SlideShare una empresa de Scribd logo
Portafolio de Evaluación 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. 
Por: Laura Moreno Salcedo
Índice: 
• Objetivos generales. 
• Los medios de diseminación. 
• Introducción del problema. 
• Contexto. 
• R.E.A utilizados. 
• Evidencias de los R.E.A.: 
• ¿A quien va dirigido el portafolio? 
• Como debe ser el portafolio. 
• Medios de diseminación. 
• Estrategia de evaluación para 
colectar criterios de evaluación. 
• Evidencias. 
• Conclusión 
• Fuentes bibliográficas .
Objetivo General: 
El PROPÓSITO DEL PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN ES: valorar las 
estrategias de difusión de la producción científica y académica en su capacidad 
para potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos 
educativos abiertos. 
Los criterios de evaluación de esta actividad son: 
• Competencia para comunicar el conocimiento 
• Conocimiento de estrategias de diseminación 
• Creatividad para hacer visible el conocimiento 
• Intencionalidad de transferencia de conocimiento
Los medios de Diseminación 
Para poder realizar una difusión masiva que contribuya a potencializar aun 
mas la innovación educativa con recursos educativos abiertos, necesitamos 
aplicar o utilizar diferentes medios o recursos que nos permitan difundir a 
todo el mundo lo que queremos transmitir. Y en un modo tan globalizado 
como en el que vivimos, todos sabemos que la utilización del internet es 
elemental para poder comunicarlos masivamente alrededor de mundo ya 
que como sabemos es el último medio de comunicación que se suma a la 
cultura de masas, actuando como fuente de información y vía de 
entretenimiento, compra, formación, creación de negocios, movilización 
social, etc.
Introducción del problema base: 
Doy clase a una niña de 7 años, que cursa primero de primaria 
aquí en España, la cual presenta un gran atraso en la 
lecotescritura, puesto que aun no es capaz de identificar las 
consonantes, y por lo tanto no es capaz de leer.
Contexto de los R.E.A.: 
• Niña de 7 años. 
• Cursa 1º de Educación Primaria en un colegio 
mixto concertado en Gandia Valencia. 
• Presenta problemas con la lectoescritura. 
• Pretendemos utilizar R.E.A de calidad
R.E.A utilizados 
• Utilize repositorios educativos existentes en internet o catálogos 
indexados de recursos abiertos como: 
• Learning Resource Exchange for School ( recursos educativos abiertos 
para escuelas), 
• Recursos Educativos de la UNESCO 
• TEMOA 
• Eduteka
R.E.A utilizados 
• Además utilizaremos enlaces de interes, basandonos en paginas serias 
y de confianza como: 
• http://www.pipoclub.com/aprender-a-leer/ 
• http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/aprender-a-leer-y-escribir. 
html 
• http://www.educanave.com/infantil/alumnos_archivos/juegosparaaprende 
raleer.htm 
• Junto con una búsqueda por medios como Google, Yahoo, Altavista con 
palabras clave como leer, escribir, aprender, niños, infantil, primaria, 
para la obtención de recursos tales como videos, audios, textos 
explicativos, ebook, pequeñas disertaciones, etc.
Evidencias de los R.E.A :
Evidencias de los R.E.A :
¿A quien va dirigido el portafolio? 
Alumnos de 
magisterio 
de 
educación 
infantil. 
Alumnos con 
dificultades 
para la lecto-escritura. 
Profesores, 
y 
estudiantes 
de 
magisterio. 
Padres
¿Como debe ser el portafolio? 
• Debido a que va dirigido a alumnos de educación infantil, y con 
dificultades de aprendizajes, el portafolio debe de estar lleno de colores 
y animaciones, para hacerle atrayente para los niños, que les anime y 
les motive a seguir aprendiendo. 
• El lenugaje debe ser minimo y muy sencillo, puesto que debe ser de 
fácil comprension. 
• Debe permitir la participación activa de los niños.
Medios de diseminación 
La producción de los conceptos se puede dar a conocer de diversas formas como 
son: 
• El aula. 
• Compartiendolo con los compañeros y demás profesores 
• Los proyectos educativos 
• Congresos y Seminarios dirigidos a profesores. 
• Charlas y talleres dedicados a futuros profesores. 
• A través de paginas web de escuelas, foros de maestros y blogs. 
• Las redes sociales son otro gran medio de darse a conocer, sobretodo en las 
privadas de educación. 
• Las revistas de educación o editoriales 
• En iniciativas institucionales de educación.
Además de los que podemos encontrar en la 
web para diseminar nuestro portafolio por 
internet como son: Scribe, slideshare, google, 
Facebook, twitter, hi5, youtube, Hotmail, yahoo, 
instagram, blogger, wordpress, paginas web, 
blog educativos, aulas virtuales, prezi, etc.
Estrategia de evaluación para colectar criterios 
de evaluación: 
• Consultar a expertos en el tema, mostrandoles el portafolio y 
preguntarles por su opinión o leyendo sus opiniones sobre el tema. 
• Realizar una encuesta a otros docentes. 
• Realizar una pequeña encuesta oral a los mas pequeños. 
• Leer los comentarios de los demás y aprender de sus recomendaciones. 
• Y para finalizar llevarla a cabo en el aula, y observar las mejoras y los 
avances de los alumnos.
Evidencias: 
• Consultar a expertos en el tema, mostrandoles el 
portafolio y preguntarles por su opinión, o leyendo 
sus opiniones sobre el tema: 
http://www.psicopedagogia.com/aprendizaje
Evidencias: 
• Realizar una encuesta a otros docentes. 
1. ¿Se ha enfrentado antés a un problema 
como este? 
2. ¿Que recursos utilizo?¿Fueron efectivos? 
3. ¿Qué opina sobre los recursos aquí 
mencionados? 
4. ¿A provado alguno? ¿Le han servido? 
5. ¿Le parecen utiles? ¿Los llevara a 
cabo? 
6. ¿Qué mejoraria o añadiria?
Evidencias: 
•Realizar una pequeña encuesta oral a los mas 
pequeños. 
1. ¿Te ha gustado la actividad? 
2. ¿A sido divertida? 
3. ¿Sabes que letra es esta L? 
4. ¿Puedes leerme esta palabra: Lola? 
5. ¿Qué es lo que más te ha gustado? 
6. ¿Quieres volver a jugar?
Evidencias: 
•Leer los comentarios de los demás y aprender de sus 
recomendaciones.:
Evidencias: 
• Y para finalizar llevarla a cabo en el aula, y observar 
las mejoras y los avances de los alumnos.
CONCLUSIÓN: 
• Mi trabajo, como todo, tenía puntos bueno y puntos malos, las actividades eran 
amenas y divertidas, y motivo increiblemente a la niña. Además en apenas dos 
sesiones note una pequeña mejoras con las letras. 
• En los puntos negativos, nombrar que algunos recursos eran un poco limitados, 
y que algunos de ellos eran demasiado genericos y no se adaptaron al caso que 
yo necesitaba al 100% 
• Y por ultimo dar gracias a las valoraciones, y a las opiniones de expertos, que me 
permitieron cambiar mi enfoque y mejorar mi trabajo antes de llevarlo a cabo, 
han sido de gran ayuda, y me alegro de decir que he aprendido de ellas.
Fuentes bibliograficas: 
• Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (Coords.) (2012). 
Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos 
educativos abierto (pp. 5-9) [eBook]. México: Lulú editorial digital 
• http://lreforschools.eun.org/web/guest?rvn=12 
• http://www.psicopedagogia.com/aprendizaje 
• Mello, Jonathas. «Global OER Logo». UNESCO. United Nations Educational, 
Scientific and Cultural Organization. 
• http://www.educanave.com/infantil/alumnos_archivos/juegosparaaprenderaleer.htm 
• http://www.pipoclub.com/aprender-a-leer/ 
• www.rinconmaestro.es 
• TEMOA 
• Eduteka
Portafolio de Evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Portafolio de Evaluación

Portafolio de evaluación zulma robayo
Portafolio de evaluación zulma robayoPortafolio de evaluación zulma robayo
Portafolio de evaluación zulma robayozulmarobayo
 
Presentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletosPresentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletosrileonga
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
Laurapiny
 
Escuchemonos
EscuchemonosEscuchemonos
Escuchemonos
Alex de Serrato
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
Museo de los Niños
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredodec-admin
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
irvingnakachi
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
Kelly Huayhuas
 
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla""Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
eraser Juan José Calderón
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Jesus Jiménez
 
Merh m4 u1_portafolio proyecto.docx powerpoint
Merh m4 u1_portafolio proyecto.docx powerpointMerh m4 u1_portafolio proyecto.docx powerpoint
Merh m4 u1_portafolio proyecto.docx powerpoint
María Elena Rosales Hernandez
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Eliana Leal
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.canapasranch
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Maria Victoria Gomez Navarro
 

Similar a Portafolio de Evaluación (20)

Portafolio de evaluación zulma robayo
Portafolio de evaluación zulma robayoPortafolio de evaluación zulma robayo
Portafolio de evaluación zulma robayo
 
Presentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletosPresentacion portafolio unidad_folletos
Presentacion portafolio unidad_folletos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptxAprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).pptx
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Escuchemonos
EscuchemonosEscuchemonos
Escuchemonos
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo405.taller de animacion lectora alfredo
405.taller de animacion lectora alfredo
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
 
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla""Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
"Experiencias booktuber: Más allá del libro y de la pantalla"
 
11683
1168311683
11683
 
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo -  Gerardo Hernández R...
Aprender a Aprender - Libro - Frida Díaz Barriga Arceo - Gerardo Hernández R...
 
Merh m4 u1_portafolio proyecto.docx powerpoint
Merh m4 u1_portafolio proyecto.docx powerpointMerh m4 u1_portafolio proyecto.docx powerpoint
Merh m4 u1_portafolio proyecto.docx powerpoint
 
Proyecto Caguanoque
Proyecto CaguanoqueProyecto Caguanoque
Proyecto Caguanoque
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
Fase de ejecución actividad colaborativa grupo10
 
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.TECNOLOGÍAS  III U3AAINT.
TECNOLOGÍAS III U3AAINT.
 
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacionPlantila presentacion-sena -simposio formacion
Plantila presentacion-sena -simposio formacion
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Portafolio de Evaluación

  • 1. Portafolio de Evaluación Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento. Por: Laura Moreno Salcedo
  • 2. Índice: • Objetivos generales. • Los medios de diseminación. • Introducción del problema. • Contexto. • R.E.A utilizados. • Evidencias de los R.E.A.: • ¿A quien va dirigido el portafolio? • Como debe ser el portafolio. • Medios de diseminación. • Estrategia de evaluación para colectar criterios de evaluación. • Evidencias. • Conclusión • Fuentes bibliográficas .
  • 3. Objetivo General: El PROPÓSITO DEL PORTAFOLIO DE EVALUACIÓN ES: valorar las estrategias de difusión de la producción científica y académica en su capacidad para potenciar la transferencia de la innovación educativa con recursos educativos abiertos. Los criterios de evaluación de esta actividad son: • Competencia para comunicar el conocimiento • Conocimiento de estrategias de diseminación • Creatividad para hacer visible el conocimiento • Intencionalidad de transferencia de conocimiento
  • 4. Los medios de Diseminación Para poder realizar una difusión masiva que contribuya a potencializar aun mas la innovación educativa con recursos educativos abiertos, necesitamos aplicar o utilizar diferentes medios o recursos que nos permitan difundir a todo el mundo lo que queremos transmitir. Y en un modo tan globalizado como en el que vivimos, todos sabemos que la utilización del internet es elemental para poder comunicarlos masivamente alrededor de mundo ya que como sabemos es el último medio de comunicación que se suma a la cultura de masas, actuando como fuente de información y vía de entretenimiento, compra, formación, creación de negocios, movilización social, etc.
  • 5. Introducción del problema base: Doy clase a una niña de 7 años, que cursa primero de primaria aquí en España, la cual presenta un gran atraso en la lecotescritura, puesto que aun no es capaz de identificar las consonantes, y por lo tanto no es capaz de leer.
  • 6. Contexto de los R.E.A.: • Niña de 7 años. • Cursa 1º de Educación Primaria en un colegio mixto concertado en Gandia Valencia. • Presenta problemas con la lectoescritura. • Pretendemos utilizar R.E.A de calidad
  • 7. R.E.A utilizados • Utilize repositorios educativos existentes en internet o catálogos indexados de recursos abiertos como: • Learning Resource Exchange for School ( recursos educativos abiertos para escuelas), • Recursos Educativos de la UNESCO • TEMOA • Eduteka
  • 8. R.E.A utilizados • Además utilizaremos enlaces de interes, basandonos en paginas serias y de confianza como: • http://www.pipoclub.com/aprender-a-leer/ • http://www.educapeques.com/escuela-de-padres/aprender-a-leer-y-escribir. html • http://www.educanave.com/infantil/alumnos_archivos/juegosparaaprende raleer.htm • Junto con una búsqueda por medios como Google, Yahoo, Altavista con palabras clave como leer, escribir, aprender, niños, infantil, primaria, para la obtención de recursos tales como videos, audios, textos explicativos, ebook, pequeñas disertaciones, etc.
  • 10. Evidencias de los R.E.A :
  • 11. ¿A quien va dirigido el portafolio? Alumnos de magisterio de educación infantil. Alumnos con dificultades para la lecto-escritura. Profesores, y estudiantes de magisterio. Padres
  • 12. ¿Como debe ser el portafolio? • Debido a que va dirigido a alumnos de educación infantil, y con dificultades de aprendizajes, el portafolio debe de estar lleno de colores y animaciones, para hacerle atrayente para los niños, que les anime y les motive a seguir aprendiendo. • El lenugaje debe ser minimo y muy sencillo, puesto que debe ser de fácil comprension. • Debe permitir la participación activa de los niños.
  • 13. Medios de diseminación La producción de los conceptos se puede dar a conocer de diversas formas como son: • El aula. • Compartiendolo con los compañeros y demás profesores • Los proyectos educativos • Congresos y Seminarios dirigidos a profesores. • Charlas y talleres dedicados a futuros profesores. • A través de paginas web de escuelas, foros de maestros y blogs. • Las redes sociales son otro gran medio de darse a conocer, sobretodo en las privadas de educación. • Las revistas de educación o editoriales • En iniciativas institucionales de educación.
  • 14. Además de los que podemos encontrar en la web para diseminar nuestro portafolio por internet como son: Scribe, slideshare, google, Facebook, twitter, hi5, youtube, Hotmail, yahoo, instagram, blogger, wordpress, paginas web, blog educativos, aulas virtuales, prezi, etc.
  • 15. Estrategia de evaluación para colectar criterios de evaluación: • Consultar a expertos en el tema, mostrandoles el portafolio y preguntarles por su opinión o leyendo sus opiniones sobre el tema. • Realizar una encuesta a otros docentes. • Realizar una pequeña encuesta oral a los mas pequeños. • Leer los comentarios de los demás y aprender de sus recomendaciones. • Y para finalizar llevarla a cabo en el aula, y observar las mejoras y los avances de los alumnos.
  • 16. Evidencias: • Consultar a expertos en el tema, mostrandoles el portafolio y preguntarles por su opinión, o leyendo sus opiniones sobre el tema: http://www.psicopedagogia.com/aprendizaje
  • 17. Evidencias: • Realizar una encuesta a otros docentes. 1. ¿Se ha enfrentado antés a un problema como este? 2. ¿Que recursos utilizo?¿Fueron efectivos? 3. ¿Qué opina sobre los recursos aquí mencionados? 4. ¿A provado alguno? ¿Le han servido? 5. ¿Le parecen utiles? ¿Los llevara a cabo? 6. ¿Qué mejoraria o añadiria?
  • 18. Evidencias: •Realizar una pequeña encuesta oral a los mas pequeños. 1. ¿Te ha gustado la actividad? 2. ¿A sido divertida? 3. ¿Sabes que letra es esta L? 4. ¿Puedes leerme esta palabra: Lola? 5. ¿Qué es lo que más te ha gustado? 6. ¿Quieres volver a jugar?
  • 19. Evidencias: •Leer los comentarios de los demás y aprender de sus recomendaciones.:
  • 20. Evidencias: • Y para finalizar llevarla a cabo en el aula, y observar las mejoras y los avances de los alumnos.
  • 21. CONCLUSIÓN: • Mi trabajo, como todo, tenía puntos bueno y puntos malos, las actividades eran amenas y divertidas, y motivo increiblemente a la niña. Además en apenas dos sesiones note una pequeña mejoras con las letras. • En los puntos negativos, nombrar que algunos recursos eran un poco limitados, y que algunos de ellos eran demasiado genericos y no se adaptaron al caso que yo necesitaba al 100% • Y por ultimo dar gracias a las valoraciones, y a las opiniones de expertos, que me permitieron cambiar mi enfoque y mejorar mi trabajo antes de llevarlo a cabo, han sido de gran ayuda, y me alegro de decir que he aprendido de ellas.
  • 22. Fuentes bibliograficas: • Ramírez, M. S. (2012). Prólogo. En M. S. Ramírez y J. V. Burgos (Coords.) (2012). Movimiento educativo abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abierto (pp. 5-9) [eBook]. México: Lulú editorial digital • http://lreforschools.eun.org/web/guest?rvn=12 • http://www.psicopedagogia.com/aprendizaje • Mello, Jonathas. «Global OER Logo». UNESCO. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. • http://www.educanave.com/infantil/alumnos_archivos/juegosparaaprenderaleer.htm • http://www.pipoclub.com/aprender-a-leer/ • www.rinconmaestro.es • TEMOA • Eduteka