SlideShare una empresa de Scribd logo
MarinaArceAlcázar
Posibilidades de diseminación
De momento las redes sociales son los medios que se
presentan más viables para la promoción de recursos debido a la
cercanía y conocimiento de los propios alumnos.
Las redes sociales garantizan una mayor distribución del
contenido pues son globales, gratuitas, fáciles de usar y
accesibles.
¿Qué redes sociales?
Soy selectiva en cuanto a mi presencia en redes sociales, pues
hay mucha variedad. Busco un servicio concreto, que cubran un
aspecto personal o profesional, por eso a la hora de seleccionar
cuáles son más interesantes para mi trabajo me planteo las
siguientes cuestiones:
 ¿Soluciona o mejora algún aspecto en mi trabajo?
 ¿Ofrece una nueva línea de intercambio?
 ¿Permite explotar recursos de un modo más innovador?
¿Qué redes sociales?
En la actualidad estoy presente en las siguientes redes (no todas
por voluntad propia); y aunque soy más activa en unas que en
otras, todas me ofrecen muchas posibilidades para trabajar
estrategias multi-mediáticas, al ser plataformas de muy diversa
índole.
¿Qué redes sociales?
Haciendo un análisis de cuáles de estas redes, a las que ya
pertenezco, me ofrecen mayores posibilidades para diversificar
mi trabajo voy a valorar los siguientes aspectos:
 Las posibilidades de intercambio con alumnos.
 La colaboración e intercambio de información y
recursos con otros colegas de profesión.
 Las mejora en algún aspecto de mi trabajo.
Selección
• Tanto Google+ como Linkedin son buenas plataformas para
la creación de una comunidad de trabajo, con alumnos y
profesores, pero me quedo con la última, pues me ofrece una
mayor diseminación al estar más extendida en el ámbito
profesional. Actualmente participo siguiendo varios grupos
relacionados con la enseñanza de español.
• Blogger por su parte es muy útil para el intercambio con los
alumnos a través de un blog propio de la materia, para publicar
los trabajos, tratar diversos temas culturales, gramaticales y
otros vistos en clase.
• Slideshare es otra herramienta que ofrece grandes
posibilidades para desarrollar mi trabajo, compartir
presentaciones, para evaluarlas y comentarlas.
Selección
• El portal de Youtube es muy útil para complementar el trabajo
con todo tipo de vídeos: cortos, canciones, fragmentos de
películas, anuncios..
• Facebook la utilizo mucho personalmente, pero también me
ofrece la posibilidad de grupos de intercambio con profesores
que me ayudan con algunas áreas de mis clases.
• Aunque Pinterest es una red para compartir intereses,
también se puede utilizar para intercambiar ideas entre
profesores, por eso le doy una oportunidad para sacar ideas
para la clase.
• Skype me parece una buena herramienta para video-
conferencias y enseñanza a distancia, por ello no la descarto del
todo para complementar mi trabajo en algunas ocasiones.
¿Cuál es la audiencia para valorar criterios para la visibilidad de
conocimiento? ¿Cuáles son las fuentes?
Imparto cursos de formación laboral en una institución, por lo que el
público de destino, que además me va a servir como fuente de
información para recoger datos, es sobre todo el alumnado.
Los grupos son muy heterogéneos, de entre 18 y 55 años, con un nivel
socioeconómico y cultural muy variado. Un porcentaje alto procede de
zona urbana y está familiarizado con las nuevas tecnologías a nivel
usuario. Por esto veo muy positivo introducir conocimientos más
pedagógicos y prácticos en relación a las TIC’s, al mismo tiempo que
enriquecedor y facilita el contacto fluido con el profesor.
Audiencia crítica
¿Cuál es la audiencia para valorar criterios para la visibilidad de
conocimiento? ¿Cuáles son las fuentes?
Asimismo las tareas puestas en práctica también me ayudarán para
colectar datos, dado que la participación e interés en la materia es
elevada me parece un buen instrumento de evaluación.
En definitiva con esta metodología de trabajo el propio alumnado es el
principal crítico para:
 Actualizar y ampliar de modo constante el listado de
REA.
 Valorar cuáles, de las plataformas digitales
seleccionadas, se adecúan mejor a su modo de
aprendizaje.
 Personalizar los recursos dados de acuerdo al contexto
concreto del grupo.
Audiencia crítica
¿Cuál es la finalidad?
• Conocer el contexto en el que trabajo.
• Valorar la función de las plataformas utilizadas y la eficacia de los
recursos.
• Saber cómo actuar para dar más visibilidad a los mismos.
• Construir un perfil docente concreto para trabajar mi materia.
• Desarrollar una técnica de trabajo adecuada al grupo y personalizar
los recursos.
• Dosificar diferentes contextos de aprendizaje de acuerdo a los
conocimientos y necesidades del alumnado.
Estrategia de evaluación para
colectar datos para la visibilidad
¿Cuáles son los instrumentos para colectar datos?
• Diseño de una encuesta previa sobre los usos y preferencias de
los alumnos con las TIC’s.
• Lluvia de ideas inicial sobre conceptos relacionados con las
redes sociales y los REA’s.
• Publicación de trabajos en red para evaluación del profesor y los
alumnos.
• Intercambio con pares para co-evaluar las actividades de los
compañeros.
• Exploración de nuevos recursos, a parte de las dadas, para así
ampliar el portafolio de apoyo.
Estrategia de evaluación para
colectar datos para la visibilidad
Analizar posibilidades de
evidencias y publicar en red social
• Publicación de un directorio de recursos de apoyo para ELE en
Slideshare, en Linkedin (en el grupo de profesores) y en
Facebook.
Portafolio de evaluacion Marina Arce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Elisa Carrion
 
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. EducarRedes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
Ana Cecilia Quiroga
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Kenia Urbina
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Daniel Agama
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
inmarebo
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Hannia Castañeda
 
Ensayo del modulo 3
Ensayo del modulo 3Ensayo del modulo 3
Ensayo del modulo 3
Elizabeth Vera
 
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVACARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
paola rodriguez
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Elisa Carrion
 
Diapositivas Anímate a explorar la información en la Web
Diapositivas Anímate a explorar la información en la WebDiapositivas Anímate a explorar la información en la Web
Diapositivas Anímate a explorar la información en la Web
María Fernanda Molano Hernández
 
TICS II PARTE
TICS II PARTETICS II PARTE
TICS II PARTE
Eugenio Theran Palacio
 
Trabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvoTrabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvo
María López Pinedo
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
Clary Picech
 
Innovación educativa portafolio 3 josé antonio uc
Innovación educativa portafolio 3 josé antonio ucInnovación educativa portafolio 3 josé antonio uc
Innovación educativa portafolio 3 josé antonio uc
CTMérida
 
Herramientas y Ava
Herramientas y AvaHerramientas y Ava
Herramientas y Ava
albrosesc_1963
 
Jessica beltran eje1_actividad3.doc
Jessica beltran eje1_actividad3.docJessica beltran eje1_actividad3.doc
Jessica beltran eje1_actividad3.doc
jessicabeltran7276
 
Marthaperez m3 emediador
Marthaperez m3 emediadorMarthaperez m3 emediador
Marthaperez m3 emediador
Martha Perez
 
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Fernando Diaz Garcia
 
Las Redes sociales y la Educación
Las Redes sociales y la EducaciónLas Redes sociales y la Educación
Las Redes sociales y la Educación
Hector Maida
 

La actualidad más candente (19)

Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. EducarRedes en el aula. Proyecto Final. Educar
Redes en el aula. Proyecto Final. Educar
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Proyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativoProyecto Tic en un centro educativo
Proyecto Tic en un centro educativo
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Ensayo del modulo 3
Ensayo del modulo 3Ensayo del modulo 3
Ensayo del modulo 3
 
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVACARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA WEB EDUCATIVA
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Diapositivas Anímate a explorar la información en la Web
Diapositivas Anímate a explorar la información en la WebDiapositivas Anímate a explorar la información en la Web
Diapositivas Anímate a explorar la información en la Web
 
TICS II PARTE
TICS II PARTETICS II PARTE
TICS II PARTE
 
Trabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvoTrabajo pleple-definitvo
Trabajo pleple-definitvo
 
Comunicaciones en tics
Comunicaciones en ticsComunicaciones en tics
Comunicaciones en tics
 
Innovación educativa portafolio 3 josé antonio uc
Innovación educativa portafolio 3 josé antonio ucInnovación educativa portafolio 3 josé antonio uc
Innovación educativa portafolio 3 josé antonio uc
 
Herramientas y Ava
Herramientas y AvaHerramientas y Ava
Herramientas y Ava
 
Jessica beltran eje1_actividad3.doc
Jessica beltran eje1_actividad3.docJessica beltran eje1_actividad3.doc
Jessica beltran eje1_actividad3.doc
 
Marthaperez m3 emediador
Marthaperez m3 emediadorMarthaperez m3 emediador
Marthaperez m3 emediador
 
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del ConocimientoPortafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
Portafolio Evaluación: Visibilidad y Diseminación del Conocimiento
 
Las Redes sociales y la Educación
Las Redes sociales y la EducaciónLas Redes sociales y la Educación
Las Redes sociales y la Educación
 

Destacado

Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
Vale Valdez
 
Martha cecilia gomez
Martha cecilia gomezMartha cecilia gomez
Martha cecilia gomez
Paola Rodriguez
 
O sistema urinário
O sistema urinárioO sistema urinário
O sistema urinário
Lena Almeida
 
NELSON SABOGAL EXPERTO EN EL TEMA DEL MEDIO AMBIENTE A NIVEL MUNDIAL
NELSON SABOGAL EXPERTO EN EL TEMA DEL MEDIO AMBIENTE A NIVEL MUNDIALNELSON SABOGAL EXPERTO EN EL TEMA DEL MEDIO AMBIENTE A NIVEL MUNDIAL
NELSON SABOGAL EXPERTO EN EL TEMA DEL MEDIO AMBIENTE A NIVEL MUNDIAL
Paola Rodriguez
 
Redes y salud publica
Redes y salud publicaRedes y salud publica
Redes y salud publica
Ana Karen Espejel Razo
 
Itai Doshin - Diferentes em corpos, unos em mente
Itai Doshin - Diferentes em corpos, unos em menteItai Doshin - Diferentes em corpos, unos em mente
Itai Doshin - Diferentes em corpos, unos em mente
Herbert Guimaraes
 
Programacion =)
Programacion =)Programacion =)
Programacion =)
Diiana06
 
Apresentaçao VIMI NATURALES atualizada
Apresentaçao VIMI NATURALES atualizadaApresentaçao VIMI NATURALES atualizada
Apresentaçao VIMI NATURALES atualizada
Jucélio Souza
 
Tratar o cliente por tu | E-Marketing | GMCM | ISEG/IDEFE
Tratar o cliente por tu | E-Marketing | GMCM | ISEG/IDEFETratar o cliente por tu | E-Marketing | GMCM | ISEG/IDEFE
Tratar o cliente por tu | E-Marketing | GMCM | ISEG/IDEFE
Sara Montes
 
17
1717
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
Guisella Espinoza
 
Tarefa4 fcteweb 1gloria maria de souza pessanha teixeira da silva
Tarefa4 fcteweb 1gloria maria de souza pessanha teixeira da silvaTarefa4 fcteweb 1gloria maria de souza pessanha teixeira da silva
Tarefa4 fcteweb 1gloria maria de souza pessanha teixeira da silva
Gloria Maria Silva
 
Práctica 2. diseño estrategia informacion
Práctica 2. diseño estrategia informacionPráctica 2. diseño estrategia informacion
Práctica 2. diseño estrategia informacion
reginaldor
 
Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1
Ana Karen Espejel Razo
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
Guisella Espinoza
 
Manual calculadora isabel magalhães
Manual calculadora isabel magalhãesManual calculadora isabel magalhães
Manual calculadora isabel magalhães
Isabel Magalhães
 
Herramientas de colaboración digital issuu
Herramientas de colaboración digital   issuuHerramientas de colaboración digital   issuu
Herramientas de colaboración digital issuu
aguadalupe
 
Concurso1
Concurso1Concurso1
Concurso1
Brendo Lima
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Paola Rodriguez
 

Destacado (20)

Datos no agrupados
Datos no agrupadosDatos no agrupados
Datos no agrupados
 
Martha cecilia gomez
Martha cecilia gomezMartha cecilia gomez
Martha cecilia gomez
 
O sistema urinário
O sistema urinárioO sistema urinário
O sistema urinário
 
NELSON SABOGAL EXPERTO EN EL TEMA DEL MEDIO AMBIENTE A NIVEL MUNDIAL
NELSON SABOGAL EXPERTO EN EL TEMA DEL MEDIO AMBIENTE A NIVEL MUNDIALNELSON SABOGAL EXPERTO EN EL TEMA DEL MEDIO AMBIENTE A NIVEL MUNDIAL
NELSON SABOGAL EXPERTO EN EL TEMA DEL MEDIO AMBIENTE A NIVEL MUNDIAL
 
Redes y salud publica
Redes y salud publicaRedes y salud publica
Redes y salud publica
 
Itai Doshin - Diferentes em corpos, unos em mente
Itai Doshin - Diferentes em corpos, unos em menteItai Doshin - Diferentes em corpos, unos em mente
Itai Doshin - Diferentes em corpos, unos em mente
 
Programacion =)
Programacion =)Programacion =)
Programacion =)
 
Apresentaçao VIMI NATURALES atualizada
Apresentaçao VIMI NATURALES atualizadaApresentaçao VIMI NATURALES atualizada
Apresentaçao VIMI NATURALES atualizada
 
Tratar o cliente por tu | E-Marketing | GMCM | ISEG/IDEFE
Tratar o cliente por tu | E-Marketing | GMCM | ISEG/IDEFETratar o cliente por tu | E-Marketing | GMCM | ISEG/IDEFE
Tratar o cliente por tu | E-Marketing | GMCM | ISEG/IDEFE
 
17
1717
17
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
 
Tarefa4 fcteweb 1gloria maria de souza pessanha teixeira da silva
Tarefa4 fcteweb 1gloria maria de souza pessanha teixeira da silvaTarefa4 fcteweb 1gloria maria de souza pessanha teixeira da silva
Tarefa4 fcteweb 1gloria maria de souza pessanha teixeira da silva
 
Adolescencia blanca 3
Adolescencia blanca 3Adolescencia blanca 3
Adolescencia blanca 3
 
Práctica 2. diseño estrategia informacion
Práctica 2. diseño estrategia informacionPráctica 2. diseño estrategia informacion
Práctica 2. diseño estrategia informacion
 
Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1Adolescencia blanca 1
Adolescencia blanca 1
 
El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisualEl lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual
 
Manual calculadora isabel magalhães
Manual calculadora isabel magalhãesManual calculadora isabel magalhães
Manual calculadora isabel magalhães
 
Herramientas de colaboración digital issuu
Herramientas de colaboración digital   issuuHerramientas de colaboración digital   issuu
Herramientas de colaboración digital issuu
 
Concurso1
Concurso1Concurso1
Concurso1
 
Contribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambienteContribuyamos un poco al medio ambiente
Contribuyamos un poco al medio ambiente
 

Similar a Portafolio de evaluacion Marina Arce

Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Batuton
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Luz Elisa Marrero Carrete
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
Ramiro Monge Machado
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Olivis Rincón
 
Portafolio de
Portafolio dePortafolio de
Practica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran marthaPractica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran martha
MarthaBCHT
 
Portafolio evaluacion
Portafolio evaluacionPortafolio evaluacion
Portafolio evaluacion
Alberto Santos Blanco
 
Portafolio evaluacion
Portafolio evaluacionPortafolio evaluacion
Portafolio evaluacion
Alberto Santos Blanco
 
Portafolio3 diseminando
Portafolio3 diseminandoPortafolio3 diseminando
Portafolio3 diseminando
Patty Mata O
 
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere SaldívarPráctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
María Teresa Saldivar Sánchez
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
Rosaura2828
 
Portafolio electrónicoALAD
Portafolio electrónicoALADPortafolio electrónicoALAD
Portafolio electrónicoALAD
lauvelas
 
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
victoria170591
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
AracellyGuevara
 
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo EducativoHerramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
William Camacho
 
Practica #2 portafolio de trabajo dora maría garcía contreras
Practica #2 portafolio de trabajo dora maría garcía contrerasPractica #2 portafolio de trabajo dora maría garcía contreras
Practica #2 portafolio de trabajo dora maría garcía contreras
Dorisgc08
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
William Camacho
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
Mariana Calle
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
cuqui2k
 
Movilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertasMovilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertas
Laurac3108
 

Similar a Portafolio de evaluacion Marina Arce (20)

Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)Practica 3   portafolio evaluación (jesús cantos)
Practica 3 portafolio evaluación (jesús cantos)
 
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
Visibilidad y diseminación abierta del conocimiento_Portafolio de evaluación ...
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Portafolio de
Portafolio dePortafolio de
Portafolio de
 
Practica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran marthaPractica 3 chavez teran martha
Practica 3 chavez teran martha
 
Portafolio evaluacion
Portafolio evaluacionPortafolio evaluacion
Portafolio evaluacion
 
Portafolio evaluacion
Portafolio evaluacionPortafolio evaluacion
Portafolio evaluacion
 
Portafolio3 diseminando
Portafolio3 diseminandoPortafolio3 diseminando
Portafolio3 diseminando
 
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere SaldívarPráctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
Práctica nº3 Portafolio de Evaluación Tere Saldívar
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
 
Portafolio electrónicoALAD
Portafolio electrónicoALADPortafolio electrónicoALAD
Portafolio electrónicoALAD
 
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
 
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo EducativoHerramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
Herramientas tecnologícas para el trabajo Educativo
 
Practica #2 portafolio de trabajo dora maría garcía contreras
Practica #2 portafolio de trabajo dora maría garcía contrerasPractica #2 portafolio de trabajo dora maría garcía contreras
Practica #2 portafolio de trabajo dora maría garcía contreras
 
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGIAS PARA EL TRABAJO EDUCATIVOErasmo 1
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
 
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
Semana 4 inmovilización de prácticas educativas abiertas en ambiente de apend...
 
Movilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertasMovilización de prácticas abiertas
Movilización de prácticas abiertas
 

Portafolio de evaluacion Marina Arce

  • 2. Posibilidades de diseminación De momento las redes sociales son los medios que se presentan más viables para la promoción de recursos debido a la cercanía y conocimiento de los propios alumnos. Las redes sociales garantizan una mayor distribución del contenido pues son globales, gratuitas, fáciles de usar y accesibles.
  • 3. ¿Qué redes sociales? Soy selectiva en cuanto a mi presencia en redes sociales, pues hay mucha variedad. Busco un servicio concreto, que cubran un aspecto personal o profesional, por eso a la hora de seleccionar cuáles son más interesantes para mi trabajo me planteo las siguientes cuestiones:  ¿Soluciona o mejora algún aspecto en mi trabajo?  ¿Ofrece una nueva línea de intercambio?  ¿Permite explotar recursos de un modo más innovador?
  • 4. ¿Qué redes sociales? En la actualidad estoy presente en las siguientes redes (no todas por voluntad propia); y aunque soy más activa en unas que en otras, todas me ofrecen muchas posibilidades para trabajar estrategias multi-mediáticas, al ser plataformas de muy diversa índole.
  • 5. ¿Qué redes sociales? Haciendo un análisis de cuáles de estas redes, a las que ya pertenezco, me ofrecen mayores posibilidades para diversificar mi trabajo voy a valorar los siguientes aspectos:  Las posibilidades de intercambio con alumnos.  La colaboración e intercambio de información y recursos con otros colegas de profesión.  Las mejora en algún aspecto de mi trabajo.
  • 6. Selección • Tanto Google+ como Linkedin son buenas plataformas para la creación de una comunidad de trabajo, con alumnos y profesores, pero me quedo con la última, pues me ofrece una mayor diseminación al estar más extendida en el ámbito profesional. Actualmente participo siguiendo varios grupos relacionados con la enseñanza de español. • Blogger por su parte es muy útil para el intercambio con los alumnos a través de un blog propio de la materia, para publicar los trabajos, tratar diversos temas culturales, gramaticales y otros vistos en clase. • Slideshare es otra herramienta que ofrece grandes posibilidades para desarrollar mi trabajo, compartir presentaciones, para evaluarlas y comentarlas.
  • 7. Selección • El portal de Youtube es muy útil para complementar el trabajo con todo tipo de vídeos: cortos, canciones, fragmentos de películas, anuncios.. • Facebook la utilizo mucho personalmente, pero también me ofrece la posibilidad de grupos de intercambio con profesores que me ayudan con algunas áreas de mis clases. • Aunque Pinterest es una red para compartir intereses, también se puede utilizar para intercambiar ideas entre profesores, por eso le doy una oportunidad para sacar ideas para la clase. • Skype me parece una buena herramienta para video- conferencias y enseñanza a distancia, por ello no la descarto del todo para complementar mi trabajo en algunas ocasiones.
  • 8. ¿Cuál es la audiencia para valorar criterios para la visibilidad de conocimiento? ¿Cuáles son las fuentes? Imparto cursos de formación laboral en una institución, por lo que el público de destino, que además me va a servir como fuente de información para recoger datos, es sobre todo el alumnado. Los grupos son muy heterogéneos, de entre 18 y 55 años, con un nivel socioeconómico y cultural muy variado. Un porcentaje alto procede de zona urbana y está familiarizado con las nuevas tecnologías a nivel usuario. Por esto veo muy positivo introducir conocimientos más pedagógicos y prácticos en relación a las TIC’s, al mismo tiempo que enriquecedor y facilita el contacto fluido con el profesor. Audiencia crítica
  • 9. ¿Cuál es la audiencia para valorar criterios para la visibilidad de conocimiento? ¿Cuáles son las fuentes? Asimismo las tareas puestas en práctica también me ayudarán para colectar datos, dado que la participación e interés en la materia es elevada me parece un buen instrumento de evaluación. En definitiva con esta metodología de trabajo el propio alumnado es el principal crítico para:  Actualizar y ampliar de modo constante el listado de REA.  Valorar cuáles, de las plataformas digitales seleccionadas, se adecúan mejor a su modo de aprendizaje.  Personalizar los recursos dados de acuerdo al contexto concreto del grupo. Audiencia crítica
  • 10. ¿Cuál es la finalidad? • Conocer el contexto en el que trabajo. • Valorar la función de las plataformas utilizadas y la eficacia de los recursos. • Saber cómo actuar para dar más visibilidad a los mismos. • Construir un perfil docente concreto para trabajar mi materia. • Desarrollar una técnica de trabajo adecuada al grupo y personalizar los recursos. • Dosificar diferentes contextos de aprendizaje de acuerdo a los conocimientos y necesidades del alumnado. Estrategia de evaluación para colectar datos para la visibilidad
  • 11. ¿Cuáles son los instrumentos para colectar datos? • Diseño de una encuesta previa sobre los usos y preferencias de los alumnos con las TIC’s. • Lluvia de ideas inicial sobre conceptos relacionados con las redes sociales y los REA’s. • Publicación de trabajos en red para evaluación del profesor y los alumnos. • Intercambio con pares para co-evaluar las actividades de los compañeros. • Exploración de nuevos recursos, a parte de las dadas, para así ampliar el portafolio de apoyo. Estrategia de evaluación para colectar datos para la visibilidad
  • 12. Analizar posibilidades de evidencias y publicar en red social • Publicación de un directorio de recursos de apoyo para ELE en Slideshare, en Linkedin (en el grupo de profesores) y en Facebook.