historia
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROchinoduro
 
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad LiterariaSociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literariahistoria42
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRafael Urías
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA LiberalArtemioPalacios
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdaddfer
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laurajjsg23
 
Sexenio (Ii)
Sexenio (Ii)Sexenio (Ii)
Sexenio (Ii)chinoduro
 
Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)cocapiaa
 
Movimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xixMovimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xixDarkshadows418
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
 
las transformaciones liberales
las transformaciones liberaleslas transformaciones liberales
las transformaciones liberales
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
 
I.la república liberal
I.la república liberalI.la república liberal
I.la república liberal
 
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBREROREPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
REPUBLICANISMO Y MOVIMIENTO OBRERO
 
Catalanismo político
Catalanismo político  Catalanismo político
Catalanismo político
 
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad LiterariaSociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
Sociedad De La Igualdad Y Sociedad Literaria
 
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióNRepublicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
Republicanismo Y Movimiento Obrero Durante La RestauracióN
 
Periódico EL DEBATE
Periódico EL DEBATEPeriódico EL DEBATE
Periódico EL DEBATE
 
2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal2.4. La HegemoníA Liberal
2.4. La HegemoníA Liberal
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
 
Clase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en ChileClase El Liberalismo en Chile
Clase El Liberalismo en Chile
 
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y lauraTema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
Tema 7.1 alfonso xiii. proyectos de regeneracionismo político- jennifer y laura
 
Liberalismo en Chile
Liberalismo en ChileLiberalismo en Chile
Liberalismo en Chile
 
Sexenio (Ii)
Sexenio (Ii)Sexenio (Ii)
Sexenio (Ii)
 
Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)Republica liberal 1861 1891 (1)
Republica liberal 1861 1891 (1)
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIXMovimientos Segunda Mitad Siglo XIX
Movimientos Segunda Mitad Siglo XIX
 
Movimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xixMovimientos sociales y politicos del siglo xix
Movimientos sociales y politicos del siglo xix
 
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
Reformas liberales e ideología liberal ppt (1)
 

Destacado

Emcee script
Emcee scriptEmcee script
Emcee scriptsk jerong
 
Welcome speech 2014
Welcome speech 2014Welcome speech 2014
Welcome speech 2014Viraf Pesuna
 
Anhoring Script For Annual Function
Anhoring Script For Annual FunctionAnhoring Script For Annual Function
Anhoring Script For Annual FunctionAnushkaSahu
 
Master of Ceremony Script- Informal Style
Master of Ceremony Script- Informal StyleMaster of Ceremony Script- Informal Style
Master of Ceremony Script- Informal StyleBella Meraki
 
Template Script for Emcees
Template Script for EmceesTemplate Script for Emcees
Template Script for EmceesBrian Ybañez
 
emcee / mc Opening speech example
emcee / mc Opening speech example emcee / mc Opening speech example
emcee / mc Opening speech example ddaya11
 

Destacado (8)

Emcee script
Emcee scriptEmcee script
Emcee script
 
master of ceremony script for Prom
master of ceremony script for Prommaster of ceremony script for Prom
master of ceremony script for Prom
 
Welcome speech 2014
Welcome speech 2014Welcome speech 2014
Welcome speech 2014
 
Anhoring Script For Annual Function
Anhoring Script For Annual FunctionAnhoring Script For Annual Function
Anhoring Script For Annual Function
 
Emcee Script
Emcee ScriptEmcee Script
Emcee Script
 
Master of Ceremony Script- Informal Style
Master of Ceremony Script- Informal StyleMaster of Ceremony Script- Informal Style
Master of Ceremony Script- Informal Style
 
Template Script for Emcees
Template Script for EmceesTemplate Script for Emcees
Template Script for Emcees
 
emcee / mc Opening speech example
emcee / mc Opening speech example emcee / mc Opening speech example
emcee / mc Opening speech example
 

Similar a Hmt8

Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...
Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...
Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...Florencio Ortiz Alejos
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixLuisRSalas
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratodudashistoria
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)antoniocm1969
 
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤalba639952
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historiaJosAlbertoSerrano1
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxCoquetillaRS
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXCoquetillaRS
 
4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenesJosAlbertoSerrano1
 
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤalba639952
 
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤalba639952
 
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf
5.1 Documento editado con imagenes.pdfvictorcanasdaza
 
4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historiavictorcanasdaza
 
Tema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauraciónTema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauraciónMaría del Puerto Baz
 
Tema 10. Lecciones 4 9
Tema 10. Lecciones 4 9Tema 10. Lecciones 4 9
Tema 10. Lecciones 4 9Dudas-Historia
 
Tema 10. Lecciones 4-9.
Tema 10. Lecciones 4-9.Tema 10. Lecciones 4-9.
Tema 10. Lecciones 4-9.Dudas-Historia
 
Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9Dudas-Historia
 

Similar a Hmt8 (20)

Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...
Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...
Bloque 9. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al si...
 
Nacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xixNacionalismos del siglo xix
Nacionalismos del siglo xix
 
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachilleratoTema 9. lecciones 3 7. bachillerato
Tema 9. lecciones 3 7. bachillerato
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
5.1 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 1 DEL TEMA 5.docxxxxxxxxxxxxxxxx
 
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia5.1.docx temas con imagenes geografia historia
5.1.docx temas con imagenes geografia historia
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxcxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 2 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
 
4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes4.2.docx tema historia temas con imagenes
4.2.docx tema historia temas con imagenes
 
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdfㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
4.2 ilustrado.pdf ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ
 
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf5.1 Documento  editado  con imagenes.pdf
5.1 Documento editado con imagenes.pdf
 
4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia4.2 editado con imagenes trabajo historia
4.2 editado con imagenes trabajo historia
 
Conceptos temas 13, 14, 15
Conceptos temas 13, 14, 15Conceptos temas 13, 14, 15
Conceptos temas 13, 14, 15
 
Tema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauraciónTema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauración
 
Tema 10. Lecciones 4 9
Tema 10. Lecciones 4 9Tema 10. Lecciones 4 9
Tema 10. Lecciones 4 9
 
Tema 10. Lecciones 4-9.
Tema 10. Lecciones 4-9.Tema 10. Lecciones 4-9.
Tema 10. Lecciones 4-9.
 
Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9Tema 10. Lecciones 4-9
Tema 10. Lecciones 4-9
 

Más de mguadalufb

Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1mguadalufb
 
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquiamguadalufb
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularmguadalufb
 
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolmguadalufb
 
Presentación t8
Presentación t8Presentación t8
Presentación t8mguadalufb
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasmguadalufb
 
Constitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixConstitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixmguadalufb
 
Terminoshistoriaordenalfabetico
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabeticomguadalufb
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialmguadalufb
 
lacrideentregue
lacrideentreguelacrideentregue
lacrideentreguemguadalufb
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01mguadalufb
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geomguadalufb
 
Tema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geoTema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geomguadalufb
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivomguadalufb
 

Más de mguadalufb (20)

Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
Los paisajes-de-las-zonas-climc3a1ticas1
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
130 primo-de-rivera-y-fin-de-la-monarquia
 
Texto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popularTexto nº 21 programa del frente popular
Texto nº 21 programa del frente popular
 
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo españolCarta del rey alfonso xiii al pueblo español
Carta del rey alfonso xiii al pueblo español
 
Presentación t8
Presentación t8Presentación t8
Presentación t8
 
La conferencia de algeciras
La conferencia de algecirasLa conferencia de algeciras
La conferencia de algeciras
 
T.6 y 7
T.6 y 7T.6 y 7
T.6 y 7
 
Constitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xixConstitucionessiglo xix
Constitucionessiglo xix
 
aclaraciones
aclaracionesaclaraciones
aclaraciones
 
Terminoshistoriaordenalfabetico
TerminoshistoriaordenalfabeticoTerminoshistoriaordenalfabetico
Terminoshistoriaordenalfabetico
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
lacrideentregue
lacrideentreguelacrideentregue
lacrideentregue
 
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
Laespaademocrtica 111207034308-phpapp01
 
Tema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geoTema agriganpes 3geo
Tema agriganpes 3geo
 
Tema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geoTema inenermi 3 geo
Tema inenermi 3 geo
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
 
Tema5 ies 5
Tema5 ies 5Tema5 ies 5
Tema5 ies 5
 
1eclin5
1eclin51eclin5
1eclin5
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
 

Hmt8

  • 1. 1ª.- EL REGENERACIONISMO POLÍTICO: El Regeneracionismo, fue un movimiento intelectual y social que se movía en el ámbito del pensamiento Krausista y de la Institución Libre de Enseñanza, Institución fundada por Giner de los Ríos, que renovará profundamente la enseñanza en un sentido racional y laico; los intelectuales colaboradores de la misma consideraban que la sociedad y la política españolas estaban influidas por la Iglesia Católica y que obstaculizaban la modernización de la cultura y el desarrollo de la ciencia, hablando con insistencia de la necesidad de regeneración de España; esta corriente cristalizó después de la derrota del 98 y acabó conociéndose como Regeneracionismo, cuyos mayores representantes en la vertiente social y económica fueron Joaquín Costa y Macias Picavea; en la vertiente literaria, la llamada Generación del 98: con Unamuno y Azorín entre otros y en la corriente política, una serie de políticos como: Silvela, Maura y Canalejas, que influidos por el Regeneracionismo llevaron a cabo a principios de siglo una serie de importantes reformas sociales y políticas. Los Regeneracionistas analizaron la España de su tiempo desde todos los puntos de vista, llegando a la conclusión de que los principales males del país eran: el Sistema Político del turno de partidos, que obstaculizaba la solución de los problemas de los españoles, el atraso económico respecto a los países del entorno y el atraso social, (64 % de analfabetos en 1900). Una vez detectados los problemas, hicieron una serie de propuestas para regenerar España: reformas políticas a través de las que se debía conseguir la limpieza en las elecciones y la dignificación de la vida parlamentaria, aunque no llegaron a proponer un verdadero sistema democrático; reformas económicas: Joaquín Costa propone la anulación de la desamortización de los bienes comunales y que esas tierras divididas en parcelas, se repartiesen entre los campesinos sin tierras, un programa de obras públicas: las más destacadas las hidraúlicas para acabar con los problemas de agua; reformas educativas: desarrollo de un programa educativo acompañado de la construcción de escuelas, su lema era:"Escuela y despensa y siete llaves al sepulcro del Cid". Los regeneracionistas no participaron en la vida política, no formaron un grupo ideológicamente homogéneo y no eran revolucionarios, sólo proponían reformas, encontraron su principal apoyo en las clases medias. Sus ideas inf1uyeron en algunos políticos de los partidos dinásticos de principio del siglo XX, como el Conservador Antonio Maura y el Liberal Canalejas que cuando fueron Presidentes del Gobierno intentaron una cierta modernización del sistema, muy inf1uenciados por estas ideas. Antonio Maura conservador proyecta la "revolución desde arriba", desde el poder, un intento de regeneración a partir, del apoyo social de las "masas neutras". pretendía desbancar a los caciques pero sin una auténtica democratización, con el fin de impedir que las clases populares llegasen al poder; llevó a cabo una reforma electoral con la Ley Electoral de 1907 que no acaba con la corrupción, pero hace más difícil el fraude, crea el Instituto Nacional de Previsión, para regular las pensiones y la Ley del descanso dominical en 1904 José Canalejas liberal, intenta atraer a ciertos sectores populares a partir de reformas sociales y delimitar el poder de la Iglesia con la reforma de su financiación y la separación Iglesia- Estado; ante la negativa de la Santa Sede promulga la Ley del Candado que prohibía la instalación en España de nuevas Órdenes religiosas durante dos años; sustituye impuesto de consumos por un impuesto progresivo sobre las rentas urbanas (protesta de clases acomodadas), reforma la ley de quintas por el reclutamiento obligatorio en tiempos de guerra y se suprime la rendición en metálico), leyes para mejorar las condiciones laborales,(se prohibe el trabajo nocturno de las mujeres); elabora la Ley de las Mancomunidades que se aprobará posteriormente en el gobierno de Dato, pues Canalejas es asesinado en 1912; la hace convencido de a necesidad la incorporación catalanista al sistema, ayudaría a afianzar la estabilidad. 2ª.- El NACIMIENTO DE LOS NACIONALISMOS: El Nacionalismo es una ideología ligada al Liberalismo que pretende el reconocimiento de la existencia de las naciones y de su derecho a decidir y disponer por si mismas si quieren seguir formando parte del Estado al que pertenecen, o conseguir la autonomía o la independencia; aparecen como reacción frente a las pretensiones centralizadoras y uniformizadoras del Liberalismo, está influenciada por el Romanticismo, surge donde existen diferencias culturales y lingüísticas acusadas respecto al entorno; al ser un movimiento burgués tiene fuerza donde la burguesía esté más desarrollada, y surgen también a medida que se debilitan otras opciones políticas, como en España el Carlismo y el Federalismo que defendían los particularismos territoriales. El Nacionalismo Catalán surge a partir del movimiento de la Renaixença en 1830, que tenía objetivos
  • 2. puramente culturales: la reivindicación de la lengua y la cultura catalanas. A finales del XIX surge la figura de Valentí Almirall al que se le considera padre del catalanismo político, porque fue el primero en formular reivindicaciones políticas catalanistas; en 1882 funda el Centre Catalá que defenderá la Autonomía de Cataluña y de los demás territorios españoles, con un planteamiento federalista; en su Memorial de Agravios se queja de la prohibición del uso del catalán como lengua oficial, de la opresión de Cataluña y reclama un sistema que armonizara los intereses de las diferentes regiones españolas. En 1891 surge la Unió Catalanista, que elabora las Bases de Manresa en las que piden la formación de una Estado Confederal, la oficialidad del catalán, el restablecimiento de las instituciones tradicionales catalanas y que los cargos públicos sólo pudieran desempeñarlos catalanes Como la Unió se negaba a participar en política, y tras el desastre del 98, es cuando la burguesía se aleja de los partidos dinásticos y se acerca al nacionalismo, surge en 1901 la Lliga Regionalista, formada por parte de los miembros de la Unió Catalanista, partido nacionalista y burgués con líderes como Enric Prat de la Riba y Francesc Cambó, con un programa político conservador a favor de la autonomía catalana y en contra del sistema de turnos en el poder de la Restauración. Tras la promulgación de la Ley de Jurisdicciones, por un chiste publicado que ofendió al ejército, con la que quedaban bajo jurisdicción militar las ofensas a la unidad de la patria, al ejército y a la bandera, se crea como rechazo a esta ley, la Solidaridad Catalana: pacto electoral de carlistas, nacionalistas y republicanos, que presentaba un programa común: La derogación de la ley y la consecución de la autonomía; la coalición en las elecciones de 1907 consiguieron 41 de los 44 escaños, lo que significó el comienzo del fin del turno dinástico en buena parte de Cataluña. En 1914, acogiéndose a la Ley de Mancomunidades, la Lliga crea la Mancomunidad de Cataluña, antecedente de la Generalitat. El Nacionalismo Vasco: En la segunda mitad del XIX, surge este nacionalismo, debido por una parte a la abolición de los fueros vascos con La Restauración, tras el final de la última guerra carlista en 1876 que dio lugar a una importante corriente de opinión que reivindicaba la restauración de los fueros y por otra, con el proceso de industrialización llegaron al País Vasco trabajadores españoles, que pensaban que podían suponer el debilitamiento de la sociedad tradicional y de la cultura vasca; como reacción, creció una corriente de defensores de la lengua y la cultura vascas (euskeros), que trataba de recuperar la lengua y la cultura vasca. En ese contexto aparece la figura de Sabino Arana que formuló los principios originarios del nacionalismo vasco e impulsó la fundación del Partido Nacionalista Vasco en 1894; su ideología se articulaba en torno a los principios de la defensa de la raza vasca, de los fueros y de la religión católica, resumida en su lema “Dios y Antiguas Leyes” defendía la vieja sociedad patriarcal desde una perspectiva antiliberal y tradicionalista atacaba a las clases dirigentes y al socialismo obrero, a los que hacía responsables de la ruptura de la sociedad vasca por favorecer la industrialización a los primeros, y por su influencia sobre la inmigración a los segundos. Arana partió de una posición independentista, pero en los últimos años de su vida quiso alejarse de sus tesis más independentistas para impulsar la transformación del PNV en un partido nacionalista con objetivos autonomistas. En ese momento el partido se presentaba a las elecciones de los Ayuntamientos y Diputaciones vascos; Arana fue elegido diputado provincial por Vizcaya en el 1899, pero pasados unos años, con el fin de atraer a la burguesía, mostró una postura más moderada, presentándose como un partido de orden y defensor de la riqueza nacional en las Elecciones Generales de 1917 en la que logran 6 escaños, aunque era la primera vez que presentaban su candidatura. 3ª.- LA CRISIS DE 1917: En 1917 va a estallar en España una triple crisis: Militar, Política y Social, cuyas causas hay que buscarlas en el contexto histórico que se vivía en Europa y que influyó en el país: por una parte, la neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial, mejora su economía ya que se convirtió en la suministradora de los países beligerantes: hubo un incremento de la demanda exterior y un aumento de la producción, pero también un aumento de los precios, que creó un gran proceso inflacionario. Esto benefició a diversos sectores industriales, como la minería, la siderurgia y los textiles, pero la vida de las clases populares empeoró, porque la inflación no fue acompañada de un ascenso de salarios. Por otra parte en 1917 triunfa en Rusia la Revolución bolchevique y las organizaciones obreras vieron un ejemplo a seguir, estimuló sus ansias revolucionarias, y a su vez la burguesía atemorizada exigía represión a los Gobiernos. Además, la gran modificación de fronteras y un cierto reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos, fortaleció las posturas nacionalistas. Cuando la crisis
  • 3. de posguerra puso fin a la euforia económica, se acentuaron aún más las diferencias sociales y se creó un clima de tensiones, que estalló en 1917 como protesta generalizada de carácter antigubernamental, en la que se vieron implicados los militares, los partidos políticos de la oposición y las organizaciones obreras: CRISIS MILITAR: Desde el desastre de 1898 hubo un cambio de mentalidad del ejército, que volvió a interferir en la política convencido de que la derrota era culpa de la ineficacia y corrupción del sistema político. Además el número de oficiales era mucho mayor que el de soldados, el hecho de que los ascensos se concedían mayoritariamente por méritos de guerra, beneficiaba a los africanistas frente a los peninsulares agravaba la situación y por otro lado, el valor real de los salarios disminuyó con la inflación. Ante esta situación, los oficiales de baja y media graduación descontentos, formaron Juntas de Defensa, que reclamaban subida de salarios y ascensos por antigüedad. En el Manifiesto de junio de 1917 culpaban al Gobierno de los males del ejército y del país y hacían un llamamiento a la renovación política; ante la situación, el Gobierno cedió a las demandas de las Juntas cuya actividad fue tolerada. Aunque ciertos sectores de la oposición tuvieron la esperanza de que el ejército podría sumarse a un movimiento de renovación política, los acontecimientos demostraron que las Juntas de Defensa eran básicamente un grupo de presión al servicio de sus intereses profesionales. CRÍSIS POLÍTICA: en abril de 1917 asume el Gobierno el conservador Dato y en junio una representación de diputados de la oposición: nacionalistas, republicanos etc, reclamaron enérgicamente la reapertura de las Cortes, que habían sido cerrada por el Gobierno anterior de Romanones ante el crecimiento de las protestas ciudadanas; El Gobierno se negó a abrirlas y además declaró el Estado de excepción y aumentó la censura de prensa, lo que produce una reacción de protesta en Barcelona en donde a iniciativa de la Lliga se organizó una Asamblea de Parlamentarios Catalanes en Julio que exige la formación de un Gobierno Provisional que convoque Cortes que reestructuren el Estado sobre la base de la descentralización. Desde la Asamblea se convocó una reunión de todos los diputados y senadores españoles, a la que acuden muy pocos, la mayoría republicanos y socialistas. El Gobierno prohíbe la reunión, pero se acaba celebrando el 19 de julio, siendo disuelta por la Guardia Civil. El movimiento no tuvo continuidad y murió sin conseguir la reforma constitucional por la negativa de las fuerzas monárquicas a participar en su programa, por las profundas discrepancias entre regionalistas y fuerzas de izquierda, por la oposición de las Juntas de Defensa a apoyarla y porque el movimiento huelguístico de agosto inhibió a la burguesía por temor de un estallido revolucionario mayor que la reforma constitucional planeada. CRISIS SOCIAL Había gran conf1ictividad laboral porque los salarios reales bajaban cuando las empresas acumulaban grandes beneficios. En 1916 hay ya un importante movimiento huelguístico. En marzo de 1917 CNT y UGT firman un Manifiesto conjunto donde se instaba al Gobierno a intervenir para contener los precios bajo amenaza de huelga general; la tensión estalla en agosto por un conflicto ferroviario en Valencia: UGT y PSOE convocan huelga general la protesta no debía finalizar hasta que se formara un Gobierno Provisional que convocase Cortes Constituyentes y se pasase a un sistema republicano. La huelga tuvo una incidencia muy desigual porque apenas contó con la participación campesina Se producen incidentes violentos en algunos puntos (Madrid, Asturias, P.Vasco....), aunque no contó con participación campesina. La reacción del Gobierno fue represiva: se declaró Ley Marcial y se envió al ejército a reprimir la revuelta que tuvo un balance de 60 muertos y 200 heridos. Esta Triple Crisis no consiguió el fin de la Restauración, pero el régimen entró en un progresivo desgaste. La consecuencia más importante fue la formación de sucesivos Gobiernos de Concentración, formados por ministros de distintos partidos políticos, que duraron hasta el 1919, en que se vuelve al turno de partidos, porque dichos Gobiernos no lograba elaborar un programa común que satisficiera a todos los partidos que los componían, El más relevante fue el Gobierno Nacional, formado por Conservadores, Liberales, más La Lliga. 4ª.- EL PROBLEMA DE MARRUECOS: Tras el desastre del 98, la política exterior española se centró en el norte de África, en un momento en que las potencias imperialistas estaban concluyendo su reparto colonial. Tras la Conferencia de Algeciras 1906 y el Tratado Hispano-Francés 1912 se estableció un Protectorado francoespañol en Marruecos; a España le corresponde la zona Norte de Marruecos, llamada el Rif, una zona montañosa en la que tenía la obligación de pacificarlo y organizarlo. El interés español
  • 4. residía en obtener beneficios económicos: minas, inversiones en ferrocarriles... y en restaurar el prestigio del ejército. Los continuos ataques de las tribus bereberes de la zona que se enfrentan a la presencia española, obligaron a mantener un fuerte contingente militar en la zona, que se intensifican a partir de 1909, cuando los rifeños derrotan a los españoles en el Barranco del Lobo, produciendo 1.200 bajas. Se decidió entonces incrementar el número de soldados en el Rif con reservistas, (hombres que habían terminado el servicio militar activo, y quedaban en la reserva), muchos de ellos estaban ya casados y con hijos; cuando embarcaban algunos regimientos desde el puerto de Barcelona en julio de 1909 se produjo un importante levantamiento popular, de los que estaban en contra de la misma guerra colonial, en contra de la movilización de los reservistas y contra el sistema de quintas; esta movilización dará lugar a la llamada Semana Trágica de Barcelona en 1909: un comité de huelga formado por anarquistas, republicanos y socialistas hace un llamamiento a huelga general para el 26 de julio, pero la huelga derivó en una revuelta popular que desbordó el objetivo inicial de protesta contra la guerra de Marruecos y acabó siendo un estallido espontáneo de todas las tensiones sociales acumuladas desde hacía tiempo, con fuertes incidentes en la calle, barricadas, en la que va a surgir también un rechazo a la hegemonía de la Iglesia: se produjeron incendios de 80 establecimientos religiosos... Las autoridades declaran el Estado de guerra y envían al ejército para reprimir la revuelta. El 2 de agosto la ciudad vuelve a la normalidad. La represión posterior fue muy dura: anarquistas y radicales fueron responsabilizados; centenares de personas fueron detenidas, se celebraron 216 consejos de guerra, fueron condenados a muerte 17 personas de las que se ejecutan 5, entre ellos Francisco Ferrer y Guardia, pedagogo anarquista que sin participar directamente, fue acusado de ser su inspirador. la dura represión provoca hubo una oleada de protestas en toda Europa; Consecuencias: Los liberales y republicanos se unen en contra de Maura y consiguen que Alfonso XIII traspase el Gobierno a los liberales. Comienza a tomar cuerpo un nacionalismo republicano y de izquierdas, pues se acusa a la Lliga de apoyar la represión. Las fuerzas de izquierdas se van acercando: nace el partido Reformista de Melquiades Álvarez y se forma la Conjunción Republicano-Socialista. La Derrota de Annual en 1921: Otro grave conflicto de España en Marruecos fue la Derrota de Annual, en julio de 1921cuyo desarrollo fue el siguiente: durante la Primera Guerra Mundial el protectorado español en Marruecos estuvo en calma, pero acabado el conflicto las autoridades españolas decidieron reemprender sus acciones militares para afianzar el control del territorio y en la zona oriental, las tribus bereberes ofrecieron una fuerte resistencia lideradas por Abd el Krim; en julio de 1921, el general Silvestre inició una campaña con el objetivo de afianzar el control alrededor de Melilla adentrándose en el corazón del Rif, en Annual, sin haber protegido suficientemente la retaguardia ni haber asegurado los abastecimientos: se produce un ataque por sorpresa de los rifeños dirigidos por Abd El Krim, que provocó una desbandada en las tropas españolas que perdieron todo el territorio y sufrieron unas 13.000 bajas, incluida la del general Silvestre; analizando las causas de la derrota se comprobó que parte del ejército español estaba formado por soldados reclutados recientemente, sin preparación militar, que desconocían el terreno y que no estaban interesados en la expansión colonial; el desastre de Annual puso en evidencia la deficiente organización del ejército y aunque la llegada de tropas de refuerzo permitió recuperar fácilmente las posiciones perdidas, tuvo consecuencias importantes para la estabilidad del sistema: la impopularidad de la empresa marroquí crispó a la opinión pública y las reacciones políticas no se hicieron esperar: la prensa y los contrarios a la intervención colonial culparon de la derrota al Gobierno y al ejército y se acentuó más el distanciamiento entre los militares y la clase política; el Gobierno de Maura dimitió y se formó un nuevo Gobierno de Concentración Liberal; por otra parte se formó una Comisión en el Congreso encargada de elaborar un informe sobre lo sucedido en Annual que debía de presentarse a las Cortes; el informe llamado el Expediente Picasso debido al apellido del general que lo realizó, provocó fuertes debates en las Cortes, y contaba con la oposición del ejército, que quería frenar el asunto, puesto que de él podían derivarse responsabilidades de los mandos militares y llegar a implicar al propio rey. El intento de impedir que ese informe se difundiera y se debatiera fue el detonante que llevó a Primo de Rivera a encabezar un golpe de Estado y poner fin al sistema parlamentario. La dictadura no depuró responsabilidades por la derrota de Annual.