SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
Docente: ROXANA PILAR VELASQUEZ
VELASQUEZ
ODONTOLOGIA
Sesión N° 1 – Semana 1
FARMACOLOGIA
TEMA: FARMACODINAMIA EXPERIMENTAL – SINERGISMO Y ANTAGONISMO
UNIDAD DIDÁCTICA N° I: FARMACOLOGIA
FARMACODINAMIA EXPERIMENTAL – SINERGISMO Y
ANTAGONISMO
La Farmacodinamia forma parte del estudio de la
Farmacología; se encarga de estudiar el mecanismo
de acción a nivel celular y los efectos que se
producen como consecuencia de ello.
El mecanismo de acción son cascadas de reacciones
bioquímicas que se producen a nivel celular
modulando su funcionabilidad regulándola; en
donde participan muchas moléculas como: primer
mensajero, receptores, transductores, efectores y
segundos mensajeros dando origen a la señalización
celular de los fármacos.
FARMACODINAMIA EXPERIMENTAL –
SINERGISMO Y ANTAGONISMO
• La administración de dos o más fármacos, clínicamente, se emplean para mejorar su actividad y
los resultados esperados, denominándoseles Sinergia o efecto sinérgico; sin embargo, en
ocasiones se emplean fármacos para reducir la actividad y los efectos no esperados de otros que
pueden ser perjudiciales para la salud de los pacientes, denominándoseles como Antagonismo o
efecto antagónico, comúnmente empleado en intoxicaciones.
• La Farmacodinamia estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y moleculares en el cuerpo y
comprende la unión a receptores (incluida la sensibilidad de estos), los efectos post- receptores y
las interacciones químicas. La farmacodinámica, conjuntamente con la farmacocinética (los
efectos del organismo sobre el fármaco o el destino de un fármaco dentro del organismo) ayuda a
explicar la relación entre la dosis y la respuesta, es decir, los efectos del fármaco. La respuesta
farmacológica depende de la unión del fármaco a su blanco. La concentración del fármaco en el
sitio receptor influye en sus efectos.
Las características farmacodinámicas de un fármaco pueden verse alteradas por modificaciones fisiológicas debidas a
• Un trastorno
• Envejecimiento
• Otros fármacos
Entre las enfermedades que afectan las respuestas farmacodinámicas, se encuentran las mutaciones genéticas, la
tirotoxicosis, la desnutrición, la miastenia grave, la enfermedad de Parkinson y algunas formas de diabetes mellitus
resistentes a la insulina. Estas enfermedades pueden provocar alteraciones en la unión a receptores, modificar la
concentración de las proteínas fijadoras o reducir la sensibilidad de los receptores.
El envejecimiento tiende a afectar las respuestas farmacodinámicas a través de alteraciones en la unión al receptor o en
la sensibilidad de respuesta post-receptor (ver Efecto del envejecimiento sobre la respuesta a los fármacos).
Las interacciones farmacodinámicas fármaco–fármaco dan lugar a fenómenos de competencia por los sitios de unión a
receptores o alteran la respuesta post-receptora.
INTERACCIONES FÁRMACO–RECEPTOR
Los receptores son macromoléculas que intervienen en la señalización química entre células y en el interior de éstas;
pueden encontrarse en la membrana de la superficie celular o en el citoplasma (ver Algunos tipos de proteínas
fisiológicas y receptores de fármacos). Los receptores activados regulan, ya sea de forma directa o indirecta, los procesos
bioquímicos celulares (p. ej., la conductancia iónica, la fosforilación proteica, la transcripción del DNA, la actividad
enzimática).
Las moléculas (p. ej., fármacos, hormonas, neurotransmisores) que se unen a un receptor se denominan ligandos. La
unión puede ser específica y reversible. Un ligando puede activar o inactivar al receptor; a su vez, la activación puede
incrementar o reducir la actividad de una determinada función celular. Cada ligando puede interactuar con muchos
subtipos de receptores. Muy pocos fármacos, si es que existe alguno, son absolutamente específicos para un receptor o
un subtipo de receptor concreto, pero la mayoría presenta una relativa selectividad. La selectividad es el grado en que
un fármaco actúa sobre un sitio dado en relación con otros sitios, y depende en gran medida de la unión fisicoquímica
del fármaco a los receptores celulares.
La capacidad de un fármaco para interactuar con un receptor dado depende de la afinidad del fármaco (probabilidad de
que ocupe un receptor en un instante dado) y de la eficacia intrínseca (actividad intrínseca; grado en que un ligando
activa a un receptor y conduce a una respuesta celular). La afinidad y la actividad de un fármaco dependen de su
estructura química.
El efecto farmacológico también está determinado por la duración de tiempo que el complejo fármaco-receptor
persiste (tiempo de residencia). El tiempo de vida del complejo fármaco- receptor se ve afectado por procesos
dinámicos (cambios de conformación) que controlan la velocidad de asociación y disociación de los fármacos del
objetivo. Un mayor tiempo de residencia explica un efecto farmacológico prolongado. Los fármacos con tiempos de
residencia largos incluyen finasterida y darunavir. Un mayor tiempo de residencia puede ser una desventaja
potencial cuando se prolonga la toxicidad de un fármaco. Para algunos receptores, la ocupación transitoria por los
fármacos produce el efecto farmacológico deseado, mientras que la ocupación prolongada provoca toxicidad.
Las funciones fisiológicas (p. ej., la contracción, la secreción) suelen estar reguladas por múltiples mecanismos
mediados por receptores, y entre la interacción molecular inicial fármaco– receptor y la respuesta final del tejido o
del órgano pueden sucederse varios pasos (p. ej., acoplamiento al receptor, múltiples sustancias intracelulares que
actúan como segundos mensajeros). Por consiguiente, en muchas ocasiones pueden emplearse distintas moléculas
con actividad farmacológica para obtener la misma respuesta deseada.
La capacidad de unión a receptores se ve afectada por factores externos y por mecanismos reguladores intracelulares. La
densidad basal de receptores y la eficiencia de los mecanismos estímulo-respuesta no son iguales en todos los tejidos. El
número y la afinidad de unión de los receptores pueden aumentar (ascenso regulado) o disminuir (descenso regulado) en
función de los fármacos, el envejecimiento, las mutaciones genéticas y las enfermedades. Por ejemplo, la clonidina regula
negativamente los receptores alfa2-adrenérgicos; por eso, la interrupción brusca de su administración puede provocar crisis
hipertensivas. El tratamiento crónico con beta-bloqueantes regula positivamente la densidad de receptores beta-
bloqueantes; por ello, su interrupción brusca puede dar lugar a una hipertensión grave o taquicardia. El ascenso y el
descenso regulado de los receptores influye en la adaptación a los fármacos (p. ej., desensibilización, taquifilaxia, tolerancia,
resistencia adquirida, hipersensibilidad al cesar la administración).
Los ligandos se unen a regiones moleculares precisas de las macromoléculas receptoras, denominadas sitios de
reconocimiento. El sitio de unión del fármaco y el del agonista endógeno (p. ej., hormona o neurotransmisor) pueden o no
coincidir. En algunas ocasiones, los agonistas que se unen a un punto adyacente o distinto se denominan agonistas
alostéricos. También pueden producirse uniones inespecíficas del fármaco; es decir, a regiones moleculares no consideradas
receptoras (p. ej., proteínas plasmáticas). La unión del fármaco a estos sitios inespecíficos, tal como la unión a las proteínas
séricas, impide que éste se una al receptor y, por lo tanto, lo inactiva. El fármaco no ligado se encuentra disponible para
unirse a receptores y alcanzar así su efecto.
AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
Los agonistas activan receptores para producir la respuesta deseada. Los agonistas convencionales aumentan la
proporción de receptores activados. Los agonistas inversos estabilizan la conformación inactiva del receptor y
actúan de forma parecida a los antagonistas competitivos (ver Agonistas y antagonistas). Muchas hormonas,
neurotransmisores (p. ej., acetilcolina, histamina, noradrenalina) y fármacos (p. ej., morfina, fenilefrina,
isoproterenol, benzodiazepinas, barbitúricos) actúan como agonistas.
Los antagonistas impiden la activación del receptor. La inhibición de la activación da lugar a diversos efectos. Los
antagonistas aumentan la función celular cuando bloquean la acción de una sustancia que normalmente disminuye
la función celular. Cuando bloquean la acción de una sustancia que normalmente aumenta la función celular, los
antagonistas provocan su disminución.
Los antagonistas de receptores pueden clasificarse en reversibles e irreversibles. Los antagonistas reversibles se
separan con facilidad de su receptor; los antagonistas irreversibles forman un enlace químico estable, permanente
o casi permanente con su receptor (p. ej., alquilación). Los antagonistas seudoirreversibles se disocian lentamente
del receptor.
En el antagonismo competitivo, la unión del antagonista al receptor impide la unión del agonista.
En el antagonismo no competitivo, el agonista y el antagonista pueden encontrarse unidos simultáneamente,
pero la unión del antagonista reduce o impide los efectos del agonista.
En el antagonismo competitivo reversible, el agonista y el antagonista forman enlaces de corta duración con el
receptor, y finalmente se alcanza un estado estacionario entre agonista, antagonista y receptor. Este antagonismo
puede ser contrarrestado aumentando la concentración del agonista. Por ejemplo, la naloxona (un antagonista de
los receptores opiáceos estructuralmente parecido a la morfina) administrada poco tiempo antes o después de
administrar morfina bloquea los efectos de esta última. Sin embargo, el antagonismo competitivo de la naloxona
puede ser contrarrestado administrando más morfina.
Con frecuencia, los análogos estructurales de las moléculas agonistas suelen presentar propiedades agonistas y
antagonistas; estos fármacos se denominan agonistas parciales (de baja eficacia) o agonistas-antagonistas. Por
ejemplo, la pentazocina activa los receptores de opiáceos, pero impide su activación por parte de otros opiáceos.
Por ello, la pentazocina produce efectos propios de los opiáceos, pero enmascara los efectos de otros opiáceos si
son administrados cuando la pentazocina aún se encuentra unida al receptor. Un fármaco que actúe como
agonista parcial en un tejido puede actuar en otro como agonista puro.
Competencias
Interpreta los conceptos de acción y efecto farmacológico, así como de la evidencia de la interacción fármaco-
receptor.
Evidencia y distingue el sinergismo en animales de experimentación. Evidencia y distingue el antagonismo en
animales de experimentación.
Materiales y equipos
Balanza Cronómetro Jeringas 1 ml. Jaula de fijación Material Biológico
03 Ratones albinos (Mus musculus): peso no menor de 20 g. 02 Conejos de 400 a 500 g Reactivos.
Sol. Estricnina 0,36 mg/ml. Sol. Pentobarbital 0,4 % Sol.
Procedimiento
CÁLCULO DE DOSIS
En la práctica clínica es común realizar cálculos relacionados con las necesidades de medicamentos que tienen los
pacientes, con el fin de prescribir las dosis adecuadas pero sobre todo de garantizar la seguridad de la farmacoterapia,
por lo que es fundamental que el cuerpo médico maneje las operaciones que permitan obtener las diluciones y
tiempos de administración más recomendados. Para realizar estos cálculos se debe estar diestro en el manejo básico
de operaciones matemáticas, por lo que se hace necesario sentar los fundamentos de lo encontrado comúnmente en
una institución de salud y de esa manera garantizar la seguridad de los paciente.
OBJETIVOS
a) Comprender las metodologías existentes para calcular las dosis de pacientes adultos, pediátricos y neonatos.
b) Identificar los casos en los que deben ser utilizadas las fórmulas para calcular las dosis de pacientes pediátricos y
neonatos.
c) Calcular dosis de pacientes adultos, pediátricos y neonatos.
Usualmente la dosis se calcula con base en el peso del paciente, sin embargo, en niños debe tenerse en cuenta
variables como la edad o superficie corporal, aunque en situaciones particulares, como sucede con la insulina, la
dosis no depende del peso del individuo sino de la gravedad de la enfermedad.
Para calcular la dosis en niños existen varias reglas:
Clark:
Dosis= Peso del niño (Kg) x D. A. Para niños mayores de 2 años
70
Fried:
Dosis= Edad (en meses) x D.A. Para niños menores de (0-2) años
150
Young:
Dosis= Edad (años) x D.A. Para niños de 1-12 años.
Edad (años) + 12
D.A. = Dosis usual del adulto.
El método del área de superficie corporal:
Superficie corporal del niño (m2) x D.A.
1.73 m2
La superficie corporal se puede hallar mediante el monograma de Duboís o por la fórmula:
Superficie corporal (m2) = Peso (Kg)X 4+7
Peso (Kg)+90
Ejemplo: La dosis de Difenhidramina es de 5mg/Kg. ¿Cuál será el volumen a administrar a un paciente de 50 Kg .de peso,
si la solución está al 5%?
5mg------------------1Kg.
X----------------------50Kg.
X= 50 Kg X 5mg. = 250mg
1Kg
Una solución al 5 % contiene 5mg. En 100mL.
5.000mg-------------100mL.
250mg--------------- X
X = 5mL.
ANTAGONISMO ENTRE PENTOBARBITAL Y ESTRICNINA
• Pesar y marcar los animales de experimentación
• Observar el comportamiento y conducta de los ratones.
• Administrar a un ratón una dosis de 40 mg/Kg sol. pentobarbital por vía i.p. y determinar el periodo de latencia y
duración del efecto.Administrar a un ratón una dosis de 1,8 mg/Kg sol. estricnina por vía i.p. y determinar el periodo de
latencia y duración del efecto.
• Administrar a un ratón una dosis de 40 mg/Kg sol. pentobarbital por vía i.p.; cuando empiecen a observarse los
efectos depresores administrar una dosis de 1,8 mg/Kg sol. estricnina por vía I.P. y determinar el periodo de latencia y
duración del efecto.
RATONES FARMACOS Vol. Adm.
Hora
Adminis.
P. L. Observaciones
BLANCO Pentobarbital
CABEZA Estricnina
LOMO Pentob+Estricn.
ANTAGONISMO ENTRE PENTOBARBITAL Y ESTRICNINA
FARMACOLOGIA PRACTICA N°3

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGIA PRACTICA N°3

Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaUCASAL
 
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptxFARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptxDARWINNATERA2
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosSergio Miranda
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semixhaparra01
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAnathaly salinas
 
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdfFARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdfStalinPucuji3
 
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdfFARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdfStalinPucuji3
 
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...EriPadilla2
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]MLUPITA09
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]mlupita08
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...KevindeKiev
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionCamilo Beleño
 
Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos Lucciola Rodriguez
 

Similar a FARMACOLOGIA PRACTICA N°3 (20)

Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptxFARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 
Tema 2.pdf
Tema 2.pdfTema 2.pdf
Tema 2.pdf
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semi
 
Farmacodinamia une
Farmacodinamia uneFarmacodinamia une
Farmacodinamia une
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
 
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdfFARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
 
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdfFARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
FARMACODINAMIA-21-22 (1).pdf
 
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
Efectos tóxicos, las acciones y los mecanismos de la toxicidad producida por ...
 
3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf3 FARMACODINAMIA.pdf
3 FARMACODINAMIA.pdf
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 
Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]Presentac.. 1[1]
Presentac.. 1[1]
 
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
UNIDAD 1. CLASE 3. FARMACOCINÉTICA-FARMACODINÁMICA. FARMACODINAMICA MECANISMO...
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecion
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf2- FARMACODINAMIA.pdf
2- FARMACODINAMIA.pdf
 
Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos Mecanismos de accion de los fármacos
Mecanismos de accion de los fármacos
 

Más de odontologia14

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7odontologia14
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICAodontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5odontologia14
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográficoodontologia14
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontologíaodontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIORodontologia14
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoralodontologia14
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismoodontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1odontologia14
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEodontologia14
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICAodontologia14
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximalodontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1Oodontologia14
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZAodontologia14
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12odontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORodontologia14
 

Más de odontologia14 (20)

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográfico
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximal
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 

FARMACOLOGIA PRACTICA N°3

  • 1. Docente: ROXANA PILAR VELASQUEZ VELASQUEZ ODONTOLOGIA Sesión N° 1 – Semana 1 FARMACOLOGIA
  • 2. TEMA: FARMACODINAMIA EXPERIMENTAL – SINERGISMO Y ANTAGONISMO UNIDAD DIDÁCTICA N° I: FARMACOLOGIA
  • 3. FARMACODINAMIA EXPERIMENTAL – SINERGISMO Y ANTAGONISMO La Farmacodinamia forma parte del estudio de la Farmacología; se encarga de estudiar el mecanismo de acción a nivel celular y los efectos que se producen como consecuencia de ello. El mecanismo de acción son cascadas de reacciones bioquímicas que se producen a nivel celular modulando su funcionabilidad regulándola; en donde participan muchas moléculas como: primer mensajero, receptores, transductores, efectores y segundos mensajeros dando origen a la señalización celular de los fármacos.
  • 4. FARMACODINAMIA EXPERIMENTAL – SINERGISMO Y ANTAGONISMO • La administración de dos o más fármacos, clínicamente, se emplean para mejorar su actividad y los resultados esperados, denominándoseles Sinergia o efecto sinérgico; sin embargo, en ocasiones se emplean fármacos para reducir la actividad y los efectos no esperados de otros que pueden ser perjudiciales para la salud de los pacientes, denominándoseles como Antagonismo o efecto antagónico, comúnmente empleado en intoxicaciones. • La Farmacodinamia estudio de los efectos bioquímicos, fisiológicos y moleculares en el cuerpo y comprende la unión a receptores (incluida la sensibilidad de estos), los efectos post- receptores y las interacciones químicas. La farmacodinámica, conjuntamente con la farmacocinética (los efectos del organismo sobre el fármaco o el destino de un fármaco dentro del organismo) ayuda a explicar la relación entre la dosis y la respuesta, es decir, los efectos del fármaco. La respuesta farmacológica depende de la unión del fármaco a su blanco. La concentración del fármaco en el sitio receptor influye en sus efectos.
  • 5. Las características farmacodinámicas de un fármaco pueden verse alteradas por modificaciones fisiológicas debidas a • Un trastorno • Envejecimiento • Otros fármacos Entre las enfermedades que afectan las respuestas farmacodinámicas, se encuentran las mutaciones genéticas, la tirotoxicosis, la desnutrición, la miastenia grave, la enfermedad de Parkinson y algunas formas de diabetes mellitus resistentes a la insulina. Estas enfermedades pueden provocar alteraciones en la unión a receptores, modificar la concentración de las proteínas fijadoras o reducir la sensibilidad de los receptores. El envejecimiento tiende a afectar las respuestas farmacodinámicas a través de alteraciones en la unión al receptor o en la sensibilidad de respuesta post-receptor (ver Efecto del envejecimiento sobre la respuesta a los fármacos). Las interacciones farmacodinámicas fármaco–fármaco dan lugar a fenómenos de competencia por los sitios de unión a receptores o alteran la respuesta post-receptora.
  • 6. INTERACCIONES FÁRMACO–RECEPTOR Los receptores son macromoléculas que intervienen en la señalización química entre células y en el interior de éstas; pueden encontrarse en la membrana de la superficie celular o en el citoplasma (ver Algunos tipos de proteínas fisiológicas y receptores de fármacos). Los receptores activados regulan, ya sea de forma directa o indirecta, los procesos bioquímicos celulares (p. ej., la conductancia iónica, la fosforilación proteica, la transcripción del DNA, la actividad enzimática). Las moléculas (p. ej., fármacos, hormonas, neurotransmisores) que se unen a un receptor se denominan ligandos. La unión puede ser específica y reversible. Un ligando puede activar o inactivar al receptor; a su vez, la activación puede incrementar o reducir la actividad de una determinada función celular. Cada ligando puede interactuar con muchos subtipos de receptores. Muy pocos fármacos, si es que existe alguno, son absolutamente específicos para un receptor o un subtipo de receptor concreto, pero la mayoría presenta una relativa selectividad. La selectividad es el grado en que un fármaco actúa sobre un sitio dado en relación con otros sitios, y depende en gran medida de la unión fisicoquímica del fármaco a los receptores celulares. La capacidad de un fármaco para interactuar con un receptor dado depende de la afinidad del fármaco (probabilidad de que ocupe un receptor en un instante dado) y de la eficacia intrínseca (actividad intrínseca; grado en que un ligando activa a un receptor y conduce a una respuesta celular). La afinidad y la actividad de un fármaco dependen de su estructura química.
  • 7. El efecto farmacológico también está determinado por la duración de tiempo que el complejo fármaco-receptor persiste (tiempo de residencia). El tiempo de vida del complejo fármaco- receptor se ve afectado por procesos dinámicos (cambios de conformación) que controlan la velocidad de asociación y disociación de los fármacos del objetivo. Un mayor tiempo de residencia explica un efecto farmacológico prolongado. Los fármacos con tiempos de residencia largos incluyen finasterida y darunavir. Un mayor tiempo de residencia puede ser una desventaja potencial cuando se prolonga la toxicidad de un fármaco. Para algunos receptores, la ocupación transitoria por los fármacos produce el efecto farmacológico deseado, mientras que la ocupación prolongada provoca toxicidad. Las funciones fisiológicas (p. ej., la contracción, la secreción) suelen estar reguladas por múltiples mecanismos mediados por receptores, y entre la interacción molecular inicial fármaco– receptor y la respuesta final del tejido o del órgano pueden sucederse varios pasos (p. ej., acoplamiento al receptor, múltiples sustancias intracelulares que actúan como segundos mensajeros). Por consiguiente, en muchas ocasiones pueden emplearse distintas moléculas con actividad farmacológica para obtener la misma respuesta deseada.
  • 8. La capacidad de unión a receptores se ve afectada por factores externos y por mecanismos reguladores intracelulares. La densidad basal de receptores y la eficiencia de los mecanismos estímulo-respuesta no son iguales en todos los tejidos. El número y la afinidad de unión de los receptores pueden aumentar (ascenso regulado) o disminuir (descenso regulado) en función de los fármacos, el envejecimiento, las mutaciones genéticas y las enfermedades. Por ejemplo, la clonidina regula negativamente los receptores alfa2-adrenérgicos; por eso, la interrupción brusca de su administración puede provocar crisis hipertensivas. El tratamiento crónico con beta-bloqueantes regula positivamente la densidad de receptores beta- bloqueantes; por ello, su interrupción brusca puede dar lugar a una hipertensión grave o taquicardia. El ascenso y el descenso regulado de los receptores influye en la adaptación a los fármacos (p. ej., desensibilización, taquifilaxia, tolerancia, resistencia adquirida, hipersensibilidad al cesar la administración). Los ligandos se unen a regiones moleculares precisas de las macromoléculas receptoras, denominadas sitios de reconocimiento. El sitio de unión del fármaco y el del agonista endógeno (p. ej., hormona o neurotransmisor) pueden o no coincidir. En algunas ocasiones, los agonistas que se unen a un punto adyacente o distinto se denominan agonistas alostéricos. También pueden producirse uniones inespecíficas del fármaco; es decir, a regiones moleculares no consideradas receptoras (p. ej., proteínas plasmáticas). La unión del fármaco a estos sitios inespecíficos, tal como la unión a las proteínas séricas, impide que éste se una al receptor y, por lo tanto, lo inactiva. El fármaco no ligado se encuentra disponible para unirse a receptores y alcanzar así su efecto.
  • 9. AGONISTAS Y ANTAGONISTAS Los agonistas activan receptores para producir la respuesta deseada. Los agonistas convencionales aumentan la proporción de receptores activados. Los agonistas inversos estabilizan la conformación inactiva del receptor y actúan de forma parecida a los antagonistas competitivos (ver Agonistas y antagonistas). Muchas hormonas, neurotransmisores (p. ej., acetilcolina, histamina, noradrenalina) y fármacos (p. ej., morfina, fenilefrina, isoproterenol, benzodiazepinas, barbitúricos) actúan como agonistas. Los antagonistas impiden la activación del receptor. La inhibición de la activación da lugar a diversos efectos. Los antagonistas aumentan la función celular cuando bloquean la acción de una sustancia que normalmente disminuye la función celular. Cuando bloquean la acción de una sustancia que normalmente aumenta la función celular, los antagonistas provocan su disminución. Los antagonistas de receptores pueden clasificarse en reversibles e irreversibles. Los antagonistas reversibles se separan con facilidad de su receptor; los antagonistas irreversibles forman un enlace químico estable, permanente o casi permanente con su receptor (p. ej., alquilación). Los antagonistas seudoirreversibles se disocian lentamente del receptor.
  • 10. En el antagonismo competitivo, la unión del antagonista al receptor impide la unión del agonista. En el antagonismo no competitivo, el agonista y el antagonista pueden encontrarse unidos simultáneamente, pero la unión del antagonista reduce o impide los efectos del agonista. En el antagonismo competitivo reversible, el agonista y el antagonista forman enlaces de corta duración con el receptor, y finalmente se alcanza un estado estacionario entre agonista, antagonista y receptor. Este antagonismo puede ser contrarrestado aumentando la concentración del agonista. Por ejemplo, la naloxona (un antagonista de los receptores opiáceos estructuralmente parecido a la morfina) administrada poco tiempo antes o después de administrar morfina bloquea los efectos de esta última. Sin embargo, el antagonismo competitivo de la naloxona puede ser contrarrestado administrando más morfina. Con frecuencia, los análogos estructurales de las moléculas agonistas suelen presentar propiedades agonistas y antagonistas; estos fármacos se denominan agonistas parciales (de baja eficacia) o agonistas-antagonistas. Por ejemplo, la pentazocina activa los receptores de opiáceos, pero impide su activación por parte de otros opiáceos. Por ello, la pentazocina produce efectos propios de los opiáceos, pero enmascara los efectos de otros opiáceos si son administrados cuando la pentazocina aún se encuentra unida al receptor. Un fármaco que actúe como agonista parcial en un tejido puede actuar en otro como agonista puro.
  • 11. Competencias Interpreta los conceptos de acción y efecto farmacológico, así como de la evidencia de la interacción fármaco- receptor. Evidencia y distingue el sinergismo en animales de experimentación. Evidencia y distingue el antagonismo en animales de experimentación. Materiales y equipos Balanza Cronómetro Jeringas 1 ml. Jaula de fijación Material Biológico 03 Ratones albinos (Mus musculus): peso no menor de 20 g. 02 Conejos de 400 a 500 g Reactivos. Sol. Estricnina 0,36 mg/ml. Sol. Pentobarbital 0,4 % Sol.
  • 12. Procedimiento CÁLCULO DE DOSIS En la práctica clínica es común realizar cálculos relacionados con las necesidades de medicamentos que tienen los pacientes, con el fin de prescribir las dosis adecuadas pero sobre todo de garantizar la seguridad de la farmacoterapia, por lo que es fundamental que el cuerpo médico maneje las operaciones que permitan obtener las diluciones y tiempos de administración más recomendados. Para realizar estos cálculos se debe estar diestro en el manejo básico de operaciones matemáticas, por lo que se hace necesario sentar los fundamentos de lo encontrado comúnmente en una institución de salud y de esa manera garantizar la seguridad de los paciente.
  • 13. OBJETIVOS a) Comprender las metodologías existentes para calcular las dosis de pacientes adultos, pediátricos y neonatos. b) Identificar los casos en los que deben ser utilizadas las fórmulas para calcular las dosis de pacientes pediátricos y neonatos. c) Calcular dosis de pacientes adultos, pediátricos y neonatos. Usualmente la dosis se calcula con base en el peso del paciente, sin embargo, en niños debe tenerse en cuenta variables como la edad o superficie corporal, aunque en situaciones particulares, como sucede con la insulina, la dosis no depende del peso del individuo sino de la gravedad de la enfermedad. Para calcular la dosis en niños existen varias reglas: Clark: Dosis= Peso del niño (Kg) x D. A. Para niños mayores de 2 años 70 Fried: Dosis= Edad (en meses) x D.A. Para niños menores de (0-2) años 150 Young: Dosis= Edad (años) x D.A. Para niños de 1-12 años. Edad (años) + 12
  • 14. D.A. = Dosis usual del adulto. El método del área de superficie corporal: Superficie corporal del niño (m2) x D.A. 1.73 m2 La superficie corporal se puede hallar mediante el monograma de Duboís o por la fórmula: Superficie corporal (m2) = Peso (Kg)X 4+7 Peso (Kg)+90 Ejemplo: La dosis de Difenhidramina es de 5mg/Kg. ¿Cuál será el volumen a administrar a un paciente de 50 Kg .de peso, si la solución está al 5%? 5mg------------------1Kg. X----------------------50Kg. X= 50 Kg X 5mg. = 250mg 1Kg Una solución al 5 % contiene 5mg. En 100mL. 5.000mg-------------100mL. 250mg--------------- X X = 5mL.
  • 15. ANTAGONISMO ENTRE PENTOBARBITAL Y ESTRICNINA • Pesar y marcar los animales de experimentación • Observar el comportamiento y conducta de los ratones. • Administrar a un ratón una dosis de 40 mg/Kg sol. pentobarbital por vía i.p. y determinar el periodo de latencia y duración del efecto.Administrar a un ratón una dosis de 1,8 mg/Kg sol. estricnina por vía i.p. y determinar el periodo de latencia y duración del efecto. • Administrar a un ratón una dosis de 40 mg/Kg sol. pentobarbital por vía i.p.; cuando empiecen a observarse los efectos depresores administrar una dosis de 1,8 mg/Kg sol. estricnina por vía I.P. y determinar el periodo de latencia y duración del efecto.
  • 16. RATONES FARMACOS Vol. Adm. Hora Adminis. P. L. Observaciones BLANCO Pentobarbital CABEZA Estricnina LOMO Pentob+Estricn. ANTAGONISMO ENTRE PENTOBARBITAL Y ESTRICNINA