SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PE TELEMÁTICA
Unidad 2 Protocolos de comunicación aplicados a los sistemas de control / Actividad 1
Las empresas y los protocolos de comunicación.
Miguel Cruz Arias
ES1822024077
Comunicación en sistemas de control
TM-KESP-2201-B2-001
Karina Mejía Prieto
Villa de Álvarez, col. a 07/06/22.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1
DESARROLLO................................................................................................................2
CONCLUSIONES............................................................................................................3
REFERENCIAS...............................................................................................................4
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5
INTRODUCCIÓN
En la presente actividad hablaremos de la comunicación de sistemas de control as como
también del modelo TCP/IP. Es por ello que investigaremos dentro de algunos sitios de
internet sobre estos temas para poder dar una explicación de las características y
conceptos que representan a cada uno de ellos. Al hablar del sistema TCP/IP sabemos
que es un protocolo para la comunicación en las redes, que permite que un equipo pueda
comunicarse dentro de una red. Está basado en el modelo teórico OSI de capas con las
que comparte 4 de ellas, sin embargo ofrece muchas opciones más.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 2 de 5
DESARROLLO
a) Comunicación con bus de campo.
Los buses de campo permiten conectar sensores y actuadores que pueden estar
conectados a un proceso industrial y hacer automatización de instrumentación lo
cual fueron desarrollados para hacer una conexión más rápida y económica de
fácil mantenimiento.
b) Comunicación con bus de celda.
Los buses de celda son los dispositivos que forman el nivel de control de procesos
en donde pueden ser los controladores, los cuales se encargan del control
automático de ciertas partes de la planta.
c) Comunicación con bus de planta.
Los buses de planta es en donde se controla los bucles de control, multiplexores
de señales, sistemas operativos, bases de datos etc. que son utilizados por las
industrias.
Cursoaula21. (2021). Qué es un Bus
¿Qué es el modelo TCP/IP?
Este modelo permite un intercambio de datos fiable dentro de una red, definiendo los
pasos a seguir desde que se envían los datos en paquetes hasta que son recibidos.
Utiliza varias capas con jerarquías para comunicarse las cuales son:
1.- nivel de enlace o acceso a la red. Este proporciona el acceso físico a la red.
2.- nivel de red o internet. Este proporciona el paquete de datos y administra las
direcciones IP.
3.- nivel de transporte. Este permite conocer el estado de la trasmisión.
4.- nivel de aplicación. Este suministra las aplicaciones de red que se comunican con
las capas anteriores. Robledano, A. (2019). Modelo TCP/IP.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 3 de 5
CONCLUSIONES
Como conclusión ceo que este tipo de conceptos son muy importantes para la
comunicación hablando del protocolo TCP/IP, al igual de la jerarquización de
comunicaciones como lo son bus de campo, bus de celda y bus de salida. Si bien
hablando del bus de campo creo que es muy importante ya que está relacionado con la
fase intermedia de un controlador lógico de PLC a través de una red de comunicación.
Es por ello que existen mucha variedad de bus de campo con algunas características y
funciones diferentes pero la gran mayoría estos buses de campo suelen ser abiertos ya
que todos son capaces de conectar y utilizar la plataforma de control instalada como por
ejemplo un PLC.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 4 de 5
REFERENCIAS
Cursoaula21. (2021). Qué es un Bus de Campo y para qué sirve. cursoaula21.com. Obtenido de
https://www.cursosaula21.com/que-es-un-bus-de-campo/
Robledano, A. (2019). Modelo TCP/IP. openwebinars.net. Obtenido de
https://openwebinars.net/blog/que-es-tcpip/

Más contenido relacionado

Similar a KCSC_U3_A1_MCA.pdf

KCSC_U3_A1_HOKC.pdf
KCSC_U3_A1_HOKC.pdfKCSC_U3_A1_HOKC.pdf
KCSC_U3_A1_HOKC.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_JOMR.pdf
KCSC_U3_A1_JOMR.pdfKCSC_U3_A1_JOMR.pdf
KCSC_U3_A1_JOMR.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdfKCSC_U3_A1_JUOD.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdfKCSC_U3_A1_MIBR.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdfKCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_LENT.pdf
KCSC_U3_A1_LENT.pdfKCSC_U3_A1_LENT.pdf
KCSC_U3_A1_LENT.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdfKCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
KCSC_U3_A1_DADA .pdfKCSC_U3_A1_DADA .pdf
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
AntonioAranda28
 
Capitulo3 rev0
Capitulo3 rev0Capitulo3 rev0
redes de comunicacion
redes de comunicacionredes de comunicacion
redes de comunicacion
Alberth Renato Churata
 
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdfVega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
MarioFernandoApazaJi1
 
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxINFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
ABELALANYAENRIQUEZ
 
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptxProfinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
IVANFABIANLUNA
 
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_CAPP.pdfKCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
AntonioAranda28
 
Redes
RedesRedes
Redes
RedesRedes
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
Ronald Paul Torrejon Infante
 

Similar a KCSC_U3_A1_MCA.pdf (20)

KCSC_U3_A1_HOKC.pdf
KCSC_U3_A1_HOKC.pdfKCSC_U3_A1_HOKC.pdf
KCSC_U3_A1_HOKC.pdf
 
KCSC_U3_A1_JOMR.pdf
KCSC_U3_A1_JOMR.pdfKCSC_U3_A1_JOMR.pdf
KCSC_U3_A1_JOMR.pdf
 
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdfKCSC_U3_A1_JUOD.pdf
KCSC_U3_A1_JUOD.pdf
 
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdfKCSC_U3_A1_MIBR.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
 
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdfKSCS_U3_A1_ADGP.pdf
KSCS_U3_A1_ADGP.pdf
 
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdfKCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
 
KCSC_U3_A1_LENT.pdf
KCSC_U3_A1_LENT.pdfKCSC_U3_A1_LENT.pdf
KCSC_U3_A1_LENT.pdf
 
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdfKCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
 
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
KCSC_U3_A1_DADA .pdfKCSC_U3_A1_DADA .pdf
KCSC_U3_A1_DADA .pdf
 
Capitulo3 rev0
Capitulo3 rev0Capitulo3 rev0
Capitulo3 rev0
 
redes de comunicacion
redes de comunicacionredes de comunicacion
redes de comunicacion
 
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdfVega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
 
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxINFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
 
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptxProfinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
Profinet curso presentacion tecnm tlahuac.pptx
 
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_CAPP.pdfKCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
 

Más de AntonioAranda28

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
AntonioAranda28
 

Más de AntonioAranda28 (20)

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
 

Último

Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 

Último (12)

Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 

KCSC_U3_A1_MCA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Unidad 2 Protocolos de comunicación aplicados a los sistemas de control / Actividad 1 Las empresas y los protocolos de comunicación. Miguel Cruz Arias ES1822024077 Comunicación en sistemas de control TM-KESP-2201-B2-001 Karina Mejía Prieto Villa de Álvarez, col. a 07/06/22.
  • 3. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 INTRODUCCIÓN En la presente actividad hablaremos de la comunicación de sistemas de control as como también del modelo TCP/IP. Es por ello que investigaremos dentro de algunos sitios de internet sobre estos temas para poder dar una explicación de las características y conceptos que representan a cada uno de ellos. Al hablar del sistema TCP/IP sabemos que es un protocolo para la comunicación en las redes, que permite que un equipo pueda comunicarse dentro de una red. Está basado en el modelo teórico OSI de capas con las que comparte 4 de ellas, sin embargo ofrece muchas opciones más.
  • 4. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 2 de 5 DESARROLLO a) Comunicación con bus de campo. Los buses de campo permiten conectar sensores y actuadores que pueden estar conectados a un proceso industrial y hacer automatización de instrumentación lo cual fueron desarrollados para hacer una conexión más rápida y económica de fácil mantenimiento. b) Comunicación con bus de celda. Los buses de celda son los dispositivos que forman el nivel de control de procesos en donde pueden ser los controladores, los cuales se encargan del control automático de ciertas partes de la planta. c) Comunicación con bus de planta. Los buses de planta es en donde se controla los bucles de control, multiplexores de señales, sistemas operativos, bases de datos etc. que son utilizados por las industrias. Cursoaula21. (2021). Qué es un Bus ¿Qué es el modelo TCP/IP? Este modelo permite un intercambio de datos fiable dentro de una red, definiendo los pasos a seguir desde que se envían los datos en paquetes hasta que son recibidos. Utiliza varias capas con jerarquías para comunicarse las cuales son: 1.- nivel de enlace o acceso a la red. Este proporciona el acceso físico a la red. 2.- nivel de red o internet. Este proporciona el paquete de datos y administra las direcciones IP. 3.- nivel de transporte. Este permite conocer el estado de la trasmisión. 4.- nivel de aplicación. Este suministra las aplicaciones de red que se comunican con las capas anteriores. Robledano, A. (2019). Modelo TCP/IP.
  • 5. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 3 de 5 CONCLUSIONES Como conclusión ceo que este tipo de conceptos son muy importantes para la comunicación hablando del protocolo TCP/IP, al igual de la jerarquización de comunicaciones como lo son bus de campo, bus de celda y bus de salida. Si bien hablando del bus de campo creo que es muy importante ya que está relacionado con la fase intermedia de un controlador lógico de PLC a través de una red de comunicación. Es por ello que existen mucha variedad de bus de campo con algunas características y funciones diferentes pero la gran mayoría estos buses de campo suelen ser abiertos ya que todos son capaces de conectar y utilizar la plataforma de control instalada como por ejemplo un PLC.
  • 6. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 4 de 5 REFERENCIAS Cursoaula21. (2021). Qué es un Bus de Campo y para qué sirve. cursoaula21.com. Obtenido de https://www.cursosaula21.com/que-es-un-bus-de-campo/ Robledano, A. (2019). Modelo TCP/IP. openwebinars.net. Obtenido de https://openwebinars.net/blog/que-es-tcpip/