Culturas de mesoamérica

CULTURAS DE 
MESOAMÉRICA 
Natalia Salinas 
Historia Socio-Política de 
México
OLMECAS 
Los aportes de la cultura olmeca 
no son del todo claros, es un 
pueblo de la región del Golfo, 
pero su estilo se disemina por 
toda Mesoamérica, desde Jalisco 
hasta Costa Rica se pueden ver 
sus símbolos. Se cree que se trata 
de un proceso globalizador del 
preclásico medio, 1200 a 400 aC. 
En donde hubo grandes redes de 
intercambio entre las élites de las 
etnias del área y por lo tanto las 
culturas se desarrollaron de 
manera simultánea.
CULTURA 
OLMECA
TEOTIHUACANO 
S 
Surgen como potencia en el periodo 
clásico, 150 aC. - 750 dC. Su dominio se 
centró en el comercio, no buscaban el 
control político. Se dedicaban a producir 
manufacturas de obsidiana verde y 
cerámica. Ejercieron el dominio directo 
sobre una gran zona continua, y se podía 
notar su presencia en las rutas 
comerciales que unían a las ciudades con 
los módulos, enclaves, puertos de 
intercambio y capitales aliadas. 
Requirieron de un gran ejercito para 
proteger el libre tránsito de mercancías. 
Influyeron a la región en estilos y modas 
durante siglos. Sus metas no eran el 
dominio político directo ni la imposición 
de su religión.
CULTURA 
TEOTIHUA 
CANA
ZUYUANOS 
Al final del clásico y durante varios siglos 
hubo oleadas de migración, los migrantes 
eran, toltecas, putunes y chontales que 
impusieron orden político y desarrollaron 
una cultura mestiza en Yucatán. Su lengua 
era meyense, sus gobernantes se llamaban 
representantes de Quetzalcoatl y se fueron 
apoderando de las diferentes regiones 
surestes de Mesoamérica. Se cree que 
llegaron al final del siglo X a la región Puuc, 
en Uxmal y luego se establecieron en la 
ciudad de Chichén Itzá. Se unieron a la liga 
Mayapán, integrada por Uxmal, Chichén Itzá 
y Mayapán para controlar la península. La 
liga se disolvió en el s. XV debido a 
conflictos bélicos interiores. Lucharon con 
armas por el dominio político querían 
imponer su cultura, no querían una región 
centralizada, buscaban tributo. Su aporte 
más importante fue el modelo hegemónico
CULTURA 
ZUYUANA
MEXICAS 
Un pueblo guerrero que abarco un amplio 
territorio, dividido en cuatro periodos que 
abarcaron desde 1325-1521; primero, el 
asentamiento de la población en el Lago de 
Texcoco y subordinación al poder de los 
tepanecas; segundo, estructuran el estado 
hegemónico, nace alianza Texcoco, Tlacopan y 
México-Tenochtitlan; tercero, expansión militar 
y finalmente consolidación de sus dominios 
hasta la derrota española. Las sociedad que 
sometían debían entregar tributo y permitir paso 
de pochtecas por lo general mantenían su orden 
político. En la distribución de las funciones de la 
alianza, la dirección militar tocó a los mexicas. 
La guerra fue su medio para resolver conflictos, 
sin embargo siempre alegaron una causa justa. 
Sin embargo siempre buscaron el tributo y 
acceso a ciertos recursos naturales así como el 
control de los mercados. Por otro lado, los
CULTURA 
MEXICA
1 de 9

Recomendados

Los pueblos precolombinos por
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosasanchezarnaldo
10.6K vistas8 diapositivas
Los incas carlos por
Los incas  carlosLos incas  carlos
Los incas carlosasanchezarnaldo
9.5K vistas9 diapositivas
México precolombino por
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombinoDulce Garcia Martinez
609 vistas12 diapositivas
Historia unidad 3 tema 3 por
Historia unidad 3 tema 3Historia unidad 3 tema 3
Historia unidad 3 tema 3DiegoArias138
80 vistas7 diapositivas
Pueblo precolombino azteca por
Pueblo precolombino   aztecaPueblo precolombino   azteca
Pueblo precolombino aztecaAmador Vazquez
737 vistas3 diapositivas
LÍNEA DEL TIEMPO por
 LÍNEA DEL TIEMPO LÍNEA DEL TIEMPO
LÍNEA DEL TIEMPOgenesisariasm
1.2K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador wari el primer gran imperio por
Planificador wari el primer gran imperioPlanificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperioYhon G
559 vistas2 diapositivas
El tahuantinsuyo por
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyosaladri69
330 vistas8 diapositivas
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado por
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer gradoYhon G
3.6K vistas2 diapositivas
Mexicas por
MexicasMexicas
Mexicaskikapu8
1.5K vistas11 diapositivas
HistoriaDelPeru.docx por
HistoriaDelPeru.docxHistoriaDelPeru.docx
HistoriaDelPeru.docxDelgadoWilder
76 vistas2 diapositivas
Organizacion politica inca por
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica incaEmblemática IE José Pérez Armendáriz
20.2K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Planificador wari el primer gran imperio por Yhon G
Planificador wari el primer gran imperioPlanificador wari el primer gran imperio
Planificador wari el primer gran imperio
Yhon G559 vistas
El tahuantinsuyo por saladri69
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
saladri69330 vistas
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado por Yhon G
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer  gradoSemana 11 planificador el antiguo regimen tercer  grado
Semana 11 planificador el antiguo regimen tercer grado
Yhon G3.6K vistas
Mexicas por kikapu8
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu81.5K vistas
Cuadro comparativo por xartre
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
xartre1.1K vistas
Historia del peru[1] por David Klear
Historia del peru[1]Historia del peru[1]
Historia del peru[1]
David Klear241 vistas
Historia del peru por David Klear
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
David Klear172 vistas
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12 por raul castillo
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-1293012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
raul castillo3.2K vistas

Similar a Culturas de mesoamérica

El arte azteca por
El arte aztecaEl arte azteca
El arte aztecaMónica Salandrú
14.5K vistas18 diapositivas
Los grupos etnias por
Los grupos etniasLos grupos etnias
Los grupos etniasVilsa Tupil
1.3K vistas10 diapositivas
Unidad I Historia México por
Unidad I Historia MéxicoUnidad I Historia México
Unidad I Historia MéxicoH. Ayuntamiento
2.8K vistas50 diapositivas
Surgimiento de la civilización azteca por
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaQW46
512 vistas11 diapositivas
Surgimiento de la civilización azteca por
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecamar900
12.9K vistas11 diapositivas
Surgimiento de la civilización azteca por
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización aztecaQW7476
817 vistas11 diapositivas

Similar a Culturas de mesoamérica(20)

Los grupos etnias por Vilsa Tupil
Los grupos etniasLos grupos etnias
Los grupos etnias
Vilsa Tupil1.3K vistas
Surgimiento de la civilización azteca por QW46
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
QW46512 vistas
Surgimiento de la civilización azteca por mar900
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
mar90012.9K vistas
Surgimiento de la civilización azteca por QW7476
Surgimiento de la civilización aztecaSurgimiento de la civilización azteca
Surgimiento de la civilización azteca
QW7476817 vistas
Mexicas por kikapu8
MexicasMexicas
Mexicas
kikapu8562 vistas
Breve historia intercultural de guatemala. resumen! por Jeyson Velasquez
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Jeyson Velasquez3.5K vistas
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca por Sergio Gómez Atta
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,aztecaCaracterísticas de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Características de la cultura olmeca, teotihuacan,azteca
Sergio Gómez Atta13K vistas
Cultura maya por jennerruiz
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz260 vistas
Cultura maya por jennerruiz
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
jennerruiz222 vistas
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian por Fernando Fernandez
El México Antiguo exposicion diana iridian y brianEl México Antiguo exposicion diana iridian y brian
El México Antiguo exposicion diana iridian y brian
Fernando Fernandez961 vistas
Adrian morales garcía por adrianpes
Adrian morales garcíaAdrian morales garcía
Adrian morales garcía
adrianpes492 vistas
Incas, mayas, aztecas por Sandra Niebles
Incas, mayas, aztecasIncas, mayas, aztecas
Incas, mayas, aztecas
Sandra Niebles19.6K vistas
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en... por Packo Gonzalez Hernandez
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...

Más de nataliasalinas21

Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1nataliasalinas21
240 vistas3 diapositivas
Los primeros tropiezos (1821 1855) por
Los primeros tropiezos (1821 1855)Los primeros tropiezos (1821 1855)
Los primeros tropiezos (1821 1855)nataliasalinas21
206 vistas5 diapositivas
El siglo de las revoluciones por
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesnataliasalinas21
357 vistas8 diapositivas
Presentación sor juana por
Presentación sor juanaPresentación sor juana
Presentación sor juananataliasalinas21
150 vistas9 diapositivas
Mundo barroco (2) por
Mundo barroco (2)Mundo barroco (2)
Mundo barroco (2)nataliasalinas21
702 vistas10 diapositivas
Mundo barroco (2) por
Mundo barroco (2)Mundo barroco (2)
Mundo barroco (2)nataliasalinas21
276 vistas9 diapositivas

Culturas de mesoamérica

  • 1. CULTURAS DE MESOAMÉRICA Natalia Salinas Historia Socio-Política de México
  • 2. OLMECAS Los aportes de la cultura olmeca no son del todo claros, es un pueblo de la región del Golfo, pero su estilo se disemina por toda Mesoamérica, desde Jalisco hasta Costa Rica se pueden ver sus símbolos. Se cree que se trata de un proceso globalizador del preclásico medio, 1200 a 400 aC. En donde hubo grandes redes de intercambio entre las élites de las etnias del área y por lo tanto las culturas se desarrollaron de manera simultánea.
  • 4. TEOTIHUACANO S Surgen como potencia en el periodo clásico, 150 aC. - 750 dC. Su dominio se centró en el comercio, no buscaban el control político. Se dedicaban a producir manufacturas de obsidiana verde y cerámica. Ejercieron el dominio directo sobre una gran zona continua, y se podía notar su presencia en las rutas comerciales que unían a las ciudades con los módulos, enclaves, puertos de intercambio y capitales aliadas. Requirieron de un gran ejercito para proteger el libre tránsito de mercancías. Influyeron a la región en estilos y modas durante siglos. Sus metas no eran el dominio político directo ni la imposición de su religión.
  • 6. ZUYUANOS Al final del clásico y durante varios siglos hubo oleadas de migración, los migrantes eran, toltecas, putunes y chontales que impusieron orden político y desarrollaron una cultura mestiza en Yucatán. Su lengua era meyense, sus gobernantes se llamaban representantes de Quetzalcoatl y se fueron apoderando de las diferentes regiones surestes de Mesoamérica. Se cree que llegaron al final del siglo X a la región Puuc, en Uxmal y luego se establecieron en la ciudad de Chichén Itzá. Se unieron a la liga Mayapán, integrada por Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán para controlar la península. La liga se disolvió en el s. XV debido a conflictos bélicos interiores. Lucharon con armas por el dominio político querían imponer su cultura, no querían una región centralizada, buscaban tributo. Su aporte más importante fue el modelo hegemónico
  • 8. MEXICAS Un pueblo guerrero que abarco un amplio territorio, dividido en cuatro periodos que abarcaron desde 1325-1521; primero, el asentamiento de la población en el Lago de Texcoco y subordinación al poder de los tepanecas; segundo, estructuran el estado hegemónico, nace alianza Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan; tercero, expansión militar y finalmente consolidación de sus dominios hasta la derrota española. Las sociedad que sometían debían entregar tributo y permitir paso de pochtecas por lo general mantenían su orden político. En la distribución de las funciones de la alianza, la dirección militar tocó a los mexicas. La guerra fue su medio para resolver conflictos, sin embargo siempre alegaron una causa justa. Sin embargo siempre buscaron el tributo y acceso a ciertos recursos naturales así como el control de los mercados. Por otro lado, los