Publicidad

Los postimpresionistas

Docente
2 de Sep de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Los postimpresionistas

  1. LOS POSIMPRESIONISTAS
  2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL POSIMPRESIONISMO Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas. Concepción del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geométricos Empleo de colores contrastantes para separar y definir los planos y formas. Utilización de colores puros con gran carga emotiva Creación de composiciones simplificadas y estáticas Conciliación entre efecto volumétrico y el gusto puramente estético.
  3. VAN GOGH
  4. VINCENT VAN GOGH • Van Gogh un hombre atormentado • Incomprendido y repudiado • Su arte reflejo de su mundo interior • La realidad se deforma: – en trazos retorcidos – y colores estridentes • El cuadro cobra vidas por sí mismo • La pintura no refleja, es • Influirá en todo el arte posterior, especialmente en el Expresionismo • No vendió un cuadro en vida, hoy bate récord de cotización
  5. LOS COMEDORES DE PATATAS 1885
  6. RETRATO DE PÉRE TANGUY 1887
  7. EL PUENTE DE LANGLOIS 1888
  8. LA CASA AMARILLA 1888
  9. DOCE GIRASOLES EN UN JARRON 1888
  10. LA HABITACIÓN DE VINCENT EN ARLES 1888
  11. CAFÉ DE NOCHE INTERIOR 1888
  12. Café de noche. Interior - (1888) “En mi cuadro Café de noche he intentado expresar que el café es un lugar en el que uno puede arruinarse, volverse loco, cometer un crimen.” Vincent a Theo
  13. CAFÉ DE NOCHE EXTERIOR 1888 “Aquí tienes un nocturno pintado sin una mota de negro, sólo hecho a base de un maravilloso azul, violeta y verde.” Vincent a Theo
  14. NOCHE ESTRELLADA SOBRE EL RODANO 1888
  15. LA NOCHE ESTRELLADA 1889
  16. AUTORRETRATO 1889
  17. CAMPO DE TRIGO CON CUERVOS 1890
  18. CARRETERA EN AUVERS 1890
  19. IGLESIA DE AUVERS 1890
  20. RETRATO DEL DOCTOR GACHET 1890
  21. LA RONDA DE PRESOS 1890 “Bueno, mi trabajo; arriesgo en él mi vida, y mi razón se ha hundido en él hasta la mitad.” Vincent a Theo en una carta que portaba el día que murió
  22. GAUGUIN
  23. PAUL GAUGUIN • Navegante y corredor de bolsa llegó tarde al mundo de la pintura. • Se aficionó con el grupo impresionista. • Convivió sin éxito con Van Gogh una temporada en Arlés. • Finalmente marchó a Tahití donde encontró la culminación de su vida y su obra. • Su pintura está, llena de vida y color: – Transforma la naturaleza a su antojo. – Y confirma que la pintura tiene valor por sí misma y no por lo que representa.
  24. LA VISIÓN DESPUÉS DEL SERMÓN 1888
  25. "La familia Schuffenecker" (1889).
  26. EL CRISTO AMARILLO 1889
  27. PAISAJE 1890
  28. MUJERES TAHITIANAS 1891
  29. PAISAJE TAHITIANO 1893
  30. EL DIA DE DIOS 1894
  31. MATERNIDAD 1896
  32. ¿DE DÓNDE VENIMOS? ¿QUÉ SOMOS? ¿A DÓNDE VAMOS? 1897
  33. TOULOUSE-LAUTREC
  34. H. TOULOUSE-LAUTREC • Varía totalmente la visión impresionista. • Él es un hombre de la bohemia y la noche. • Y plasma esa realidad con un dibujo claro y potente. • Su pintura es simple de colores planos y realista. • Y su lógica evolución es la aparición de su mano del cartel publicitario.
  35. Justine Dieuhl en el Jardín de "Père Forest", 1890
  36. BAILE EN EL MOULIN ROUGE 1890
  37. BOCETO PARA CARTEL
  38. OTRO BOCETO PARA CARTEL
  39. DISEÑO PARA PROGRAMA DE TEATRO DE “FEDRA” INTERPRETADA POR SARAH BERNHARDT
  40. PORTADA DE LA REVISTA LA REVUE BLANCHE
  41. MOULIN ROUGE LA GOULUE 1891
  42. LA GOULUE ENTRA CON DOS MUJERES AL MOULIN ROUGE 1892
  43. 1892 AMBASSADEURS ARISTIDE BRUANT
  44. JARDIN DE PARIS JANE AVRIL 1893
  45. Jane Avril entrando en el Moulin Rouge - (1892) Fotografía de Jane Avril
  46. CARTEL PARA EL ESTUDIO FOTOGRAFICO DE P.SESCAU 1894
  47. YVETTE GUILBERT 1894
  48. EL SALON DE LA RUE DE MOULINS 1894
  49. TOULOUSE LAUTREC Y UNA DE SUS MODELOS
  50. TOULOUSE LAUTREC EN SU ESTUDIO
  51. Baile en el Moulin Rouge – 1889 - 1890
  52. MUJER PONIENDOSE LAS MEDIAS 1894
  53. Afiche ART NOUVEAU 1920 (Influencia de Toulouse – Lautrec)
  54. CÉZANNE
  55. PAUL CÉZANNE • Comienza en el grupo Impresionista • A finales de los 70 inicia una nueva andadura: – El Impresionismo sólo depende de la vista – Es evanescente y poco sólido – Y el arte debe ser también intelectual • Protagonismo de las formas y el volumen • Pero es el color el que debe modelar las figuras • Figuras que deben reducirse a formas geométricas esenciales Autorretrato con paleta. 1885.
  56. Cebollas y botella, 1895-1900
  57. Grandes bañistas, 1900-1905
Publicidad