SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 139
CULTURAS PREHISPANICAS
Objetivo de aprendizaje:
Conocer las principales civilizaciones
americanas precolombinas
Teorías de Poblamiento Americano
Civilización Maya
La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte
de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV. No
constituían un estado unificado, sino que se organizaban en
varias ciudades-estado independientes entre si que
controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco
hablaban una única lengua.
Su economía se basaba en la agricultura, principalmente el
cultivo del maíz, el trueque y la roza (sistema de cultivo que
consiste en la quema de terrenos y bosques para plantaciones)
Tuvieron un gran desarrollo en la ciencias, alcanzando
avances en las matemáticas, astronomía y arquitectura.
Civilización Azteca
Se localizaron en la zona de centro y sur del actual
México, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI .
Localizando la capital del Imperio en Tenochtitlan en el
Lago Texcoco
Su principal sustento era la
agricultura.
Construyeron suelos cultivables
sobre las aguas llamadas
chinampas.(cesto de mimbre
llenos de tierra clavados al
fondo del lago y luego
completaban con sistema de
riego y abono)
Principales productos fueron el
Maíz y el Maguey. Además
poseían la patata dulce, el
tomate, los pimientos picantes,
los ahuacates, la vainilla y el
cacao con el que preparaban
una bebida llamada Chocolatl.
Poseían una fuerte jerarquía social, de orden militar y
religiosa
Civilización Inca
Este Imperio ocupó un vasto
territorio de América del Sur,
que comprende los actuales o
partes de los territorios de las
Repúblicas de Perú, Ecuador,
occidente de Bolivia, norte de
Argentina, norte de Chile y el
sur de Colombia.
La economía inca estaba basada en los ayllu, una especie de
comunidad agraria. El maíz era la base de la producción agrícola,
seguida por la patata, los tomates, la calabaza, etc. La agricultura
era extremadamente desarrollada, con la construcción de
acueductos, plantaciones en las terrazas y canales de riego
Actividad.
Localiza en el mapa
las principales
civilizaciones
precolombinas
TEORIAS DE POBLAMIENTO AMERICANO
Tesis de Florentino Ameghino (1880):
El estudioso Paleontólogo argentino planteó la idea
Autoctonista, afirmando que el hombre había nacido
en las pampas meridionales argentinas, y desde allí
se habría expandido hacia el resto del mundo. Para
sostener su teoría, se basó en lo que aparentemente
eran antiquísimos restos humanos, lo que fue
refutado por Alex Hardlicka al demostrarse el error
de las dataciones.
Tesis de Alex Hardlicka:
Planteó que los primitivos habitantes del
continente habían ingresado por el puente de
Bering procedentes de Asia. En dicho lugar
como consecuencia de los desplazamientos
de los glaciares quedó emergida cierta parte
de la plataforma continental, lo que hizo
posible que hace unos 30.000 años, grupos
de esquimales y mongoloides pasaran desde
el continente Asiático al nuestro tras los
animales, que constituían parte fundamental
de su dieta alimenticia.
Tesis de Paul Rivet:
Este americanista francés acepta la ruta
de Bering como la ruta principal de
acceso de los inmigrantes asiáticos, sin
embargo, considera que el poblamiento
de América es el resultado de varios
movimientos migratorios distintos y en
ese sentido defiende la idea de que a los
grupos mongoloides se suman los
elementos australoides y malayo
polinésicos llegados por vía transpacífica
a las costas sudamericanas. Apoya su
teoría en elementos raciales, culturales y
lingüísticos.
Tesis de Mendes Correa:
Postuló que entre los 6.000 y 2.000 años A.C.,
el retroceso de importantes masas de hielo
antártico dejó emergidas algunas islas
australes y tierras antárticas, dando paso a
una migración de elementos australoides y
tasmanoides, que con una navegación
primitiva de isla en isla y orillando las costas
antárticas, arribaron a las islas patagónicas del
extremo austral de América del Sur, dando
origen a algunos grupos raciales de esta zona.
México-Tenochtitlán
CIVILIZACION MAYA
Es una de las culturas más
antiguas de América
Su historia se divide en dos
grandes periodos :
-Antiguo Imperio: Iniciado a
comienzos de nuestra era,
en la zona selvática de
México , Guatemala , el
Salvador y Honduras.
- Nuevo Imperio: Iniciado a
partir del s. X d.c. en la
península del Yucatán
Los mayas se desarrollaron en la península
de Yucatán en la región de Mesoamérica.
Abarcaron los actuales países de México,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Bélice y El
Salvador.
Ubicación Geográfica
No formaron un Estado único; se organizaron en ciudades-estado
independientes formando una Confederación. Esto significa que entre
ellas había pactos de convivencia y una Asamblea General con
representantes de cada una que tomaba decisiones en común para
todas las ciudades. Las ciudades más importantes fueron Tikal, Chichén
Itzá, Palenque, Uxmal, Copán y Tula. Cada ciudad era gobernada por un
Alach Uinic, que quiere decir "El Verdadero Hombre"; sus funciones eran
las de decidir la política interna y externa de las ciudades y cobrar
impuestos. El Consejo de Estado de la ciudad decidía sobre los ritos
religiosos y las leyes que se sancionaban.
ECONOMÍA:
El cultivo principal era el maíz y en torno a él se organizaba toda la vida
maya. También cultivaron el algodón, cacao, frijoles, frutas tropicales,
zapallo, ají y otras que brindaban fibras útiles para la confección textil. Por
ser una zona selvática no desarrollaron la ganadería pero, en ocasiones
especiales, cazaban y pescaban (su dieta era principalmente
vegetariana).
SOCIEDAD:
La familia era monogámica y lo normal era
tener entre 7 y 9 hijos. Los matrimonios se
realizaban entre personas de distintos clanes
ya que dentro de éste todos eran parientes.
Existía el divorcio pero solamente el primer
matrimonio recibía la bendición religiosa.
En las ciudades vivían los nobles,
sacerdotes, artesanos y comerciantes; en el
campo estaban los campesinos.
Los clanes trabajaban la tierra. Una parte de
lo producido era para su subsistencia y la
otra para el sostenimiento del Estado.
Las mujeres eran las encargadas de la
administración económica de la familia;
además se ocupaban de los hijos, la cría de
aves de corral y otros animales (venado,
monos y coatíes). Ellas fueron las que
desarrollaron la industria textil.
El comercio se realizaba por trueque (no tenían moneda) entre los
miembros de la confederación. También tuvieron actividades
comerciales con otras culturas por tierra y por el océano.
Principalmente comerciaron la sal, pescado seco, telas de algodón,
miel de abejas, cera, maíz, frijol, mantos trenzados de plumas,
escudos, adornos, etc..
Desarrollaron actividades industriales de muy buena calidad como la
alfarería, metalurgia, textiles, joyería, adornos, etc.. En estas se
destacaron tanto hombres como mujeres por su habilidad y maestría.
La tierra era propiedad de la comunidad, de todos los habitantes. Por
ello no existían las divisiones territoriales entre las poblaciones. La
tierra seleccionada para el cultivo recibía el nombre de milpa.
RELIGIÓN:
Sus creencias las encontramos
en dos libros, el "Popol-Vuh" y el
"Chilam Balam". En ellos vemos
que eran politeístas, creían en la
salvación o el castigo después de
la muerte y hasta el relato de la
pasada destrucción del mundo
causada por un diluvio. La religión
guiaba la vida hasta en los más
mínimos detalles consultando en
forma permanente a los
sacerdotes que, a través del
estudio de los astros, predecían
los buenos o malos augurios. Así
desarrollaron la astrología.
Afirmaban que fueron los dioses
los que les enseñaron todo lo que
sabían en cuanto a ciencia y
técnica.
CULTURA:
Realizaron grandiosas construcciones en medio de la
selva, incluso varias pirámides (otra vez) en forma
escalonada. Hicieron obras de riego y desarrollaron las
matemáticas de tal forma que realizaban cálculos no
conocidos por otras civilizaciones del planeta, hasta
fueron los inventores del 0 (cero) antes que los árabes.
Tenían tres calendarios utilizados con diferentes fines
hasta hoy no del todo conocidos, pero podemos afirmar
que eran mucho más exactos que cualquier otro.
Dentro de sus diversiones realizaban juegos en grupos
con pelotas y por ello se dice que fueron los inventores
del fútbol (aunque las reglas no eran iguales a las
actuales).
La pintura, escultura, cerámica y arquitectura son de un
nivel pocas veces alcanzado por otras culturas, es decir,
de gran calidad
Cultura: Escritura
Los mayas desarrollaron el sistema de
escritura más completo de todos los
pueblos indígenas americanos. Con él
escribieron todo tipo de textos: de
medicina, de botánica, de historia, de
matemáticas, de astronomía...
Se conservan, además de las
inscripciones, algunos códices:
El Códice de Dresde: escrito en el siglo
XIII.Contiene un tratado de adivinación y
de astronomía.
El Códice de París: posiblemente del siglo
XIII. Contiene profecías y adivinaciones.
El Códice de Madrid: Contiene
horóscopos y almanaques.
El Códice Grolier: Muy mal conservado.
Contiene un calendario completo.
Cultura: Ciencias: Calendario. Astronomía
Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días.
El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más
de sólo cinco días. Los nombres de los meses eran: Pop, Uo, Zip,
Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin,
Moan, Pax, Kayab, Cumbu y Uayeb.
Cultura: Ciencias: Matemáticas
Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También
tenían un signo para representar el cero, y así poder realizar
operaciones matemáticas complejas.
El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían contar
hasta 19. Para hacer números mayores (igual que nosotros para hacer
números mayores de 9) tenían que colocar esos signos en
determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea, que
considera el 20 como unidad básica para la cuenta, cada espacio que
se avanza en el número representa 20 veces más que el espacio
anterior. Esto se entiende mejor si lo comparamos con el sistema que
usamos nosotros.
Arquitectura
Desde el siglo XVI la arquitectura maya ha llamado poderosamente la atención
de los europeos. Sus pirámides, templos y palacios habían sido abandonados
tiempo atrás, pero la selva y la falta de información actuaron como acicates para
sus primeros estudiosos. Los materiales de que dispusieron los arquitectos
mayas fueron la piedra caliza para los sillares de revestimiento y tierra, cascajo y
lajas de piedra para el relleno de los núcleos y basamentos, obteniendo cemento
para la sujeción del carbonato cálcico. La madera de caoba y zapote
proporcionaba materiales para los dinteles de las puertas, los refuerzos para las
bóvedas, así como andamios, escaleras y rodillos que facilitaban el trabajo.
El logro técnico más característico fue la falsa bóveda, que no
es otra cosa que dos muros que se juntan en la parte superior
por aproximación de hiladas de piedras. El estuco se usó para
enlucir pavimentos, paredes y esculturas, y se obtenía
mezclando la cal con agua en una solución de goma vegetal.
El enorme peso de las bóvedas y las cresterías (muros de
mampostería que se alzaban sobre ellas) obligaba a aumentar
el grosor de las paredes y a reducir los vanos.
La arquitectura maya floreció principalmente en torno a seis
áreas: Petén, el valle del Motagua, la cuenca del río
Usumacinta, Puuc, Chenes y la región de Río Bec.
LOS AZTECAS
Se desarrolló entre los siglos XIV y XVI d.c.
Fueron influidos por otros pueblos como los toltecas, quienes fueron
influidos por los mayas.
Surgieron como diversas Ciudades-Estados como Colcahúan,
Tenochtitlán, Texcoco y Cholula.
Según la tradición luego de ser esclavizados, huyeron hacia los
islotes pantanosos del lago Texcoco, allí fundarían la legendaria
ciudad de Tenochtitlán.
Ubicación Geográfica
Luego de recorrer diversos lugares finalemente se asentaron en el siglo
XIV en el valle de México. Allí fundaron una ciudad llamada
Tecnochtitlán ubicada en el lado Texcoco. Como se encontraron con
otros pueblos lucharon por la obtención de las mejores tierras de la
región. A partir de su asentamiento fueron dominado toda la región,
sometiendo a muchas ciudades, las cuales debían brindar tributos.
Luego de recorre diversos
lugares finalemente se
asentaron en el siglo XIV en el
valle de México. Allí fundaron
una ciudad llamada
Tecnochtitlán ubicada en el
lado Texcoco. Como se
encontraron con otros pueblos
lucharon por la obtención de
las mejores tierras de la región.
A partir de su asentamiento
fueron dominado toda la
región, sometiendo a muchas
ciudades, las cuales debían
brindar tributos.
El consejo supremo de
Tenochtitlán contaba con un
miembro de cada calpullis.
Quienes elegían a los 4
jefes militares encargados
de las 4 fratrías de la
ciudad, de esos 4 se elegía
al jefe supremo militar.
ORGANIZACIÓN POLITICA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Las clases sociales
estaban bien definidas
Nobles: descendientes
de lo fundadores,
Sacerdotes, familias del
jefe y guerreros
distinguidos.
Mercaderes: son una
clase aparte pues
oficiaban de espías.
Pueblo: Agricultores y
artesanos.
Sirvientes y Esclavos:
descendientes de
pueblos vencidos o
infractores de
costumbres.
ECONOMIA
Su principal sustento era la agricultura.
Construyeron suelos cultivables sobre las aguas llamadas
chinampas.(cesto de mimbre llenos de tierra clavados al fondo del
lago y luego completaban con sistema de riego y abono)
Principales productos fueron el Maíz y el Maguey. Además poseían
la patata dulce, el tomate, los pimientos picantes, los ahuacates, la
vainilla y el cacao con el que preparaban una bebida llamada
Chocolatl.
Los artesanos se dividían en especies de
corporaciones dependiendo del trabajo que realizaran.
El comercio fue muy importante. Contaban con un vasto
mercado y gran variedad de productos
RELIGION
Divinizaba las fuerzas de la naturaleza.
Tenían un variado panteón, debemos añadir el hecho de que eran dioses de
carácter cambiante, asociados a colores y con posibilidad de multiplicarse.
Hiutzilopochtli, el dios del sol y la guerra, que tenía su antítesis en Telcatlipoca,
concebido como un dios oscuro, lo cual pone de manifiesto la dualidad existente
en la religión azteca.
Quetzalcoatl era un dios antiguo y era el único que
rechazaba los sacrificios humanos, se representaba como
la serpiente emplumada.
Las Guerras Floridas era la instancia dentro de las
conquista a otros pueblos, para capturar prisioneros y
sacrificarlos al dios sol Huizilopochtli también dios de la
guerra.
De no haber conquista, las guerras floridas se realizaban
entre ellos, con el posterior sacrificio.
ARQUITECTURA
El hecho de que la actual capital de México cubra, en la práctica, la antigua
Tenochtitlan, capital del Imperio azteca, impide que tengamos una visión
completa de las estructuras arquitectónicas y, sobre todo, de la organización
del espacio en los centros ceremoniales, o la relación entre estructuras
templarias y las construcciones de carácter habitacional. De hecho, nuestro
conocimiento de esta zona se limita a algunos sectores en los que pudieron
hacerse excavaciones de carácter restringido o donde se produjeron hallazgos
casuales. Así la llamada plaza de las Tres Culturas, en el corazón de Tlatelolco;
las excavaciones en el templo mayor, en el subsuelo de la catedral
metropolitana, o en los trabajos para la construcción del metro, más algunos
templos aislados, como los de Tenayuca o Santa Cecilia, que nos proporcionan
una idea de cómo fueron los templos en la zona central del valle de México. A
esto debemos añadir algunos otros asentamientos, como los de Malinalco,
Zempoala, Teopanzolco o Calixtlahuaca, en los que se han descubierto
importantes estructuras de época azteca.
TENOCHTITLAN
Tlatelolco
Santa Cecilia Acatitlan
ARTES
El pueblo mexica fue un buen
pueblo escultor ya que podían
realizar esculturas de todos los
tamaños en las que plasmaban
temas religiosos o de la
naturaleza. Captaban la esencia
de lo que querían representar y
luego realizaban sus obras con
todo detalle. En las esculturas
más grandes solían representar
dioses y reyes. Las más
pequeñas las utilizaban para
representaciones de animales y
objetos comunes. Los mexicas
utilizaron la piedra y la madera y
a veces decoraban las esculturas
con pintura de colores o
incrustaciones de piedras
preciosas.
LOS INCAS
El Imperio Inca fue la etapa en que la civilización Inca logró
su máximo nivel organizativo y se consolidó como el estado
prehispánico de mayor extensión en América
Este Imperio ocupó un vasto
territorio de América del Sur,
que comprende los actuales o
partes de los territorios de las
Repúblicas de Perú, Ecuador,
occidente de Bolivia, norte de
Argentina, norte de Chile y el
sur de Colombia.
Ubicación geográfica
Fundación mítica
Existen dos leyendas principales que
tratan de explicar la fundación del imperio
inca. Son las siguientes:
Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.-
Esta versión dice que Manco Cápac y
Mama Ocllo salieron de una isla del lago
Titicaca después de recibir una orden de
su padre, el dios Sol (Inti), para fundar
una ciudad que sería la sede del imperio
en el lugar donde se enterrara la varilla de
oro que les entregó. Esto ocurre en el
cerro Huanacaure y es en este lugar que
Manco Cápac funda el Cuzco (nombre
transformado del original quechua qosqo,
que significa centro del universo). A partir
de este momento, empieza la tarea
civilizadora. Manco Cápac enseña la
técnica de la labranza y Mama
Ocllo transmite a las mujeres el arte del
tejido.
Leyenda de los hermanos Ayar.-
Esta dice que los cuatro hermanos Ayar: Ayar Manco, Ayar Uchu,
Ayar Cachi y Ayar Auca, con sus respectivas esposas, reciben
idéntico encargo que en el relato anterior, pero en este caso tres
de los hermanos mueren en el tránsito hacia el lugar predestinado,
correspondiendo entonces a Ayar Manco (Manco Cápac) fundar la
capital e iniciar su misión en compañía de las cuatro mujeres.
•Los incas gobernaron sobre múltiples culturas y etnias
•El imperio se denominó Tahuantinsuyo que significa "las cuatro
regiones que se integran" y que eran: Chinchasuyo al norte,
Cuntisuyo al oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo al este en relación
al Cuzco.
•Cada suyo estaba dividido en provincias o huamani, cuyos límites
coincidían a menudo con las fronteras étnico-políticas preincaicas
y eran encabezados por los apo o jefes.
Suyu Mapa Descripción
Chinchaysuyo
(Chinchay suyu)
•Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante noroeste de la capital (Cuzco).
•Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).
Otros: Era la región principal.
Antisuyo
(Anti suyu)
•Ubicación: Se ubicaba en el área de la ceja de selva al noreste de la
ciudad del Cuzco.
•Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu).
Otros: Limitaba con la selva amazónica.
Contisuyo
(Kunti suyu)
•Ubicación: Estaba situado en la vecindad de Arequipa.
•Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu).
•Otros: Era la región más pequeña.
Collasuyo
(Qulla suyu)
•Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante sureste de la capital (Cuzco).
•Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu).
•Otros: Ocupaba principalmente la zona altiplánica.
Organización política
El gobierno imperial era de tipo monárquico
teocrático y la máxima autoridad era el
emperador, aconsejado por el consejo
imperial. El gobierno de cada suyo (distrito)
estaba a cargo de un tucuyrucuy, que
actuaba como virrey.
Emperador (Inca)
A estos gobernantes, a los que se atribuía
un origen divino, se les suele asociar los
títulos de apu inca y sapa inca: "divino inca"
y "único inca", respectivamente.
Organización social
La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las
clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del
Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con todo
el poder, se encontraba en la cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran
mayoría, constituía su base social.
Clases
Sociales
Representantes
Realeza •Inca
•La Coya: Esposa del Inca
•El Auqui: Hijo del Inca y heredero
Nobleza •Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Pañacas (parientes del
anterior inca).
•Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios;
Sacerdotes, Acllas y Altos jefes.
Ayllu •Hatun Runa: El pueblo en general (campesino).
•Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a
los pueblos nuevas costumbres.
•Yanaconas: Servidores del Inca y del Imperio.
•Esclavos: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos
como Yanaconas.
Sociedad
El ayllu
El ayllu fue la base y el núcleo de la
organización social del imperio Incaico. La
palabra "ayllu" de origen quechua y aymará
significa entre otras cosas: comunidad, linaje,
genealogía, casta, género, parentesco.
Puede definirse como el conjunto de
descendientes de un antepasado común, real
o supuesto que trabajan la tierra en forma
colectiva y con un espíritu solidario.
El ayllu, así, viene a ser una asociación
cuyos miembros están unidos por un vínculo
consanguíneo (real o ficticio), religioso,
territorial y económico.
Las panacas
Las panacas eran linajes de descendientes directos de un inca reinante,
excluyendo el sucesor y conservaban la momia del inca fallecido, al igual que sus
memorias, quipus, cantares y pinturas en recuerdo del finado de generación en
generación.
Estas panacas reales, formaban, junto con los ayllus, la élite cuzqueña. Tuvieron
un rol en la política del incanato y sus alianzas y enemistades fueron cruciales
para la historia de la capital inca. Se dice que hubo otras panacas, que tuvieron un
papel importante en épocas anteriores. Una nota curiosa acerca de las panacas,
es que si se le añaden las panacas tradicionales, se obtiene un total de 8 panacas
por cada dinastía, el cual es un número frecuente en la organización andina de los
ayllus por ser un múltiplo de la dualidad y de la cuadriplicación.
ECONOMIA
La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia
tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas,
recibían mayor cantidad de tierras.
La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne
de auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y
cosecharon hasta 200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el
tamaño. Para evitar su descomposición y con fines de almacenarlas o para la
alimentación de su numeroso ejército sobre todo cuando salían de campaña,
aprendieron a secar y trozar la papa (liofilización),producto que se denominaba
Chuño, luego antes de consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban.
Complementaban esta dieta con otros vegetales como olluco, oca, tomate, frijol,
zapallo, ají, maní (del cual además extraían aceite), quinua y frutas.
Las Terrazas
Los incas tuvieron una especial preocupación por
encontrar formas para mejorar las condiciones del
suelo para la agricultura. La variedad del clima y del
territorio difícil, los llevaron a buscar soluciones
diversas, y fueron muchas las formas que encontraron
para hacer frente al problema. Entre las medidas más
conocidas se encuentran la construcción de andenes,
que durante el gobierno incaico se le dio una gran
importancia. Aunque demandaban movilizar grandes
cantidades de mano de obra, que el estado inca podía
realizar con relativa facilidad. Los andenes son
terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener
tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas
andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en
lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de
los canales que comunicaban sus diversos niveles,
con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión
hidráulica del suelo. Las terrazas no sólo servían para
el cultivo del maíz, sino para el cultivo de diferentes
productos agrícolas, y aún para diferentes usos: para
sembríos, para evitar la erosión, para el lavado de la
sal mineral,etc.
Sistemas de riego
Los conocimientos hidráulicos -canales y bocatomas-, permitieron la irrigación y
el cultivo, especialmente del maíz. El litoral peruano se caracteriza por sus
dilatados desiertos cortados por ríos que bajan por las serranías y cuyos
caudales permiten el surgimiento de la agricultura. Los costeños fueron los
mayores ingenieros hidráulicos pues se perfeccionaron y lograron métodos
bastante sofisticados de irrigación, sobre todo los mochicas y más tarde los
chimú. En el Cuzco se canalizaron los dos riachuelos que atraviesan la ciudad,
empedrando sus cauces y estableciendo puentes peatonales. Un ejemplo de la
tecnología serrana es Cumbemayo, en Cajamarca, canal tallado en la piedra. La
importancia de las obras hidráulicas se manifiesta en los numerosos mitos que
cuentan los orígenes de dichas obras.
Trabajo
La Mita era un sistema de
trabajo a favor del Estado
Imperial del Tahuantinsuyo,
donde se movilizaban
multitudes de indígenas a
trabajar por turno en labores
de construcción de caminos,
puentes, fortalezas, centros
administrativos, templos,
acueductos, explotación de
minas, etc. Existía una mita
para servicios especiales
como las labores de cargueros
del Sapa Inca, músicos,
chasquis y danzantes, los
obligados a cumplir esta labor
eran los adultos hombres
casados, más no las mujeres,
comprendían entre los 18 y 50
años.
RELIGION
•Eran politeístas.
•Cada tribu de los andes tenía su propia creencia de la religión, partiendo de
si misma como centro del universo, pero en general prevalecía su culto al
sol.
•Inti: dios-sol, la divinidad principal que se adoraba en el Coricancha de
Cuzco.
•Mama Quilla: la luna, esposa de Inti.
•Viracocha: Era el dios creador, que había comenzado el Cosmos en el lago
Titicaca.
ARQUITECTURA
La arquitectura inca se caracteriza por la sencillez de sus formas, su
solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el
paisaje El principal material utilizado fue la piedra. En las construcciones
más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e
importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para
levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de
piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera
pasar ni un alfiler.
Ésta piedra es muy conocida, la peculiaridad que la hizo famosa
es la presencia de 12 ángulos con los cuales encaja
perfectamente a las piedras puestas alrededor, formando parte
del muro de la calle Hatun Rumiyoc, en el centro del Cusco.
Prehistoria de Chile
La etapa de la historia chilena conocida como
Prehispánica,antiguamente denominada como Prehistoria de
Chile, es un periodo que se extiende desde la llegada de los
primeros habitantes al actual territorio continental (10.500 a. C.)
hasta la llegada de los españoles a Copiapó, en la expedición de
Diego de Almagro, el 21 de marzo de 1536.
Paleoindio
Los comienzos del paleoindio no se conocen (30000 / 20000 a.C.), pero se
calcula que terminó hacia el 9000 a.C. Sin embargo, en algunos lugares se cazó
fauna del Pleistoceno conocida como mega fauna, hasta aproximadamente el
7000 a. C.
Durante este período había cazadores y recolectores que pertenecían a la
especie Sapiens (el Homo sapiens sapiens es la especie humana actual, surgió
hace cien mil años) y tenían un bagaje cultural y tecnológico (habían
perfeccionado las técnicas de fabricación de herramientas) propio del Paleolítico
Superior. En el territorio chileno, hay por lo menos cuatro yacimientos
paleoindios desde la IV Región (Coquimbo) hasta la XII Región (Magallanes).
Los yacimientos o sitios arqueológicos pertenecientes a
este período cultural son:
Quereo (IV Región)
Tagua-Tagua (VI Región)
Monte Verde (X Región)
Cueva Fell (XII Región)
Todos estos sitios fueron ocupados por antiguos
pobladores, pertenecen al período Pleistoceno, que
terminó hacia el 10000 / 9000 a.C.
Monteverde
Arcaico
Ya en el período geológico actual, que como mencionamos se denomina
Holoceno, se produjo el período cultural conocido como Arcaico, durante el cual
los hombres prehistóricos eran pescadores, recolectores y cazadores de fauna y
flora, que ya era como la actual. Este período se inició alrededor del 8000 a.C.,
al término de las glaciaciones, cuando el clima comenzó a cambiar en el
territorio que hoy conocemos con el nombre de Chile, y la flora y la fauna se
adaptaron a este gran cambio.
Los diferentes grupos humanos que existían en el norte vivían en las zonas
altas de la Cordillera de los Andes, quebradas que bajaban al mar y las planicies
costeras del océano Pacífico.
Más al sur tampoco había relación entre los distintos grupos. Vivían
semiaislados, solo alrededor de una familia extensa (padres, hijos, abuelos,
hermanos, tíos, primos, etc). Algunos practicaban la pesca y la recolección de
moluscos; otros cazaban conejos, coipos, zorros, camélidos (guanacos), aves,
entre otros.
.
Los arqueólogos dividen el período Arcaico en Temprano (8000? - 6000
a.C.), Medio (6000 - 4000 a.C.) y Tardío (4000 - 1500 a.C.), de acuerdo con
la tecnología de los instrumentos que tenían los cazadores y a sus
actividades sociales y económicas.
Hacia el Arcaico Medio, algunos de estos grupos de cazadores recolectaban
plantas silvestres (aparece el mortero) y, en general, diversifican su
alimentación y sus actividades. Otro aspecto muy interesante es que en el
Arcaico Tardío estos habitantes de aleros –cuevas pequeñas– y cuevas
comenzaron a pintar las paredes Es el caso de Guañure, que data del 2430
a.C., y Puxuma, hacia el 2290 a.C. –ambas en la zona cordillerana de la I
Región–, donde se hallaron escenas de caza, en las que aparece descrita la
fauna del período. Más al sur, cerca de los ríos Loa y Salado (II Región), hay
hermosas pinturas rupestres, en las que los camélidos dominan las escenas.
Es muy probable que ellas pertenezcan al período Arcaico más antiguo.
Por último, pero no por eso menos importante, en el período Arcaico
se desarrolló en la costa del norte de Chile una forma de vida
espiritual, económica y social que se conoce como Tradición
Chinchorro o Fase cultural Chinchorro. Estos antiguos
pescadores y habitantes de la costa (6000 - 2000 a.C.) preparaban
a sus muertos (momificándolos), para conservar sus cuerpos por
mucho tiempo
Agro-alfarero
Este período cultural se caracteriza por la producción de alimentos
(agricultura), el poblamiento habitacional aglutinado (aldeas), la
presencia de tiestos alfareros, el uso de otras técnicas (diferentes
tipos de textiles), y el comercio de productos.
La producción de alimentos, centrada en el maíz, zapallo, papa,
poroto, quinoa, entre otros, permitió el crecimiento de la población.
Esta se fue extendiendo, de norte a sur, por los valles y quebradas
que tenían buenas tierras para el cultivo. Los especialistas que
estudian la prehistoria de Chile han nominado algunos de estos
desarrollos sociales y económicos con términos específicos. Por
ejemplo, en Arica se habla de la cultura Arica, en San Pedro de
Atacama se conoce la cultura atacameña o San Pedro, en La Serena
están las culturas El Molle y Diaguita, en Chile central El Bato, Llolleo
y Aconcagua, y al sur del río Bío-Bío las culturas Pitrén y El Vergel.
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
ATACAMEÑOS
•Ubicación geográfica
Hoya del río Loa, San Pedro de
Atacama y alrededores.
A unos diez kilómetros al noreste de
San Pedro de Atacama, se han
encontrado vestigios de civilización
humana de una antigüedad que
fluctúa entre los 12 mil y los 10 mil
años, existiendo allí testimonios
arqueológicos, como cuchillos y
puntas de proyectiles.
Economía:
Utilizaron importantes técnicas para el
desarrollo agrícola, destacándose el regadío
artificial mediante un sistema de
canales que reemplazaban la falta de lluvias,
y las terrazas o andenes que permitían un
óptimo aprovechamiento del agua. Cultivaron
el maíz, la papa, los frijoles, la calabaza y una
especie de tabaco.
En la ganadería, domesticaron a la llama y la
alpaca, para
utilizarlas en la producción de lana y como
medio de transporte.
La llama, como animal de carga, les permitió
hacer largos viajes,
para cambiar productos como pescado, guano
y hojas de coca.
Trabajaban metales y comercializaban con
gente de la costa (Changos).
Organización sociopolítica:
Se organizaban en ayllús. La
agrupación de varios Ayllús dio
como resultado la formación de
señoríos, que tenían soberanía
sobre una superficie de terreno
regado.
Creencias:
Creían en una vida sobrenatural y más allá de la muerte.
En la cultura Atacameña estaba la inhalación de alucinógenos
constituido en todo un ceremonial andino, era el acercamiento
mediante la exaltación y estimulación a sus dioses, era la
apropiación de quién inhalaba el poder de aves, felinos y
serpientes. Acompañaba este ceremonial un conjunto de tablillas
finamente labradas en las cuales se depositaba el alucinógeno o
“rapé” para luego mediante una bombilla de madera o hueso
era inhalado. Por otro lado, los Atacameños adoptaron el culto
Solar o Inti para lo cual fabricaron altares en los lugares de mayor
altura, de preferencia en el Volcán Licancabur el cual era considerado
una “Montaña Sagrada”.
Vestimenta:
Los atacameños vestían ropas tejidas con lanas de llamas.
Normalmente lo hacían en el color natural de éstas, pero también
los teñían en colores, azul, rojo, verde y amarillo, con los cuales
intercambiaban en la trama del tejido, líneas y otros adornos o
signos.
Vivienda:
Sus casas eran de piedras, con una puerta y una pequeña
ventana.
El techo plano de fibras y barro, era colocado sobre vigas de
algarrobo o cactus. Poseían una sola pieza donde se cocinaba,
comía y dormía. Se tapaba con mantas o frazadas le lana. Los
pueblos en su gran mayoría estaban protegidos por murallas
circundantes y pucarás o fortalezas pequeñas, cuya misión
era refugiar a la población durante los ataques.
AYMARAS
Ubicación geográfica
Sector central, en los valles de Lluta,
Azapa, Vítor,
Camarones y Camiña
Economía: Se dedicaban a la
ganadería de guanacos y al
pastoreo.
También eran agricultores.
Organización Sociopolítica
Se organizaban en ayllús, por ser
parte del Imperio Inca
Creencias
La hoja de coca era una hoja sagrada y la utilizaban
para curaciones al igual que en rituales al ofrecérselas al Dios sol
Inti y a la Diosa de la tierra Pachamama. La coca tiene gran
participación en la religión de los aymaras. Los cultos de Amaru,
Mallku y Pachamama son la forma más antigua de celebración de
los aymaras. Embalsamaban a sus muertos.
Idioma:
Aimara.
Vestimenta
Utilizaban trajes que ellos mismos fabricaban con lana de llama
que teñían de variados colores.
Vivienda:
Sus casas eran de piedra con techo de paja
DIAGUITAS
Ubicación geográfica
Se ubicaron en los valles
transversales entre los
ríos Copiapó y
Aconcagua.
Su mayor desarrollo se
dio en los valles de
Huasco,
Elquí y Limarí.
Economía:
Eran agricultores (principalmente de la papa), cazadores y
tejedores.
La agricultura fue realizada en terrenos que regaban por medio de
canales artificiales. Utilizaban fertilizantes. Comercializaban con
otros pueblos.
Eran expertos artesanos, tanto metalúrgicos como alfareros,
e incorporaron a los adornos de oro y plata, piedras semipreciosas
como el lapislázuli.
Organización sociopolítica:
Se agruparon en aldeas de varias familias con parentesco
entre sí (Ayllu) y la autoridad fue ejercida por el más anciano
de ellos. Las aldeas se agrupaban en señoríos. En cada valle
existieron dos señoríos (sangotay): uno dominaba hasta la costa
y otro dominaba hasta el sector cordillerano. La organización
social estaba vinculada al estatus económico.
Practicaban la poligamia.
CHANGOS
Ubicación geográfica
Sector costero comprendido entre
Arica y el río Copiapó.
Economía: Eran pescadores y
recolectaban especialmente
mariscos.
Comercializaban las balsas.
Organización sociopolítica: Se
organizaban en bandas y en tribus
pequeñas. Eran nómades.
Caracteristicas Culturales:
Utilizaban artículos de pesca, como redes, anzuelos, arpones, etc. Como
medio de transporte marítimo utilizaban unas balsas construidas de lobos
marinos y ballenas que creaban para uso propio o trueques y comercializaban
con grupos indígenas del interior, cuya piel era ablandada en agua dulce;
luego se cosía y se cubría con aceite del mismo animal, dejando una pequeña
grieta para introducir una caña que permitía inflarla. Sobre los flotadores se
incorporaba una plataforma de madera que podía transportar hasta cuatro
navegantes. El desplazamiento se lograba mediante el uso de un remo de
doble pala.
Alimentación: Se alimentaban de la pesca de diferentes especies como;
júreles, pulpos, tollos, congrios etc. Su bebida preferida era la grasa de
ballena que al derretirse con el sol quedaba liquida.
Creencias: Ellos creían en la vida después de la muerte, por lo tanto, a los
muertos los enterraban con sus instrumentos de pesca, como
anzuelos, redes y otros objetos.
Idioma: El Kunza.
Vestimenta: nfluenciados por pueblos vecinos aprendieron el arte textil y se
confeccionaban sus vestuarios.
Vivienda: Se construían con estacas de madera o costillas de ballena o
troncos cubiertas con cuero de lobo y algas marinas. En el interior,
las familias se acostaban sobre algas secas o cueros de camélidos.
PICUNCHES (gente del norte)
Ubicación geográfica: Se ubicaron entre el río
Choapa y e Itata, en el sector Central.
Economía: Practicaban la agricultura
(principalmente de la papa). Practicaban
el comercio con los pueblos costeros. Se
dedicaban también a la ganadería, la alfarería y
a la confección de textiles.
Organización sociopolítica
Vivían en caseríos de 300 personas al mando
de un cacique y alejados unos de otros.
Caracteristicas Culturales:
Recibieron influencia Inca. Utilizaban la coa
(palo con punta).
Tenía piedras horadadas llamadas tacitas.
Alimentación:
Su alimentación es base de maíz, porotos, teca,
calabazas, ají, quínoa, oca, maní y papa. Y
pequeñas cantidades de llamas y guanacos
especialmente en grandes festividades.
Creencias: Creían en la vida extraterrenal y
enterraban a sus muertos. Creían que las
enfermedades y fallecimientos eran motivo de
hechicería y males de ojo. Las machis eran
quienes debían indicar al ulpable.
En consecuencia los familiares del fallecido
tomaban revancha matando al acusado.
Idioma: Este pueblo pertenece a los mapuches,
por lo que su idioma era el mapudungun.
CHIQUILLANES
Ubicación geográfica: Sector cordillerano a la altura de Chillán, séptima y
octava región.
Economía: Eran cazadores y recolectores. Su subsistencia se basó en la
caza de animales como los guanacos, ñandúes y pumas.
Alimentación: Comían animales, tales como guanacos, ñandúes, pumas.
También se alimentaban de raíces silvestres.
Creencias: Enterraban a los muertos en cuevas o bajo montones de
piedra acompañados de sus utensilios personales, lo que hace suponer
que creían en una vida extraterrenal.
Acostumbraban a practicar el infanticidio femenino, dejándose
caer en verano sobre las rucas mapuches para robar mujeres
y alimentos
Vestimenta: Se cubren de pieles para resistir el clima del medio
ambiente, adornándose con pinturas faciales
MAPUCHES (gente de la tierra)
Ubicación geográfica: Entre los ríos Itata y río Toltén.
Economía:
La base de la economía mapuche era la agricultura que,
según las áreas geográficas en que se ubicaban los
grupos, era trabajada de diferentes formas: entre los ríos
La Ligua y Cachapoal, dependían de la irrigación artificial;
al sur del Cachapoal y hasta el río Biobío, de la de
secano, y al sur del Biobío, de la agricultura de roza.
Los ambientes en los que se desenvolvió la cultura
Mapuche en Chile, permitieron el desarrollo de una
agricultura en pequeña escala con cultivos de maíz, papa,
quínoa, y ají entre otros.
Cazaban guanacos, huemules y roedores, y de la costa
lograban extraer pescados y mariscos. Poseían, además,
rebaños de ovejas, pero ellas rara vez eran sacrificadas,
pues se reservaban como moneda de cambio para
comprar a las novias y también para obtener lana.
Organización sociopolítica: Admitían la poligamía, por lo que era habitual
que los hombres tuvieran cuatro o cinco mujeres. A mayor cantidad de
mujeres, mayor cantidad de bienes, pues ellas tejían mantas, cultivaban y
cuidaban a los animales.
Caracteristicas Culturales: El pueblo mapuche se identificaba fuertemente
con la naturaleza. Por lo mismo, desde que el niño era pequeño, padre y
madre lo llevaban a diferentes lugares. La madre era la encargada de la
alimentación, vestimenta y limpieza de sus hijos, así como también
de preservar la cultura.
Creencias:
Hacían ceremonias rituales: machitún y nguillatún.
La base de los ritos mapuches era la rogativa o petición. La ceremonia del
nguillatún tenía por objeto pedir al Pillán y al Totem que beneficiaran al pueblo con
lluvias, cosechas abundantes, el aumento del ganado y otros favores.
Idioma: El Mapudungun.
Vestimenta:
Vestían ropa de lana. Hacían grandes paños cuadrados, teñidos de varios
colores, pero generalmente azules o negros. Las mujeres se envolvían en
éstos, a manera de sayas, desde los hombros hasta media
pierna, sujetándolos a la cintura con fajas tejidas. Los brazos quedaban
a libertad. Los hombres usaban los mismos paños doblados entre las
piernas como bragas. Para abrigarse usaban ponchos y las mujeres
cubrían las espaldas con otro paño como una de capa. Los niños de poca
edad generalmente andaban desnudos, solamente tapándose con
pequeñas mantas cuando hacía mucho frío.
Vivienda:
Las familias mapuches habitaban en una vivienda denominada ruka,
fabricada con postes de madera y tapizada de paja o totora. La ruka
no tenía ventanas, y en el centro se colocaba la fogata, que ardía
permanentemente, evacuándose el humo a través de un agujero
ubicado en el techo
PEHUENCHES
Ubicación geográfica: Sector cordillerano desde
los Nevados de Chiloé hasta el Volcán Lonquimay.
Economía: Se dedicaban a la caza de ñandúes,
guanacos y huemules.
Se dedicaban también a la pesca y a la
recolección. Practicaban el comercio con los
araucanos.
Organización sociopolítica: Eran nómades.
Caracteristicas Culturales: En verano
atravesaban la cordillera para asaltar o
intercambiar
mercancías con los mapuches.
Alimentación: Se alimentaban del pehuen y los piñones (frutos base de su
dieta alimenticia). También se alimentaban de carne de guanaco.
Creencias: Como todas las comunidades indígenas, los Pehuenche creen en
la herencia de la tierra, ya que según ellos, las tierras fueron entregadas como
un préstamo, por lo que deben cuidarlas y protegerlas.
Idioma: Adoptaron el idioma Mapuche, es decir, el mapudungun y perdieron
el de ellos.
Vestimenta: Utilizaban muy bien el cuero de guanaco, para sus vestimentas,
para fiestas cubrían su piel con grasa de animal y la adornaban con pinturas
azules.
Vivienda: Vivían en un toldo que era construido usando el cuero del caballo.
Estos pellejos eran cosidos usando como hilos los nervios de los propios
equinos, formando dos paños de pieles. Luego, clavaban largas estacas en
el suelo, en forma piramidal, para que escurriera libremente el agua, y los
cruzaban con cañas de coligue.
Después, sobre este armazón, tendían los paños de cuero. En la cumbre,
tenían una abertura para que saliera el humo. En su interior estas tiendas
poseían divisiones, hechas también de la piel.
HUILLICHES (gente del sur)
Ubicación geográfica: Sector central,
desde el río Toltén al Seno de Reloncaví.
Economía: Eran agricultores. Practicaban
la pesca, la recolección y la caza.
Organización sociopolítica: Se
organizaban en tribus, sin un jefe central.
Caracteristicas Culturales: Ocuparon la
Dalca (canoa). Trabajaban la plata.
Supuestamente conocían algo de minería
y de metalurgia, porque elaboraban las
zarcillas de cobre (aros). Ocupaban la
trutruca y el cultrún para actos religiosos.
Alimentación: Consumían la papa, el maíz y el
poroto, además de pequeños animales, pescados
y algas marinas.
Creencias: Creían en la vida después de la muerte
pues, enterraban a sus muertos con sus
pertenencias.Los huilliches también tienen gran
importancia los alwe, que son los espíritus de los
muertos, que ellos entienden más bien como los
espíritus de los antepasados.
Creían que Chaotroquin (el equivalente huilliche
de Ngenechén), era quien los había creado.
Idioma: Formaban parte de la cultura
Mapuche, por lo que su idioma era
el mapudungun.
Vestimenta: Su vestimenta era similar a
la de los mapuches, consistía en
prendas tejidas con lanas de llama y
guanaco, teñidas con fibras vegetales
por las mujeres.
Vivienda: Las viviendas, semejantes a
las rucas las confeccionaban de varas y
tablas cubiertas con ramas y orientadas
hacia el este.
PUELCHES
Ubicación geográfica: Sector cordillerano desde el límite meridional
de los pehuenches hasta Osorno.
Economía: Se dedicaban a la pesca, la recolección de mariscos y a la
caza de guanaco.
Organización sociopolítica: Eran nómadas y se organizaban en
bandas pequeñas.
Alimentación: Su alimentación era más rica que la de
otros pueblos por la mayor cantidad de animales y por
la posibilidad de recolectar vegetales silvestres
comestibles.
Creencias: Creían en los principios Negativos y
Positivos. Su religión era controlada por Chamanes.
Vestimenta: Su vestimenta era de cuero combinado con
plumas, aros de cobre o plata (imitado a los araucanos)
y pintura en la cara, brazos y piernas: para indicar duelo,
guerra, etc.
Vivienda: Sus viviendas consistía en un toldo cubierto
con pieles de guanaco.
POYAS
Ubicación geográfica: Sector cordillerano
desde el límite meridional de los puelches
hasta las fuentes del río Puelo.
Economía: Eran cazadores y agricultores.
Se dedicaban a la pesca y al
marisqueo.
Organización sociopolítica: Eran nómades.
Caracteristica Culturales: Utilizaban
boleadoras, lanzas, arcos y flechas.
Alimentación: Su alimentación era a base de mariscos, pescados y carne de
guanaco, aunque también consumían raíces y plantas, atrapaban
ocasionalmente aves corredoras
Creencias: Adoraban a muchos dioses pero el mas grande para ellos era el
Dios SOL, las danzas que ellos realizaban era a conmemoración a los
dioses, ellos utilizaban como medicina hierbas silvestres.
Idioma: Formaban parte de la cultura Mapuche, por lo que su idioma
era el mapudungun.
Vestimenta: Sus vestimentas estaban hechas con pieles y cueros de animal
para protegerse del frío
Vivienda: Vivían en armazones de madera y toldos de cuero de guanaco
que orientaban hacia donde soplaba el viento las que armaban y
desarmaban según la necesidad.
CHONOS
Ubicación geográfica: Sector islas
meridionales del archipiélago de Chiloé hasta
el Golfo de Penas.
Economía: Se dedicaban a la pesca, la caza
de lobos marinos, la recolección de algas y
mariscos, a la siembra y a la crianza de
perros.
Organización sociopolítica: Eran nómadEs.
Se organizaban en bandas de cuatro familias
como máximo.
Caracteristicas Culturales: Los hombres buscaban el alimento mientras
que las mujeres cuidaban del fuego.Al igual que los cuncos, tenían
embarcaciones llamadas dalcas y desarrollaron el uso del ancla,
construida con piedras y madera.
Navegaban por los canales e incluso podrían haber llegado al Golfo de
Penas.
Alimentación: Se alimentan de lobos marinos y ballenas. Preparaban
bebidas con aceite de lobos marinos y maíz.
Creencias: Sepultaban a sus muertos en cavernas. Además, creían en una
vida sobrenatural por lo que sepultaban a sus muertos en cuevas
o plataformas elevadas.
Idioma: El idioma chono, del que quedan pocos registros, parece haber
estado emparentado con el kawésqar.
Vestimenta: Ropa la confeccionaban con lana, fibra de corteza y algas.
Vivienda: Cuando estaban en tierra habitaban pequeños armazones de palos
cubiertos con cueros, o bien vivían en cuevas. Hacían ranchos y
chozas desarmables
TEHUELCHES
Ubicación geográfica
Cercanías lago Nahuelhuapi hasta fuentes
del río Cochamó, llegando a las costas del
Océano Pacífico y orilla norte del
Estrecho de Magallanes.
Economía: Caza de guanacos, ñandúes
y pumas con boleadoras, arco y flechas,
además de recolectar todo tipo de raíces y
semillas silvestres.
Organización sociopolítica: Se
organizaban en grupos de familias en
forma permanente. Reconocían la
autoridad de caciques. Fueron nómades.
Su estructura social reconoce la presencia
de linajes dirigidos por un jefe y la
existencia de chamanes.
Caracteristicas Culturales: Vivían en tierra firme. Utilizaban arcos,
flechas y boleadoras para cazar. Tenían una gran altura. Practicaban
la talabartería. Domesticaron al caballo. Los hombres cazaban y
perseguían al animal, mientras que las mujeres y los niños cargaban
los utensilios de caza.
Alimentación: Se alimentaban de guanacos y ñandúes, además de
todo tipo de raíces y semillas silvestres.
Creencias: Al igual que otros pueblos, creían en una vida después de la
muerte, y lo manifestaban enterrando a sus difuntos acompañados de
armas, utensilios y adornos, en tumbas o cuevas que después cubrían
con tierra o piedras.
Vestimenta: Se vestían con capas de piel de guanaco sujetas a la
cintura con una faja, y sus pies los cubrían con una especie de mocasín
de cuero muy grueso. Sus cuerpos los depilaban y adornaban con
dibujos de colores. También se tatuaban los antebrazos, con pequeñas
varas que quemaban la piel
Vivienda: Vivían en tiendas confeccionadas con las pieles de los
animales que cazaban, gracias a su conocimiento de Talabartería
ALACALUFES (kaweskar)
Ubicación geográfica Recorrían archipiélagos
de la Patagonia occidental desde el Golfo
de Penas hasta el Estrecho de Magallanes y
algunas islas al oeste de Tierra del Fuego.
Economía: Se dedicaban a la pesca y a la
caza de lobos marinos, delfines, aves marinas,
guanacos y huemules. También se dedicaban
a la recolección de mariscos.
Organización sociopolítica: Eran nómadas. Los
hombres se dedicaban a la obtención de
alimentos y las mujeres, del cuidado de los
niños y del fuego.
Alimentación: Se componía principalmente de mariscos, lobos marinos,
focas, nutrias y aves; esporádicamente se establecían en tierra firme,
principalmente cuando hallaban cetáceos varados.
Creencias: Cuando alguien enfermaba o una mujer estaba próxima al parto,
levantaban una choza en una isla y permanecían en ese lugar el
tiempo que fuese necesario. Si el enfermo llegaba a morir, dejaban
esa vivienda armada y colocaban un trozo de cuero negro que
flameaba e indicaba que allí vivían los malos espíritus.
Ayayema era su principal divinidad.
Vestimenta: Se vestían con capas de piel de guanaco sujetas a la
cintura con una faja, y sus pies los cubrían con una especie de mocasín
de cuero muy grueso. Sus cuerpos los depilaban y adornaban con
dibujos de colores. También se tatuaban los antebrazos, con pequeñas
varas que quemaban la piel.
YAGANES (yámanas)
Ubicación geográfica: Canales al sur de
Beagle, Isla Hoste y Navarino,
Archipiélago del Cabo de Hornos.
Economía: Se dedicaban principalmente
a la caza, a la pesca y a la recolección
marina.
Organización sociopolítica: Eran nómades
y su jefe era el padre de familia. Tenían
fuertes lazos familiares. En periodos entre
3 y 5 años, los Yaganes se reunían en
grupos familiares numerosos para realizar
la ceremonia de iniciación de los jóvenes.
Respecto de su organización, y por su
condición de aislamiento, este pueblo no
presentaba diferencias sociales ni
jerárquicas, reconociendo solo al padre
como figura principal.
Caracteristicas Culturales: Su hogar
eran las canoas.
Alimentación: Eran eminentemente
carnívoros. Se alimentaban de lobos
marinos, focas y nutrias.
Eventualmente de ballena que
encontraban varada en una playa, lo
que daba ocasión para que se
reunieran por varias semanas y a
veces meses, varias familias a disfrutar
del festín.
Creencias: Adoraban a un ser
supremo invisible, creador y ordenador
de los hombres y la naturaleza.
Suponían que los espíritus de los
muertos se dirigían hacia una especie
de paraíso en el cual siempre brillaba
el sol. También creían en un ser
invisible que utilizaba las estrellas
como ojos.
Vestimenta: Gustaban de usar
adornos, como collares hechos con
conchas o huesos, pulseras de cuero y
joyas de plumas. Cubrían sus cuerpos
con grasa de lobo marino, y
vestían una corta capa de pieles que
les llegaba hasta la cintura. Cuando el
tiempo era extremo, como en los
meses nevosos, calzaban mocasines
de piel.
Vivienda: En la tierra levantaban
toldos cónicos con armazón de ramas
cubierta de pieles. En el interior de
estas viviendas, se cavaba el piso un
nivel más bajo que el de la tierra, a fin
de protegerlas del frío y de los
vientos; y se mantenía siempre una
fogata encendida en medio. Sus
canoas las construían de cortezas de
árbol, principalmente de roble, las que
tenían una longitud de hasta cinco
metros.
ONAS (selknam)
Ubicación geográfica: Sector oriental hasta la
isla grande de Tierra del Fuego.
Economía: Su principal actividad fue la caza.
También recolectaban frutos silvestres y
moluscos cuando había marea baja.
Organización sociopolítica: Aunque las
familias eran nómadas, algunas solían vivir en
un mismo lugar, fabricando toldos
conformados por un armazón de ramas
entrecruzadas y cubiertas por cueros, donde
se mantenía una hoguera que los calentaba.
La variedad de alimentos con los que
contaban, tales como guanacos, aves,
huevos, vegetales y productos marinos, los
llevó a dividirse en grupos de parientes que
tenían su propio territorio, generándose
disputas cuando los terrenos eran invadidos
por personas ajenas al linaje.
Caracteristicas Culturales: Llamaron la atención por su estatura. Eran
ágiles y atléticos. Utilizaban arco y flecha. Eran monoteístas. Tuvieron
ceremonias de iniciación exclusivamente para los hombres. Hacían fogatas
al anochecer, por eso su territorio se llama Tierra del Fuego. Fueron el
pueblo menos evolucionado del país.
Alimentación:Se alimentaban de aves, guanacos, zorros colorados y cururos, lo
que complementaban con la recolección de productos marinos, como mariscos
que encontraban en las playa o alguna ballena varada y de frutos silvestres como
el calafate o la chaura.
Creencias: Creían en la existencia de un ser superior llamado Temáukel, el que
vivía en un luminoso lugar del cielo y vigilaba a los hombres a través de las
estrellas. Dentro de la organización social, un personaje de singular importancia
era el chamán, a quien se atribuía poderes sobrenaturales y actuaba como
curandero, mago o brujo. Practicaban ritos de pasaje o transición, para celebrar el
paso de una vida a otra, siendo la más trascendente la llamada Hain, que tenía
lugar cuando hombres y mujeres pasaban a la pubertad.
Vestimenta: Su vestimenta estaba hecha
de cuero de guanaco o de zorro curtido.
Si había mucha nieve, cubrían sus pies
con una especie de mocasines de cuero.
Acostumbraban, además, depilarse el
cuerpo y untarlo con grasa de lobo
marino. Se adornaban con collares y
brazaletes de concha, huesos o piedras, y
en la cabeza gustaban de llevar penachos
de plumas.
Vivienda: Construían dos tipos de
viviendas, llamadas Kawi. Una de
forma semicircular y la otra en forma
de cono. Las construían con palos
enterrados en la tierra con los que
formaban una estructura que cubrían
con pieles de animales.
America precolombina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
LourDes479463
 
Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américa
Eira Rodriguez
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
Nelson Obando
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
Roberto Carlos Monge Durán
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
Profesandi
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
mariel862
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
Silvana1297
 

La actualidad más candente (20)

Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdfLos-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
Los-aztecas-4°-básico-21-de-septiembre-al-02-de-octubre.pdf
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Cultura totonaca
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
 
Los olmecas
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
 
Culturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américaCulturas indígenas de américa
Culturas indígenas de américa
 
Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
Presentacion cultura azteca
Presentacion cultura aztecaPresentacion cultura azteca
Presentacion cultura azteca
 
Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.Períodos de la historia precolombina de América.
Períodos de la historia precolombina de América.
 
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc) Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
Todo sobre los Aztecas (cultura, religión, organización, actividad, etc)
 
LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS LOS AZTECAS O MEXICAS
LOS AZTECAS O MEXICAS
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
La cultura azteca
La cultura aztecaLa cultura azteca
La cultura azteca
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
 

Similar a America precolombina

5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
Juan Luis
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanas
Raul Bustos
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Pancho Henriquez
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Andrea Aguilera
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
carlosjavierco
 
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E IncasCivilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
C.R.A
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
profepatri
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
Brahim Chahbouni
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
nellyalva281255
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturas
campos21
 

Similar a America precolombina (20)

5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
5º Básico.Las Grandes Civilizaciones Precolombinas
 
Quinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanasQuinto basico, civilizaciones americanas
Quinto basico, civilizaciones americanas
 
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
11 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
Mayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 socialesMayasincasaztecas 6 sociales
Mayasincasaztecas 6 sociales
 
america antes de los europeos.ppt
america antes de los europeos.pptamerica antes de los europeos.ppt
america antes de los europeos.ppt
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
 
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
civilizaciomaterial 9, civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-122...
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayasCivilizaciones precolombinas-aztecas-mayas
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
 
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E IncasCivilizaciones Precolombinas   Aztecas Mayas E Incas
Civilizaciones Precolombinas Aztecas Mayas E Incas
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptxcivilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
civilizaciones-precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8.pptx
 
Foro de geo ambiental modulo 6
Foro de geo ambiental modulo 6Foro de geo ambiental modulo 6
Foro de geo ambiental modulo 6
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
 
Civilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinasCivilizaciones precolombinas
Civilizaciones precolombinas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Expo. los mayas
Expo. los mayasExpo. los mayas
Expo. los mayas
 
Civizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinasCivizaciones precolombinas
Civizaciones precolombinas
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturas
 

Último

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

America precolombina

  • 1. CULTURAS PREHISPANICAS Objetivo de aprendizaje: Conocer las principales civilizaciones americanas precolombinas
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 7. La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV. No constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una única lengua. Su economía se basaba en la agricultura, principalmente el cultivo del maíz, el trueque y la roza (sistema de cultivo que consiste en la quema de terrenos y bosques para plantaciones)
  • 8. Tuvieron un gran desarrollo en la ciencias, alcanzando avances en las matemáticas, astronomía y arquitectura.
  • 10. Se localizaron en la zona de centro y sur del actual México, desde el siglo XIV hasta el siglo XVI . Localizando la capital del Imperio en Tenochtitlan en el Lago Texcoco
  • 11. Su principal sustento era la agricultura. Construyeron suelos cultivables sobre las aguas llamadas chinampas.(cesto de mimbre llenos de tierra clavados al fondo del lago y luego completaban con sistema de riego y abono) Principales productos fueron el Maíz y el Maguey. Además poseían la patata dulce, el tomate, los pimientos picantes, los ahuacates, la vainilla y el cacao con el que preparaban una bebida llamada Chocolatl.
  • 12. Poseían una fuerte jerarquía social, de orden militar y religiosa
  • 14. Este Imperio ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales o partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Argentina, norte de Chile y el sur de Colombia. La economía inca estaba basada en los ayllu, una especie de comunidad agraria. El maíz era la base de la producción agrícola, seguida por la patata, los tomates, la calabaza, etc. La agricultura era extremadamente desarrollada, con la construcción de acueductos, plantaciones en las terrazas y canales de riego
  • 15.
  • 16. Actividad. Localiza en el mapa las principales civilizaciones precolombinas
  • 17. TEORIAS DE POBLAMIENTO AMERICANO Tesis de Florentino Ameghino (1880): El estudioso Paleontólogo argentino planteó la idea Autoctonista, afirmando que el hombre había nacido en las pampas meridionales argentinas, y desde allí se habría expandido hacia el resto del mundo. Para sostener su teoría, se basó en lo que aparentemente eran antiquísimos restos humanos, lo que fue refutado por Alex Hardlicka al demostrarse el error de las dataciones.
  • 18. Tesis de Alex Hardlicka: Planteó que los primitivos habitantes del continente habían ingresado por el puente de Bering procedentes de Asia. En dicho lugar como consecuencia de los desplazamientos de los glaciares quedó emergida cierta parte de la plataforma continental, lo que hizo posible que hace unos 30.000 años, grupos de esquimales y mongoloides pasaran desde el continente Asiático al nuestro tras los animales, que constituían parte fundamental de su dieta alimenticia.
  • 19.
  • 20. Tesis de Paul Rivet: Este americanista francés acepta la ruta de Bering como la ruta principal de acceso de los inmigrantes asiáticos, sin embargo, considera que el poblamiento de América es el resultado de varios movimientos migratorios distintos y en ese sentido defiende la idea de que a los grupos mongoloides se suman los elementos australoides y malayo polinésicos llegados por vía transpacífica a las costas sudamericanas. Apoya su teoría en elementos raciales, culturales y lingüísticos.
  • 21.
  • 22. Tesis de Mendes Correa: Postuló que entre los 6.000 y 2.000 años A.C., el retroceso de importantes masas de hielo antártico dejó emergidas algunas islas australes y tierras antárticas, dando paso a una migración de elementos australoides y tasmanoides, que con una navegación primitiva de isla en isla y orillando las costas antárticas, arribaron a las islas patagónicas del extremo austral de América del Sur, dando origen a algunos grupos raciales de esta zona.
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27. CIVILIZACION MAYA Es una de las culturas más antiguas de América Su historia se divide en dos grandes periodos : -Antiguo Imperio: Iniciado a comienzos de nuestra era, en la zona selvática de México , Guatemala , el Salvador y Honduras. - Nuevo Imperio: Iniciado a partir del s. X d.c. en la península del Yucatán
  • 28. Los mayas se desarrollaron en la península de Yucatán en la región de Mesoamérica. Abarcaron los actuales países de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Bélice y El Salvador. Ubicación Geográfica
  • 29. No formaron un Estado único; se organizaron en ciudades-estado independientes formando una Confederación. Esto significa que entre ellas había pactos de convivencia y una Asamblea General con representantes de cada una que tomaba decisiones en común para todas las ciudades. Las ciudades más importantes fueron Tikal, Chichén Itzá, Palenque, Uxmal, Copán y Tula. Cada ciudad era gobernada por un Alach Uinic, que quiere decir "El Verdadero Hombre"; sus funciones eran las de decidir la política interna y externa de las ciudades y cobrar impuestos. El Consejo de Estado de la ciudad decidía sobre los ritos religiosos y las leyes que se sancionaban.
  • 30. ECONOMÍA: El cultivo principal era el maíz y en torno a él se organizaba toda la vida maya. También cultivaron el algodón, cacao, frijoles, frutas tropicales, zapallo, ají y otras que brindaban fibras útiles para la confección textil. Por ser una zona selvática no desarrollaron la ganadería pero, en ocasiones especiales, cazaban y pescaban (su dieta era principalmente vegetariana).
  • 31. SOCIEDAD: La familia era monogámica y lo normal era tener entre 7 y 9 hijos. Los matrimonios se realizaban entre personas de distintos clanes ya que dentro de éste todos eran parientes. Existía el divorcio pero solamente el primer matrimonio recibía la bendición religiosa. En las ciudades vivían los nobles, sacerdotes, artesanos y comerciantes; en el campo estaban los campesinos. Los clanes trabajaban la tierra. Una parte de lo producido era para su subsistencia y la otra para el sostenimiento del Estado. Las mujeres eran las encargadas de la administración económica de la familia; además se ocupaban de los hijos, la cría de aves de corral y otros animales (venado, monos y coatíes). Ellas fueron las que desarrollaron la industria textil.
  • 32. El comercio se realizaba por trueque (no tenían moneda) entre los miembros de la confederación. También tuvieron actividades comerciales con otras culturas por tierra y por el océano. Principalmente comerciaron la sal, pescado seco, telas de algodón, miel de abejas, cera, maíz, frijol, mantos trenzados de plumas, escudos, adornos, etc.. Desarrollaron actividades industriales de muy buena calidad como la alfarería, metalurgia, textiles, joyería, adornos, etc.. En estas se destacaron tanto hombres como mujeres por su habilidad y maestría. La tierra era propiedad de la comunidad, de todos los habitantes. Por ello no existían las divisiones territoriales entre las poblaciones. La tierra seleccionada para el cultivo recibía el nombre de milpa.
  • 33. RELIGIÓN: Sus creencias las encontramos en dos libros, el "Popol-Vuh" y el "Chilam Balam". En ellos vemos que eran politeístas, creían en la salvación o el castigo después de la muerte y hasta el relato de la pasada destrucción del mundo causada por un diluvio. La religión guiaba la vida hasta en los más mínimos detalles consultando en forma permanente a los sacerdotes que, a través del estudio de los astros, predecían los buenos o malos augurios. Así desarrollaron la astrología. Afirmaban que fueron los dioses los que les enseñaron todo lo que sabían en cuanto a ciencia y técnica.
  • 34. CULTURA: Realizaron grandiosas construcciones en medio de la selva, incluso varias pirámides (otra vez) en forma escalonada. Hicieron obras de riego y desarrollaron las matemáticas de tal forma que realizaban cálculos no conocidos por otras civilizaciones del planeta, hasta fueron los inventores del 0 (cero) antes que los árabes. Tenían tres calendarios utilizados con diferentes fines hasta hoy no del todo conocidos, pero podemos afirmar que eran mucho más exactos que cualquier otro. Dentro de sus diversiones realizaban juegos en grupos con pelotas y por ello se dice que fueron los inventores del fútbol (aunque las reglas no eran iguales a las actuales). La pintura, escultura, cerámica y arquitectura son de un nivel pocas veces alcanzado por otras culturas, es decir, de gran calidad
  • 35. Cultura: Escritura Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de matemáticas, de astronomía... Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices: El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII.Contiene un tratado de adivinación y de astronomía. El Códice de París: posiblemente del siglo XIII. Contiene profecías y adivinaciones. El Códice de Madrid: Contiene horóscopos y almanaques. El Códice Grolier: Muy mal conservado. Contiene un calendario completo.
  • 36. Cultura: Ciencias: Calendario. Astronomía Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. Los nombres de los meses eran: Pop, Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Moan, Pax, Kayab, Cumbu y Uayeb.
  • 37. Cultura: Ciencias: Matemáticas Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para representar el cero, y así poder realizar operaciones matemáticas complejas. El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían contar hasta 19. Para hacer números mayores (igual que nosotros para hacer números mayores de 9) tenían que colocar esos signos en determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea, que considera el 20 como unidad básica para la cuenta, cada espacio que se avanza en el número representa 20 veces más que el espacio anterior. Esto se entiende mejor si lo comparamos con el sistema que usamos nosotros.
  • 38. Arquitectura Desde el siglo XVI la arquitectura maya ha llamado poderosamente la atención de los europeos. Sus pirámides, templos y palacios habían sido abandonados tiempo atrás, pero la selva y la falta de información actuaron como acicates para sus primeros estudiosos. Los materiales de que dispusieron los arquitectos mayas fueron la piedra caliza para los sillares de revestimiento y tierra, cascajo y lajas de piedra para el relleno de los núcleos y basamentos, obteniendo cemento para la sujeción del carbonato cálcico. La madera de caoba y zapote proporcionaba materiales para los dinteles de las puertas, los refuerzos para las bóvedas, así como andamios, escaleras y rodillos que facilitaban el trabajo.
  • 39.
  • 40. El logro técnico más característico fue la falsa bóveda, que no es otra cosa que dos muros que se juntan en la parte superior por aproximación de hiladas de piedras. El estuco se usó para enlucir pavimentos, paredes y esculturas, y se obtenía mezclando la cal con agua en una solución de goma vegetal. El enorme peso de las bóvedas y las cresterías (muros de mampostería que se alzaban sobre ellas) obligaba a aumentar el grosor de las paredes y a reducir los vanos. La arquitectura maya floreció principalmente en torno a seis áreas: Petén, el valle del Motagua, la cuenca del río Usumacinta, Puuc, Chenes y la región de Río Bec.
  • 41.
  • 43. Se desarrolló entre los siglos XIV y XVI d.c. Fueron influidos por otros pueblos como los toltecas, quienes fueron influidos por los mayas. Surgieron como diversas Ciudades-Estados como Colcahúan, Tenochtitlán, Texcoco y Cholula. Según la tradición luego de ser esclavizados, huyeron hacia los islotes pantanosos del lago Texcoco, allí fundarían la legendaria ciudad de Tenochtitlán.
  • 44. Ubicación Geográfica Luego de recorrer diversos lugares finalemente se asentaron en el siglo XIV en el valle de México. Allí fundaron una ciudad llamada Tecnochtitlán ubicada en el lado Texcoco. Como se encontraron con otros pueblos lucharon por la obtención de las mejores tierras de la región. A partir de su asentamiento fueron dominado toda la región, sometiendo a muchas ciudades, las cuales debían brindar tributos.
  • 45. Luego de recorre diversos lugares finalemente se asentaron en el siglo XIV en el valle de México. Allí fundaron una ciudad llamada Tecnochtitlán ubicada en el lado Texcoco. Como se encontraron con otros pueblos lucharon por la obtención de las mejores tierras de la región. A partir de su asentamiento fueron dominado toda la región, sometiendo a muchas ciudades, las cuales debían brindar tributos. El consejo supremo de Tenochtitlán contaba con un miembro de cada calpullis. Quienes elegían a los 4 jefes militares encargados de las 4 fratrías de la ciudad, de esos 4 se elegía al jefe supremo militar. ORGANIZACIÓN POLITICA
  • 46. ORGANIZACIÓN SOCIAL Las clases sociales estaban bien definidas Nobles: descendientes de lo fundadores, Sacerdotes, familias del jefe y guerreros distinguidos. Mercaderes: son una clase aparte pues oficiaban de espías. Pueblo: Agricultores y artesanos. Sirvientes y Esclavos: descendientes de pueblos vencidos o infractores de costumbres.
  • 47. ECONOMIA Su principal sustento era la agricultura. Construyeron suelos cultivables sobre las aguas llamadas chinampas.(cesto de mimbre llenos de tierra clavados al fondo del lago y luego completaban con sistema de riego y abono) Principales productos fueron el Maíz y el Maguey. Además poseían la patata dulce, el tomate, los pimientos picantes, los ahuacates, la vainilla y el cacao con el que preparaban una bebida llamada Chocolatl.
  • 48. Los artesanos se dividían en especies de corporaciones dependiendo del trabajo que realizaran. El comercio fue muy importante. Contaban con un vasto mercado y gran variedad de productos
  • 49. RELIGION Divinizaba las fuerzas de la naturaleza. Tenían un variado panteón, debemos añadir el hecho de que eran dioses de carácter cambiante, asociados a colores y con posibilidad de multiplicarse. Hiutzilopochtli, el dios del sol y la guerra, que tenía su antítesis en Telcatlipoca, concebido como un dios oscuro, lo cual pone de manifiesto la dualidad existente en la religión azteca.
  • 50. Quetzalcoatl era un dios antiguo y era el único que rechazaba los sacrificios humanos, se representaba como la serpiente emplumada.
  • 51. Las Guerras Floridas era la instancia dentro de las conquista a otros pueblos, para capturar prisioneros y sacrificarlos al dios sol Huizilopochtli también dios de la guerra. De no haber conquista, las guerras floridas se realizaban entre ellos, con el posterior sacrificio.
  • 52. ARQUITECTURA El hecho de que la actual capital de México cubra, en la práctica, la antigua Tenochtitlan, capital del Imperio azteca, impide que tengamos una visión completa de las estructuras arquitectónicas y, sobre todo, de la organización del espacio en los centros ceremoniales, o la relación entre estructuras templarias y las construcciones de carácter habitacional. De hecho, nuestro conocimiento de esta zona se limita a algunos sectores en los que pudieron hacerse excavaciones de carácter restringido o donde se produjeron hallazgos casuales. Así la llamada plaza de las Tres Culturas, en el corazón de Tlatelolco; las excavaciones en el templo mayor, en el subsuelo de la catedral metropolitana, o en los trabajos para la construcción del metro, más algunos templos aislados, como los de Tenayuca o Santa Cecilia, que nos proporcionan una idea de cómo fueron los templos en la zona central del valle de México. A esto debemos añadir algunos otros asentamientos, como los de Malinalco, Zempoala, Teopanzolco o Calixtlahuaca, en los que se han descubierto importantes estructuras de época azteca.
  • 56. ARTES El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle. En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes. Los mexicas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.
  • 57. LOS INCAS El Imperio Inca fue la etapa en que la civilización Inca logró su máximo nivel organizativo y se consolidó como el estado prehispánico de mayor extensión en América
  • 58. Este Imperio ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales o partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Argentina, norte de Chile y el sur de Colombia. Ubicación geográfica
  • 59. Fundación mítica Existen dos leyendas principales que tratan de explicar la fundación del imperio inca. Son las siguientes: Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.- Esta versión dice que Manco Cápac y Mama Ocllo salieron de una isla del lago Titicaca después de recibir una orden de su padre, el dios Sol (Inti), para fundar una ciudad que sería la sede del imperio en el lugar donde se enterrara la varilla de oro que les entregó. Esto ocurre en el cerro Huanacaure y es en este lugar que Manco Cápac funda el Cuzco (nombre transformado del original quechua qosqo, que significa centro del universo). A partir de este momento, empieza la tarea civilizadora. Manco Cápac enseña la técnica de la labranza y Mama Ocllo transmite a las mujeres el arte del tejido.
  • 60. Leyenda de los hermanos Ayar.- Esta dice que los cuatro hermanos Ayar: Ayar Manco, Ayar Uchu, Ayar Cachi y Ayar Auca, con sus respectivas esposas, reciben idéntico encargo que en el relato anterior, pero en este caso tres de los hermanos mueren en el tránsito hacia el lugar predestinado, correspondiendo entonces a Ayar Manco (Manco Cápac) fundar la capital e iniciar su misión en compañía de las cuatro mujeres.
  • 61. •Los incas gobernaron sobre múltiples culturas y etnias •El imperio se denominó Tahuantinsuyo que significa "las cuatro regiones que se integran" y que eran: Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo al este en relación al Cuzco. •Cada suyo estaba dividido en provincias o huamani, cuyos límites coincidían a menudo con las fronteras étnico-políticas preincaicas y eran encabezados por los apo o jefes.
  • 62. Suyu Mapa Descripción Chinchaysuyo (Chinchay suyu) •Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante noroeste de la capital (Cuzco). •Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu). Otros: Era la región principal. Antisuyo (Anti suyu) •Ubicación: Se ubicaba en el área de la ceja de selva al noreste de la ciudad del Cuzco. •Grupo: Pertenecía al grupo Hanan -alto- (Hanansuyo, Hanan suyu). Otros: Limitaba con la selva amazónica. Contisuyo (Kunti suyu) •Ubicación: Estaba situado en la vecindad de Arequipa. •Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu). •Otros: Era la región más pequeña. Collasuyo (Qulla suyu) •Ubicación: Se ubicaba en el cuadrante sureste de la capital (Cuzco). •Grupo: Pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu). •Otros: Ocupaba principalmente la zona altiplánica.
  • 63. Organización política El gobierno imperial era de tipo monárquico teocrático y la máxima autoridad era el emperador, aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada suyo (distrito) estaba a cargo de un tucuyrucuy, que actuaba como virrey. Emperador (Inca) A estos gobernantes, a los que se atribuía un origen divino, se les suele asociar los títulos de apu inca y sapa inca: "divino inca" y "único inca", respectivamente.
  • 64. Organización social La sociedad Inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el Inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social. Clases Sociales Representantes Realeza •Inca •La Coya: Esposa del Inca •El Auqui: Hijo del Inca y heredero Nobleza •Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Pañacas (parientes del anterior inca). •Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes. Ayllu •Hatun Runa: El pueblo en general (campesino). •Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres. •Yanaconas: Servidores del Inca y del Imperio. •Esclavos: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como Yanaconas.
  • 65. Sociedad El ayllu El ayllu fue la base y el núcleo de la organización social del imperio Incaico. La palabra "ayllu" de origen quechua y aymará significa entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco. Puede definirse como el conjunto de descendientes de un antepasado común, real o supuesto que trabajan la tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario. El ayllu, así, viene a ser una asociación cuyos miembros están unidos por un vínculo consanguíneo (real o ficticio), religioso, territorial y económico.
  • 66. Las panacas Las panacas eran linajes de descendientes directos de un inca reinante, excluyendo el sucesor y conservaban la momia del inca fallecido, al igual que sus memorias, quipus, cantares y pinturas en recuerdo del finado de generación en generación. Estas panacas reales, formaban, junto con los ayllus, la élite cuzqueña. Tuvieron un rol en la política del incanato y sus alianzas y enemistades fueron cruciales para la historia de la capital inca. Se dice que hubo otras panacas, que tuvieron un papel importante en épocas anteriores. Una nota curiosa acerca de las panacas, es que si se le añaden las panacas tradicionales, se obtiene un total de 8 panacas por cada dinastía, el cual es un número frecuente en la organización andina de los ayllus por ser un múltiplo de la dualidad y de la cuadriplicación.
  • 67. ECONOMIA La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras. La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon hasta 200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su descomposición y con fines de almacenarlas o para la alimentación de su numeroso ejército sobre todo cuando salían de campaña, aprendieron a secar y trozar la papa (liofilización),producto que se denominaba Chuño, luego antes de consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban. Complementaban esta dieta con otros vegetales como olluco, oca, tomate, frijol, zapallo, ají, maní (del cual además extraían aceite), quinua y frutas.
  • 68. Las Terrazas Los incas tuvieron una especial preocupación por encontrar formas para mejorar las condiciones del suelo para la agricultura. La variedad del clima y del territorio difícil, los llevaron a buscar soluciones diversas, y fueron muchas las formas que encontraron para hacer frente al problema. Entre las medidas más conocidas se encuentran la construcción de andenes, que durante el gobierno incaico se le dio una gran importancia. Aunque demandaban movilizar grandes cantidades de mano de obra, que el estado inca podía realizar con relativa facilidad. Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas andinas. Permitían aprovechar mejor el agua, tanto en lluvia como en regadío, haciéndola circular a través de los canales que comunicaban sus diversos niveles, con esta medida evitaban al mismo tiempo la erosión hidráulica del suelo. Las terrazas no sólo servían para el cultivo del maíz, sino para el cultivo de diferentes productos agrícolas, y aún para diferentes usos: para sembríos, para evitar la erosión, para el lavado de la sal mineral,etc.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Sistemas de riego Los conocimientos hidráulicos -canales y bocatomas-, permitieron la irrigación y el cultivo, especialmente del maíz. El litoral peruano se caracteriza por sus dilatados desiertos cortados por ríos que bajan por las serranías y cuyos caudales permiten el surgimiento de la agricultura. Los costeños fueron los mayores ingenieros hidráulicos pues se perfeccionaron y lograron métodos bastante sofisticados de irrigación, sobre todo los mochicas y más tarde los chimú. En el Cuzco se canalizaron los dos riachuelos que atraviesan la ciudad, empedrando sus cauces y estableciendo puentes peatonales. Un ejemplo de la tecnología serrana es Cumbemayo, en Cajamarca, canal tallado en la piedra. La importancia de las obras hidráulicas se manifiesta en los numerosos mitos que cuentan los orígenes de dichas obras.
  • 72. Trabajo La Mita era un sistema de trabajo a favor del Estado Imperial del Tahuantinsuyo, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, más no las mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años.
  • 73. RELIGION •Eran politeístas. •Cada tribu de los andes tenía su propia creencia de la religión, partiendo de si misma como centro del universo, pero en general prevalecía su culto al sol. •Inti: dios-sol, la divinidad principal que se adoraba en el Coricancha de Cuzco. •Mama Quilla: la luna, esposa de Inti. •Viracocha: Era el dios creador, que había comenzado el Cosmos en el lago Titicaca.
  • 74. ARQUITECTURA La arquitectura inca se caracteriza por la sencillez de sus formas, su solidez, su simetría y por buscar que sus construcciones armonicen el paisaje El principal material utilizado fue la piedra. En las construcciones más simples era colocada sin tallar, no así en las más complejas e importantes. Los constructores incas desarrollaron técnicas para levantar muros enormes, verdaderos mosaicos formados por bloques de piedra tallada que encajaban perfectamente, sin que entre ellos pudiera pasar ni un alfiler.
  • 75.
  • 76. Ésta piedra es muy conocida, la peculiaridad que la hizo famosa es la presencia de 12 ángulos con los cuales encaja perfectamente a las piedras puestas alrededor, formando parte del muro de la calle Hatun Rumiyoc, en el centro del Cusco.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Prehistoria de Chile La etapa de la historia chilena conocida como Prehispánica,antiguamente denominada como Prehistoria de Chile, es un periodo que se extiende desde la llegada de los primeros habitantes al actual territorio continental (10.500 a. C.) hasta la llegada de los españoles a Copiapó, en la expedición de Diego de Almagro, el 21 de marzo de 1536.
  • 80. Paleoindio Los comienzos del paleoindio no se conocen (30000 / 20000 a.C.), pero se calcula que terminó hacia el 9000 a.C. Sin embargo, en algunos lugares se cazó fauna del Pleistoceno conocida como mega fauna, hasta aproximadamente el 7000 a. C. Durante este período había cazadores y recolectores que pertenecían a la especie Sapiens (el Homo sapiens sapiens es la especie humana actual, surgió hace cien mil años) y tenían un bagaje cultural y tecnológico (habían perfeccionado las técnicas de fabricación de herramientas) propio del Paleolítico Superior. En el territorio chileno, hay por lo menos cuatro yacimientos paleoindios desde la IV Región (Coquimbo) hasta la XII Región (Magallanes).
  • 81. Los yacimientos o sitios arqueológicos pertenecientes a este período cultural son: Quereo (IV Región) Tagua-Tagua (VI Región) Monte Verde (X Región) Cueva Fell (XII Región) Todos estos sitios fueron ocupados por antiguos pobladores, pertenecen al período Pleistoceno, que terminó hacia el 10000 / 9000 a.C.
  • 83. Arcaico Ya en el período geológico actual, que como mencionamos se denomina Holoceno, se produjo el período cultural conocido como Arcaico, durante el cual los hombres prehistóricos eran pescadores, recolectores y cazadores de fauna y flora, que ya era como la actual. Este período se inició alrededor del 8000 a.C., al término de las glaciaciones, cuando el clima comenzó a cambiar en el territorio que hoy conocemos con el nombre de Chile, y la flora y la fauna se adaptaron a este gran cambio. Los diferentes grupos humanos que existían en el norte vivían en las zonas altas de la Cordillera de los Andes, quebradas que bajaban al mar y las planicies costeras del océano Pacífico. Más al sur tampoco había relación entre los distintos grupos. Vivían semiaislados, solo alrededor de una familia extensa (padres, hijos, abuelos, hermanos, tíos, primos, etc). Algunos practicaban la pesca y la recolección de moluscos; otros cazaban conejos, coipos, zorros, camélidos (guanacos), aves, entre otros. .
  • 84. Los arqueólogos dividen el período Arcaico en Temprano (8000? - 6000 a.C.), Medio (6000 - 4000 a.C.) y Tardío (4000 - 1500 a.C.), de acuerdo con la tecnología de los instrumentos que tenían los cazadores y a sus actividades sociales y económicas. Hacia el Arcaico Medio, algunos de estos grupos de cazadores recolectaban plantas silvestres (aparece el mortero) y, en general, diversifican su alimentación y sus actividades. Otro aspecto muy interesante es que en el Arcaico Tardío estos habitantes de aleros –cuevas pequeñas– y cuevas comenzaron a pintar las paredes Es el caso de Guañure, que data del 2430 a.C., y Puxuma, hacia el 2290 a.C. –ambas en la zona cordillerana de la I Región–, donde se hallaron escenas de caza, en las que aparece descrita la fauna del período. Más al sur, cerca de los ríos Loa y Salado (II Región), hay hermosas pinturas rupestres, en las que los camélidos dominan las escenas. Es muy probable que ellas pertenezcan al período Arcaico más antiguo.
  • 85. Por último, pero no por eso menos importante, en el período Arcaico se desarrolló en la costa del norte de Chile una forma de vida espiritual, económica y social que se conoce como Tradición Chinchorro o Fase cultural Chinchorro. Estos antiguos pescadores y habitantes de la costa (6000 - 2000 a.C.) preparaban a sus muertos (momificándolos), para conservar sus cuerpos por mucho tiempo
  • 86. Agro-alfarero Este período cultural se caracteriza por la producción de alimentos (agricultura), el poblamiento habitacional aglutinado (aldeas), la presencia de tiestos alfareros, el uso de otras técnicas (diferentes tipos de textiles), y el comercio de productos. La producción de alimentos, centrada en el maíz, zapallo, papa, poroto, quinoa, entre otros, permitió el crecimiento de la población. Esta se fue extendiendo, de norte a sur, por los valles y quebradas que tenían buenas tierras para el cultivo. Los especialistas que estudian la prehistoria de Chile han nominado algunos de estos desarrollos sociales y económicos con términos específicos. Por ejemplo, en Arica se habla de la cultura Arica, en San Pedro de Atacama se conoce la cultura atacameña o San Pedro, en La Serena están las culturas El Molle y Diaguita, en Chile central El Bato, Llolleo y Aconcagua, y al sur del río Bío-Bío las culturas Pitrén y El Vergel.
  • 87.
  • 89. ATACAMEÑOS •Ubicación geográfica Hoya del río Loa, San Pedro de Atacama y alrededores. A unos diez kilómetros al noreste de San Pedro de Atacama, se han encontrado vestigios de civilización humana de una antigüedad que fluctúa entre los 12 mil y los 10 mil años, existiendo allí testimonios arqueológicos, como cuchillos y puntas de proyectiles.
  • 90. Economía: Utilizaron importantes técnicas para el desarrollo agrícola, destacándose el regadío artificial mediante un sistema de canales que reemplazaban la falta de lluvias, y las terrazas o andenes que permitían un óptimo aprovechamiento del agua. Cultivaron el maíz, la papa, los frijoles, la calabaza y una especie de tabaco. En la ganadería, domesticaron a la llama y la alpaca, para utilizarlas en la producción de lana y como medio de transporte. La llama, como animal de carga, les permitió hacer largos viajes, para cambiar productos como pescado, guano y hojas de coca. Trabajaban metales y comercializaban con gente de la costa (Changos).
  • 91. Organización sociopolítica: Se organizaban en ayllús. La agrupación de varios Ayllús dio como resultado la formación de señoríos, que tenían soberanía sobre una superficie de terreno regado.
  • 92. Creencias: Creían en una vida sobrenatural y más allá de la muerte. En la cultura Atacameña estaba la inhalación de alucinógenos constituido en todo un ceremonial andino, era el acercamiento mediante la exaltación y estimulación a sus dioses, era la apropiación de quién inhalaba el poder de aves, felinos y serpientes. Acompañaba este ceremonial un conjunto de tablillas finamente labradas en las cuales se depositaba el alucinógeno o “rapé” para luego mediante una bombilla de madera o hueso era inhalado. Por otro lado, los Atacameños adoptaron el culto Solar o Inti para lo cual fabricaron altares en los lugares de mayor altura, de preferencia en el Volcán Licancabur el cual era considerado una “Montaña Sagrada”.
  • 93. Vestimenta: Los atacameños vestían ropas tejidas con lanas de llamas. Normalmente lo hacían en el color natural de éstas, pero también los teñían en colores, azul, rojo, verde y amarillo, con los cuales intercambiaban en la trama del tejido, líneas y otros adornos o signos.
  • 94. Vivienda: Sus casas eran de piedras, con una puerta y una pequeña ventana. El techo plano de fibras y barro, era colocado sobre vigas de algarrobo o cactus. Poseían una sola pieza donde se cocinaba, comía y dormía. Se tapaba con mantas o frazadas le lana. Los pueblos en su gran mayoría estaban protegidos por murallas circundantes y pucarás o fortalezas pequeñas, cuya misión era refugiar a la población durante los ataques.
  • 95. AYMARAS Ubicación geográfica Sector central, en los valles de Lluta, Azapa, Vítor, Camarones y Camiña Economía: Se dedicaban a la ganadería de guanacos y al pastoreo. También eran agricultores. Organización Sociopolítica Se organizaban en ayllús, por ser parte del Imperio Inca
  • 96. Creencias La hoja de coca era una hoja sagrada y la utilizaban para curaciones al igual que en rituales al ofrecérselas al Dios sol Inti y a la Diosa de la tierra Pachamama. La coca tiene gran participación en la religión de los aymaras. Los cultos de Amaru, Mallku y Pachamama son la forma más antigua de celebración de los aymaras. Embalsamaban a sus muertos.
  • 97. Idioma: Aimara. Vestimenta Utilizaban trajes que ellos mismos fabricaban con lana de llama que teñían de variados colores. Vivienda: Sus casas eran de piedra con techo de paja
  • 98. DIAGUITAS Ubicación geográfica Se ubicaron en los valles transversales entre los ríos Copiapó y Aconcagua. Su mayor desarrollo se dio en los valles de Huasco, Elquí y Limarí.
  • 99. Economía: Eran agricultores (principalmente de la papa), cazadores y tejedores. La agricultura fue realizada en terrenos que regaban por medio de canales artificiales. Utilizaban fertilizantes. Comercializaban con otros pueblos. Eran expertos artesanos, tanto metalúrgicos como alfareros, e incorporaron a los adornos de oro y plata, piedras semipreciosas como el lapislázuli.
  • 100. Organización sociopolítica: Se agruparon en aldeas de varias familias con parentesco entre sí (Ayllu) y la autoridad fue ejercida por el más anciano de ellos. Las aldeas se agrupaban en señoríos. En cada valle existieron dos señoríos (sangotay): uno dominaba hasta la costa y otro dominaba hasta el sector cordillerano. La organización social estaba vinculada al estatus económico. Practicaban la poligamia.
  • 101. CHANGOS Ubicación geográfica Sector costero comprendido entre Arica y el río Copiapó. Economía: Eran pescadores y recolectaban especialmente mariscos. Comercializaban las balsas. Organización sociopolítica: Se organizaban en bandas y en tribus pequeñas. Eran nómades.
  • 102. Caracteristicas Culturales: Utilizaban artículos de pesca, como redes, anzuelos, arpones, etc. Como medio de transporte marítimo utilizaban unas balsas construidas de lobos marinos y ballenas que creaban para uso propio o trueques y comercializaban con grupos indígenas del interior, cuya piel era ablandada en agua dulce; luego se cosía y se cubría con aceite del mismo animal, dejando una pequeña grieta para introducir una caña que permitía inflarla. Sobre los flotadores se incorporaba una plataforma de madera que podía transportar hasta cuatro navegantes. El desplazamiento se lograba mediante el uso de un remo de doble pala.
  • 103. Alimentación: Se alimentaban de la pesca de diferentes especies como; júreles, pulpos, tollos, congrios etc. Su bebida preferida era la grasa de ballena que al derretirse con el sol quedaba liquida. Creencias: Ellos creían en la vida después de la muerte, por lo tanto, a los muertos los enterraban con sus instrumentos de pesca, como anzuelos, redes y otros objetos. Idioma: El Kunza. Vestimenta: nfluenciados por pueblos vecinos aprendieron el arte textil y se confeccionaban sus vestuarios. Vivienda: Se construían con estacas de madera o costillas de ballena o troncos cubiertas con cuero de lobo y algas marinas. En el interior, las familias se acostaban sobre algas secas o cueros de camélidos.
  • 104. PICUNCHES (gente del norte) Ubicación geográfica: Se ubicaron entre el río Choapa y e Itata, en el sector Central. Economía: Practicaban la agricultura (principalmente de la papa). Practicaban el comercio con los pueblos costeros. Se dedicaban también a la ganadería, la alfarería y a la confección de textiles. Organización sociopolítica Vivían en caseríos de 300 personas al mando de un cacique y alejados unos de otros. Caracteristicas Culturales: Recibieron influencia Inca. Utilizaban la coa (palo con punta). Tenía piedras horadadas llamadas tacitas.
  • 105. Alimentación: Su alimentación es base de maíz, porotos, teca, calabazas, ají, quínoa, oca, maní y papa. Y pequeñas cantidades de llamas y guanacos especialmente en grandes festividades. Creencias: Creían en la vida extraterrenal y enterraban a sus muertos. Creían que las enfermedades y fallecimientos eran motivo de hechicería y males de ojo. Las machis eran quienes debían indicar al ulpable. En consecuencia los familiares del fallecido tomaban revancha matando al acusado. Idioma: Este pueblo pertenece a los mapuches, por lo que su idioma era el mapudungun.
  • 106. CHIQUILLANES Ubicación geográfica: Sector cordillerano a la altura de Chillán, séptima y octava región. Economía: Eran cazadores y recolectores. Su subsistencia se basó en la caza de animales como los guanacos, ñandúes y pumas. Alimentación: Comían animales, tales como guanacos, ñandúes, pumas. También se alimentaban de raíces silvestres.
  • 107. Creencias: Enterraban a los muertos en cuevas o bajo montones de piedra acompañados de sus utensilios personales, lo que hace suponer que creían en una vida extraterrenal. Acostumbraban a practicar el infanticidio femenino, dejándose caer en verano sobre las rucas mapuches para robar mujeres y alimentos Vestimenta: Se cubren de pieles para resistir el clima del medio ambiente, adornándose con pinturas faciales
  • 108. MAPUCHES (gente de la tierra) Ubicación geográfica: Entre los ríos Itata y río Toltén. Economía: La base de la economía mapuche era la agricultura que, según las áreas geográficas en que se ubicaban los grupos, era trabajada de diferentes formas: entre los ríos La Ligua y Cachapoal, dependían de la irrigación artificial; al sur del Cachapoal y hasta el río Biobío, de la de secano, y al sur del Biobío, de la agricultura de roza. Los ambientes en los que se desenvolvió la cultura Mapuche en Chile, permitieron el desarrollo de una agricultura en pequeña escala con cultivos de maíz, papa, quínoa, y ají entre otros. Cazaban guanacos, huemules y roedores, y de la costa lograban extraer pescados y mariscos. Poseían, además, rebaños de ovejas, pero ellas rara vez eran sacrificadas, pues se reservaban como moneda de cambio para comprar a las novias y también para obtener lana.
  • 109. Organización sociopolítica: Admitían la poligamía, por lo que era habitual que los hombres tuvieran cuatro o cinco mujeres. A mayor cantidad de mujeres, mayor cantidad de bienes, pues ellas tejían mantas, cultivaban y cuidaban a los animales. Caracteristicas Culturales: El pueblo mapuche se identificaba fuertemente con la naturaleza. Por lo mismo, desde que el niño era pequeño, padre y madre lo llevaban a diferentes lugares. La madre era la encargada de la alimentación, vestimenta y limpieza de sus hijos, así como también de preservar la cultura.
  • 110. Creencias: Hacían ceremonias rituales: machitún y nguillatún. La base de los ritos mapuches era la rogativa o petición. La ceremonia del nguillatún tenía por objeto pedir al Pillán y al Totem que beneficiaran al pueblo con lluvias, cosechas abundantes, el aumento del ganado y otros favores.
  • 111. Idioma: El Mapudungun. Vestimenta: Vestían ropa de lana. Hacían grandes paños cuadrados, teñidos de varios colores, pero generalmente azules o negros. Las mujeres se envolvían en éstos, a manera de sayas, desde los hombros hasta media pierna, sujetándolos a la cintura con fajas tejidas. Los brazos quedaban a libertad. Los hombres usaban los mismos paños doblados entre las piernas como bragas. Para abrigarse usaban ponchos y las mujeres cubrían las espaldas con otro paño como una de capa. Los niños de poca edad generalmente andaban desnudos, solamente tapándose con pequeñas mantas cuando hacía mucho frío.
  • 112. Vivienda: Las familias mapuches habitaban en una vivienda denominada ruka, fabricada con postes de madera y tapizada de paja o totora. La ruka no tenía ventanas, y en el centro se colocaba la fogata, que ardía permanentemente, evacuándose el humo a través de un agujero ubicado en el techo
  • 113. PEHUENCHES Ubicación geográfica: Sector cordillerano desde los Nevados de Chiloé hasta el Volcán Lonquimay. Economía: Se dedicaban a la caza de ñandúes, guanacos y huemules. Se dedicaban también a la pesca y a la recolección. Practicaban el comercio con los araucanos. Organización sociopolítica: Eran nómades. Caracteristicas Culturales: En verano atravesaban la cordillera para asaltar o intercambiar mercancías con los mapuches.
  • 114. Alimentación: Se alimentaban del pehuen y los piñones (frutos base de su dieta alimenticia). También se alimentaban de carne de guanaco. Creencias: Como todas las comunidades indígenas, los Pehuenche creen en la herencia de la tierra, ya que según ellos, las tierras fueron entregadas como un préstamo, por lo que deben cuidarlas y protegerlas. Idioma: Adoptaron el idioma Mapuche, es decir, el mapudungun y perdieron el de ellos.
  • 115. Vestimenta: Utilizaban muy bien el cuero de guanaco, para sus vestimentas, para fiestas cubrían su piel con grasa de animal y la adornaban con pinturas azules. Vivienda: Vivían en un toldo que era construido usando el cuero del caballo. Estos pellejos eran cosidos usando como hilos los nervios de los propios equinos, formando dos paños de pieles. Luego, clavaban largas estacas en el suelo, en forma piramidal, para que escurriera libremente el agua, y los cruzaban con cañas de coligue. Después, sobre este armazón, tendían los paños de cuero. En la cumbre, tenían una abertura para que saliera el humo. En su interior estas tiendas poseían divisiones, hechas también de la piel.
  • 116. HUILLICHES (gente del sur) Ubicación geográfica: Sector central, desde el río Toltén al Seno de Reloncaví. Economía: Eran agricultores. Practicaban la pesca, la recolección y la caza. Organización sociopolítica: Se organizaban en tribus, sin un jefe central. Caracteristicas Culturales: Ocuparon la Dalca (canoa). Trabajaban la plata. Supuestamente conocían algo de minería y de metalurgia, porque elaboraban las zarcillas de cobre (aros). Ocupaban la trutruca y el cultrún para actos religiosos.
  • 117. Alimentación: Consumían la papa, el maíz y el poroto, además de pequeños animales, pescados y algas marinas. Creencias: Creían en la vida después de la muerte pues, enterraban a sus muertos con sus pertenencias.Los huilliches también tienen gran importancia los alwe, que son los espíritus de los muertos, que ellos entienden más bien como los espíritus de los antepasados. Creían que Chaotroquin (el equivalente huilliche de Ngenechén), era quien los había creado.
  • 118. Idioma: Formaban parte de la cultura Mapuche, por lo que su idioma era el mapudungun. Vestimenta: Su vestimenta era similar a la de los mapuches, consistía en prendas tejidas con lanas de llama y guanaco, teñidas con fibras vegetales por las mujeres. Vivienda: Las viviendas, semejantes a las rucas las confeccionaban de varas y tablas cubiertas con ramas y orientadas hacia el este.
  • 119. PUELCHES Ubicación geográfica: Sector cordillerano desde el límite meridional de los pehuenches hasta Osorno. Economía: Se dedicaban a la pesca, la recolección de mariscos y a la caza de guanaco. Organización sociopolítica: Eran nómadas y se organizaban en bandas pequeñas.
  • 120. Alimentación: Su alimentación era más rica que la de otros pueblos por la mayor cantidad de animales y por la posibilidad de recolectar vegetales silvestres comestibles. Creencias: Creían en los principios Negativos y Positivos. Su religión era controlada por Chamanes. Vestimenta: Su vestimenta era de cuero combinado con plumas, aros de cobre o plata (imitado a los araucanos) y pintura en la cara, brazos y piernas: para indicar duelo, guerra, etc. Vivienda: Sus viviendas consistía en un toldo cubierto con pieles de guanaco.
  • 121. POYAS Ubicación geográfica: Sector cordillerano desde el límite meridional de los puelches hasta las fuentes del río Puelo. Economía: Eran cazadores y agricultores. Se dedicaban a la pesca y al marisqueo. Organización sociopolítica: Eran nómades. Caracteristica Culturales: Utilizaban boleadoras, lanzas, arcos y flechas.
  • 122. Alimentación: Su alimentación era a base de mariscos, pescados y carne de guanaco, aunque también consumían raíces y plantas, atrapaban ocasionalmente aves corredoras Creencias: Adoraban a muchos dioses pero el mas grande para ellos era el Dios SOL, las danzas que ellos realizaban era a conmemoración a los dioses, ellos utilizaban como medicina hierbas silvestres. Idioma: Formaban parte de la cultura Mapuche, por lo que su idioma era el mapudungun. Vestimenta: Sus vestimentas estaban hechas con pieles y cueros de animal para protegerse del frío Vivienda: Vivían en armazones de madera y toldos de cuero de guanaco que orientaban hacia donde soplaba el viento las que armaban y desarmaban según la necesidad.
  • 123. CHONOS Ubicación geográfica: Sector islas meridionales del archipiélago de Chiloé hasta el Golfo de Penas. Economía: Se dedicaban a la pesca, la caza de lobos marinos, la recolección de algas y mariscos, a la siembra y a la crianza de perros. Organización sociopolítica: Eran nómadEs. Se organizaban en bandas de cuatro familias como máximo.
  • 124. Caracteristicas Culturales: Los hombres buscaban el alimento mientras que las mujeres cuidaban del fuego.Al igual que los cuncos, tenían embarcaciones llamadas dalcas y desarrollaron el uso del ancla, construida con piedras y madera. Navegaban por los canales e incluso podrían haber llegado al Golfo de Penas. Alimentación: Se alimentan de lobos marinos y ballenas. Preparaban bebidas con aceite de lobos marinos y maíz.
  • 125. Creencias: Sepultaban a sus muertos en cavernas. Además, creían en una vida sobrenatural por lo que sepultaban a sus muertos en cuevas o plataformas elevadas. Idioma: El idioma chono, del que quedan pocos registros, parece haber estado emparentado con el kawésqar. Vestimenta: Ropa la confeccionaban con lana, fibra de corteza y algas. Vivienda: Cuando estaban en tierra habitaban pequeños armazones de palos cubiertos con cueros, o bien vivían en cuevas. Hacían ranchos y chozas desarmables
  • 126. TEHUELCHES Ubicación geográfica Cercanías lago Nahuelhuapi hasta fuentes del río Cochamó, llegando a las costas del Océano Pacífico y orilla norte del Estrecho de Magallanes. Economía: Caza de guanacos, ñandúes y pumas con boleadoras, arco y flechas, además de recolectar todo tipo de raíces y semillas silvestres. Organización sociopolítica: Se organizaban en grupos de familias en forma permanente. Reconocían la autoridad de caciques. Fueron nómades. Su estructura social reconoce la presencia de linajes dirigidos por un jefe y la existencia de chamanes.
  • 127. Caracteristicas Culturales: Vivían en tierra firme. Utilizaban arcos, flechas y boleadoras para cazar. Tenían una gran altura. Practicaban la talabartería. Domesticaron al caballo. Los hombres cazaban y perseguían al animal, mientras que las mujeres y los niños cargaban los utensilios de caza. Alimentación: Se alimentaban de guanacos y ñandúes, además de todo tipo de raíces y semillas silvestres.
  • 128. Creencias: Al igual que otros pueblos, creían en una vida después de la muerte, y lo manifestaban enterrando a sus difuntos acompañados de armas, utensilios y adornos, en tumbas o cuevas que después cubrían con tierra o piedras. Vestimenta: Se vestían con capas de piel de guanaco sujetas a la cintura con una faja, y sus pies los cubrían con una especie de mocasín de cuero muy grueso. Sus cuerpos los depilaban y adornaban con dibujos de colores. También se tatuaban los antebrazos, con pequeñas varas que quemaban la piel Vivienda: Vivían en tiendas confeccionadas con las pieles de los animales que cazaban, gracias a su conocimiento de Talabartería
  • 129. ALACALUFES (kaweskar) Ubicación geográfica Recorrían archipiélagos de la Patagonia occidental desde el Golfo de Penas hasta el Estrecho de Magallanes y algunas islas al oeste de Tierra del Fuego. Economía: Se dedicaban a la pesca y a la caza de lobos marinos, delfines, aves marinas, guanacos y huemules. También se dedicaban a la recolección de mariscos. Organización sociopolítica: Eran nómadas. Los hombres se dedicaban a la obtención de alimentos y las mujeres, del cuidado de los niños y del fuego.
  • 130. Alimentación: Se componía principalmente de mariscos, lobos marinos, focas, nutrias y aves; esporádicamente se establecían en tierra firme, principalmente cuando hallaban cetáceos varados. Creencias: Cuando alguien enfermaba o una mujer estaba próxima al parto, levantaban una choza en una isla y permanecían en ese lugar el tiempo que fuese necesario. Si el enfermo llegaba a morir, dejaban esa vivienda armada y colocaban un trozo de cuero negro que flameaba e indicaba que allí vivían los malos espíritus. Ayayema era su principal divinidad.
  • 131. Vestimenta: Se vestían con capas de piel de guanaco sujetas a la cintura con una faja, y sus pies los cubrían con una especie de mocasín de cuero muy grueso. Sus cuerpos los depilaban y adornaban con dibujos de colores. También se tatuaban los antebrazos, con pequeñas varas que quemaban la piel.
  • 132. YAGANES (yámanas) Ubicación geográfica: Canales al sur de Beagle, Isla Hoste y Navarino, Archipiélago del Cabo de Hornos. Economía: Se dedicaban principalmente a la caza, a la pesca y a la recolección marina. Organización sociopolítica: Eran nómades y su jefe era el padre de familia. Tenían fuertes lazos familiares. En periodos entre 3 y 5 años, los Yaganes se reunían en grupos familiares numerosos para realizar la ceremonia de iniciación de los jóvenes. Respecto de su organización, y por su condición de aislamiento, este pueblo no presentaba diferencias sociales ni jerárquicas, reconociendo solo al padre como figura principal.
  • 133. Caracteristicas Culturales: Su hogar eran las canoas. Alimentación: Eran eminentemente carnívoros. Se alimentaban de lobos marinos, focas y nutrias. Eventualmente de ballena que encontraban varada en una playa, lo que daba ocasión para que se reunieran por varias semanas y a veces meses, varias familias a disfrutar del festín. Creencias: Adoraban a un ser supremo invisible, creador y ordenador de los hombres y la naturaleza. Suponían que los espíritus de los muertos se dirigían hacia una especie de paraíso en el cual siempre brillaba el sol. También creían en un ser invisible que utilizaba las estrellas como ojos.
  • 134. Vestimenta: Gustaban de usar adornos, como collares hechos con conchas o huesos, pulseras de cuero y joyas de plumas. Cubrían sus cuerpos con grasa de lobo marino, y vestían una corta capa de pieles que les llegaba hasta la cintura. Cuando el tiempo era extremo, como en los meses nevosos, calzaban mocasines de piel. Vivienda: En la tierra levantaban toldos cónicos con armazón de ramas cubierta de pieles. En el interior de estas viviendas, se cavaba el piso un nivel más bajo que el de la tierra, a fin de protegerlas del frío y de los vientos; y se mantenía siempre una fogata encendida en medio. Sus canoas las construían de cortezas de árbol, principalmente de roble, las que tenían una longitud de hasta cinco metros.
  • 135. ONAS (selknam) Ubicación geográfica: Sector oriental hasta la isla grande de Tierra del Fuego. Economía: Su principal actividad fue la caza. También recolectaban frutos silvestres y moluscos cuando había marea baja. Organización sociopolítica: Aunque las familias eran nómadas, algunas solían vivir en un mismo lugar, fabricando toldos conformados por un armazón de ramas entrecruzadas y cubiertas por cueros, donde se mantenía una hoguera que los calentaba. La variedad de alimentos con los que contaban, tales como guanacos, aves, huevos, vegetales y productos marinos, los llevó a dividirse en grupos de parientes que tenían su propio territorio, generándose disputas cuando los terrenos eran invadidos por personas ajenas al linaje.
  • 136. Caracteristicas Culturales: Llamaron la atención por su estatura. Eran ágiles y atléticos. Utilizaban arco y flecha. Eran monoteístas. Tuvieron ceremonias de iniciación exclusivamente para los hombres. Hacían fogatas al anochecer, por eso su territorio se llama Tierra del Fuego. Fueron el pueblo menos evolucionado del país.
  • 137. Alimentación:Se alimentaban de aves, guanacos, zorros colorados y cururos, lo que complementaban con la recolección de productos marinos, como mariscos que encontraban en las playa o alguna ballena varada y de frutos silvestres como el calafate o la chaura. Creencias: Creían en la existencia de un ser superior llamado Temáukel, el que vivía en un luminoso lugar del cielo y vigilaba a los hombres a través de las estrellas. Dentro de la organización social, un personaje de singular importancia era el chamán, a quien se atribuía poderes sobrenaturales y actuaba como curandero, mago o brujo. Practicaban ritos de pasaje o transición, para celebrar el paso de una vida a otra, siendo la más trascendente la llamada Hain, que tenía lugar cuando hombres y mujeres pasaban a la pubertad.
  • 138. Vestimenta: Su vestimenta estaba hecha de cuero de guanaco o de zorro curtido. Si había mucha nieve, cubrían sus pies con una especie de mocasines de cuero. Acostumbraban, además, depilarse el cuerpo y untarlo con grasa de lobo marino. Se adornaban con collares y brazaletes de concha, huesos o piedras, y en la cabeza gustaban de llevar penachos de plumas. Vivienda: Construían dos tipos de viviendas, llamadas Kawi. Una de forma semicircular y la otra en forma de cono. Las construían con palos enterrados en la tierra con los que formaban una estructura que cubrían con pieles de animales.