SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
PROYECTO INTEGRADOR




Wichí (o también wichi) y en Bolivia
weenhayek, son los nombres que reciben los
integrantes de una etnia indígena Del Chaco
Central y del Chaco Austral, en el centro de
Sudamérica. Los quechuas les dieron el
nombre peyorativo de
 Matacos, nombre con el cual han sido
vulgarmente llamados hasta fines del siglo XX
(mataco es el nombre de una especie de
armadillo, común en la región).


                 Distribución Geográfica
Hacia el siglo XVI los wichí habitaban las zonas
occidentales del Chaco Central y Austral,
principalmente la margen
Izquierda del Bermejo entre los 21º S y los 22º
55' S. Tiempo después, presionados por la
invasión de los Avá-guaraníes (o chiriguanos) y
su propio crecimiento demográfico se
desplazaron hacia el norte del Bermejo y hacia
el sureste de la región chaqueña.

                   Origen Del Nombre

Wichí (o también wichi) y en Bolivia
weenhayek, son los nombres que reciben los
integrantes de una etnia indígena del Chaco
Central y del Chaco Austral, en el centro de
Sudamérica. Los quechuas les dieron el
nombre peyorativo de Matacos, nombre con el
cual han sido vulgarmente llamados hasta fines
del siglo XX (mataco es el nombre de una
especie de armadillo, común en la región).



                      Idioma
Su lengua forma parte de la familia lingüística
mataco-guaycurú, subfamilia mataco-
mataguayo. Este grupo incluye a otras etnias:
chorote, maká, chulupí, mataguayo y vejoce.
En cuanto a éstos últimos su filiación con los
wichí
Actuales (hacia 2006) es tan estrecha que se
los considera simplemente como una
parcialidad étnica.
Tovar señaló en 1961 la existencia de tres
dialectos wichís: • Dialecto vejoz (o wehwos):
hablado en Embarcación (Salta). Son los wichís
del Bermejo (los del Pilcomayo )

                          Oficio
Las mujeres Wichí fabrican a base de semillas
y palitos numerosos trabajos como collares,
pulseras, aros, cortinas, Yicas, cinturones y
adornos. Entretejiendo semillas con fibras de
chaguar y adornando con bolitas de barro y
Conchas. Obtienen diseños muy originales
verdaderamente poco vistos.Las especies de
árboles y arbustos de la zona provén las
semillas necesarias para hacer numerosos
diseños, intercalando tipos y posiciones de
semillas y palitos.

                    Religión

Su sistema de creencias ha sido incluido por
los antropólogos en el animismo y el
chamanismo, rendían culto a los seres de la
naturaleza y poseían la noción de un ser
superior (Tokuah o Tokuaj) que regía al mundo.


                Sedentarios

Ya en el siglo XVI habían adoptado un
sedentarismo casi completo, poseyendo
paraderos y asentamientos en las orillas de los
ríos. Formaban comunidades relacionadas por
parentesco; jefe anciano y un consejo
comunitario de varones que varias
comunidades o Grupos parentales formaban
parcialidades




                              Viviendas


Sus viviendas eran chozas (huep) construidas
con ramas, teniendo forma de cúpula de 2 a 3
m de diámetro en cada una de las cuales
convivían los integrantes de una familia.




                             Vestimentas

Las Wichí tejen sus yicas en forma de malla
apretada trabajándolas con una gruesa aguja
de madera, dos palos plantados en el suelo y
un hilo tirante entre ellos; sobre éste hace una
primera hilada de lazada con la cantidad de
Mallas necesarias para el tamaño de la yica a
confeccionarse. Después hace una segunda
vuelta entrecruzando los hilos de tal modo que
sin apretar el nudo queda la malla abierta.Los
típicos dibujos que tejen combinando diferentes
colores.



          Organización Social Y Política

Formaban comunidades relacionadas por
parentesco; cada una de éstas estaba
administrada por un jefe anciano y un consejo
comunitario de varones que gobernaba cada
aldea (huef o huet).


                             Aspecto Físico




Una complexión recia, alta estatura y
proporciones armónicas y elegantes son
las características generales de losTobas,
Wichís y Pilagás. D` Orbigny en su obra
"El hombre americano" destaca su figura
robusta, las piernas gruesas, la espalda
ancha y el pecho saliente; observando en
las mujeres las caderas y pechos anchos,
asegurando además, no haber visto caso
de obesidad en estos pueblos. La cabeza
es grande y predominan las caras de
contorno oval y pentagonal, la nariz es de
base ancha y los ojos almendrados
presentan en algunos casos el pliegue
mongólico. El cabello es lacio y negro, la
barba es escasa y rala, los labios son
gruesos, las extremidades delgadas y de
músculos alargados se insertan en el
tronco corto y macizo. Las manos son
largas y de anchura mediana. Estos son a
grandes rasgos, las características
fisonómicas y somatológicas del aborigen
formoseño, que se mantienen en la
actualidad en un grado de pureza bien
definida, aunque las consecuencias de
una alimentación deficitaria y los estragos
de graves enfermedades endémicas
(sífilis y tuberculosis) han alterado en
alguna medida la talla y la complexión
general de los individuos.
Arte


El chaguar es una planta alimenticia y textil que
puede encontrarse en todo el chaco salteño, y
cuya fibra ha sido
Utilizada desde tiempos inmemoriales por los
Wichí. Está en el corazón de su identidad
cultural.
El chaguar es una actividad netamente
femenina. Las mujeres, en pequeños grupos,
salen al monte a cosechar, ellas desfibran la
hoja, ellas hilan, tiñen y tejen.
Las Wichí conocen bien los lugares donde
encontrarán chaguar. De cada chaguaral solo
eligen aquellas plantas que tienen el tamaño y
la calidad requerida.
Eligen las hojas, sacan las espinas, y las pelan,
separando las fibras de la parte externa. Luego
la fibra es limpiada machacándola, raspándola
y remojándola en agua una y otra vez. Cuando
está limpia se la seca al sol por uno o dos días.
El hilado se hace uniendo varias hebras,
torciéndolas con un movimiento veloz de las
manos sobre el muslo.
Una vez hilada la fibra, y teniendo muchos
metros de hilo, se forman ovillos.
Se tiñe el hilo, usando diversos tintes (negro,
marrón, gris, rojo son los más usuales)
preparados en base a plantas del monte. Y
finalmente, se hace el tejido.
Las Wichí tejen sus yicas en forma de malla
apretada trabajándolas con una gruesa aguja
de madera, dos palos plantados en el suelo y
un hilo tirante entre ellos; sobre éste hace una
primera hilada de lazada con la cantidad de
Mallas necesarias para el tamaño de la yica a
confeccionarse. Después hace una segunda
vuelta entrecruzando los hilos de tal modo que
sin apretar el nudo queda la malla abierta.
Los típicos dibujos que tejen combinando
diferentes colores reciben nombres tales como
“codos”, “lomo de avestruz”, “caparazón de
tortuga”, “cuero de lampalagua”, “frutos de
doca”, “dedo de carancho”, “pata de corzuela”,
“pata de
Loro”, “cuero de yarará”, “pata de zorro”,
“pecho del pájaro carpintero”.La artesanía
indígena de nuestros días utiliza distintas
fibras para la confección de los cordeles y
artículos tejidos.En la elaboración de
piolas, bolsos (yicas), redes y otros
elementos similares recurre a las fibras
de las bromeliáceas, y en particular a dos
especies: el CHAGUAR (Bromelia Serra) o
caraguatá y la IVIRA (Pseudoananás
Macrodontes). Estas plantas, que se
caracterizan por sus hojas de bordes
espinosos, crecen en el monte formando
malezas impenetrables de 60 a 80cms de
altura. Para el tejido de Ponchos, fajas y
vinchas, que requieren el uso del telar, se
utiliza especialmente la lana de oveja y
en menor escala algodón cultivado. Estos
materiales, especialmente la lana, deben
ser adquiridos con lo que muchas veces,
la falta de medios económicos, entorpece
la actividad textil y solo por excepción
hace que se dediquen al tejido de estos
artículos. Para el teñido de los distintos
hilados que utiliza para tejer la artesana
aborigen (siempre es mujer la que se
ocupa de esta labor) recurre a los
vegetales de la zona para obtener el
colorante adecuado, a cuyo efecto utiliza
la infusión de cortezas, raíces, astillas,
etc. Privan los colores negros y café en la
elaboración de los tejidos de chaguar o
ivira (yicas, redes, etc.) siguiendo en
menor escala el rosado. En la tejeduría
de lana recurre a los colores vivos (rojos,
amarillos, verdes) y es común que
utilicen, sobre todo los indígenas que
viven en lugares cercanos a poblaciones,
lanas de colores vivos productos de la
gran industria o recurran a las anilinas,
también industriales, que adquieren en
almacenes y6 comercios lugareños. En
términos generales se detalla a
continuación los colores principales en
uso y el origen vegetal de los mismos.
NEGRO: Ceiba, Guayacán, Itín,
Garabato, Hollín de leña, pacará. CAFE:
Tala, Mistol, chañar, espinillo, tusca,
algarrobo. MORADO: Aserrín de
quebracho colorado. VERDE: Tala-Palo




Santo.




                            LILA O
ROSADO: Palo Santo, Sauco, Lapacho.
ROJO O ENCARNADO: Achira, Seibo.
AMARILLO:


Sauce Colorado, Mora, Lapacho.

                      Alimentación

Su agricultura antes del siglo XX apenas
superaba el estadio de la horticultura, ya que
pese al influjo ándido indicado mantenían (y
aún hoy practican) el modo de producción
cazador-recolector. Su sustento principal era la
caza, la pesca y la recolección. Es así que
mientras las mujeres se dedicaban al cultivo de
pequeños zapallos, todos en cuanto les fuera
posible se dedicaban a la recolección
estacional de cocos de palmera (pindó, yatay y
caranday), algarroba, porotos cimarrones, tuna,




tasi y miel.
Condiciones en la actualidad

Los Wichí son la etnia más importante del
chaco salteño. Aunque no hay datos confiables,
se estima que hay unos
80.000 Wichí en la Argentina, de los cuales
15.000 habitarían la provincia de Salta.
También viven en el Chaco y
Formosa.




                ¿Qué haríamos por ellos?
Nos comprometemos a:


  Respetar sus creencias

  Respetar su lengua

  No discriminarlos

  Respetar sus costumbres

  Respetar sus tierras




LISANDRO URETTI Y VALENTINA CASTRO

                  5TO C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Apaches
ApachesApaches
Apaches
 
Los Huarpes
Los HuarpesLos Huarpes
Los Huarpes
 
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPASABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
ABORÍGENES DE CÓRDOBA-LOS PAMPAS
 
Pueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdobaPueblos aborigenes de córdoba
Pueblos aborigenes de córdoba
 
La vida cotidiana de los pampas corina juliana - luciana
La vida  cotidiana de  los pampas  corina  juliana - lucianaLa vida  cotidiana de  los pampas  corina  juliana - luciana
La vida cotidiana de los pampas corina juliana - luciana
 
Tehuelches d
Tehuelches dTehuelches d
Tehuelches d
 
Querandíes
QuerandíesQuerandíes
Querandíes
 
Aborígenes pampas
Aborígenes pampas Aborígenes pampas
Aborígenes pampas
 
PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi PresentacióN Whichi
PresentacióN Whichi
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Aborigenes Sanavirones
Aborigenes SanavironesAborigenes Sanavirones
Aborigenes Sanavirones
 
Sanavirones
SanavironesSanavirones
Sanavirones
 
Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
Los guaraníes
Los guaraníesLos guaraníes
Los guaraníes
 
Los tobas
Los tobasLos tobas
Los tobas
 
Los pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampaLos pueblos originarios de la pampa
Los pueblos originarios de la pampa
 
Wichis y Tobas
Wichis y TobasWichis y Tobas
Wichis y Tobas
 
La vida cotidiana de los pampas
La  vida cotidiana de los pampasLa  vida cotidiana de los pampas
La vida cotidiana de los pampas
 

Similar a Wichis

4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad culturalVictor Aranda
 
Portafolio de trabajo num. 1
Portafolio de trabajo num. 1Portafolio de trabajo num. 1
Portafolio de trabajo num. 1rebecagv
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador JohnTorres110
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorAndresFranco83
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelagomeroto
 
Aspectos culturales.docx
Aspectos culturales.docxAspectos culturales.docx
Aspectos culturales.docxnico799306
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfFABIOLA CASTELLANO
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamialexandra_tamami
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaCARO_9618
 

Similar a Wichis (20)

4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural4 . etnias y diversidad cultural
4 . etnias y diversidad cultural
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Portafolio de trabajo num. 1
Portafolio de trabajo num. 1Portafolio de trabajo num. 1
Portafolio de trabajo num. 1
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Mixes
MixesMixes
Mixes
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Aspectos culturales.docx
Aspectos culturales.docxAspectos culturales.docx
Aspectos culturales.docx
 
Manifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdfManifestaciones culturales pdf
Manifestaciones culturales pdf
 
Amuzgo
AmuzgoAmuzgo
Amuzgo
 
Historia de los tobas
Historia de los  tobasHistoria de los  tobas
Historia de los tobas
 
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamamiEtnias de la Sierra por alexandra tamami
Etnias de la Sierra por alexandra tamami
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Trabajo de mundologia
Trabajo de mundologiaTrabajo de mundologia
Trabajo de mundologia
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 
Arhuaco ye el orro
Arhuaco ye el orroArhuaco ye el orro
Arhuaco ye el orro
 

Más de pertileivan

Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1pertileivan
 
Guion de los otros
Guion de los otrosGuion de los otros
Guion de los otrospertileivan
 
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 3er año   2013Programa informatica 3er año   2013
Programa informatica 3er año 2013pertileivan
 
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 2do año   2013Programa informatica 2do año   2013
Programa informatica 2do año 2013pertileivan
 
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 1er a+¦o   2013Programa informatica 1er a+¦o   2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013pertileivan
 
Programa informatica 6to año 2013
Programa informatica 6to año   2013Programa informatica 6to año   2013
Programa informatica 6to año 2013pertileivan
 
2° año educación tecnológica - 2013
2° año   educación tecnológica - 20132° año   educación tecnológica - 2013
2° año educación tecnológica - 2013pertileivan
 
1° año educación tecnológica - 2013
1° año   educación tecnológica - 20131° año   educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013pertileivan
 
3° año educación tecnológica - 2013
3° año   educación tecnológica - 20133° año   educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013pertileivan
 
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10pertileivan
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9pertileivan
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9pertileivan
 
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7pertileivan
 
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6pertileivan
 
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5pertileivan
 
Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3pertileivan
 

Más de pertileivan (20)

Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
 
Guion de los otros
Guion de los otrosGuion de los otros
Guion de los otros
 
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 3er año   2013Programa informatica 3er año   2013
Programa informatica 3er año 2013
 
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 2do año   2013Programa informatica 2do año   2013
Programa informatica 2do año 2013
 
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 1er a+¦o   2013Programa informatica 1er a+¦o   2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013
 
Programa informatica 6to año 2013
Programa informatica 6to año   2013Programa informatica 6to año   2013
Programa informatica 6to año 2013
 
2° año educación tecnológica - 2013
2° año   educación tecnológica - 20132° año   educación tecnológica - 2013
2° año educación tecnológica - 2013
 
1° año educación tecnológica - 2013
1° año   educación tecnológica - 20131° año   educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013
 
3° año educación tecnológica - 2013
3° año   educación tecnológica - 20133° año   educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013
 
Proyecto6
Proyecto6Proyecto6
Proyecto6
 
Proyecto4
Proyecto4Proyecto4
Proyecto4
 
Proyecto3
Proyecto3Proyecto3
Proyecto3
 
Proyecto2
Proyecto2Proyecto2
Proyecto2
 
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 10
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
 
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
 
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 7
 
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 6
 
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 5
 
Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3Proyecto de sexto 3
Proyecto de sexto 3
 

Wichis

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR Wichí (o también wichi) y en Bolivia weenhayek, son los nombres que reciben los integrantes de una etnia indígena Del Chaco Central y del Chaco Austral, en el centro de Sudamérica. Los quechuas les dieron el nombre peyorativo de Matacos, nombre con el cual han sido vulgarmente llamados hasta fines del siglo XX (mataco es el nombre de una especie de armadillo, común en la región). Distribución Geográfica Hacia el siglo XVI los wichí habitaban las zonas occidentales del Chaco Central y Austral, principalmente la margen Izquierda del Bermejo entre los 21º S y los 22º 55' S. Tiempo después, presionados por la invasión de los Avá-guaraníes (o chiriguanos) y su propio crecimiento demográfico se
  • 2. desplazaron hacia el norte del Bermejo y hacia el sureste de la región chaqueña. Origen Del Nombre Wichí (o también wichi) y en Bolivia weenhayek, son los nombres que reciben los integrantes de una etnia indígena del Chaco Central y del Chaco Austral, en el centro de Sudamérica. Los quechuas les dieron el nombre peyorativo de Matacos, nombre con el cual han sido vulgarmente llamados hasta fines del siglo XX (mataco es el nombre de una especie de armadillo, común en la región). Idioma Su lengua forma parte de la familia lingüística mataco-guaycurú, subfamilia mataco- mataguayo. Este grupo incluye a otras etnias: chorote, maká, chulupí, mataguayo y vejoce. En cuanto a éstos últimos su filiación con los wichí Actuales (hacia 2006) es tan estrecha que se los considera simplemente como una parcialidad étnica. Tovar señaló en 1961 la existencia de tres dialectos wichís: • Dialecto vejoz (o wehwos):
  • 3. hablado en Embarcación (Salta). Son los wichís del Bermejo (los del Pilcomayo ) Oficio Las mujeres Wichí fabrican a base de semillas y palitos numerosos trabajos como collares, pulseras, aros, cortinas, Yicas, cinturones y adornos. Entretejiendo semillas con fibras de chaguar y adornando con bolitas de barro y Conchas. Obtienen diseños muy originales verdaderamente poco vistos.Las especies de árboles y arbustos de la zona provén las semillas necesarias para hacer numerosos diseños, intercalando tipos y posiciones de semillas y palitos. Religión Su sistema de creencias ha sido incluido por los antropólogos en el animismo y el chamanismo, rendían culto a los seres de la naturaleza y poseían la noción de un ser superior (Tokuah o Tokuaj) que regía al mundo. Sedentarios Ya en el siglo XVI habían adoptado un sedentarismo casi completo, poseyendo
  • 4. paraderos y asentamientos en las orillas de los ríos. Formaban comunidades relacionadas por parentesco; jefe anciano y un consejo comunitario de varones que varias comunidades o Grupos parentales formaban parcialidades Viviendas Sus viviendas eran chozas (huep) construidas con ramas, teniendo forma de cúpula de 2 a 3 m de diámetro en cada una de las cuales convivían los integrantes de una familia. Vestimentas Las Wichí tejen sus yicas en forma de malla apretada trabajándolas con una gruesa aguja de madera, dos palos plantados en el suelo y
  • 5. un hilo tirante entre ellos; sobre éste hace una primera hilada de lazada con la cantidad de Mallas necesarias para el tamaño de la yica a confeccionarse. Después hace una segunda vuelta entrecruzando los hilos de tal modo que sin apretar el nudo queda la malla abierta.Los típicos dibujos que tejen combinando diferentes colores. Organización Social Y Política Formaban comunidades relacionadas por parentesco; cada una de éstas estaba administrada por un jefe anciano y un consejo comunitario de varones que gobernaba cada aldea (huef o huet). Aspecto Físico Una complexión recia, alta estatura y proporciones armónicas y elegantes son las características generales de losTobas,
  • 6. Wichís y Pilagás. D` Orbigny en su obra "El hombre americano" destaca su figura robusta, las piernas gruesas, la espalda ancha y el pecho saliente; observando en las mujeres las caderas y pechos anchos, asegurando además, no haber visto caso de obesidad en estos pueblos. La cabeza es grande y predominan las caras de contorno oval y pentagonal, la nariz es de base ancha y los ojos almendrados presentan en algunos casos el pliegue mongólico. El cabello es lacio y negro, la barba es escasa y rala, los labios son gruesos, las extremidades delgadas y de músculos alargados se insertan en el tronco corto y macizo. Las manos son largas y de anchura mediana. Estos son a grandes rasgos, las características fisonómicas y somatológicas del aborigen formoseño, que se mantienen en la actualidad en un grado de pureza bien definida, aunque las consecuencias de una alimentación deficitaria y los estragos de graves enfermedades endémicas (sífilis y tuberculosis) han alterado en alguna medida la talla y la complexión general de los individuos.
  • 7. Arte El chaguar es una planta alimenticia y textil que puede encontrarse en todo el chaco salteño, y cuya fibra ha sido Utilizada desde tiempos inmemoriales por los Wichí. Está en el corazón de su identidad cultural. El chaguar es una actividad netamente femenina. Las mujeres, en pequeños grupos, salen al monte a cosechar, ellas desfibran la hoja, ellas hilan, tiñen y tejen. Las Wichí conocen bien los lugares donde encontrarán chaguar. De cada chaguaral solo eligen aquellas plantas que tienen el tamaño y la calidad requerida. Eligen las hojas, sacan las espinas, y las pelan, separando las fibras de la parte externa. Luego la fibra es limpiada machacándola, raspándola y remojándola en agua una y otra vez. Cuando está limpia se la seca al sol por uno o dos días. El hilado se hace uniendo varias hebras, torciéndolas con un movimiento veloz de las manos sobre el muslo. Una vez hilada la fibra, y teniendo muchos metros de hilo, se forman ovillos. Se tiñe el hilo, usando diversos tintes (negro, marrón, gris, rojo son los más usuales)
  • 8. preparados en base a plantas del monte. Y finalmente, se hace el tejido. Las Wichí tejen sus yicas en forma de malla apretada trabajándolas con una gruesa aguja de madera, dos palos plantados en el suelo y un hilo tirante entre ellos; sobre éste hace una primera hilada de lazada con la cantidad de Mallas necesarias para el tamaño de la yica a confeccionarse. Después hace una segunda vuelta entrecruzando los hilos de tal modo que sin apretar el nudo queda la malla abierta. Los típicos dibujos que tejen combinando diferentes colores reciben nombres tales como “codos”, “lomo de avestruz”, “caparazón de tortuga”, “cuero de lampalagua”, “frutos de doca”, “dedo de carancho”, “pata de corzuela”, “pata de Loro”, “cuero de yarará”, “pata de zorro”, “pecho del pájaro carpintero”.La artesanía indígena de nuestros días utiliza distintas fibras para la confección de los cordeles y artículos tejidos.En la elaboración de piolas, bolsos (yicas), redes y otros elementos similares recurre a las fibras de las bromeliáceas, y en particular a dos especies: el CHAGUAR (Bromelia Serra) o caraguatá y la IVIRA (Pseudoananás Macrodontes). Estas plantas, que se caracterizan por sus hojas de bordes
  • 9. espinosos, crecen en el monte formando malezas impenetrables de 60 a 80cms de altura. Para el tejido de Ponchos, fajas y vinchas, que requieren el uso del telar, se utiliza especialmente la lana de oveja y en menor escala algodón cultivado. Estos materiales, especialmente la lana, deben ser adquiridos con lo que muchas veces, la falta de medios económicos, entorpece la actividad textil y solo por excepción hace que se dediquen al tejido de estos artículos. Para el teñido de los distintos hilados que utiliza para tejer la artesana aborigen (siempre es mujer la que se ocupa de esta labor) recurre a los vegetales de la zona para obtener el colorante adecuado, a cuyo efecto utiliza la infusión de cortezas, raíces, astillas, etc. Privan los colores negros y café en la elaboración de los tejidos de chaguar o ivira (yicas, redes, etc.) siguiendo en menor escala el rosado. En la tejeduría de lana recurre a los colores vivos (rojos, amarillos, verdes) y es común que utilicen, sobre todo los indígenas que viven en lugares cercanos a poblaciones, lanas de colores vivos productos de la gran industria o recurran a las anilinas,
  • 10. también industriales, que adquieren en almacenes y6 comercios lugareños. En términos generales se detalla a continuación los colores principales en uso y el origen vegetal de los mismos. NEGRO: Ceiba, Guayacán, Itín, Garabato, Hollín de leña, pacará. CAFE: Tala, Mistol, chañar, espinillo, tusca, algarrobo. MORADO: Aserrín de quebracho colorado. VERDE: Tala-Palo Santo. LILA O ROSADO: Palo Santo, Sauco, Lapacho. ROJO O ENCARNADO: Achira, Seibo.
  • 11. AMARILLO: Sauce Colorado, Mora, Lapacho. Alimentación Su agricultura antes del siglo XX apenas superaba el estadio de la horticultura, ya que pese al influjo ándido indicado mantenían (y aún hoy practican) el modo de producción cazador-recolector. Su sustento principal era la caza, la pesca y la recolección. Es así que mientras las mujeres se dedicaban al cultivo de pequeños zapallos, todos en cuanto les fuera posible se dedicaban a la recolección estacional de cocos de palmera (pindó, yatay y caranday), algarroba, porotos cimarrones, tuna, tasi y miel.
  • 12. Condiciones en la actualidad Los Wichí son la etnia más importante del chaco salteño. Aunque no hay datos confiables, se estima que hay unos 80.000 Wichí en la Argentina, de los cuales 15.000 habitarían la provincia de Salta. También viven en el Chaco y Formosa. ¿Qué haríamos por ellos?
  • 13. Nos comprometemos a:  Respetar sus creencias  Respetar su lengua  No discriminarlos  Respetar sus costumbres  Respetar sus tierras LISANDRO URETTI Y VALENTINA CASTRO 5TO C