SlideShare una empresa de Scribd logo
Propedéutico Actividad 2 
PROBLEMATIZACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE MI PROBLEMA PROTOTIPICO 
I. Identificación de mi práctica educativa 
Para iniciar el proceso de problematización, le invitamos reflexionar y dar respuesta a las siguientes 
preguntas. Lea con detenimiento y responda de manera clara y concisa: 
Mi formación académica es: 
1.- Mi experiencia educativa en educación superior ¿es de cuántos años? 
6 
2.- Mi práctica educativa en la educación superior se orienta a llevar a cabo actividades que contribuyen al 
proceso de enseñanza-aprendizaje desde: 
la docencia 
la gestión 
el diseño 
la tecnología 
la generación del conocimiento (investigación) 
3.- Mi experiencia educativa ha sido predominantemente en un ambiente de aprendizaje: 
: Presencial 
4.- Describa brevemente el contexto institucional en que tiene lugar su práctica educativa: nombre de la 
institución, misión, visión. 
Unadm Misión: Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y con un 
sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu 
emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a 
las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país. Visión: Ser la institución líder de 
educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador 
y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de 
conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico. 
5.- De acuerdo a su respuesta anterior, enuncie tres actividades sustantivas en las que interviene en su 
práctica educativa, puede darse el caso de que usted participe en todos los momentos antes, durante o después 
o sólo en alguno de ellos. 
Antes –planeación– 
Diseño de actividades
Propedéutico Actividad 2 
Durante –impartición, operación– 
Forma de trabajo con los alumnos 
Revisión de adquisición de conceptos 
Después –evaluación de resultados– 
Retroalimentación 
Criterios de evaluación 
6.- ¿Cuál es la relevancia de su papel como profesional en el ámbito de la educación? Considere las actividades que ha mencionado en la pregunta 5 y su experiencia adquirida. 
Trabajar con los alumnos, de tal forma que podamos guiarlos a través de actividades que los lleven a construir su aprendizaje, los motiven, les permitan desarrollar valores y socialización con sus compañeros y con su entorno 
7. ¿Con quiénes interactúa en su práctica educativa? ¿Cuál es el papel que desempeña cada uno en relación a su práctica educativa? Considere las actividades que ha mencionado en la pregunta 5 y su experiencia adquirida. 
Interactúo con los alumnos principalmente, con sus tutores y con directivos de la escuela. 
Somos parte de un sistema, el cual es evaluable y capaz de cambiarlo a través del diálogo y análisis de los alumnos en general con los directivos y de cada alumno (principalmente los que presentan prioridad) con sus tutores 
8. Indique si utiliza TIC en su práctica educativa. 
Sí 
No 
9. Mencione los tres principales recursos (TIC) que utiliza en su práctica educativa y con qué intención los usa: 
Antes –planeación– 
Paquetería office: para elaboración de planeaciones y guías didácticas 
Herramientas web: para construir material didáctico de apoyo 
Durante –impartición, operación– 
Blog: Interacción y retroalimentación con los alumnos 
Hoja de Cálculo: Registros de evaluaciones 
Herramientas web para la elaboración de materiales de apoyo y tutoriales 
Después –evaluación de resultados– 
Hoja de Cálculo: Registro de evaluación 
Blog: Revisión y retroalimentación de trabajos y/o proyectos
Propedéutico Actividad 2 
10. Cuáles han sido los resultados obtenidos con el uso de las TIC en su práctica educativa? Mencione tres favorables y tres que no han sido favorables. 
Favorables 
Mayor cercanía con los alumnos, dando la oportunidad de ejercer una mejor tutoría 
Los alumnos se interesan más por los temas y ellos también usan htas. Tic 
Mayor socialización entre los estudiantes y el maestro en el área académica 
No Favorables 
No todos los alumnos tienen los medios para el uso de internet 
Requiere de mayor disciplina del alumno 
mayor facilidad de plagio 
11. ¿Qué tipo de conocimientos, habilidades, actitudes requiere usted mejorar en su práctica educativa con el uso de las TIC? 
Conocimientos 
Conocer más herramientas web 2.0 
Conocer más acerca de construcción de páginas web (programación) 
Habilidades 
Creatividad 
Mejor manejo del pc 
Actitudes 
Mejor organización de mis actividades, ya que es necesario tiempo para construir 
Mente abierta 
Innovar estrategias didácticas 
12.- Con base en las respuestas que usted ha dado a este cuestionario, hasta este momento, ¿qué aspectos de su práctica educativa considera necesarios, útiles o importantes analizar? ¿En qué aspectos identifica logros? ¿En dónde reconoce la necesidad de mejorar? 
Analizar todos los aspectos, ya que esto permite mejorar la práctica docente. 
Logros: Los alumnos se involucran mejor en la materia y trabajan de manera colaborativa y desarrollan sus habilidades en el manejo de las tic´s. 
Necesidad de mejorar: Mejor organización de mi parte para poder comunicar y retroalimentar en tiempo y forma, construir más y mejores herramientas didácticas
Propedéutico Actividad 2 
II. Gráfico de mi práctica educativa 
III. Primer planteamiento de mi problema prototípico 
1) Valoración de mi práctica educativa
Propedéutico Actividad 2 
2) Primer Planteamiento de mi problema prototípico 
En un principio apunte la misión de la Unadm, sin embargo quiero agregar el del Instituto Tecnológico de Puebla, donde laboro de manera presencial como docente a alumnos de ingeniería. 
El interés de considerar ambas universidades es que en el gráfico de mi práctica educativa, considero las partes virtual y presencial como algo estrechamente relacionado, ya que a pesar de que en la unadm es un aprendizaje totalmente virtual, no deja de ser importante el ejercicio de la tutoría y lo imprescindible que resulta para la motivación del alumno hacernos sentir que estamos conscientes y atentos de su presencia, desarrollo y avances. En la contraparte, cuando una clase es presencial, se tiene la ventaja del contacto persona-persona, y sin embargo, la clase dura x periodo de tiempo y ¡¡listo!!- hasta la próxima clase-. La idea es mantener contacto constante con los alumnos, es decir, asesoría para que ellos puedan sentirse guiados e incrementar su confianza por el camino del autoaprendizaje. 
Actualmente hago uso del correo electrónico y del blog como una herramienta de acercamiento y asesoría constante; a pesar de ello, he notado y los alumnos me han solicitado también la elaboración de tutoriales, ya que las materias que normalmente imparto son ciencias básicas como matemáticas, cálculo, estadística, entre otras. De esta forma, podría ser en ente virtual en constante asesoría, ya que los alumnos podrían replicar la explicación en la elaboración de ejemplos tipo, que les ayuden a clarificar los conceptos de la materia. 
El uso del blog, también me ha permitido mejorar la comunicación en la elaboración de proyectos y en los criterios de evaluación con mis alumnos, quienes suelen retroalimentar por medio de la herramienta de comentarios y/o correo electrónico. 
Este semestre en particular quiero hacer más eficiente las herramientas virtuales para llevar exitosamente a mis alumnos en la estrategia del ABP, al momento, no he usado el RSS, pero he leído a algunos compañeros del diplomado en sus blogs y me ha parecido que puede ser muy útil para mis fines. 
Aunque creamos lo contrario, me he podido constatar que de una población de mis alumnos de 100, sólo el 10% aproximadamente, está acostumbrado a usar la tecnología como herramienta para su aprendizaje universitario, sin que le sea solicitado por un docente. Y debido a que actualmente cuanto con esa cantidad aproximada de alumnos que recién ingresan a la universidad, me siento responsable de inducirlos al gusto por las tic´s para mejorar el aprendizaje.
Propedéutico Actividad 2 
Cito por último la misión y Visión del ITP (Instituto Tecnológico de Puebla) 
Ma. Alejandra Contreras M.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Learning
LearningLearning
Learning
ramona_garcia
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
mbformacion
 
Actividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitanActividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitan
Paola Gaitan
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtualguestbe60209
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Paola Pinta
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualCarlos Luis Grados
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...carivfi
 
CURSO DE TUTORIA VIRTUAL
CURSO DE TUTORIA VIRTUALCURSO DE TUTORIA VIRTUAL
CURSO DE TUTORIA VIRTUALRAFAEL CANTURIN
 
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
RickyEche
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on linelilivasallo
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoEdith PH
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Judith Espinoza
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasEvaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasSusana Mejia Andres
 
Tpfinal tutorvirtual2013
Tpfinal tutorvirtual2013Tpfinal tutorvirtual2013
Tpfinal tutorvirtual2013liclauramorcia
 
Taller nº 3
Taller nº 3Taller nº 3
Taller nº 3maria paz
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualL254 DEL
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Frustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtualFrustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtual
ALANIS
 

La actualidad más candente (20)

Learning
LearningLearning
Learning
 
Evaluación del módulo
Evaluación del móduloEvaluación del módulo
Evaluación del módulo
 
Gestion del cambio
Gestion del cambioGestion del cambio
Gestion del cambio
 
Actividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitanActividad 1 paola gaitan
Actividad 1 paola gaitan
 
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN VirtualRol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual
 
Estructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacieEstructura de las aulas virtuales según pacie
Estructura de las aulas virtuales según pacie
 
Estrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtualEstrategias de acompañamiento virtual
Estrategias de acompañamiento virtual
 
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
Unidad 4 actividad final. integración de todas las fases en el proyecto final...
 
Rol Del Estudiante
Rol Del EstudianteRol Del Estudiante
Rol Del Estudiante
 
CURSO DE TUTORIA VIRTUAL
CURSO DE TUTORIA VIRTUALCURSO DE TUTORIA VIRTUAL
CURSO DE TUTORIA VIRTUAL
 
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 2. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
 
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamientoTutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativasEvaluacion de las herramientas digitales educativas
Evaluacion de las herramientas digitales educativas
 
Tpfinal tutorvirtual2013
Tpfinal tutorvirtual2013Tpfinal tutorvirtual2013
Tpfinal tutorvirtual2013
 
Taller nº 3
Taller nº 3Taller nº 3
Taller nº 3
 
El Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente VirtualEl Rol Del Docente Virtual
El Rol Del Docente Virtual
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Frustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtualFrustraciones del estudiante virtual
Frustraciones del estudiante virtual
 

Destacado

áLbum de fotografías211
áLbum de fotografías211áLbum de fotografías211
áLbum de fotografías211Ivi Domanchuk
 
Practica1 vistas
Practica1 vistasPractica1 vistas
Practica1 vistas
meliarmo
 
nuevas tecnologías a nivel latinoamericano y mundial
nuevas tecnologías  a nivel latinoamericano y mundial nuevas tecnologías  a nivel latinoamericano y mundial
nuevas tecnologías a nivel latinoamericano y mundial
JTTAPIA
 
E portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez vE portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez valbertogamez123
 
F bd t partie 1 general
F bd t partie 1 generalF bd t partie 1 general
F bd t partie 1 general
Wojciech GOMOLKA
 
5646
56465646
5646
jess2406
 
Report 2014 january bilan pcma 2014
Report 2014 january  bilan pcma 2014Report 2014 january  bilan pcma 2014
Report 2014 january bilan pcma 2014AtoutFranceUSA
 
Herramientas en excel
Herramientas en excelHerramientas en excel
Herramientas en excel
Andres Felipe Rios
 
Bases legales concurso #urgoprotectsbimba
Bases legales concurso #urgoprotectsbimbaBases legales concurso #urgoprotectsbimba
Bases legales concurso #urgoprotectsbimba
URGO_ES
 
Ti2 scorm lms_licencias_creative_commons
Ti2 scorm lms_licencias_creative_commonsTi2 scorm lms_licencias_creative_commons
Ti2 scorm lms_licencias_creative_commonsDani Díaz López
 
Tanatologia
Tanatologia Tanatologia
Tanatologia
uftpre20925316
 
Informática
InformáticaInformática
InformáticaMelvin111
 
24 janvier CROQUER LA VIE - Mathieu Millette (BioK+)
24 janvier CROQUER LA VIE - Mathieu Millette (BioK+)24 janvier CROQUER LA VIE - Mathieu Millette (BioK+)
24 janvier CROQUER LA VIE - Mathieu Millette (BioK+)
croquer_la_vie
 
Tourisme ardennes
Tourisme ardennesTourisme ardennes
Tourisme ardennes
Guy Ros Agency
 
Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9
Mcti Trujillo Fundacite
 
Prueba quimestral
Prueba quimestralPrueba quimestral
Prueba quimestral
vivijessi
 

Destacado (20)

Los Autos
Los Autos Los Autos
Los Autos
 
áLbum de fotografías211
áLbum de fotografías211áLbum de fotografías211
áLbum de fotografías211
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Practica1 vistas
Practica1 vistasPractica1 vistas
Practica1 vistas
 
nuevas tecnologías a nivel latinoamericano y mundial
nuevas tecnologías  a nivel latinoamericano y mundial nuevas tecnologías  a nivel latinoamericano y mundial
nuevas tecnologías a nivel latinoamericano y mundial
 
E portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez vE portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez v
 
F bd t partie 1 general
F bd t partie 1 generalF bd t partie 1 general
F bd t partie 1 general
 
5646
56465646
5646
 
Hps & aliquam marcos
Hps & aliquam marcosHps & aliquam marcos
Hps & aliquam marcos
 
L¡nea del tiempo
L¡nea del tiempoL¡nea del tiempo
L¡nea del tiempo
 
Report 2014 january bilan pcma 2014
Report 2014 january  bilan pcma 2014Report 2014 january  bilan pcma 2014
Report 2014 january bilan pcma 2014
 
Herramientas en excel
Herramientas en excelHerramientas en excel
Herramientas en excel
 
Bases legales concurso #urgoprotectsbimba
Bases legales concurso #urgoprotectsbimbaBases legales concurso #urgoprotectsbimba
Bases legales concurso #urgoprotectsbimba
 
Ti2 scorm lms_licencias_creative_commons
Ti2 scorm lms_licencias_creative_commonsTi2 scorm lms_licencias_creative_commons
Ti2 scorm lms_licencias_creative_commons
 
Tanatologia
Tanatologia Tanatologia
Tanatologia
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
24 janvier CROQUER LA VIE - Mathieu Millette (BioK+)
24 janvier CROQUER LA VIE - Mathieu Millette (BioK+)24 janvier CROQUER LA VIE - Mathieu Millette (BioK+)
24 janvier CROQUER LA VIE - Mathieu Millette (BioK+)
 
Tourisme ardennes
Tourisme ardennesTourisme ardennes
Tourisme ardennes
 
Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9Boletin Informativo Saberes N° 9
Boletin Informativo Saberes N° 9
 
Prueba quimestral
Prueba quimestralPrueba quimestral
Prueba quimestral
 

Similar a Reflexión de mi práctica educatia

Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
gsanchezv
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
DIONEL PERCY CRUZ SOTO
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pintoAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
PEDROPINTO2014
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Margarita Rosa Giraldo Sepulveda
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
ssuserf2f5f9
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Edward Valencia
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
Edward Valencia
 
Bryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1BBryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1B
joelsmc
 
10566853
1056685310566853
10566853
LiLiana Munoz
 
Prácticas módulo I
Prácticas módulo IPrácticas módulo I
Prácticas módulo ILuciaRubio
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
delesga
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson ruaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
wilsonrua69
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calleAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
MARLONCALLE01
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
Pregrado - Postgrado
 
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
Fase de implementacion segundo avance  jannier redondoFase de implementacion segundo avance  jannier redondo
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
PROFEJANNIER
 
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la EducaciónActividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
RickyEche
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
chisnet
 
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Antonia Aguillon
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
DIPLOMADO TIC
 

Similar a Reflexión de mi práctica educatia (20)

Actividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsvActividad semana 4 gsv
Actividad semana 4 gsv
 
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educaPresentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
Presentación tarea modulo 4 entornos virtuales peru educa
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pintoAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 pedro pinto
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
Bryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1BBryan arias Sánchez 1B
Bryan arias Sánchez 1B
 
10566853
1056685310566853
10566853
 
Prácticas módulo I
Prácticas módulo IPrácticas módulo I
Prácticas módulo I
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 deisy espinosa
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson ruaAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 wilson rua
 
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calleAsesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
Asesoria para el uso de las tic en la formacion semana 4 marlon calle
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
 
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
Fase de implementacion segundo avance  jannier redondoFase de implementacion segundo avance  jannier redondo
Fase de implementacion segundo avance jannier redondo
 
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la EducaciónActividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 3. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital IntegradaPráctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
Práctica Educativa Innovadora con Tecnología Digital Integrada
 
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
 
39579290 8
39579290   839579290   8
39579290 8
 

Más de AlexitaMx

Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Práctica Educativa y Trabajo ColaborativoPráctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
AlexitaMx
 
María contreras g2_actividad2
María contreras g2_actividad2María contreras g2_actividad2
María contreras g2_actividad2
AlexitaMx
 
María contreras g2_integradora
María contreras g2_integradoraMaría contreras g2_integradora
María contreras g2_integradora
AlexitaMx
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
AlexitaMx
 
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en SecundariaConociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
AlexitaMx
 
Argumentos del ABP & Instrucción Directa
Argumentos del ABP & Instrucción DirectaArgumentos del ABP & Instrucción Directa
Argumentos del ABP & Instrucción DirectaAlexitaMx
 
Análisis de Proyecto Parte II
Análisis de Proyecto Parte IIAnálisis de Proyecto Parte II
Análisis de Proyecto Parte II
AlexitaMx
 
Análisis de un proyecto parte I
Análisis de un proyecto  parte IAnálisis de un proyecto  parte I
Análisis de un proyecto parte I
AlexitaMx
 

Más de AlexitaMx (8)

Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Práctica Educativa y Trabajo ColaborativoPráctica Educativa y Trabajo Colaborativo
Práctica Educativa y Trabajo Colaborativo
 
María contreras g2_actividad2
María contreras g2_actividad2María contreras g2_actividad2
María contreras g2_actividad2
 
María contreras g2_integradora
María contreras g2_integradoraMaría contreras g2_integradora
María contreras g2_integradora
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en SecundariaConociendo el Número Aureo en Secundaria
Conociendo el Número Aureo en Secundaria
 
Argumentos del ABP & Instrucción Directa
Argumentos del ABP & Instrucción DirectaArgumentos del ABP & Instrucción Directa
Argumentos del ABP & Instrucción Directa
 
Análisis de Proyecto Parte II
Análisis de Proyecto Parte IIAnálisis de Proyecto Parte II
Análisis de Proyecto Parte II
 
Análisis de un proyecto parte I
Análisis de un proyecto  parte IAnálisis de un proyecto  parte I
Análisis de un proyecto parte I
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Reflexión de mi práctica educatia

  • 1. Propedéutico Actividad 2 PROBLEMATIZACIÓN Y PLANTEAMIENTO DE MI PROBLEMA PROTOTIPICO I. Identificación de mi práctica educativa Para iniciar el proceso de problematización, le invitamos reflexionar y dar respuesta a las siguientes preguntas. Lea con detenimiento y responda de manera clara y concisa: Mi formación académica es: 1.- Mi experiencia educativa en educación superior ¿es de cuántos años? 6 2.- Mi práctica educativa en la educación superior se orienta a llevar a cabo actividades que contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje desde: la docencia la gestión el diseño la tecnología la generación del conocimiento (investigación) 3.- Mi experiencia educativa ha sido predominantemente en un ambiente de aprendizaje: : Presencial 4.- Describa brevemente el contexto institucional en que tiene lugar su práctica educativa: nombre de la institución, misión, visión. Unadm Misión: Formar profesionales del más alto nivel y en diversas áreas del conocimiento; éticos y con un sólido compromiso social hacia su comunidad; competitivos nacional e internacionalmente; con espíritu emprendedor y los conocimientos para que respondan a los avances de la ciencia y la tecnología, así como a las necesidades de desarrollo económico, político, social y cultural del país. Visión: Ser la institución líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social, que promueva la preservación del medio ambiente, la generación de conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico. 5.- De acuerdo a su respuesta anterior, enuncie tres actividades sustantivas en las que interviene en su práctica educativa, puede darse el caso de que usted participe en todos los momentos antes, durante o después o sólo en alguno de ellos. Antes –planeación– Diseño de actividades
  • 2. Propedéutico Actividad 2 Durante –impartición, operación– Forma de trabajo con los alumnos Revisión de adquisición de conceptos Después –evaluación de resultados– Retroalimentación Criterios de evaluación 6.- ¿Cuál es la relevancia de su papel como profesional en el ámbito de la educación? Considere las actividades que ha mencionado en la pregunta 5 y su experiencia adquirida. Trabajar con los alumnos, de tal forma que podamos guiarlos a través de actividades que los lleven a construir su aprendizaje, los motiven, les permitan desarrollar valores y socialización con sus compañeros y con su entorno 7. ¿Con quiénes interactúa en su práctica educativa? ¿Cuál es el papel que desempeña cada uno en relación a su práctica educativa? Considere las actividades que ha mencionado en la pregunta 5 y su experiencia adquirida. Interactúo con los alumnos principalmente, con sus tutores y con directivos de la escuela. Somos parte de un sistema, el cual es evaluable y capaz de cambiarlo a través del diálogo y análisis de los alumnos en general con los directivos y de cada alumno (principalmente los que presentan prioridad) con sus tutores 8. Indique si utiliza TIC en su práctica educativa. Sí No 9. Mencione los tres principales recursos (TIC) que utiliza en su práctica educativa y con qué intención los usa: Antes –planeación– Paquetería office: para elaboración de planeaciones y guías didácticas Herramientas web: para construir material didáctico de apoyo Durante –impartición, operación– Blog: Interacción y retroalimentación con los alumnos Hoja de Cálculo: Registros de evaluaciones Herramientas web para la elaboración de materiales de apoyo y tutoriales Después –evaluación de resultados– Hoja de Cálculo: Registro de evaluación Blog: Revisión y retroalimentación de trabajos y/o proyectos
  • 3. Propedéutico Actividad 2 10. Cuáles han sido los resultados obtenidos con el uso de las TIC en su práctica educativa? Mencione tres favorables y tres que no han sido favorables. Favorables Mayor cercanía con los alumnos, dando la oportunidad de ejercer una mejor tutoría Los alumnos se interesan más por los temas y ellos también usan htas. Tic Mayor socialización entre los estudiantes y el maestro en el área académica No Favorables No todos los alumnos tienen los medios para el uso de internet Requiere de mayor disciplina del alumno mayor facilidad de plagio 11. ¿Qué tipo de conocimientos, habilidades, actitudes requiere usted mejorar en su práctica educativa con el uso de las TIC? Conocimientos Conocer más herramientas web 2.0 Conocer más acerca de construcción de páginas web (programación) Habilidades Creatividad Mejor manejo del pc Actitudes Mejor organización de mis actividades, ya que es necesario tiempo para construir Mente abierta Innovar estrategias didácticas 12.- Con base en las respuestas que usted ha dado a este cuestionario, hasta este momento, ¿qué aspectos de su práctica educativa considera necesarios, útiles o importantes analizar? ¿En qué aspectos identifica logros? ¿En dónde reconoce la necesidad de mejorar? Analizar todos los aspectos, ya que esto permite mejorar la práctica docente. Logros: Los alumnos se involucran mejor en la materia y trabajan de manera colaborativa y desarrollan sus habilidades en el manejo de las tic´s. Necesidad de mejorar: Mejor organización de mi parte para poder comunicar y retroalimentar en tiempo y forma, construir más y mejores herramientas didácticas
  • 4. Propedéutico Actividad 2 II. Gráfico de mi práctica educativa III. Primer planteamiento de mi problema prototípico 1) Valoración de mi práctica educativa
  • 5. Propedéutico Actividad 2 2) Primer Planteamiento de mi problema prototípico En un principio apunte la misión de la Unadm, sin embargo quiero agregar el del Instituto Tecnológico de Puebla, donde laboro de manera presencial como docente a alumnos de ingeniería. El interés de considerar ambas universidades es que en el gráfico de mi práctica educativa, considero las partes virtual y presencial como algo estrechamente relacionado, ya que a pesar de que en la unadm es un aprendizaje totalmente virtual, no deja de ser importante el ejercicio de la tutoría y lo imprescindible que resulta para la motivación del alumno hacernos sentir que estamos conscientes y atentos de su presencia, desarrollo y avances. En la contraparte, cuando una clase es presencial, se tiene la ventaja del contacto persona-persona, y sin embargo, la clase dura x periodo de tiempo y ¡¡listo!!- hasta la próxima clase-. La idea es mantener contacto constante con los alumnos, es decir, asesoría para que ellos puedan sentirse guiados e incrementar su confianza por el camino del autoaprendizaje. Actualmente hago uso del correo electrónico y del blog como una herramienta de acercamiento y asesoría constante; a pesar de ello, he notado y los alumnos me han solicitado también la elaboración de tutoriales, ya que las materias que normalmente imparto son ciencias básicas como matemáticas, cálculo, estadística, entre otras. De esta forma, podría ser en ente virtual en constante asesoría, ya que los alumnos podrían replicar la explicación en la elaboración de ejemplos tipo, que les ayuden a clarificar los conceptos de la materia. El uso del blog, también me ha permitido mejorar la comunicación en la elaboración de proyectos y en los criterios de evaluación con mis alumnos, quienes suelen retroalimentar por medio de la herramienta de comentarios y/o correo electrónico. Este semestre en particular quiero hacer más eficiente las herramientas virtuales para llevar exitosamente a mis alumnos en la estrategia del ABP, al momento, no he usado el RSS, pero he leído a algunos compañeros del diplomado en sus blogs y me ha parecido que puede ser muy útil para mis fines. Aunque creamos lo contrario, me he podido constatar que de una población de mis alumnos de 100, sólo el 10% aproximadamente, está acostumbrado a usar la tecnología como herramienta para su aprendizaje universitario, sin que le sea solicitado por un docente. Y debido a que actualmente cuanto con esa cantidad aproximada de alumnos que recién ingresan a la universidad, me siento responsable de inducirlos al gusto por las tic´s para mejorar el aprendizaje.
  • 6. Propedéutico Actividad 2 Cito por último la misión y Visión del ITP (Instituto Tecnológico de Puebla) Ma. Alejandra Contreras M.