SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
Descargar para leer sin conexión
Eric Calvo Lorente   1   FQ 1º Bachillerato
Dalton




Eric Calvo Lorente   2   FQ 1º Bachillerato
Eric Calvo Lorente   3   FQ 1º Bachillerato
· -19 C. La carga eléctrica está, por tanto,
                 10
cuantizada. Dicha cantidad se denomina cantidad
fundamental de carga o carga del electrón.
      A partir del valor obtenido para la relación q/m, se
determinó que la masa del portador de carga, denominado
electrón, es de 9´109 × 10-31 kilogramos




Eric Calvo Lorente                        4                    FQ 1º Bachillerato
Los modelos constituyen una herramienta muy útil en la ciencia. Desde luego,
debe quedar muy claro que los modelos han de considerarse únicamente como
interpretaciones de una realidad, más precisa cuanto más se adecuen a la realidad
que pretenden interpretar. Así, jamás garantizan que las construcciones sean
correctas, aunque sí las más adecuadas (hasta que otro modelo se imponga).
      Vamos a ver los distintos modelos atómicos aparecidos (por orden
cronológico), en función de los sucesivos descubrimientos en el campo del átomo:


                     Thomson sugiere un modelo atómico que
               tomaba en cuenta la existencia del electrón,
               descubierto por él en 1897. Su modelo era
               estático, pues suponía que los electrones estaban
               en reposo dentro del átomo y que el conjunto era
               eléctricamente neutro. Con este modelo se
               podían explicar una gran cantidad de fenómenos
               atómicos conocidos hasta la fecha.




      En 1886,                  observó en un tubo de rayos canales (o rayos
positivos, tal y como muestra la figura) un nuevo tipo de radiación que viajaban en
sentido contrario al de los rayos catódicos, que viajaban desde el polo positivo de la
pila al negativo.
      Su propagación seguía una trayectoria recta y también eran desviados ante la
presencia de campos eléctricos y/o magnéticos.
      Sin embargo, a diferencia de los rayos catódicos, la relación carga/masa era
función del tipo de gas encerrado en el tubo. De este modo, se pensó en este (el gas)
como origen de este tipo de radiación; en concreto, resultantes de la interacción
entre la radiación y los átomos del gas, a través de la que se lograba arrancarles
electrones para convertirlos en cationes:
                           1
      La relación q/m más pequeña se mostraba cuando el gas contenido era
hidrógeno. En este caso el anión poseía una masa 1836 veces superior a la del
electrón, con una carga del mismo valor (pero positiva).


Eric Calvo Lorente                        5                         FQ 1º Bachillerato
bautizó a estas partículas con el nombre de protones.
     Resumiendo, las características de esta nueva partícula eran:
                                     27
                          1 673 10
                                     19
                          1 602 10




                   (junto a sus colaboradores       y          ) ejecutó una serie
de experimentos con partículas alpha radioactivas. A pesar de que en ese
momento no se sabía que era una partícula alpha, se sabía que era muy pequeña.
            lanzó pequeñas partículas alpha hacia objetos sólidos como láminas
doradas.
       Descubrió que la mayoría de las partículas alpha atravesaban la lámina
dorada, que un reducido número de las partículas alpha atravesaban en un
ángulo (como si se hubiesen chocado contra algo), y que algunas rebotaban como
una pelota de tenis que golpea una pared. ¡Los experimentos de
sugirieron que las láminas doradas, y la materia en general, tenía huecos! Estos
huecos permitían a la mayoría de las partículas alpha atravesar directamente,
mientras que un reducido número rebotaba de vuelta porque golpeaba un objeto
sólido.
       En 1911,              propuso una visión revolucionaria del átomo. Sugirió
que el átomo consistía de un pequeño y denso núcleo de partículas cargadas
positivamente en el centro (o núcleo) del átomo, rodeado de un remolino de
electrones. El núcleo era tan denso que las partículas alpha rebotaban en el, pero
el electrón era tan pequeño, y se extendía a tan grande distancia que las partículas
alpha atravesaban directamente esta área del átomo. El átomo de                se



Eric Calvo Lorente                        6                        FQ 1º Bachillerato
parecía a un pequeño sistema solar con el núcleo cargado positivamente siempre
en el centro y con los electrones girando alrededor del núcleo.
       Este modelo tuvo que ser abandonado, pues el movimiento de los
electrones suponía una pérdida continua de energía, por lo tanto, el electrón
terminaría describiendo órbitas en espiral, precipitándose finalmente hacia el
núcleo.




                     La aparición del                          como instrumento útil
              para la medición precisa de las masas atómicas quedó patente que la
              masa atómica de un elemento (a excepción del hidrógeno), era
              aproximadamente el doble de la carga nuclear (Recuerda que
              entonces el núcleo estaba formado                  por protones).
                     Se planteó la posibilidad de que el núcleo contuviera el doble
              de protones que la indicada por la carga nuclear. Sin embargo ello
implicaría demasiada carga para tan pequeño volumen, lo que llevaría a una
inestabilidad del núcleo, por repulsión de los protones de ese hipotético núcleo.
                   sugirió otra posibilidad: la existencia de un nuevo tipo de
partículas, con masa aproximadamente igual a la del protón, pero sin carga
eléctrica. Sugirió para esta partícula (teórica) el nombre de         .
       En 1932,                    realizó un experimento en el que bombardeó una
muestra de berilio con partículas alpha. La reacción puede condensarse en:
                 9      4        12     1
                4      2         6      0
       Ahí estaba el        , como la teoría había predicho. Se trata de una
partícula sin carga con una masa de 1´675 × 10-27 kg, aproximadamente un
0,125% mayor que la del           A diferencia del protón con una vida media que
podemos considerar infinita (es decir de altísima estabilidad), el neutrón tiene una
estabilidad muy inferior (su vida media es de 889 segundos, casi 15 minutos), y se
desintegra para dar un         , más un             , más un         .
       Resumiendo:


     Electrón          -1´602.10-19                -1                 9´108.10-28
     Protón             1´602.10-19                 1                 1´673.10--24
     Neutrón                0                       0                 1´675.10-24




       En base al distinto número de partículas que contienen, los átomos pueden
diferenciarse unos de otros. A este respecto, los químicos han establecido dos
conceptos muy interesantes y útiles, el                 y el              .




Eric Calvo Lorente                       7                         FQ 1º Bachillerato
Se conoce como                          al número de
             protones que posee un elemento. Este número es característico del
             tipo de elemento químico

      En el caso en el que el átomo sea eléctricamente neutro, este número
indicará igualmente el número de electrones existentes en la corteza.
      Sin embargo al tratarse de iones la cosa cambia:
              Aniones. Al tener más electrones que protones, el número de estos
              será (
              Cationes. Al tener menos electrones que protones, el número de
              estos será (




                Se conoce como                           al número de
             nucleones (protones + neutrones) que posee un elemento.



      De este modo, un elemento cualquiera podrá definirse del siguiente modo:




             , donde:         es un elemento cualquiera
                              es el número atómico
                              es el número másico
                             ± representa la carga del ión (si lo fuese)




                            Se denominan           a los núcleos atómicos con el
                     mismo número de protones pero con distinto número de
                     neutrones. Dos          por tanto corresponden al mismo
                     elemento químico, pero tienen un peso atómico distinto.
                            El nombre viene del griego     , mismo, y      , lugar,
                     debido a que ocupan el mismo lugar en la Tabla periódica de los
                     elementos.
                            Los         están compuestos por átomos de un
                     elemento químico cuyos núcleos tienen el mismo número
                     atómico, , pero distinto número másico, .
                            En la nomenclatura científica, los        se denotan por
                     el nombre del correspondiente elemento, seguido por el número
                     másico, separados habitualmente por un guión, aunque algunos
                     de ellos poseen nombres especiales. Así: hidrógeno-3 o tritio,
                     carbono-12, carbono-14, uranio-238, etc. En forma simbólica, el


Eric Calvo Lorente                        8                         FQ 1º Bachillerato
número de nucleones se añade como superíndice a la izquierda
                     del símbolo químico: 3H, 12C, 14C, 238U.
                            En un elemento natural, la abundancia relativa de sus
                     isótopos en la naturaleza recibe el nombre de abundancia
                     isotópica natural. La denominada masa atómica de un elemento
                     es una media de las masas de sus isótopos naturales ponderada
                     de acuerdo a su abundancia relativa.




                           Esta es la razón por la que las masas atómicas de los
                     elementos naturales son generalmente decimales.




                                           2




                            Son átomos de elementos distintos que tienen igual A
                     pero distinto Z. Dos núcleos pueden tener la misma masa pero
                     no ser del mismo elemento.


                           Son átomos de elementos que tienen el mismo número
                     de neutrones en su núcleo




       La estructura electrónica de un átomo consiste en la disposición de los
electrones alrededor del núcleo.


Eric Calvo Lorente                        9                        FQ 1º Bachillerato
Si las ondas
electromagnéticas se organizan en
un continuo de acuerdo a sus
longitudes obtenemos el espectro
electromagnético en donde las
ondas mas largas (longitudes desde
metros a kilómetros) se encuentran
en un extremo (Radio) y las mas
cortas en el otro (longitudes de
onda de una billonésima de
metros) (Gamma).




                      ESPECTROS DE ALGUNOS ELEMENTOS
  REGLA

  Å=10-10m

     H
 absorción

     H
  emisión

    He

     Li



Eric Calvo Lorente                   10       FQ 1º Bachillerato
Be

     B

     C

     N

     O

     F

    Ne


        Cuando un elemento químico en forma gaseosa o de vapor recibe energía,
bien por calentamiento a alta temperatura, bien por una descarga eléctrica de alta
tensión, emite luz que puede ser analizada mediante un                   .
Multitud de observaciones de este tipo fueron realizadas durante el siglo XIX,
obteniéndose una secuencia de líneas que resultó ser característica del elemento
empleado como fuente de luz. Los espectros de emisión se convirtieron así en
métodos de identificación de los elementos y de los átomos que los constituyen, por
lo cual se les denomina también                      Hacia 1860             y
analizando la luz proveniente del Sol mediante un espectroscopio consiguieron
demostrar la existencia en su atmósfera de diferentes elementos químicos, entre
ellos el hidrógeno.
        La aplicación del estudio espectroscópico a la determinación de la
composición de las sustancias (análisis espectroquímico) se desarrolló rápidamente.
Así se consiguió determinar la composición de los meteoritos, y analizando por este
procedimiento el vapor de agua mineral se llegó a descubrir la existencia de dos
nuevos elementos, el rubidio y el cesio.
        El espectro del hidrógeno, por su sencillez, atrajo la atención de diferentes
investigadores. Se trataba de una serie formada por quince líneas, que se van
juntando cada vez más según se recorre la serie desde la región del rojo hacia la del
violeta, y cuyas longitudes de onda pudieron ser medidas con bastante precisión.
Estudiando esta serie,              en 1885 encontró una fórmula que permitía
reproducir sus líneas componentes una a una. La sencilla fórmula de              era:




Eric Calvo Lorente                       11                        FQ 1º Bachillerato
2
                                         2
                                                 4

       ,siendo B una constante igual a 3 646 Å y n un número entero que toma el
valor 3 para la primera línea (   ), 4 para la segunda (  ), 5 para la tercera
(    ) y así sucesivamente. Aun cuando           no dio ninguna explicación a su
fórmula, fue capaz de descubrir el orden y la regularidad existente detrás de los
datos experimentales.

      Algunos años después,                  propuso otra expresión equivalente para la
fórmula de Balmer:

        1                  1
                       2   2
                   2

       donde       es la llamada                          cuyo valor es de 109 677,6 cm-1
y toma los valores 3, 4, 5...
       La                          fueron más tarde generalizados, y permitieron
describir, además de la de             ( 1 = 2; 2 = 3,4,5 ... ) otras series de líneas del
espectro del hidrógeno que se conocen por los nombres de sus descubridores. Así,
aparecieron la                     la                  la                 la            1  5
y 2 = 6,7,8. De manera esquemática:
       n1 = 1: serie de Lyman
       n1 = 2: serie de Balmer
       n1 = 3: serie de Paschen
       n1 = 4: serie de Brackett
       n1 = 5: serie de Pfund
       n1 = 6: serie de Humphreys
       La serie de Lyman corresponde a radiación ultravioleta; la serie de Balmer, a
radiación visible; y el resto, a radiación infrarroja.

        Los espectros de emisión se caracterizan por una serie de líneas brillantes;
los de absorción, por el contrario, están formados por una secuencia de líneas
oscuras que aparecen sobre el fondo luminoso del espectro visible. Se producen
cuando un haz de luz blanca se hace pasar por una muestra gaseosa. Si se analiza
mediante un espectroscopio el haz de luz que emerge de la muestra, se observará
ese conjunto de líneas oscuras que constituyen el espectro de absorción de la
sustancia considerada. La luz blanca contiene una gama continua de longitudes de
onda, pero sólo unas componentes definidas son sustraídas o absorbidas por los
átomos que constituyen la muestra gaseosa empleada.
        Todas las líneas del espectro de absorción de una muestra dada ocupan
posiciones que se corresponden con algunas de las líneas del espectro de emisión de
esa misma muestra. Como sucede con los espectros de emisión, los de absorción
son también característicos de cada elemento químico; su análisis permite, por
tanto, la identificación del elemento que en forma gaseosa se interpuso entre la
fuente de luz blanca y el espectroscopio.
        El físico alemán             fue el primero en detectar un espectro de
absorción. Analizando la luz solar observó la presencia de más de setecientas líneas



Eric Calvo Lorente                               12                      FQ 1º Bachillerato
oscuras distribuidas a lo largo del espectro visible. Del análisis de este espectro
pudo identificarse un grupo de líneas que no correspondía a ningún elemento
conocido, deduciéndose así la existencia en la atmósfera solar de un nuevo
elemento gaseoso, el helio, que en griego significa Sol.




       En el año 1900              formuló que la energía asociada a la radiación
electromagnética viene en pequeñas unidades indivisibles llamadas cuantos.
Avanzando en el desarrollo de esta teoría, descubrió una constante de naturaleza
               universal que se conoce como la                      . La
               establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la
               radiación multiplicada por la constante universal. Se trata de una ley
               fundamental de la teoría quántica, ya que con ella se describe la
               cuantificación de la radiación electromagnética.
                      De acuerdo a la               , cada cuanto se asocia a un solo
               fotón. La magnitud E de los cuantos depende de la frecuencia f de la
               radiación según la fórmula:



       ,donde es la                       . La                      generalmente se
expresa en joule · seg. y la frecuencia en hertzios. Así, el resultado de la energía de
un cuanto se estima en joule.
       El producto de la energía y del tiempo se refiere a veces como a una acción.
Por lo tanto, se refiere a veces como el cuanto elemental de una acción .




       Una de las grandes aplicaciones logradas a partir del aporte de      , se
produjo por el llamado                    . Este ocurre cuando una superficie
metálica limpia es iluminada con una radiación como lo señala la figura.




Eric Calvo Lorente                        13                          FQ 1º Bachillerato
El resultado de esto es que existe una mínima frecuencia de luz bajo la cual
ningún e- abandona la superficie iluminada. Sólo cuando fotones de radiación de
suficiente energía hν chocan la superficie
metálica, los electrones abandonan este lugar
en la dirección de la placa (+) y, como
resultado, el amperímetro indica que circula
corriente por el circuito eléctrico. Si la energía
del fotón hν es muy pequeña, ningún electrón
se libera por lo que el circuito eléctrico está
abierto y no hay señal de corriente en el
instrumento. Este diseño es muy utilizado hoy
día en los mecanismos de apertura de puertas
automática en las grandes tiendas, cuando el
paso luz es interrumpido por la persona frente a
la puerta, enviando entonces la señal de "falta
de corriente" al motor que acciona las puertas.
        Cuando los fotones son absorbidos por
el metal del tubo, si estos tienen energías más
que las requeridas para "sacar" electrones de la superficie, este "exceso" se
transforma en "energía cinética" para los electrones que les permite viajar hacia el
otro terminal (+).
        En 1905            (1879-1955) usó la teoría cuántica enunciada por
para justificar este experimento. El supuso que la energía radiante que choca el
metal, es un "paquete" de fotones que transporta            de energía hν. Parte, pues,
de la cuantización de la energía.
        Esta energía, si alcanza un valor mínimo (trabajo o energía de extracción
,W0 =hν0 ), conseguirá arrancar al electrón de su núcleo, venciendo la fuerza de
atracción (). Además, el restante energético (en caso de existir) se empleará en dar
movimiento al electrón. Matemáticamente:

                                                 1   2
                        0                   0
                                                 2

, donde:        ν= energía de la radiación incidente
                ν    = trabajo de   extracción
                    es la energía cinética del electrón
                   La explicación de este fenómeno permitió a                 lograr el
Premio Nobel, en 1921.




Eric Calvo Lorente                              14                   FQ 1º Bachillerato
A pesar de constituir un gran avance y de predecir hechos
                     reales, el modelo nuclear de           presentaba dos graves
                     inconvenientes:

          1. Contradecía las leyes electromagnéticas de         , según las cuales,
             una partícula cargada, cuando posee aceleración, emite energía
             electromagnética.
          2. Según el enunciado anterior los espectros atómicos debería ser
             continuos, ocurriendo que éstos son discontinuos, formados por
             líneas de una frecuencia determinada.

           El físico danés            (1.885-1.962), premio Nobel de Física en 1.922
       presentó en 1.913 el primer modelo de un átomo basado en la cuantización
       de la energía. Superó las dificultades del modelo de              suponiendo
       simplemente que la Física clásica no se podía aplicar al universo atómico.
       No hay ninguna razón, decidio         , para esperar que los electrones en los
       átomos radien energía mientras no se les proporcione ninguna energía
       adicional. Igualmente los espectros atómicos de absorción y emisión de
       lineas eran indicativos de que los átomos, y más concretamente los
       electrones, eran capaces de absorber o emitir cuantos de energía en
       determinadas condiciones.

          La teoría de los cuantos de         la aportó a
       dos ideas:
          a. Las oscilaciones eléctricas del átomo solo pueden
              poseer cantidades discretas de energía (están
              cuantizadas)
          b. Sólo se emite radiación cuando el oscilador pasa
              de un estado cuantizado a otro de menor energía.

                 aplicó estas ideas al átomo de hidrógeno y enuncio los tres
       postulados siguientes:
           1. En el átomo de hidrógeno el movimiento del electrón alrededor del
              núcleo está restringido a un número discreto de orbitas circulares.
           2. El momento angular del electrón en una órbita está cuantizado; es un
              número entero de h/2π siendo h la
           3. El electrón no radia energía mientras permanece en una de las órbitas
              permitidas, teniendo en cada órbita una energía característica
              constante. Cuando el electrón cae de un estado de energía superior a
              otro de energía inferior, se emite una cantidad de energía definida en
              forma de un fotón de radiación
           Aplicando estas hipótesis a la estructura electrónica de los átomos se
       resolvía la dificultad que presentaba el átomo de             . El electrón, al


Eric Calvo Lorente                       15                         FQ 1º Bachillerato
girar alrededor del núcleo, no iba perdiendo la energía, sino que se situaba
       en unos estados estacionarios de movimiento que tenían una energía fija. Un
       electrón sólo perdía o ganaba energía cuando saltaba de un estado (nivel) a
       otro.
           Por otro lado, el                  suponía una explicación de los espectros
       discontinuos de los gases, en particular del más sencillo de todos, el
       hidrógeno. Una raya de un espectro correspondía a una radiación de una
       determinada frecuencia.
           ¿Por qué un elemento emite solamente cierta frecuencia? Veamos la
       respuesta:
       En condiciones normales los electrones de un átomo o ión se sitúan en los
       niveles de más baja energía. Cuando un átomo recibe suficiente energía, es
       posible que un electrón salte a un nivel superior a aquel en que se halla. Este
       proceso se llama excitación. Un electrón excitado se halla en un estado
       inestable y desciende a un nivel inferior, emitiendo una radiación cuya
       energía será igual a la diferencia de la que tienen los dos niveles.
               Al aplicar la formula de        a otros átomos se obtuvieron resultados
       satisfactorios, al coincidir el pronóstico con el resultado experimental de los
       espectros de estos átomos.



               El                 explicaba a la perfección el comportamiento del
       átomo de hidrógeno, pero pronto se observaron discrepancias a la hora de
       analizar átomos polielectrónicos.
               La llegada, por un lado de nuevos espectroscopios de mayor poder
       resolutivo, y el descubrimiento, por otro del                 mostraron que
       ciertas líneas espectrales eran en realidad un conjunto de líneas muy
       próximas.
               Así pues, el                 debía ser perfeccionado.
                                         Esta labor la realizó
                                        , suponiendo la posibilidad de que las órbitas
                                 pudiesen ser también elípticas.




              Posteriormente,           y           (1925) comprobaron nuevos
       desdoblamientos de las líneas        , confirmando la hipótesis de que el
       electrón debía poseer un movimiento de rotación alrededor de su eje;
       movimiento que debía producir un pequeñísimo campo magnético, en la
       dirección del giro.
               El átomo se mostraba, pues, como una realidad cada vez más
       compleja.




Eric Calvo Lorente                       16                         FQ 1º Bachillerato
En el año 1924,                      se encontraba completando su tesis
       de doctorado en física en la Sorbona. En ella expuso una idea muy simple:
       en física clásica se considera a la luz como un fenómeno de naturaleza
       ondulatoria (         ). Por otro lado las investigaciones de           sobre el
                        efecto fotoeléctrico habían demostrado que bajo ciertas
                        circunstancias la luz parece constituida por partículas
                        (fotones). ¿No sería posible que aquellas entidades
                        consideradas partículas (electrones, ladrillos, planetas, etc.)
                        bajo ciertas condiciones mostraran características de ondas?
                        Parece ser que la luz se comporta como onda al propagarse
                        por el espacio mientras que lo hace como un conjunto de
                        partículas al interactuar con la materia. Ambas naturalezas
                        nunca se mezclan, se podría decir que la luz es una onda que
       al interactuar con la materia parece partícula, o bien, que está constituida
       por partículas cuyo movimiento está determinado por las propiedades de
       ciertas ondas asociadas. No hay ninguna razón para elegir una de las dos
       posibilidades.              , sin embargo, supuso cierta la segunda posibilidad.
               En 1927,               y        diseñaron un experimento de difracción
       bombardeando un cristal de níquel con electrones de baja energía.
       Obtuvieron un clásico patrón de difracción solo explicable por la
       interferencia de ondas dispersadas en la superficie del cristal. Y, por
       supuesto, no se trataba de la interferencia entre ondas de electrones distintos
       sino de la interferencia producida por las ondas asociadas a un solo electrón.
       Esto se probó al enviar los electrones de a uno y obtener el mismo patrón.
       Este experimento demostró que el postulado de                    era correcto. Uno
       de los grandes logros de la teoría de               fue el explicar de un modo
       simple las extrañas reglas de cuantización del átomo de            .
               Por otro lado, científicos excepcionales aparecen en escena:
                                    , que enuncia su
                               , en 1927, diciendo es algo así como que
               si se conoce la velocidad de la partícula con bastante
               precisión se perderá información sobre la posición; si,
               en cambio, se conoce bastante bien la posición de la
               partícula, entonces ha de renunciarse a conocer la
               velocidad.
                                    , que en 1925 introduce el concepto
                                  para designar tanto a las ondas mismas
               como a la función matemática que las representa. Crea
               una ecuación (                                           que
               revolucionará la Ciencia: comienza a la

                                           desarrolló una teoría
              relativista de la mecánica cuántica. Simplemente
              conservó los postulados de               exigiendo
              además que se cumplieran los requisitos de la
              relatividad de       . De esta teoría el     surgía
              como una consecuencia natural.




Eric Calvo Lorente                        17                          FQ 1º Bachillerato
El trabajo de estos científicos, (y de otros que no se han nombrado)
       nos lleva a un concepto novedoso, el de                que emana del
                                      (Recuerda!: es imposible definir con exactitud
       la posición y la velocidad de un electrón simultáneamente):

                        Se llama            a la región del espacio
                 (alrededor de un núcleo) en la que la probabilidad de
                hallar a un electrón es máxima (99% o incluso más )

              Los orbitales son las soluciones de la                       , y están
       definidos por medio de 4 números llamados                      :
              El número cuántico principal puede tomar valores enteros que van
              de uno a infinito (n = 1,2,3,4.....).
                    l. Los electrones que ocupan los orbitales de número cuántico
              principal más alto tienen una energía mayor. El electrón que ocupa
              un orbital con n=2 tiene una energía mayor que el electrón que ocupa
              un orbital con n=1. El tamaño del orbital también está asociado al
              valor de n. A mayor valor de n, mayor será el orbital.

               El segundo número cuántico , es el número cuántico acimutal y
              puede asumir valores que van desde 0 hasta (n – 1). A los números
              se le asigna una letra:                          . El número cuántico
              acimutal se refiere al subnivel energético donde se encuentra el
              electrón. Describe además la geometría del orbital.

              Los orbitales de un subnivel se distinguen uno del otro, por un tercer
              número cuántico . Es el número cuántico magnético y puede
              asumir valores que van desde - L hasta + L. Por ejemplo, para un
              subnivel d donde L=2, los valores que puede asumir m son -2,-1, 0,
              +1, +2. El número cuántico magnético específica la orientación del
              orbital en el espacio. En un subnivel d hay cinco orbitales, estos son
              cinco posibles orientaciones al interactuar con un campo magnético.
              Los mismos interactúan de maneras diferentes con el campo
              magnético debido a que los orbitales de un subnivel apuntan hacia
              diferentes direcciones. Orbitales con igual número cuántico acimutal
              pero distinto número cuántico magnético se llaman                 .

              El cuarto número cuántico , es el número cuántico del espín o giro
              del electrón y éste sólo puede asumir dos valores: +1/2 y -1/2.

              La siguiente tabla resume los valores que
       pueden asumir los cuatro números cuánticos de
       un electrón de acuerdo al nivel energético
       donde se encuentra (para los primeros tres
       niveles de energía):




Eric Calvo Lorente                      18                         FQ 1º Bachillerato
Hasta ahora hemos considerado los cuatro números cuánticos que
       caracterizan al electrón en un átomo. Hay una regla muy importante,
       conocida como                                 , que relaciona estos
       números:


                                             : En un átomo no puede
                haber dos electrones que tengan iguales los cuatro
            números cuánticos.




Eric Calvo Lorente                    19                      FQ 1º Bachillerato
Esta regla implica que no puede haber más de dos electrones en
       cada orbital; y si dos electrones están en el mismo orbital, deben tener al
       menos el número cuántico del spin distinto (es decir +1/2 y -1/2 ), o sea
       los spines de esos electrones son opuestos. Asimismo, esta regla implica que
       el número máximo de electrones que pueden ocupar un determinado nivel
       será 2n2 ( ,nº cuántico ppal).




               Nos indican la distribución de los electrones en los orbitales.Se basa
       en las siguientes reglas:
                 DIAGRAMA DE MOELLER
               Indica el orden en que los electrones ocupan los orbitales.




                PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULI
               Según el cual los electrones (que son pequeñas partículas cargadas
       eléctricamente que pululan alrededor del núcleo atómico) no pueden
       solaparse uno sobre otro, se excluyen mutuamente, y si se intenta presionar
       a dos electrones en la misma órbita para que se unan, se repelen. Esta fuerza
       de repulsión no se debe al hecho de que las cargas eléctricas
       correspondientes de los electrones se repelan, sino que se trata de una fuerza
       de repulsión completamente nueva, mucho más fuerte que la
       electromagnética. Esta nueva fuerza, llamada «fuerza de intercambio» sólo
       puede comprenderse basándose en la teoría cuántica y no existe nada
       análogo a ella en la física clásica. Su existencia al nivel atómico es lo que
       impide que se colapsen las nubes electrónicas que rodean los núcleos
       atómicos.
               En resumen, se trata de un principio que establece que dos partículas
       similares no pueden existir en el mismo estado, es decir, que no pueden
       tener ambas la misma posición y la misma velocidad, dentro de los límites
       fijados por el principio de incertidumbre.
               Por otra parte, a través del principio de exclusión se puede explicar
       por qué las partículas materiales no colapsan en un estado de casi extrema
       densidad, bajo la influencia de las fuerzas producidas por las partículas de
       espín 1, 1½ y 2: si las partículas materiales están casi en la misma posición,
       deben tener entonces velocidades diferentes, lo que significa que no estarán
       en la misma posición durante mucho tiempo.


Eric Calvo Lorente                       20                         FQ 1º Bachillerato
REGLA DE HUND
      En un mismo subnivel, los átomos no se aparean hasta que no haya un
electrón en cada orbital.
      Siguiendo estas reglas se establece la configuración electrónica de cualquier
elemento. Veamos algún ejemplo:
                                        Supongamos que deseamos conocer la
                                 configuración electrónica de la plata, que tiene 47
                                 electrones. Por la regla de Auf-Bau, el orden de
                                 energía de los orbitales es el indicado en la tabla de
                                 la izquierda: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p,
                                 etc. Como hay 1 orbital s, cabrán en cada capa dos
                                 electrones. Como hay 3 orbitales p, en cada capa
                                 cabrán 6 electrones, 10 electrones en los orbitales d
                                 de cada capa, y 14 en los orbitales f.
                                        Siguiendo esta regla debemos colocar los 47
                                 electrones del átomo de plata:

                                             1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d9

    Donde sólo se han puesto 9 electrones en los orbitales d de la capa cuarta para
completar, sin pasarse, los 47 electrones de la plata.
       Las siguientes páginas pueden ser útiles a la hora de comprobar las configuraciones de los elementos
       de la tabla periódica:
            http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/at
            omo/celectron.htm
            http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/tablap/index.htm




      La evolución de la tabla periódica, desde la primera ordenación de los
elementos, ha tenido lugar a lo largo de más de un siglo de historia y ha ido pareja
al desarrollo de la ciencia. Aunque los primeros elementos conocidos, como el oro,
el hierro se conocían desde antes de Cristo (recuérdese que el hierro, por su
importancia en la evolución de la humanidad ha dado nombre a una época),
todavía hoy se investiga la posible existencia de elementos nuevos para añadir a la
tabla periódica.
      Como en la naturaleza la mayoría de los elementos se encuentran combinados
formando compuestos, hasta que no fue posible romper estos compuestos y aislar
sus elementos constituyentes, su conocimiento estuvo muy restringido. Fue en el
año 1800 cuando se descubrió el fenómeno de la electrólisis (ruptura de un
compuesto mediante el uso de energía eléctrica ). Este descubrimiento impulsó un
salto hacia delante en el descubrimiento de nuevos elementos. Así, de poco más de
diez que se conocían hasta el Siglo XVIII, en el que se habían descubierto los
elementos gaseosos (hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y cloro) y algunos metales
(platino, níquel, manganeso, wolframio, titanio vanadio y plomo), en las primeras
décadas del siglo XIX se descubrieron más de 14 elementos, y posteriormente, a
ritmo algo más lento se siguieron descubriendo otros nuevos.




Eric Calvo Lorente                                21                                FQ 1º Bachillerato
Así, en 1830 se conocían ya 55 elementos diferentes, cuyas propiedades físicas
y químicas variaban extensamente. Fue entonces cuando los químicos empezaron a
interesarse realmente por el número de elementos existentes. Preocupaba saber
cuántos elementos diferentes existían y a qué se debía la variación en sus
propiedades.
                        Sería            quien llevase a cabo la primera agrupación de
                  los elementos, ordenándolos alfabéticamente e incluyendo el dato
                  de su peso atómico. Sin embargo, esta agrupación no atrajo el
                  interés de los científicos de la época.
                        Hasta ese momento, nadie parecía haber advertido la posible
                  periodicidad en las propiedades de los elementos químicos, entre
                  otras razones, porque el número de elementos que quedaban por
descubrir dejaba demasiados huecos como para poder atisbar orden alguno en las
propiedades de los mismos. Además, todavía no existía un criterio claro para poder
ordenar sus propiedades, ya que el peso atómico de un elemento, que fue el primer
criterio de ordenación de los elementos, no se distinguía con claridad del peso
molecular o del peso equivalente.
      Fue en 1829 cuando el químico alemán                    realizo
el primer intento de establecer una ordenación en los elementos
químicos, haciendo notar en sus trabajos las similitudes entre los
elementos cloro, bromo e iodo por un lado y la variación regular
de sus propiedades por otro. Una de las propiedades que parecía
variar regularmente entre estos era el peso atómico. Pronto estas
similitudes fueron también observadas en otros casos, como
entre el calcio, estroncio y bario. Una de las propiedades que
variaba con regularidad era de nuevo el peso atómico. Ahora
bien, como el concepto de peso atómico aún no tenía un significado preciso y
            no había conseguido tampoco aclararlo y como la había un gran número
de elementos por descubrir, que impedían establecer nuevas conexiones, sus
trabajos fueron desestimados.
                         Hacia 1862, el francés                  estableció su
                             (o anillo telúrico, o hélice telúrica), por la cual los
                    elementos se iban colocando sobre una línea que ascendía con un
                    ángulo de 45 grados por la superficie curva de un cilindro. Los
                    elementos que coincidían sobre una generatriz (la línea recta
                    perpendicular a las bases) tenían propiedades físicas y químicas
                    similares. Además, estas propiedades se repetían cada dieciséis
                    unidades de peso atómico, lo que hizo que                     pensase
                    que las propiedades de los elementos están ligadas con las
propiedades de los números. Lo malo es que, además de creer en esa paridad cifro-
elemental, el francés introdujo iones de los elementos en su clasificación.
      En 1864 cuando estos intentos dieron su primer fruto importante, cuando
           estableció la                     . Habiendo ordenado los
elementos conocidos por su peso atómico y después de disponerlos
en columnas verticales de siete elementos cada una, observó que en
muchos casos coincidían en las filas horizontales elementos con
propiedades similares y que presentaban una variación regular.
Esta ordenación, en columnas de siete da su nombre a la ley de las
octavas, ya que el octavo elemento da comienzo a una nueva
columna. En algunas de las filas horizontales coincidían los



Eric Calvo Lorente                        22                          FQ 1º Bachillerato
elementos cuyas similitudes ya había señalado               . El fallo principal que
tuvo            fue el considerar que sus columnas verticales (que serían
equivalentes a períodos en la tabla actual) debían tener siempre la misma longitud.
Esto provocaba la coincidencia en algunas filas horizontales de elementos
totalmente dispares y tuvo como consecuencia el que sus trabajos fueran
desestimados.
      Más acertado estuvo otro químico,         , cuando al
estudiar los volúmenes atómicos de los elementos y
representarlos frente al peso atómico observó la aparición
en el gráfico de una serie de ondas. Cada bajada desde un
máximo (que se correspondía con un metal alcalino) y
subido hasta el siguiente, representaba para        un
período. En los primeros períodos, se cumplía la
                                                            ,
                                                   pero
                                                   después se encontraban periodos
                                                   mucho más largos. Aunque el
                                                   trabajo de          era
                                                   notablemente meritorio, su
                                                   publicación no llegó a tener
                                                   nunca el reconocimiento que se
                                                   merecía, debido a la publicación
                                                   un año antes de otra ordenación
                                                   de los elementos que tuvo una
                                                   importancia definitiva, la
                                                   aportada por

      En 1869, utilizando como criterio la valencia de
los distintos elementos, además de su peso atómico,
            presentó su trabajo en forma de tabla en la
que los periodos se rellenaban de acuerdo con las
valencias (que aumentaban o disminuían de forma
armónica dentro de los distintos periodos) de los
elementos. Esta ordenación daba de nuevo lugar a otros
grupos de elementos en los que coincidían elementos de
                                                        propiedades químicas
                                                        similares y con una variación
                                                        regular en sus propiedades
                                                        físicas. La tabla explicaba las
                                                        observaciones de              ,
                                                        cumplía la ley de las octavas
                                                        en sus primeros periodos y
                                                        coincidía con lo predicho en
                                                        el gráfico de       . Además,
                                                        observando la existencia de
                                                        huecos en su tabla,
                                                        dedujo que debían existir
                                                        elementos que aun no se
                                                        habían descubierto y además
                                                        adelanto las propiedades que


Eric Calvo Lorente                        23                         FQ 1º Bachillerato
debían tener estos elementos de acuerdo con la posición que debían ocupar en la
tabla. Años más tarde, con el descubrimiento del espectrógrafo, el descubrimiento
de nuevos elementos se aceleró y aparecieron los que había predicho             . Los
sucesivos elementos encajaban en esta tabla. Incluso la aparición de los gases
nobles encontró un sitio en esta nueva ordenación. La tabla de            fue
aceptada universalmente y hoy, excepto por los nuevos descubrimientos relativos a
las propiedades nucleares y cuánticas, se usa una tabla muy similar a la que él
elaboró más de un siglo atrás.




      En 1913 Moseley ordenó
los elementos de la tabla
periódica usando como criterio
de clasificación el número
atómico. Enunció la “ley
periódica”: "Si los elementos se
colocan según aumenta su
número atómico, se observa
una variación periódica de sus
propiedades físicas y químicas".
      A partir de entonces la
clasificación periódica de los
elementos siguió ese criterio,
pues en los átomos neutros el
número de protones es igual al
de electrones y existe una
relación directa entre el último
orbital ocupado por un e– de un
átomo (configuración electrónica) y su posición en la tabla periódica y, por tanto,
en su reactividad química, fórmula estequiométrica de compuestos que forma...
      Se organiza en filas horizontales, que se llaman         , y columnas
verticales que reciben el nombre de        , además, por facilidad de
representación, aparecen dos filas horizontales fuera de la tabla que corresponden
a elementos que deberían ir en el sexto y séptimo periodo, tras el tercer elemento
del periodo.




     Los grupos con mayor número de
elementos, los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16,
17 y 18, se conocen como grupos


Eric Calvo Lorente                        24                       FQ 1º Bachillerato
principales, los grupos del 3 al 12 están formados por los llamados elementos de
transición y los elementos que aparecen aparte se conocen como elementos de
transición interna. Los elementos de la primera fila de elementos de transición
interna se denominan lantánidos o tierras raras, mientras que los de la segunda
fila son actínidos.
       Salvo el tecnecio y el prometio, todos los elementos de la tabla periódica
hasta el uranio, se encuentran en la naturaleza. Los elementos transuránidos, así
como el tecnecio y el prometio, son elementos artificiales, que no se hallan en la
naturaleza, y han sido obtenidos por el hombre.
       El número de elementos de cada periodo no es fijo. Así, el primer periodo
consta de dos elementos (hidrógeno y helio), los periodos segundo y tercero tienen
cada uno ocho elementos, el cuarto y el quinto dieciocho, el sexto treinta y dos y
el séptimo, aunque debería tener treinta y dos elementos aún no se han fabricado
todos, desconociéndose 3 de ellos y de otros muchos no se conocen sus
propiedades.
       El orden de los elementos en la tabla periódica, y la forma de ésta, con
periodos de distintos tamaños, se debe a su configuración electrónica y a que una
configuración especialmente estable es aquella en la que el elemento tiene en su
última capa, la capa de valencia, 8 electrones, 2 en el orbital s y seis en los
orbitales p, de forma que los orbitales s y p están completos. En un grupo, los
elementos tienen la misma configuración electrónica en su capa de valencia( ).
Así, conocida la configuración electrónica de un elemento sabemos su situación
en la tabla y, a la inversa, conociendo su situación en la tabla sabemos su
configuración electrónica.
       El hidrógeno (H) de difícil ubicación en la tabla y el helio (He), claramente en
el grupo 18 de los gases nobles, tienen configuración “s1” y “s2” respectivamente.

Bloque Grupo Nombres                                            Config. Electrón.
         1 Alcalinos                                            n s1
   s
         2 Alcalino-térreos                                     n s2
         13 Térreos                                             n s2 p1
         14 Carbonoideos                                        n s2 p2
         15 Nitrogenoideos                                      n s2 p3
   p
         16 Anfígenos                                           n s2 p4
         17 Halógenos                                           n s2 p5
         18 Gases nobles                                        n s2 p6
   d    3-12 Elementos de transición                            n s2(n–1)d1-10
   f         El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14


           (  )                        .- Son los electrones de la última capa de cada elemento,
             específicamente los menos atraídos de dicha capa y, por lo tanto, los más disponibles
              para interactuar con otras partículas. El número de electrones de valencia de un
             elemento se puede determinar fácilmente a partir del lugar que ocupa dicho elemento
           en la tabla periódica. El número de electrones de valencia de cada elemento coincide
          con el número de casillas.
           La           de un elemento es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para
           combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos.Se define como el
           número de átomos de hidrógeno que pueden unirse o ser sustituidos por un átomo del
           correspondiente elemento




Eric Calvo Lorente                            25                             FQ 1º Bachillerato
Son propiedades periódicas de los elementos químicos las debidas al número
de electrones de valencia de un elemento. Las variaciones de las propiedades
periódicas dependen de las configuraciones electrónicas, en especial de la
configuración de la capa externa ocupada y de su distancia con respecto al núcleo.
      Estas propiedades varían de forma gradual al movernos en un determinado
sentido en el sistema periódico con patrones que se repiten periódicamente.
      La comprensión de esta periodicidad permite entender mejor el enlace de los
compuestos simples, y nos otorga una cierta capacidad de predicción sobre las
propiedades de un elemento conocida su situación en la tabla periódica.
      Analicémoslas.


      Así como el tamaño de un orbital no puede especificarse en forma exacta, el
tamaño de un átomo tampoco puede ser precisamente definido. El radio atómico
debe obtenerse midiendo las distancias entre átomos en compuestos químicos
(mediante técnicas de difracción de rayos X, neutrones o electrones). Por ejemplo
tomemos la molécula de Bromo (Br2). El radio del átomo Br es " la mitad de la
distancia" entre los núcleos, que se puede medir experimentalmente y cuyo valor es
Br-Br = 2,28 Å. Esto da para el radio r(Br)=1,14 Å. Mediciones de este tipo han
permitido conocer prácticamente todos los radios atómicos de los elementos y
mediante simples fórmulas para el volumen V(Br)= (4/3)πr3 logramos el tamaño
átomico.
      El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre dos núcleos de
un mismo elemento unidos entre sí.
      Dentro de un mismo grupo, el radio atómico aumenta con el valor de Z, es
decir, hacia abajo, ya que el número de niveles electrónicos aumenta en el mismo
sentido.




     En los períodos cortos, el radio atómico disminuye al aumentar el número
atómico, pues el electrón diferenciador se sitúa en el mismo nivel energético y la
carga nuclear va aumentando. Debido a esto, la carga nuclear atrae con más fuerza,



Eric Calvo Lorente                      26                        FQ 1º Bachillerato
para igual distancia, a los electrones periféricos, lo que produce la correspondiente
disminución. En los períodos largos la variación es más irregular, existiendo dos
mínimos: uno hacia el centro y otro en el halógeno correspondiente. Los elementos
del grupo primero son los de mayor radio atómico
      Por otro lado, sucede que todo catión es siempre menor que el átomo neutro
del que procede, y por el contrario, todo anión es siempre mayor que el átomo
neutro del que procede




                  Se trata de la energía que debe suministrarse a un átomo aislado
              de un elemento en estado gaseoso, para arrancarle su electrón más
              externo.

                                                                           ( )
      Este valor suele expresarse en kJ/mol o bien en eV (electrón-voltio)
      La variación dentro de un grupo se puede establecer considerando que a
medida que descendemos por él, el electrón se halla más débilmente unido al
núcleo (al tratarse de niveles electrónicos mayores). Por su parte, la variación en un
mismo período se entiende observando que a pesar de encontrarnos en un mismo
nivel electrónico, la carga nuclear aumenta, con lo que la atracción por parte del
núcleo es mayor, y mayor será la energía necesaria para arrancar ese electrón.
      Puesto que también podríamos calcular la energía necesaria para arrancar un
2º, un 3º (…) electrón (una vez extraído el primero), podremos hablar de 1 era
energía de ionización, 2ª energía, etc. En cualquier caso, a medida que arrancamos
electrones, la extracción de sucesivas partículas requiere valores de energía mucho
mayores.

           Gráficamente:




Eric Calvo Lorente                       27                         FQ 1º Bachillerato
( ) electrón-voltio (eV)
                                   1 Julio= 6´242.1018 eV
                                   1 eV= 1´602.10-19 J




                     Medida de la tendencia de un elemento a atraer hacia
                     sí el par de electrones implicado en el enlace con otro
                     átomo.

     La variación queda esquematizada en el siguiente gráfico:




      Vemos, pues que en un mismo grupo, la electronegatividad disminuye al
descender en él (ya que los electrones del enlace se hallan más lejos del núcleo); por
su parte, para un mismo período se produce un aumento la ir hacia mayores
valores de (hacia la derecha), ya que la carga nuclear aumenta y se permanece en
el mismo nivel electrónico. Desde luego, la electronegatividad de los gases nobles es
prácticamente nula, puesto que no poseen esa tendencia, al tener completo su nivel
electrónico.
       Por otro lado, es importante mencionar que ese valor de la
electronegatividad será fundamental a la hora de establecer el tipo de enlace que se
establecerá. (Pero esto pertenece a otro tema)



Eric Calvo Lorente                       28                        FQ 1º Bachillerato
La afinidad electrónica se define como la energía que liberará un átomo, en
estado gaseoso, cuando captura un electrón y se convierte en un ión negativo o
anión.
      Como el potencial de ionización, la afinidad electrónica dependerá de la
atracción del núcleo por el electrón que debe capturar, de la repulsión de los
electrones existentes y del acercamiento o alejamiento a completar la capa de
valencia con ocho electrones.
      Mientras que el potencial de ionización se puede medir directamente y con
relativa facilidad, la medición de la afinidad electrónica es complicada y sólo en
muy pocos casos puede realizarse de forma directa y los datos que se tienen no son
fiables.




      Los metales se caracterizan por tener bajas energías de ionización y
electronegatividades, con lo que la tendencia a formar cationes es elevada. Así, el
carácter metálico de los elementos puede resumirse en el siguiente gráfico:




      Como ya sabes, y aunque aquí no aparezca reflejado, en la tabla periódica
existe una “frontera” que delimita los metales de los no metales:


Eric Calvo Lorente                       29                        FQ 1º Bachillerato
Eric Calvo Lorente   30   FQ 1º Bachillerato
Consta de los siguientes elementos:

                                                                = fuente emisora de iones (para electrones puede
                                                              ser un simple filamento caliente).
                                                                 y = rendijas estrechas, a una diferencia de
                                                              potencial , por las que pasan los iones.
                                                              P = placa fotográfica donde se registra el impacto
                                                              del ión.

                                                              Por debajo de las rendijas existe un campo
                                                    magnético uniforme, perpendicular al plano del papel, y
                                                    dirigido hacia el observador.




La variación de energía cinética del ión es igual a la energía potencial adquirida.


                                 (1)

Al incidir el ión perpendicularmente al campo        , describirá una órbita circular de radio r, definido por



                                                               (2)

Tratamos de determinar la relación      ; combinando (1) y (2):




Donde B, V y r son cantidades medibles.


     Conocida la carga q, podemos medir la masa del ión.
Detección de isótopos: dos partículas de igual carga pero diferente masa, describen circunferencias de radios
diferentes.
          Comprobación de los principios relativistas, es decir, de la variación de la masa con la velocidad:




y, en consecuencia, determinar la invarianza de la carga.




Eric Calvo Lorente                                     31                                   FQ 1º Bachillerato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

presentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdf
presentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdfpresentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdf
presentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdfAlma Moreno
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloFerb' Lilly Town
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaÂngel Noguez
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloanajocelyn
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioBatako Galactico
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]hotcoffe191
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaMassari12
 
Enlace metálico
Enlace metálicoEnlace metálico
Enlace metálicocarito
 
Estructura del átomo
Estructura del átomoEstructura del átomo
Estructura del átomoHector Zarate
 
tipos de enlaces quimicos
tipos de enlaces quimicostipos de enlaces quimicos
tipos de enlaces quimicosasociadoskj
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaIvan Mendoza
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMicojdiazgall
 
Oxosales-1A Nitrito de Potasio
Oxosales-1A Nitrito de PotasioOxosales-1A Nitrito de Potasio
Oxosales-1A Nitrito de PotasioAlberto Quispe
 
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Víctor M. Jiménez Suárez
 

La actualidad más candente (20)

presentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdf
presentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdfpresentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdf
presentacion_QCyO_U1_Reactivo limitate y reactivo en exceso_FEPM.pdf
 
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el sueloIdentificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
 
Ciclo Born Haber
Ciclo Born HaberCiclo Born Haber
Ciclo Born Haber
 
Reacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
 
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasioPractica 6 electrolisis de yoduro de potasio
Practica 6 electrolisis de yoduro de potasio
 
Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]Electronegatividad[1]
Electronegatividad[1]
 
Configuraciones electrónicas
Configuraciones electrónicasConfiguraciones electrónicas
Configuraciones electrónicas
 
Presentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomicaPresentacion teoria y estructura atomica
Presentacion teoria y estructura atomica
 
Enlace metálico
Enlace metálicoEnlace metálico
Enlace metálico
 
Estructura del átomo
Estructura del átomoEstructura del átomo
Estructura del átomo
 
tipos de enlaces quimicos
tipos de enlaces quimicostipos de enlaces quimicos
tipos de enlaces quimicos
 
Practica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del aguaPractica V: Electrólisis del agua
Practica V: Electrólisis del agua
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades
 
Enlace Quimico
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
 
Oxosales-1A Nitrito de Potasio
Oxosales-1A Nitrito de PotasioOxosales-1A Nitrito de Potasio
Oxosales-1A Nitrito de Potasio
 
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
Tema 4. Estructura de la materia I (15 16). 2º ESO.
 
Metales de transicion
Metales de transicionMetales de transicion
Metales de transicion
 

Similar a T4.estructura de los átomos. 1º bachillerato

Tema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.físicaTema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.físicaquififluna
 
Estructura atomica 1º bachillerato
Estructura  atomica 1º bachilleratoEstructura  atomica 1º bachillerato
Estructura atomica 1º bachilleratoconchi_daza
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómicacsolis
 
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómicaGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómicaLaboratoriodeciencias Altazor
 
Estructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódicoEstructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódicofisicayquimica-com-es
 
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACIONTEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACIONIrisNairaRamirez
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,jeancarlos marquez
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química InorgánicaDiana Coello
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicasLiceo Ruiz Tagle
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3lunaclara123
 
8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materiacami_moyano
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimicacruzjose96
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomicacruzjose96
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesconocelaciencia
 

Similar a T4.estructura de los átomos. 1º bachillerato (20)

Tema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.físicaTema9.2ºbachillerato.física
Tema9.2ºbachillerato.física
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Estructura atomica 1º bachillerato
Estructura  atomica 1º bachilleratoEstructura  atomica 1º bachillerato
Estructura atomica 1º bachillerato
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómicaGuía de apoyo n°2 q1 m  2012 introducción a la teoría atómica
Guía de apoyo n°2 q1 m 2012 introducción a la teoría atómica
 
Clase1.pptx
Clase1.pptxClase1.pptx
Clase1.pptx
 
Estructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódicoEstructura atómica. sistema periódico
Estructura atómica. sistema periódico
 
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACIONTEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
TEORIA ATOMICA Y SU HISTORIA CLASIFICACION
 
Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,Átomos y estructura cristalina,
Átomos y estructura cristalina,
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química Inorgánica
 
1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas1º medio-química-teorias-atomicas
1º medio-química-teorias-atomicas
 
Quimica 2
Quimica 2Quimica 2
Quimica 2
 
Presentación1 atomo
Presentación1 atomoPresentación1 atomo
Presentación1 atomo
 
Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3Modelosatomicostablaperiodica3
Modelosatomicostablaperiodica3
 
8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia8âºestructura interna de la materia
8âºestructura interna de la materia
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
Teoría Anatomica
Teoría AnatomicaTeoría Anatomica
Teoría Anatomica
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Los átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlacesLos átomos y sus enlaces
Los átomos y sus enlaces
 

Más de quififluna

3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materiaquififluna
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materiaquififluna
 
Física cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgasFísica cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgasquififluna
 
Física cuántica. Soluciones santillana
Física cuántica. Soluciones santillanaFísica cuántica. Soluciones santillana
Física cuántica. Soluciones santillanaquififluna
 
Dinámica.pulgas
Dinámica.pulgasDinámica.pulgas
Dinámica.pulgasquififluna
 
Sobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luzSobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luzquififluna
 
Cinemática.pulgas
Cinemática.pulgasCinemática.pulgas
Cinemática.pulgasquififluna
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción químicaquififluna
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnéticoquififluna
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electricoquififluna
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorioquififluna
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasquififluna
 
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)quififluna
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simplequififluna
 
tabla configuraciones electrónicas
tabla configuraciones electrónicastabla configuraciones electrónicas
tabla configuraciones electrónicasquififluna
 
Tabla configuraciones electrónicas
Tabla configuraciones electrónicasTabla configuraciones electrónicas
Tabla configuraciones electrónicasquififluna
 
Programa navidad
Programa navidadPrograma navidad
Programa navidadquififluna
 
Programanavidad
ProgramanavidadProgramanavidad
Programanavidadquififluna
 
Ejercicios t12. trabajo y energía.
Ejercicios t12. trabajo y energía.Ejercicios t12. trabajo y energía.
Ejercicios t12. trabajo y energía.quififluna
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonquififluna
 

Más de quififluna (20)

3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia3 eso.t2.la naturaleza de la materia
3 eso.t2.la naturaleza de la materia
 
2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia2 eso.t2.estados de la materia
2 eso.t2.estados de la materia
 
Física cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgasFísica cuántica.pulgas
Física cuántica.pulgas
 
Física cuántica. Soluciones santillana
Física cuántica. Soluciones santillanaFísica cuántica. Soluciones santillana
Física cuántica. Soluciones santillana
 
Dinámica.pulgas
Dinámica.pulgasDinámica.pulgas
Dinámica.pulgas
 
Sobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luzSobre la naturaleza de la luz
Sobre la naturaleza de la luz
 
Cinemática.pulgas
Cinemática.pulgasCinemática.pulgas
Cinemática.pulgas
 
Reacción química
Reacción químicaReacción química
Reacción química
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Campo gravitatorio
Campo gravitatorioCampo gravitatorio
Campo gravitatorio
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)Movimiento ondulatorio (Pulgas)
Movimiento ondulatorio (Pulgas)
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
tabla configuraciones electrónicas
tabla configuraciones electrónicastabla configuraciones electrónicas
tabla configuraciones electrónicas
 
Tabla configuraciones electrónicas
Tabla configuraciones electrónicasTabla configuraciones electrónicas
Tabla configuraciones electrónicas
 
Programa navidad
Programa navidadPrograma navidad
Programa navidad
 
Programanavidad
ProgramanavidadProgramanavidad
Programanavidad
 
Ejercicios t12. trabajo y energía.
Ejercicios t12. trabajo y energía.Ejercicios t12. trabajo y energía.
Ejercicios t12. trabajo y energía.
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 

Último

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 

Último (20)

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 

T4.estructura de los átomos. 1º bachillerato

  • 1. Eric Calvo Lorente 1 FQ 1º Bachillerato
  • 2. Dalton Eric Calvo Lorente 2 FQ 1º Bachillerato
  • 3. Eric Calvo Lorente 3 FQ 1º Bachillerato
  • 4. · -19 C. La carga eléctrica está, por tanto, 10 cuantizada. Dicha cantidad se denomina cantidad fundamental de carga o carga del electrón. A partir del valor obtenido para la relación q/m, se determinó que la masa del portador de carga, denominado electrón, es de 9´109 × 10-31 kilogramos Eric Calvo Lorente 4 FQ 1º Bachillerato
  • 5. Los modelos constituyen una herramienta muy útil en la ciencia. Desde luego, debe quedar muy claro que los modelos han de considerarse únicamente como interpretaciones de una realidad, más precisa cuanto más se adecuen a la realidad que pretenden interpretar. Así, jamás garantizan que las construcciones sean correctas, aunque sí las más adecuadas (hasta que otro modelo se imponga). Vamos a ver los distintos modelos atómicos aparecidos (por orden cronológico), en función de los sucesivos descubrimientos en el campo del átomo: Thomson sugiere un modelo atómico que tomaba en cuenta la existencia del electrón, descubierto por él en 1897. Su modelo era estático, pues suponía que los electrones estaban en reposo dentro del átomo y que el conjunto era eléctricamente neutro. Con este modelo se podían explicar una gran cantidad de fenómenos atómicos conocidos hasta la fecha. En 1886, observó en un tubo de rayos canales (o rayos positivos, tal y como muestra la figura) un nuevo tipo de radiación que viajaban en sentido contrario al de los rayos catódicos, que viajaban desde el polo positivo de la pila al negativo. Su propagación seguía una trayectoria recta y también eran desviados ante la presencia de campos eléctricos y/o magnéticos. Sin embargo, a diferencia de los rayos catódicos, la relación carga/masa era función del tipo de gas encerrado en el tubo. De este modo, se pensó en este (el gas) como origen de este tipo de radiación; en concreto, resultantes de la interacción entre la radiación y los átomos del gas, a través de la que se lograba arrancarles electrones para convertirlos en cationes: 1 La relación q/m más pequeña se mostraba cuando el gas contenido era hidrógeno. En este caso el anión poseía una masa 1836 veces superior a la del electrón, con una carga del mismo valor (pero positiva). Eric Calvo Lorente 5 FQ 1º Bachillerato
  • 6. bautizó a estas partículas con el nombre de protones. Resumiendo, las características de esta nueva partícula eran: 27 1 673 10 19 1 602 10 (junto a sus colaboradores y ) ejecutó una serie de experimentos con partículas alpha radioactivas. A pesar de que en ese momento no se sabía que era una partícula alpha, se sabía que era muy pequeña. lanzó pequeñas partículas alpha hacia objetos sólidos como láminas doradas. Descubrió que la mayoría de las partículas alpha atravesaban la lámina dorada, que un reducido número de las partículas alpha atravesaban en un ángulo (como si se hubiesen chocado contra algo), y que algunas rebotaban como una pelota de tenis que golpea una pared. ¡Los experimentos de sugirieron que las láminas doradas, y la materia en general, tenía huecos! Estos huecos permitían a la mayoría de las partículas alpha atravesar directamente, mientras que un reducido número rebotaba de vuelta porque golpeaba un objeto sólido. En 1911, propuso una visión revolucionaria del átomo. Sugirió que el átomo consistía de un pequeño y denso núcleo de partículas cargadas positivamente en el centro (o núcleo) del átomo, rodeado de un remolino de electrones. El núcleo era tan denso que las partículas alpha rebotaban en el, pero el electrón era tan pequeño, y se extendía a tan grande distancia que las partículas alpha atravesaban directamente esta área del átomo. El átomo de se Eric Calvo Lorente 6 FQ 1º Bachillerato
  • 7. parecía a un pequeño sistema solar con el núcleo cargado positivamente siempre en el centro y con los electrones girando alrededor del núcleo. Este modelo tuvo que ser abandonado, pues el movimiento de los electrones suponía una pérdida continua de energía, por lo tanto, el electrón terminaría describiendo órbitas en espiral, precipitándose finalmente hacia el núcleo. La aparición del como instrumento útil para la medición precisa de las masas atómicas quedó patente que la masa atómica de un elemento (a excepción del hidrógeno), era aproximadamente el doble de la carga nuclear (Recuerda que entonces el núcleo estaba formado por protones). Se planteó la posibilidad de que el núcleo contuviera el doble de protones que la indicada por la carga nuclear. Sin embargo ello implicaría demasiada carga para tan pequeño volumen, lo que llevaría a una inestabilidad del núcleo, por repulsión de los protones de ese hipotético núcleo. sugirió otra posibilidad: la existencia de un nuevo tipo de partículas, con masa aproximadamente igual a la del protón, pero sin carga eléctrica. Sugirió para esta partícula (teórica) el nombre de . En 1932, realizó un experimento en el que bombardeó una muestra de berilio con partículas alpha. La reacción puede condensarse en: 9 4 12 1 4 2 6 0 Ahí estaba el , como la teoría había predicho. Se trata de una partícula sin carga con una masa de 1´675 × 10-27 kg, aproximadamente un 0,125% mayor que la del A diferencia del protón con una vida media que podemos considerar infinita (es decir de altísima estabilidad), el neutrón tiene una estabilidad muy inferior (su vida media es de 889 segundos, casi 15 minutos), y se desintegra para dar un , más un , más un . Resumiendo: Electrón -1´602.10-19 -1 9´108.10-28 Protón 1´602.10-19 1 1´673.10--24 Neutrón 0 0 1´675.10-24 En base al distinto número de partículas que contienen, los átomos pueden diferenciarse unos de otros. A este respecto, los químicos han establecido dos conceptos muy interesantes y útiles, el y el . Eric Calvo Lorente 7 FQ 1º Bachillerato
  • 8. Se conoce como al número de protones que posee un elemento. Este número es característico del tipo de elemento químico En el caso en el que el átomo sea eléctricamente neutro, este número indicará igualmente el número de electrones existentes en la corteza. Sin embargo al tratarse de iones la cosa cambia: Aniones. Al tener más electrones que protones, el número de estos será ( Cationes. Al tener menos electrones que protones, el número de estos será ( Se conoce como al número de nucleones (protones + neutrones) que posee un elemento. De este modo, un elemento cualquiera podrá definirse del siguiente modo: , donde: es un elemento cualquiera es el número atómico es el número másico ± representa la carga del ión (si lo fuese) Se denominan a los núcleos atómicos con el mismo número de protones pero con distinto número de neutrones. Dos por tanto corresponden al mismo elemento químico, pero tienen un peso atómico distinto. El nombre viene del griego , mismo, y , lugar, debido a que ocupan el mismo lugar en la Tabla periódica de los elementos. Los están compuestos por átomos de un elemento químico cuyos núcleos tienen el mismo número atómico, , pero distinto número másico, . En la nomenclatura científica, los se denotan por el nombre del correspondiente elemento, seguido por el número másico, separados habitualmente por un guión, aunque algunos de ellos poseen nombres especiales. Así: hidrógeno-3 o tritio, carbono-12, carbono-14, uranio-238, etc. En forma simbólica, el Eric Calvo Lorente 8 FQ 1º Bachillerato
  • 9. número de nucleones se añade como superíndice a la izquierda del símbolo químico: 3H, 12C, 14C, 238U. En un elemento natural, la abundancia relativa de sus isótopos en la naturaleza recibe el nombre de abundancia isotópica natural. La denominada masa atómica de un elemento es una media de las masas de sus isótopos naturales ponderada de acuerdo a su abundancia relativa. Esta es la razón por la que las masas atómicas de los elementos naturales son generalmente decimales. 2 Son átomos de elementos distintos que tienen igual A pero distinto Z. Dos núcleos pueden tener la misma masa pero no ser del mismo elemento. Son átomos de elementos que tienen el mismo número de neutrones en su núcleo La estructura electrónica de un átomo consiste en la disposición de los electrones alrededor del núcleo. Eric Calvo Lorente 9 FQ 1º Bachillerato
  • 10. Si las ondas electromagnéticas se organizan en un continuo de acuerdo a sus longitudes obtenemos el espectro electromagnético en donde las ondas mas largas (longitudes desde metros a kilómetros) se encuentran en un extremo (Radio) y las mas cortas en el otro (longitudes de onda de una billonésima de metros) (Gamma). ESPECTROS DE ALGUNOS ELEMENTOS REGLA Å=10-10m H absorción H emisión He Li Eric Calvo Lorente 10 FQ 1º Bachillerato
  • 11. Be B C N O F Ne Cuando un elemento químico en forma gaseosa o de vapor recibe energía, bien por calentamiento a alta temperatura, bien por una descarga eléctrica de alta tensión, emite luz que puede ser analizada mediante un . Multitud de observaciones de este tipo fueron realizadas durante el siglo XIX, obteniéndose una secuencia de líneas que resultó ser característica del elemento empleado como fuente de luz. Los espectros de emisión se convirtieron así en métodos de identificación de los elementos y de los átomos que los constituyen, por lo cual se les denomina también Hacia 1860 y analizando la luz proveniente del Sol mediante un espectroscopio consiguieron demostrar la existencia en su atmósfera de diferentes elementos químicos, entre ellos el hidrógeno. La aplicación del estudio espectroscópico a la determinación de la composición de las sustancias (análisis espectroquímico) se desarrolló rápidamente. Así se consiguió determinar la composición de los meteoritos, y analizando por este procedimiento el vapor de agua mineral se llegó a descubrir la existencia de dos nuevos elementos, el rubidio y el cesio. El espectro del hidrógeno, por su sencillez, atrajo la atención de diferentes investigadores. Se trataba de una serie formada por quince líneas, que se van juntando cada vez más según se recorre la serie desde la región del rojo hacia la del violeta, y cuyas longitudes de onda pudieron ser medidas con bastante precisión. Estudiando esta serie, en 1885 encontró una fórmula que permitía reproducir sus líneas componentes una a una. La sencilla fórmula de era: Eric Calvo Lorente 11 FQ 1º Bachillerato
  • 12. 2 2 4 ,siendo B una constante igual a 3 646 Å y n un número entero que toma el valor 3 para la primera línea ( ), 4 para la segunda ( ), 5 para la tercera ( ) y así sucesivamente. Aun cuando no dio ninguna explicación a su fórmula, fue capaz de descubrir el orden y la regularidad existente detrás de los datos experimentales. Algunos años después, propuso otra expresión equivalente para la fórmula de Balmer: 1 1 2 2 2 donde es la llamada cuyo valor es de 109 677,6 cm-1 y toma los valores 3, 4, 5... La fueron más tarde generalizados, y permitieron describir, además de la de ( 1 = 2; 2 = 3,4,5 ... ) otras series de líneas del espectro del hidrógeno que se conocen por los nombres de sus descubridores. Así, aparecieron la la la la 1 5 y 2 = 6,7,8. De manera esquemática: n1 = 1: serie de Lyman n1 = 2: serie de Balmer n1 = 3: serie de Paschen n1 = 4: serie de Brackett n1 = 5: serie de Pfund n1 = 6: serie de Humphreys La serie de Lyman corresponde a radiación ultravioleta; la serie de Balmer, a radiación visible; y el resto, a radiación infrarroja. Los espectros de emisión se caracterizan por una serie de líneas brillantes; los de absorción, por el contrario, están formados por una secuencia de líneas oscuras que aparecen sobre el fondo luminoso del espectro visible. Se producen cuando un haz de luz blanca se hace pasar por una muestra gaseosa. Si se analiza mediante un espectroscopio el haz de luz que emerge de la muestra, se observará ese conjunto de líneas oscuras que constituyen el espectro de absorción de la sustancia considerada. La luz blanca contiene una gama continua de longitudes de onda, pero sólo unas componentes definidas son sustraídas o absorbidas por los átomos que constituyen la muestra gaseosa empleada. Todas las líneas del espectro de absorción de una muestra dada ocupan posiciones que se corresponden con algunas de las líneas del espectro de emisión de esa misma muestra. Como sucede con los espectros de emisión, los de absorción son también característicos de cada elemento químico; su análisis permite, por tanto, la identificación del elemento que en forma gaseosa se interpuso entre la fuente de luz blanca y el espectroscopio. El físico alemán fue el primero en detectar un espectro de absorción. Analizando la luz solar observó la presencia de más de setecientas líneas Eric Calvo Lorente 12 FQ 1º Bachillerato
  • 13. oscuras distribuidas a lo largo del espectro visible. Del análisis de este espectro pudo identificarse un grupo de líneas que no correspondía a ningún elemento conocido, deduciéndose así la existencia en la atmósfera solar de un nuevo elemento gaseoso, el helio, que en griego significa Sol. En el año 1900 formuló que la energía asociada a la radiación electromagnética viene en pequeñas unidades indivisibles llamadas cuantos. Avanzando en el desarrollo de esta teoría, descubrió una constante de naturaleza universal que se conoce como la . La establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la constante universal. Se trata de una ley fundamental de la teoría quántica, ya que con ella se describe la cuantificación de la radiación electromagnética. De acuerdo a la , cada cuanto se asocia a un solo fotón. La magnitud E de los cuantos depende de la frecuencia f de la radiación según la fórmula: ,donde es la . La generalmente se expresa en joule · seg. y la frecuencia en hertzios. Así, el resultado de la energía de un cuanto se estima en joule. El producto de la energía y del tiempo se refiere a veces como a una acción. Por lo tanto, se refiere a veces como el cuanto elemental de una acción . Una de las grandes aplicaciones logradas a partir del aporte de , se produjo por el llamado . Este ocurre cuando una superficie metálica limpia es iluminada con una radiación como lo señala la figura. Eric Calvo Lorente 13 FQ 1º Bachillerato
  • 14. El resultado de esto es que existe una mínima frecuencia de luz bajo la cual ningún e- abandona la superficie iluminada. Sólo cuando fotones de radiación de suficiente energía hν chocan la superficie metálica, los electrones abandonan este lugar en la dirección de la placa (+) y, como resultado, el amperímetro indica que circula corriente por el circuito eléctrico. Si la energía del fotón hν es muy pequeña, ningún electrón se libera por lo que el circuito eléctrico está abierto y no hay señal de corriente en el instrumento. Este diseño es muy utilizado hoy día en los mecanismos de apertura de puertas automática en las grandes tiendas, cuando el paso luz es interrumpido por la persona frente a la puerta, enviando entonces la señal de "falta de corriente" al motor que acciona las puertas. Cuando los fotones son absorbidos por el metal del tubo, si estos tienen energías más que las requeridas para "sacar" electrones de la superficie, este "exceso" se transforma en "energía cinética" para los electrones que les permite viajar hacia el otro terminal (+). En 1905 (1879-1955) usó la teoría cuántica enunciada por para justificar este experimento. El supuso que la energía radiante que choca el metal, es un "paquete" de fotones que transporta de energía hν. Parte, pues, de la cuantización de la energía. Esta energía, si alcanza un valor mínimo (trabajo o energía de extracción ,W0 =hν0 ), conseguirá arrancar al electrón de su núcleo, venciendo la fuerza de atracción (). Además, el restante energético (en caso de existir) se empleará en dar movimiento al electrón. Matemáticamente: 1 2 0 0 2 , donde: ν= energía de la radiación incidente ν = trabajo de extracción es la energía cinética del electrón La explicación de este fenómeno permitió a lograr el Premio Nobel, en 1921. Eric Calvo Lorente 14 FQ 1º Bachillerato
  • 15. A pesar de constituir un gran avance y de predecir hechos reales, el modelo nuclear de presentaba dos graves inconvenientes: 1. Contradecía las leyes electromagnéticas de , según las cuales, una partícula cargada, cuando posee aceleración, emite energía electromagnética. 2. Según el enunciado anterior los espectros atómicos debería ser continuos, ocurriendo que éstos son discontinuos, formados por líneas de una frecuencia determinada. El físico danés (1.885-1.962), premio Nobel de Física en 1.922 presentó en 1.913 el primer modelo de un átomo basado en la cuantización de la energía. Superó las dificultades del modelo de suponiendo simplemente que la Física clásica no se podía aplicar al universo atómico. No hay ninguna razón, decidio , para esperar que los electrones en los átomos radien energía mientras no se les proporcione ninguna energía adicional. Igualmente los espectros atómicos de absorción y emisión de lineas eran indicativos de que los átomos, y más concretamente los electrones, eran capaces de absorber o emitir cuantos de energía en determinadas condiciones. La teoría de los cuantos de la aportó a dos ideas: a. Las oscilaciones eléctricas del átomo solo pueden poseer cantidades discretas de energía (están cuantizadas) b. Sólo se emite radiación cuando el oscilador pasa de un estado cuantizado a otro de menor energía. aplicó estas ideas al átomo de hidrógeno y enuncio los tres postulados siguientes: 1. En el átomo de hidrógeno el movimiento del electrón alrededor del núcleo está restringido a un número discreto de orbitas circulares. 2. El momento angular del electrón en una órbita está cuantizado; es un número entero de h/2π siendo h la 3. El electrón no radia energía mientras permanece en una de las órbitas permitidas, teniendo en cada órbita una energía característica constante. Cuando el electrón cae de un estado de energía superior a otro de energía inferior, se emite una cantidad de energía definida en forma de un fotón de radiación Aplicando estas hipótesis a la estructura electrónica de los átomos se resolvía la dificultad que presentaba el átomo de . El electrón, al Eric Calvo Lorente 15 FQ 1º Bachillerato
  • 16. girar alrededor del núcleo, no iba perdiendo la energía, sino que se situaba en unos estados estacionarios de movimiento que tenían una energía fija. Un electrón sólo perdía o ganaba energía cuando saltaba de un estado (nivel) a otro. Por otro lado, el suponía una explicación de los espectros discontinuos de los gases, en particular del más sencillo de todos, el hidrógeno. Una raya de un espectro correspondía a una radiación de una determinada frecuencia. ¿Por qué un elemento emite solamente cierta frecuencia? Veamos la respuesta: En condiciones normales los electrones de un átomo o ión se sitúan en los niveles de más baja energía. Cuando un átomo recibe suficiente energía, es posible que un electrón salte a un nivel superior a aquel en que se halla. Este proceso se llama excitación. Un electrón excitado se halla en un estado inestable y desciende a un nivel inferior, emitiendo una radiación cuya energía será igual a la diferencia de la que tienen los dos niveles. Al aplicar la formula de a otros átomos se obtuvieron resultados satisfactorios, al coincidir el pronóstico con el resultado experimental de los espectros de estos átomos. El explicaba a la perfección el comportamiento del átomo de hidrógeno, pero pronto se observaron discrepancias a la hora de analizar átomos polielectrónicos. La llegada, por un lado de nuevos espectroscopios de mayor poder resolutivo, y el descubrimiento, por otro del mostraron que ciertas líneas espectrales eran en realidad un conjunto de líneas muy próximas. Así pues, el debía ser perfeccionado. Esta labor la realizó , suponiendo la posibilidad de que las órbitas pudiesen ser también elípticas. Posteriormente, y (1925) comprobaron nuevos desdoblamientos de las líneas , confirmando la hipótesis de que el electrón debía poseer un movimiento de rotación alrededor de su eje; movimiento que debía producir un pequeñísimo campo magnético, en la dirección del giro. El átomo se mostraba, pues, como una realidad cada vez más compleja. Eric Calvo Lorente 16 FQ 1º Bachillerato
  • 17. En el año 1924, se encontraba completando su tesis de doctorado en física en la Sorbona. En ella expuso una idea muy simple: en física clásica se considera a la luz como un fenómeno de naturaleza ondulatoria ( ). Por otro lado las investigaciones de sobre el efecto fotoeléctrico habían demostrado que bajo ciertas circunstancias la luz parece constituida por partículas (fotones). ¿No sería posible que aquellas entidades consideradas partículas (electrones, ladrillos, planetas, etc.) bajo ciertas condiciones mostraran características de ondas? Parece ser que la luz se comporta como onda al propagarse por el espacio mientras que lo hace como un conjunto de partículas al interactuar con la materia. Ambas naturalezas nunca se mezclan, se podría decir que la luz es una onda que al interactuar con la materia parece partícula, o bien, que está constituida por partículas cuyo movimiento está determinado por las propiedades de ciertas ondas asociadas. No hay ninguna razón para elegir una de las dos posibilidades. , sin embargo, supuso cierta la segunda posibilidad. En 1927, y diseñaron un experimento de difracción bombardeando un cristal de níquel con electrones de baja energía. Obtuvieron un clásico patrón de difracción solo explicable por la interferencia de ondas dispersadas en la superficie del cristal. Y, por supuesto, no se trataba de la interferencia entre ondas de electrones distintos sino de la interferencia producida por las ondas asociadas a un solo electrón. Esto se probó al enviar los electrones de a uno y obtener el mismo patrón. Este experimento demostró que el postulado de era correcto. Uno de los grandes logros de la teoría de fue el explicar de un modo simple las extrañas reglas de cuantización del átomo de . Por otro lado, científicos excepcionales aparecen en escena: , que enuncia su , en 1927, diciendo es algo así como que si se conoce la velocidad de la partícula con bastante precisión se perderá información sobre la posición; si, en cambio, se conoce bastante bien la posición de la partícula, entonces ha de renunciarse a conocer la velocidad. , que en 1925 introduce el concepto para designar tanto a las ondas mismas como a la función matemática que las representa. Crea una ecuación ( que revolucionará la Ciencia: comienza a la desarrolló una teoría relativista de la mecánica cuántica. Simplemente conservó los postulados de exigiendo además que se cumplieran los requisitos de la relatividad de . De esta teoría el surgía como una consecuencia natural. Eric Calvo Lorente 17 FQ 1º Bachillerato
  • 18. El trabajo de estos científicos, (y de otros que no se han nombrado) nos lleva a un concepto novedoso, el de que emana del (Recuerda!: es imposible definir con exactitud la posición y la velocidad de un electrón simultáneamente): Se llama a la región del espacio (alrededor de un núcleo) en la que la probabilidad de hallar a un electrón es máxima (99% o incluso más ) Los orbitales son las soluciones de la , y están definidos por medio de 4 números llamados : El número cuántico principal puede tomar valores enteros que van de uno a infinito (n = 1,2,3,4.....). l. Los electrones que ocupan los orbitales de número cuántico principal más alto tienen una energía mayor. El electrón que ocupa un orbital con n=2 tiene una energía mayor que el electrón que ocupa un orbital con n=1. El tamaño del orbital también está asociado al valor de n. A mayor valor de n, mayor será el orbital. El segundo número cuántico , es el número cuántico acimutal y puede asumir valores que van desde 0 hasta (n – 1). A los números se le asigna una letra: . El número cuántico acimutal se refiere al subnivel energético donde se encuentra el electrón. Describe además la geometría del orbital. Los orbitales de un subnivel se distinguen uno del otro, por un tercer número cuántico . Es el número cuántico magnético y puede asumir valores que van desde - L hasta + L. Por ejemplo, para un subnivel d donde L=2, los valores que puede asumir m son -2,-1, 0, +1, +2. El número cuántico magnético específica la orientación del orbital en el espacio. En un subnivel d hay cinco orbitales, estos son cinco posibles orientaciones al interactuar con un campo magnético. Los mismos interactúan de maneras diferentes con el campo magnético debido a que los orbitales de un subnivel apuntan hacia diferentes direcciones. Orbitales con igual número cuántico acimutal pero distinto número cuántico magnético se llaman . El cuarto número cuántico , es el número cuántico del espín o giro del electrón y éste sólo puede asumir dos valores: +1/2 y -1/2. La siguiente tabla resume los valores que pueden asumir los cuatro números cuánticos de un electrón de acuerdo al nivel energético donde se encuentra (para los primeros tres niveles de energía): Eric Calvo Lorente 18 FQ 1º Bachillerato
  • 19. Hasta ahora hemos considerado los cuatro números cuánticos que caracterizan al electrón en un átomo. Hay una regla muy importante, conocida como , que relaciona estos números: : En un átomo no puede haber dos electrones que tengan iguales los cuatro números cuánticos. Eric Calvo Lorente 19 FQ 1º Bachillerato
  • 20. Esta regla implica que no puede haber más de dos electrones en cada orbital; y si dos electrones están en el mismo orbital, deben tener al menos el número cuántico del spin distinto (es decir +1/2 y -1/2 ), o sea los spines de esos electrones son opuestos. Asimismo, esta regla implica que el número máximo de electrones que pueden ocupar un determinado nivel será 2n2 ( ,nº cuántico ppal). Nos indican la distribución de los electrones en los orbitales.Se basa en las siguientes reglas: DIAGRAMA DE MOELLER Indica el orden en que los electrones ocupan los orbitales. PRINCIPIO DE EXCLUSION DE PAULI Según el cual los electrones (que son pequeñas partículas cargadas eléctricamente que pululan alrededor del núcleo atómico) no pueden solaparse uno sobre otro, se excluyen mutuamente, y si se intenta presionar a dos electrones en la misma órbita para que se unan, se repelen. Esta fuerza de repulsión no se debe al hecho de que las cargas eléctricas correspondientes de los electrones se repelan, sino que se trata de una fuerza de repulsión completamente nueva, mucho más fuerte que la electromagnética. Esta nueva fuerza, llamada «fuerza de intercambio» sólo puede comprenderse basándose en la teoría cuántica y no existe nada análogo a ella en la física clásica. Su existencia al nivel atómico es lo que impide que se colapsen las nubes electrónicas que rodean los núcleos atómicos. En resumen, se trata de un principio que establece que dos partículas similares no pueden existir en el mismo estado, es decir, que no pueden tener ambas la misma posición y la misma velocidad, dentro de los límites fijados por el principio de incertidumbre. Por otra parte, a través del principio de exclusión se puede explicar por qué las partículas materiales no colapsan en un estado de casi extrema densidad, bajo la influencia de las fuerzas producidas por las partículas de espín 1, 1½ y 2: si las partículas materiales están casi en la misma posición, deben tener entonces velocidades diferentes, lo que significa que no estarán en la misma posición durante mucho tiempo. Eric Calvo Lorente 20 FQ 1º Bachillerato
  • 21. REGLA DE HUND En un mismo subnivel, los átomos no se aparean hasta que no haya un electrón en cada orbital. Siguiendo estas reglas se establece la configuración electrónica de cualquier elemento. Veamos algún ejemplo: Supongamos que deseamos conocer la configuración electrónica de la plata, que tiene 47 electrones. Por la regla de Auf-Bau, el orden de energía de los orbitales es el indicado en la tabla de la izquierda: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, etc. Como hay 1 orbital s, cabrán en cada capa dos electrones. Como hay 3 orbitales p, en cada capa cabrán 6 electrones, 10 electrones en los orbitales d de cada capa, y 14 en los orbitales f. Siguiendo esta regla debemos colocar los 47 electrones del átomo de plata: 1s2, 2s2, 2p6, 3s2, 3p6, 4s2, 3d10, 4p6, 5s2, 4d9 Donde sólo se han puesto 9 electrones en los orbitales d de la capa cuarta para completar, sin pasarse, los 47 electrones de la plata. Las siguientes páginas pueden ser útiles a la hora de comprobar las configuraciones de los elementos de la tabla periódica: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/at omo/celectron.htm http://www.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2000/tablap/index.htm La evolución de la tabla periódica, desde la primera ordenación de los elementos, ha tenido lugar a lo largo de más de un siglo de historia y ha ido pareja al desarrollo de la ciencia. Aunque los primeros elementos conocidos, como el oro, el hierro se conocían desde antes de Cristo (recuérdese que el hierro, por su importancia en la evolución de la humanidad ha dado nombre a una época), todavía hoy se investiga la posible existencia de elementos nuevos para añadir a la tabla periódica. Como en la naturaleza la mayoría de los elementos se encuentran combinados formando compuestos, hasta que no fue posible romper estos compuestos y aislar sus elementos constituyentes, su conocimiento estuvo muy restringido. Fue en el año 1800 cuando se descubrió el fenómeno de la electrólisis (ruptura de un compuesto mediante el uso de energía eléctrica ). Este descubrimiento impulsó un salto hacia delante en el descubrimiento de nuevos elementos. Así, de poco más de diez que se conocían hasta el Siglo XVIII, en el que se habían descubierto los elementos gaseosos (hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y cloro) y algunos metales (platino, níquel, manganeso, wolframio, titanio vanadio y plomo), en las primeras décadas del siglo XIX se descubrieron más de 14 elementos, y posteriormente, a ritmo algo más lento se siguieron descubriendo otros nuevos. Eric Calvo Lorente 21 FQ 1º Bachillerato
  • 22. Así, en 1830 se conocían ya 55 elementos diferentes, cuyas propiedades físicas y químicas variaban extensamente. Fue entonces cuando los químicos empezaron a interesarse realmente por el número de elementos existentes. Preocupaba saber cuántos elementos diferentes existían y a qué se debía la variación en sus propiedades. Sería quien llevase a cabo la primera agrupación de los elementos, ordenándolos alfabéticamente e incluyendo el dato de su peso atómico. Sin embargo, esta agrupación no atrajo el interés de los científicos de la época. Hasta ese momento, nadie parecía haber advertido la posible periodicidad en las propiedades de los elementos químicos, entre otras razones, porque el número de elementos que quedaban por descubrir dejaba demasiados huecos como para poder atisbar orden alguno en las propiedades de los mismos. Además, todavía no existía un criterio claro para poder ordenar sus propiedades, ya que el peso atómico de un elemento, que fue el primer criterio de ordenación de los elementos, no se distinguía con claridad del peso molecular o del peso equivalente. Fue en 1829 cuando el químico alemán realizo el primer intento de establecer una ordenación en los elementos químicos, haciendo notar en sus trabajos las similitudes entre los elementos cloro, bromo e iodo por un lado y la variación regular de sus propiedades por otro. Una de las propiedades que parecía variar regularmente entre estos era el peso atómico. Pronto estas similitudes fueron también observadas en otros casos, como entre el calcio, estroncio y bario. Una de las propiedades que variaba con regularidad era de nuevo el peso atómico. Ahora bien, como el concepto de peso atómico aún no tenía un significado preciso y no había conseguido tampoco aclararlo y como la había un gran número de elementos por descubrir, que impedían establecer nuevas conexiones, sus trabajos fueron desestimados. Hacia 1862, el francés estableció su (o anillo telúrico, o hélice telúrica), por la cual los elementos se iban colocando sobre una línea que ascendía con un ángulo de 45 grados por la superficie curva de un cilindro. Los elementos que coincidían sobre una generatriz (la línea recta perpendicular a las bases) tenían propiedades físicas y químicas similares. Además, estas propiedades se repetían cada dieciséis unidades de peso atómico, lo que hizo que pensase que las propiedades de los elementos están ligadas con las propiedades de los números. Lo malo es que, además de creer en esa paridad cifro- elemental, el francés introdujo iones de los elementos en su clasificación. En 1864 cuando estos intentos dieron su primer fruto importante, cuando estableció la . Habiendo ordenado los elementos conocidos por su peso atómico y después de disponerlos en columnas verticales de siete elementos cada una, observó que en muchos casos coincidían en las filas horizontales elementos con propiedades similares y que presentaban una variación regular. Esta ordenación, en columnas de siete da su nombre a la ley de las octavas, ya que el octavo elemento da comienzo a una nueva columna. En algunas de las filas horizontales coincidían los Eric Calvo Lorente 22 FQ 1º Bachillerato
  • 23. elementos cuyas similitudes ya había señalado . El fallo principal que tuvo fue el considerar que sus columnas verticales (que serían equivalentes a períodos en la tabla actual) debían tener siempre la misma longitud. Esto provocaba la coincidencia en algunas filas horizontales de elementos totalmente dispares y tuvo como consecuencia el que sus trabajos fueran desestimados. Más acertado estuvo otro químico, , cuando al estudiar los volúmenes atómicos de los elementos y representarlos frente al peso atómico observó la aparición en el gráfico de una serie de ondas. Cada bajada desde un máximo (que se correspondía con un metal alcalino) y subido hasta el siguiente, representaba para un período. En los primeros períodos, se cumplía la , pero después se encontraban periodos mucho más largos. Aunque el trabajo de era notablemente meritorio, su publicación no llegó a tener nunca el reconocimiento que se merecía, debido a la publicación un año antes de otra ordenación de los elementos que tuvo una importancia definitiva, la aportada por En 1869, utilizando como criterio la valencia de los distintos elementos, además de su peso atómico, presentó su trabajo en forma de tabla en la que los periodos se rellenaban de acuerdo con las valencias (que aumentaban o disminuían de forma armónica dentro de los distintos periodos) de los elementos. Esta ordenación daba de nuevo lugar a otros grupos de elementos en los que coincidían elementos de propiedades químicas similares y con una variación regular en sus propiedades físicas. La tabla explicaba las observaciones de , cumplía la ley de las octavas en sus primeros periodos y coincidía con lo predicho en el gráfico de . Además, observando la existencia de huecos en su tabla, dedujo que debían existir elementos que aun no se habían descubierto y además adelanto las propiedades que Eric Calvo Lorente 23 FQ 1º Bachillerato
  • 24. debían tener estos elementos de acuerdo con la posición que debían ocupar en la tabla. Años más tarde, con el descubrimiento del espectrógrafo, el descubrimiento de nuevos elementos se aceleró y aparecieron los que había predicho . Los sucesivos elementos encajaban en esta tabla. Incluso la aparición de los gases nobles encontró un sitio en esta nueva ordenación. La tabla de fue aceptada universalmente y hoy, excepto por los nuevos descubrimientos relativos a las propiedades nucleares y cuánticas, se usa una tabla muy similar a la que él elaboró más de un siglo atrás. En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico. Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas". A partir de entonces la clasificación periódica de los elementos siguió ese criterio, pues en los átomos neutros el número de protones es igual al de electrones y existe una relación directa entre el último orbital ocupado por un e– de un átomo (configuración electrónica) y su posición en la tabla periódica y, por tanto, en su reactividad química, fórmula estequiométrica de compuestos que forma... Se organiza en filas horizontales, que se llaman , y columnas verticales que reciben el nombre de , además, por facilidad de representación, aparecen dos filas horizontales fuera de la tabla que corresponden a elementos que deberían ir en el sexto y séptimo periodo, tras el tercer elemento del periodo. Los grupos con mayor número de elementos, los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16, 17 y 18, se conocen como grupos Eric Calvo Lorente 24 FQ 1º Bachillerato
  • 25. principales, los grupos del 3 al 12 están formados por los llamados elementos de transición y los elementos que aparecen aparte se conocen como elementos de transición interna. Los elementos de la primera fila de elementos de transición interna se denominan lantánidos o tierras raras, mientras que los de la segunda fila son actínidos. Salvo el tecnecio y el prometio, todos los elementos de la tabla periódica hasta el uranio, se encuentran en la naturaleza. Los elementos transuránidos, así como el tecnecio y el prometio, son elementos artificiales, que no se hallan en la naturaleza, y han sido obtenidos por el hombre. El número de elementos de cada periodo no es fijo. Así, el primer periodo consta de dos elementos (hidrógeno y helio), los periodos segundo y tercero tienen cada uno ocho elementos, el cuarto y el quinto dieciocho, el sexto treinta y dos y el séptimo, aunque debería tener treinta y dos elementos aún no se han fabricado todos, desconociéndose 3 de ellos y de otros muchos no se conocen sus propiedades. El orden de los elementos en la tabla periódica, y la forma de ésta, con periodos de distintos tamaños, se debe a su configuración electrónica y a que una configuración especialmente estable es aquella en la que el elemento tiene en su última capa, la capa de valencia, 8 electrones, 2 en el orbital s y seis en los orbitales p, de forma que los orbitales s y p están completos. En un grupo, los elementos tienen la misma configuración electrónica en su capa de valencia( ). Así, conocida la configuración electrónica de un elemento sabemos su situación en la tabla y, a la inversa, conociendo su situación en la tabla sabemos su configuración electrónica. El hidrógeno (H) de difícil ubicación en la tabla y el helio (He), claramente en el grupo 18 de los gases nobles, tienen configuración “s1” y “s2” respectivamente. Bloque Grupo Nombres Config. Electrón. 1 Alcalinos n s1 s 2 Alcalino-térreos n s2 13 Térreos n s2 p1 14 Carbonoideos n s2 p2 15 Nitrogenoideos n s2 p3 p 16 Anfígenos n s2 p4 17 Halógenos n s2 p5 18 Gases nobles n s2 p6 d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 f El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14 ( ) .- Son los electrones de la última capa de cada elemento, específicamente los menos atraídos de dicha capa y, por lo tanto, los más disponibles para interactuar con otras partículas. El número de electrones de valencia de un elemento se puede determinar fácilmente a partir del lugar que ocupa dicho elemento en la tabla periódica. El número de electrones de valencia de cada elemento coincide con el número de casillas. La de un elemento es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos.Se define como el número de átomos de hidrógeno que pueden unirse o ser sustituidos por un átomo del correspondiente elemento Eric Calvo Lorente 25 FQ 1º Bachillerato
  • 26. Son propiedades periódicas de los elementos químicos las debidas al número de electrones de valencia de un elemento. Las variaciones de las propiedades periódicas dependen de las configuraciones electrónicas, en especial de la configuración de la capa externa ocupada y de su distancia con respecto al núcleo. Estas propiedades varían de forma gradual al movernos en un determinado sentido en el sistema periódico con patrones que se repiten periódicamente. La comprensión de esta periodicidad permite entender mejor el enlace de los compuestos simples, y nos otorga una cierta capacidad de predicción sobre las propiedades de un elemento conocida su situación en la tabla periódica. Analicémoslas. Así como el tamaño de un orbital no puede especificarse en forma exacta, el tamaño de un átomo tampoco puede ser precisamente definido. El radio atómico debe obtenerse midiendo las distancias entre átomos en compuestos químicos (mediante técnicas de difracción de rayos X, neutrones o electrones). Por ejemplo tomemos la molécula de Bromo (Br2). El radio del átomo Br es " la mitad de la distancia" entre los núcleos, que se puede medir experimentalmente y cuyo valor es Br-Br = 2,28 Å. Esto da para el radio r(Br)=1,14 Å. Mediciones de este tipo han permitido conocer prácticamente todos los radios atómicos de los elementos y mediante simples fórmulas para el volumen V(Br)= (4/3)πr3 logramos el tamaño átomico. El radio atómico se define como la mitad de la distancia entre dos núcleos de un mismo elemento unidos entre sí. Dentro de un mismo grupo, el radio atómico aumenta con el valor de Z, es decir, hacia abajo, ya que el número de niveles electrónicos aumenta en el mismo sentido. En los períodos cortos, el radio atómico disminuye al aumentar el número atómico, pues el electrón diferenciador se sitúa en el mismo nivel energético y la carga nuclear va aumentando. Debido a esto, la carga nuclear atrae con más fuerza, Eric Calvo Lorente 26 FQ 1º Bachillerato
  • 27. para igual distancia, a los electrones periféricos, lo que produce la correspondiente disminución. En los períodos largos la variación es más irregular, existiendo dos mínimos: uno hacia el centro y otro en el halógeno correspondiente. Los elementos del grupo primero son los de mayor radio atómico Por otro lado, sucede que todo catión es siempre menor que el átomo neutro del que procede, y por el contrario, todo anión es siempre mayor que el átomo neutro del que procede Se trata de la energía que debe suministrarse a un átomo aislado de un elemento en estado gaseoso, para arrancarle su electrón más externo. ( ) Este valor suele expresarse en kJ/mol o bien en eV (electrón-voltio) La variación dentro de un grupo se puede establecer considerando que a medida que descendemos por él, el electrón se halla más débilmente unido al núcleo (al tratarse de niveles electrónicos mayores). Por su parte, la variación en un mismo período se entiende observando que a pesar de encontrarnos en un mismo nivel electrónico, la carga nuclear aumenta, con lo que la atracción por parte del núcleo es mayor, y mayor será la energía necesaria para arrancar ese electrón. Puesto que también podríamos calcular la energía necesaria para arrancar un 2º, un 3º (…) electrón (una vez extraído el primero), podremos hablar de 1 era energía de ionización, 2ª energía, etc. En cualquier caso, a medida que arrancamos electrones, la extracción de sucesivas partículas requiere valores de energía mucho mayores. Gráficamente: Eric Calvo Lorente 27 FQ 1º Bachillerato
  • 28. ( ) electrón-voltio (eV) 1 Julio= 6´242.1018 eV 1 eV= 1´602.10-19 J Medida de la tendencia de un elemento a atraer hacia sí el par de electrones implicado en el enlace con otro átomo. La variación queda esquematizada en el siguiente gráfico: Vemos, pues que en un mismo grupo, la electronegatividad disminuye al descender en él (ya que los electrones del enlace se hallan más lejos del núcleo); por su parte, para un mismo período se produce un aumento la ir hacia mayores valores de (hacia la derecha), ya que la carga nuclear aumenta y se permanece en el mismo nivel electrónico. Desde luego, la electronegatividad de los gases nobles es prácticamente nula, puesto que no poseen esa tendencia, al tener completo su nivel electrónico. Por otro lado, es importante mencionar que ese valor de la electronegatividad será fundamental a la hora de establecer el tipo de enlace que se establecerá. (Pero esto pertenece a otro tema) Eric Calvo Lorente 28 FQ 1º Bachillerato
  • 29. La afinidad electrónica se define como la energía que liberará un átomo, en estado gaseoso, cuando captura un electrón y se convierte en un ión negativo o anión. Como el potencial de ionización, la afinidad electrónica dependerá de la atracción del núcleo por el electrón que debe capturar, de la repulsión de los electrones existentes y del acercamiento o alejamiento a completar la capa de valencia con ocho electrones. Mientras que el potencial de ionización se puede medir directamente y con relativa facilidad, la medición de la afinidad electrónica es complicada y sólo en muy pocos casos puede realizarse de forma directa y los datos que se tienen no son fiables. Los metales se caracterizan por tener bajas energías de ionización y electronegatividades, con lo que la tendencia a formar cationes es elevada. Así, el carácter metálico de los elementos puede resumirse en el siguiente gráfico: Como ya sabes, y aunque aquí no aparezca reflejado, en la tabla periódica existe una “frontera” que delimita los metales de los no metales: Eric Calvo Lorente 29 FQ 1º Bachillerato
  • 30. Eric Calvo Lorente 30 FQ 1º Bachillerato
  • 31. Consta de los siguientes elementos: = fuente emisora de iones (para electrones puede ser un simple filamento caliente). y = rendijas estrechas, a una diferencia de potencial , por las que pasan los iones. P = placa fotográfica donde se registra el impacto del ión. Por debajo de las rendijas existe un campo magnético uniforme, perpendicular al plano del papel, y dirigido hacia el observador. La variación de energía cinética del ión es igual a la energía potencial adquirida. (1) Al incidir el ión perpendicularmente al campo , describirá una órbita circular de radio r, definido por (2) Tratamos de determinar la relación ; combinando (1) y (2): Donde B, V y r son cantidades medibles. Conocida la carga q, podemos medir la masa del ión. Detección de isótopos: dos partículas de igual carga pero diferente masa, describen circunferencias de radios diferentes. Comprobación de los principios relativistas, es decir, de la variación de la masa con la velocidad: y, en consecuencia, determinar la invarianza de la carga. Eric Calvo Lorente 31 FQ 1º Bachillerato