SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
Descargar para leer sin conexión
Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones representan un importante factor en el proceso de desarrollo social,
económico político y cultural; mediante su utilización, diversas zonas encuentran una alternativa
más para acrecentar la integración nacional. A nivel mundial, contribuyen al mejor entendimiento
de las naciones, al acercar mediante el correo, telégrafos, teléfonos, radio y televisión a los
habitantes de todas las latitudes del mundo.
Correos
Introducción
En el México de la época prehispánica, la comunicación a gran distancia se realizaba a través de un
grupo organizado de mensajeros encargados de llevar la correspondencia escrita a su destino.
Durante la Colonia en la Cédula Real de 1529, primera disposición oficial relativa al correo, se
estableció el derecho de todas las personas para enviar y recibir correspondencia, así como su
inviolabilidad. En 1580 surge el primer Correo Mayor en la Ciudad de México, como institución oficial
de servicio público; sin embargo, su manejo quedó en manos de particulares hasta el año de 1765,
en el cual pasó por completo a poder del Estado. En ese mismo año, en Veracruz, se instaló la
primera Oficina Postal de Correo Marítimo.
No fue sino hasta 1856 cuando se instituyó el uso de la estampilla postal; en 1871 el servicio de giros
y a partir de 1867, se empiezan a emplear regularmente los ferrocarriles para transportar la
correspondencia.
Durante el Porfiriato se incrementó considerablemente el número de oficinas postales, de tal forma
que al término del siglo XIX había en el país más de 1,500 oficinas.
Entre 1910 y 1920, periodo de la lucha armada, se trastorna el servicio de correos debido a su gran
dependencia de los ferrocarriles. En 1917 la nueva Constitución reservó en calidad de monopolio al
Gobierno Federal la prestación de servicios postales y telegráficos. En ese mismo año, el servicio
postal experimentó un gran avance al realizarse el primer vuelo de correo aéreo en el país; para
1928 funcionaba ya la primera ruta regular de correo aéreo: México-Tampico.
Hacia 1940 existían en el país 3,682 oficinas postales; en 1964 las oficinas sumaban 4,859 y para
1970 se habían elevado a 5,240. A partir de 1967 se da un gran impulso a la mecanización de las
actividades postales, de tal forma que a fines de 1970 se puso en marcha el Centro Postal
Mecanizado de Pantaco; dos años después, se inaugura el Centro Postal Benito Juárez, en el
aeropuerto internacional, y en 1974 el Centro Postal Mecanizado de Buenavista; todos ellos en la
Ciudad de México.
Actualmente el servicio postal lo proporciona el organismo público descentralizado Servicio Postal
Mexicano, SEPOMEX, y atiende a todos los municipios del país y al 97% de la población.
La utilización del correo en los últimos años ha venido perdiendo importancia frente a los otros
medios de comunicación moderna, que ofrecen un servicio más expedito.
Comparaciones con otros países
Si se comparará el número de oficinas postales que tienen algunos países por cada 1,000 km2 de
superficie, se puede observar que países con un territorio pequeño cuentan con mayor número de
oficinas, como es el caso de Alemania que dispone de 110.9, Gran Bretaña de 96.9 e Italia de 45.4;
por otro lado, países con una gran extensión territorial cuentan con escasa densidad de este tipo de
oficinas. Así Australia registra tan solo 0.8, Canadá 0.9 y Estados Unidos 3.3. En este contexto,
México tiene 3 oficinas postales por cada 1,000 km2 de superficie.
Telégrafos
Introducción
En 1842 gracias al telégrafo, invención de Samuel Morse, el hombre logro la comunicación con sus
semejantes a gran distancia. En efecto, el telégrafo permitió la transmisión de mensajes cifrados en
clave, a través de los impulsos eléctricos que circulan por un hilo metálico. La primera concesión
para establecer el servicio público de telégrafos en México, se otorgó en 1849; dos años después, al
terminarse el primer tramo de la línea telegráfica México - Veracruz (entre la ciudad de México y
Nopalucan, en el Estado de México), se logró la primera comunicación telegráfica en nuestro país;
el año siguiente se estableció la comunicación entre la capital del país y el Puerto de Veracruz,
conectando además, a las ciudades de Puebla, Orizaba y Córdoba. En 1853 se construyeron los
circuitos México - Guanajuato y León - San Blas, pasando por Guadalajara y México - Ciudad Victoria,
enlazando a San Luis Potosí.
El Presidente Benito Juárez decretó en 1867 la federalización de los telégrafos; once años más tarde,
en 1878 se creó la Dirección General de Telégrafos Nacionales. En 1879 se otorgó una concesión por
50 años a la Compañía Telegráfica Mexicana, de propiedad norteamericana, para la explotación
exclusiva del servicio telegráfico internacional, inaugurándose este servicio dos años después por
medio de un cable submarino entre Veracruz, Tampico y Galveston, en Estados Unidos de América;
al año siguiente, en Salina Cruz, se estableció la comunicación con los países de Centro y Sudamérica,
por conducto de otro cable submarino.
En 1903 se introdujo en México la radiotelegrafía, inventada por Guillermo Marconi en 1896, que
permitió la comunicación a gran distancia, sin necesidad de hilos, por medio de estaciones que
emiten y captan las señales electromagnéticas que se propagan por el aire. Las primeras estaciones
de este tipo se instalaron en Cabo Haro, Sonora y Santa Resalía, Baja California. Como sucedió con
otros medios de comunicación, durante la lucha armada a partir de 1910, los telégrafos sufrieron
daños considerables y su crecimiento se detuvo. La Constitución vigente, promulgada en 1917,
reserva al Gobierno Federal la prestación de los servicios telegráficos, exclusividad que también
incluye a la radiotelegrafía.
En 1924 se empiezan a recibir directamente los mensajes telegráficos ya traducidos, cuando se pone
en servicio la primera máquina teleimpresora que enlazó las ciudades de México y Puebla;
posteriormente se estableció la comunicación por este medio con Estados Unidos. En 1929 desde
la estación Chapultepec se inauguraron las comunicaciones radiotelegráficas con las principales
ciudades de Europa.
En 1957 se introdujo el servicio Telex, que utiliza como elementos de transmisión las redes de
circuitos portadores de microondas, mediante señal telegráfica conmutada automáticamente al
usuario y usando como equipo terminal aparatos teleimpresores. Como consecuencia de los
contratos y convenios celebrados con gobiernos y empresas de otros países, el Gobierno de México
cuenta para la atención del servicio internacional con circuitos radiotelegráficos y radioteletipos, así
como de oficinas telegráficas en varias ciudades del país.
En 2002 las líneas físicas de la Red Telegráfica Nacional tenían aproximadamente 82 mil kilómetros
de longitud desarrollada a través de los cuales se enlaza 1,609 oficinas telegráficas, y cuyo personal
ocupado es de 6,777. Con un volumen de 3.6 millones de telegramas y 38.7 millones de giros
expedidos.
Con el propósito de mejorar la calidad del servicio telegráfico y estar en posibilidades de hacer frente
a una mayor demanda, tanto en volumen de mensajes como en poblaciones atendidas, se han
venido instalando centrales de conmutación que permiten el tránsito automático de mensajes por
medio de equipo electrónico de cómputo. Estas centrales están ubicadas en lugares estratégicos del
territorio nacional, que por sus características económicas y demográficas concentran los mayores
volúmenes de transmisión de mensajes. Estas centrales cuentan con 353 canales de comunicación
con capacidad para manejar un volumen de 138,500 telegramas diarios y su grado de ocupación
actualmente excede al 100% de su capacidad. En los últimos años las oficinas de Telégrafos se han
modernizado para incorporar servicios de Fax e Internet.
Estos servicios los opera el organismo público descentralizado Telecomunicaciones de México,
(TELECOMM.)
México en relación con el número de oficinas telegráficas de algunos países tiene 1.8 oficinas por
cada 1000 km2 Italia 41.9, España 21.1 y Portugal 18.4; otros países con mayor extensión territorial
contaban con escasa densidad de oficinas por cada 1000 km2 de superficie, tal es el caso de Brasil,
con 0.3.
Las instalaciones necesarias para la prestación del Servicio Nacional de Telex están integradas por
las líneas privadas que proporcionan las compañías telefónicas; las centrales para realizar la
interconexión automática y los canales telegráficos de la Red de Microondas del Gobierno Federal,
para conectar las centrales de las diferentes localidades enlazadas y los aparatos terminados o
teleimpresores. Las conexiones con usuarios de Estados Unidos, Canadá y Centroamérica se realizan
por medio de la Red de Microondas; en tanto que con los países de Sudamérica y Europa Occidental
se efectúan por vía satélite a través de la Estación Terrestre ubicada en Tulancingo, Hgo. En 2001 se
cuentan con 14 centrales Telex con capacidad de 10,356 líneas de conexión y se da servicio en las
principales ciudades de la República.
Teléfonos
Introducción
En nuestro país la historia del teléfono se inició dos años después de su invención, cuando en 1878
se realizó la primera comunicación telefónica en forma experimental.
En 1881 las autoridades mexicanas otorgaron la primera concesión a la Compañía Telefónica
Mexicana, de capital norteamericano, para explotar una red en el Distrito Federal.
En 1883 tuvo lugar la primera conferencia telefónica a larga distancia internacional en el mundo, la
que se verifico entre la ciudad de Matamoros, Tamps., y el Puerto de Brownsville, Texas. En 1888
aparece el primer directorio telefónico del país en el que figuran más de 8 mil suscriptores. Hacia
1896 los servicios de la Compañía Telefónica Mexicana cubrían ya once estados de la República.
A principios del siglo XX se estableció en la Ciudad de México la empresa sueca LM Ericcson, que
para 1907 contaba con más de 500 aparatos. En 1909 ambas empresas fueron autorizadas para
utilizar los postes y alambres de los Telégrafos Federales, con objeto de tender circuitos de larga
distancia. De esta manera, quedo conectada por vía telefónica la Ciudad de México con Puebla,
Pachuca, Toluca y Veracruz.
En 1925, la International Telephone and Telegraph Corp. adquirió la Compañía Telefónica Mexicana,
obteniendo una concesión por 50 años para el servicio local y de larga distancia. La Ericcson logro
también una concesión similar. Poco tiempo después, ambas empresas dominaban el 95% del
servicio público en el país y su falta de interconexión planteó serios problemas para el
desenvolvimiento de las comunicaciones. Por ello, en 1936 el gobierno ordenó que las dos empresas
enlazaran sus sistemas. Para 1942 se había ya logrado el enlace de los servicios locales y de larga
distancia en el país, salvo en el Distrito Federal.
A fines de 1947 se constituyó la Compañía Teléfonos de México, S.A. que adquirió los bienes de la
Ericcson, y enlazó sus servicios en el Distrito Federal con los de la Compañía Mexicana.
En 1962 primer enlace telefónico por microondas.
En 1964 se construye el Centro Telefónico San Juan, el más importante de América Latina.
En 1966 se inició el servicio automático de larga distancia (LADA) que permite al usuario la
comunicación directa sin intervención de operadoras.
En 1968 se pone en servicio la estación terrena de microondas para comunicación vía satélite en
Tulancingo Hidalgo.
En 1983 primera central digital.
En 1985 se pone en órbita el primer satélite Morelos.
En 1989 se desincorporo Teléfonos de México del Estado.
En 1990 la longitud de líneas de redes urbanas llegó a 2,286,972 km. de longitud simple y 57,314,413
km. de longitud desarrollada y en larga distancia llegó a 41,283 km. de longitud simple y 225,018
km. de longitud desarrollada y llegaron a 10,103,000 los aparatos telefónicos en servicio, y
atendiendo 13,782 millones de llamadas urbanas; 951 millones de larga distancia nacional y 68
millones de larga distancia internacional.
En 1991 la nueva administración de Teléfonos de México presento un plan trienal para mejorar su
calidad, diversificarse, ampliar su cobertura de servicio y enlazarse con eficiencia al sistema
internacional. En la red básica de telefonía se deberá incrementar casi al doble el número de líneas
telefónicas, para llegar a 14.9 millones en 2002. Sirviendo a cerca de 53,315 poblados. Además, se
debe enlazar mediante radiotelefonía fija a 10,000 localidades con más de 500 habitantes.
La red federal de microondas cuenta con una longitud desarrollada de 154,782 km-circuito y una
red de fibra óptica de 97,580 km. Así como una red de satélites con 14 estaciones maestras.
Respecto al sistema de telefonía celular, en 2002 se tienen 25,928,000 usuarios y 12 empresas que
lo proporcionan en 233 ciudades.
A nivel mundial según último reporte México ocupa el decimoquinto lugar respecto al número de
aparatos telefónicos.
Recientemente el gobierno federal ha autorizado la participación de nuevas compañías privadas en
el servicio de larga distancia y el servicio telefónico celular y también se provee que en un futuro
inmediato estas compañías participen en la telefonía urbana.
Radiodifusión
Introducción
Las primeras emisiones por la radio de programas destinados al público, tuvieron lugar en los
Estados Unidos de América en 1920 y en Gran Bretaña en 1922. En México se introdujo la
radiodifusión comercial en 1923. En 1933 existían en el país 19 estaciones comerciales de radio,
localizadas principalmente en el Distrito Federal y en las ciudades fronterizas de Mexicali, Nuevo
Laredo y Ciudad Juárez así como en Veracruz, Mérida y Tampico. En los años siguientes se
establecieron nuevas estaciones, sobre todo en la frontera con Estados Unidos.
A partir de la década de los cuarenta se observó en todo el país un notable auge de la radiodifusión.
Para 2002, el número de radiodifusoras concesionadas y permisionadas llegó a 1,503.
El Gobierno Federal tiene el dominio del espacio territorial por lo que la transmisión de ondas
electromagnéticas solo puede hacerse por medio de concesiones o permisos.
Las estaciones radiodifusoras están localizadas en todos los estados de la República y algunos de
ellos destacan tanto en banda normal (AM) cubre el 65% de transmisiones, como de frecuencia
modulada (FM) cubre 35% de transmisiones. En México hay alrededor de 31 millones de aparatos
receptores. La radio tiene una cobertura del 98% del territorio nacional y llega al 80% de la
población.
Tomando como indicador el número de aparatos receptores de radio a nivel mundial, México ocupa
el octavo lugar, EE.UU. se encuentra a la cabeza seguido por Rusia, Japón, Reino Unido y Alemania.
Televisión
Introducción
La televisión se inició oficialmente en México en el año de 1950, con dos estaciones: una en el
Distrito Federal y la otra en Tijuana B.C. A partir de entonces este servicio ha tenido un importante
desarrollo. En 2000 en el país existen 1514 Televisoras concesionadas permisionadas. El 90% de los
hogares mexicanos cuenta por lo menos con un televisor.
Para la conducción de las señales de televisión México cuenta con una Red Federal de Microondas,
además de las Estaciones Terrestres para Comunicaciones Vía Satélite. En cuanto al número de
televisores, México ocupa el decimotercer lugar en el mundo.
Perspectiva actual
En materia de telecomunicaciones, México requiere un diagnóstico de las redes públicas disponibles
para garantizar el derecho al acceso a la banda ancha. De acuerdo con estimaciones del Instituto
Federal de Telecomunicaciones (antes COFETEL), México contaba en 2012 con 306 mil km de fibra
óptica de los cuales 22 mil km formarían parte de la red de la CFE; y redes inalámbricas de cualquier
tipo de tecnología cubriendo el 94% de la población, sin que se trate necesariamente de banda
ancha. Además, México cuenta con un satélite en órbita, uno concluido y otro en fase final de
construcción, dos centros de control con los que actualmente se opera el Satélite Bicentenario y se
operarán los satélites Centenario y Morelos 3, que conformarán el nuevo sistema satelital y de
espectro radioeléctrico que puede asignarse para incrementar la capacidad de acceso.
La baja inversión histórica en infraestructura de telecomunicaciones ha contribuido a que México
tenga el precio por megabit por segundo, de 1.69 dólares, el más caro de todos los países de la
OCDE. Este precio es aproximadamente tres veces más caro que el promedio de la OCDE.
Además, el precio para acceder a una suscripción de banda ancha básica es el quinto más caro de
los países de la OCDE.
En suma, el sector telecomunicaciones enfrenta los siguientes principales problemas:
1. Rezago significativo de la inversión (pública y privada) per cápita.
2. Bajos niveles de penetración de banda ancha fija y móvil.
3. Alta participación de los operadores de telecomunicaciones en los mercados más rentables y
ausencia de incentivos para extenderse a mercados menos rentables (rurales y marginados).
4. Baja calidad, cobertura y altos costos.
Para fomentar la competencia, reducir el costo y mejorar el acceso a los servicios de
telecomunicaciones, se realizó una ambiciosa Reforma Constitucional en materia de
Telecomunicaciones que modificó la regulación del sector.
La Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones publicada el 11 de junio de 2013
considera:
I) crecimiento de la red troncal de fibra óptica,
II) la instalación de una red compartida de servicios móviles
III) llevar conectividad de banda ancha a sitios públicos del país,
IV) realizar un estudio que identifique inmuebles y activos a poner a disposición de las compañías
operadoras para agilizar el despliegue de sus redes,
V) llevar a cabo la transición a Televisión Digital Terrestre,
VI) un Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico, incluyendo a las bandas de 700 MHz y 2.5
GHz.
Infraestructura espacial
La infraestructura espacial en México se encuentra en una fase temprana de desarrollo.
Actualmente México es altamente dependiente de la infraestructura de otros países para acceder
al espacio, incrementando los costos, reduciendo la soberanía y la competitividad.
Por lo tanto, es prioritario desarrollar infraestructura de acceso al espacio así como fortalecer las
capacidades de las instalaciones existentes, que permitan, por ejemplo, desarrollar un Sistema de
Alerta Temprana para los desastres naturales que afronta México.
LAS TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO EN LA ACTUALIDAD
En materia de telecomunicaciones, México requiere un diagnóstico de las redes públicas disponibles
para garantizar el derecho al acceso a la banda ancha. De acuerdo con estimaciones del Instituto
Federal de Telecomunicaciones (antes COFETEL), México contaba en 2012 con 306 mil km de fibra
óptica de los cuales 22 mil km formarían parte de la red de la CFE; y redes inalámbricas de cualquier
tipo de tecnología cubriendo el 94% de la población, sin que se trate necesariamente de banda
ancha. Además, México cuenta con un satélite en órbita, uno concluido y otro en fase final de
construcción, dos centros de control con los que actualmente se opera el Satélite Bicentenario y se
operarán los satélites Centenario y Morelos 3, que conformarán el nuevo sistema satelital y de
espectro radioeléctrico que puede asignarse para incrementar la capacidad de acceso.
La baja inversión histórica en infraestructura de telecomunicaciones ha contribuido a que México
tenga el precio por megabit por segundo, de 1.69 dólares, el más caro de todos los países de la
OCDE. Este precio es aproximadamente tres veces más caro que el promedio de la OCDE.
Además, el precio para acceder a una suscripción de banda ancha básica es el quinto más caro de
los países de la OCDE.
En suma, el sector telecomunicaciones enfrenta los siguientes principales problemas:
1. Rezago significativo de la inversión (pública y privada) per cápita.
2. Bajos niveles de penetración de banda ancha fija y móvil.
3. Alta participación de los operadores de telecomunicaciones en los mercados más rentables y
ausencia de incentivos para extenderse a mercados menos rentables (rurales y marginados).
4. Baja calidad, cobertura y altos costos.
Para fomentar la competencia, reducir el costo y mejorar el acceso a los servicios de
telecomunicaciones, se realizó una ambiciosa Reforma Constitucional en materia de
Telecomunicaciones que modificó la regulación del sector.
La Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones publicada el 11 de junio de 2013
considera:
I) crecimiento de la red troncal de fibra óptica,
II) la instalación de una red compartida de servicios móviles
III) llevar conectividad de banda ancha a sitios públicos del país,
IV) realizar un estudio que identifique inmuebles y activos a poner a disposición de las
compañías operadoras para agilizar el despliegue de sus redes,
V) llevar a cabo la transición a Televisión Digital Terrestre,
VI) un Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico, incluyendo a las bandas de 700 MHz
y 2.5 GHz.
Infraestructura espacial
La infraestructura espacial en México se encuentra en una fase temprana de desarrollo.
Actualmente México es altamente dependiente de la infraestructura de otros países para acceder
al espacio, incrementando los costos, reduciendo la soberanía y la competitividad.
Por lo tanto, es prioritario desarrollar infraestructura de acceso al espacio así como fortalecer las
capacidades de las instalaciones existentes, que permitan, por ejemplo, desarrollar un Sistema de
Alerta Temprana para los desastres naturales que afronta México.
SECTOR ENERGÍA
Reforma energética
Una reforma es una iniciativa o proyecto que busca implantar una innovación o lograr alguna mejora
en un sistema o estructura, a través de la modificación de algo. La Reforma Energética se define
entonces, como la transformación del marco regulatorio que actualmente fija las reglas y administra
el mercado de la generación y distribución de la energía. Para lograr una mejora en el mercado
energético, esta transformación debe ser impulsada por uno o varios de los siguientes motivos:
eficiencia económica, protección al consumidor, protección del medio ambiente, justicia social o
asegurar el abastecimiento del recurso. Bajo la visión del desarrollo sustentable, todos y cada uno
de los motivos anteriormente mencionados, son de la misma importancia y deben forzosamente
incluirse en una reforma energética integral perteneciente a un país, que según afirman los
acuerdos nacionales e internacionales como el actual Plan Nacional de Desarrollo o los múltiples
convenios firmados con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), está
comprometido con la sostenibilidad del planeta.
Para entender la naturaleza de la Reforma Energética recién aprobada en nuestro país, es necesario
entender el proceso histórico que permitió su emisión. Fue en 1938, cuando México llevó a cabo la
expropiación petrolera y se fundó Pemex como la única operadora de hidrocarburos en el país. La
estrategia de desarrollo del país en ese entonces, se sustentó en la protección del mercado interno,
a través de barreras arancelarias y no arancelarias que mantuvieron al aparato productivo
virtualmente aislado de la competencia internacional. A inicio de los años ochenta, el modelo de
desarrollo que anteriormente había asegurado el crecimiento económico y la estabilidad política en
México, estaba en crisis. Fue entonces cuando inició el neoliberalismo, durante la presidencia de
Miguel de la Madrid, con la venta y privatización de empresas paraestatales. En el periodo salinista
el proyecto neoliberal se fue profundizando; se realizaron algunas reformas constitucionales que
impactaron la naturaleza del Estado como la Reforma Agraria y la suscripción del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN). La política neoliberal continuó durante el mandato de
Ernesto Zedillo, quien permitió la participación del capital privado en las áreas de comunicación y
ferrocarriles.
Sin embargo, Vicente Fox es el primero que buscó privatizar la industria energética, encaminado en
el mismo esquema que sus antecesores. No obstante, debido a una minoría en el Congreso de la
Nación, no fue durante el gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), sino con el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), en la actual presidencia de Enrique Peña Nieto, cuando se aprobó
la que hasta la fecha ha sido la reforma energética más significativa de la nación.
En diciembre de 2013, el gobierno federal aprobó las reformas constitucionales que terminaban el
monopolio de Pemex en el sector petrolero y gasífero, y lo abrían a la inversión extranjera. Mientras
que antes sólo existían contratos por servicios, en los que las compañías eran pagadas por los
mismos y no podían contar con parte o ingresos derivados de los hidrocarburos producidos, la nueva
reforma permite nuevos modelos de contratación: licencias, producción compartida y ganancias
compartidas. En el nuevo esquema presentado, Pemex se mantiene como propiedad del estado; sin
embargo, se le da más autonomía en la parte presupuestaria y administrativa, y a su vez, se vuelve
un competidor más por los nuevos proyectos. Asimismo, se abre la inversión privada en el sector
eléctrico, por lo que las empresas estarán en posibilidades de generar y suministrar este tipo de
energía y competir con CFE.
En agosto de 2014, México –bajo una significativa oposición-, aprobó las leyes secundarias que
otorgaban el "sí" total a la Reforma Energética. Dicha reforma presenta un nuevo panorama para la
generación, distribución y comercialización de la energía en nuestro país. Si bien constituye una gran
oportunidad para el desarrollo de este sector en México, no tomar en cuenta los huecos y
externalidades negativas que conlleva, puede garantizar su fracaso. Resulta imprescindible exponer
distintas perspectivas al respecto, informadas y técnicas, en lugar de simples discusiones
ideológicas.
ENERGÍA: GENERACIÓN Y USO
Introducción
La energía es un elemento esencial de nuestra civilización. Hace un millón de años, el hombre
primitivo sólo consumía diariamente 6,300 kilojulios (ó 1,500 kilocalorías), derivados de los
alimentos que comía. Hace cien mil años, nuestros antepasados, cazadores, habían aprendido a
hacer fuego para preparar sus alimentos y para calentarse a sí mismos, y gastaban el cuádruple de
esa cantidad de energía (el equivalente a 25,000 kilojulios).
En el siglo XV, el hombre medieval que empleaba bestias de tiro, molinos de viento, ruedas
hidráulicas, y un poco de carbón, consumía ya aproximadamente una cantidad 20 veces mayor de
energía (120,000 kilojulios). En 1875, la máquina de vapor puso a disposición del hombre industrial
en Inglaterra 340,000 kilojulios diarios. Actualmente el hombre tecnológico, en los Estados Unidos,
consume a diario cerca de 1,000,000 de kilojulios, es decir 150 veces más que el hombre primitivo,
y una tercera parte, aproximadamente de energía, en forma de electricidad.
Cada etapa en la evolución de la sociedad humana viene marcada por una mejora de las condiciones
de vida del hombre, como resultado de su creciente dominio sobre los recursos energéticos.
Recursos energéticos renovables y no renovables
RENOVABLES NO RENOVABLES
Viento Carbón de piedra
Hidráulica Hidrocarburos (petróleo, gas)
Solar Geotérmica
Mareas Nuclear
Térmica de los mares
Biomasa
En México, en 2000, la participación de las diferentes fuentes de energía primaria fue la siguiente:
Petróleo 69.70% Gas Natural 19.20%
Biomasa 3.70% Hidroenergía 3.60%
Carbón 2.20% Nuclear 1.00%
Geotermia 0.60%
La utilización de las energías del viento, solar y mareas es muy limitada.
Fuentes de energía, del viento a la energía atómica
1. VIENTO: Se utilizó desde tiempo atrás para movimiento de embarcaciones molinos de viento,
extracción de aguas de pozos, mover pequeños molinos para triturar grano. Poco usado en México.
2. HIDRÁULICA: Utilización del movimiento del agua para generar energía eléctrica. En México debe
continuarse su utilización.
3. SOLAR: Aun no se ha desarrollado un procedimiento práctico para producirla en gran escala; la
mejor alternativa parecen ser los sistemas fotovoltaicos (conversión directa). México tiene uno de
los potenciales más altos de aprovechamiento de la energía solar. Debe promoverse su utilización.
4. MAREAS: Lugares estuarios donde la marea es alta y baja a la vez, para mover turbinas eléctricas.
(es práctica para más de 3m. de altura en las mareas; Francia, EE.UU., Inglaterra.). En México casi
no hay mareas altas (menos de 1m.), lo cual no se presta a la utilización de este sistema.
5. TÉRMICA DE LOS MARES: Cuando una corriente de agua caliente se junta con una masa de agua
fría, se produce gran cantidad de vapor(en los mares). En México, tal no acontece; en Francia si se
ha podido lograr algún aprovechamiento.
6. BIOMASA: Es toda la materia orgánica formada por árboles, arbustos, residuos forestales, pastos,
cultivos, residuos de cultivos, plantas acuáticas, desechos animales, desechos urbanos e
industriales. Utilizada desde el hombre primitivo y en México se promueve poco su utilización.
7. CARBÓN DE PIEDRA: Se incremento la extracción o explotación en los siglos XVIXVII-XVIII y en este
último fue la base de la Revolución industrial. Su uso sigue siendo de gran importancia en el mundo.
En México se utiliza en plantas carboeléctricas en Coahuila.
8. HIDROCARBUROS: (petróleo y Gas). Desde principios del siglo XX es el que más se usa en el
mundo, aproximadamente 50% de la energía primaria y en México llega su consumo al 90% y se
utiliza en industrias, transporte, doméstico y comercial.
9. GEOTÉRMICA: Afloramiento en algunos lugares de agua o de vapor de agua a temperatura muy
elevada; para mover turbinas. En México tenemos como fuente de energía geotérmica el eje
NEOVOLCÁNICO que no se ha aprovechado, también se tiene en el norte de la Baja California, que
se esta aprovechando.
10. NUCLEAR: En ella esta el futuro de la energía; mediante la fisión o fusión del átomo de uranio
que se aprovecha para generadores de electricidad. La utilizan los países desarrollados y algunos
países en vías de desarrollo. México debe ampliar su utilización.
11. LA ELECTRICIDAD: Es el energético secundario por excelencia ya que puede obtenerse de todos
los energéticos primarios y tiene muchas aplicaciones y crecerán más en el futuro. México debe
atender su eficiente utilización. El sector energético nacional ha sido y seguirá siendo el pilar de
nuestro desarrollo presente y futuro. Pero es necesario aplicarse en las innovaciones y en el uso más
amplio de los energéticos disponibles, que son considerables.
PETRÓLEO
Introducción
El petróleo es una sustancia que se localiza bajo la corteza terrestre, a diferentes profundidades; es
el resultado de la descomposición y acumulación de materiales orgánicos, de origen animal
principalmente, a través de millones de años.
Si bien la importancia del petróleo y el gas atañe a todos los países, sean productores o no, la
producción de los mismos, se encuentra concentrada en unos cuantos, entre ellos México, como se
puede apreciar en el mapa de las principales regiones petroleras en el Mundo.
En la época Prehispánica: Se conocía el chapopote; se usó para fines ceremoniales, pintura negra,
pegamento, chicle para mascar.
En la Colonia: El chapopote se utiliza para combustión sin llegarse a explotaciones más amplias.
1783: Ordenanzas reales sobre minería (aplicable a México). Se menciona a los carburos como:
"Bitúmenes y Jugos de la Tierra. Se declaran propiedad de la Corona Real y son objeto de
concesiones, lo mismo que la plata y el oro. Esta situación sería alterada en 1884.
1884: Porfirio Díaz los exime de ese régimen con el "Primer Código Nacional de Minería". El oro, la
plata, los minerales; siguen siendo objeto de concesión, pero el dueño del terreno si es dueño de
los hidrocarburos que se encuentren en sus propiedades.
A fines del siglo XIX aparecen en México: El americano Doheny: Concesiones para líneas
ferrocarrileras y encuentra zonas chapopoteras en Tamaulipas y forma una Cía. llamada: "La
Huasteca Petroleum Co." El inglés Pearson: Forma la Cía. inglesa llamada "El Águila".
México se inició como productor de petróleo o aceite crudo en 1901; alcanzó los 530 mil barriles
diarios en 1921, y posteriormente descendió radicalmente.
1917: "La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"; Art. 27: Declara que el subsuelo
de la Nación corresponde a la etc., (ver la Constitución).
1925: Se vendió la Cía. de Doheny a la Standard Oil Co. (americana) y la Pearson a la Shell Oil Co.
(inglesa).
1928: "Arreglos de Bucareli". Se acepta que el petróleo puede continuar siendo propiedad de las
Cías. Petroleras.
1937: Cárdenas apoya al sindicato petrolero, se declara una huelga legal y se da un sueldo más
apropiado al obrero, las Cías., desconocen a la Junta de Conciliación y Arbitraje y lo sujetan a la
Suprema Corte y ésta aprueba lo hecho por la Junta de Conciliación y Arbitraje; las Cías. extranjeras
lo desaprueban y se crea una situación tensa; viene la EXPROPIACIÓN PETROLERA y a atenerse a la
Constitución de 1917. Se tachó a México de comunista, etc. Vino el arreglo de 300 millones de
dólares y reclamaron ellos 1,000 millones de dólares (de aquella época), y al fin se compró en 1,000
millones de pesos mexicanos por arreglo. Esta deuda se saldo en los años 50s. La Segunda Guerra
Mundial vino a estabilizar definitivamente la industria petrolera, ya que se empezó a exportar
petróleo. Con la expropiación del petróleo en 1938, las disposiciones constitucionales empezaron a
tomar vigencia. En ese mismo año, por acuerdo presidencial, se creó la institución pública "Petróleos
Mexicanos", para llevar a cabo la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento,
distribución y ventas de primera mano del petróleo, gas natural y sus derivados. Actualmente se
conocen amplias áreas petroleras situadas en diversas regiones del país, principalmente en el Golfo
de México, tal como lo demuestra el mapa de Áreas Productoras en la República Mexicana.
En el período 1938 a 1943, inmediato a la expropiación petrolera, la producción de crudo se
mantuvo en un nivel de 110,000 Barriles de Petróleo Diario (BPD) que resultaba suficiente para
satisfacer la demanda nacional. A partir de 1947, la producción se incrementó gradualmente,
alcanzando en 1970 los 490,000 BPD de crudo equivalente a 180 millones de Barriles por año.
Impulsado por la crisis energética mundial que se originó a partir de 1973 y gracias a los resultados
de la actividad exploratoria, al uso de nuevas tecnologías, y a considerables inversiones se
descubrieron los grandes yacimientos de petróleo y gas asociado, localizados en áreas como la
Provincia Mesozoica Chiapas-Tabasco, y en la Sonda de Campeche, cuyo desarrollo y explotación a
fines de los años setentas, dieron a México gran capacidad de producción de crudo, alcanzando los
2 millones 746 mil BPD en 1982.
Asimismo, sustentados en la realización de proyectos para optimizar la explotación de yacimientos
y la operación de instalaciones, ha sido posible que desde 1982 al presente, la plataforma de
producción se ha mantenido alrededor de los 3 millones de barriles diarios de petróleo crudo, con
lo cual se ha garantizado el consumo interno y se ha destinado un volumen importante para la
exportación, generando divisas, que han sido básicos para la economía del país. (Ver gráfica de
Producción de Petróleo 1900-2000).
En la Región Norte se localizan los yacimientos de petróleo con más años de explotación, por lo cual
su producción ha declinado progresivamente. Sin embargo, durante la última década se ha logrado
atenuar su declinación, sosteniendo una plataforma en el orden de 100 mil barriles por día. (Ver
gráfica de Producción de Petróleo por Región).
La zona petrolera del Sur, situada en el Norte del Istmo de Tehuantepec, abarca parte de Veracruz,
Tabasco, Campeche y Chiapas. Entre los campos de explotación más importantes se encuentran los
de Samaria, Cactus, Cunduacan y Sitio Grande. La producción de la región Sur actual es de 630,000
barriles por día.
La plataforma continental del Golfo de México es otra zona rica en yacimientos de petróleo.
Actualmente se encuentran en explotación importantes campos marinos frente a las costas de
Campeche. La Región Marina, desde su incorporación a la producción nacional, a partir de 1979, ha
incrementado su participación, permitiendo contrarrestar la declinación de sus propios yacimientos,
y las de las otras regiones. La producción de crudo de esta región representa el 73% del total
nacional. La capacidad productiva de los yacimientos de estas regiones, puede ser ilustrada por las
producciones de petróleo por pozo, que son de 45; de 516; y de 6,292 barriles por día,
respectivamente en las Regiones Norte, Sur y Marina (ver gráfica de Producción de Petróleo por
Tipo de Crudo). Otros importantes descubrimientos son los campos de gas de Lampazos, N.L., así
como Monclova y Ulúa y la zona de Sabinas, Coah.
Calidad de Crudo: Por razones comerciales, se ha buscado mantener una producción equilibrada
entre el crudo pesado o tipo Maya de 22°API, el crudo ligero o tipo Istmo de 33°API, y el crudo super
ligero o tipo Olmeca de 38°API.
De la producción total de crudo obtenida en 2002 de 3 millones 177mil BPD se entregaron a las seis
plantas de refinación 1 millón 380 mil BPD, para cubrir la demanda nacional; el volumen exportado
promedió 1 millón 800 mil BPD que representó alrededor del 50% de la producción total y fue
cargado a través de las terminales marinas Cayo Arcas, Dos Bocas, Pajaritos y Salina Cruz.
México cuenta con varios centros de refinación instalados a lo largo de la costa del Golfo de México,
donde se localizan los yacimientos, así como en zonas de importancia industrial. Actualmente están
en operación seis refinerías localizadas en Cd. Madero, Tamps.; Minatitlán, Ver.; Salamanca, Gto.;
Tula, Hgo.; Cadereyta, N.L. y en Salina Cruz, Oax.
Para la conducción del petróleo crudo y del gas natural de los campos de producción a las plantas
de proceso, se utilizan entre otros medios de transportación los oleoductos y gasoductos. (Ver mapa
instalaciones PEMEX.)
En la industria petrolera mexicana pueden distinguirse dos etapas:
1º. La anterior a la expropiación petrolera.
2º. Después de la expropiación de 1938 hasta nuestros días.
La evolución de la industria petrolera mexicana ha sido de tendencias crecientes como lo muestra
el cuadro de producción anual después de la expropiación; pero la han afectado las condiciones
económicas de la industria petrolera mundial, sobre todo a partir de 1973 en que los parámetros
económicos se hicieron cambiantes y erráticos. Lo cual ha sido desfavorable a México ya que a fines
de la década de los setentas, se hicieron grandes inversiones para incrementar la producción de
hidrocarburos y en 1982 cuando se logró dicho incremento se derrumbaron los precios del petróleo,
y los ingresos no han sido suficientes para amortizar la deuda contraída y no han servido para apoyar
el desarrollo de México como se esperaba y en años recientes, por el modelo Neoliberal, se está
planteando permitir inversiones extranjeras en PEMEX.
México es uno de los más importantes exportadores de petróleo crudo ya que ocupa el 6º lugar en
producción mundial con 1,100 millones de barriles anuales y tiene un volumen de exportación diaria
de 1.8 millones de barriles. Siendo su consumo doméstico de 1.3 millones de barriles diarios. (Ver
Tablas de principales características de la industria del petróleo, de la producción de petróleo 1990-
2002, de productos derivados, de petroquímicos básicos y reservas mundiales probadas y
producción, comercio exterior y principales empresas petroleras.)
En cuanto a reservas probadas de petróleo crudo México alcanzó en 1984 con un volumen de 72,500
millones de barriles en 1996 se estimaron en los 62,500 y en 2003 se estimaron 50,032 millones de
barriles de petróleo, ocupando el 8º lugar mundial. Las reservas probables se estiman en 90,000
millones de barriles y las potenciales en 250,000 millones de barriles.
MAPA DE LAS PRINCIPALES REGIONES PETROLERAS EN EL MUNDO.
SITUACIÓN ACTUAL EN CUANTO ENERGÍA EN MÉXICO
Si bien se producen más energéticos que los que se consumen, ese superávit viene en descenso por
la declinación de la producción de petróleo y gas natural, en tanto que el consumo nacional de
energéticos ha crecido a un ritmo anual de 2.7% durante la última década. Adicionalmente, se han
acentuado los rezagos en capacidad de refinación y petroquímica, con lo que se ha acrecentado la
importación de estos productos, en tanto que el transporte, almacenamiento y distribución de
combustibles líquidos y gaseosos muestra insuficiencias y obsolescencia en algunos tramos y
regiones.
En el sector eléctrico las principales dificultades son:
a) la saturación de líneas de transmisión,
b) la necesidad de interconectar zonas en donde se genera electricidad a partir de energías
renovables,
c) el acelerar el abasto de gas natural y reducir las pérdidas de energía en los sistemas de
transmisión y distribución.
El escenario de desarrollo nacional que es posible alcanzar derivado de las modificaciones a los
artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al eliminar las
fronteras y limitaciones en el sector, se detonan una serie de oportunidades que deben ser
aprovechadas por el país.
La arquitectura energética de México ocupa el lugar 36, de un listado de 124 países, según la
clasificación elaborada por el Foro Económico Mundial.
En cuanto a la producción de petróleo crudo, al cierre de 2012, México ocupó el lugar 10 a nivel
mundial y la posición 15 en la producción de gas natural. En contraste, en 2006, México ocupaba las
posiciones 6 y 14 de la producción mundial de petróleo y gas natural, respectivamente.
Por otra parte, México se ubicó en la posición 79 en la clasificación del Foro Económico Mundial en
la escala de calidad del suministro de energía eléctrica de 2012. Esta variable mide la confiabilidad
del sistema eléctrico respecto a interrupciones en el suministro y fluctuaciones del voltaje. México
se encuentra por debajo de Irlanda, Corea del Sur, Chile y China los cuales ocuparon las posiciones
18, 32, 53 y 59 de la clasificación mundial, respectivamente.
En el periodo 2008-2012, la política de infraestructura del sector energético estaba orientada a
reducir el desequilibrio entre la extracción de hidrocarburos y la incorporación de reservas. El gasto
de inversión anual de PEMEX Exploración Producción (PEP) promedió 266,451 mdp11. La restitución
de reservas probadas pasó de 77.1% al inicio de 2009 a 104.3% en enero de 2013. No obstante, en
comparación con la industria internacional, la capacidad para incorporar hidrocarburos por encima
de la producción aún es limitada. Asimismo, es importante alcanzar tasas de restitución superiores
al 100% para obtener niveles crecientes de producción de hidrocarburos.
Por otra parte, en el periodo referido se buscó impulsar la exploración y producción de crudo y gas
en nuevos yacimientos, estableciendo las bases para iniciar la extracción en aguas profundas. Para
ello, se requirieron capacidades técnicas y de ejecución significativas, con riesgos importantes. Sin
embargo, aún se necesita evaluar el potencial de las áreas prioritarias y mejorar el conocimiento del
tamaño, distribución y tipo de hidrocarburos de los distintos yacimientos.
A pesar de que la inversión destinada a la industria de la refinación mostró un crecimiento real de
10.4 por ciento, entre 2008 y 2012, este subsector enfrentó grandes retos en los últimos años.
Aunque Petróleos Mexicanos (PEMEX) emprendió un programa de reconfiguración de refinerías
enfocado a aumentar la capacidad de procesamiento de crudos pesados para obtener mejores
rendimientos, únicamente tres refinerías (Minatitlán, Madero y Cadereyta) de las seis cuentan con
procesos de conversión profunda. Las refinerías presentan problemas operativos y estructurales
tales como:
1) bajo nivel de utilización de plantas;
2) elevados índices de intensidad energética;
3) configuración desactualizada de algunos procesos, y paros no programados.
Tan sólo en 2012 se presentaron fallas en las refinerías de Cadereyta, Madero, Minatitlán,
Salamanca, Salina Cruz y Tula.
Otro aspecto de la política de hidrocarburos fue el aumento del procesamiento y el transporte de
gas natural. No obstante, el gasto de inversión en PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGBP) presentó
una reducción real promedio de 2.1% de 2008 a 2012, con una capacidad de procesamiento
constante.
Asimismo, las limitaciones en infraestructura tanto de transporte como de importación de gas
natural, provocaron que durante el año 2012 y los primeros 5 meses de 2013, el Sistema Nacional
de Gasoductos (SNG) enfrentara condiciones críticas de operación.
Se promovieron inversiones complementarias del sector privado en petroquímica, para impulsar y
desarrollar dicha industria en México. Ejemplos de dicho esquema son los proyectos de Etileno XXI
y la alianza Pemex Petroquímica-Mexichem.
Para fortalecer cadenas productivas en la industria, será necesario promover la oferta doméstica de
petroquímicos. Mientras que en 1997, las importaciones solo representaban el 41% del consumo
nacional de petroquímicos, para 2012 alcanzaron el 66%.
En materia de energía eléctrica, una de las estrategias fue desarrollar la infraestructura de
generación, transmisión y distribución necesaria para satisfacer la demanda de servicio público de
energía eléctrica al menor costo posible. Entre 2008 y 2012, el crecimiento promedio anual del
consumo nacional de energía eléctrica fue de 3.0%, en tanto que el crecimiento de la capacidad
efectiva fue de 1.0%.
No obstante, de 1999 a 2013, la participación de las energías renovables en la capacidad de
generación total ha caído cuatro puntos porcentuales, pasando del 29 al 25 por ciento.
Por otro lado, a pesar de que el sistema cuenta con un margen de reserva de 22.7% (2012) que es
superior al óptimo, esto no lo exime de ser vulnerable a fallas, indisponibilidad de combustibles y
otros eventos críticos, además de que existe un importante número de plantas de generación que
rebasan su vida útil y con obsolescencia. Por lo anterior, si no se aplican medidas para la expansión
óptima del sistema eléctrico nacional, la estabilidad y confiabilidad, así como el costo de operación
del sistema podría verse afectado en algunos puntos.
Petróleo crudo
En 2012, la producción de petróleo fue de 2,548 miles de barriles diarios (mbd).
En cuanto a la evolución de la producción de los principales activos, la declinación del activo
Cantarell ha sido parcialmente compensada por la producción incremental de los proyectos Ixtal-
Manik, Crudo Ligero Marino, Yaxche, Delta del Grijalva y Ku-Maloob-Zaap. Este último se mantiene
como el activo más importante del país por su producción de hidrocarburos. Por otra parte, el activo
Aceite Terciario del Golfo ha elevado su producción sólo de manera paulatina y errática.
Gas natural y licuado de petróleo
Sistema de transporte de gas natural
Al cierre de 2012, PEMEX contó con dos sistemas de transporte de gas natural: el Sistema Naco-
Hermosillo que se circunscribe al estado de Sonora y el Sistema Nacional de Gasoductos (SNG) que
comprende la mayoría de las redes interconectadas del país.
En 2012, el volumen de gas natural transportado a través del SNG fue superior en 43 millones de
pies cúbicos diarios (MMpcd), al volumen transportado en 2011. Esto representó un nivel de
utilización promedio de 93% en 2012, lo que rebasa el nivel de utilización óptimo de 85% que
permite amortiguar las variaciones del empaque y demandas no coordinadas de los distintos
usuarios.
Por su parte, entre 2011 y 2012, la CFE celebró contratos para la construcción, operación y
mantenimiento de los gasoductos: Tamazunchale, Morelos, Corredor Chihuahua, así como del
Sistema Norte–Noroeste, integrado por 4 segmentos: Sásabe - Guaymas, Guaymas - El Oro, El Oro
– Mazatlán y El Encino – Topolobampo, con capacidades incrementales de transporte que se ubican
entre 202 y 850 MMpcd.
Transporte y almacenamiento de gas LP
El transporte de gas licuado de petróleo (gas LP), se realiza a través de ductos, buque-tanque,
autotanque, semirremolques y vehículos de reparto. En el caso de ductos, PEMEX cuenta con dos
sistemas: el tramo Hobbs-Méndez para la importación del combustible a Ciudad Juárez y el de mayor
longitud que corresponde al trayecto Cactus-Guadalajara. En 2012, en ambos sistemas se
transportaron un total de 200 mbd (500 mbd menos, respecto a 2011).
En el caso del almacenamiento de gas LP, la capacidad de PEMEX es insuficiente, ya que sólo permite
amortiguar variaciones diarias de la oferta y la demanda. Esta situación resta flexibilidad para
garantizar el abasto ante situaciones de contingencia.
Refinados de petróleo
A lo largo del país, PEMEX cuenta con seis refinerías (Madero, Minatitlán, Cadereyta, Salina Cruz,
Tula y Salamanca), las cuales en conjunto tienen una capacidad instalada de procesamiento de 1.69
millones de barriles diarios (MMbd) de petróleo. Desde 1998, la capacidad de procesamiento no ha
sido modificada.
Petroquímica
En 2011 y 2012, se registró una disminución en la producción neta de petroquímicos, la cual se debe
a retrasos en la integración de la nueva planta de reformación catalítica en el complejo La
Cangrejera.
Dichos retrasos se reflejaron en el porcentaje de utilización de las plantas de PEMEX Petroquímica,
que disminuyó de 79% en 2011 a 62% en 2012, provocando que el tren de aromáticos y las
preparadoras de carga, permanecieran fuera de operación durante este período.
Generación de electricidad
En 2012, la capacidad efectiva de generación de electricidad del Servicio Público presentó un
crecimiento de 1.2%, alcanzando 52,533.9 MW. Por otra parte, el consumo nacional de electricidad
aumentó 2.1%, alcanzando 234,019 Gigawatts-hora (GWh).
Transmisión de energía eléctrica: Red eléctrica
El desarrollo de la red de transmisión considera la magnitud y ubicación geográfica de la demanda
y la localización de las centrales generadoras. La red troncal se integra por líneas de transmisión y
subestaciones en muy alta tensión (230 kV y 400 kV). Las redes de subtransmisión en alta tensión
(entre 69 kV Y 161 kV) tienen una cobertura regional. Las de distribución en media tensión (entre
2.4 kV Y 60 kV) transportan la energía en zonas relativamente pequeñas. Las de distribución en baja
tensión (entre 120 V y 240 V) alimentan cargas de usuarios de bajo consumo. En 2012, las líneas de
transmisión, subtransmisión y baja tensión alcanzaron una longitud de 859.1 miles de kilómetros y
la capacidad instalada en subestaciones de transmisión y distribución llegó a 276,262 megavoltios-
amperes (MVA).
Por otra parte las pérdidas totales de energía en el sistema eléctrico nacional se ubicaron en 16.91%
en 2012, de las cuales 1.58% ocurrieron en el nivel de transmisión y 15.33% en el nivel de
distribución.
USO DEL PETRÓLEO
Transporte urbano masivo
La actual dispersión y fragmentación del espacio urbano, donde habita el 77% de la población y se
genera el 86.5% del PIB nacional, ha propiciado un incremento en las distancias y tiempos de
recorrido en la ciudad, así como mayor uso del automóvil, que a su vez genera congestionamiento
vial y externalidades medioambientales. En concreto, en las ciudades de más de un millón de
habitantes, la población creció en promedio 1.7 veces y el área creció cinco veces de 1980 al 2010.
Y para las ciudades de 500 mil a un millón de habitantes, la población se multiplicó por 2.4 veces y
el área urbana se multiplicó por siete.
Debido a la generación de ciudades cada vez más dispersas, no se pudieron desarrollar sistemas de
transporte público de alta calidad, aunque es el más utilizado en las principales ciudades del país.
Las pérdidas económicas en el país por este problema se estiman en 200 mil millones de pesos
anuales. Por lo tanto, la movilidad de pasajeros en transporte masivo urbano tipo BRT (por sus siglas
en inglés), así como trenes ligeros y metros, representa un área de oportunidad para dar solución al
problema y mejorar la calidad de vida de las personas, gracias a que pueden generar traslados más
seguros, rápidos y de bajo impacto ambiental.
De la misma manera, existen oportunidades con la implementación de sistemas de transporte
interurbano de pasajeros pues actualmente México sólo cuenta con el Tren Suburbano en la Zona
Metropolitana del Valle de México en este rubro.
Con el fin de mejorar la calidad y eficiencia del transporte urbano en las ciudades del país, el
Gobierno de la República, a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) desarrolló el
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (PROTRAM), cuyos objetivos son apoyar proyectos
de transporte urbano con alta rentabilidad social, contenidos en Planes Integrales de Movilidad
Urbana Sustentable, complementando la inversión de gobiernos locales y fomentando la
participación de la inversión privada; así como fortaleciendo la capacidad institucional de
autoridades locales en planeación, regulación y gestión del transporte urbano.
TOTAL DE LAS NECESIDADES EN ENERGÍA DE LOS PRINCIPALES SECTORES DE CONSUMO.
En % del total de las necesidades en energía primaria.
Se prevé que el sector petrolero reduzca el consumo de combustibles 49.9% en el periodo de 2014
a 2029, principalmente de combustóleo. Durante este periodo el consumo de este petrolífero
disminuirá 89.3%. La gasolina también presentará un reducción importante en su demanda de
48.0% respecto a los niveles de 2014. Por otro lado, se estima que la demanda de diesel presenta
un comportamiento constante de 20.7 mbd, durante casi la totalidad del periodo de estudio, (véase
Tabla 4. 19).
Comercio exterior de petrolíferos
En el análisis prospectivo del comercio exterior, se espera que, de 2014 a 2029, la producción de
petrolíferos aumente 24.1%, mientras que demanda lo hará un 35.9%; atribuible al incremento en
el consumo de gasolinas, principalmente. Lo anterior se traduce en, que para cubrir las necesidades
de demanda, durante este periodo la importación de petrolíferos aumentará 34.7%, mientras que
los niveles de exportación de los mismos disminuirá 44.8%.
Por tipo de combustible, la perspectiva es que la demanda de gasolinas permanezca en niveles
superiores a la oferta interna, e incluso que el diferencial entre ambas crezca. Lo anterior traerá
como consecuencia un aumento en las importaciones de este combustible. En el periodo 2014–
2029 se espera que el déficit pase de 370 mbd (47.5% de la demanda interna) a 514.7 (44.9% de la
demanda interna), lo que representa un aumento del 39.1% al final del periodo. Durante todo el
periodo de estimación, las importaciones de gasolina representarán en promedio el 38.3% de la
demanda interna, (véase Figura 4. 28).
En relación a diésel, durante todo el periodo 2014-2029 se presenta un déficit en la oferta interna,
por lo que se tendrá que cubrir el faltante con producto de importación. Las importaciones de este
petrolífero se prevé que crezcan 39.7%, (véase Figura 4. 29).
La producción de turbosina tendrá una tasa de crecimiento media anual 1.9% en el periodo 2014-
2029, mientras que la tasa de crecimiento promedio de la demanda interna de turbosina será de
4.3%, asociada a la recuperación de la actividad económica y su impacto en el tráfico de pasajeros
y de carga, así como de la ejecución de proyectos. Lo anterior traerá como consecuencia recurrir a
importaciones para satisfacer la demanda interna, las cuales serán de 53.9 mbd, lo que representa
que aumento de 42.1 mbd en relación a 2014, (véase Figura 4. 30)
En el periodo 2014-2029, se espera que la demanda interna de combustóleo continúe con una fuerte
tendencia a la baja, se prevé que este será sustituido en su totalidad por otros combustibles, por
ejemplo gas natural, en los distintos sectores principalmente de electricidad e industrial. Lo anterior
resulta en que se genere un excedente, mismo que será enviado a exportaciones. A partir de 2019,
las refinerías de Tula y Salamanca dejarán de tener producción de combustóleo y, para 2021, Salina
Cruz formará parte de las refinerías que no elaboren este petrolífero, (véase Figura 4. 31).
Por su parte, la producción de coque de petróleo durante el periodo 2014 a 2018 será insuficiente
para satisfacer la demanda interna, compuesta principalmente por la rama del cemento y el sector
eléctrico. Por consiguiente, se continuará con una fuerte dependencia del exterior para satisfacer
dicha demanda. De 2019 a 2029, se presenta un giro importante, debido a que la producción de que
será mayor en relación las necesidades de consumo del mismo, dando como resultado un superávit
en la balanza comercial de este combustible, atribuyendo este comportamiento a que, con las
nuevas reconfiguraciones de conversión profunda, se tendrá un mejor aprovechamiento de
residuales, (véase Figura 4. 32).
Sector Eléctrico
Derivado de la Reforma Energética, el sector eléctrico ha mostrado cambios importantes en relación
a las oportunidades de negocio. Es así que, tanto el esquema de generación de electricidad por parte
de privados y de la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE), en su carácter de EPE, deberán de
adaptarse a la nueva estructura de negocio de la industria eléctrica.
Si bien el anterior modelo de generación permitía la inversión privada en el sector eléctrico, éste
consideraba esquemas de participación muy específicos y limitados. Las actividades de compraventa
de energía y potencia entre particulares únicamente podían llevarse a cabo mediante
autoabastecimiento, cogeneración, pequeña producción y la venta de energía eléctrica a CFE a
través de la producción independiente de energía (PIE).
De acuerdo al esquema de la reforma energética, las Bases del Mercado Eléctrico se diseñaron bajo
un enfoque de eficiencia operativa, la cual será regulada por el Centro Nacional de Control de
Energía (Cenace). Es así que todas las decisiones del mercado eléctrico mayorista se determinarán
bajo procesos eficientes y de transparencia, así como acceso abierto y no indebidamente
discriminatorio.
Todas las operaciones de compraventa que sean llevadas a cabo por los participantes del mercado
tendrán que cuantificar sus costos de oportunidad de manera instantánea e independiente para el
Sistema Eléctrico Nacional, determinando así los precios en cada uno de sus nodos o zonas de
potencia. Además, cada participante deberá emitir una plataforma de garantía, la cual deberá ser
lo suficientemente barata y flexible para respaldar sus operaciones y, con ello, reducir los costos y
precios de la electricidad para los usuarios finales, lo cual es un objetivo importante de la reforma
eléctrica.
Un aspecto importante de mencionar es que las estimaciones de la demanda de combustibles en el
sector eléctrico se apegaron a los criterios, supuestos y consideraciones de largo plazo del Programa
de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2015-2029. Bajo este panorama, y a
diferencia de publicaciones anteriores, la edición de Prospectiva 2014-2029, muestra un ejercicio
de estimación de la demanda en el sector eléctrico sin distinguir qué volumen de combustibles
corresponden al segmento de público y privado (proyectos de autoabastecimiento y exportación),
debido a las nuevas condiciones del mercado eléctrico. Lo anterior es relevante debido a que la
planeación de la generación en el sector eléctrico nacional impacta directamente la proyección del
consumo de combustibles asociados a ella.
Se espera que la demanda total de combustibles en este sector sea 8.9% mayor en el 2029 respecto
de 2014, representando una tasa de crecimiento media anual de 0.6%; lo cual se explica por el gran
aumento de la demanda de gas natural. La demanda de este último combustible representó el 65.9%
de total en 2014 y aumentará a 97.2% en 2029. Por otro lado, las estimaciones indican que la
tendencia durante este periodo es ir disminuyendo el consumo de diésel, combustóleo y carbón
para la generación de energía eléctrica, (véase Tabla 4. 15).
Sector Industrial
La demanda de combustibles en el sector industrial está directamente relacionada al crecimiento
en las actividades de este rubro, disponibilidad de la oferta; cambios tecnológicos en los procesos
requeridos en las empresas y plantas que emplean dichos combustible; e intensidades que se
necesitan para ciertas industrias. Otro elemento a considerar es el precio de los combustibles39, ya
que éste tiene una considerable influencia en las preferencias de combustible, sobre todo en
empresas que sean capaces de realizar la sustitución de un combustible por otro, por ejemplo
combustóleo por gas natural. Aunado a lo anterior, se debe considerar el Producto Interno Bruto de
cada una de las ramas que integran el sector industrial, debido a que esta variable muchas veces
determina el incremento o el decremento de la demanda de ciertas regiones e industrias.
El combustible que presentará el mayor crecimiento en su demanda por parte del sector industrial
será el gas natural, cuya tasa de crecimiento promedio se estima en 3.9%. Dicho valor es superior a
la tasa media de crecimiento en la demanda total de combustibles que, para el mismo periodo, se
estima en 3.1%, lo que implica un incremento de 330.5 mbdpce en 2014 a 522.1 mbdpce en 2029.
Se prevé que el gas natural continué siendo el combustible de mayor consumo en el sector
industrial, en 2014 representó el 67.3% del consumo total de combustibles en este sector, mientras
que en el último año prospectivo será de 76.1%. Es importante mencionar que este combustible
tiende a desplazar al combustóleo, cuyo uso irá a la baja hasta desaparecer en los próximos años,
situación asociada a bajos precios del gas natural en relación a los demás combustibles,
incorporación de consumo adicional de varias empresas y nuevos proyectos, y; nueva
infraestructura de transporte y distribución de gas natural, (véase Tabla 4. 16).
Paras las estimaciones de los combustibles utilizados en el sector industrial se utilizan los precios al
público elaborados por la Gerencia de Precios de la Dirección Corporativa de Finanzas; éstos precios
se encuentran expresados en dólares (corrientes) estadounidenses por millón de BTU.
El segundo combustible de mayor consumo en el sector industrial es el coque de petróleo, el cual
tendrá un crecimiento promedio anual 1.6%. Este incremento se asocia a una demanda mayor por
parte de las cementeras40 y de las plantas dedicadas a la producción de gas sintético. Se estima que
la actual situación respecto del diferencial de precios entre los combustibles permanezca y, por ello,
no es previsible un cambio de combustible por parte de las cementeras. Adicionalmente, un factor
que impulsa la demanda es la mayor producción de este petrolífero asociada a los proyectos de
reconfiguraciones de las refinerías del SNR. No obstante, su participación dentro del total de la
demanda de combustibles en el sector industrial disminuye, pasando del 15.7% en 2014 a 12.6% en
2029.
Dentro del grupo de ramas industriales de consumo intensivo de coque de petróleo, la del cemento
es la principal, concentrando el 95.7% de la demanda en 2014 y el 98.3% en 2029. Esta industria, al
igual que otras, ha optado por adecuar sus procesos y aprovechar al coque de petróleo como fuente
primaria de energía, (véase Tabla 4. 17).
Los estados de la república con el mayor consumo de coque de petróleo se relacionan con la
ubicación de las plantas de la industria cementera. En este sentido Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla,
Sonora, Veracruz y Morelos, concentraron el 64.8% de la demanda de coque en esta industria en
2014 y, para 2029, los primeros cuatro estados mencionados demandarán el 55.2% de coque de
petróleo, (véase Tabla 4. 18).
En la actualidad, hay 32 plantas cementeras que pueden consumir coque de petróleo en el país,
aunque algunas de ellas no están operando. Cabe mencionar que para la proyección de demanda
de coque a nivel industrial, ésta se realiza por planta cementera.
La proyección del consumo de combustibles en el sector industrial da como resultado que, durante
todo el periodo prospectivo, la demanda promedio de diesel y gas LP se ubique en 31.3 mbdpce y
19.5 mbdpce, respectivamente, con una tasa de crecimiento promedio anual de 1.4% y 1.0%. En lo
referente a la demanda de combustóleo, se prevé que deje de utilizarse por completo en el sector
industrial a partir del año 2020, como respuesta a una sustitución de combustible en ingenios
azucareros. Entre 2014 y 2019 se estima un consumo promedio de 2.02 mbdpce para este
petrolífero.
La relación entre el consumo de combustibles del sector industrial y el comportamiento del PIB
manufacturero dan como resultado la intensidad en el uso de combustibles en este sector. El uso
eficiente de los combustibles, es decir, menor consumo de energía por unidad monetaria producida,
genera una disminución en la intensidad energética. Así, vemos que dicha intensidad pasa de 100.0
en 2014 a 86.9 en 2028, asociado a un mejor aprovechamiento de los combustibles y su sustitución
para lograr una mayor eficiencia, (véase Figura 4. 27).
México cuenta con un potencial eólico incuestionable. Si bien sólo se ha comenzado a explotar en
años recientes, el sector muestra ya un alto dinamismo y competitividad. Prueba de ello son los más
de 1,900 MW en operación, en producción independiente y autoabastecimiento, como los más de
5,000 MW en distintos niveles de desarrollo.
En producción independiente, proyectos como Oaxaca I-IV y Sureste II muestran que la tecnología
eólica es una solución eficaz para proveer de energía a los Suministradores de Servicios Básicos
mediante procesos de subastas de largo plazo, a un precio competitivo.
En autoabastecimiento, la apuesta por la energía eólica de más de 200 empresas de múltiples
sectores, incluyendo gran industria, son un claro ejemplo de que esta tecnología deberá continuar
siendo una solución competitiva para los Usuarios Calificados en el nuevo esquema. El hecho de que
empresas como Grupo Peñoles, Cemex, Bimbo o Walmart, entre muchas otras, opten por esta
tecnología para reducir sus costos hoy, y darle mayor certidumbre a los de mañana, es otra muestra
del valor que el recurso eólico en México aporta a la economía nacional.
México tiene el compromiso de limitar la generación eléctrica por fuentes fósiles al 65% (de un 80%
actual) para el año 2024. Lo anterior implica instalar más de 25,000 MW de tecnología limpia en los
próximos 10 años. Para alcanzar esta meta la tecnología eólica juega un rol fundamental, ya que en
la mayor parte de los países con metas similares la energía eólica ha sido responsable de alrededor
de dos tercios del objetivo total.
Si bien existen distintas rutas para alcanzar el 35% atendiendo a la capacidad y factor medio de
planta por tipo de tecnología, el dato presentado parte de un análisis de alto nivel que considera los
factores de planta y capacidad hasta 2018 planteada en el Programa Especial de Energías
Renovables 2014 – 2018, así como un crecimiento 2019 – 2024 de la tecnología eólica de c.1,000
MW/año y un mix posible de capacidad solar, hidroeléctrica, geotérmica, biomasa y cogeneración
eficiente en base a experiencia de mercado. No existiendo una ruta única para alcanzar dicho
objetivo, el valor de 25,000 MW señalado podría no variar significativamente.
Por ello, con el fin de aprovechar el potencial eólico más eficiente con el que cuenta el país y
contribuir a la sustentabilidad y diversificación de la matriz de generación, la nueva arquitectura del
sector eléctrico debe de llevar a cabo una serie de acciones clave:
1. Establecer una hoja de ruta anual vinculante que dé certidumbre del volumen de nueva capacidad
limpia a instalar en el periodo 2016-2024. Con el fin de promover el desarrollo sostenido de la
industria eólica en México es clave establecer una ruta con metas anuales vinculantes de nueva
capacidad renovable.
2. Convocar subastas exclusivas para energía limpia, en línea con la hoja de ruta vinculante, para la
celebración de Contratos de Cobertura Eléctrica con los Suministradores de Servicios Básicos. Lo
anterior dará certidumbre sobre el cumplimiento de las metas establecidas y permitirá la
bancabilidad de los proyectos. Las subastas iniciales podrían aprovechar el elevado número de
proyectos eólicos en desarrollo a fin de acelerar lo más posible la ejecución de las mismas.
3. Establecimiento de un mecanismo de Certificados de Energía Limpia robusto que permita la
bancabilización de los proyectos, que considere la naturaleza de cada tipo de tecnología, otorgando
Certificados en función de la misma, y que defina penalidades al incumplimiento de los objetivos
vinculantes que incentiven la participación en el mercado de todos los Suministradores y de los
Usuarios Calificados Participantes en el Mercado.
4. A través de las asociaciones y contratos permitidos a las Empresas Productivas Subsidiarias del
Estado para la actividad de transmisión de energía eléctrica, elaborar mecanismos que fomenten la
expansión y fortalecimiento de la red eléctrica hacia zonas de alto potencial de energía eólica.
El desarrollo de las acciones antes señaladas permitirá cumplir con las metas en materia de energía
limpia y mitigación de emisiones de una manera más competitiva, contribuyendo además a alcanzar
la meta de 12,000 MW eólicos para el año 2020, definida en consenso por el sector. A su vez,
alcanzar los 12,000 MW instalados tendría un impacto acumulado en el PIB de cerca de 170,000
millones de pesos y la creación de más de 45,000 empleos, además de fortalecer el tejido industrial
nacional.
México cuenta con un potencial eólico de más de 50,000 MW eólicos y se requieren utilizar tan sólo
alrededor de 17,000 MW para alcanzar el objetivo de generar 35% de energía eléctrica con
tecnologías limpias para el año 2024, dejando un amplio espacio para otras tecnologías.
El potencial eólico en México El recurso eólico en México es competitivo, como lo demuestran los
numerosos proyectos llevados a cabo por el sector privado en la modalidad de autoabastecimiento,
así como por la CFE bajo la modalidad de Productor Independiente de Energía.
A través del contraste de múltiples metodologías, se ha cuantificado el potencial eólico técnico y
económicamente competitivo, definiendo un objetivo de instalación de 12,000 MW para el año
2020 (si bien el potencial puede ser mayor). El alto volumen de recurso aprovechable indica que
México es un país dotado con un gran potencial para el uso de energía eólica.
Cerca de 7,000 MW de este potencial se encuentran ya en operación o en fase de desarrollo,
principalmente a través de dos modalidades de generación: la producción independiente de energía
y el autoabastecimiento. Las subastas o licitaciones llevadas a cabo en los últimos años por la CFE
para el desarrollo de Productores Independientes de Energía confirman que en México los
mecanismos de subastas permiten el desarrollo de esta tecnología a precios competitivos.
Por su parte, a través de la modalidad de autoabastecimiento existen más de 200 empresas en todo
México que consumen parte o la totalidad de su energía a través de parques eólicos. Dentro de este
universo de empresas, existen compañías del sector minero, acerero, cementero, automotriz,
alimenticio, de bebidas y tiendas de autoservicio entre otras.
Los proyectos eólicos les ofrecen una reducción en su costo de la electricidad no solo frente a sus
tarifas actuales, sino también frente a otras posibles ofertas de tecnología fósil, además de atender
a sus objetivos de sustentabilidad.
La energía eólica es una opción necesaria para la articulación de una política energética sustentable
y diversificada, que permita cumplir con los objetivos establecidos en la Ley
En materia de energías limpias y sustentabilidad, la regulación en México establece como meta una
participación de las energías limpias del 35% en la generación de energía eléctrica para el año 2024,
del 40% en el 2035 y del 50% en el 2050.
Asimismo la regulación establece el objetivo indicativo de reducir al año 2020 un 30% las emisiones
de gases de efecto invernadero con respecto a un escenario tendencial.
Contar con una matriz de generación diversificada es un elemento clave para mitigar el riesgo de
fluctuación en los precios de los combustibles fósiles, fortaleciendo la eficiencia económica del
sistema en el medio y largo plazo.
Adicionalmente, una mayor presencia de energía eólica en la matriz de generación fortalece la
seguridad energética del país, al reducir la dependencia de las importaciones de combustibles
fósiles.
Retos y oportunidades
Para alcanzar el objetivo de generar el 35% de energía limpia para el año 2024 y contar con una
matriz diversificada, el nuevo marco regulatorio debe de impulsar una serie de acciones que
aseguren su cumplimiento.
Con el fin de aprovechar el potencial eólico más eficiente con el que cuenta el país y contribuir a la
sustentabilidad y diversificación de la matriz de generación, la nueva arquitectura del sector
eléctrico debe de llevar a cabo una serie de acciones clave que a continuación se detallan:
1. Establecer una hoja de ruta anual vinculante que dé certidumbre sobre el volumen de nueva
capacidad eólica a instalar en el periodo 2016-2024. De acuerdo con la Prospectiva de Energías
Limpias 2013- 2027 de la Secretaría de Energía “no existe certeza sobre las trayectorias que
permitan cumplir con los mandatos [de energía limpia]”, por lo que se requiere una revisión de la
planificación del Sistema Eléctrico Nacional que dé certidumbre sobre el cumplimiento de los
mandatos establecidos.
Por otra parte, la Ley de la Industria Eléctrica establece como energías limpias una serie de
tecnologías que si bien, según el caso, pueden presentar un nivel de emisiones inferior con respecto
a centrales térmicas convencionales, estas continúan siendo emisoras de GEI. Con el fin de cumplir
los objetivos de mitigación de emisiones (30% para el año 2020) la energía eólica y otras energías
renovables se presentan como la solución más eficaz.
Lo anterior hace necesario que una de las acciones inmediatas sea el establecimiento de una senda
vinculante sobre el volumen de nueva capacidad limpia y renovable a instalar en los próximos 10
años.
La propuesta de porcentajes de participación de energías limpias en la matriz de generación que se
presentan en el gráfico a continuación está fundamentada en los objetivos a 2018 planteados en el
Programa Especial de Energías Limpias 2014-20186, el objetivo de ley a 2024 y el análisis del
potencial eólico económicamente competitivo con el que cuenta el país.
2. Convocar subastas exclusivas de energía limpia para la celebración de Contratos de Cobertura
Eléctrica de largo plazo con los Suministradores de Servicios Básicos, que permitan la bancabilidad
de los proyectos eólicos.
Si bien el establecimiento de porcentajes anuales vinculantes de energía limpia es el primer paso
para el cumplimiento de los objetivos citados, es necesario que junto a ello se definan los
mecanismos que aseguren la implementación de dicha capacidad de generación.
Los mecanismos de subasta de energía limpia, esquema utilizado en sólo 9 países en el año 2009,
son hoy utilizados en más de 40 países, incluidos Estados Unidos, Brasil y China. Este esquema ha
resultado el más eficaz para la incorporación de recurso eólico competitivo a nivel internacional.
Los mecanismos de subastas permiten a los reguladores y operadores garantizar el desarrollo de las
tecnologías limpias con una demanda estable de nuevos proyectos y a un precio predecible. En este
sentido, a fin de favorecer el desarrollo diversificado de la matriz de generación, dichas subastas
podrían llevarse a cabo por tecnología específica, además de fijarse precios máximos a pagar (o de
salida) en las mismas.
3. Establecimiento de un mecanismo de Certificados de Energía Limpia robusto que permita la
bancabilización de los proyectos. Los esquemas de Certificados de Energía Limpia (CELs) se
caracterizan por la imposición legal a consumidores, suministradores o generadores (según el
diseño) de que un determinado porcentaje del suministro eléctrico provenga de energías limpias.
Los CELs constituyen una herramienta eficaz para que los suministradores y usuarios calificados
participantes en el mercado cumplan con objetivos individuales de energía limpia y, de esta manera,
el sistema en su conjunto alcance las metas establecidas. El mecanismo a establecer en México
también debería considerar la naturaleza de cada tipo tecnología a fin de otorgar a las mismas CELs
acorde con sus características y con el objetivo de cumplir con las metas de energía limpia y
mitigación de emisiones.
Adicionalmente, la implementación de los CELS impulsaría la competitividad entre productores de
energía limpia y permitiría la creación de un mercado nacional. Si bien este mecanismo ya se
encuentra contemplado en la Ley de la Industria Eléctrica, aún queda pendiente desarrollar el
detalle del mismo, asegurando que responda a las necesidades del mercado nacional, asegurando
que el mismo da certidumbre a los proyectos a lo largo plazo y permite su bancabilización.
4. Establecer mecanismos que fomenten la expansión de la red eléctrica hacia zonas de alto
potencial de energía limpia, a través de las asociaciones y contratos permitidos bajo el nuevo marco
regulatorio para la actividad de transmisión, en donde los proyectos que busquen interconectarse
paguen vía porteo el desarrollo de la nueva infraestructura destinada a su interconexión.
Una de las principales problemáticas que afectan al sector eléctrico es la baja densidad de la red de
transmisión. El proceso de planeación actualmente plantea una expansión de la red de transmisión
a una tasa de c.1.1% anual promedio hasta el año 2026, menor al crecimiento esperado de la
demanda de electricidad en el país, estimado en c.4.1% anualmente. Numerosas regiones del país
con significativos recursos de energía limpia no cuentan en la actualidad con el desarrollo necesario
de la red de transmisión para evacuar dicha energía.
En los últimos años la Comisión Reguladora de Energía ha llevado a cabo una serie de iniciativas
llamadas “Temporadas Abiertas” con el fin de impulsar el desarrollo de redes de transmisión. Si bien
estas iniciativas han sido un impulso inicial innegable para el sector, no han llegado a permitir el
desarrollo total del potencial existente en el país.
La reforma energética plantea, a través de reglas por definir, que los particulares participen en el
financiamiento, instalación, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la red nacional de
transmisión. Es imprescindible asegurar el desarrollo de la red de transmisión del país y reforzar la
existente bajo mecanismos eficientes que garanticen la capacidad de evacuación de la energía
limpia competitiva.
Beneficios del desarrollo del sector eólico Más allá de los claros beneficios medioambientes por la
mitigación de emisiones de CO2, el desarrollo del sector eólico conlleva beneficios económicos y
sociales. Alcanzar los 12,000 MW de capacidad eólica en el año 2020 tendría un impacto de cerca
de 170,000 millones de pesos en el PIB. Con importantes efectos no solo en el sector de la
construcción (c.30,000 MDP) sino también en la industria de la maquinaria y equipo, productos
metálicos y equipos de generación eléctrica, entre otros. En paralelo, la instalación de esta
capacidad conllevaría la creación de c.45,000 puestos de trabajo, con un especial impacto en el
sector de la construcción (c.9,000) y en los productos metálicos (c.4,000).
Impulsado por las acciones planteadas, el desarrollo de 12,000 MW eólicos para el año 2020
generaría un impacto tanto en el PIB nacional como en la creación de empleo Se desarrollaría la
industria nacional asociado a los equipos vinculados al sector, con nuevas empresas y empleos de
valor añadido, además de fortalecer el desarrollo de las localidades en donde se ubican los recursos
más competitivos Contribuiría a reducir las emisiones en más de 20 MtCO2 para el 2020, equivalente
al ~10% del objetivo nacional de mitigación.
Beneficios del desarrollo del sector eólico Más allá de los claros beneficios medioambientes por la
mitigación de emisiones de CO2, el desarrollo del sector eólico conlleva beneficios económicos y
sociales.
Alcanzar los 12,000 MW de capacidad eólica en el año 2020 tendría un impacto de cerca de 170,000
millones de pesos en el PIB. Con importantes efectos no solo en el sector de la construcción
(c.30,000 MDP) sino también en la industria de la maquinaria y equipo, productos metálicos y
equipos de generación eléctrica, entre otros.
En paralelo, la instalación de esta capacidad conllevaría la creación de c.45,000 puestos de trabajo,
con un especial impacto en el sector de la construcción (c.9,000) y en los productos metálicos
(c.4,000)
Adicionalmente México cuenta con la mayor parte de las materias primas y capacidades técnicas y
humanas necesarias para producir los distintos componentes de las turbinas, lo que implica que un
impulso a la instalación de nueva capacidad de manera consistente generaría un fortalecimiento de
la cadena da valor del sector.
El desarrollo del sector eólico no solo impulsaría el aprovechamiento de materias primas nacionales
sino que, apalancándose en sinergias con sectores como el automotriz o el aeroespacial, se
fortalecería la fabricación de componentes, que en la actualidad ya llevan a cabo empresas como
Potencia Industrial o Trinity Industries.
En función de la demanda regional, la estrategia de proveeduría de las empresas (local, 0 regional o
global) por tipo de equipo y las propias fortalezas de México, existen áreas de gran oportunidad que
deberían de ser impulsadas de manera prioritaria.
Energía nuclear
Se estima que el uso de la energía nuclear para la generación de electricidad aumente en los
próximos años, principalmente con el objetivo de garantizar la seguridad energética, reducir los
riesgos asociados a la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones
de GEI.
Sin embargo, el dinamismo observado durante años recientes en la planificación de nuevos
reactores nucleares en varios países, se ubica en un punto de quiebre. Los acontecimientos
ocurridos en Fukushima, Japón a inicios de 2011, provocó cambios en los planes de construcción de
nuevas centrales nucleoeléctricas. Los programas de expansión y crecimiento han sido reevaluados
y reconsiderados en varios países. Por ejemplo, Alemania ha anunciado modificaciones dentro de
sus políticas de expansión nuclear y espera clausurar todos sus reactores para el 2022. Suiza
contempla eliminar la generación a partir de energía nuclear para el 2034. No obstante, se espera
que la energía nuclear crezca 1.1% anual de 2008 a 2035, impulsada principalmente por los países
emergentes.
Hasta septiembre de 2011, se encontraban en construcción 66 reactores con capacidad neta total
de 63,507 Megawatts-eléctricos (MWe). La mayor parte de los reactores que están en construcción
son del tipo presurizado. El resto corresponde a reactores avanzados de agua en ebullición (ABWR,
por sus siglas en inglés), reactor de agua ligera moderado con grafito (LWGR, por sus siglas en inglés)
y reactor rápido de cría (FBR, por sus siglas en inglés).
De dichos reactores, 27 se construyen en China, con un total de 27,230 MWe; 11 reactores
presurizados con una capacidad conjunta de 9,153 MWe en Rusia; seis en India y cinco en Corea del
Sur, con 4,194 MWe y 5,560 MWe, respectivamente. En Francia y Finlandia se construyen dos
reactores del tipo EPR (reactor europeo de tercera generación), de 1,600 MWe cada uno.
En el caso de India, ante el escenario de crecimiento acelerado de la demanda de energía eléctrica,
el gobierno está buscando incrementar su capacidad de energía nuclear instalada. De los 4,391
MWe instalados actualmente, se estableció la meta de contar con una capacidad de 20,000 MWe
hacia 2020.
La estrategia del gobierno chino en materia de energía nuclear implica, entre otros aspectos, la
transferencia y asimilación de tecnología de países como Francia, Canadá y Rusia. Como ya se
mencionó, China tiene 27 centrales en construcción. Para el 2020 espera contar entre 70 y 86 GW
de capacidad instalada. Sin embargo, posterior al evento de Fukushima, el gobierno decidió detener
este proceso hasta contar con la regulación que garantice la seguridad de las centrales. En el caso
de Corea del Sur, se prevé que la energía nuclear continúe generando una gran parte de la energía
eléctrica y que tenga un crecimiento anual de 2.3% hasta 2035.
En Rusia se espera un crecimiento promedio anual en la generación nuclear de 3.5% anual, debido
a las políticas que ha implementado a fin de reducir la dependencia del gas natural en la generación
eléctrica y conservar uno de sus principales productos de exportación. La planeación de
construcción de plantas nucleares en este país estima un ascenso hasta 44 reactores para 2024.
En Medio Oriente, varios países están considerando el uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
Desde 2008, el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos ha firmado acuerdos de cooperación nuclear
con Francia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos. Ese mismo año anunció sus planes para
contar con tres centrales nucleoeléctricas de 1,500 MWe cada una en 2020.
En 2009, el gobierno de Egipto anunció la construcción de una planta nuclear de 1,200 MW. Aunque
originalmente el plan consistía en la instalación de una sola planta, actualmente se tiene el propósito
de aumentar el número a cuatro, esperando que la primera entre en operación en 2019 y las otras
en 2025.
En Brasil se han realizado esfuerzos para diversificar su portafolio de generación debido al riesgo de
cortes al suministro de energía durante las temporadas de estiaje. Para lograr esta meta, el gobierno
anunció planes para incrementar la capacidad nucleoeléctrica.
Con base en el Clean Energy Progress Report, June 2011 de la Agencia Internacional de Energía, los
proyectos de centrales nucleoeléctricas más ambiciosos a 2020 se ubican en Estados Unidos (111
GW), China (80 GW), Japón (62 GW), Rusia (51 GW) y la India (20 GW) (véase Gráfica 16).
Como puede observarse, en México la producción de energía nuclear es prácticamente nula. Se
intentó desarrollar con el proyecto de Laguna Verde en Veracruz, pero solo fue un intento fallido, al
que en ningún momento el Estado Mexicano ha querido darle solución.
10 principales consecuencias económicas de esta reforma y sus leyes secundarias:
1. Rápido agotamiento de reservas petroleras. Si bien es cierto que la agresiva estrategia de
extracción de hidrocarburos que esta reforma se propone sí aumentará la producción petrolera,
también es cierto que agotará más rápido nuestras reservas de petróleo. Si los cerca de 14,000
millones de barriles de nuestras reservas probadas nos iban a durar 10 años más a la actual tasa de
extracción y reposición, con esta reforma nos durarán mucho menos. Lo anterior, combinado con
nuestro actual subdesarrollo tecnológico en energías renovables, nos hará perder rápidamente
nuestra soberanía energética.
2. Se pierde la oportunidad de empujar la productividad de nuestra economía. Siendo estratégicos,
ese petróleo debería servirnos para nuestro desarrollo, para aumentar la competitividad de nuestra
industria nacional por medio del abastecimiento barato de insumos derivados de hidrocarburos al
resto de la industria mexicana.
3. Aumenta la carga fiscal a Pemex. El aumento de la carga fiscal se puede observar en lo dispuesto:
i) en la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo; ii) en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, y iii) en
las modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de este paquete
de leyes secundarias. Ahora se exige que Pemex contribuya al menos con el 4.7% del Producto
Interno Bruto a fin de que continúe sosteniendo cerca de la tercera parte del presupuesto federal.
Entonces, ¿dónde está la presunta descarga fiscal a Pemex de la que tanto se ha alardeado en el
discurso oficial?
4. No se generarán empresas nacionales significativamente. La mayor parte de empresas en el
sector energético serán extranjeras. Igualmente, al no existir actualmente un sector bancario
nacional con la capacidad financiera requerida para respaldar las inversiones previstas, habrá una
influencia creciente de instituciones financieras extranjeras en el sector. Hoy tenemos serios
problemas de integración de nuestra industria; las propias secretarías de Hacienda y Crédito Público
y de Economía han sido hasta ahora incapaces de articular una estrategia económica de largo
alcance a la altura de las necesidades del país; el país sigue sin rumbo económico, sin una definición
clara y ordenada de metas; carecemos de una agenda de desarrollo… Y aún así este gobierno federal
se aventura a dejar en manos de empresas multinacionales nuestras reservas petroleras
5. No aumentarán significativamente el nivel actividad económica y de generación de empleos. La
renta petrolera representa el 6.8 %PIB, por lo que aun aumentando la producción como lo proyecta
el gobierno federal, esto no incidirá significativamente en la tasa de crecimiento del PIB.
6. Aumentará la concentración del ingreso y habrá transferencia de riqueza al extranjero. La Ley de
Hidrocarburos prevé requisitos para la asignación de contratos que difícilmente cumplirían
empresas nacionales (incluyendo al propio Pemex).
Muy pocas empresas mexicanas realizarían actividades en el sector con los perfiles requeridos. Unas
pocas empresas –en su mayoría extranjeras– generarían utilidades, pero las transferirán a sus
matrices en el extranjero.
Si los diputados y senadores que aprobaron esta legislación desconocen la historia de México y no
sabían que las condiciones de marginación y dependencia, como las que aquí estoy advirtiendo, son
justamente las que llevaron al estallido de la Revolución Mexicana de 1910
Los desastrosos resultados micro y macroeconómicos en otros países debería ser suficiente razón
para dar marcha atrás a esta reforma energética. Las consecuencias en todos los países donde se
han implementado reformas como ésta son: aumento de la pobreza, pérdida de control
gubernamental, desmantelamiento de la industria nacional, fuga de capitales, destrucción del
patrimonio nacional (incluyendo el medio ambiente), intervención extranjera, entre otras
consecuencias. Véanse los casos de: Nigeria, Kazajstán, Ceylán, Egipto, Irán, Libia, India, Paquistán,
Chad, Camerún, entre otros.
7. El gasto público continuará destinándose mayoritariamente a gasto corriente. Aun cuando partes
de esta legislación prevén destinar ingresos petroleros a fondos de inversión, estos fondos ocupan
un bajo porcentaje de estos ingresos comparado con el porcentaje destinado a gasto corriente. Por
lo anterior, el impacto de las inversiones seguirá siendo bajo.
8. No se generará ahorro de largo plazo por ingresos petroleros y muy probable aumentará la deuda
pública. Ello va en detrimento de nuestros hijos. Véanse las condiciones –prácticamente imposibles
de alcanzar– en las que podría generarse ahorro de largo plazo de los ingresos petroleros previstas
en la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo, así como las modificaciones a la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Por su parte, la Ley General de Deuda Pública da
autonomía de endeudamiento a Pemex, a lo cual recurrirá constantemente, pues no dispondrá de
sus utilidades.
9. No contribuirá a reducir la pobreza, y una vez agotado el petróleo, los niveles de pobreza pueden
dispararse. Esta reforma podrá contener por algún tiempo el aumento en los niveles actuales de
pobreza, en tanto el gobierno pueda continuar recargándose fiscalmente en Pemex. Sin embargo, a
medida que la producción de Pemex decline y las multinacionales hagan efectivas las benévolas
condiciones de sus contratos, el gobierno federal no dispondrá de más ingresos petroleros. Esa
brecha presupuestal impedirá disponer de recursos para evitar que se disparen aún más los niveles
de pobreza en el país.
10. Se desaprovecharán recursos para atacar los determinantes estructurales de la pobreza en
México. Esta reforma, al igual que el resto de la política económica y social del país, carece de
mecanismos que ataquen los determinantes estructurales de la pobreza. La legislación secundaria
no tiene una conexión con inversiones en la reducción estructural de la pobreza. A lo anterior se
suma el debilitamiento de la industria nacional (proveedora de empleos), la incertidumbre de los
precios de los energéticos para los sectores social y productivo, debido a que la fijación de precios
quedará fuera del alcance regulatorio gubernamental, y de condiciones laborales precarias e
inciertas para los trabajadores. La insostenibilidad financiera de los programas sociales será,
entonces, el callejón sin salida en el que nos habrá metido esta reforma.
Estas consecuencias interactuarán en conjunto formando un círculo vicioso de baja producción de
Pemex, transferencia de riqueza al exterior, baja inversión pública, insuficiente creación de empleos
y debilitamiento del mercado interno, con lo que la presión sobre Pemex vuelve a aumentar,
sosteniéndose una alta carga fiscal a Pemex, que le impedirá, nuevamente, aumentar su producción.
INDICADORES MACROECONÓMICOS, CRECIMIENTO E INGRESO
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Relación entre el valor total de todos los bienes y servicios finales generados durante un año por la
economía de una nación o estado y el número de sus habitantes en ese año. Puede ser expresado a
valores de mercado o a valores básicos.
Fórmula de cálculo:
PIBPC = Producto Interno Bruto Per Capita
PIB = Total del Producto Interno Bruto (nacional y por entidad federativa)
_
P = Población estimada a mitad del año (nacional y por entidad federativa)
Interpretación:
Representa el valor monetario de todos los bienes y servicios finales generados en el país o entidad
federativa, que le correspondería a cada habitante en un año dado si esa riqueza se repartiera
igualitariamente. En el contexto internacional, los países con mayor PIBpc generalmente tienen una
base material más amplia para impulsar el desarrollo educativo de su población.
Dado que este indicador resulta de dividir el producto interno bruto entre la población total
estimada a mitad de año, cuando el producto interno bruto se incrementa mientras permanece
constante la población, el PIBpc se eleva; en cambio, si la población aumenta mientras el PIB
permanece constante, el PIBpc disminuye. Así, se esperaría que con el tiempo, el PIBpc aumentara
cuando la tasa de crecimiento del PIB fuera mayor que la tasa de crecimiento de la población.
Utilidad: Se utiliza internacionalmente para expresar el potencial económico de un país. Debido a
que el estándar de vida tiende generalmente a incrementarse a medida que el PIB per cápita
aumenta, éste se utiliza como una medida indirecta de la calidad de vida de la población en una
economía.
Desagregación: Nacional y por entidad federativa. Se expresa en pesos a precios corrientes, pesos a
precios de un año base y dólares como Paridad de Poder Adquisitivo (PPA).
El Producto Interno Bruto per cápita (PIBpc) representa el valor de todos los bienes y servicios finales
generados en un país durante un año dado, el cual le correspondería a cada habitante si dicha
riqueza se repartiera a todos por igual. Se interpreta como una medida aproximada del bienestar
material de la población, y de la capacidad gubernamental para realizar inversiones sociales como
las educativas. Por ello ofrece elementos analíticos para dimensionar objetivamente las situaciones
contextuales y las potencialidades económicas relativas de los distintos sistemas educativos
nacionales y estatales.
Este es un indicador basado en los cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
sobre el Producto Interno Bruto (PIB), el cual viene publicándose con 1993.
El PIBpc puede expresarse en varias unidades: pesos corrientes, pesos reales de un año base, dólares
corrientes ajustados por la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) y dólares corrientes.
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
El índice de precios al consumidor (IPC) es posiblemente el dato estadístico más importante
producido por los institutos nacionales de estadística. Su evolución tiene una incidencia
considerable a la hora de determinar las políticas económicas y monetarias de cada país y es seguida
muy de cerca por las empresas y las familias, ya que las obligaciones contractuales, las tasas de
interés y las remuneraciones suelen regularse en función de las variaciones del IPC. Habida cuenta
de la importancia de este índice, no es sorprendente que las cuestiones de medición relacionadas
con el IPC hayan atraído tanta atención en el curso de los años.
En los últimos años, se han formulado muchas observaciones acerca de las posibles fuentes de sesgo
en el cálculo del IPC. En particular, se han planteado interrogantes acerca de la valoración dada a
los cambios de calidad o a los productos nuevos, así como sobre la elección de la fórmula de cálculo
del índice, la vigencia de las ponderaciones utilizadas, etc. El hecho de que el IPC pueda sobrevalorar
la variación real de los precios, lo que puede entrañar a largo plazo consecuencias financieras
importantes para los presupuestos gubernamentales, ha obligado a muchos institutos de estadística
a reconsiderar y modificar sustancialmente su metodología de cálculo del IPC.
Hoy, existe una mejor comprensión del hecho de que, para proporcionar índices de precios fiables,
objetivos y creíbles, se debe proceder a la revisión de los siguientes elementos, relevantes para la
calidad del IPC:
la fórmula de cálculo utilizada;
la frecuencia con que se actualizan las ponderaciones;
los procedimientos de ajuste por calidad, y la introducción de nuevos artículos y puntos de
venta;
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex
Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicacionesyiyote14
 
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoOrigen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoNombre Apellidos
 
Telecomunicaciones en mexico
Telecomunicaciones en mexicoTelecomunicaciones en mexico
Telecomunicaciones en mexicoPaco Rose Cobain
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioGabriela Bayona C
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoNombre Apellidos
 
Redes telefonicas
Redes telefonicasRedes telefonicas
Redes telefonicasviltis
 
La Importancia Del Correo A TravéS Del Tiempo
La Importancia Del Correo A TravéS Del TiempoLa Importancia Del Correo A TravéS Del Tiempo
La Importancia Del Correo A TravéS Del TiempoYONY
 
La telefonía celular
La telefonía celularLa telefonía celular
La telefonía celularvalemurgasc
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"EderShun
 
Calendario marco regulatorio hwcr
Calendario marco regulatorio hwcrCalendario marco regulatorio hwcr
Calendario marco regulatorio hwcrTELECONSULT
 
Desarrollo de la radio en PR
Desarrollo de la radio en PRDesarrollo de la radio en PR
Desarrollo de la radio en PRflod210
 

La actualidad más candente (19)

Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundoOrigen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
Origen y desarrollo de la radio en mexico y el mundo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Radio marketing
Radio marketingRadio marketing
Radio marketing
 
Telecomunicaciones en mexico
Telecomunicaciones en mexicoTelecomunicaciones en mexico
Telecomunicaciones en mexico
 
La radio
La radio La radio
La radio
 
Historia cronológica de la radio
Historia cronológica de la radioHistoria cronológica de la radio
Historia cronológica de la radio
 
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexicoOrigen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
Origen y desarrollo de la radio en el mundo y en mexico
 
Redes telefonicas
Redes telefonicasRedes telefonicas
Redes telefonicas
 
La Importancia Del Correo A TravéS Del Tiempo
La Importancia Del Correo A TravéS Del TiempoLa Importancia Del Correo A TravéS Del Tiempo
La Importancia Del Correo A TravéS Del Tiempo
 
El comercio y las comunicaciones
El comercio y las comunicacionesEl comercio y las comunicaciones
El comercio y las comunicaciones
 
ADA 10
ADA 10ADA 10
ADA 10
 
La telefonía celular
La telefonía celularLa telefonía celular
La telefonía celular
 
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
Linea de tiempo "Histotia de la Radio"
 
Tecnologia Movil Juan Moreno
Tecnologia Movil Juan Moreno Tecnologia Movil Juan Moreno
Tecnologia Movil Juan Moreno
 
Historia De La Radio
Historia De La RadioHistoria De La Radio
Historia De La Radio
 
historia del correo
historia del correo historia del correo
historia del correo
 
Calendario marco regulatorio hwcr
Calendario marco regulatorio hwcrCalendario marco regulatorio hwcr
Calendario marco regulatorio hwcr
 
Desarrollo de la radio en PR
Desarrollo de la radio en PRDesarrollo de la radio en PR
Desarrollo de la radio en PR
 

Similar a Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex

Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasJoel Avila
 
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2patomoon
 
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicanaEvolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicananoelmarcano
 
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...victoriacrespog
 
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en EspañaLos caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en Españavictoriacrespog
 
Telegrafo en México
Telegrafo en MéxicoTelegrafo en México
Telegrafo en Méxicoramasuno
 
Normativas de telecomunicaciones en mexico
Normativas de telecomunicaciones en mexicoNormativas de telecomunicaciones en mexico
Normativas de telecomunicaciones en mexicoLupithaa Guerrero
 
Historia De Las Telecomunicaciones En
Historia De Las Telecomunicaciones EnHistoria De Las Telecomunicaciones En
Historia De Las Telecomunicaciones EnJazmin Ramirez
 
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia skaritos1020
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesInés Rosero
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesLiliana Charco
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesjhennilu
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesAny Saula
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesMary Tenelema
 

Similar a Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex (20)

Desarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicasDesarrollo de las centrales telefonicas
Desarrollo de las centrales telefonicas
 
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
Otros Medios De ComunicacióN Parte 2
 
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicanaEvolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
Evolucion de las telecomunicaciones en la republica dominicana
 
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
Conferencia 160 aniversario de la telegrafía eléctrica en España: los avances...
 
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en EspañaLos caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
Los caminos de la comunicación: la telegrafía eléctrica en España
 
1ª etapa
1ª etapa1ª etapa
1ª etapa
 
Telegrafo en México
Telegrafo en MéxicoTelegrafo en México
Telegrafo en México
 
El Telegrafo
El TelegrafoEl Telegrafo
El Telegrafo
 
El Telegrafo
El TelegrafoEl Telegrafo
El Telegrafo
 
Normativas de telecomunicaciones en mexico
Normativas de telecomunicaciones en mexicoNormativas de telecomunicaciones en mexico
Normativas de telecomunicaciones en mexico
 
Historia De Las Telecomunicaciones En
Historia De Las Telecomunicaciones EnHistoria De Las Telecomunicaciones En
Historia De Las Telecomunicaciones En
 
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
 
ELT551 PRACTICO N° 1
ELT551 PRACTICO N° 1 ELT551 PRACTICO N° 1
ELT551 PRACTICO N° 1
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
Redes 1
Redes 1 Redes 1
Redes 1
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 

Último

Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxwilliam801689
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxwilliam801689
 
tesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariatesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariasusafy7
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónQualityAdviceService
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxmiguelmateos18
 
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUQUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUManuelSosa83
 
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxMarcosAlvarezSalinas
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacionesRamon Bartolozzi
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfGabrielCayampiGutier
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processbarom
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOeldermishti
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATevercoyla
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxjhorbycoralsanchez
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCarlosGabriel96
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...GuillermoRodriguez239462
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesCarlosMeraz16
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTElisaLen4
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfdanielJAlejosC
 

Último (20)

Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
 
tesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa mariatesis maíz univesidad catolica santa maria
tesis maíz univesidad catolica santa maria
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
 
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUQUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
 
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptxCALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
CALCULO DE ENGRANAJES RECTOS SB-2024.pptx
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 

Apuntes unidad 4 y 5 rec nec mex

  • 1. Telecomunicaciones Las telecomunicaciones representan un importante factor en el proceso de desarrollo social, económico político y cultural; mediante su utilización, diversas zonas encuentran una alternativa más para acrecentar la integración nacional. A nivel mundial, contribuyen al mejor entendimiento de las naciones, al acercar mediante el correo, telégrafos, teléfonos, radio y televisión a los habitantes de todas las latitudes del mundo. Correos Introducción En el México de la época prehispánica, la comunicación a gran distancia se realizaba a través de un grupo organizado de mensajeros encargados de llevar la correspondencia escrita a su destino. Durante la Colonia en la Cédula Real de 1529, primera disposición oficial relativa al correo, se estableció el derecho de todas las personas para enviar y recibir correspondencia, así como su inviolabilidad. En 1580 surge el primer Correo Mayor en la Ciudad de México, como institución oficial de servicio público; sin embargo, su manejo quedó en manos de particulares hasta el año de 1765, en el cual pasó por completo a poder del Estado. En ese mismo año, en Veracruz, se instaló la primera Oficina Postal de Correo Marítimo. No fue sino hasta 1856 cuando se instituyó el uso de la estampilla postal; en 1871 el servicio de giros y a partir de 1867, se empiezan a emplear regularmente los ferrocarriles para transportar la correspondencia. Durante el Porfiriato se incrementó considerablemente el número de oficinas postales, de tal forma que al término del siglo XIX había en el país más de 1,500 oficinas. Entre 1910 y 1920, periodo de la lucha armada, se trastorna el servicio de correos debido a su gran dependencia de los ferrocarriles. En 1917 la nueva Constitución reservó en calidad de monopolio al Gobierno Federal la prestación de servicios postales y telegráficos. En ese mismo año, el servicio postal experimentó un gran avance al realizarse el primer vuelo de correo aéreo en el país; para 1928 funcionaba ya la primera ruta regular de correo aéreo: México-Tampico. Hacia 1940 existían en el país 3,682 oficinas postales; en 1964 las oficinas sumaban 4,859 y para 1970 se habían elevado a 5,240. A partir de 1967 se da un gran impulso a la mecanización de las actividades postales, de tal forma que a fines de 1970 se puso en marcha el Centro Postal Mecanizado de Pantaco; dos años después, se inaugura el Centro Postal Benito Juárez, en el aeropuerto internacional, y en 1974 el Centro Postal Mecanizado de Buenavista; todos ellos en la Ciudad de México. Actualmente el servicio postal lo proporciona el organismo público descentralizado Servicio Postal Mexicano, SEPOMEX, y atiende a todos los municipios del país y al 97% de la población. La utilización del correo en los últimos años ha venido perdiendo importancia frente a los otros medios de comunicación moderna, que ofrecen un servicio más expedito. Comparaciones con otros países
  • 2. Si se comparará el número de oficinas postales que tienen algunos países por cada 1,000 km2 de superficie, se puede observar que países con un territorio pequeño cuentan con mayor número de oficinas, como es el caso de Alemania que dispone de 110.9, Gran Bretaña de 96.9 e Italia de 45.4; por otro lado, países con una gran extensión territorial cuentan con escasa densidad de este tipo de oficinas. Así Australia registra tan solo 0.8, Canadá 0.9 y Estados Unidos 3.3. En este contexto, México tiene 3 oficinas postales por cada 1,000 km2 de superficie. Telégrafos Introducción En 1842 gracias al telégrafo, invención de Samuel Morse, el hombre logro la comunicación con sus semejantes a gran distancia. En efecto, el telégrafo permitió la transmisión de mensajes cifrados en clave, a través de los impulsos eléctricos que circulan por un hilo metálico. La primera concesión para establecer el servicio público de telégrafos en México, se otorgó en 1849; dos años después, al terminarse el primer tramo de la línea telegráfica México - Veracruz (entre la ciudad de México y Nopalucan, en el Estado de México), se logró la primera comunicación telegráfica en nuestro país; el año siguiente se estableció la comunicación entre la capital del país y el Puerto de Veracruz, conectando además, a las ciudades de Puebla, Orizaba y Córdoba. En 1853 se construyeron los circuitos México - Guanajuato y León - San Blas, pasando por Guadalajara y México - Ciudad Victoria, enlazando a San Luis Potosí. El Presidente Benito Juárez decretó en 1867 la federalización de los telégrafos; once años más tarde, en 1878 se creó la Dirección General de Telégrafos Nacionales. En 1879 se otorgó una concesión por 50 años a la Compañía Telegráfica Mexicana, de propiedad norteamericana, para la explotación exclusiva del servicio telegráfico internacional, inaugurándose este servicio dos años después por medio de un cable submarino entre Veracruz, Tampico y Galveston, en Estados Unidos de América; al año siguiente, en Salina Cruz, se estableció la comunicación con los países de Centro y Sudamérica, por conducto de otro cable submarino. En 1903 se introdujo en México la radiotelegrafía, inventada por Guillermo Marconi en 1896, que permitió la comunicación a gran distancia, sin necesidad de hilos, por medio de estaciones que emiten y captan las señales electromagnéticas que se propagan por el aire. Las primeras estaciones de este tipo se instalaron en Cabo Haro, Sonora y Santa Resalía, Baja California. Como sucedió con otros medios de comunicación, durante la lucha armada a partir de 1910, los telégrafos sufrieron daños considerables y su crecimiento se detuvo. La Constitución vigente, promulgada en 1917, reserva al Gobierno Federal la prestación de los servicios telegráficos, exclusividad que también incluye a la radiotelegrafía. En 1924 se empiezan a recibir directamente los mensajes telegráficos ya traducidos, cuando se pone en servicio la primera máquina teleimpresora que enlazó las ciudades de México y Puebla; posteriormente se estableció la comunicación por este medio con Estados Unidos. En 1929 desde la estación Chapultepec se inauguraron las comunicaciones radiotelegráficas con las principales ciudades de Europa. En 1957 se introdujo el servicio Telex, que utiliza como elementos de transmisión las redes de circuitos portadores de microondas, mediante señal telegráfica conmutada automáticamente al usuario y usando como equipo terminal aparatos teleimpresores. Como consecuencia de los
  • 3. contratos y convenios celebrados con gobiernos y empresas de otros países, el Gobierno de México cuenta para la atención del servicio internacional con circuitos radiotelegráficos y radioteletipos, así como de oficinas telegráficas en varias ciudades del país. En 2002 las líneas físicas de la Red Telegráfica Nacional tenían aproximadamente 82 mil kilómetros de longitud desarrollada a través de los cuales se enlaza 1,609 oficinas telegráficas, y cuyo personal ocupado es de 6,777. Con un volumen de 3.6 millones de telegramas y 38.7 millones de giros expedidos. Con el propósito de mejorar la calidad del servicio telegráfico y estar en posibilidades de hacer frente a una mayor demanda, tanto en volumen de mensajes como en poblaciones atendidas, se han venido instalando centrales de conmutación que permiten el tránsito automático de mensajes por medio de equipo electrónico de cómputo. Estas centrales están ubicadas en lugares estratégicos del territorio nacional, que por sus características económicas y demográficas concentran los mayores volúmenes de transmisión de mensajes. Estas centrales cuentan con 353 canales de comunicación con capacidad para manejar un volumen de 138,500 telegramas diarios y su grado de ocupación actualmente excede al 100% de su capacidad. En los últimos años las oficinas de Telégrafos se han modernizado para incorporar servicios de Fax e Internet. Estos servicios los opera el organismo público descentralizado Telecomunicaciones de México, (TELECOMM.) México en relación con el número de oficinas telegráficas de algunos países tiene 1.8 oficinas por cada 1000 km2 Italia 41.9, España 21.1 y Portugal 18.4; otros países con mayor extensión territorial contaban con escasa densidad de oficinas por cada 1000 km2 de superficie, tal es el caso de Brasil, con 0.3. Las instalaciones necesarias para la prestación del Servicio Nacional de Telex están integradas por las líneas privadas que proporcionan las compañías telefónicas; las centrales para realizar la interconexión automática y los canales telegráficos de la Red de Microondas del Gobierno Federal, para conectar las centrales de las diferentes localidades enlazadas y los aparatos terminados o teleimpresores. Las conexiones con usuarios de Estados Unidos, Canadá y Centroamérica se realizan por medio de la Red de Microondas; en tanto que con los países de Sudamérica y Europa Occidental se efectúan por vía satélite a través de la Estación Terrestre ubicada en Tulancingo, Hgo. En 2001 se cuentan con 14 centrales Telex con capacidad de 10,356 líneas de conexión y se da servicio en las principales ciudades de la República. Teléfonos Introducción En nuestro país la historia del teléfono se inició dos años después de su invención, cuando en 1878 se realizó la primera comunicación telefónica en forma experimental. En 1881 las autoridades mexicanas otorgaron la primera concesión a la Compañía Telefónica Mexicana, de capital norteamericano, para explotar una red en el Distrito Federal. En 1883 tuvo lugar la primera conferencia telefónica a larga distancia internacional en el mundo, la que se verifico entre la ciudad de Matamoros, Tamps., y el Puerto de Brownsville, Texas. En 1888
  • 4. aparece el primer directorio telefónico del país en el que figuran más de 8 mil suscriptores. Hacia 1896 los servicios de la Compañía Telefónica Mexicana cubrían ya once estados de la República. A principios del siglo XX se estableció en la Ciudad de México la empresa sueca LM Ericcson, que para 1907 contaba con más de 500 aparatos. En 1909 ambas empresas fueron autorizadas para utilizar los postes y alambres de los Telégrafos Federales, con objeto de tender circuitos de larga distancia. De esta manera, quedo conectada por vía telefónica la Ciudad de México con Puebla, Pachuca, Toluca y Veracruz. En 1925, la International Telephone and Telegraph Corp. adquirió la Compañía Telefónica Mexicana, obteniendo una concesión por 50 años para el servicio local y de larga distancia. La Ericcson logro también una concesión similar. Poco tiempo después, ambas empresas dominaban el 95% del servicio público en el país y su falta de interconexión planteó serios problemas para el desenvolvimiento de las comunicaciones. Por ello, en 1936 el gobierno ordenó que las dos empresas enlazaran sus sistemas. Para 1942 se había ya logrado el enlace de los servicios locales y de larga distancia en el país, salvo en el Distrito Federal. A fines de 1947 se constituyó la Compañía Teléfonos de México, S.A. que adquirió los bienes de la Ericcson, y enlazó sus servicios en el Distrito Federal con los de la Compañía Mexicana. En 1962 primer enlace telefónico por microondas. En 1964 se construye el Centro Telefónico San Juan, el más importante de América Latina. En 1966 se inició el servicio automático de larga distancia (LADA) que permite al usuario la comunicación directa sin intervención de operadoras. En 1968 se pone en servicio la estación terrena de microondas para comunicación vía satélite en Tulancingo Hidalgo. En 1983 primera central digital. En 1985 se pone en órbita el primer satélite Morelos. En 1989 se desincorporo Teléfonos de México del Estado. En 1990 la longitud de líneas de redes urbanas llegó a 2,286,972 km. de longitud simple y 57,314,413 km. de longitud desarrollada y en larga distancia llegó a 41,283 km. de longitud simple y 225,018 km. de longitud desarrollada y llegaron a 10,103,000 los aparatos telefónicos en servicio, y atendiendo 13,782 millones de llamadas urbanas; 951 millones de larga distancia nacional y 68 millones de larga distancia internacional. En 1991 la nueva administración de Teléfonos de México presento un plan trienal para mejorar su calidad, diversificarse, ampliar su cobertura de servicio y enlazarse con eficiencia al sistema internacional. En la red básica de telefonía se deberá incrementar casi al doble el número de líneas telefónicas, para llegar a 14.9 millones en 2002. Sirviendo a cerca de 53,315 poblados. Además, se debe enlazar mediante radiotelefonía fija a 10,000 localidades con más de 500 habitantes. La red federal de microondas cuenta con una longitud desarrollada de 154,782 km-circuito y una red de fibra óptica de 97,580 km. Así como una red de satélites con 14 estaciones maestras.
  • 5. Respecto al sistema de telefonía celular, en 2002 se tienen 25,928,000 usuarios y 12 empresas que lo proporcionan en 233 ciudades. A nivel mundial según último reporte México ocupa el decimoquinto lugar respecto al número de aparatos telefónicos. Recientemente el gobierno federal ha autorizado la participación de nuevas compañías privadas en el servicio de larga distancia y el servicio telefónico celular y también se provee que en un futuro inmediato estas compañías participen en la telefonía urbana. Radiodifusión Introducción Las primeras emisiones por la radio de programas destinados al público, tuvieron lugar en los Estados Unidos de América en 1920 y en Gran Bretaña en 1922. En México se introdujo la radiodifusión comercial en 1923. En 1933 existían en el país 19 estaciones comerciales de radio, localizadas principalmente en el Distrito Federal y en las ciudades fronterizas de Mexicali, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez así como en Veracruz, Mérida y Tampico. En los años siguientes se establecieron nuevas estaciones, sobre todo en la frontera con Estados Unidos. A partir de la década de los cuarenta se observó en todo el país un notable auge de la radiodifusión. Para 2002, el número de radiodifusoras concesionadas y permisionadas llegó a 1,503. El Gobierno Federal tiene el dominio del espacio territorial por lo que la transmisión de ondas electromagnéticas solo puede hacerse por medio de concesiones o permisos. Las estaciones radiodifusoras están localizadas en todos los estados de la República y algunos de ellos destacan tanto en banda normal (AM) cubre el 65% de transmisiones, como de frecuencia modulada (FM) cubre 35% de transmisiones. En México hay alrededor de 31 millones de aparatos receptores. La radio tiene una cobertura del 98% del territorio nacional y llega al 80% de la población. Tomando como indicador el número de aparatos receptores de radio a nivel mundial, México ocupa el octavo lugar, EE.UU. se encuentra a la cabeza seguido por Rusia, Japón, Reino Unido y Alemania. Televisión Introducción La televisión se inició oficialmente en México en el año de 1950, con dos estaciones: una en el Distrito Federal y la otra en Tijuana B.C. A partir de entonces este servicio ha tenido un importante desarrollo. En 2000 en el país existen 1514 Televisoras concesionadas permisionadas. El 90% de los hogares mexicanos cuenta por lo menos con un televisor. Para la conducción de las señales de televisión México cuenta con una Red Federal de Microondas, además de las Estaciones Terrestres para Comunicaciones Vía Satélite. En cuanto al número de televisores, México ocupa el decimotercer lugar en el mundo. Perspectiva actual
  • 6. En materia de telecomunicaciones, México requiere un diagnóstico de las redes públicas disponibles para garantizar el derecho al acceso a la banda ancha. De acuerdo con estimaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (antes COFETEL), México contaba en 2012 con 306 mil km de fibra óptica de los cuales 22 mil km formarían parte de la red de la CFE; y redes inalámbricas de cualquier tipo de tecnología cubriendo el 94% de la población, sin que se trate necesariamente de banda ancha. Además, México cuenta con un satélite en órbita, uno concluido y otro en fase final de construcción, dos centros de control con los que actualmente se opera el Satélite Bicentenario y se operarán los satélites Centenario y Morelos 3, que conformarán el nuevo sistema satelital y de espectro radioeléctrico que puede asignarse para incrementar la capacidad de acceso. La baja inversión histórica en infraestructura de telecomunicaciones ha contribuido a que México tenga el precio por megabit por segundo, de 1.69 dólares, el más caro de todos los países de la OCDE. Este precio es aproximadamente tres veces más caro que el promedio de la OCDE. Además, el precio para acceder a una suscripción de banda ancha básica es el quinto más caro de los países de la OCDE. En suma, el sector telecomunicaciones enfrenta los siguientes principales problemas: 1. Rezago significativo de la inversión (pública y privada) per cápita. 2. Bajos niveles de penetración de banda ancha fija y móvil. 3. Alta participación de los operadores de telecomunicaciones en los mercados más rentables y ausencia de incentivos para extenderse a mercados menos rentables (rurales y marginados). 4. Baja calidad, cobertura y altos costos. Para fomentar la competencia, reducir el costo y mejorar el acceso a los servicios de telecomunicaciones, se realizó una ambiciosa Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones que modificó la regulación del sector. La Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones publicada el 11 de junio de 2013 considera: I) crecimiento de la red troncal de fibra óptica, II) la instalación de una red compartida de servicios móviles III) llevar conectividad de banda ancha a sitios públicos del país, IV) realizar un estudio que identifique inmuebles y activos a poner a disposición de las compañías operadoras para agilizar el despliegue de sus redes, V) llevar a cabo la transición a Televisión Digital Terrestre, VI) un Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico, incluyendo a las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz. Infraestructura espacial La infraestructura espacial en México se encuentra en una fase temprana de desarrollo.
  • 7. Actualmente México es altamente dependiente de la infraestructura de otros países para acceder al espacio, incrementando los costos, reduciendo la soberanía y la competitividad. Por lo tanto, es prioritario desarrollar infraestructura de acceso al espacio así como fortalecer las capacidades de las instalaciones existentes, que permitan, por ejemplo, desarrollar un Sistema de Alerta Temprana para los desastres naturales que afronta México. LAS TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO EN LA ACTUALIDAD En materia de telecomunicaciones, México requiere un diagnóstico de las redes públicas disponibles para garantizar el derecho al acceso a la banda ancha. De acuerdo con estimaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (antes COFETEL), México contaba en 2012 con 306 mil km de fibra óptica de los cuales 22 mil km formarían parte de la red de la CFE; y redes inalámbricas de cualquier tipo de tecnología cubriendo el 94% de la población, sin que se trate necesariamente de banda ancha. Además, México cuenta con un satélite en órbita, uno concluido y otro en fase final de construcción, dos centros de control con los que actualmente se opera el Satélite Bicentenario y se operarán los satélites Centenario y Morelos 3, que conformarán el nuevo sistema satelital y de espectro radioeléctrico que puede asignarse para incrementar la capacidad de acceso. La baja inversión histórica en infraestructura de telecomunicaciones ha contribuido a que México tenga el precio por megabit por segundo, de 1.69 dólares, el más caro de todos los países de la OCDE. Este precio es aproximadamente tres veces más caro que el promedio de la OCDE. Además, el precio para acceder a una suscripción de banda ancha básica es el quinto más caro de los países de la OCDE. En suma, el sector telecomunicaciones enfrenta los siguientes principales problemas: 1. Rezago significativo de la inversión (pública y privada) per cápita. 2. Bajos niveles de penetración de banda ancha fija y móvil. 3. Alta participación de los operadores de telecomunicaciones en los mercados más rentables y ausencia de incentivos para extenderse a mercados menos rentables (rurales y marginados). 4. Baja calidad, cobertura y altos costos. Para fomentar la competencia, reducir el costo y mejorar el acceso a los servicios de telecomunicaciones, se realizó una ambiciosa Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones que modificó la regulación del sector. La Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones publicada el 11 de junio de 2013 considera: I) crecimiento de la red troncal de fibra óptica, II) la instalación de una red compartida de servicios móviles III) llevar conectividad de banda ancha a sitios públicos del país, IV) realizar un estudio que identifique inmuebles y activos a poner a disposición de las compañías operadoras para agilizar el despliegue de sus redes, V) llevar a cabo la transición a Televisión Digital Terrestre,
  • 8. VI) un Programa Nacional de Espectro Radioeléctrico, incluyendo a las bandas de 700 MHz y 2.5 GHz. Infraestructura espacial La infraestructura espacial en México se encuentra en una fase temprana de desarrollo. Actualmente México es altamente dependiente de la infraestructura de otros países para acceder al espacio, incrementando los costos, reduciendo la soberanía y la competitividad. Por lo tanto, es prioritario desarrollar infraestructura de acceso al espacio así como fortalecer las capacidades de las instalaciones existentes, que permitan, por ejemplo, desarrollar un Sistema de Alerta Temprana para los desastres naturales que afronta México. SECTOR ENERGÍA Reforma energética Una reforma es una iniciativa o proyecto que busca implantar una innovación o lograr alguna mejora en un sistema o estructura, a través de la modificación de algo. La Reforma Energética se define entonces, como la transformación del marco regulatorio que actualmente fija las reglas y administra el mercado de la generación y distribución de la energía. Para lograr una mejora en el mercado energético, esta transformación debe ser impulsada por uno o varios de los siguientes motivos: eficiencia económica, protección al consumidor, protección del medio ambiente, justicia social o asegurar el abastecimiento del recurso. Bajo la visión del desarrollo sustentable, todos y cada uno de los motivos anteriormente mencionados, son de la misma importancia y deben forzosamente incluirse en una reforma energética integral perteneciente a un país, que según afirman los acuerdos nacionales e internacionales como el actual Plan Nacional de Desarrollo o los múltiples convenios firmados con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), está comprometido con la sostenibilidad del planeta. Para entender la naturaleza de la Reforma Energética recién aprobada en nuestro país, es necesario entender el proceso histórico que permitió su emisión. Fue en 1938, cuando México llevó a cabo la expropiación petrolera y se fundó Pemex como la única operadora de hidrocarburos en el país. La estrategia de desarrollo del país en ese entonces, se sustentó en la protección del mercado interno, a través de barreras arancelarias y no arancelarias que mantuvieron al aparato productivo virtualmente aislado de la competencia internacional. A inicio de los años ochenta, el modelo de desarrollo que anteriormente había asegurado el crecimiento económico y la estabilidad política en México, estaba en crisis. Fue entonces cuando inició el neoliberalismo, durante la presidencia de Miguel de la Madrid, con la venta y privatización de empresas paraestatales. En el periodo salinista el proyecto neoliberal se fue profundizando; se realizaron algunas reformas constitucionales que impactaron la naturaleza del Estado como la Reforma Agraria y la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La política neoliberal continuó durante el mandato de Ernesto Zedillo, quien permitió la participación del capital privado en las áreas de comunicación y ferrocarriles.
  • 9. Sin embargo, Vicente Fox es el primero que buscó privatizar la industria energética, encaminado en el mismo esquema que sus antecesores. No obstante, debido a una minoría en el Congreso de la Nación, no fue durante el gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), sino con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la actual presidencia de Enrique Peña Nieto, cuando se aprobó la que hasta la fecha ha sido la reforma energética más significativa de la nación. En diciembre de 2013, el gobierno federal aprobó las reformas constitucionales que terminaban el monopolio de Pemex en el sector petrolero y gasífero, y lo abrían a la inversión extranjera. Mientras que antes sólo existían contratos por servicios, en los que las compañías eran pagadas por los mismos y no podían contar con parte o ingresos derivados de los hidrocarburos producidos, la nueva reforma permite nuevos modelos de contratación: licencias, producción compartida y ganancias compartidas. En el nuevo esquema presentado, Pemex se mantiene como propiedad del estado; sin embargo, se le da más autonomía en la parte presupuestaria y administrativa, y a su vez, se vuelve un competidor más por los nuevos proyectos. Asimismo, se abre la inversión privada en el sector eléctrico, por lo que las empresas estarán en posibilidades de generar y suministrar este tipo de energía y competir con CFE. En agosto de 2014, México –bajo una significativa oposición-, aprobó las leyes secundarias que otorgaban el "sí" total a la Reforma Energética. Dicha reforma presenta un nuevo panorama para la generación, distribución y comercialización de la energía en nuestro país. Si bien constituye una gran oportunidad para el desarrollo de este sector en México, no tomar en cuenta los huecos y externalidades negativas que conlleva, puede garantizar su fracaso. Resulta imprescindible exponer distintas perspectivas al respecto, informadas y técnicas, en lugar de simples discusiones ideológicas. ENERGÍA: GENERACIÓN Y USO Introducción La energía es un elemento esencial de nuestra civilización. Hace un millón de años, el hombre primitivo sólo consumía diariamente 6,300 kilojulios (ó 1,500 kilocalorías), derivados de los alimentos que comía. Hace cien mil años, nuestros antepasados, cazadores, habían aprendido a hacer fuego para preparar sus alimentos y para calentarse a sí mismos, y gastaban el cuádruple de esa cantidad de energía (el equivalente a 25,000 kilojulios). En el siglo XV, el hombre medieval que empleaba bestias de tiro, molinos de viento, ruedas hidráulicas, y un poco de carbón, consumía ya aproximadamente una cantidad 20 veces mayor de energía (120,000 kilojulios). En 1875, la máquina de vapor puso a disposición del hombre industrial en Inglaterra 340,000 kilojulios diarios. Actualmente el hombre tecnológico, en los Estados Unidos, consume a diario cerca de 1,000,000 de kilojulios, es decir 150 veces más que el hombre primitivo, y una tercera parte, aproximadamente de energía, en forma de electricidad. Cada etapa en la evolución de la sociedad humana viene marcada por una mejora de las condiciones de vida del hombre, como resultado de su creciente dominio sobre los recursos energéticos.
  • 10. Recursos energéticos renovables y no renovables RENOVABLES NO RENOVABLES Viento Carbón de piedra Hidráulica Hidrocarburos (petróleo, gas) Solar Geotérmica Mareas Nuclear Térmica de los mares Biomasa En México, en 2000, la participación de las diferentes fuentes de energía primaria fue la siguiente: Petróleo 69.70% Gas Natural 19.20% Biomasa 3.70% Hidroenergía 3.60% Carbón 2.20% Nuclear 1.00% Geotermia 0.60% La utilización de las energías del viento, solar y mareas es muy limitada. Fuentes de energía, del viento a la energía atómica 1. VIENTO: Se utilizó desde tiempo atrás para movimiento de embarcaciones molinos de viento, extracción de aguas de pozos, mover pequeños molinos para triturar grano. Poco usado en México. 2. HIDRÁULICA: Utilización del movimiento del agua para generar energía eléctrica. En México debe continuarse su utilización. 3. SOLAR: Aun no se ha desarrollado un procedimiento práctico para producirla en gran escala; la mejor alternativa parecen ser los sistemas fotovoltaicos (conversión directa). México tiene uno de los potenciales más altos de aprovechamiento de la energía solar. Debe promoverse su utilización. 4. MAREAS: Lugares estuarios donde la marea es alta y baja a la vez, para mover turbinas eléctricas. (es práctica para más de 3m. de altura en las mareas; Francia, EE.UU., Inglaterra.). En México casi no hay mareas altas (menos de 1m.), lo cual no se presta a la utilización de este sistema. 5. TÉRMICA DE LOS MARES: Cuando una corriente de agua caliente se junta con una masa de agua fría, se produce gran cantidad de vapor(en los mares). En México, tal no acontece; en Francia si se ha podido lograr algún aprovechamiento. 6. BIOMASA: Es toda la materia orgánica formada por árboles, arbustos, residuos forestales, pastos, cultivos, residuos de cultivos, plantas acuáticas, desechos animales, desechos urbanos e industriales. Utilizada desde el hombre primitivo y en México se promueve poco su utilización. 7. CARBÓN DE PIEDRA: Se incremento la extracción o explotación en los siglos XVIXVII-XVIII y en este último fue la base de la Revolución industrial. Su uso sigue siendo de gran importancia en el mundo. En México se utiliza en plantas carboeléctricas en Coahuila.
  • 11. 8. HIDROCARBUROS: (petróleo y Gas). Desde principios del siglo XX es el que más se usa en el mundo, aproximadamente 50% de la energía primaria y en México llega su consumo al 90% y se utiliza en industrias, transporte, doméstico y comercial. 9. GEOTÉRMICA: Afloramiento en algunos lugares de agua o de vapor de agua a temperatura muy elevada; para mover turbinas. En México tenemos como fuente de energía geotérmica el eje NEOVOLCÁNICO que no se ha aprovechado, también se tiene en el norte de la Baja California, que se esta aprovechando. 10. NUCLEAR: En ella esta el futuro de la energía; mediante la fisión o fusión del átomo de uranio que se aprovecha para generadores de electricidad. La utilizan los países desarrollados y algunos países en vías de desarrollo. México debe ampliar su utilización. 11. LA ELECTRICIDAD: Es el energético secundario por excelencia ya que puede obtenerse de todos los energéticos primarios y tiene muchas aplicaciones y crecerán más en el futuro. México debe atender su eficiente utilización. El sector energético nacional ha sido y seguirá siendo el pilar de nuestro desarrollo presente y futuro. Pero es necesario aplicarse en las innovaciones y en el uso más amplio de los energéticos disponibles, que son considerables. PETRÓLEO Introducción El petróleo es una sustancia que se localiza bajo la corteza terrestre, a diferentes profundidades; es el resultado de la descomposición y acumulación de materiales orgánicos, de origen animal principalmente, a través de millones de años. Si bien la importancia del petróleo y el gas atañe a todos los países, sean productores o no, la producción de los mismos, se encuentra concentrada en unos cuantos, entre ellos México, como se puede apreciar en el mapa de las principales regiones petroleras en el Mundo. En la época Prehispánica: Se conocía el chapopote; se usó para fines ceremoniales, pintura negra, pegamento, chicle para mascar. En la Colonia: El chapopote se utiliza para combustión sin llegarse a explotaciones más amplias. 1783: Ordenanzas reales sobre minería (aplicable a México). Se menciona a los carburos como: "Bitúmenes y Jugos de la Tierra. Se declaran propiedad de la Corona Real y son objeto de concesiones, lo mismo que la plata y el oro. Esta situación sería alterada en 1884. 1884: Porfirio Díaz los exime de ese régimen con el "Primer Código Nacional de Minería". El oro, la plata, los minerales; siguen siendo objeto de concesión, pero el dueño del terreno si es dueño de los hidrocarburos que se encuentren en sus propiedades. A fines del siglo XIX aparecen en México: El americano Doheny: Concesiones para líneas ferrocarrileras y encuentra zonas chapopoteras en Tamaulipas y forma una Cía. llamada: "La Huasteca Petroleum Co." El inglés Pearson: Forma la Cía. inglesa llamada "El Águila". México se inició como productor de petróleo o aceite crudo en 1901; alcanzó los 530 mil barriles diarios en 1921, y posteriormente descendió radicalmente.
  • 12. 1917: "La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"; Art. 27: Declara que el subsuelo de la Nación corresponde a la etc., (ver la Constitución). 1925: Se vendió la Cía. de Doheny a la Standard Oil Co. (americana) y la Pearson a la Shell Oil Co. (inglesa). 1928: "Arreglos de Bucareli". Se acepta que el petróleo puede continuar siendo propiedad de las Cías. Petroleras. 1937: Cárdenas apoya al sindicato petrolero, se declara una huelga legal y se da un sueldo más apropiado al obrero, las Cías., desconocen a la Junta de Conciliación y Arbitraje y lo sujetan a la Suprema Corte y ésta aprueba lo hecho por la Junta de Conciliación y Arbitraje; las Cías. extranjeras lo desaprueban y se crea una situación tensa; viene la EXPROPIACIÓN PETROLERA y a atenerse a la Constitución de 1917. Se tachó a México de comunista, etc. Vino el arreglo de 300 millones de dólares y reclamaron ellos 1,000 millones de dólares (de aquella época), y al fin se compró en 1,000 millones de pesos mexicanos por arreglo. Esta deuda se saldo en los años 50s. La Segunda Guerra Mundial vino a estabilizar definitivamente la industria petrolera, ya que se empezó a exportar petróleo. Con la expropiación del petróleo en 1938, las disposiciones constitucionales empezaron a tomar vigencia. En ese mismo año, por acuerdo presidencial, se creó la institución pública "Petróleos Mexicanos", para llevar a cabo la exploración, explotación, refinación, transporte, almacenamiento, distribución y ventas de primera mano del petróleo, gas natural y sus derivados. Actualmente se conocen amplias áreas petroleras situadas en diversas regiones del país, principalmente en el Golfo de México, tal como lo demuestra el mapa de Áreas Productoras en la República Mexicana. En el período 1938 a 1943, inmediato a la expropiación petrolera, la producción de crudo se mantuvo en un nivel de 110,000 Barriles de Petróleo Diario (BPD) que resultaba suficiente para satisfacer la demanda nacional. A partir de 1947, la producción se incrementó gradualmente, alcanzando en 1970 los 490,000 BPD de crudo equivalente a 180 millones de Barriles por año. Impulsado por la crisis energética mundial que se originó a partir de 1973 y gracias a los resultados de la actividad exploratoria, al uso de nuevas tecnologías, y a considerables inversiones se descubrieron los grandes yacimientos de petróleo y gas asociado, localizados en áreas como la Provincia Mesozoica Chiapas-Tabasco, y en la Sonda de Campeche, cuyo desarrollo y explotación a fines de los años setentas, dieron a México gran capacidad de producción de crudo, alcanzando los 2 millones 746 mil BPD en 1982. Asimismo, sustentados en la realización de proyectos para optimizar la explotación de yacimientos y la operación de instalaciones, ha sido posible que desde 1982 al presente, la plataforma de producción se ha mantenido alrededor de los 3 millones de barriles diarios de petróleo crudo, con lo cual se ha garantizado el consumo interno y se ha destinado un volumen importante para la exportación, generando divisas, que han sido básicos para la economía del país. (Ver gráfica de Producción de Petróleo 1900-2000). En la Región Norte se localizan los yacimientos de petróleo con más años de explotación, por lo cual su producción ha declinado progresivamente. Sin embargo, durante la última década se ha logrado atenuar su declinación, sosteniendo una plataforma en el orden de 100 mil barriles por día. (Ver gráfica de Producción de Petróleo por Región).
  • 13. La zona petrolera del Sur, situada en el Norte del Istmo de Tehuantepec, abarca parte de Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas. Entre los campos de explotación más importantes se encuentran los de Samaria, Cactus, Cunduacan y Sitio Grande. La producción de la región Sur actual es de 630,000 barriles por día. La plataforma continental del Golfo de México es otra zona rica en yacimientos de petróleo. Actualmente se encuentran en explotación importantes campos marinos frente a las costas de Campeche. La Región Marina, desde su incorporación a la producción nacional, a partir de 1979, ha incrementado su participación, permitiendo contrarrestar la declinación de sus propios yacimientos, y las de las otras regiones. La producción de crudo de esta región representa el 73% del total nacional. La capacidad productiva de los yacimientos de estas regiones, puede ser ilustrada por las producciones de petróleo por pozo, que son de 45; de 516; y de 6,292 barriles por día, respectivamente en las Regiones Norte, Sur y Marina (ver gráfica de Producción de Petróleo por Tipo de Crudo). Otros importantes descubrimientos son los campos de gas de Lampazos, N.L., así como Monclova y Ulúa y la zona de Sabinas, Coah. Calidad de Crudo: Por razones comerciales, se ha buscado mantener una producción equilibrada entre el crudo pesado o tipo Maya de 22°API, el crudo ligero o tipo Istmo de 33°API, y el crudo super ligero o tipo Olmeca de 38°API. De la producción total de crudo obtenida en 2002 de 3 millones 177mil BPD se entregaron a las seis plantas de refinación 1 millón 380 mil BPD, para cubrir la demanda nacional; el volumen exportado promedió 1 millón 800 mil BPD que representó alrededor del 50% de la producción total y fue cargado a través de las terminales marinas Cayo Arcas, Dos Bocas, Pajaritos y Salina Cruz. México cuenta con varios centros de refinación instalados a lo largo de la costa del Golfo de México, donde se localizan los yacimientos, así como en zonas de importancia industrial. Actualmente están en operación seis refinerías localizadas en Cd. Madero, Tamps.; Minatitlán, Ver.; Salamanca, Gto.; Tula, Hgo.; Cadereyta, N.L. y en Salina Cruz, Oax. Para la conducción del petróleo crudo y del gas natural de los campos de producción a las plantas de proceso, se utilizan entre otros medios de transportación los oleoductos y gasoductos. (Ver mapa instalaciones PEMEX.) En la industria petrolera mexicana pueden distinguirse dos etapas: 1º. La anterior a la expropiación petrolera. 2º. Después de la expropiación de 1938 hasta nuestros días. La evolución de la industria petrolera mexicana ha sido de tendencias crecientes como lo muestra el cuadro de producción anual después de la expropiación; pero la han afectado las condiciones económicas de la industria petrolera mundial, sobre todo a partir de 1973 en que los parámetros económicos se hicieron cambiantes y erráticos. Lo cual ha sido desfavorable a México ya que a fines de la década de los setentas, se hicieron grandes inversiones para incrementar la producción de hidrocarburos y en 1982 cuando se logró dicho incremento se derrumbaron los precios del petróleo, y los ingresos no han sido suficientes para amortizar la deuda contraída y no han servido para apoyar
  • 14. el desarrollo de México como se esperaba y en años recientes, por el modelo Neoliberal, se está planteando permitir inversiones extranjeras en PEMEX. México es uno de los más importantes exportadores de petróleo crudo ya que ocupa el 6º lugar en producción mundial con 1,100 millones de barriles anuales y tiene un volumen de exportación diaria de 1.8 millones de barriles. Siendo su consumo doméstico de 1.3 millones de barriles diarios. (Ver Tablas de principales características de la industria del petróleo, de la producción de petróleo 1990- 2002, de productos derivados, de petroquímicos básicos y reservas mundiales probadas y producción, comercio exterior y principales empresas petroleras.) En cuanto a reservas probadas de petróleo crudo México alcanzó en 1984 con un volumen de 72,500 millones de barriles en 1996 se estimaron en los 62,500 y en 2003 se estimaron 50,032 millones de barriles de petróleo, ocupando el 8º lugar mundial. Las reservas probables se estiman en 90,000 millones de barriles y las potenciales en 250,000 millones de barriles. MAPA DE LAS PRINCIPALES REGIONES PETROLERAS EN EL MUNDO. SITUACIÓN ACTUAL EN CUANTO ENERGÍA EN MÉXICO Si bien se producen más energéticos que los que se consumen, ese superávit viene en descenso por la declinación de la producción de petróleo y gas natural, en tanto que el consumo nacional de energéticos ha crecido a un ritmo anual de 2.7% durante la última década. Adicionalmente, se han acentuado los rezagos en capacidad de refinación y petroquímica, con lo que se ha acrecentado la importación de estos productos, en tanto que el transporte, almacenamiento y distribución de combustibles líquidos y gaseosos muestra insuficiencias y obsolescencia en algunos tramos y regiones.
  • 15. En el sector eléctrico las principales dificultades son: a) la saturación de líneas de transmisión, b) la necesidad de interconectar zonas en donde se genera electricidad a partir de energías renovables, c) el acelerar el abasto de gas natural y reducir las pérdidas de energía en los sistemas de transmisión y distribución. El escenario de desarrollo nacional que es posible alcanzar derivado de las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Al eliminar las fronteras y limitaciones en el sector, se detonan una serie de oportunidades que deben ser aprovechadas por el país. La arquitectura energética de México ocupa el lugar 36, de un listado de 124 países, según la clasificación elaborada por el Foro Económico Mundial. En cuanto a la producción de petróleo crudo, al cierre de 2012, México ocupó el lugar 10 a nivel mundial y la posición 15 en la producción de gas natural. En contraste, en 2006, México ocupaba las posiciones 6 y 14 de la producción mundial de petróleo y gas natural, respectivamente. Por otra parte, México se ubicó en la posición 79 en la clasificación del Foro Económico Mundial en la escala de calidad del suministro de energía eléctrica de 2012. Esta variable mide la confiabilidad del sistema eléctrico respecto a interrupciones en el suministro y fluctuaciones del voltaje. México se encuentra por debajo de Irlanda, Corea del Sur, Chile y China los cuales ocuparon las posiciones 18, 32, 53 y 59 de la clasificación mundial, respectivamente. En el periodo 2008-2012, la política de infraestructura del sector energético estaba orientada a reducir el desequilibrio entre la extracción de hidrocarburos y la incorporación de reservas. El gasto de inversión anual de PEMEX Exploración Producción (PEP) promedió 266,451 mdp11. La restitución de reservas probadas pasó de 77.1% al inicio de 2009 a 104.3% en enero de 2013. No obstante, en comparación con la industria internacional, la capacidad para incorporar hidrocarburos por encima de la producción aún es limitada. Asimismo, es importante alcanzar tasas de restitución superiores al 100% para obtener niveles crecientes de producción de hidrocarburos. Por otra parte, en el periodo referido se buscó impulsar la exploración y producción de crudo y gas en nuevos yacimientos, estableciendo las bases para iniciar la extracción en aguas profundas. Para ello, se requirieron capacidades técnicas y de ejecución significativas, con riesgos importantes. Sin embargo, aún se necesita evaluar el potencial de las áreas prioritarias y mejorar el conocimiento del tamaño, distribución y tipo de hidrocarburos de los distintos yacimientos. A pesar de que la inversión destinada a la industria de la refinación mostró un crecimiento real de 10.4 por ciento, entre 2008 y 2012, este subsector enfrentó grandes retos en los últimos años. Aunque Petróleos Mexicanos (PEMEX) emprendió un programa de reconfiguración de refinerías enfocado a aumentar la capacidad de procesamiento de crudos pesados para obtener mejores rendimientos, únicamente tres refinerías (Minatitlán, Madero y Cadereyta) de las seis cuentan con procesos de conversión profunda. Las refinerías presentan problemas operativos y estructurales tales como:
  • 16. 1) bajo nivel de utilización de plantas; 2) elevados índices de intensidad energética; 3) configuración desactualizada de algunos procesos, y paros no programados. Tan sólo en 2012 se presentaron fallas en las refinerías de Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula. Otro aspecto de la política de hidrocarburos fue el aumento del procesamiento y el transporte de gas natural. No obstante, el gasto de inversión en PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGBP) presentó una reducción real promedio de 2.1% de 2008 a 2012, con una capacidad de procesamiento constante. Asimismo, las limitaciones en infraestructura tanto de transporte como de importación de gas natural, provocaron que durante el año 2012 y los primeros 5 meses de 2013, el Sistema Nacional de Gasoductos (SNG) enfrentara condiciones críticas de operación. Se promovieron inversiones complementarias del sector privado en petroquímica, para impulsar y desarrollar dicha industria en México. Ejemplos de dicho esquema son los proyectos de Etileno XXI y la alianza Pemex Petroquímica-Mexichem. Para fortalecer cadenas productivas en la industria, será necesario promover la oferta doméstica de petroquímicos. Mientras que en 1997, las importaciones solo representaban el 41% del consumo nacional de petroquímicos, para 2012 alcanzaron el 66%. En materia de energía eléctrica, una de las estrategias fue desarrollar la infraestructura de generación, transmisión y distribución necesaria para satisfacer la demanda de servicio público de energía eléctrica al menor costo posible. Entre 2008 y 2012, el crecimiento promedio anual del consumo nacional de energía eléctrica fue de 3.0%, en tanto que el crecimiento de la capacidad efectiva fue de 1.0%. No obstante, de 1999 a 2013, la participación de las energías renovables en la capacidad de generación total ha caído cuatro puntos porcentuales, pasando del 29 al 25 por ciento. Por otro lado, a pesar de que el sistema cuenta con un margen de reserva de 22.7% (2012) que es superior al óptimo, esto no lo exime de ser vulnerable a fallas, indisponibilidad de combustibles y otros eventos críticos, además de que existe un importante número de plantas de generación que rebasan su vida útil y con obsolescencia. Por lo anterior, si no se aplican medidas para la expansión óptima del sistema eléctrico nacional, la estabilidad y confiabilidad, así como el costo de operación del sistema podría verse afectado en algunos puntos. Petróleo crudo En 2012, la producción de petróleo fue de 2,548 miles de barriles diarios (mbd). En cuanto a la evolución de la producción de los principales activos, la declinación del activo Cantarell ha sido parcialmente compensada por la producción incremental de los proyectos Ixtal- Manik, Crudo Ligero Marino, Yaxche, Delta del Grijalva y Ku-Maloob-Zaap. Este último se mantiene como el activo más importante del país por su producción de hidrocarburos. Por otra parte, el activo Aceite Terciario del Golfo ha elevado su producción sólo de manera paulatina y errática.
  • 17. Gas natural y licuado de petróleo Sistema de transporte de gas natural Al cierre de 2012, PEMEX contó con dos sistemas de transporte de gas natural: el Sistema Naco- Hermosillo que se circunscribe al estado de Sonora y el Sistema Nacional de Gasoductos (SNG) que comprende la mayoría de las redes interconectadas del país. En 2012, el volumen de gas natural transportado a través del SNG fue superior en 43 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), al volumen transportado en 2011. Esto representó un nivel de utilización promedio de 93% en 2012, lo que rebasa el nivel de utilización óptimo de 85% que permite amortiguar las variaciones del empaque y demandas no coordinadas de los distintos usuarios. Por su parte, entre 2011 y 2012, la CFE celebró contratos para la construcción, operación y mantenimiento de los gasoductos: Tamazunchale, Morelos, Corredor Chihuahua, así como del Sistema Norte–Noroeste, integrado por 4 segmentos: Sásabe - Guaymas, Guaymas - El Oro, El Oro – Mazatlán y El Encino – Topolobampo, con capacidades incrementales de transporte que se ubican entre 202 y 850 MMpcd. Transporte y almacenamiento de gas LP El transporte de gas licuado de petróleo (gas LP), se realiza a través de ductos, buque-tanque, autotanque, semirremolques y vehículos de reparto. En el caso de ductos, PEMEX cuenta con dos sistemas: el tramo Hobbs-Méndez para la importación del combustible a Ciudad Juárez y el de mayor longitud que corresponde al trayecto Cactus-Guadalajara. En 2012, en ambos sistemas se transportaron un total de 200 mbd (500 mbd menos, respecto a 2011). En el caso del almacenamiento de gas LP, la capacidad de PEMEX es insuficiente, ya que sólo permite amortiguar variaciones diarias de la oferta y la demanda. Esta situación resta flexibilidad para garantizar el abasto ante situaciones de contingencia. Refinados de petróleo A lo largo del país, PEMEX cuenta con seis refinerías (Madero, Minatitlán, Cadereyta, Salina Cruz, Tula y Salamanca), las cuales en conjunto tienen una capacidad instalada de procesamiento de 1.69 millones de barriles diarios (MMbd) de petróleo. Desde 1998, la capacidad de procesamiento no ha sido modificada. Petroquímica En 2011 y 2012, se registró una disminución en la producción neta de petroquímicos, la cual se debe a retrasos en la integración de la nueva planta de reformación catalítica en el complejo La Cangrejera. Dichos retrasos se reflejaron en el porcentaje de utilización de las plantas de PEMEX Petroquímica, que disminuyó de 79% en 2011 a 62% en 2012, provocando que el tren de aromáticos y las preparadoras de carga, permanecieran fuera de operación durante este período.
  • 18. Generación de electricidad En 2012, la capacidad efectiva de generación de electricidad del Servicio Público presentó un crecimiento de 1.2%, alcanzando 52,533.9 MW. Por otra parte, el consumo nacional de electricidad aumentó 2.1%, alcanzando 234,019 Gigawatts-hora (GWh). Transmisión de energía eléctrica: Red eléctrica El desarrollo de la red de transmisión considera la magnitud y ubicación geográfica de la demanda y la localización de las centrales generadoras. La red troncal se integra por líneas de transmisión y subestaciones en muy alta tensión (230 kV y 400 kV). Las redes de subtransmisión en alta tensión (entre 69 kV Y 161 kV) tienen una cobertura regional. Las de distribución en media tensión (entre 2.4 kV Y 60 kV) transportan la energía en zonas relativamente pequeñas. Las de distribución en baja tensión (entre 120 V y 240 V) alimentan cargas de usuarios de bajo consumo. En 2012, las líneas de transmisión, subtransmisión y baja tensión alcanzaron una longitud de 859.1 miles de kilómetros y la capacidad instalada en subestaciones de transmisión y distribución llegó a 276,262 megavoltios- amperes (MVA). Por otra parte las pérdidas totales de energía en el sistema eléctrico nacional se ubicaron en 16.91% en 2012, de las cuales 1.58% ocurrieron en el nivel de transmisión y 15.33% en el nivel de distribución. USO DEL PETRÓLEO Transporte urbano masivo La actual dispersión y fragmentación del espacio urbano, donde habita el 77% de la población y se genera el 86.5% del PIB nacional, ha propiciado un incremento en las distancias y tiempos de recorrido en la ciudad, así como mayor uso del automóvil, que a su vez genera congestionamiento vial y externalidades medioambientales. En concreto, en las ciudades de más de un millón de habitantes, la población creció en promedio 1.7 veces y el área creció cinco veces de 1980 al 2010. Y para las ciudades de 500 mil a un millón de habitantes, la población se multiplicó por 2.4 veces y el área urbana se multiplicó por siete. Debido a la generación de ciudades cada vez más dispersas, no se pudieron desarrollar sistemas de transporte público de alta calidad, aunque es el más utilizado en las principales ciudades del país. Las pérdidas económicas en el país por este problema se estiman en 200 mil millones de pesos anuales. Por lo tanto, la movilidad de pasajeros en transporte masivo urbano tipo BRT (por sus siglas en inglés), así como trenes ligeros y metros, representa un área de oportunidad para dar solución al problema y mejorar la calidad de vida de las personas, gracias a que pueden generar traslados más seguros, rápidos y de bajo impacto ambiental. De la misma manera, existen oportunidades con la implementación de sistemas de transporte interurbano de pasajeros pues actualmente México sólo cuenta con el Tren Suburbano en la Zona Metropolitana del Valle de México en este rubro. Con el fin de mejorar la calidad y eficiencia del transporte urbano en las ciudades del país, el Gobierno de la República, a través del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) desarrolló el Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (PROTRAM), cuyos objetivos son apoyar proyectos
  • 19. de transporte urbano con alta rentabilidad social, contenidos en Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable, complementando la inversión de gobiernos locales y fomentando la participación de la inversión privada; así como fortaleciendo la capacidad institucional de autoridades locales en planeación, regulación y gestión del transporte urbano.
  • 20. TOTAL DE LAS NECESIDADES EN ENERGÍA DE LOS PRINCIPALES SECTORES DE CONSUMO. En % del total de las necesidades en energía primaria. Se prevé que el sector petrolero reduzca el consumo de combustibles 49.9% en el periodo de 2014 a 2029, principalmente de combustóleo. Durante este periodo el consumo de este petrolífero disminuirá 89.3%. La gasolina también presentará un reducción importante en su demanda de 48.0% respecto a los niveles de 2014. Por otro lado, se estima que la demanda de diesel presenta un comportamiento constante de 20.7 mbd, durante casi la totalidad del periodo de estudio, (véase Tabla 4. 19). Comercio exterior de petrolíferos En el análisis prospectivo del comercio exterior, se espera que, de 2014 a 2029, la producción de petrolíferos aumente 24.1%, mientras que demanda lo hará un 35.9%; atribuible al incremento en
  • 21. el consumo de gasolinas, principalmente. Lo anterior se traduce en, que para cubrir las necesidades de demanda, durante este periodo la importación de petrolíferos aumentará 34.7%, mientras que los niveles de exportación de los mismos disminuirá 44.8%. Por tipo de combustible, la perspectiva es que la demanda de gasolinas permanezca en niveles superiores a la oferta interna, e incluso que el diferencial entre ambas crezca. Lo anterior traerá como consecuencia un aumento en las importaciones de este combustible. En el periodo 2014– 2029 se espera que el déficit pase de 370 mbd (47.5% de la demanda interna) a 514.7 (44.9% de la demanda interna), lo que representa un aumento del 39.1% al final del periodo. Durante todo el periodo de estimación, las importaciones de gasolina representarán en promedio el 38.3% de la demanda interna, (véase Figura 4. 28). En relación a diésel, durante todo el periodo 2014-2029 se presenta un déficit en la oferta interna, por lo que se tendrá que cubrir el faltante con producto de importación. Las importaciones de este petrolífero se prevé que crezcan 39.7%, (véase Figura 4. 29).
  • 22. La producción de turbosina tendrá una tasa de crecimiento media anual 1.9% en el periodo 2014- 2029, mientras que la tasa de crecimiento promedio de la demanda interna de turbosina será de 4.3%, asociada a la recuperación de la actividad económica y su impacto en el tráfico de pasajeros y de carga, así como de la ejecución de proyectos. Lo anterior traerá como consecuencia recurrir a importaciones para satisfacer la demanda interna, las cuales serán de 53.9 mbd, lo que representa que aumento de 42.1 mbd en relación a 2014, (véase Figura 4. 30) En el periodo 2014-2029, se espera que la demanda interna de combustóleo continúe con una fuerte tendencia a la baja, se prevé que este será sustituido en su totalidad por otros combustibles, por ejemplo gas natural, en los distintos sectores principalmente de electricidad e industrial. Lo anterior resulta en que se genere un excedente, mismo que será enviado a exportaciones. A partir de 2019, las refinerías de Tula y Salamanca dejarán de tener producción de combustóleo y, para 2021, Salina Cruz formará parte de las refinerías que no elaboren este petrolífero, (véase Figura 4. 31).
  • 23. Por su parte, la producción de coque de petróleo durante el periodo 2014 a 2018 será insuficiente para satisfacer la demanda interna, compuesta principalmente por la rama del cemento y el sector eléctrico. Por consiguiente, se continuará con una fuerte dependencia del exterior para satisfacer dicha demanda. De 2019 a 2029, se presenta un giro importante, debido a que la producción de que será mayor en relación las necesidades de consumo del mismo, dando como resultado un superávit en la balanza comercial de este combustible, atribuyendo este comportamiento a que, con las nuevas reconfiguraciones de conversión profunda, se tendrá un mejor aprovechamiento de residuales, (véase Figura 4. 32). Sector Eléctrico Derivado de la Reforma Energética, el sector eléctrico ha mostrado cambios importantes en relación a las oportunidades de negocio. Es así que, tanto el esquema de generación de electricidad por parte de privados y de la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE), en su carácter de EPE, deberán de adaptarse a la nueva estructura de negocio de la industria eléctrica. Si bien el anterior modelo de generación permitía la inversión privada en el sector eléctrico, éste consideraba esquemas de participación muy específicos y limitados. Las actividades de compraventa de energía y potencia entre particulares únicamente podían llevarse a cabo mediante autoabastecimiento, cogeneración, pequeña producción y la venta de energía eléctrica a CFE a través de la producción independiente de energía (PIE). De acuerdo al esquema de la reforma energética, las Bases del Mercado Eléctrico se diseñaron bajo un enfoque de eficiencia operativa, la cual será regulada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Es así que todas las decisiones del mercado eléctrico mayorista se determinarán bajo procesos eficientes y de transparencia, así como acceso abierto y no indebidamente discriminatorio.
  • 24. Todas las operaciones de compraventa que sean llevadas a cabo por los participantes del mercado tendrán que cuantificar sus costos de oportunidad de manera instantánea e independiente para el Sistema Eléctrico Nacional, determinando así los precios en cada uno de sus nodos o zonas de potencia. Además, cada participante deberá emitir una plataforma de garantía, la cual deberá ser lo suficientemente barata y flexible para respaldar sus operaciones y, con ello, reducir los costos y precios de la electricidad para los usuarios finales, lo cual es un objetivo importante de la reforma eléctrica. Un aspecto importante de mencionar es que las estimaciones de la demanda de combustibles en el sector eléctrico se apegaron a los criterios, supuestos y consideraciones de largo plazo del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2015-2029. Bajo este panorama, y a diferencia de publicaciones anteriores, la edición de Prospectiva 2014-2029, muestra un ejercicio de estimación de la demanda en el sector eléctrico sin distinguir qué volumen de combustibles corresponden al segmento de público y privado (proyectos de autoabastecimiento y exportación), debido a las nuevas condiciones del mercado eléctrico. Lo anterior es relevante debido a que la planeación de la generación en el sector eléctrico nacional impacta directamente la proyección del consumo de combustibles asociados a ella. Se espera que la demanda total de combustibles en este sector sea 8.9% mayor en el 2029 respecto de 2014, representando una tasa de crecimiento media anual de 0.6%; lo cual se explica por el gran aumento de la demanda de gas natural. La demanda de este último combustible representó el 65.9% de total en 2014 y aumentará a 97.2% en 2029. Por otro lado, las estimaciones indican que la tendencia durante este periodo es ir disminuyendo el consumo de diésel, combustóleo y carbón para la generación de energía eléctrica, (véase Tabla 4. 15). Sector Industrial La demanda de combustibles en el sector industrial está directamente relacionada al crecimiento en las actividades de este rubro, disponibilidad de la oferta; cambios tecnológicos en los procesos requeridos en las empresas y plantas que emplean dichos combustible; e intensidades que se necesitan para ciertas industrias. Otro elemento a considerar es el precio de los combustibles39, ya que éste tiene una considerable influencia en las preferencias de combustible, sobre todo en
  • 25. empresas que sean capaces de realizar la sustitución de un combustible por otro, por ejemplo combustóleo por gas natural. Aunado a lo anterior, se debe considerar el Producto Interno Bruto de cada una de las ramas que integran el sector industrial, debido a que esta variable muchas veces determina el incremento o el decremento de la demanda de ciertas regiones e industrias. El combustible que presentará el mayor crecimiento en su demanda por parte del sector industrial será el gas natural, cuya tasa de crecimiento promedio se estima en 3.9%. Dicho valor es superior a la tasa media de crecimiento en la demanda total de combustibles que, para el mismo periodo, se estima en 3.1%, lo que implica un incremento de 330.5 mbdpce en 2014 a 522.1 mbdpce en 2029. Se prevé que el gas natural continué siendo el combustible de mayor consumo en el sector industrial, en 2014 representó el 67.3% del consumo total de combustibles en este sector, mientras que en el último año prospectivo será de 76.1%. Es importante mencionar que este combustible tiende a desplazar al combustóleo, cuyo uso irá a la baja hasta desaparecer en los próximos años, situación asociada a bajos precios del gas natural en relación a los demás combustibles, incorporación de consumo adicional de varias empresas y nuevos proyectos, y; nueva infraestructura de transporte y distribución de gas natural, (véase Tabla 4. 16). Paras las estimaciones de los combustibles utilizados en el sector industrial se utilizan los precios al público elaborados por la Gerencia de Precios de la Dirección Corporativa de Finanzas; éstos precios se encuentran expresados en dólares (corrientes) estadounidenses por millón de BTU. El segundo combustible de mayor consumo en el sector industrial es el coque de petróleo, el cual tendrá un crecimiento promedio anual 1.6%. Este incremento se asocia a una demanda mayor por parte de las cementeras40 y de las plantas dedicadas a la producción de gas sintético. Se estima que la actual situación respecto del diferencial de precios entre los combustibles permanezca y, por ello, no es previsible un cambio de combustible por parte de las cementeras. Adicionalmente, un factor que impulsa la demanda es la mayor producción de este petrolífero asociada a los proyectos de reconfiguraciones de las refinerías del SNR. No obstante, su participación dentro del total de la demanda de combustibles en el sector industrial disminuye, pasando del 15.7% en 2014 a 12.6% en 2029.
  • 26. Dentro del grupo de ramas industriales de consumo intensivo de coque de petróleo, la del cemento es la principal, concentrando el 95.7% de la demanda en 2014 y el 98.3% en 2029. Esta industria, al igual que otras, ha optado por adecuar sus procesos y aprovechar al coque de petróleo como fuente primaria de energía, (véase Tabla 4. 17). Los estados de la república con el mayor consumo de coque de petróleo se relacionan con la ubicación de las plantas de la industria cementera. En este sentido Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Sonora, Veracruz y Morelos, concentraron el 64.8% de la demanda de coque en esta industria en 2014 y, para 2029, los primeros cuatro estados mencionados demandarán el 55.2% de coque de petróleo, (véase Tabla 4. 18). En la actualidad, hay 32 plantas cementeras que pueden consumir coque de petróleo en el país, aunque algunas de ellas no están operando. Cabe mencionar que para la proyección de demanda de coque a nivel industrial, ésta se realiza por planta cementera. La proyección del consumo de combustibles en el sector industrial da como resultado que, durante todo el periodo prospectivo, la demanda promedio de diesel y gas LP se ubique en 31.3 mbdpce y
  • 27. 19.5 mbdpce, respectivamente, con una tasa de crecimiento promedio anual de 1.4% y 1.0%. En lo referente a la demanda de combustóleo, se prevé que deje de utilizarse por completo en el sector industrial a partir del año 2020, como respuesta a una sustitución de combustible en ingenios azucareros. Entre 2014 y 2019 se estima un consumo promedio de 2.02 mbdpce para este petrolífero. La relación entre el consumo de combustibles del sector industrial y el comportamiento del PIB manufacturero dan como resultado la intensidad en el uso de combustibles en este sector. El uso eficiente de los combustibles, es decir, menor consumo de energía por unidad monetaria producida, genera una disminución en la intensidad energética. Así, vemos que dicha intensidad pasa de 100.0 en 2014 a 86.9 en 2028, asociado a un mejor aprovechamiento de los combustibles y su sustitución para lograr una mayor eficiencia, (véase Figura 4. 27). México cuenta con un potencial eólico incuestionable. Si bien sólo se ha comenzado a explotar en años recientes, el sector muestra ya un alto dinamismo y competitividad. Prueba de ello son los más de 1,900 MW en operación, en producción independiente y autoabastecimiento, como los más de 5,000 MW en distintos niveles de desarrollo. En producción independiente, proyectos como Oaxaca I-IV y Sureste II muestran que la tecnología eólica es una solución eficaz para proveer de energía a los Suministradores de Servicios Básicos mediante procesos de subastas de largo plazo, a un precio competitivo. En autoabastecimiento, la apuesta por la energía eólica de más de 200 empresas de múltiples sectores, incluyendo gran industria, son un claro ejemplo de que esta tecnología deberá continuar
  • 28. siendo una solución competitiva para los Usuarios Calificados en el nuevo esquema. El hecho de que empresas como Grupo Peñoles, Cemex, Bimbo o Walmart, entre muchas otras, opten por esta tecnología para reducir sus costos hoy, y darle mayor certidumbre a los de mañana, es otra muestra del valor que el recurso eólico en México aporta a la economía nacional. México tiene el compromiso de limitar la generación eléctrica por fuentes fósiles al 65% (de un 80% actual) para el año 2024. Lo anterior implica instalar más de 25,000 MW de tecnología limpia en los próximos 10 años. Para alcanzar esta meta la tecnología eólica juega un rol fundamental, ya que en la mayor parte de los países con metas similares la energía eólica ha sido responsable de alrededor de dos tercios del objetivo total. Si bien existen distintas rutas para alcanzar el 35% atendiendo a la capacidad y factor medio de planta por tipo de tecnología, el dato presentado parte de un análisis de alto nivel que considera los factores de planta y capacidad hasta 2018 planteada en el Programa Especial de Energías Renovables 2014 – 2018, así como un crecimiento 2019 – 2024 de la tecnología eólica de c.1,000 MW/año y un mix posible de capacidad solar, hidroeléctrica, geotérmica, biomasa y cogeneración eficiente en base a experiencia de mercado. No existiendo una ruta única para alcanzar dicho objetivo, el valor de 25,000 MW señalado podría no variar significativamente. Por ello, con el fin de aprovechar el potencial eólico más eficiente con el que cuenta el país y contribuir a la sustentabilidad y diversificación de la matriz de generación, la nueva arquitectura del sector eléctrico debe de llevar a cabo una serie de acciones clave: 1. Establecer una hoja de ruta anual vinculante que dé certidumbre del volumen de nueva capacidad limpia a instalar en el periodo 2016-2024. Con el fin de promover el desarrollo sostenido de la industria eólica en México es clave establecer una ruta con metas anuales vinculantes de nueva capacidad renovable. 2. Convocar subastas exclusivas para energía limpia, en línea con la hoja de ruta vinculante, para la celebración de Contratos de Cobertura Eléctrica con los Suministradores de Servicios Básicos. Lo anterior dará certidumbre sobre el cumplimiento de las metas establecidas y permitirá la bancabilidad de los proyectos. Las subastas iniciales podrían aprovechar el elevado número de proyectos eólicos en desarrollo a fin de acelerar lo más posible la ejecución de las mismas. 3. Establecimiento de un mecanismo de Certificados de Energía Limpia robusto que permita la bancabilización de los proyectos, que considere la naturaleza de cada tipo de tecnología, otorgando Certificados en función de la misma, y que defina penalidades al incumplimiento de los objetivos vinculantes que incentiven la participación en el mercado de todos los Suministradores y de los Usuarios Calificados Participantes en el Mercado. 4. A través de las asociaciones y contratos permitidos a las Empresas Productivas Subsidiarias del Estado para la actividad de transmisión de energía eléctrica, elaborar mecanismos que fomenten la expansión y fortalecimiento de la red eléctrica hacia zonas de alto potencial de energía eólica. El desarrollo de las acciones antes señaladas permitirá cumplir con las metas en materia de energía limpia y mitigación de emisiones de una manera más competitiva, contribuyendo además a alcanzar la meta de 12,000 MW eólicos para el año 2020, definida en consenso por el sector. A su vez, alcanzar los 12,000 MW instalados tendría un impacto acumulado en el PIB de cerca de 170,000
  • 29. millones de pesos y la creación de más de 45,000 empleos, además de fortalecer el tejido industrial nacional. México cuenta con un potencial eólico de más de 50,000 MW eólicos y se requieren utilizar tan sólo alrededor de 17,000 MW para alcanzar el objetivo de generar 35% de energía eléctrica con tecnologías limpias para el año 2024, dejando un amplio espacio para otras tecnologías. El potencial eólico en México El recurso eólico en México es competitivo, como lo demuestran los numerosos proyectos llevados a cabo por el sector privado en la modalidad de autoabastecimiento, así como por la CFE bajo la modalidad de Productor Independiente de Energía. A través del contraste de múltiples metodologías, se ha cuantificado el potencial eólico técnico y económicamente competitivo, definiendo un objetivo de instalación de 12,000 MW para el año 2020 (si bien el potencial puede ser mayor). El alto volumen de recurso aprovechable indica que México es un país dotado con un gran potencial para el uso de energía eólica. Cerca de 7,000 MW de este potencial se encuentran ya en operación o en fase de desarrollo, principalmente a través de dos modalidades de generación: la producción independiente de energía y el autoabastecimiento. Las subastas o licitaciones llevadas a cabo en los últimos años por la CFE para el desarrollo de Productores Independientes de Energía confirman que en México los mecanismos de subastas permiten el desarrollo de esta tecnología a precios competitivos. Por su parte, a través de la modalidad de autoabastecimiento existen más de 200 empresas en todo México que consumen parte o la totalidad de su energía a través de parques eólicos. Dentro de este universo de empresas, existen compañías del sector minero, acerero, cementero, automotriz, alimenticio, de bebidas y tiendas de autoservicio entre otras. Los proyectos eólicos les ofrecen una reducción en su costo de la electricidad no solo frente a sus tarifas actuales, sino también frente a otras posibles ofertas de tecnología fósil, además de atender a sus objetivos de sustentabilidad. La energía eólica es una opción necesaria para la articulación de una política energética sustentable y diversificada, que permita cumplir con los objetivos establecidos en la Ley En materia de energías limpias y sustentabilidad, la regulación en México establece como meta una participación de las energías limpias del 35% en la generación de energía eléctrica para el año 2024, del 40% en el 2035 y del 50% en el 2050. Asimismo la regulación establece el objetivo indicativo de reducir al año 2020 un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a un escenario tendencial. Contar con una matriz de generación diversificada es un elemento clave para mitigar el riesgo de fluctuación en los precios de los combustibles fósiles, fortaleciendo la eficiencia económica del sistema en el medio y largo plazo. Adicionalmente, una mayor presencia de energía eólica en la matriz de generación fortalece la seguridad energética del país, al reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles.
  • 30. Retos y oportunidades Para alcanzar el objetivo de generar el 35% de energía limpia para el año 2024 y contar con una matriz diversificada, el nuevo marco regulatorio debe de impulsar una serie de acciones que aseguren su cumplimiento. Con el fin de aprovechar el potencial eólico más eficiente con el que cuenta el país y contribuir a la sustentabilidad y diversificación de la matriz de generación, la nueva arquitectura del sector eléctrico debe de llevar a cabo una serie de acciones clave que a continuación se detallan: 1. Establecer una hoja de ruta anual vinculante que dé certidumbre sobre el volumen de nueva capacidad eólica a instalar en el periodo 2016-2024. De acuerdo con la Prospectiva de Energías Limpias 2013- 2027 de la Secretaría de Energía “no existe certeza sobre las trayectorias que permitan cumplir con los mandatos [de energía limpia]”, por lo que se requiere una revisión de la planificación del Sistema Eléctrico Nacional que dé certidumbre sobre el cumplimiento de los mandatos establecidos. Por otra parte, la Ley de la Industria Eléctrica establece como energías limpias una serie de tecnologías que si bien, según el caso, pueden presentar un nivel de emisiones inferior con respecto a centrales térmicas convencionales, estas continúan siendo emisoras de GEI. Con el fin de cumplir los objetivos de mitigación de emisiones (30% para el año 2020) la energía eólica y otras energías renovables se presentan como la solución más eficaz. Lo anterior hace necesario que una de las acciones inmediatas sea el establecimiento de una senda vinculante sobre el volumen de nueva capacidad limpia y renovable a instalar en los próximos 10 años. La propuesta de porcentajes de participación de energías limpias en la matriz de generación que se presentan en el gráfico a continuación está fundamentada en los objetivos a 2018 planteados en el Programa Especial de Energías Limpias 2014-20186, el objetivo de ley a 2024 y el análisis del potencial eólico económicamente competitivo con el que cuenta el país. 2. Convocar subastas exclusivas de energía limpia para la celebración de Contratos de Cobertura Eléctrica de largo plazo con los Suministradores de Servicios Básicos, que permitan la bancabilidad de los proyectos eólicos. Si bien el establecimiento de porcentajes anuales vinculantes de energía limpia es el primer paso para el cumplimiento de los objetivos citados, es necesario que junto a ello se definan los mecanismos que aseguren la implementación de dicha capacidad de generación. Los mecanismos de subasta de energía limpia, esquema utilizado en sólo 9 países en el año 2009, son hoy utilizados en más de 40 países, incluidos Estados Unidos, Brasil y China. Este esquema ha resultado el más eficaz para la incorporación de recurso eólico competitivo a nivel internacional. Los mecanismos de subastas permiten a los reguladores y operadores garantizar el desarrollo de las tecnologías limpias con una demanda estable de nuevos proyectos y a un precio predecible. En este sentido, a fin de favorecer el desarrollo diversificado de la matriz de generación, dichas subastas podrían llevarse a cabo por tecnología específica, además de fijarse precios máximos a pagar (o de salida) en las mismas.
  • 31. 3. Establecimiento de un mecanismo de Certificados de Energía Limpia robusto que permita la bancabilización de los proyectos. Los esquemas de Certificados de Energía Limpia (CELs) se caracterizan por la imposición legal a consumidores, suministradores o generadores (según el diseño) de que un determinado porcentaje del suministro eléctrico provenga de energías limpias. Los CELs constituyen una herramienta eficaz para que los suministradores y usuarios calificados participantes en el mercado cumplan con objetivos individuales de energía limpia y, de esta manera, el sistema en su conjunto alcance las metas establecidas. El mecanismo a establecer en México también debería considerar la naturaleza de cada tipo tecnología a fin de otorgar a las mismas CELs acorde con sus características y con el objetivo de cumplir con las metas de energía limpia y mitigación de emisiones. Adicionalmente, la implementación de los CELS impulsaría la competitividad entre productores de energía limpia y permitiría la creación de un mercado nacional. Si bien este mecanismo ya se encuentra contemplado en la Ley de la Industria Eléctrica, aún queda pendiente desarrollar el detalle del mismo, asegurando que responda a las necesidades del mercado nacional, asegurando que el mismo da certidumbre a los proyectos a lo largo plazo y permite su bancabilización. 4. Establecer mecanismos que fomenten la expansión de la red eléctrica hacia zonas de alto potencial de energía limpia, a través de las asociaciones y contratos permitidos bajo el nuevo marco regulatorio para la actividad de transmisión, en donde los proyectos que busquen interconectarse paguen vía porteo el desarrollo de la nueva infraestructura destinada a su interconexión. Una de las principales problemáticas que afectan al sector eléctrico es la baja densidad de la red de transmisión. El proceso de planeación actualmente plantea una expansión de la red de transmisión a una tasa de c.1.1% anual promedio hasta el año 2026, menor al crecimiento esperado de la demanda de electricidad en el país, estimado en c.4.1% anualmente. Numerosas regiones del país con significativos recursos de energía limpia no cuentan en la actualidad con el desarrollo necesario de la red de transmisión para evacuar dicha energía. En los últimos años la Comisión Reguladora de Energía ha llevado a cabo una serie de iniciativas llamadas “Temporadas Abiertas” con el fin de impulsar el desarrollo de redes de transmisión. Si bien estas iniciativas han sido un impulso inicial innegable para el sector, no han llegado a permitir el desarrollo total del potencial existente en el país. La reforma energética plantea, a través de reglas por definir, que los particulares participen en el financiamiento, instalación, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la red nacional de transmisión. Es imprescindible asegurar el desarrollo de la red de transmisión del país y reforzar la existente bajo mecanismos eficientes que garanticen la capacidad de evacuación de la energía limpia competitiva. Beneficios del desarrollo del sector eólico Más allá de los claros beneficios medioambientes por la mitigación de emisiones de CO2, el desarrollo del sector eólico conlleva beneficios económicos y sociales. Alcanzar los 12,000 MW de capacidad eólica en el año 2020 tendría un impacto de cerca de 170,000 millones de pesos en el PIB. Con importantes efectos no solo en el sector de la construcción (c.30,000 MDP) sino también en la industria de la maquinaria y equipo, productos metálicos y equipos de generación eléctrica, entre otros. En paralelo, la instalación de esta
  • 32. capacidad conllevaría la creación de c.45,000 puestos de trabajo, con un especial impacto en el sector de la construcción (c.9,000) y en los productos metálicos (c.4,000). Impulsado por las acciones planteadas, el desarrollo de 12,000 MW eólicos para el año 2020 generaría un impacto tanto en el PIB nacional como en la creación de empleo Se desarrollaría la industria nacional asociado a los equipos vinculados al sector, con nuevas empresas y empleos de valor añadido, además de fortalecer el desarrollo de las localidades en donde se ubican los recursos más competitivos Contribuiría a reducir las emisiones en más de 20 MtCO2 para el 2020, equivalente al ~10% del objetivo nacional de mitigación. Beneficios del desarrollo del sector eólico Más allá de los claros beneficios medioambientes por la mitigación de emisiones de CO2, el desarrollo del sector eólico conlleva beneficios económicos y sociales. Alcanzar los 12,000 MW de capacidad eólica en el año 2020 tendría un impacto de cerca de 170,000 millones de pesos en el PIB. Con importantes efectos no solo en el sector de la construcción (c.30,000 MDP) sino también en la industria de la maquinaria y equipo, productos metálicos y equipos de generación eléctrica, entre otros. En paralelo, la instalación de esta capacidad conllevaría la creación de c.45,000 puestos de trabajo, con un especial impacto en el sector de la construcción (c.9,000) y en los productos metálicos (c.4,000) Adicionalmente México cuenta con la mayor parte de las materias primas y capacidades técnicas y humanas necesarias para producir los distintos componentes de las turbinas, lo que implica que un impulso a la instalación de nueva capacidad de manera consistente generaría un fortalecimiento de la cadena da valor del sector. El desarrollo del sector eólico no solo impulsaría el aprovechamiento de materias primas nacionales sino que, apalancándose en sinergias con sectores como el automotriz o el aeroespacial, se fortalecería la fabricación de componentes, que en la actualidad ya llevan a cabo empresas como Potencia Industrial o Trinity Industries. En función de la demanda regional, la estrategia de proveeduría de las empresas (local, 0 regional o global) por tipo de equipo y las propias fortalezas de México, existen áreas de gran oportunidad que deberían de ser impulsadas de manera prioritaria. Energía nuclear Se estima que el uso de la energía nuclear para la generación de electricidad aumente en los próximos años, principalmente con el objetivo de garantizar la seguridad energética, reducir los riesgos asociados a la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de GEI. Sin embargo, el dinamismo observado durante años recientes en la planificación de nuevos reactores nucleares en varios países, se ubica en un punto de quiebre. Los acontecimientos ocurridos en Fukushima, Japón a inicios de 2011, provocó cambios en los planes de construcción de nuevas centrales nucleoeléctricas. Los programas de expansión y crecimiento han sido reevaluados
  • 33. y reconsiderados en varios países. Por ejemplo, Alemania ha anunciado modificaciones dentro de sus políticas de expansión nuclear y espera clausurar todos sus reactores para el 2022. Suiza contempla eliminar la generación a partir de energía nuclear para el 2034. No obstante, se espera que la energía nuclear crezca 1.1% anual de 2008 a 2035, impulsada principalmente por los países emergentes. Hasta septiembre de 2011, se encontraban en construcción 66 reactores con capacidad neta total de 63,507 Megawatts-eléctricos (MWe). La mayor parte de los reactores que están en construcción son del tipo presurizado. El resto corresponde a reactores avanzados de agua en ebullición (ABWR, por sus siglas en inglés), reactor de agua ligera moderado con grafito (LWGR, por sus siglas en inglés) y reactor rápido de cría (FBR, por sus siglas en inglés). De dichos reactores, 27 se construyen en China, con un total de 27,230 MWe; 11 reactores presurizados con una capacidad conjunta de 9,153 MWe en Rusia; seis en India y cinco en Corea del Sur, con 4,194 MWe y 5,560 MWe, respectivamente. En Francia y Finlandia se construyen dos reactores del tipo EPR (reactor europeo de tercera generación), de 1,600 MWe cada uno. En el caso de India, ante el escenario de crecimiento acelerado de la demanda de energía eléctrica, el gobierno está buscando incrementar su capacidad de energía nuclear instalada. De los 4,391 MWe instalados actualmente, se estableció la meta de contar con una capacidad de 20,000 MWe hacia 2020. La estrategia del gobierno chino en materia de energía nuclear implica, entre otros aspectos, la transferencia y asimilación de tecnología de países como Francia, Canadá y Rusia. Como ya se mencionó, China tiene 27 centrales en construcción. Para el 2020 espera contar entre 70 y 86 GW de capacidad instalada. Sin embargo, posterior al evento de Fukushima, el gobierno decidió detener este proceso hasta contar con la regulación que garantice la seguridad de las centrales. En el caso de Corea del Sur, se prevé que la energía nuclear continúe generando una gran parte de la energía eléctrica y que tenga un crecimiento anual de 2.3% hasta 2035. En Rusia se espera un crecimiento promedio anual en la generación nuclear de 3.5% anual, debido a las políticas que ha implementado a fin de reducir la dependencia del gas natural en la generación eléctrica y conservar uno de sus principales productos de exportación. La planeación de construcción de plantas nucleares en este país estima un ascenso hasta 44 reactores para 2024. En Medio Oriente, varios países están considerando el uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Desde 2008, el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos ha firmado acuerdos de cooperación nuclear con Francia, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos. Ese mismo año anunció sus planes para contar con tres centrales nucleoeléctricas de 1,500 MWe cada una en 2020. En 2009, el gobierno de Egipto anunció la construcción de una planta nuclear de 1,200 MW. Aunque originalmente el plan consistía en la instalación de una sola planta, actualmente se tiene el propósito de aumentar el número a cuatro, esperando que la primera entre en operación en 2019 y las otras en 2025.
  • 34. En Brasil se han realizado esfuerzos para diversificar su portafolio de generación debido al riesgo de cortes al suministro de energía durante las temporadas de estiaje. Para lograr esta meta, el gobierno anunció planes para incrementar la capacidad nucleoeléctrica. Con base en el Clean Energy Progress Report, June 2011 de la Agencia Internacional de Energía, los proyectos de centrales nucleoeléctricas más ambiciosos a 2020 se ubican en Estados Unidos (111 GW), China (80 GW), Japón (62 GW), Rusia (51 GW) y la India (20 GW) (véase Gráfica 16). Como puede observarse, en México la producción de energía nuclear es prácticamente nula. Se intentó desarrollar con el proyecto de Laguna Verde en Veracruz, pero solo fue un intento fallido, al que en ningún momento el Estado Mexicano ha querido darle solución. 10 principales consecuencias económicas de esta reforma y sus leyes secundarias: 1. Rápido agotamiento de reservas petroleras. Si bien es cierto que la agresiva estrategia de extracción de hidrocarburos que esta reforma se propone sí aumentará la producción petrolera, también es cierto que agotará más rápido nuestras reservas de petróleo. Si los cerca de 14,000 millones de barriles de nuestras reservas probadas nos iban a durar 10 años más a la actual tasa de extracción y reposición, con esta reforma nos durarán mucho menos. Lo anterior, combinado con nuestro actual subdesarrollo tecnológico en energías renovables, nos hará perder rápidamente nuestra soberanía energética. 2. Se pierde la oportunidad de empujar la productividad de nuestra economía. Siendo estratégicos, ese petróleo debería servirnos para nuestro desarrollo, para aumentar la competitividad de nuestra industria nacional por medio del abastecimiento barato de insumos derivados de hidrocarburos al resto de la industria mexicana. 3. Aumenta la carga fiscal a Pemex. El aumento de la carga fiscal se puede observar en lo dispuesto: i) en la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo; ii) en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, y iii) en las modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de este paquete de leyes secundarias. Ahora se exige que Pemex contribuya al menos con el 4.7% del Producto Interno Bruto a fin de que continúe sosteniendo cerca de la tercera parte del presupuesto federal. Entonces, ¿dónde está la presunta descarga fiscal a Pemex de la que tanto se ha alardeado en el discurso oficial? 4. No se generarán empresas nacionales significativamente. La mayor parte de empresas en el sector energético serán extranjeras. Igualmente, al no existir actualmente un sector bancario nacional con la capacidad financiera requerida para respaldar las inversiones previstas, habrá una influencia creciente de instituciones financieras extranjeras en el sector. Hoy tenemos serios problemas de integración de nuestra industria; las propias secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía han sido hasta ahora incapaces de articular una estrategia económica de largo alcance a la altura de las necesidades del país; el país sigue sin rumbo económico, sin una definición clara y ordenada de metas; carecemos de una agenda de desarrollo… Y aún así este gobierno federal se aventura a dejar en manos de empresas multinacionales nuestras reservas petroleras
  • 35. 5. No aumentarán significativamente el nivel actividad económica y de generación de empleos. La renta petrolera representa el 6.8 %PIB, por lo que aun aumentando la producción como lo proyecta el gobierno federal, esto no incidirá significativamente en la tasa de crecimiento del PIB. 6. Aumentará la concentración del ingreso y habrá transferencia de riqueza al extranjero. La Ley de Hidrocarburos prevé requisitos para la asignación de contratos que difícilmente cumplirían empresas nacionales (incluyendo al propio Pemex). Muy pocas empresas mexicanas realizarían actividades en el sector con los perfiles requeridos. Unas pocas empresas –en su mayoría extranjeras– generarían utilidades, pero las transferirán a sus matrices en el extranjero. Si los diputados y senadores que aprobaron esta legislación desconocen la historia de México y no sabían que las condiciones de marginación y dependencia, como las que aquí estoy advirtiendo, son justamente las que llevaron al estallido de la Revolución Mexicana de 1910 Los desastrosos resultados micro y macroeconómicos en otros países debería ser suficiente razón para dar marcha atrás a esta reforma energética. Las consecuencias en todos los países donde se han implementado reformas como ésta son: aumento de la pobreza, pérdida de control gubernamental, desmantelamiento de la industria nacional, fuga de capitales, destrucción del patrimonio nacional (incluyendo el medio ambiente), intervención extranjera, entre otras consecuencias. Véanse los casos de: Nigeria, Kazajstán, Ceylán, Egipto, Irán, Libia, India, Paquistán, Chad, Camerún, entre otros. 7. El gasto público continuará destinándose mayoritariamente a gasto corriente. Aun cuando partes de esta legislación prevén destinar ingresos petroleros a fondos de inversión, estos fondos ocupan un bajo porcentaje de estos ingresos comparado con el porcentaje destinado a gasto corriente. Por lo anterior, el impacto de las inversiones seguirá siendo bajo. 8. No se generará ahorro de largo plazo por ingresos petroleros y muy probable aumentará la deuda pública. Ello va en detrimento de nuestros hijos. Véanse las condiciones –prácticamente imposibles de alcanzar– en las que podría generarse ahorro de largo plazo de los ingresos petroleros previstas en la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo, así como las modificaciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Por su parte, la Ley General de Deuda Pública da autonomía de endeudamiento a Pemex, a lo cual recurrirá constantemente, pues no dispondrá de sus utilidades. 9. No contribuirá a reducir la pobreza, y una vez agotado el petróleo, los niveles de pobreza pueden dispararse. Esta reforma podrá contener por algún tiempo el aumento en los niveles actuales de pobreza, en tanto el gobierno pueda continuar recargándose fiscalmente en Pemex. Sin embargo, a medida que la producción de Pemex decline y las multinacionales hagan efectivas las benévolas condiciones de sus contratos, el gobierno federal no dispondrá de más ingresos petroleros. Esa brecha presupuestal impedirá disponer de recursos para evitar que se disparen aún más los niveles de pobreza en el país. 10. Se desaprovecharán recursos para atacar los determinantes estructurales de la pobreza en México. Esta reforma, al igual que el resto de la política económica y social del país, carece de mecanismos que ataquen los determinantes estructurales de la pobreza. La legislación secundaria
  • 36. no tiene una conexión con inversiones en la reducción estructural de la pobreza. A lo anterior se suma el debilitamiento de la industria nacional (proveedora de empleos), la incertidumbre de los precios de los energéticos para los sectores social y productivo, debido a que la fijación de precios quedará fuera del alcance regulatorio gubernamental, y de condiciones laborales precarias e inciertas para los trabajadores. La insostenibilidad financiera de los programas sociales será, entonces, el callejón sin salida en el que nos habrá metido esta reforma. Estas consecuencias interactuarán en conjunto formando un círculo vicioso de baja producción de Pemex, transferencia de riqueza al exterior, baja inversión pública, insuficiente creación de empleos y debilitamiento del mercado interno, con lo que la presión sobre Pemex vuelve a aumentar, sosteniéndose una alta carga fiscal a Pemex, que le impedirá, nuevamente, aumentar su producción. INDICADORES MACROECONÓMICOS, CRECIMIENTO E INGRESO PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Relación entre el valor total de todos los bienes y servicios finales generados durante un año por la economía de una nación o estado y el número de sus habitantes en ese año. Puede ser expresado a valores de mercado o a valores básicos. Fórmula de cálculo: PIBPC = Producto Interno Bruto Per Capita PIB = Total del Producto Interno Bruto (nacional y por entidad federativa) _ P = Población estimada a mitad del año (nacional y por entidad federativa) Interpretación: Representa el valor monetario de todos los bienes y servicios finales generados en el país o entidad federativa, que le correspondería a cada habitante en un año dado si esa riqueza se repartiera igualitariamente. En el contexto internacional, los países con mayor PIBpc generalmente tienen una base material más amplia para impulsar el desarrollo educativo de su población. Dado que este indicador resulta de dividir el producto interno bruto entre la población total estimada a mitad de año, cuando el producto interno bruto se incrementa mientras permanece constante la población, el PIBpc se eleva; en cambio, si la población aumenta mientras el PIB permanece constante, el PIBpc disminuye. Así, se esperaría que con el tiempo, el PIBpc aumentara cuando la tasa de crecimiento del PIB fuera mayor que la tasa de crecimiento de la población. Utilidad: Se utiliza internacionalmente para expresar el potencial económico de un país. Debido a que el estándar de vida tiende generalmente a incrementarse a medida que el PIB per cápita
  • 37. aumenta, éste se utiliza como una medida indirecta de la calidad de vida de la población en una economía. Desagregación: Nacional y por entidad federativa. Se expresa en pesos a precios corrientes, pesos a precios de un año base y dólares como Paridad de Poder Adquisitivo (PPA). El Producto Interno Bruto per cápita (PIBpc) representa el valor de todos los bienes y servicios finales generados en un país durante un año dado, el cual le correspondería a cada habitante si dicha riqueza se repartiera a todos por igual. Se interpreta como una medida aproximada del bienestar material de la población, y de la capacidad gubernamental para realizar inversiones sociales como las educativas. Por ello ofrece elementos analíticos para dimensionar objetivamente las situaciones contextuales y las potencialidades económicas relativas de los distintos sistemas educativos nacionales y estatales. Este es un indicador basado en los cálculos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el Producto Interno Bruto (PIB), el cual viene publicándose con 1993. El PIBpc puede expresarse en varias unidades: pesos corrientes, pesos reales de un año base, dólares corrientes ajustados por la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) y dólares corrientes. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) El índice de precios al consumidor (IPC) es posiblemente el dato estadístico más importante producido por los institutos nacionales de estadística. Su evolución tiene una incidencia considerable a la hora de determinar las políticas económicas y monetarias de cada país y es seguida muy de cerca por las empresas y las familias, ya que las obligaciones contractuales, las tasas de interés y las remuneraciones suelen regularse en función de las variaciones del IPC. Habida cuenta de la importancia de este índice, no es sorprendente que las cuestiones de medición relacionadas con el IPC hayan atraído tanta atención en el curso de los años. En los últimos años, se han formulado muchas observaciones acerca de las posibles fuentes de sesgo en el cálculo del IPC. En particular, se han planteado interrogantes acerca de la valoración dada a los cambios de calidad o a los productos nuevos, así como sobre la elección de la fórmula de cálculo del índice, la vigencia de las ponderaciones utilizadas, etc. El hecho de que el IPC pueda sobrevalorar la variación real de los precios, lo que puede entrañar a largo plazo consecuencias financieras importantes para los presupuestos gubernamentales, ha obligado a muchos institutos de estadística a reconsiderar y modificar sustancialmente su metodología de cálculo del IPC. Hoy, existe una mejor comprensión del hecho de que, para proporcionar índices de precios fiables, objetivos y creíbles, se debe proceder a la revisión de los siguientes elementos, relevantes para la calidad del IPC: la fórmula de cálculo utilizada; la frecuencia con que se actualizan las ponderaciones; los procedimientos de ajuste por calidad, y la introducción de nuevos artículos y puntos de venta;