SlideShare una empresa de Scribd logo
Hola, mi nombre es Nayelli y soy docente en línea a nivel bachillerato 
y universidad. 
Contextualización: 
El principal problema que encuentro en los estudiantes distancia es 
la falta de organización de su tiempo. Los alumnos suelen ingresar a 
estudiar los contenidos de la asignatura en “sus tiempos libres” , por 
lo que al volver del trabajo o después de realizar las labores 
cotidianas… el interés por ingresar se ve disminuido o ha 
desaparecido.
Me gustaría implementar estrategias de 
comunicación efectivas-afectivas con los estudiantes 
para motivarlos y mantener su interés en la 
asignatura. 
También quisiera apoyarlos para generar en ellos, 
hábitos de estudio que les permitan aprovechar 
mejor el poco tiempo que disponen para estudiar.
Los medios de comunicación que utilizo con ellos son: 
• Correo personal 
• Correo institucional 
• Mensajero de la plataforma del curso 
• Facebook (con poco éxito) 
Aunque sé que no son los únicos!
Recursos Educativos Abiertos que utilizo: 
• Youtube 
• Sitios de escuelas de educación medio superior, universidades, algunos blogs con 
recursos de calidad y respaldo académico. 
• Libros electrónicos 
• Material de apoyo generados por mi y que publico en mi blog, como 
presentaciones de power point, diagramas, tablas… 
Recursos que me falta explorar: 
• Redes sociales 
• Simuladores 
• Juegos didácticos 
• Aulas virtuales 
• Artículos de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España 
y Portugal: http://www.redalyc.org/home.oa 
Este es el sitio que encontré como 
resultado de mi búsqueda de RAE 
enfocado a mi problema prototipo
Gracias por sus comentarios! 
Saludos!!

Más contenido relacionado

Similar a RAE

Portafolio de
Portafolio dePortafolio de
Herramientas de las tic
Herramientas de las ticHerramientas de las tic
Herramientas de las tic
riquiri
 
1. acercándonos más las redes sociales y la educación
1. acercándonos más   las redes sociales y la educación1. acercándonos más   las redes sociales y la educación
1. acercándonos más las redes sociales y la educación
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina ArcePortafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Marina Arce
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
AlexitaMx
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesiónChikis2012
 
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Carlos López Ardao
 
Presentación PLE
Presentación PLEPresentación PLE
Presentación PLEkarimeopd
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicaciónpecadol
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
manamu1970
 
Portafolio de Evaluación
Portafolio de EvaluaciónPortafolio de Evaluación
Portafolio de Evaluación
Laurapiny
 
itslearning para comunicación y colaboración
itslearning para comunicación y colaboraciónitslearning para comunicación y colaboración
itslearning para comunicación y colaboración
Itslearning México
 
Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.
Landy Love
 
Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación
Landy Love
 
Orientacion Y Tutoria
Orientacion Y TutoriaOrientacion Y Tutoria
Orientacion Y Tutoria
crismalerva
 
Beneficios del uso de las redes sociales en las clases
Beneficios del uso de las redes sociales en las clasesBeneficios del uso de las redes sociales en las clases
Beneficios del uso de las redes sociales en las clasesPEDRO VILLATE BOCANEGRA
 
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulas
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulasBeneficios del uso de las redes sociales en las aulas
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulas
PEDRO VILLATE BOCANEGRA
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Victor Prado Blas
 
Facebook en la docencia
Facebook en la docenciaFacebook en la docencia
Facebook en la docencia
Lina Paola
 

Similar a RAE (20)

Portafolio de
Portafolio dePortafolio de
Portafolio de
 
Herramientas de las tic
Herramientas de las ticHerramientas de las tic
Herramientas de las tic
 
1. acercándonos más las redes sociales y la educación
1. acercándonos más   las redes sociales y la educación1. acercándonos más   las redes sociales y la educación
1. acercándonos más las redes sociales y la educación
 
Portafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina ArcePortafolio de evaluacion Marina Arce
Portafolio de evaluacion Marina Arce
 
Reflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatiaReflexión de mi práctica educatia
Reflexión de mi práctica educatia
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
Mesa Redonda Plataformas Educativas - Jornadas Universidad 2.0
 
Presentación PLE
Presentación PLEPresentación PLE
Presentación PLE
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Redes sociales en educación
Redes sociales en educaciónRedes sociales en educación
Redes sociales en educación
 
Portafolio de Evaluación
Portafolio de EvaluaciónPortafolio de Evaluación
Portafolio de Evaluación
 
itslearning para comunicación y colaboración
itslearning para comunicación y colaboraciónitslearning para comunicación y colaboración
itslearning para comunicación y colaboración
 
Portafolio3
Portafolio3Portafolio3
Portafolio3
 
Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.Método orientado a proyectos.
Método orientado a proyectos.
 
Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación Método orientado a proyectos presentación
Método orientado a proyectos presentación
 
Orientacion Y Tutoria
Orientacion Y TutoriaOrientacion Y Tutoria
Orientacion Y Tutoria
 
Beneficios del uso de las redes sociales en las clases
Beneficios del uso de las redes sociales en las clasesBeneficios del uso de las redes sociales en las clases
Beneficios del uso de las redes sociales en las clases
 
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulas
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulasBeneficios del uso de las redes sociales en las aulas
Beneficios del uso de las redes sociales en las aulas
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Facebook en la docencia
Facebook en la docenciaFacebook en la docencia
Facebook en la docencia
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
informatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

RAE

  • 1. Hola, mi nombre es Nayelli y soy docente en línea a nivel bachillerato y universidad. Contextualización: El principal problema que encuentro en los estudiantes distancia es la falta de organización de su tiempo. Los alumnos suelen ingresar a estudiar los contenidos de la asignatura en “sus tiempos libres” , por lo que al volver del trabajo o después de realizar las labores cotidianas… el interés por ingresar se ve disminuido o ha desaparecido.
  • 2. Me gustaría implementar estrategias de comunicación efectivas-afectivas con los estudiantes para motivarlos y mantener su interés en la asignatura. También quisiera apoyarlos para generar en ellos, hábitos de estudio que les permitan aprovechar mejor el poco tiempo que disponen para estudiar.
  • 3. Los medios de comunicación que utilizo con ellos son: • Correo personal • Correo institucional • Mensajero de la plataforma del curso • Facebook (con poco éxito) Aunque sé que no son los únicos!
  • 4. Recursos Educativos Abiertos que utilizo: • Youtube • Sitios de escuelas de educación medio superior, universidades, algunos blogs con recursos de calidad y respaldo académico. • Libros electrónicos • Material de apoyo generados por mi y que publico en mi blog, como presentaciones de power point, diagramas, tablas… Recursos que me falta explorar: • Redes sociales • Simuladores • Juegos didácticos • Aulas virtuales • Artículos de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal: http://www.redalyc.org/home.oa Este es el sitio que encontré como resultado de mi búsqueda de RAE enfocado a mi problema prototipo
  • 5. Gracias por sus comentarios! Saludos!!