1
E D I T O R I A L
BARRIO JUAN XXIII—CALLE 6 DE JUNIO NO. 0344 TEL. 664-2325— EMAIL redentor@cosset.com.bo — PADRES MISIONEROS REDENTORISTAS — TARIJA -BOLIVIA
Tarija, 7 de Julio de
2013
Volumen 1, no. 8
Año de la Fe:
VISTA PASTORAL
Parroquia, un lugar de
comunión y partici-
pación
4 de agosto hrs 10:00
inauguración de la
visita pastoral
La visita pastoral la
organiza la parro-
quia y abarca a todo
el Pueblo de Dios
La visita pastoral es
una obligación de
parte del obispo
En la visita pastoral se
realizará un infor-
me y una evalua-
ción
Contenido:
¿Qué esunaparro-
quia?
1
Razóndelavista 2
Objetivodelavisita 2
Pasosparalavisita 3
Informeyevaluación 4
Programadelavisita 4
Hermanos y hermanas…
¿Qué ES la Parroquia?
Es un sector de la diócesis, "territorio geográfico", conformado por un grupo de personas, segui-
dores de Jesucristo, al frente de la cual está el párroco y sus colaboradores (equipo parroquial),
como coordinadores y servidores del pueblo; y todos están al servicio de la evangelización.
¿Qué DEBE SER la Parroquia?
Debe ser: el lugar de la comunión y de la participación, donde todos nos sintamos, unas veces
objeto y otras, sujeto de la evangelización n; donde cada uno sepa descubrir, a través del discer-
nimiento personal y comunitario, los dones del Espíritu y los pongamos, con gozo y alegría, al ser-
vicio de los demás; donde cada cristiano tenga un ministerio y donde todos nos sintamos corres-
ponsables de la evangelización; donde quede claro que la oración y los sacramentos son un me-
dio, no un fin, para cumplir la misión evangelizadora; donde la fe de los cristianos esté conectada
con la vida del pueblo, con las situaciones y problemas que van apareciendo en cada época, que
se abra al entorno social y se encarne en la realidad.
La parroquia debe estar abierta al pluralismo, donde las personas de los diferentes grupos, aso-
ciaciones y movimientos, con su compromiso y testimonio, puedan integrarse en las varias dele-
gaciones, siendo la parroquia el centro integrador, el lugar de convergencia de los distintos caris-
mas, servicios y ministerios; que están siempre dispuestas a acoger nuevos miembros, porque
saben que "toda persona, sea de la nación que sea, si es fiel a Dios y se porta rectamente, goza
de su estima" (Hech. 10,3 ); donde se desarrolle la dimensión social y política de la fe, defendien-
do y promocionando los derechos del hombre, denunciando y criticando valientemente aquellas
situaciones en que estos derechos son conculcados…
Desde esta pequeña y sencilla reflexión, la parroquia “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” se
está preparando para la VISITA PASTORAL que realizará el obispo de la diócesis de Tarija,
Mons. Javier del Rio en el mes de diciembre del presente año. A todos ustedes que componen y
son parte de “la parroquia del Perpetuo Socorro” les anunciamos y comunicamos esta gran activi-
dad que se avecina y al mismo tiempo deseo que sean cada uno de ustedes parte activa de esta
VISITA PASTORAL.
Encomendamos esta VISITA PASTORAL en la manos tiernas y amorosas de Nuestra Señora
del Perpetuo Socorro. Que bajo su amparo y protección esta actividad logre frutos de bien.
P. Carlos Alberto Urquizu Perez
2
Visita Pastoral
“… La Visita Pastoral, auténti-
co tiempo de gracia y mo-
mento especial, más aún,
único, para el encuentro y
diálogo del Obispo con sus
fieles” (PastoresGregis, 46).
I RAZON Y SENTI-
DO DE LA VISITA
PASTORAL
Los Obispos por institución divina son los sucesores de los
Apóstoles y en virtud del Espíritu Santo recibido especial-
mente por la consagración episcopal, son designados pas-
tores de la Iglesia. Así, por esta consagración episcopal, el
Obispo adquiere la obligación de pastorear a la comunidad
diocesana. Para ello es necesario el conocimiento cercano
y profundo de la realidad eclesial que se le ha encomenda-
do. Precisamente, uno de los medios más singulares que
permite al Obispo el conocimiento directo de la Diócesis es
la Visita Pastoral.
El Decreto del Concilio Vaticano II Sobre la Función Pasto-
ral de los Obispos en la Iglesia “Christus Dominus” insistió:
“En la revisión de las … diócesis téngase presentes los
criterios generales siguientes: 2) La extensión del territorio
de la diócesis y el número de sus habitantes debe reunir en
general estas condiciones: el obispo mismo … ha de poder
realizar convenientemente sus funciones pontificales y
hacer visitas pastorales, dirigir y coordinar adecuadamente
todas las obras de apostolado en la diócesis, sobre todo
conocer sus sacerdotes y a los religiosos y laicos que parti-
cipen de algún modo en las tareas diocesanas”.
Y el Derecho Canónico determina lo siguiente:
396 § 1. El Obispo tiene la obligación de visitar la diócesis cada
año total o parcialmente, de modo que al menos cada cinco
años visite la diócesis entera, personalmente o, si se encuentra
legítimamente impedido, por medio del Obispo coadjutor, o del
auxiliar, o del Vicario general o episcopal, o de otro presbítero.
397 § 1. Están sujetos a la visita episcopal ordinaria las perso-
nas, instituciones católicas, cosas y lugares sagrados que se
encuentran dentro del ámbito de la diócesis.
398 Procure el Obispo realizar la visita canónica con la debida
diligencia, y cuide de no ser molesto u oneroso para nadie con
gastos innecesarios.
La Visita Pastoral es una de las primeras obligaciones que
tiene el Obispo diocesano. Es conveniente que se lleve a
cabo con diligencia, dando oportunidad para la celebración
de los misterios de la fe, para el anuncio del Evangelio de
Cristo, procurando llegar al mayor número de personas e
instituciones que hay en cada comunidad parroquial.
A la luz del documento de Aparecida, la Visita Pastoral pre-
tende ponernos en camino hacia esa renovación de las
estructuras parroquiales, recorriendo caminos de conver-
sión personal, pastoral y eclesial que nos permita verdade-
ramente entrar hacia la Misión Continental.
Es importante también mencionar lo que nos dice el Direc-
torio para el Ministerio Pastoral de los Obispos: “la Visita
Pastoral es uno de los modos, ciertamente singular, por el
que el Obispo cultiva el encuentro personal con el clero y
demás fieles del Pueblo de Dios, para que los conozca y
dirija, los exhorte a una vida de fe y de práctica cristiana,
así como para que vea de cerca y valore en su real eficacia
las estructuras e instrumentos destinados a su servicio
pastoral” (nº 166).
Podemos definir el Objetivo principal de la Visita Pasto-
ral, teniendo en cuenta los documentos mencionados ante-
riormente así:
1. La Visita Pastoral es un momento de gracia para la
parroquia, que refleja para ella aquella visita especial con
la que el Supremo Pastor Jesucristo ha visitado y redimido
a su pueblo. Ese mismo Pastor que le ha encomendado
esa misma misión a los Apóstoles.
2. Al Obispo le corresponde crear espacios de comunión
de participación en medio de la Iglesia confiada, es por
eso, que no es su función transformas los conceptos de
diócesis o de parroquia y menos de la misión en la Iglesia,
su función es la de ver si lo que se esta haciendo en medio
de las parroquias, esta dentro del marco de Iglesia dioce-
sana que buscamos y queremos con la responsabilidad
pastoral que la Iglesia misma nos ha confiado.
3. No es una fiscalización o auditoria de las parroquias,
pero si es necesario que en medio de esta Visita Pastoral,
el Obispo pueda conocer lo que cada parroquia tiene, su
organización y el funcionamiento tanto de la parte adminis-
trativa como de la pastoral.
4. La Visita Pastoral incluye a todos los que hacen parte
de la parroquia: Consejo de pasto-
ral, consejo de asuntos económi-
cos, la catequesis, movimientos
de apostolado, escuelas, colegios,
instituciones católicas, medios de
comunicación, universidades etc.
que nadie quede excluido, es la
insistencia de Aparecida.
5. La Visita Pastoral, es promo-
3
ver en las parroquias la organización y
la disponibilidad que deben tener
hacia la apertura de una pastoral por
zonas pastorales y con la iglesia dio-
cesana. Es decir, diseñar un horizonte
hacia donde queremos ir como Dióce-
sis.
II- PASOS DE LA VISITA
PASTORAL
1- Preparación
a. El párroco mediante su consejo parroquial o asamblea
parroquial debe formar y preparar a sus fieles del sentido y
el significado de la Visita Pastoral. También preparar a la
comunidad parroquial espiritualmente mediante la oración.
b. El Párroco presentará al obispo o a su delegado un pro-
grama para la Visita Pastoral, el mismo debe ser aprobado
antes de la visita. De acuerdo al tiempo de la visita prever
un pequeño encuentro con las personas e instituciones que
hacen vida en medio de la parroquia.
c. Tener por escrito en forma de folleto empastado, un in-
forme general de la parroquia: situación geográfica, habi-
tantes, instituciones públicas y privadas, colegios, escue-
las, organización pastoral, consejos, movimientos de apos-
tolado, sectores parroquiales, escuelas parroquiales, cate-
quesis, etc.
d. Es necesario también un informe por separado y elabo-
rado por el Consejo de Pastoral Parroquial y el Consejo de
Asuntos Económicos, resaltando las luces y sombras de la
parroquia, las urgencias inmediatas a resolver. (se tiene en
cuenta la pastoral, el Templo, la casa parroquial y otros
bienes de la parroquia).
e. En la parte administrativa el párroco debe tener prepara-
do lo siguiente:
Libros de Bautizos, Libros de Confirmaciones
Libros de Matrimonio, Libros de defunciones
Libro de Actas de los Consejos Pastoral y económico
Libros de inventario general (Templo, Sacristía, Casa
Parroquial y otros bienes), y libro de Misas diarias
f. Se debe tener a la mano el Acta de la última Visita Pasto-
ral, darle lectura antes de iniciar la nueva visita y ver si se
cumplieron las observaciones tomadas en la misma.
2. Ejecución de la Visita Pastoral
a. El párroco tendrá en cuenta el ceremonial de los Obis-
pos para preparar la bienvenida e inicio de la Visita Pasto-
ral. Tener en cuenta la Visita al Santísimo, las palabras de
bienvenida y la celebración de la Eucaristía.
b. Es bueno que el párroco tenga una reunión previa con los
consejos de pastoral y económico, y algunos miembros im-
portantes que hacen parte de la pastoral y de la vida parro-
quial con el Obispo.
c. Encuentros con el Obispo:
Párroco , Vicarios, otros
Consejo Pastoral y movimientos de apostolado
Consejo Económico
Itinerario de la catequesis en sus etapas
La Pastoral de enfermos y algunos enfermos
Empleados de la parroquia
Centros educativos y otras instituciones.
Coordinadores y animadores de los sectores
Religiosos de la Parroquia y Visita al cementerio
d. Se realizara también una inspección a los siguientes luga-
res:
Templo Parroquial o Capillas, se revisara la planta física
y los lugares que la componen, aseo, mantenimiento, etc.
La Sacristía: revisión de su organización, vasos sagra-
dos, ornamentos, etc.
La Casa Parroquial. Planta física, mantenimiento, lim-
pieza, etc.
Vehículos de la parroquia o de la diócesis: documentos
del vehículo, certificado de circulación, seguro, etc.
e. Algunas celebraciones que se pueden preparar dentro de
la visita:
Bautizos, Matrimonios, Unción de los enfermos, Confe-
siones
f. Entrevistas personales solicitadas por los fieles. (se debe
organizar un horario para este punto).
g. Todas las colectas de las Misas celebradas por el Obispo
junto con el estipendio (por la
celebración e intensiones) serán
destinadas para los Seminaristas
(pago del seminario). También
se pueden hacer colectas espe-
ciales y entregar las becas que
la parroquia tenga en pro de la
formación de los seminaristas de
la diócesis.
III- CLAUSURA DE LA
VISITA
La clausura es un momento muy importante de esta Visita
Pastoral, por eso el párroco debe preparar una Eucaristía
Solemne con la presencia de todos los apostolados, cate-
quesis, consejos, etc. Esta Eucaristía tiene como fin primor-
dial darle gracias a Dios por bendiciones derramadas en la
Visita Pastoral.
4
IV- INFORME SOBRE LA VISITA PASTORAL
1. Durante la Visita Pastoral el Obispo o su delegado levantará un Acta detallada de acuerdo
al esquema que se llevará a cabo y luego se asentará en el Libro de Gobiernos de la Parro-
quia. Se dejará copia del Acta para archivarlo también en el archivo parroquial y otra de igual
modo para el archivo de la Curia Diocesana en el folder de las Visitas Pastorales.
2. Dar a conocer el Acta de la Visita Pastoral a los Consejos Parroquiales y Movimientos de
Apostolado.
V- EVALUACION DE LA VISITA PASTORAL
Este aspecto es muy importante y los frutos de la visita dependen en gran parte del mismo.
Habrá una reunión del Párroco y sus colaboradores para evaluar la Visita Pastoral y proyec-
tar sus frutos hacia el futuro. Posteriormente informar al Obispo visitante sobre esta reunión.
El Obispo visitante hará el seguimiento del cumplimiento de las disposiciones que con motivo
de la Visita Pastoral se han tomado en la parroquia visitada. La caridad pastoral nos exige
tener la parroquia en las mejores condiciones de tal manera que cuando haya un traslado o
un cambio de Párroco, el nuevo pueda tener las comodidades indispensables.
Para un mejor enriquecimiento de la Visita Pastoral los Señores Párrocos, Administradores
Parroquiales pueden presentar sus sugerencias
Creo en un sólo Dios,
Padre Todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un sólo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios
nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros, los hombres, y
por nuestra salvación bajo del cielo,
y por obra del Espíritu Santo se
encarnó de María, la Virgen, y se
hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según
las Escrituras, y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria para
juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo recibe
una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia, que es una,
santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un sólo Bautismo
para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro.
Amén
PROGRAMA DE LA VISITA PASTORAL 2013
hrs 10:30 inauguración e inicio de la visita pastoral
Hrs 15:30 reunión con todos los catequistas
visita al centro misional Torrecilla
Visita al consejo parroquial
Visita al centro misional Pedro Antonio Flores
Visita al centro misional San Bernardo
Visita al centro misional Luis Espinal
Vista al centro misional Morros Blancos
celebración dominical (jóvenes de confirmación)
Visita pastoral al centro misional el Constructor
Visita pastoral al centro misional Tarijeños en Progreso y Clausura
de la visita pastoral a hrs 19:00
Reuniones programadas con la pastoral juvenil, jóvenes de confirmación,
catequesis de niños y familiar, movimientos y grupos pastorales, asam-
bleas familiares, hermanas religiosas, etc.
AVISO MUY IMPORTANTE !!!
Comunicamos a todos los responsables de los centros misionales, coordina-
dores de los grupos y movimientos pastorales que deben ir preparando todo
lo necesario para la visita pastoral según la hoja de datos recibida y traerlo, lo
más pronto posible, para poder revisarlos… muchas gracias por su
apoyo...Bendiciones !!!