SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de 
características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a 
la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por 
una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o 
llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo 
De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones 
naturales: 
· Amazonia 
· Andina 
· Caribe 
· Insular 
· Orinoquía 
· Pacífico 
Región amazónica 
Baile típico el currulao : El aire folklórico musical más destacado del 
Litoral Pacífico, es sin lugar a dudas El Currulao, danza muy 
peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del 
Pacifico. El Currulao es un baile de parejas sueltas, en el cual el 
hombre inicia la danza con un ritmo que cada vez se hace más 
exaltado, hasta cuando logra el vencimiento de la mujer que se ha 
mantenido hasta entonces con movimientos más ceñidos, los 
cuales se convierten en agitados al ceder ante los llamados del
compañero; los bailarines llevan pañuelos que baten marcando el 
ritmo. 
LA DANZA DE LOS SANJUANES DE LOS INDÍGENAS INGA Y 
KAMËNTSÁ DEL ALTO PUTUMAYO 
Es una reinterpretación post-hispánica de una tradición pre-colombina. Tiene su origen remoto en las 
ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé, en que la máscara era utilizada para comunicarse 
con los espíritus míticos de los antepasados. Existían dos tipos de máscara, una femenina que 
representaba la luna y otra masculina, imagen del sol. La danza de los Sanjuanes junto con los 
matachines y los Saraguayes se bailaba en el Corpus y en la fiesta de la Santísima Trinidad, y para los 
españoles era la representación de la degollación de San Juan Bautista. 
Región andina 
La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio 
surcado por tres ramales septentrionales de los Andes. Las cordilleras Occidental, Central y 
Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente entre las fronteras con 
Ecuador y Venezuela. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un 
sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena. La población tiene 34 419 
398 habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país. 
Baile típico 
BAMBUCO
Es el aire folklórico mestizo mas típico de la zona Andina de Colombia, y por esencia la danza Nacional 
mas representativa. Una mezcla rítmica española, posiblemente vasca, con un estilo musical indígena , 
en el cual se refleja la tristeza indígena y un inspiración romántica en los cantos. 
Hasta hace algunos años se hacía la diferencia Regional en los Tipos de Bambucos; se hablaba de un 
Bambuco lento y Melódico en el Cauca; otros de carácter Fiestero en el Tolima y Santanderes; y otros de 
Tipo Campesino, gracioso y madrigalesco en el altiplano Cundí boyacense. Se hacia así mismo la 
diferencia entre le Bambuco Lírico de esencia Romántica y generalmente Vocal, el Bambuco instrumental 
muy característico de las Estudiantinas, Tríos y Orquestas y el Bambuco anónimo o Campesino, de una 
verdadera extracción popular 
El torbellino 
Es una de las danzas y cantos flockloricos mas representativos de Boyacá, Cundinamarca y Santander; la 
tonada compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los bailes casorios, en las fiestas 
patronales y demás ambiente festivo de los pueblos y veredas del altiplano. 
Es una tonada con la cual nuestros campesinos descienden de los chibchas, expresan con toda sencillez 
y sentimiento vital sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado 
en cuyas expresiones de "mesmito" , "sumerce", "quere", "truje", "vide", "ansina", "pa qué" , encontramos 
la supervivencia del castellano antiguo mas típica en este aire de ascendencia hispano-colonial. 
Guabina 
Es otro de las danzas y cantos típicos del Folklor Musical Andino, muy extendida en los departamentos de 
Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. En cada uno de estos departamentos la 
Guabina adquiere una melodía especial, aun cuando el ritmo es común en todas ellas. 
Es un aire folklórico con ascendencia europea y con adaptaciones regionales muy sugerentes. Sobre su 
nombre no existe definición; se habla de la existencia de un pez guabina en los llanos y muy apreciado 
por su carne en Cuba; así mismo se ha tomado el nombre de "Guabina" para designar a un hombre 
simple; estos significados nada nos dicen sobre el porque del nombre "Guabina". 
PASILLO 
En la interpretación de los pasillos, encontramos dos tipos representativos: El Pasillo Fiestero 
Instrumental, que es el mas conocido en las fiestas populares, bailes de casorios, bailes de garrote y 
asimismo el mas ejecutado por las bandas de música en las fiestas de los pueblos, juegos de pólvora, 
retretas pueblerinas, corridas de toros, etc. El Pasillo Lento vocal o instrumental, es el característico de los 
cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; son los compañeros de los enamorados en las 
serenatas, en las reuniones sociales con cantos y en los momentos de descanso musical, cuando 
deseamos recordar. 
BUNDE 
Es otro de los aires Típicos del Folklor Andino, conocido así mismo en el Folklor del Litoral Pacifico. 
Parece que sus orígenes remotos se extienden hasta los cantos del "wunde" de la Sierra Leona en África 
Occidental. Sus manifestaciones folklóricas como supervivencias, las encontramos tanto en la expresión
mestiza del área andina, como en la expresión negra del Pacifico. 
Desde finales de la colonia se conocen "los Bundes" como bailes populares. 
SANJUANERO 
Es el aire Folklórico Típico del Tolima Grande( Tolima y Huila), que alegra con especial ardor, las fiestas 
de San Juan y San Pedro. En el Folklor Musical, El Sanjuanero es una mezcla rítmica entre el Bambuco y 
Joropo y en su ejecución intervienen la tambora Tolimense, que lleva la alegría a los opitas en sus 
tradiciones fiestas, cuando cantan su famosos " Iiiiiii, San Juan". 
Con los San Juaneros y los Bundes, son típicos en el gran Tolima los Rajaleñas, los cuales son coplas 
picarescas de los opitas, interpretadas por flautas, tiple, tambora y carángano. 
DANZA 
La danza un baile relacionado con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile de salon y 
de fiestas de familia, muy apetecida con el pasillo fistero, en el floklor musical antioqueño, santandereano, 
cundiboyacense y caucano. 
Otros 
El rajaleña, La caña, La media Caña, La Perdiz, La Ronda, La Matarredonda, La Trenza o Clizneja, El 
Tres, La Mejorana, La Manta Jilada, Los Monos, El Moño, El Baile de la Copa, El Bailes de las Cintureras, 
El Surumanguito, La Danza de la Reina, El Baile del Gallinacito, La Zaraza, La Zanca de Calvo, La 
Currumba, etc. 
Región caribe 
Bailes Típicos de la Región Caribe 
La Costa Atlántica Colombiana presenta varias subregiones: La Guajira que es la península mas 
septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad; la Sierra Nevada de Santa Martha, el 
macizo montañoso que posee las máximas alturas del país, caracterizada por la variedad de climas y 
paisajes; las Llanuras del Magdalena, un paisaje natural de tierras bajas y planas , cubiertas de pastos, en 
donde se encuentra la zona Bananera, el Valle del Cesar, el Bajo Magdalena y las Sabanas de Bolívar, la 
depresión Momposina, una subregion deltica y lacustre, tan anegadiza como fértil 
El medio Natural de la Costa Atlántica tiene varios ejes geográficos que imprimen su influencia 
antropogeografica: el litoral, el Río Magdalena y las Llanuras del Caribe. En la misma forma, influye el 
clima ardiente y la posición geográfica de entrada principal al país. Entre las danzas, cantos y ritmos 
folklóricos de la Costa Atlántica Colombiana, destacamos los siguientes: 
 La Cumbia
 El Porro y sus Variedades: La Gaita o Porro Palito y la Puya o 
Porro Tapao. 
 El Bullerenque 
 El Vallenato 
 El Merengue 
 El Mapalé 
LA CUMBIA 
Uno de los aires Folklóricos mas representativos del Folklor costeño en la Cumbia, cuyo nombre parece 
derivar de la voz cumbé, un baile popular de Guinea en la zona de Batá en África. En sus orígenes la 
Cumbia es de procedencia africana, convertida con el tiempo en un baile mestizo, al ser sometida a la 
influencia indígena e hispánica. 
Es considerada como la danza símbolo nacional porque integra, tanto en su coreografía como en su 
música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad. Es una danza de cortejo amoroso, que se baila 
en casi toda la Costa Caribe y que actualmente hace parte de todos los desfiles del Carnaval, bailada por 
una multitud de parejas que pertenecen a los distintos barrios de la ciudad y reciben el nombre de 
cumbiambas. La coreografía tradicional de la cumbia que se bailaba y se baila aún, consiste en una rueda 
o ronda con bailarines que giran siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las parejas 
separadas, el varón de la mujer, sin tocarse nunca, elevando ella uno o dos paquetes de velas 
encendidas en su brazo en alto. Garbosa y sonriente mece su cadera, adornándose con su pollera larga, 
mientras el varón la acosa con ademanes seductores abanicándola con su sombrero 
EL PORRO: 
Otro de los aires folklóricos de la costa Atlántica Colombiana es el porro un baile originalmente danzada 
por los negros esclavos en torno de los tambores de forma Truncada llamados "Porros". El Porro antiguo 
parece que se tocaba en la costa Atlántica con instrumentos indígenas complementados con el ritmo que 
hacia un coro a través de palmas de las manos, repitiendo estribillos convencionales. 
Existen dos variaciones de Porros que han sido estudiadas por los folklorólogos de la música costeña: El 
Porro Palitiao o Gaita con ritmo lento, en cuya interpretación el bombo hace una pausa en los estribillos y 
en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos que llevan el ritmo a manera de cencerro, por 
los cual algunos lo llaman "Palitiao". La otra variedad del Porro es "El Tapao", llamado también "Puya", en 
cuya interpretación jamás deja de sonar el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la 
mano, esto es, se oprime este parche opuesto para que no vibre mas; y, a esta presión de la mano se le 
llama regionalmente tapar; de allí el nombre de porro tapao que antiguamente se bailaba en forma suelta. 
EL BULLERENGUE: 
Otra de la variaciones de la cumbia es el Bullerengue, de ritmo acelerado y agitado. Este aire Folklórico 
se adorna con agitados ademanes, expresivos del carácter de fecundidad femenina y termina en gran 
torbellino de cruces de pareja se cuadrillas o filas de hombres enfrentados. A veces se acompaña de 
coplas.
EL VALLENATO: 
Llamado generalmente "paseo" o "son" vallenato, es otro de los aires folklóricos costeños mas 
generalizados en Colombia y en especial en la Costa Atlántica. Es un aire musical originario del Valle de 
Upar (Valledupar) y en general del Departamento del Magdalena, relacionado en sus orígenes 
estructurales con los pueblos aborígenes chimilas, kogis y demás de la región, que fueron 
desapareciendo en los duros trabajos de las minas, en las fatigas de los caminos en donde servían como 
cargueros, y en la brega de los ríos, con canalete en las manos. 
Entre los bailes vallenatos, los mas conocidos son: el paseo, la puya, el pilón y el chicote, este ultimo de 
origen indígena. 
MERENGUE: 
Otro de los aires folklóricos de la Costa Atlántica es el merengue, danza típica del Magdalena y en 
especial de la zona rural ubicada entre la Sierra de los Motilones y la margen derecha del Río Magdalena. 
El Merengue es típico de la Republica Dominicana, pues es uno de sus bailes nacionales; parece que su 
nombre se deriva del francés "meringue" o melindre que significa dulce de claras de huevos y azúcar, 
cocido al horno. El Merengue magdalenense es por consiguiente una adaptación del merengue 
dominicano, introducido según parece desde Haití. 
MAPALE: 
Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica es el Mapale que según las tradiciones es una danza de 
origen africano, introducida por los negros esclavos a las orillas del Río Magdalena. Una danza con ritmo 
acelerado, en la cual se presenta un palmoteo constante de los participantes, se baila con pasos cortos y 
sin descanso 
BAILES DE LA REGION INSULAR
BAILE: SANJUANERO o bambuco festivo 
Es una variedad de bambuco que utiliza un conjunto de instrumentos 
llamados Cucamba, que consta de tiple, flauta chucho, raspa de caña, hojita 
de naranjo. 
Viene del término árabe xärop que significa jarabe, por su zapateo del baile 
y en los quiebros de la voz en tono agudo del canto con suspensión del 
compás obligado. Una variedad de joropo es el pasaje, que podría definirse 
como un joropo lento, cadencioso con letra descriptiva, amorosa y lírica; es 
muy abundante hoy por el uso del arpa en vez de la bandola que era obligado 
en los joropos recios. En esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; 
el cuerpo permanece, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. 
En danza de coqueteo el llanero trata de conquistar a la mujer, jira 
trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en 
persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se 
aproxima al varón. El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en 
los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos 
sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. El traje 
típico tradicional para el hombre es un sombrero de palma o ya desusado 
"castor" de fieltro en colores claro (lebruno) u oscuro (araguato); pantalón 
"garrasí" o "uña de pavo" hasta la pantorrilla y abotonadura para 
arremangarlo; camisa cotona o sin cuello y el ya desusado "bayetón" de dos 
fases (roja y azul), muy funcional para los jinetes por ser un gran poncho de 
bayetilla que cubría el pantalón y la montura en las frecuentes garúas o 
lloviznas llaneras. La mujer tradicionalmente usa un camisón corto, a la 
rodilla y nada más. Las cotizas son el calzado obligado para hombres y 
mujeres.
otros bailes forman parte de la region Baile YONNA En la Guajira el baile típico y rápido es llamado la chicha 
maya, allí la mujer, en un baile de persecución al macho debe hacer lo posible por echarlo al suelo. Su traje típico 
para las mujeres lleva un tocado de algodón en forma de ínfula, túnicas características de ciertas comunidades 
africanas, sandalias de tres puntadas y pintan su rostro con formas muy originales. Los hombres llevan taparos o 
guayuco y se atavían con un trozo largo de tela de algodón que sujetan con una especie de cinturón de lana; en la 
cabeza, un gorro de fibras vegetales, con penacho y bailan descalzos 
Baile VALLENATO En las comarcas de Cesar, Magdalena y la Guajira están los cantos llamados "vallenatos" que 
son: Él son, el paseo, el merengue y la puya. Ninguno de los aires vallenatos tiene una danza propiamente dicha, en 
ellos se cantan los sucesos más destacados de las provincias a modo de un periódico cantado o tradición oral. El 
vallenato se baila en pareja en forma paseada y aparece como una caminata al son del acordeón. 
Baile EL TORBELLINO Su fuerte ancestro indígena está señalado porque sus células rítmicas se hallan en un canto 
de viaje de los indígenas yuca - motilón, el karakeney la interpretación instrumental está a cargo del trío de 
cuerdas colombianas (tiple, bandola y guitarra) y el conjunto santandereano de tiple, requinto (como instrumento 
cantante en vez de la bandola, zambumbia, carraca, queridillos, esterilla, pito, chucho, raspa de caña y pandereta. 
Exclusivamente vocal (canto a "capela") y lo que se danza en los interludios es sólo torbellino usual en toda la zona 
veleña. La guabina danzada sólo tiene un ejemplo que es la llamada guabinas mantiene su riqueza tradicional y está 
apoyada en la parte melódica por requinto y tiple, auxiliadas a veces por la flauta rústica de caña y siempre por 
chucho, carraca, queridillo y raspa de caña, así como pandereta y puerca o zambumbia, en la parte rítmica. 
Baile EL CURRULAO llamado cununo y del adjetivo cununo o cuneando, para referirse a todos los toques y danzas 
en las que participa este tambor En cuanto a su coreografía, es una danza de gran riqueza planimetría (pasos) y 
variada estereometría (figuras); los ademanes esbeltos de los hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros 
y la gracia de las aptitudes ayudadas en el juego de los giros por los pañuelos, le otorgan una fuerza o vigor 
plástico muy rotundo. Sus trajes típicos representados sin cuellos pues lleva pañuelo, franela en vez de camisa, 
pantalón a media canilla y de lona o lienzo, pies descalzos; en la mujer, un simple batón a media pierna y flores en 
el pelo.
Bailes típicos de la región Orinoquia 
Entre las Danzas cantos y ritmos de los Llanos Orientales, destacamos los siguientes: 
Joropo 
Galerón 
Pasaje 
JOROPO: 
Es el baile Folklórico mas representativo de los Llanos Colombo-Venezolanos; en Venezuela es 
considerado como la danza típica mas representativa de esa nación. Es una de las danzas folklóricas que 
representa la típica supervivencia española, engendrada en los bailes flamencos y andaluces, como así 
nos lo demuestra sus zapateos. 
El Joropo es una danza en la cual las parejas bailan zapateado y cogidas; sin embargo, el zapateado no 
es en todo el tiempo. Tenemos en cuenta que el Llanero tiende a bailar todos sus aires típicos, asido a su 
pareja; el cuerpo permanece mas bien quieto, dando mucha importancia al taconeo, que es rápido. En 
danza de coqueteo, el Llanero trata de conquistar a la mujer; gira trazando una espiral y da vueltas 
progresivamente mas apretadas y juntas, en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y 
recatada se aproxima al varón; por ello, la mujer generalmente no zapatea, por cuanto la iniciativa la toma 
el hombre que lleva la pareja 
GALERON: 
Es otro de los bailes folklóricos de los Llanos orientales, el cual por tradición histórica, ha sido 
considerado, como uno de los aires folklóricos mas antiguos del país. El nombre Galerón viene según se 
cree, de la fiesta de los Galerones, la cual se efectuaba en distintos lugares de tierra firme desde 1625. 
El Galerón significa alegría y entusiasmo para los Llaneros; en sus fiestas, que son muy frecuentes, por 
cuanto el llanero es alegre, que son muy frecuentes, por cuanto el llanero es alegre, baile con gran 
entusiasmo el galerón por parejas. Se presenta como una danza zapateada por los dos bailarines; en ella 
el varón persigue a la mujer, ya sea con el rejo de enlazar o con el pañuelo, mientras ella en coqueteos 
escapa.
PASAJE: 
Es una especie de joropo lento y cadencioso con letras generalmente sentimentales que se baila de 
manera más suave y menos zapateado. Su música es ejecutada por arpa, cuatro y maracas. 
Bailes Típicos de La Región Pacífico 
 El Currulao 
 El Patacorre 
 El Berejú 
 La Juga 
 El Aguabajo 
 La Jota
 El Bunde 
 Otros Ritmos y cantos: 
EL CURRULAO: 
El aire folklórico musical mas destacado del Litoral Pacifico, es sin lugar a dudas El Currulao, danza muy 
peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del Pacifico. El Currulao es un baile de parejas 
sueltas, en el cual el hombre inicia la danza con un ritmo que cada vez se hace mas exaltado, hasta 
cuando logra el vencimiento de la mujer que se ha mantenido hasta entonces con movimientos mas 
ceñidos, los cuales se convierten en agitados al ceder ante los llamados del compañero; los bailarines 
llevan pañuelos que baten marcando el ritmo. 
LA JOTA CHOCOANA: 
Es otro de los aires folklóricos del Litoral Pacifico, el cual se manifiesta como una supervivencia española 
interpretada por los negros, con un acento especial de sátira al pueblo dominante. 
La Jota se baila en parejas que inician la Danza unos en frente de otros; luego las parejas de cada lado 
se entrelazan al mismo tiempo y se encuentran alternativamente con las del frente, haciendo giros y 
vueltas sobre si mismos. 
LA JUGA: 
Es otro aire folklórico del Choco, muy utilizado en los cantos a dos voces, con los cuales se interpretan los 
bundes, chigualos y currulaos: Con las jugas se describen aspectos de la vida cotidiana chocoana y se 
expresan elogios a los santos patronos. 
EL BUNDE: 
Es otro de los aires folklóricos del Litoral Pacifico, de procedencia negra. Es utilizado especialmente en 
los ritos funerarios y en los cantos de alabanza a los santos patronos.. 
Los conjuntos Típicos mas frecuentes son: 
EL DEL CURRULAO: 
Compuesto por Marimbas de Chonta, Bombo, Tambora, Cucuno, Llamador y Guasá. 
EL CHOCOANO: 
Compuesto por Clarinetes, Cornetines o Flautas, Bombo, Tambora, Cununo, Llamador, Guasá y Maracas. 
Baile internacional lambada
La lambada es un ritmo creado en Brasil y un baile surgido en Pará, Brasil, en la 
década de 1970. Tiene como base el carimbó y la guitarrada e influencias de la cumbia 
y el merengue. 
El término lambada proviene de una palabra portuguesa usada en Brasil que describe el 
movimiento de un látigo. Este movimiento ondulatorio y suelto es imitado por los 
cuerpos de los bailarines. La ambigüedad oscura de esta figura, es una de las cosas que 
distingue a la lambada de otros bailes. 
La lambada adquirió fama mundial tras el éxito del grupo musical Kaoma titulado 
"Chorando se foi", en 1989. Esta fue una versión en ritmo lambada de la canción 
Llorando se fue, del grupo boliviano Los Kjarkas 
Lambada 
Después de un tiempo, una cadena de radio local de Belém (ciudad capital de Pará) 
comenzó a llamar a estos nuevos tipos de música como "el fuerte ritmo" y "los ritmos 
de lambada" (lambada significa "golpe fuerte", en portugués). Este último nombre 
"lambada" ganó un fuerte atractivo y comenzó a ser asociado como un nuevo estilo del 
baile antiguo.1 
La lambada mundial goza de una etimología oscura. Los movimientos de "ola" se 
produce entre el baile de dos cuerpos frente a frente, y es uno de los muchos elementos 
que distinguen la Lambada de otros bailes latinos. 
Un video clip también logró lanzar con mucho éxito en su momento a los dos niños que 
bailaban el famoso baile, Washington "Chico" Oliveira (20 de febrero de 977) y Roberta 
de Brito (27 de abril de 1979), quienes formaron el dueto Chico y Roberta; como tal 
publicaron algunos álbumes, alcanzaron notoriedad y luego se disolvieron.2 
En torno a 1983, las parejas comenzaron una vez más a bailar el carimbó, con un tipo de 
baile muy parecido al merengue, pero con muchos giros
gracias 
Nancy perez 11_c
Nancy fisica (1) np

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribefernandabrunal
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artisticamusicgoretti
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaSusana Mejia
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombiaatalayas
 
Diapositivas bailes
Diapositivas bailesDiapositivas bailes
Diapositivas bailesJeessikca
 
Bailes Tipicos De La Región Andina
Bailes Tipicos De La Región AndinaBailes Tipicos De La Región Andina
Bailes Tipicos De La Región AndinaMocomp
 
Bailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosBailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosmateus2714
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATathii Arellana
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombianosayaro99
 
Folklor colombiano
Folklor colombianoFolklor colombiano
Folklor colombianopemberty6
 

La actualidad más candente (17)

Yulitza
YulitzaYulitza
Yulitza
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
 
Bailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región CaribeBailes típicos de la Región Caribe
Bailes típicos de la Región Caribe
 
Cartelera educación artistica
Cartelera educación artisticaCartelera educación artistica
Cartelera educación artistica
 
edufisica_rosa_valdez
edufisica_rosa_valdezedufisica_rosa_valdez
edufisica_rosa_valdez
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombia
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
Los bailes tipicos
Los bailes tipicosLos bailes tipicos
Los bailes tipicos
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
 
Diapositivas bailes
Diapositivas bailesDiapositivas bailes
Diapositivas bailes
 
Bailes Tipicos De La Región Andina
Bailes Tipicos De La Región AndinaBailes Tipicos De La Región Andina
Bailes Tipicos De La Región Andina
 
13 el bambuco
13 el bambuco13 el bambuco
13 el bambuco
 
Bailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianosBailes típicos colombianos
Bailes típicos colombianos
 
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11ATrabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
Trabajo de ed. fisica, Tatiana Arellana 11A
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Folklor colombiano
Folklor colombianoFolklor colombiano
Folklor colombiano
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 

Similar a Nancy fisica (1) np

Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica nancyperez0522
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaKrlos Restrepo
 
Musica colombina
Musica colombinaMusica colombina
Musica colombinapemberty6
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaNatalia Rojas
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo Andrea Trujillo
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombiaTRABAJOS
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianovivianaviky
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombianodayaquiroga
 
Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2angela_007
 
Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2angela_007
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacioncarloalejandrobm
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionCarlos Mora
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionCarlos Mora
 

Similar a Nancy fisica (1) np (20)

Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica Nancy educacion fisica
Nancy educacion fisica
 
Ritmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra ColombiaRitmos de Nuestra Colombia
Ritmos de Nuestra Colombia
 
regiones de colombia
regiones de colombiaregiones de colombia
regiones de colombia
 
Musica colombina
Musica colombinaMusica colombina
Musica colombina
 
Yosselyn cuadro
Yosselyn cuadroYosselyn cuadro
Yosselyn cuadro
 
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombiaInstrumentos y ritmos folcloricos de colombia
Instrumentos y ritmos folcloricos de colombia
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
12. La Region Andina
12. La Region Andina12. La Region Andina
12. La Region Andina
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
 
Danzas
DanzasDanzas
Danzas
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2
 
Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 

Último

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 

Último (20)

Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 

Nancy fisica (1) np

  • 1. Las regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves, en Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones del suelo De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales: · Amazonia · Andina · Caribe · Insular · Orinoquía · Pacífico Región amazónica Baile típico el currulao : El aire folklórico musical más destacado del Litoral Pacífico, es sin lugar a dudas El Currulao, danza muy peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del Pacifico. El Currulao es un baile de parejas sueltas, en el cual el hombre inicia la danza con un ritmo que cada vez se hace más exaltado, hasta cuando logra el vencimiento de la mujer que se ha mantenido hasta entonces con movimientos más ceñidos, los cuales se convierten en agitados al ceder ante los llamados del
  • 2. compañero; los bailarines llevan pañuelos que baten marcando el ritmo. LA DANZA DE LOS SANJUANES DE LOS INDÍGENAS INGA Y KAMËNTSÁ DEL ALTO PUTUMAYO Es una reinterpretación post-hispánica de una tradición pre-colombina. Tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé, en que la máscara era utilizada para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados. Existían dos tipos de máscara, una femenina que representaba la luna y otra masculina, imagen del sol. La danza de los Sanjuanes junto con los matachines y los Saraguayes se bailaba en el Corpus y en la fiesta de la Santísima Trinidad, y para los españoles era la representación de la degollación de San Juan Bautista. Región andina La región Andina es una región natural de Colombia conformada por la porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de los Andes. Las cordilleras Occidental, Central y Oriental cruzan el país con dirección suroccidente al nororiente entre las fronteras con Ecuador y Venezuela. Las cordilleras dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena. La población tiene 34 419 398 habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país. Baile típico BAMBUCO
  • 3. Es el aire folklórico mestizo mas típico de la zona Andina de Colombia, y por esencia la danza Nacional mas representativa. Una mezcla rítmica española, posiblemente vasca, con un estilo musical indígena , en el cual se refleja la tristeza indígena y un inspiración romántica en los cantos. Hasta hace algunos años se hacía la diferencia Regional en los Tipos de Bambucos; se hablaba de un Bambuco lento y Melódico en el Cauca; otros de carácter Fiestero en el Tolima y Santanderes; y otros de Tipo Campesino, gracioso y madrigalesco en el altiplano Cundí boyacense. Se hacia así mismo la diferencia entre le Bambuco Lírico de esencia Romántica y generalmente Vocal, el Bambuco instrumental muy característico de las Estudiantinas, Tríos y Orquestas y el Bambuco anónimo o Campesino, de una verdadera extracción popular El torbellino Es una de las danzas y cantos flockloricos mas representativos de Boyacá, Cundinamarca y Santander; la tonada compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los bailes casorios, en las fiestas patronales y demás ambiente festivo de los pueblos y veredas del altiplano. Es una tonada con la cual nuestros campesinos descienden de los chibchas, expresan con toda sencillez y sentimiento vital sus reacciones ante el amor, la desilusión, el sentimiento religioso y el paisaje variado en cuyas expresiones de "mesmito" , "sumerce", "quere", "truje", "vide", "ansina", "pa qué" , encontramos la supervivencia del castellano antiguo mas típica en este aire de ascendencia hispano-colonial. Guabina Es otro de las danzas y cantos típicos del Folklor Musical Andino, muy extendida en los departamentos de Santander, Boyacá, Tolima, Huila y antiguamente en Antioquia. En cada uno de estos departamentos la Guabina adquiere una melodía especial, aun cuando el ritmo es común en todas ellas. Es un aire folklórico con ascendencia europea y con adaptaciones regionales muy sugerentes. Sobre su nombre no existe definición; se habla de la existencia de un pez guabina en los llanos y muy apreciado por su carne en Cuba; así mismo se ha tomado el nombre de "Guabina" para designar a un hombre simple; estos significados nada nos dicen sobre el porque del nombre "Guabina". PASILLO En la interpretación de los pasillos, encontramos dos tipos representativos: El Pasillo Fiestero Instrumental, que es el mas conocido en las fiestas populares, bailes de casorios, bailes de garrote y asimismo el mas ejecutado por las bandas de música en las fiestas de los pueblos, juegos de pólvora, retretas pueblerinas, corridas de toros, etc. El Pasillo Lento vocal o instrumental, es el característico de los cantos enamorados, desilusiones, luto y recuerdos; son los compañeros de los enamorados en las serenatas, en las reuniones sociales con cantos y en los momentos de descanso musical, cuando deseamos recordar. BUNDE Es otro de los aires Típicos del Folklor Andino, conocido así mismo en el Folklor del Litoral Pacifico. Parece que sus orígenes remotos se extienden hasta los cantos del "wunde" de la Sierra Leona en África Occidental. Sus manifestaciones folklóricas como supervivencias, las encontramos tanto en la expresión
  • 4. mestiza del área andina, como en la expresión negra del Pacifico. Desde finales de la colonia se conocen "los Bundes" como bailes populares. SANJUANERO Es el aire Folklórico Típico del Tolima Grande( Tolima y Huila), que alegra con especial ardor, las fiestas de San Juan y San Pedro. En el Folklor Musical, El Sanjuanero es una mezcla rítmica entre el Bambuco y Joropo y en su ejecución intervienen la tambora Tolimense, que lleva la alegría a los opitas en sus tradiciones fiestas, cuando cantan su famosos " Iiiiiii, San Juan". Con los San Juaneros y los Bundes, son típicos en el gran Tolima los Rajaleñas, los cuales son coplas picarescas de los opitas, interpretadas por flautas, tiple, tambora y carángano. DANZA La danza un baile relacionado con la contradanza europea y la habanera cubana. Era un baile de salon y de fiestas de familia, muy apetecida con el pasillo fistero, en el floklor musical antioqueño, santandereano, cundiboyacense y caucano. Otros El rajaleña, La caña, La media Caña, La Perdiz, La Ronda, La Matarredonda, La Trenza o Clizneja, El Tres, La Mejorana, La Manta Jilada, Los Monos, El Moño, El Baile de la Copa, El Bailes de las Cintureras, El Surumanguito, La Danza de la Reina, El Baile del Gallinacito, La Zaraza, La Zanca de Calvo, La Currumba, etc. Región caribe Bailes Típicos de la Región Caribe La Costa Atlántica Colombiana presenta varias subregiones: La Guajira que es la península mas septentrional de Colombia, caracterizada por la extrema sequedad; la Sierra Nevada de Santa Martha, el macizo montañoso que posee las máximas alturas del país, caracterizada por la variedad de climas y paisajes; las Llanuras del Magdalena, un paisaje natural de tierras bajas y planas , cubiertas de pastos, en donde se encuentra la zona Bananera, el Valle del Cesar, el Bajo Magdalena y las Sabanas de Bolívar, la depresión Momposina, una subregion deltica y lacustre, tan anegadiza como fértil El medio Natural de la Costa Atlántica tiene varios ejes geográficos que imprimen su influencia antropogeografica: el litoral, el Río Magdalena y las Llanuras del Caribe. En la misma forma, influye el clima ardiente y la posición geográfica de entrada principal al país. Entre las danzas, cantos y ritmos folklóricos de la Costa Atlántica Colombiana, destacamos los siguientes:  La Cumbia
  • 5.  El Porro y sus Variedades: La Gaita o Porro Palito y la Puya o Porro Tapao.  El Bullerenque  El Vallenato  El Merengue  El Mapalé LA CUMBIA Uno de los aires Folklóricos mas representativos del Folklor costeño en la Cumbia, cuyo nombre parece derivar de la voz cumbé, un baile popular de Guinea en la zona de Batá en África. En sus orígenes la Cumbia es de procedencia africana, convertida con el tiempo en un baile mestizo, al ser sometida a la influencia indígena e hispánica. Es considerada como la danza símbolo nacional porque integra, tanto en su coreografía como en su música, las etnias que conforman nuestra nacionalidad. Es una danza de cortejo amoroso, que se baila en casi toda la Costa Caribe y que actualmente hace parte de todos los desfiles del Carnaval, bailada por una multitud de parejas que pertenecen a los distintos barrios de la ciudad y reciben el nombre de cumbiambas. La coreografía tradicional de la cumbia que se bailaba y se baila aún, consiste en una rueda o ronda con bailarines que giran siempre en sentido contrario a las manecillas del reloj. Las parejas separadas, el varón de la mujer, sin tocarse nunca, elevando ella uno o dos paquetes de velas encendidas en su brazo en alto. Garbosa y sonriente mece su cadera, adornándose con su pollera larga, mientras el varón la acosa con ademanes seductores abanicándola con su sombrero EL PORRO: Otro de los aires folklóricos de la costa Atlántica Colombiana es el porro un baile originalmente danzada por los negros esclavos en torno de los tambores de forma Truncada llamados "Porros". El Porro antiguo parece que se tocaba en la costa Atlántica con instrumentos indígenas complementados con el ritmo que hacia un coro a través de palmas de las manos, repitiendo estribillos convencionales. Existen dos variaciones de Porros que han sido estudiadas por los folklorólogos de la música costeña: El Porro Palitiao o Gaita con ritmo lento, en cuya interpretación el bombo hace una pausa en los estribillos y en algunos momentos se golpea en el aro con dos palitos que llevan el ritmo a manera de cencerro, por los cual algunos lo llaman "Palitiao". La otra variedad del Porro es "El Tapao", llamado también "Puya", en cuya interpretación jamás deja de sonar el bombo y a cada golpe se va tapando el parche opuesto con la mano, esto es, se oprime este parche opuesto para que no vibre mas; y, a esta presión de la mano se le llama regionalmente tapar; de allí el nombre de porro tapao que antiguamente se bailaba en forma suelta. EL BULLERENGUE: Otra de la variaciones de la cumbia es el Bullerengue, de ritmo acelerado y agitado. Este aire Folklórico se adorna con agitados ademanes, expresivos del carácter de fecundidad femenina y termina en gran torbellino de cruces de pareja se cuadrillas o filas de hombres enfrentados. A veces se acompaña de coplas.
  • 6. EL VALLENATO: Llamado generalmente "paseo" o "son" vallenato, es otro de los aires folklóricos costeños mas generalizados en Colombia y en especial en la Costa Atlántica. Es un aire musical originario del Valle de Upar (Valledupar) y en general del Departamento del Magdalena, relacionado en sus orígenes estructurales con los pueblos aborígenes chimilas, kogis y demás de la región, que fueron desapareciendo en los duros trabajos de las minas, en las fatigas de los caminos en donde servían como cargueros, y en la brega de los ríos, con canalete en las manos. Entre los bailes vallenatos, los mas conocidos son: el paseo, la puya, el pilón y el chicote, este ultimo de origen indígena. MERENGUE: Otro de los aires folklóricos de la Costa Atlántica es el merengue, danza típica del Magdalena y en especial de la zona rural ubicada entre la Sierra de los Motilones y la margen derecha del Río Magdalena. El Merengue es típico de la Republica Dominicana, pues es uno de sus bailes nacionales; parece que su nombre se deriva del francés "meringue" o melindre que significa dulce de claras de huevos y azúcar, cocido al horno. El Merengue magdalenense es por consiguiente una adaptación del merengue dominicano, introducido según parece desde Haití. MAPALE: Otro de los aires folclóricos de la Costa Atlántica es el Mapale que según las tradiciones es una danza de origen africano, introducida por los negros esclavos a las orillas del Río Magdalena. Una danza con ritmo acelerado, en la cual se presenta un palmoteo constante de los participantes, se baila con pasos cortos y sin descanso BAILES DE LA REGION INSULAR
  • 7. BAILE: SANJUANERO o bambuco festivo Es una variedad de bambuco que utiliza un conjunto de instrumentos llamados Cucamba, que consta de tiple, flauta chucho, raspa de caña, hojita de naranjo. Viene del término árabe xärop que significa jarabe, por su zapateo del baile y en los quiebros de la voz en tono agudo del canto con suspensión del compás obligado. Una variedad de joropo es el pasaje, que podría definirse como un joropo lento, cadencioso con letra descriptiva, amorosa y lírica; es muy abundante hoy por el uso del arpa en vez de la bandola que era obligado en los joropos recios. En esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo el llanero trata de conquistar a la mujer, jira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón. El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. El traje típico tradicional para el hombre es un sombrero de palma o ya desusado "castor" de fieltro en colores claro (lebruno) u oscuro (araguato); pantalón "garrasí" o "uña de pavo" hasta la pantorrilla y abotonadura para arremangarlo; camisa cotona o sin cuello y el ya desusado "bayetón" de dos fases (roja y azul), muy funcional para los jinetes por ser un gran poncho de bayetilla que cubría el pantalón y la montura en las frecuentes garúas o lloviznas llaneras. La mujer tradicionalmente usa un camisón corto, a la rodilla y nada más. Las cotizas son el calzado obligado para hombres y mujeres.
  • 8. otros bailes forman parte de la region Baile YONNA En la Guajira el baile típico y rápido es llamado la chicha maya, allí la mujer, en un baile de persecución al macho debe hacer lo posible por echarlo al suelo. Su traje típico para las mujeres lleva un tocado de algodón en forma de ínfula, túnicas características de ciertas comunidades africanas, sandalias de tres puntadas y pintan su rostro con formas muy originales. Los hombres llevan taparos o guayuco y se atavían con un trozo largo de tela de algodón que sujetan con una especie de cinturón de lana; en la cabeza, un gorro de fibras vegetales, con penacho y bailan descalzos Baile VALLENATO En las comarcas de Cesar, Magdalena y la Guajira están los cantos llamados "vallenatos" que son: Él son, el paseo, el merengue y la puya. Ninguno de los aires vallenatos tiene una danza propiamente dicha, en ellos se cantan los sucesos más destacados de las provincias a modo de un periódico cantado o tradición oral. El vallenato se baila en pareja en forma paseada y aparece como una caminata al son del acordeón. Baile EL TORBELLINO Su fuerte ancestro indígena está señalado porque sus células rítmicas se hallan en un canto de viaje de los indígenas yuca - motilón, el karakeney la interpretación instrumental está a cargo del trío de cuerdas colombianas (tiple, bandola y guitarra) y el conjunto santandereano de tiple, requinto (como instrumento cantante en vez de la bandola, zambumbia, carraca, queridillos, esterilla, pito, chucho, raspa de caña y pandereta. Exclusivamente vocal (canto a "capela") y lo que se danza en los interludios es sólo torbellino usual en toda la zona veleña. La guabina danzada sólo tiene un ejemplo que es la llamada guabinas mantiene su riqueza tradicional y está apoyada en la parte melódica por requinto y tiple, auxiliadas a veces por la flauta rústica de caña y siempre por chucho, carraca, queridillo y raspa de caña, así como pandereta y puerca o zambumbia, en la parte rítmica. Baile EL CURRULAO llamado cununo y del adjetivo cununo o cuneando, para referirse a todos los toques y danzas en las que participa este tambor En cuanto a su coreografía, es una danza de gran riqueza planimetría (pasos) y variada estereometría (figuras); los ademanes esbeltos de los hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros y la gracia de las aptitudes ayudadas en el juego de los giros por los pañuelos, le otorgan una fuerza o vigor plástico muy rotundo. Sus trajes típicos representados sin cuellos pues lleva pañuelo, franela en vez de camisa, pantalón a media canilla y de lona o lienzo, pies descalzos; en la mujer, un simple batón a media pierna y flores en el pelo.
  • 9. Bailes típicos de la región Orinoquia Entre las Danzas cantos y ritmos de los Llanos Orientales, destacamos los siguientes: Joropo Galerón Pasaje JOROPO: Es el baile Folklórico mas representativo de los Llanos Colombo-Venezolanos; en Venezuela es considerado como la danza típica mas representativa de esa nación. Es una de las danzas folklóricas que representa la típica supervivencia española, engendrada en los bailes flamencos y andaluces, como así nos lo demuestra sus zapateos. El Joropo es una danza en la cual las parejas bailan zapateado y cogidas; sin embargo, el zapateado no es en todo el tiempo. Tenemos en cuenta que el Llanero tiende a bailar todos sus aires típicos, asido a su pareja; el cuerpo permanece mas bien quieto, dando mucha importancia al taconeo, que es rápido. En danza de coqueteo, el Llanero trata de conquistar a la mujer; gira trazando una espiral y da vueltas progresivamente mas apretadas y juntas, en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón; por ello, la mujer generalmente no zapatea, por cuanto la iniciativa la toma el hombre que lleva la pareja GALERON: Es otro de los bailes folklóricos de los Llanos orientales, el cual por tradición histórica, ha sido considerado, como uno de los aires folklóricos mas antiguos del país. El nombre Galerón viene según se cree, de la fiesta de los Galerones, la cual se efectuaba en distintos lugares de tierra firme desde 1625. El Galerón significa alegría y entusiasmo para los Llaneros; en sus fiestas, que son muy frecuentes, por cuanto el llanero es alegre, que son muy frecuentes, por cuanto el llanero es alegre, baile con gran entusiasmo el galerón por parejas. Se presenta como una danza zapateada por los dos bailarines; en ella el varón persigue a la mujer, ya sea con el rejo de enlazar o con el pañuelo, mientras ella en coqueteos escapa.
  • 10. PASAJE: Es una especie de joropo lento y cadencioso con letras generalmente sentimentales que se baila de manera más suave y menos zapateado. Su música es ejecutada por arpa, cuatro y maracas. Bailes Típicos de La Región Pacífico  El Currulao  El Patacorre  El Berejú  La Juga  El Aguabajo  La Jota
  • 11.  El Bunde  Otros Ritmos y cantos: EL CURRULAO: El aire folklórico musical mas destacado del Litoral Pacifico, es sin lugar a dudas El Currulao, danza muy peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del Pacifico. El Currulao es un baile de parejas sueltas, en el cual el hombre inicia la danza con un ritmo que cada vez se hace mas exaltado, hasta cuando logra el vencimiento de la mujer que se ha mantenido hasta entonces con movimientos mas ceñidos, los cuales se convierten en agitados al ceder ante los llamados del compañero; los bailarines llevan pañuelos que baten marcando el ritmo. LA JOTA CHOCOANA: Es otro de los aires folklóricos del Litoral Pacifico, el cual se manifiesta como una supervivencia española interpretada por los negros, con un acento especial de sátira al pueblo dominante. La Jota se baila en parejas que inician la Danza unos en frente de otros; luego las parejas de cada lado se entrelazan al mismo tiempo y se encuentran alternativamente con las del frente, haciendo giros y vueltas sobre si mismos. LA JUGA: Es otro aire folklórico del Choco, muy utilizado en los cantos a dos voces, con los cuales se interpretan los bundes, chigualos y currulaos: Con las jugas se describen aspectos de la vida cotidiana chocoana y se expresan elogios a los santos patronos. EL BUNDE: Es otro de los aires folklóricos del Litoral Pacifico, de procedencia negra. Es utilizado especialmente en los ritos funerarios y en los cantos de alabanza a los santos patronos.. Los conjuntos Típicos mas frecuentes son: EL DEL CURRULAO: Compuesto por Marimbas de Chonta, Bombo, Tambora, Cucuno, Llamador y Guasá. EL CHOCOANO: Compuesto por Clarinetes, Cornetines o Flautas, Bombo, Tambora, Cununo, Llamador, Guasá y Maracas. Baile internacional lambada
  • 12. La lambada es un ritmo creado en Brasil y un baile surgido en Pará, Brasil, en la década de 1970. Tiene como base el carimbó y la guitarrada e influencias de la cumbia y el merengue. El término lambada proviene de una palabra portuguesa usada en Brasil que describe el movimiento de un látigo. Este movimiento ondulatorio y suelto es imitado por los cuerpos de los bailarines. La ambigüedad oscura de esta figura, es una de las cosas que distingue a la lambada de otros bailes. La lambada adquirió fama mundial tras el éxito del grupo musical Kaoma titulado "Chorando se foi", en 1989. Esta fue una versión en ritmo lambada de la canción Llorando se fue, del grupo boliviano Los Kjarkas Lambada Después de un tiempo, una cadena de radio local de Belém (ciudad capital de Pará) comenzó a llamar a estos nuevos tipos de música como "el fuerte ritmo" y "los ritmos de lambada" (lambada significa "golpe fuerte", en portugués). Este último nombre "lambada" ganó un fuerte atractivo y comenzó a ser asociado como un nuevo estilo del baile antiguo.1 La lambada mundial goza de una etimología oscura. Los movimientos de "ola" se produce entre el baile de dos cuerpos frente a frente, y es uno de los muchos elementos que distinguen la Lambada de otros bailes latinos. Un video clip también logró lanzar con mucho éxito en su momento a los dos niños que bailaban el famoso baile, Washington "Chico" Oliveira (20 de febrero de 977) y Roberta de Brito (27 de abril de 1979), quienes formaron el dueto Chico y Roberta; como tal publicaron algunos álbumes, alcanzaron notoriedad y luego se disolvieron.2 En torno a 1983, las parejas comenzaron una vez más a bailar el carimbó, con un tipo de baile muy parecido al merengue, pero con muchos giros