SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
Josué Castillejos Gallegos
Zuliley Guadalupe Sánchez Vásquez
Marial del Carmen Fuentes Ríos
Paola Viviana Orozco Castillo
6.- «A»
Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza
CVP
ACCESOS VENOSOS
concepto
• La canalización de una vía
mediante CVP es una técnica
enfermera a través de la cual se
aplica el tratamiento cuando éste
no tiene una agresividad
importante, ni por el tiempo de
duración previsto, ni por las
características de las sustancias a
infundir.
objetivos
• Obtener un acceso vascular (una vía venosa
permeable)
• Corregir trastornos hidroelectrolíticos
• Administrar medicamentos y/o soluciones
parenterales
CATETER VENOSO PERIFERICO
• DEFINICION
• Procedimiento invasivo que consiste en la
canalización de una vena con una cánula
corta.
• La canalización venosa periférica consiste en la
inserción de un catéter de corta longitud en
una vena superficial con fines diagnósticos y/o
terapéuticos.
En base a la finalidad, duración prevista, liquido a infundir(quimioterapia,
concentrado de hematíes, antibioticos,etc).calibre de la vena elegida, edad,
peso del niño y a la practica del personal.
ELECCION DEL CATETER
Nota:
Tener en
cuenta
lugar de
realización
Grosor de los catéteres
Grosor del catéter: Menor grosor se va a producir menos
daño en la capa íntima venosa y por tanto, habrá menos
riesgos potenciales de producción de flebitis mecánica.
Grosor del catéter: A menor grosor del catéter se puede
prever más tiempo de permanencia de dicho catéter y
menor riesgo de extravasación.
Grosor del catéter: A mayor grosor, mayor dureza del
material y más longitud de ocupación del sistema vascular,
con más riesgo de lesión de la íntima y, por consiguiente, de
aparición de flebitis mecánica.
Material del Catéter
Cloruro de polivinilo o
polietileno(mayor
adherencia de los
microorganismos).
Teflon,silicona o
poliuretano.
Algunos materiales de
ciertos catéteres
presentan también
irregularidades
superficiales que
favorecen la adherencia
microbiana y por
consiguiente infecciones.
Además, trombo génicas
que otros, puede
constituir una
predisposición a la
colonización del catéter y
a las infecciones
relacionadas con el
mismo.
Técnica aséptica de inserción de
catéteres
•Conocimientos del
personal sanitario
•Selección del catéter
•Sitio de inserción
•Higiene de las manos
•Técnica de las manos
• Técnica aséptica
• Uso de guantes
• Antiséptico cutáneo
• Técnica de inserción
del catéter
• Tipo de apósito
Seleccionar el catéter,
la técnica de
inserción el sitio de
inserción pensando
en el menor riesgo de
complicaciones,
dependiendo la
duración de la terapia
intravenosa.
Mantenerla técnica
aséptica durante la
inserción de catéteres
intravasculares.
Venas que se utilizan para la
cateterización:
Antebrazo:
Vena cefálica
Vena basílica
Vena radial
Vena cubital
Vena mediana lateral
Vena mediana medial
Brazo:
Vena cefálica accesoria
Vena media
Vena mediana antebraquial
Mano:
Vena Radial
Vena cubital
Red venosa
dorsal de la mano
8
Vascularización de la cabeza en el niño
Vascularización de manos y brazos en
el niño
Vascularización del pie y pierna del niño
CATETER VENOSO CENTRAL
.
La canalización de vías venosas centrales permite
aportar grandes volúmenes de líquidos con altas
osmolalidades en cortos periodos de tiempo.
Se utilizan para administrar medicamentos, productos
sanguíneos, nutrientes o fluidos directamente en la
sangre.
Estos catéteres también pueden usarse para la
extracción de sangre que se utilizará para realizar
pruebas.
• La mayoría de los medicamentos de quimioterapia
(quimio) se administran directamente en la sangre.
Colocar agujas y catéteres repetidamente en las
pequeñas venas de los brazos o las manos puede
causar deterioro y cicatrices en las venas.
RAZONES PARA NECESITAR CVC
• Para recibir más de un medicamento a la vez
• Para recibir una infusión continua de
quimioterapia (durante 24 horas o más)
• Para recibir nutrientes
• Para recibir tratamientos frecuentes
• Para recibir tratamientos en casa
• Para recibir tratamiento a largo plazo (por
varios meses o incluso más tiempo)
Los accesos venosos centrales utilizados
habitualmente son:
• la vena femoral
• subclavia
• yugular interna
• axilar.
PARTES
VENOTOMIA
• se hace una buena anestesia de la zona y se
lava con antiséptico
• se purga el catéter con una solución de
fisiológico
• se hace una incisión de unos 0.5 cm en
lactantes y de 1 a 2 cm en niños, de forma
perpendicular al recorrido de la vena
• se coloca 8 a 10 cm de sutura de 0000
alrededor de los puntos proximal y distal
expuestos del vaso
• se eleva la vena con una pinza curva para
mejor visualización del punto de venotomía
• se aprieta el cabo distal de sutura y con una
tijera de punta recta se hace una pequeña
incisión en la vena para introducir el catéter a
su través en dirección proximal
• después de introducir la longitud prefijada de
catéter apretar la seda del cabo proximal
ajustándola al catéter, aspirar y asegurarse de
que refluye adecuadamente el catéter antes
de fijar, suturar la incisión con seda.
TIPOS
PUERTO
• consiste en un pequeño tambor de plástico o de
metal con un pequeño tubo (la línea) que es el
conducto que conecta el tambor con una vena
grande.
• El tambor cuenta con un septo de silicona en la
parte superior, y unas agujas especiales se colocan a
través de la piel hacia el septo para usar el puerto. Se
disponen de puertos sencillos y dobles
• Cuando el puerto no se use, será necesario drenarlo
aproximadamente una vez al mes.
PICC
• Un ejemplo de este tipo de catéteres es el catéter
central por vía periférica (PICC, por sus siglas en
inglés). Para colocar la línea de PICC se introduce una
aguja en la vena del brazo, y el catéter (o línea) va
enhebrado a través de la aguja para quedar insertado
en una vena grande en el pecho cerca del corazón.
Después se extrae la aguja. No necesitará cirugía
para colocarse.
CVC CANALIZADOS
• Algunos catéteres venosos centrales son tubos
flexibles que salen por la piel. Un ejemplo de este
tipo de catéteres es el catéter central por vía
periférica (PICC, por sus siglas en inglés). Para
colocar la línea de PICC se introduce una aguja en
la vena del brazo, y el catéter (o línea) va
enhebrado a través de la aguja para quedar
insertado en una vena grande en el pecho cerca
del corazón. Después se extrae la aguja. No
necesitará cirugía para colocarse una línea de
PICC.
Canalización Periférica
En la introducción de un catéter
en un vaso sanguíneo periférico
para la administración de fluidos
y la realización de pruebas
diagnosticas.
Técnica invasiva que nos
permite tener una vía
permanente al sistema vascular
del paciente.
A través de esta vía podremos
administrar sueroterapia,
medicación y nutrición
parenteral.
Tamaños de catéteres:
Los calibres suelen medirse en
Gauges (G) cuyo valor es
inversamente equivalente al
grosor de la aguja y a su longitud.
Las medidas van del 14 al 26 G.
(Cuando más grande es el
número, más pequeño es el
tamaño del catéter).
Material:
Lazo de goma
Antiséptico.
Guantes no estériles.
Algodón o gasa.
Apósito preferiblemente transparente.
Catéter venoso de calibre adecuado.
Llave de tres vías.
Jeringa con suero fisiológico.
Elección del catéter
Se elige con base a la finalidad, duración
prevista, liquido a infundir (quimioterapia,
concentrado de hematíes, antibióticos, etc.)
calibre de la vena elegida, edad, peso del niño, y
a la practica del personal.
LOS CATÉTERES MAS UTILIZADOS SON:
• Pacientes Neonatos: n° 24 y 26
• Pacientes Pediátricos n° 22, 24 y 26.
Se recomienda utilizar los catéteres de poliuretano por su
mayor biocompatibilidad y por que están asociadas a menor
número de complicaciones infecciosas.
Preparación del Paciente.
• Verificar la identidad del paciente
• Informar sobre el procedimiento a
realizar y solicitar apoyo del familiar.
• Acomodar al niño en una posición lo
mas confortable posible
• Manejo del dolor:
• Informar a los padres sobre el
procedimiento a realizar y pedir su
apoyo
• Tranquilizar al niño explicándole de
acuerdo a su edad lo que se le va a
hacer.
• Nunca mentirle al niño
• Utilizar mecanismos de distracción
• La sujeción debe ser la mínima para que
se pueda insertar el catéter de manera
segura, sin agobiar al niño.
LUGAR DE REALIZACIÓN
En pacientes pediátricos se realiza
preferentemente en la sala de curaciones,
consultorio, o un lugar apartado, con el fin
de evitar procedimientos dolorosos
enfrente de otros niños.
En neonatos: Se realizara en la cuna térmica
con luz adecuada.
Recomendaciones
• Elegir siempre de la zona distal a lo proximal.
• Canalizar en miembros superiores antes que en
miembros inferiores.
• Evitar en lo posible la zona de flexión.
• En paciente pediátrico, elegir el miembro no
dominante
• Procurar limitar al mínimo la movilidad del niño.
• No se deben canalizar venas con flebitis, hematomas
o utilizadas previamente.
• Elegir venas con un buen flujo sanguíneo
• Limpieza y desinfección del área a puncionar.
PROCEDIMIENTO.
• Es fundamental la protección de cortes y heridas
• Previamente al lavado de manos se deben retirar las
joyas.
• Lavado de manos
• Informar al paciente de lo que vamos hacer.
• Tener listo el material
• Elegir la vena a conveniencia
• Acomodar al niño situando la extremidad
en la que se vaya a realizar la canalización
sobre una superficie plana (puede contar
con la ayuda su familiar).
• Calzarse los guantes
• Colocar el compresor, por encima de la
Zona elegida
• Palpar o localizar la vena
• Eliminar restos de materia orgánica, con
el lavado de agua y jabón.
• Calentar la zona en caso de necesidad
• Desinfectar con antiséptico
• Fijar la piel en la zona de punción, introducir el catéter
con el bisel hacia arriba con un ángulo de 15 a 30 ° y una
vez que comienza a refluir la sangre, se retira el fijador a
la vez que se introduce el catéter.
• Desechar el contenedor de material punzante
• Retirar el compresor
• Conectar el catéter, comprobando la permeabilidad de la
vía asegurándose que refluya y que no aparezca molestias
o edemas.
• Fijación del catéter con un apósito estéril
• Colocar una férula e inmovilizar el miembro si fuera
necesario
• Recoger y desechar el material utilizado
• Retirarse los guantes y lavarse las manos.
• Anotar o rotular el calibre del catéter enfermera que lo
realizo y sitio de inserción.
Fijación del Catéter.
Debemos tener presente que la piel del niño es mas
delgada
El pH de la superficie cutánea es mayor por lo que
disminuye la función de la barrera y su resistencia a
agentes infecciosos.
La fijación del catéter periférico debe de cumplir tres
requisitos básicos:
1- Sujetar el CVP lo mas fijo posible, con el fin de impedir
entradas y salidas a través del punto de inserción y su salida
accidental.
2.- Permitir la visualización directa del punto de inserción.
3.- Mantener estéril el punto de inserción.
Modo de Fijación en pacientes
Pediátricos.
1.- Colocar un apósito estéril cubriendo el punto de inserción
2.- añadir un tira de esparadrapo alrededor del catéter a
modo de corbata
3.- inmovilizar con una férula almohadillada si fuera necesario
Ventajas de los apósitos transparentes
Son un sistema de fijación seguro, permiten ver
el punto de inserción, facilitan el aseo, reducen
la frecuencia de los cambios y los residuos de
pegamentos que dejan son mínimos.
Cuidados y mantenimientos del
catéter
Punto de inserción:
Examinar el punto de inserción en cada turno, mediante
la inspección y palpación para detectar signos de
infección, flebitis o mal funcionamiento en cuyo caso
se procederá a su retirada.
El apósito se cambiara cuando se retire o sustituya el
catéter, cuando este sucio, húmedo o despegado
Humedecer el apósito antes de retirarlo.
Catéter
• En pacientes pediátricos no se deben cambiar
los catéteres venosos periféricos salvo que
aparezcan complicaciones
• Reemplazar el catéter si el paciente desarrolla
signos de flebitis, (hipersensibilidad, calor,
eritema,) o mal funcionamiento del catéter.
La diálisis peritoneal consiste en la infusión de
una solución en la cavidad peritoneal. Tras un
periodo de intercambio, se produce la
transferencia de agua y solutos entre la sangre y
la solución de diálisis.
TIPOS DE CATÉTER
El catéter más utilizado es el Tenckhoff, de silicona, recto
o curvo, o con punta en espiral, con uno o dos manguitos
de dacrón para facilitar su anclaje. Existen catéteres de 31
cm para neonatos y lactantes, y de 37 cm y 39 cm para
niños mayores.
Cuidados del catéter de Diálisis
Como el catéter utilizado en la diálisis peritoneal
atraviesa la pared de su abdomen, crea un lugar donde
las bacterias y los virus pueden causar infecciones.
La cavidad peritoneal esta estéril, por lo tanto realizar
un cambio de bolsa de líquido de diálisis requiere que la
persona que lo realice esté capacitada.
• Cerrar ventanas y puertas al realizar el procedimiento.
• Utilizar cubre bocas y colocar al paciente
• Lavarse las manos
• Cubrir la entrada del catéter con una gasa estéril
• Limpiar el área de trabajo.
• Retirar la sobre envoltura de la bolsa y revisar que el
protector del puerto de salida (con anillo),este en su
lugar, y la integridad del sistema de bolsas gemelas
• Sacar la línea de transferencia de la ropa asegurándose
que este cerrada.
• Colocarse el cubre bocas y lavarse las manos. Agregar
medicamentos si está indicado.
La sangre y derivados se utilizan para
restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la
hemoglobina o corregir los niveles séricos
de proteínas.
Procedimiento:
1° Antes de extraer una muestra de sangre hay
que comprobar la identidad del paciente, así
como conocer su historia clínica. Si durante una
urgencia, debe extraerse una muestra de sangre
de un paciente no identificado, asegúrese de que
la haya sido asignado un número de
identificación temporal. Después se enviará la
muestra a laboratorio (perfectamente
identificada) para determinar el grupo, Rh y
pruebas cruzadas.
2° Identificar el producto.
3° Obtener la historia transfusional del
paciente.
4° Material:
Seleccionar un catéter o aguja de calibre grueso,
con el fin de evitar fenómenos hemolíticos.
Optar por venas del antebrazo o de la mano.
Para los adultos de aconseja utilizar agujas o
catéteres de calibre 18 o 19; para recién nacidos
y niños, un calibre 22 o 23G.
Si la vía utilizada es una vía central y el
paciente ha de recibir una transfusión de
sangre o concentrado, es preciso utilizar un
dispositivo calefactor, ya que el extremo del
catéter se ubica en vena cava superior o
aurícula derecha y la administración de sangre
fría directamente en corazón podría alterar la
conducción cardiaca y provocar arritmias. Por
otra parte, la temperatura de la sangre no debe
superar los 37 ºC porque provocaríamos
hemólisis.
Equipo simple de administración de sangre
Equipo con filtro para microagregados
Equipo en Y
Equipo de jeringa o goteo para componentes
en la transfusión de plaquetas
Equipo de transfusión con bomba
5° Valoración del comportamiento del paciente
durante la técnica.
6° Empiece por administrar suero fisiológico.
7° Inicie la transfusión lentamente.
8° Mantener la velocidad de transfucion:
Si no hay problemas en los primeros quince
minutos, se aumentará la velocidad a la
deseada.
•Una unidad de sangre total o concentrado de
hematíes: dos horas (hasta un máximo de
cuatro horas)
•Unidad de plasma: treinta minutos
•Unidad de plaquetas: entre cinco y quince
minutos
Pasado este tiempo, aumenta la probabilidad
de contaminación.
9° No añadir aditivos al producto sanguíneo
10° Registros
Anote y describa las características de la
transfusión practicada:
•Producto sanguíneo administrado
•Signos vitales, antes, durante y después de la
transfusión
•Volumen total transfundido
•Tiempo de transfusión
•Respuesta del paciente.
PRECAUCIONES:
Si el paciente presenta alguno de los siguientes
síntomas:
Escalofríos
Hipotermia
Hipotensión
Cefalea
Urticaria
Diseña
Dolor lumbar o torácico
Sensación de calor
Náuseas
Vómitos
Taquicardia.
1.- Suspenda la transfusión y comience con
goteo de solución salina para mantener
permeable la vía venosa a fin de seguir
teniendo acceso a la circulación
2.- Informar al médico
3.- Vigilar signos vitales cada quince minutos o
según lo indique el tipo y la gravedad de la
reacción
4.- Administración de Oxígeno, adrenalina, etc,
según prescripción médica
5.- Vigile muy de cerca ingestión y excreción
de líquidos y recoja la primera muestra de
orina después de la reacción
6.- Comuníquelo al banco de sangre
7.- Registro de todas las incidencias
BIBLIOGRAFÍA
•Servicio de Hematología. Hospital General Vall D’Hebron. Guía sobre la
utilización de sangre y componentes sanguíneos. Med. Cli. Barcelona,
1988; 91: 747-749
•Mosquera Ferreiro, E. Transfusión sanguínea. Trabajando con protocolos.
Rev. Rol de Enfermería 1991; 158: 29-3
•Fernández Serrano, MB; Arriba Tomás, MC. Compatibilidad de las
transfusiones sanguíneas. Rev. Rol de Enfermería 1991; 157: 41-44.
Protocolo de canalización, uso y mantenimiento del catéter venoso
periférico en Pediatría.
Cándida Sánchez Gonzales
Ana García Maestro
Francisco Jose Quintana Sanchez
• Protocolo de canalización, uso y mantenimiento del catéter venoso
periférico en Pediatría.
Cándida Sánchez Gonzales
Ana García Maestro
Francisco Jose Quintana Sanchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Camilo A. Tene C.
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
Wendy Roldan
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Lunita Briseno
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
DAIANA SEGURA
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
ANACAMPOS75
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf
 

La actualidad más candente (20)

Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
Canalizacion intravenosa [PERIFÉRICA]
 
Accesos Venoso
Accesos VenosoAccesos Venoso
Accesos Venoso
 
Codigo de señas
Codigo de señasCodigo de señas
Codigo de señas
 
CANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENASCANALIZACION DE VENAS
CANALIZACION DE VENAS
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 
Sonda vesical femenina
Sonda vesical femeninaSonda vesical femenina
Sonda vesical femenina
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Acceso venoso periferico
Acceso venoso perifericoAcceso venoso periferico
Acceso venoso periferico
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1Venoclisis 1,1
Venoclisis 1,1
 
Instrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia husInstrumental de laparoscopia hus
Instrumental de laparoscopia hus
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Cateter Venoso Central
Cateter Venoso CentralCateter Venoso Central
Cateter Venoso Central
 

Similar a Cateterizacion

7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
Irma Herrera
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9
Kwen Mariñez
 
Accesos vasculares en urgencias
Accesos vasculares en urgenciasAccesos vasculares en urgencias
Accesos vasculares en urgencias
accesos vasculares
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Cateterizacion (20)

Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx7. Cateterismo venoso periferico.pptx
7. Cateterismo venoso periferico.pptx
 
CVC
CVC CVC
CVC
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
 
viavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdf
viavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdfviavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdf
viavenosaperiferica2-121115151743-phpapp01.pdf
 
G. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptxG. VENOCLISIS.pptx
G. VENOCLISIS.pptx
 
Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9Punciones1 1218338281171022-9
Punciones1 1218338281171022-9
 
Accesos vasculares en urgencias
Accesos vasculares en urgenciasAccesos vasculares en urgencias
Accesos vasculares en urgencias
 
Cateterismo umbilical
Cateterismo umbilicalCateterismo umbilical
Cateterismo umbilical
 
Onfaloclisis-Luis.pptx
Onfaloclisis-Luis.pptxOnfaloclisis-Luis.pptx
Onfaloclisis-Luis.pptx
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 
Exposicion caterizaion periferica
Exposicion caterizaion perifericaExposicion caterizaion periferica
Exposicion caterizaion periferica
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.pptacceso venoso en emergencia 2014.ppt
acceso venoso en emergencia 2014.ppt
 
Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2Canalización de vías perifericas2
Canalización de vías perifericas2
 
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
Cattervenosocentral 100926220913-phpapp02
 
Canalización venosa periférica
Canalización venosa periféricaCanalización venosa periférica
Canalización venosa periférica
 
Acceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niñosAcceso venoso central en niños
Acceso venoso central en niños
 
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-perifericaToma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
Toma de-muestra-de-sangre-venosa-periferica
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
 

Último

Antenas, tipos de antenas, diseño basico de una antena y parámetros.pdf
Antenas, tipos de antenas, diseño basico de una antena y parámetros.pdfAntenas, tipos de antenas, diseño basico de una antena y parámetros.pdf
Antenas, tipos de antenas, diseño basico de una antena y parámetros.pdf
perezreyesalberto10
 

Último (6)

Presentacion Seguridad y Privacidad en la Web
Presentacion Seguridad y Privacidad en la WebPresentacion Seguridad y Privacidad en la Web
Presentacion Seguridad y Privacidad en la Web
 
¡Descubre el Poder del Masaje Holístico en nuestra Primera Sesión del Seminar...
¡Descubre el Poder del Masaje Holístico en nuestra Primera Sesión del Seminar...¡Descubre el Poder del Masaje Holístico en nuestra Primera Sesión del Seminar...
¡Descubre el Poder del Masaje Holístico en nuestra Primera Sesión del Seminar...
 
Corte de luz 2024 Guayaquil Guayas ecuad
Corte de luz 2024 Guayaquil Guayas ecuadCorte de luz 2024 Guayaquil Guayas ecuad
Corte de luz 2024 Guayaquil Guayas ecuad
 
Antenas, tipos de antenas, diseño basico de una antena y parámetros.pdf
Antenas, tipos de antenas, diseño basico de una antena y parámetros.pdfAntenas, tipos de antenas, diseño basico de una antena y parámetros.pdf
Antenas, tipos de antenas, diseño basico de una antena y parámetros.pdf
 
Biología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentaciónBiología Células Musculares presentación
Biología Células Musculares presentación
 
Emprende en SPA Segundo día CENEC Mexico
Emprende en SPA Segundo día CENEC MexicoEmprende en SPA Segundo día CENEC Mexico
Emprende en SPA Segundo día CENEC Mexico
 

Cateterizacion

  • 1. ENFERMERÍA PEDIÁTRICA Josué Castillejos Gallegos Zuliley Guadalupe Sánchez Vásquez Marial del Carmen Fuentes Ríos Paola Viviana Orozco Castillo 6.- «A» Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza
  • 3. concepto • La canalización de una vía mediante CVP es una técnica enfermera a través de la cual se aplica el tratamiento cuando éste no tiene una agresividad importante, ni por el tiempo de duración previsto, ni por las características de las sustancias a infundir.
  • 4. objetivos • Obtener un acceso vascular (una vía venosa permeable) • Corregir trastornos hidroelectrolíticos • Administrar medicamentos y/o soluciones parenterales
  • 5. CATETER VENOSO PERIFERICO • DEFINICION • Procedimiento invasivo que consiste en la canalización de una vena con una cánula corta. • La canalización venosa periférica consiste en la inserción de un catéter de corta longitud en una vena superficial con fines diagnósticos y/o terapéuticos.
  • 6. En base a la finalidad, duración prevista, liquido a infundir(quimioterapia, concentrado de hematíes, antibioticos,etc).calibre de la vena elegida, edad, peso del niño y a la practica del personal. ELECCION DEL CATETER Nota: Tener en cuenta lugar de realización
  • 7. Grosor de los catéteres Grosor del catéter: Menor grosor se va a producir menos daño en la capa íntima venosa y por tanto, habrá menos riesgos potenciales de producción de flebitis mecánica. Grosor del catéter: A menor grosor del catéter se puede prever más tiempo de permanencia de dicho catéter y menor riesgo de extravasación. Grosor del catéter: A mayor grosor, mayor dureza del material y más longitud de ocupación del sistema vascular, con más riesgo de lesión de la íntima y, por consiguiente, de aparición de flebitis mecánica.
  • 8. Material del Catéter Cloruro de polivinilo o polietileno(mayor adherencia de los microorganismos). Teflon,silicona o poliuretano. Algunos materiales de ciertos catéteres presentan también irregularidades superficiales que favorecen la adherencia microbiana y por consiguiente infecciones. Además, trombo génicas que otros, puede constituir una predisposición a la colonización del catéter y a las infecciones relacionadas con el mismo.
  • 9. Técnica aséptica de inserción de catéteres •Conocimientos del personal sanitario •Selección del catéter •Sitio de inserción •Higiene de las manos •Técnica de las manos • Técnica aséptica • Uso de guantes • Antiséptico cutáneo • Técnica de inserción del catéter • Tipo de apósito Seleccionar el catéter, la técnica de inserción el sitio de inserción pensando en el menor riesgo de complicaciones, dependiendo la duración de la terapia intravenosa. Mantenerla técnica aséptica durante la inserción de catéteres intravasculares.
  • 10.
  • 11. Venas que se utilizan para la cateterización: Antebrazo: Vena cefálica Vena basílica Vena radial Vena cubital Vena mediana lateral Vena mediana medial
  • 12. Brazo: Vena cefálica accesoria Vena media Vena mediana antebraquial
  • 13. Mano: Vena Radial Vena cubital Red venosa dorsal de la mano 8
  • 14. Vascularización de la cabeza en el niño
  • 15. Vascularización de manos y brazos en el niño
  • 16. Vascularización del pie y pierna del niño
  • 18. La canalización de vías venosas centrales permite aportar grandes volúmenes de líquidos con altas osmolalidades en cortos periodos de tiempo. Se utilizan para administrar medicamentos, productos sanguíneos, nutrientes o fluidos directamente en la sangre. Estos catéteres también pueden usarse para la extracción de sangre que se utilizará para realizar pruebas.
  • 19. • La mayoría de los medicamentos de quimioterapia (quimio) se administran directamente en la sangre. Colocar agujas y catéteres repetidamente en las pequeñas venas de los brazos o las manos puede causar deterioro y cicatrices en las venas.
  • 20. RAZONES PARA NECESITAR CVC • Para recibir más de un medicamento a la vez • Para recibir una infusión continua de quimioterapia (durante 24 horas o más) • Para recibir nutrientes • Para recibir tratamientos frecuentes • Para recibir tratamientos en casa • Para recibir tratamiento a largo plazo (por varios meses o incluso más tiempo)
  • 21. Los accesos venosos centrales utilizados habitualmente son: • la vena femoral • subclavia • yugular interna • axilar.
  • 22.
  • 24. VENOTOMIA • se hace una buena anestesia de la zona y se lava con antiséptico • se purga el catéter con una solución de fisiológico • se hace una incisión de unos 0.5 cm en lactantes y de 1 a 2 cm en niños, de forma perpendicular al recorrido de la vena • se coloca 8 a 10 cm de sutura de 0000 alrededor de los puntos proximal y distal expuestos del vaso
  • 25. • se eleva la vena con una pinza curva para mejor visualización del punto de venotomía • se aprieta el cabo distal de sutura y con una tijera de punta recta se hace una pequeña incisión en la vena para introducir el catéter a su través en dirección proximal • después de introducir la longitud prefijada de catéter apretar la seda del cabo proximal ajustándola al catéter, aspirar y asegurarse de que refluye adecuadamente el catéter antes de fijar, suturar la incisión con seda.
  • 26.
  • 27.
  • 28. TIPOS
  • 29. PUERTO • consiste en un pequeño tambor de plástico o de metal con un pequeño tubo (la línea) que es el conducto que conecta el tambor con una vena grande. • El tambor cuenta con un septo de silicona en la parte superior, y unas agujas especiales se colocan a través de la piel hacia el septo para usar el puerto. Se disponen de puertos sencillos y dobles • Cuando el puerto no se use, será necesario drenarlo aproximadamente una vez al mes.
  • 30. PICC • Un ejemplo de este tipo de catéteres es el catéter central por vía periférica (PICC, por sus siglas en inglés). Para colocar la línea de PICC se introduce una aguja en la vena del brazo, y el catéter (o línea) va enhebrado a través de la aguja para quedar insertado en una vena grande en el pecho cerca del corazón. Después se extrae la aguja. No necesitará cirugía para colocarse.
  • 31. CVC CANALIZADOS • Algunos catéteres venosos centrales son tubos flexibles que salen por la piel. Un ejemplo de este tipo de catéteres es el catéter central por vía periférica (PICC, por sus siglas en inglés). Para colocar la línea de PICC se introduce una aguja en la vena del brazo, y el catéter (o línea) va enhebrado a través de la aguja para quedar insertado en una vena grande en el pecho cerca del corazón. Después se extrae la aguja. No necesitará cirugía para colocarse una línea de PICC.
  • 32. Canalización Periférica En la introducción de un catéter en un vaso sanguíneo periférico para la administración de fluidos y la realización de pruebas diagnosticas. Técnica invasiva que nos permite tener una vía permanente al sistema vascular del paciente. A través de esta vía podremos administrar sueroterapia, medicación y nutrición parenteral.
  • 33. Tamaños de catéteres: Los calibres suelen medirse en Gauges (G) cuyo valor es inversamente equivalente al grosor de la aguja y a su longitud. Las medidas van del 14 al 26 G. (Cuando más grande es el número, más pequeño es el tamaño del catéter).
  • 34. Material: Lazo de goma Antiséptico. Guantes no estériles. Algodón o gasa. Apósito preferiblemente transparente. Catéter venoso de calibre adecuado. Llave de tres vías. Jeringa con suero fisiológico.
  • 35. Elección del catéter Se elige con base a la finalidad, duración prevista, liquido a infundir (quimioterapia, concentrado de hematíes, antibióticos, etc.) calibre de la vena elegida, edad, peso del niño, y a la practica del personal. LOS CATÉTERES MAS UTILIZADOS SON: • Pacientes Neonatos: n° 24 y 26 • Pacientes Pediátricos n° 22, 24 y 26.
  • 36. Se recomienda utilizar los catéteres de poliuretano por su mayor biocompatibilidad y por que están asociadas a menor número de complicaciones infecciosas.
  • 37. Preparación del Paciente. • Verificar la identidad del paciente • Informar sobre el procedimiento a realizar y solicitar apoyo del familiar. • Acomodar al niño en una posición lo mas confortable posible • Manejo del dolor: • Informar a los padres sobre el procedimiento a realizar y pedir su apoyo • Tranquilizar al niño explicándole de acuerdo a su edad lo que se le va a hacer.
  • 38. • Nunca mentirle al niño • Utilizar mecanismos de distracción • La sujeción debe ser la mínima para que se pueda insertar el catéter de manera segura, sin agobiar al niño. LUGAR DE REALIZACIÓN En pacientes pediátricos se realiza preferentemente en la sala de curaciones, consultorio, o un lugar apartado, con el fin de evitar procedimientos dolorosos enfrente de otros niños. En neonatos: Se realizara en la cuna térmica con luz adecuada.
  • 39. Recomendaciones • Elegir siempre de la zona distal a lo proximal. • Canalizar en miembros superiores antes que en miembros inferiores. • Evitar en lo posible la zona de flexión. • En paciente pediátrico, elegir el miembro no dominante • Procurar limitar al mínimo la movilidad del niño.
  • 40. • No se deben canalizar venas con flebitis, hematomas o utilizadas previamente. • Elegir venas con un buen flujo sanguíneo • Limpieza y desinfección del área a puncionar.
  • 41. PROCEDIMIENTO. • Es fundamental la protección de cortes y heridas • Previamente al lavado de manos se deben retirar las joyas. • Lavado de manos • Informar al paciente de lo que vamos hacer.
  • 42. • Tener listo el material • Elegir la vena a conveniencia • Acomodar al niño situando la extremidad en la que se vaya a realizar la canalización sobre una superficie plana (puede contar con la ayuda su familiar). • Calzarse los guantes • Colocar el compresor, por encima de la Zona elegida • Palpar o localizar la vena • Eliminar restos de materia orgánica, con el lavado de agua y jabón.
  • 43. • Calentar la zona en caso de necesidad • Desinfectar con antiséptico • Fijar la piel en la zona de punción, introducir el catéter con el bisel hacia arriba con un ángulo de 15 a 30 ° y una vez que comienza a refluir la sangre, se retira el fijador a la vez que se introduce el catéter. • Desechar el contenedor de material punzante • Retirar el compresor • Conectar el catéter, comprobando la permeabilidad de la vía asegurándose que refluya y que no aparezca molestias o edemas.
  • 44. • Fijación del catéter con un apósito estéril • Colocar una férula e inmovilizar el miembro si fuera necesario • Recoger y desechar el material utilizado • Retirarse los guantes y lavarse las manos. • Anotar o rotular el calibre del catéter enfermera que lo realizo y sitio de inserción.
  • 45. Fijación del Catéter. Debemos tener presente que la piel del niño es mas delgada El pH de la superficie cutánea es mayor por lo que disminuye la función de la barrera y su resistencia a agentes infecciosos.
  • 46. La fijación del catéter periférico debe de cumplir tres requisitos básicos: 1- Sujetar el CVP lo mas fijo posible, con el fin de impedir entradas y salidas a través del punto de inserción y su salida accidental. 2.- Permitir la visualización directa del punto de inserción. 3.- Mantener estéril el punto de inserción.
  • 47. Modo de Fijación en pacientes Pediátricos. 1.- Colocar un apósito estéril cubriendo el punto de inserción 2.- añadir un tira de esparadrapo alrededor del catéter a modo de corbata 3.- inmovilizar con una férula almohadillada si fuera necesario
  • 48. Ventajas de los apósitos transparentes Son un sistema de fijación seguro, permiten ver el punto de inserción, facilitan el aseo, reducen la frecuencia de los cambios y los residuos de pegamentos que dejan son mínimos.
  • 49. Cuidados y mantenimientos del catéter Punto de inserción: Examinar el punto de inserción en cada turno, mediante la inspección y palpación para detectar signos de infección, flebitis o mal funcionamiento en cuyo caso se procederá a su retirada. El apósito se cambiara cuando se retire o sustituya el catéter, cuando este sucio, húmedo o despegado Humedecer el apósito antes de retirarlo.
  • 50. Catéter • En pacientes pediátricos no se deben cambiar los catéteres venosos periféricos salvo que aparezcan complicaciones • Reemplazar el catéter si el paciente desarrolla signos de flebitis, (hipersensibilidad, calor, eritema,) o mal funcionamiento del catéter.
  • 51. La diálisis peritoneal consiste en la infusión de una solución en la cavidad peritoneal. Tras un periodo de intercambio, se produce la transferencia de agua y solutos entre la sangre y la solución de diálisis.
  • 52. TIPOS DE CATÉTER El catéter más utilizado es el Tenckhoff, de silicona, recto o curvo, o con punta en espiral, con uno o dos manguitos de dacrón para facilitar su anclaje. Existen catéteres de 31 cm para neonatos y lactantes, y de 37 cm y 39 cm para niños mayores.
  • 53. Cuidados del catéter de Diálisis Como el catéter utilizado en la diálisis peritoneal atraviesa la pared de su abdomen, crea un lugar donde las bacterias y los virus pueden causar infecciones. La cavidad peritoneal esta estéril, por lo tanto realizar un cambio de bolsa de líquido de diálisis requiere que la persona que lo realice esté capacitada.
  • 54. • Cerrar ventanas y puertas al realizar el procedimiento. • Utilizar cubre bocas y colocar al paciente • Lavarse las manos • Cubrir la entrada del catéter con una gasa estéril • Limpiar el área de trabajo. • Retirar la sobre envoltura de la bolsa y revisar que el protector del puerto de salida (con anillo),este en su lugar, y la integridad del sistema de bolsas gemelas • Sacar la línea de transferencia de la ropa asegurándose que este cerrada. • Colocarse el cubre bocas y lavarse las manos. Agregar medicamentos si está indicado.
  • 55.
  • 56.
  • 57. La sangre y derivados se utilizan para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la hemoglobina o corregir los niveles séricos de proteínas.
  • 59. 1° Antes de extraer una muestra de sangre hay que comprobar la identidad del paciente, así como conocer su historia clínica. Si durante una urgencia, debe extraerse una muestra de sangre de un paciente no identificado, asegúrese de que la haya sido asignado un número de identificación temporal. Después se enviará la muestra a laboratorio (perfectamente identificada) para determinar el grupo, Rh y pruebas cruzadas.
  • 60. 2° Identificar el producto. 3° Obtener la historia transfusional del paciente.
  • 62. Seleccionar un catéter o aguja de calibre grueso, con el fin de evitar fenómenos hemolíticos. Optar por venas del antebrazo o de la mano. Para los adultos de aconseja utilizar agujas o catéteres de calibre 18 o 19; para recién nacidos y niños, un calibre 22 o 23G.
  • 63. Si la vía utilizada es una vía central y el paciente ha de recibir una transfusión de sangre o concentrado, es preciso utilizar un dispositivo calefactor, ya que el extremo del catéter se ubica en vena cava superior o aurícula derecha y la administración de sangre fría directamente en corazón podría alterar la conducción cardiaca y provocar arritmias. Por otra parte, la temperatura de la sangre no debe superar los 37 ºC porque provocaríamos hemólisis.
  • 64. Equipo simple de administración de sangre Equipo con filtro para microagregados Equipo en Y Equipo de jeringa o goteo para componentes en la transfusión de plaquetas Equipo de transfusión con bomba
  • 65. 5° Valoración del comportamiento del paciente durante la técnica. 6° Empiece por administrar suero fisiológico. 7° Inicie la transfusión lentamente.
  • 66. 8° Mantener la velocidad de transfucion: Si no hay problemas en los primeros quince minutos, se aumentará la velocidad a la deseada. •Una unidad de sangre total o concentrado de hematíes: dos horas (hasta un máximo de cuatro horas) •Unidad de plasma: treinta minutos •Unidad de plaquetas: entre cinco y quince minutos Pasado este tiempo, aumenta la probabilidad de contaminación.
  • 67. 9° No añadir aditivos al producto sanguíneo
  • 68. 10° Registros Anote y describa las características de la transfusión practicada: •Producto sanguíneo administrado •Signos vitales, antes, durante y después de la transfusión •Volumen total transfundido •Tiempo de transfusión •Respuesta del paciente.
  • 70. Si el paciente presenta alguno de los siguientes síntomas: Escalofríos Hipotermia Hipotensión Cefalea Urticaria Diseña Dolor lumbar o torácico Sensación de calor Náuseas Vómitos Taquicardia.
  • 71. 1.- Suspenda la transfusión y comience con goteo de solución salina para mantener permeable la vía venosa a fin de seguir teniendo acceso a la circulación
  • 72. 2.- Informar al médico 3.- Vigilar signos vitales cada quince minutos o según lo indique el tipo y la gravedad de la reacción 4.- Administración de Oxígeno, adrenalina, etc, según prescripción médica 5.- Vigile muy de cerca ingestión y excreción de líquidos y recoja la primera muestra de orina después de la reacción
  • 73. 6.- Comuníquelo al banco de sangre 7.- Registro de todas las incidencias
  • 74. BIBLIOGRAFÍA •Servicio de Hematología. Hospital General Vall D’Hebron. Guía sobre la utilización de sangre y componentes sanguíneos. Med. Cli. Barcelona, 1988; 91: 747-749 •Mosquera Ferreiro, E. Transfusión sanguínea. Trabajando con protocolos. Rev. Rol de Enfermería 1991; 158: 29-3 •Fernández Serrano, MB; Arriba Tomás, MC. Compatibilidad de las transfusiones sanguíneas. Rev. Rol de Enfermería 1991; 157: 41-44. Protocolo de canalización, uso y mantenimiento del catéter venoso periférico en Pediatría. Cándida Sánchez Gonzales Ana García Maestro Francisco Jose Quintana Sanchez
  • 75. • Protocolo de canalización, uso y mantenimiento del catéter venoso periférico en Pediatría. Cándida Sánchez Gonzales Ana García Maestro Francisco Jose Quintana Sanchez