SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA
REDES DE COMUNICACIONES
INDUSTRIALES
E.T.S. ING. TÉCNICA INDUSTRIAL
Esp. ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Centro Asociado de ______________________________________
Tutor D./Dña. __________________________________________
Alumno/a ______________________________________________
Dirección ______________________________________________
Ciudad, Código Postal, Provincia___________________________
Teléfono, Móvil__________________________________________
Correo electrónico _______________________________________
Curso 2006-2007 2
Curso 2006-2007 3
PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA
1. IP Versión 6:
A) Utiliza direcciones de 64 bits.
B) Utiliza direcciones de 32 bits.
C) Utiliza direcciones de 128 bits.
D) Utiliza direcciones de 256 bits.
2. La difusión en banda base es:
A) La transmisión que se realiza simultáneamente con distintas señales moduladas a
distintas frecuencias por un cable.
B) La transmisión de una señal sin codificación alguna y sin alterar las frecuencias
naturales de la misma.
C) El proceso de desplazar la frecuencia original de la señal hacia otra zona del espectro
de frecuencia.
D) La transmisión de una señal sin codificación alguna, alterando las frecuencias
naturales de la misma.
3. El método de ventana deslizante se emplea en:
A) Detección de errores.
B) Control de errores.
C) Control de flujo.
D) Control de acceso al medio.
4. Indique que tipo de sistema utilizaría en el caso que deseará diseñar un sistema que avise
cuando se sobrepase el nivel de un líquido en un tanque.
A) Un sistema disparado en el tiempo.
B) Un sistema disparado por evento.
C) Un sistema disparado por frecuencia.
D) Un sistema disparado por flanco.
5. Indique cual de las siguientes afirmaciones acerca de EtherCAT es falsa:
A) Es posible utilizar difusión y multidifusión entre esclavos.
B) Puede manejar desde 1000 Entradas/Salidas en 30 µs.
C) Solamente utiliza la topología en bus.
D) Utiliza la funcionalidad maestro-esclavo.
6. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa
A) Bitbus define una arquitectura centralizada.
B) MAP fue una iniciativa promovida por General Motors.
C) P-net asigna cíclicamente una fracción de tiempo de transmisión a cada nodo.
D) La capa de enlace de Profibus utiliza un protocolo de paso por testigo.
Curso 2006-2007 4
7. Indique que tipo de trama no existe en la capa de enlace del bus CAN:
A) Trama de datos.
B) Trama de error.
C) Trama remota.
D) Trama de control.
8. El estándar IEEE 802.15 corresponde a:
A) Ethernet.
B) LAN inalámbrica.
C) Token Ring.
D) Bluetooth.
9. A que método de acceso pertenece el CSMA/CD.
A) A los métodos de acceso controlado.
B) A los métodos de reserva.
C) A los métodos de acceso aleatorio.
D) A los métodos de acceso ranurado.
10. Indique cual de las siguientes afirmaciones es falsa.
A) El canal D de una RDSI siempre es de 64 kbps.
B) Frame Relay constituye la evolución de las redes X25.
C) Un tipo de conexión WAN son las líneas alquiladas.
D) La tecnología ADSL es asimétrica.
Curso 2006-2007 5
SOLUCIONES
1) A B C D
2) A B C D
3) A B C D
4) A B C D
5) A B C D
6) A B C D
7) A B C D
8) A B C D
9) A B C D
10) A B C D
Curso 2006-2007 6

Más contenido relacionado

Similar a Ped con soluciones de rci

Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
Flor Espinoza
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
jcbp_peru
 
Preguntas spring
Preguntas springPreguntas spring
Preguntas spring
Janneth Guamán
 
Elt 662 listado de trabajos practicos 2010 1
Elt 662 listado de trabajos practicos 2010 1Elt 662 listado de trabajos practicos 2010 1
Elt 662 listado de trabajos practicos 2010 1
javier_jorge_42
 
Planificación de una red con tecnología inalámbrica para la ESPE
Planificación de una red con tecnología inalámbrica para la ESPEPlanificación de una red con tecnología inalámbrica para la ESPE
Planificación de una red con tecnología inalámbrica para la ESPE
Ronie Martínez
 
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC_U3_A1_MCA.pdfKCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
V sat
V satV sat
Management and monitoring of Nortel/Avaya network equipment
Management and monitoring of Nortel/Avaya network equipmentManagement and monitoring of Nortel/Avaya network equipment
Management and monitoring of Nortel/Avaya network equipment
Jose Manuel Castillo Gomez
 
Contenido cibercafe
Contenido cibercafeContenido cibercafe
Contenido cibercafe
OBED DOMINGUEZ LOPEZ
 
Competencia3guia2 redes-tiposderedes-100611200517-phpapp01[1]
Competencia3guia2 redes-tiposderedes-100611200517-phpapp01[1]Competencia3guia2 redes-tiposderedes-100611200517-phpapp01[1]
Competencia3guia2 redes-tiposderedes-100611200517-phpapp01[1]Alejandro Escobar
 
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redesdeko
 
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redesdeko
 
Trabajo de herramientas telematicas topologias
Trabajo de herramientas telematicas topologiasTrabajo de herramientas telematicas topologias
Trabajo de herramientas telematicas topologiasjvsabogalb
 
Trabajo de herramientas telematicas topologias
Trabajo de herramientas telematicas topologiasTrabajo de herramientas telematicas topologias
Trabajo de herramientas telematicas topologiasjvsabogalb
 
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multipleActividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
José LOZA De Los Santos
 
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docxFase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
yaidys
 
Presentación de la Fase 2 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 2 de Microelectrónica - Grupo 18Presentación de la Fase 2 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 2 de Microelectrónica - Grupo 18
Jorge Microelectrónica
 
PASSARELLO ESPEDITO InformAtica y salud redes_de_telemedicina ESPAÑA
PASSARELLO ESPEDITO InformAtica y salud redes_de_telemedicina ESPAÑA PASSARELLO ESPEDITO InformAtica y salud redes_de_telemedicina ESPAÑA
PASSARELLO ESPEDITO InformAtica y salud redes_de_telemedicina ESPAÑA
Espedito Passarello
 

Similar a Ped con soluciones de rci (20)

Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
 
Preguntas spring
Preguntas springPreguntas spring
Preguntas spring
 
Elt 662 listado de trabajos practicos 2010 1
Elt 662 listado de trabajos practicos 2010 1Elt 662 listado de trabajos practicos 2010 1
Elt 662 listado de trabajos practicos 2010 1
 
Planificación de una red con tecnología inalámbrica para la ESPE
Planificación de una red con tecnología inalámbrica para la ESPEPlanificación de una red con tecnología inalámbrica para la ESPE
Planificación de una red con tecnología inalámbrica para la ESPE
 
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC_U3_A1_MCA.pdfKCSC_U3_A1_MCA.pdf
KCSC_U3_A1_MCA.pdf
 
V sat
V satV sat
V sat
 
Management and monitoring of Nortel/Avaya network equipment
Management and monitoring of Nortel/Avaya network equipmentManagement and monitoring of Nortel/Avaya network equipment
Management and monitoring of Nortel/Avaya network equipment
 
Contenido cibercafe
Contenido cibercafeContenido cibercafe
Contenido cibercafe
 
Competencia3guia2 redes-tiposderedes-100611200517-phpapp01[1]
Competencia3guia2 redes-tiposderedes-100611200517-phpapp01[1]Competencia3guia2 redes-tiposderedes-100611200517-phpapp01[1]
Competencia3guia2 redes-tiposderedes-100611200517-phpapp01[1]
 
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
 
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2   redes - tipos de redesCompetencia 3 guia 2   redes - tipos de redes
Competencia 3 guia 2 redes - tipos de redes
 
Trabajo de herramientas telematicas topologias
Trabajo de herramientas telematicas topologiasTrabajo de herramientas telematicas topologias
Trabajo de herramientas telematicas topologias
 
Trabajo de herramientas telematicas topologias
Trabajo de herramientas telematicas topologiasTrabajo de herramientas telematicas topologias
Trabajo de herramientas telematicas topologias
 
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multipleActividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
Actividad 4.1.3 modelo examen con preguntas de selección multiple
 
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docxFase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
 
Presentación de la Fase 2 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 2 de Microelectrónica - Grupo 18Presentación de la Fase 2 de Microelectrónica - Grupo 18
Presentación de la Fase 2 de Microelectrónica - Grupo 18
 
PASSARELLO ESPEDITO InformAtica y salud redes_de_telemedicina ESPAÑA
PASSARELLO ESPEDITO InformAtica y salud redes_de_telemedicina ESPAÑA PASSARELLO ESPEDITO InformAtica y salud redes_de_telemedicina ESPAÑA
PASSARELLO ESPEDITO InformAtica y salud redes_de_telemedicina ESPAÑA
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Ped con soluciones de rci

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA REDES DE COMUNICACIONES INDUSTRIALES E.T.S. ING. TÉCNICA INDUSTRIAL Esp. ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Centro Asociado de ______________________________________ Tutor D./Dña. __________________________________________ Alumno/a ______________________________________________ Dirección ______________________________________________ Ciudad, Código Postal, Provincia___________________________ Teléfono, Móvil__________________________________________ Correo electrónico _______________________________________
  • 3. Curso 2006-2007 3 PRUEBAS DE EVALUACIÓN A DISTANCIA 1. IP Versión 6: A) Utiliza direcciones de 64 bits. B) Utiliza direcciones de 32 bits. C) Utiliza direcciones de 128 bits. D) Utiliza direcciones de 256 bits. 2. La difusión en banda base es: A) La transmisión que se realiza simultáneamente con distintas señales moduladas a distintas frecuencias por un cable. B) La transmisión de una señal sin codificación alguna y sin alterar las frecuencias naturales de la misma. C) El proceso de desplazar la frecuencia original de la señal hacia otra zona del espectro de frecuencia. D) La transmisión de una señal sin codificación alguna, alterando las frecuencias naturales de la misma. 3. El método de ventana deslizante se emplea en: A) Detección de errores. B) Control de errores. C) Control de flujo. D) Control de acceso al medio. 4. Indique que tipo de sistema utilizaría en el caso que deseará diseñar un sistema que avise cuando se sobrepase el nivel de un líquido en un tanque. A) Un sistema disparado en el tiempo. B) Un sistema disparado por evento. C) Un sistema disparado por frecuencia. D) Un sistema disparado por flanco. 5. Indique cual de las siguientes afirmaciones acerca de EtherCAT es falsa: A) Es posible utilizar difusión y multidifusión entre esclavos. B) Puede manejar desde 1000 Entradas/Salidas en 30 µs. C) Solamente utiliza la topología en bus. D) Utiliza la funcionalidad maestro-esclavo. 6. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa A) Bitbus define una arquitectura centralizada. B) MAP fue una iniciativa promovida por General Motors. C) P-net asigna cíclicamente una fracción de tiempo de transmisión a cada nodo. D) La capa de enlace de Profibus utiliza un protocolo de paso por testigo.
  • 4. Curso 2006-2007 4 7. Indique que tipo de trama no existe en la capa de enlace del bus CAN: A) Trama de datos. B) Trama de error. C) Trama remota. D) Trama de control. 8. El estándar IEEE 802.15 corresponde a: A) Ethernet. B) LAN inalámbrica. C) Token Ring. D) Bluetooth. 9. A que método de acceso pertenece el CSMA/CD. A) A los métodos de acceso controlado. B) A los métodos de reserva. C) A los métodos de acceso aleatorio. D) A los métodos de acceso ranurado. 10. Indique cual de las siguientes afirmaciones es falsa. A) El canal D de una RDSI siempre es de 64 kbps. B) Frame Relay constituye la evolución de las redes X25. C) Un tipo de conexión WAN son las líneas alquiladas. D) La tecnología ADSL es asimétrica.
  • 5. Curso 2006-2007 5 SOLUCIONES 1) A B C D 2) A B C D 3) A B C D 4) A B C D 5) A B C D 6) A B C D 7) A B C D 8) A B C D 9) A B C D 10) A B C D