Publicidad

2016-1 Presentación materia Seguridad Informática

Profesor en FCA, UNAM
13 de Aug de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Destacado(20)

Publicidad

Similar a 2016-1 Presentación materia Seguridad Informática(20)

Publicidad

2016-1 Presentación materia Seguridad Informática

  1. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Seguridad en Inform´atica Francisco Medina L´opez paco.medina@comunidad.unam.mx http://aulavirtual.capacitacionentics.com/ Universidad Nacional Aut´onoma de M´exico Facultad de Contadur´ıa y Administraci´on 2016-1
  2. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Acerca de la materia Objetivo Al finalizar el curso, el alumno tendr´a la sensibilidad sobre la importancia que la seguridad en inform´atica tiene en las organizaciones obteniendo las bases acad´emicas y formativas necesarias para identificar, proponer y resolver situaciones o eventos de car´acter de seguridad inform´atica.
  3. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Acerca de la materia Acerca del profesor Soy Licenciado en Inform´atica egresado de la Facultad de Contadur´ıa y Administraci´on de la UNAM. Me encuentro escribiendo mi tesis para obtener el grado en Maestro en Administraci´on de la Tecnolog´ıa. Soy Project Management Professional (PMP), Certified Ethical Hacker (CEH), Certified Penetration Testing Engineer (CPTE), Hacking Forensic Investigator (CHFI) y profesional certificado en ITIL Foundations. He sido Jefe de Departamento en la Secretar´ıa de Gobernaci´on (2002-2003) y en el entonces Instituto Federal Electoral (2003-2006), L´ıder de proyecto en ”Grupo Palacio de Hierro”(2006-2011) y Subdirector en el Instituto Nacional Electoral (2013-2014).
  4. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Acerca de la materia Acerca del profesor (2) He participado como instructor en el Diplomado de Administraci´on de Bases de Datos de la DGTIC impartiendo los m´odulos ’Fundamentos de Sistemas Operativos’, ’Administraci´on de MySQL’ y ’Seguridad en las Bases de Datos’. Actualmente me desempe˜no como consultor independiente, profesor de asignatura definitivo en la materia ’Seguridad Inform´atica’ en esta Facultad, e instructor en Global Knowledge M´exico.
  5. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Acerca de la materia Temario 1 Introducci´on a la seguridad inform´atica (6 hrs) 2 An´alisis de riesgos (6 hrs) 3 Arquitectura y dise˜no de seguridad (4 hrs) 4 Criptograf´ıa (10 hrs) 5 Seguridad f´ısica (4 hrs) 6 Seguridad de la red y las telecomunicaciones (14 hrs) 7 Seguridad de aplicaciones (12 hrs) 8 Planeaci´on de la continuidad del negocio y de la recuperaci´on en caso de desastre (4 hrs) 9 Legislaci´on, regulaciones, cumplimiento e investigaci´on (4 hrs) Duraci´on: 18 semanas
  6. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Objetivos espec´ıficos 1. Introducci´on a la Seguridad de la Inform´atica Objetivo Conocer los principales conceptos dentro de la seguridad inform´atica, explicar su problem´atica, evoluci´on; as´ı como la funci´on y el prop´osito de los servicios de autenticaci´on. 1 Conceptos y principios de la administraci´on de la seguridad 2 Evoluci´on hist´orica de la seguridad 3 Amenazas a la seguridad 4 Control de Acceso 5 Hackers, crackers y sus variantes
  7. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Objetivos espec´ıficos 2. An´alisis de riesgos Objetivo Conocer las estrategias para la identificaci´on de los activos de una organizaci´on y desarrollar la documentaci´on e implementaci´on de pol´ıticas, est´andares, procedimientos y gu´ıas de acuerdo a su nivel de riesgo. 1 Administraci´on de riesgos 2 Amenazas y vulnerabilidades 3 Determinaci´on de probabilidades 4 Valuaci´on de activos 5 Herramientas y t´ecnicas de evaluaci´on de riesgos 6 Metodolog´ıas de evaluaci´on de riesgo (cualitativas y cuantitativas) 7 C´alculo de expectativa de p´erdida anual (ALE) 8 Selecci´on de medidas de contenci´on 9 Evaluaci´on de medidas de contenci´on
  8. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Objetivos espec´ıficos 3. Arquitectura y Dise˜no de Seguridad Objetivo Explicar conceptos, principios, estructuras y est´andares empleados para dise˜nar, monitorear y asegurar sistemas, equipos, redes, aplicaciones y controles usados para reforzar los diversos niveles de la disponibilidad, integridad y confidencialidad. 1 Arquitectura de Computadoras 2 Mecanismos de protecci´on 3 Modos de seguridad 4 Modelos de seguridad 5 Gu´ıas de Evaluaci´on 6 Certificaci´on y Acreditaci´on
  9. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Objetivos espec´ıficos 4. Criptograf´ıa Objetivo Resumir los conceptos generales relacionados con la criptrograf´ıa; usar y aplicar herramientas y productos criptogr´aficos apropiados; explicar los conceptos b´asicos de la infraestructura de llave p´ublica. 1 Introducci´on a la criptograf´ıa 2 Historia de la criptograf´ıa 3 Tipos de cifrado 4 M´etodos de cifrado 5 Algoritmos criptogr´aficos de clave privada 6 Algoritmos criptogr´aficos de clave p´ublica 7 Ventajas de la criptograf´ıa 8 Aplicaciones de la criptograf´ıa 9 Ataques
  10. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Objetivos espec´ıficos 5. Seguridad F´ısica Objetivo Conocer las t´ecnicas y mecanismos de protecci´on de instalaciones f´ısicas. 1 Requerimientos de instalaciones 2 T´ecnicas de control 3 Protecci´on de las instalaciones y del personal 4 Amenazas a la seguridad f´ısica 5 Componentes de seguridad f´ısica 6 Redundancia
  11. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Objetivos espec´ıficos 6. Seguridad en la red y Telecomunicaciones Objetivo Explicar la funci´on y el prop´osito de seguridad de los dispositivos y tecnolog´ıas de red, aplicar e implementar principios de administraci´on de red segura, distinguir y diferenciar elementos y componentes de una red, as´ı como implementar y utilizar protocolos comunes. 1 Vulnerabilidades en TCP/IP 2 Seguridad a nivel WAN y LAN 3 Traducci´on de direcciones de red (NAT) 4 Redes virtuales privadas (VPN) 5 Seguridad nivel red 6 Seguridad nivel transporte 7 Protocolos seguridad nivel aplicaci´on 8 Ataques de redes y medidas preventivas 9 Monitores de redes y analizadores de paquetes
  12. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Objetivos espec´ıficos 7. Seguridad de Aplicaciones Objetivo Identificar los elementos para la definici´on del entorno donde se dise˜na y desarrolla el software, reconociendo la importancia cr´ıtica del software dentro de la seguridad de los sistemas de informaci´on. 1 Seguridad en Sistemas Operativos 2 Seguridad en Bases de Datos 3 Seguridad en el desarrollo de aplicaciones
  13. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Objetivos espec´ıficos 8. Recuperaci´on ante Desastres y Planeaci´on de la Continuidad del Negocio Objetivo Conocer las metodolog´ıas y herramientas para la preservaci´on de la organizaci´on en el caso de producirse situaciones de cr´ıticas que detienen la operaci´on normal de la misma. 1 Planeaci´on de la continuidad del negocio (BCP) 2 Plan de recuperaci´on en caso de desastre (DRP) 3 Elementos del plan de continuidad del negocio 4 Eventos BCP/DRP
  14. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Objetivos espec´ıficos 9. Legislaci´on, regulaciones , cumplimiento e investigaci´on Objetivo Familiarizarse con las leyes y regulaciones de los cr´ımenes inform´aticos, las t´ecnicas y medidas de investigaci´on, recuperaci´on de evidencias y c´odigos ´eticos. 1 ´Etica 2 Investigaciones 3 Manejo de incidentes 4 Leyes 5 Licencias 6 Principales tipos de leyes
  15. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Porcentajes Consideraciones sobre la evaluaci´on 1. Ex´amenes parciales 30 % 2. Actividades 30 % 3. Lecturas 20 % 4. Participaci´on 20 % 100 % El estudiante/participante/alumno que no se presente al d´ıa de entrega de calificaci´on se entender´a que renuncia de forma “voluntaria” a su calificaci´on y se registrar´a como NP en el acta correspondiente.
  16. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Porcentajes Consideraciones sobre la evaluaci´on 1 Ex´amenes parciales (30 %) Tres examenes. Validar el entendimiento de conceptos y aplicaci´on correcta de los mismos. 30 preguntas en 30 minutos. 2 Actividades: (30 %) Publicadas en la plataforma de apoyo a la clase. Cumplir en tiempo y forma. 3 Lecturas (20 %) 4 Participaci´on (20 %) Respuesta a preguntas en clase. Exposici´on individual de no m´as de 10 minutos.
  17. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar Porcentajes Punto extra Asistencia a eventos acad´emicos y/o culturales (.5 puntos por evento). Prueba de mecanograf´ıa del sitio http://www.cursomeca.com/test.php (1 punto). Participaci´on en carrera de 10k organizada por la UNAM (1 punto). M´aximo 1 punto extra
  18. Presentaci´on del curso Temario Evaluaci´on Para reflexionar
Publicidad