1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO
PUBLICO NARANJILLO
Sistema Tegumentario
La Piel
Docente:
Lic. Enf. José Luis Castañeda Pérez
2. La piel
Membrana cutánea resistente, flexible que cubre toda la superficie
del cuerpo. Es el órgano que recubre completamente la superficie
externa del cuerpo, la piel de un adulto mide aproximadamente 2 m2
y pesa 5 kg. El grosor 0.5 mm (parpados) 3 mm. (planta de los pies)
4. FUNCIONES DE LA PIEL
Protección de los órganos internos del
cuerpo.
Regula la temperatura corporal
Recepción de Sensaciones (tacto, T°, y
dolor).
Excreción de glándula sudorípara y
sebácea.
Absorción de los rayos UV, síntesis de la
vitamina D.
6. Epidermis
Capa externa no vascular, esta compuesto por tejido estratificado de cuatro a cinco
capas celulares, su grosor varía desde un mínimo de 0,4 mm en los párpados, a un
máximo de 1,5 mm en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
9. 1. CAPA CÓRNEA
consta de 25 a 30 filas de células aplanadas que contiene la proteína queratina, esta capa sirve como
barrera contra las ondas luminosas, caloríficas, bacterianas y muchas sustancias químicas.
10. 2. CAPA LÚCIDA
compuesta de 3 a 4 filas de células muertas claras y planas, esta capa solo existe en la piel gruesa de
la palma de las manos y pies.
11. 3. CAPA GRANULOSA
formada por células aplanadas, dedicadas exclusivamente a la síntesis o formación de queratina
(proteína que compone el pelo, uña, esmalte de los dientes).
12. 4. CAPA ESPINOSA
son células poligonales de 8 a 10 filas; contienen gran cantidad de ADN, imprescindible para la
producción de queratina.
13. 5. CAPA BASAL O GERMINATIVA
se forman nuevas células columnares, mientras que las anteriores van ascendiendo hacia la capa
más externa de la epidermis.
16. DERMIS
La dermis es una capa más gruesa y profunda de tejido conjuntivo en la cual se tienen la
peculiaridad de la abundancia de las fibras de colágeno y elásticas que se disponen de forma
paralela y que le dan a la piel la consistencia y elasticidad característica del órgano, tiene un grosor
de 2 a 3 milímetros.
18. Función de la dermis
Protectora--- contra los traumatismos
Defensa inmunitaria --- linfocitos
Nutrir a la epidermis --- posee vasos sanguíneos
Homeostasis --- líquidos, Tº
Reparación de heridas
23. División de la dermis
Dermis Papilar o
Dermis superior:
está constituida por las papilas
dérmicas y están formadas por
fibras colágeno y fibras elásticas,
contienen vasos sanguíneos que
sirven para nutrir y nervios, en
esta capa se encuentran los
receptores del tacto.
Dermis Reticular, o Dermis
profunda:
Está constituida por tejido conectivo con fibras
elásticas que se disponen en todas las
direcciones y se ordenan en forma compacta,
dando resistencia y elasticidad a la piel. existen
numerosos vasos sanguíneos, linfáticos y fibras
nerviosas. En esta región se encuentran las
glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas,
folículos pilosos
Histológicamente se divide en 2 capas:
24. HIPODERMIS o
Tejido Subcutáneo
Es un estrato de la piel que está compuesto de tejido conjuntivo laxo y adiposo, lo
cual le da funciones a la piel de regulación térmica y de movimiento a través del
cuerpo como el que se ve cuando estiramos la piel de nuestro antebrazo hacia arriba,
si no tuviera estos tipos de tejidos sería imposible moverla.
Los componentes propios que integran al tejido subcutáneo son: Ligamentos
cutáneos, nervios cutáneos, Grasa, Vasos sanguíneos y linfáticos.
25. Funciones de la Hipodermis
Protección contra traumatismos
(almohadillado absorbente)
Conservar tu temperatura corporal
Reservorio nutricional y de energía
Mantiene la turgencia de la piel
(textura a la piel),
Forma a tu contorno corporal y le
da movilidad a toda tu piel.
26. Color de la piel
Se debe al pigmento Caroteno es un pigmento amarillento y Melanina,
este pigmento varía de amarillo a negro de acuerdo a su abundancia y
distribución, se encuentra en la piel (Epidermis), pelo, retina, medula
espinal, etc.
28. Ubicación de los pigmentos
• En la raza blanca; el pigmento melanina, se encuentra en la capa: basal, espinosa y
granuloso, pero en poca cantidad.
• En la raza negra, el pigmento melanina se encuentra en todas las capas de la epidermis y
en abundancia.
• En la raza amarilla de los orientales se encuentra dos pigmentos que se mezclan
llamados: CAROTENO y MELANINA, y están en las capas: basal, espinoso y granuloso.
29. Albinismo
(Persona sin color)
Es una condición genética en la que hay una ausencia congénita de
pigmentación (melanina) de ojos, piel y pelo en los seres humanos y en
otros animales causado por una mutación en los genes.
30. Pecas y Lunares
Efélides Nevus
Son pequeños grupos de células pigmentadas, que acumulan melanina
en la piel.
33. TIPOS DE RAZAS HUMANAS
Las razas se clasifican ordinariamente por el color de la piel. Se
distinguen tres razas principales: la blanca, la amarilla y la negra.
1. Raza blanca o Caucásico. es la más numerosa: el 49% de la
población de la Tierra. Se distingue por la piel blanca y el cabello abundante. De
extiende por Europa, Asia Occidental, América, Australia y Norte de África.
34. 2. Raza Amarilla o Mongólica.-
representa el 41% de la población. Se caracterizan por la piel amarilla y
el pelo lacio. Se extiende por Asia Central y Oriental y Polinesia en
Oceanía.
35. 3. Raza Negra, Negroide o Africano.-
representa el 9,5% de los habitantes. Poseen la piel negra y el
cabello encrespado. Su centro principal es África, "el continente
negro". También existen grupos negros en diversas zonas de
América, Melanesia y la India.
36. Además de las tres grandes razas, se pueden
distinguir otras minoritarias como:
Raza cobriza (Raza americana) que representa el 0,20% de la
población, siendo el color de su piel cobrizo y habita en las sierras
de América del Norte y del Sur.
Raza aceitunada (Raza Malaya) representa el 0,30% de la
población, Su tipo especial es el color moreno y está extendida por
varias islas de Oceanía.
37. Receptores del Tacto
El tacto es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el contacto y presión, los de
temperatura y los de dolor. Su órgano sensorial es la piel, que, además, tiene el mérito de ser el órgano
más grande del cuerpo. La percepción de estos estímulos externos se realiza a través de las células
receptoras específicas que tiene cada una de estas señales en la piel. Se estima que en la piel humana
existen alrededor de cuatro millones de receptores para la sensación de dolor, 500 mil para la presión, 150
mil para el frío y 16 mil para el calor.
Receptores del tacto:
40. Anexos de la Piel
Pelo Glándula sebáceas
Uñas
Glándula sudorípara
41. Glándula sudorípara
es una glándula tubular enrollada que está situada en la dermis y constan
de largos y delgados tubos, cerrados por el extremo inferior, donde se
apelotonan, formando un ovillo. Por los poros que se abren al exterior
segregan el sudor, grasa sobrante liquida, con sabor salado, y una textura
parecida a la orina.
43. Tipos de Glándulas Sudoríparas
están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que
desembocan directamente a la superficie de la piel, encargadas de
regular la temperatura produciendo el sudor.
Glándula Ecrina
44. Tipos de Glándulas Sudoríparas
Glándula sudorípara que desemboca en el folículo pilosebáceo
saliendo al exterior su contenido junto con el sebo. se localizan en las
zonas de mayor vello corporal como: en axilas, área genital, cuero
cabelludo y conducto auditivo externo
Glándula Apocrina
45. Glándulas Sebáceas
glándulas sebáceas forman parte integral del folículo pilosebáceo y vacían su
contenido en el canal folicular a través de un corto conducto. Las glándulas
sebáceas que no están asociadas con el pelo vierten su secreción en la
superficie.
46. uñas
es una lámina plana y convexa que recubre y da protección a la pulpa de los
dedos. Las uñas están formadas principalmente por células muertas
endurecidas que contienen queratina, una proteína fibrosa.
47. Pelo
El pelo es una continuación de la piel cornificada , formada por una fibra de
queratina y constituida por una raíz y un tallo
48. Función de los pelos
Protección
• Cabello
• Cejas, pestañas)
• Pelos de la nariz.
• Amortiguación de golpes y rozaduras
• Dificulta las picaduras de insectos
• Mejora la temperatura corporal
mediante disipación.
Estética
fortaleza, sabiduría, experiencia,
virilidad/feminidad, libertad,
esclavitud, moda, religión, poder,
etc.
50. Color del pelo
es el resultado de la pigmentación debida a la presencia de las
sustancias químicas denominadas eumelanina (negra y marrón) y
feomelanina (roja)
Aumento de eumelanina negra + feomelanina Pelo Negro
Disminución de eumelanina marrón + feomelanina Pelo Rubio
Aumento de eumelanina marrón + feomelanina Pelo Castaño
Disminución de eumelanina negra + feomelanina Pelo Gris
La degradación de la feomelanina Pelo naranja
Pelo amarillo
Pelo blanco
Más feomelamina y Menos eumelanina Pelirroja
57. Celulitis infecciosa: es una infección de las capas más profundas
de la piel, la mayoría de las veces causada por bacterias que
normalmente viven en la superficie de la piel.
61. Efélide o Peca: peca (del latín peca, "picadura"), también llamada
efélide (del griego ephēlid- "grano, peca") es una mancha pequeña
de color marrón claro de melanina que aparece sobre la piel
expuesta al sol, a la que oscurece.
62. Exantema: Erupción de la piel, de color rojizo y más o menos
extensa, que suele ir acompañada o precedida de fiebre; es la
manifestación de un gran número de infecciones.
64. Eritema: es un "enrojecimiento" de la piel debido a procesos
inflamatorios
65. Escara: Herida que queda en la piel y en las partes blandas por
necrosis, formando una costra seca.
66. Nevus o lunares: están formados por aglomeración de melanocitos en la piel.
Son proliferaciones (tumores) benignas derivadas de los melanócitos, las células
responsables de la pigmentación normal de la piel.
67. Vitíligo: despigmentación de la piel. es una enfermedad de la piel que se
caracteriza por la aparición de manchas blancas (sin coloración) de menor o
mayor extensión y en diferentes partes del cuerpo.