SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
TEMA 9.- CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN
ESPAÑA. LA CONFORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS EN CYL
(El término agrícola hace referencia únicamente a las actividades relacionadas con la agricultura. El término agrario incluye todas las
actividades del sector primario)
1- IMPORTANCIA ACTUAL DE LA ACTIVIDAD AGRARIA. FACTORES
CONDICIONANTES.
1.1 – Importancia actual de la actividad agraria
La modernización de la economía española ha traído consigo que la agricultura
posea hoy una escasa importancia relativa en relación con la economía general del país. Si
hacia 1950 el valor de la producción agraria representaba un 30% del PIB y la población
activa algo más del 50%, hoy estas cifras se sitúan en porcentajes inferiores al 5% y 10%
respectivamente. Sin embargo existen contrastes territoriales. Así, en general, en las
provincias y comunidades autónomas del interior, excepto Madrid, las actividades primarias
tienen un mayor peso relativo que las de la periferia y las islas. Extremadura, Castilla y León
y Aragón son las que presentan un mayor volumen de empleo agrícola. Aunque el papel de
la agricultura ha disminuido en términos relativos, ha crecido en términos absolutos. Entre
1950-1990 la producción agraria española se ha multiplicado por cuatro por efecto de la
modernización del sector; aunque en los momentos actuales tiende a estancarse por la
nueva política agraria de la Unión Europea.
Las actividades agrarias tienen una importancia tanto social como ecológica
considerable. Además de la producción de alimentos y materias primas –básica para el
funcionamiento de un país–, la agricultura y ganadería organizan una buena parte del
territorio, de manera que su mantenimiento garantiza la ocupación de todo el espacio y
facilita la conservación del paisaje rural y del medio natural. Así, su escasa importancia
cuantitativa se compensa con una gran importancia cualitativa.
1.2 – Factores condicionantes:
A - La diversidad de condiciones ecológicas.
Los factores físicos han perdido la importancia que tuvieron en el pasado debido a los
avances técnicos. Éstos han permitido superar algunas limitaciones naturales mediante
procedimientos como el cultivo en invernadero, los abonos químicos o la selección genética.
Sin embargo los factores físicos siguen ejerciendo su influencia:
 El relieve presenta una elevada altitud media (650m), poco favorable para los
cultivos, que se desarrollan mejor en altitudes inferiores a los 200m (al aumentar la
altitud desciende la temperatura media y son mayores los riesgos de heladas).
Presenta también abundantes pendientes, que facilitan la erosión y dificultan la
mecanización.
 El clima se caracteriza en la mayor parte del territorio, excepto Galicia y el litoral
cantábrico, por precipitaciones escasas e irregulares, con relativa frecuencia de
tormentas y granizo, temperaturas extremas y una aridez más o menos acusada.
 Los suelos son de calidad mediocre y en muchas áreas padecen problemas de
erosión que reducen su fertilidad, sobre todo los silíceos y calizos, que
1
predominan. Los más fértiles son los suelos arcillosos, que se localizan
fundamentalmente en las llanuras litorales, en los valles Ebro y Guadalquivir y en
las cuencas sedimentarias de la Meseta.
 Como factores físicos positivos el clima también ofrece importantes posibilidades
consecuencia de su carácter cálido. Asimismo, la diversidad del medio físico
español condiciona la existencia en nuestro país de una gran variedad de sistemas
agrarios.
De los anteriores factores se deduce una diferenciación regional en cuanto a las
limitaciones y posibilidades en orden al desarrollo agrario:
• La España Atlántica está, desde el punto de vista climático, bien dotada para el
desarrollo agrario, aunque cuenta con las limitaciones del accidentado relieve.
• La España Interior tropieza con el obstáculo de la sequía y de los rigores térmicos
(especialmente de las heladas tardías), pero sus extensas llanuras facilitan la mecanización.
• La España Mediterránea costera dispone de la enorme ventaja de su elevada
insolación y de sus suaves temperaturas invernales, pero se encuentra neutralizada por la
acentuación de su sequía y la irregularidad de las precipitaciones.
B - Cambios en el contexto económico.
La estructura agraria tradicional se caracteriza por el empleo de mano de obra
numerosa, que trabaja pequeñas o grandes explotaciones, de manera extensiva y con
tecnología atrasada. Como consecuencia, el rendimiento era bajo y la producción se
destinaba al autoconsumo y a un mercado interior protegido mediante aranceles. En la
agricultura predominaban los policultivos, y la ganadería tradicional se basaba en la
coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito.
La estructura agraria actual se inició a partir de la década de 1960. El desarrollo
industrial y terciario provocaron un gran éxodo rural: los jornaleros y pequeños propietarios
se sienten atraídos por unos salarios urbanos comparativamente más elevados y estables y
por las expectativas de una “vida mejor” en las ciudades. La progresiva escasez y carestía de
la mano de obra asalariada lleva a los propietarios a mecanizar las explotaciones agrarias; a
su vez, la introducción de maquinaria, ocasiona paro y desata nuevas oleadas migratorias.
La estructura actual se caracteriza por el empleo de una población escasa y
envejecida, un progresivo aumento del tamaño de las explotaciones, una mayor
intensificación, y la incorporación de los avances tecnológicos. Como resultado se ha
elevado el rendimiento, y la producción tiende a la especialización regional y a la venta en un
mercado cada vez más globalizado y liberalizado.
C - La propiedad rústica.
El espacio agrario se organiza en parcelas y explotaciones agrarias. Estas
explotaciones se caracterizan por el predominio de valores extremos y la escasez de
dimensiones medias. Los minifundios se caracterizan por tener menos de 10 hectáreas
(ha), y representan el 68% del total, ocupando solo el 10% de la superficie agrícola utilizada.
Predominan en el norte de Castilla y León, Galicia, Cantabria, el Ebro y Levante. Se trata de
explotaciones directas, pequeñas y muy parceladas, con un policultivo extensivo de escasa
rentabilidad. Están poco modernizadas por falta de medios. En el otro extremo, los
latifundios se caracterizan por tener más de 100 ha, representan el 5% del total y ocupan el
2
58% de la superficie agraria utilizada. Éstos predominan en el sur de Castilla y León,
Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha y Aragón. La mayor parte son explotaciones
indirectas, con escasa inversión, un cultivo extensivo, predominantemente monocultivos de
cereal, olivo o vid (trilogía mediterránea), que utilizan métodos de cultivo tradicionales. Hoy
en día muchos latifundios se han convertido en empresas capitalistas de altos rendimientos.
El régimen de tenencia es mayoritariamente directo con un 74%, es decir el
propietario y el productor son la misma persona. En la tenencia indirecta el propietario cede
la explotación de la tierra a otra persona a cambio del pago de un porcentaje de la cosecha,
aparcería, o mediante el pago de una renta por la tierra, arrendamiento. Los arrendamientos
actualmente son superiores a las aparcerías.
2- TRANSFORMACIONES RECIENTES.
2.1 - Cambios en la estructura de las explotaciones.
Una explotación agraria es una unidad técnico-económica (utilización común de
mano de obra y de los medios de producción: tierra, maquinaria, abonos...) de la que se
obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular. Agrupa todas las parcelas
trabajadas por un mismo agricultor o ganadero —aunque no todas sean de su propiedad y
estén dispersas por el territorio—, junto con las instalaciones complementarias (almacenes,
granjas...).
Las transformaciones vividas por la agricultura española desde mediados del siglo
XX, y en especial tras la integración en la Unión Europea (1986), han modificado también la
estructura de la propiedad y el tamaño de las explotaciones agrarias. La inmensa mayoría de
las explotaciones agrarias en España corresponden a un titular persona física; por lo que
puede afirmarse que se mantiene un claro predominio de las explotaciones familiares. Sin
embargo, en las últimas décadas las explotaciones con titular persona jurídica han
incrementado de forma significativa su número. Asimismo, los datos relativos a los
regímenes de tenencia ponen de manifiesto que la agricultura española continúa siendo de
forma predominante una agricultura de propietarios (2/3 de las tierras cultivadas se
mantienen en tenencia directa), aunque hay que resaltar la fuerte expansión vivida en las
últimas décadas por el arrendamiento.
Aunque en la actualidad se mantienen los tamaños extremos (latifundio o minifundio),
han aumentado las de tamaño medio (de 10 a 100 ha), que se extienden sobre todo por
Cataluña, Navarra, País Vasco y algunas áreas de Castilla y León. Ha disminuido el número
de explotaciones y ha aumentado su tamaño medio, de unas 30 ha, cifra aceptable si no
fuera porque cada explotación está formada por un excesivo número de parcelas (unas 8), lo
que dificulta la mecanización, reduce el espacio para los cultivos por la multiplicidad de lindes
y obliga a considerables pérdidas de tiempo en el traslado de una parcela a otra. De todas
formas el número de parcelas por explotación se ha reducido considerablemente debido a la
concentración parcelaria.
No obstante, a la hora de analizar las explotaciones agrarias más que tener en cuenta
su dimensión física, hay que considerar su rentabilidad. Desde este punto de vista, la
dimensión económica de las explotaciones agrarias se expresa en Unidades de Dimensión
Europea (UDE). Una UDE equivale a 1200€ de margen bruto. Y en este aspecto, la
agricultura española en relación con la UE sigue arrastrando todavía un notable retraso
3
estructural, que se refleja en la reducida dimensión económica de las explotaciones, muy
inferior a la media comunitaria (resultado de una menor productividad de la tierra) y en el
predominio de la explotación de pequeña dimensión económica (el valor de la producción de
cerca del 60% de las explotaciones no llega a las 4 UDE – 4.800 euros año).
2.2 - Pérdida de activos agrarios y mecanización.
Hoy, tan solo el 4,3% de la población activa se dedica al sector primario. Pero la
crisis económica y las dificultades para encontrar empleo estable han incrementado la
actividad agraria a tiempo parcial, e incluso se han producido retornos al campo.
Un aspecto importante es la composición social de la población activa agraria,
donde se aprecia un predominio rotundo del trabajo familiar dentro de las explotaciones
agrarias, las tres cuartas partes del trabajo agrario corresponden a éste (realizado por el
titular de la explotación y su familia).
Sólo una cuarta parte corresponde a trabajo asalariado, y dentro de éste, sólo una
tercera parte son obreros fijos frente a los dos tercios restantes, que son eventuales o de
temporada. Los jornaleros son una importante fuerza de trabajo en los latifundios del sur y
en las explotaciones intensivas de los regadíos mediterráneos. Esta situación provoca dos
importantes problemas: el elevado paro estacional agrario en regiones como Andalucía o
Extremadura y la creciente demanda de trabajadores temporales en épocas de cosecha, en
buena parte inmigrantes, lo que está generando considerables costes sociales.
Las diferencias en activos agrarios entre CCAA son muy marcadas. Las hay con
valores mínimos, como Madrid, País Vasco y Cataluña con cifras en torno al 1-2%; y otras
como Galicia, Andalucía y Extremadura superan el 13%, o como CyL en torno al 9%.
Las consecuencias del éxodo rural han sido el despoblamiento de las zonas más
atrasadas (áreas de montaña) y de muchas del interior, así como el envejecimiento de la
población rural, especialmente acusado entre los titulares de las explotaciones agrarias, cuyo
grupo más numeroso es el de los mayores de 65 años (56%), lo que significa que una buena
parte de las explotaciones corren a cargo de jubilados. El envejecimiento de los agricultores
dificulta la aplicación de cualquier estrategia de desarrollo del medio rural. Aunque en los
últimos años se ha producido un ligero rejuvenecimiento, aumentando la población activa
menor de 40 años (con la incorporación de trabajadores agrícolas inmigrantes), este ligero
cambio de tendencia no es suficiente para impedir el envejecimiento de la población agraria y
el despoblamiento de los espacios rurales.
Las técnicas agrarias también han experimentado cambios desde la década de 1960.
Las transformaciones técnicas han consistido en la incorporación de avances como la
mecanización de las tareas, la selección genética de semillas y razas ganaderas o el uso de
fertilizantes químicos y productos fitosanitarios.
El cultivo ha incorporado una serie de técnicas modernas como por ejemplo el uso
de semillas seleccionadas, cultivos transgénicos y pesticidas. El uso de la maquinaria, como
tractores, cosechadores o motocultores, se ha incrementado desde la década de 1960. No
obstante, parte de ella se encuentra envejecida e infrautilizada, dado el reducido tamaño de
muchas explotaciones y la escasa extensión de su uso colectivo. Se emplean diversas
técnicas para superar los condicionantes naturales, como el acolchado, que cubre el cultivo
con bandas de plástico; los invernaderos, que permiten crear microclimas; el enarenado,
4
que prepara el terreno con una capa de estiércol y otra superior de arena; el cultivo
hidropónico, que sujeta la raíz de las plantas con grava, arena o ceniza y las alimenta con
sales inorgánicas.
En la ganadería ha aumentado progresivamente la tecnificación con el empleo de
ordeñadoras mecánicas y el estudio científico de la alimentación del ganado.
2.3 - Incremento de los rendimientos y la productividad.
Las transformaciones en los sistemas agrarios junto con la modernización de las
explotaciones agrarias han supuesto una creciente intensificación de la producción y un
paralelo aumento de los rendimientos.
Tradicionalmente se basaba en una agricultura extensiva de cultivos tradicionales no
orientados al mercado y con rendimientos muy bajos. Actualmente la manipulación genética
de los cultivos ha permitido dotarlos de ciertas propiedades e incrementar sus rendimientos.
Los pesticidas, fertilizantes y la maquinaria, también han contribuido al aumento de la
productividad.
El aumento y del regadío, y la modernización de los sistemas de riego, han permitido
un incremento de los rendimientos agrarios y de la producción. Los regadíos intensivos
producen varias cosechas anuales, predominando en el litoral mediterráneo, y los regadíos
extensivos proporcionan una sola cosecha aunque tienen un rendimiento muy superior y
predominan en el interior. El regadío tiene numerosas ventajas, entre ellas se encuentra el
incremento de los rendimientos debido sobre todo a que la producción se independiza de los
ciclos de sequía. Sin embargo también tiene serios problemas, como la sobreexplotación de
las aguas superficiales y subterráneas, la utilización de sistemas despilfarradores de agua, el
conflicto por el uso del agua, etc.
La producción agrícola aporta entre el 60-65% de la producción final agraria
española. Entre los cultivos más importantes se encuentran los cereales, con altos
rendimientos, incluso superiores a otros países europeos, por lo que la PAC ha impuesto
cuotas de producción y una reducción subvencionada de la superficie de cultivo. Las
leguminosas tienen bajos rendimientos y dificultades en su mecanización. La vid se
caracterizaba por los bajos rendimientos, pero desde 1990 ha crecido considerablemente
debido a las mejoras técnicas, como el regadío localizado, y a la promoción en los mercados
internacionales. La PAC intenta reducir los excedentes mediante la implantación de cuotas,
subvenciones al abandono de cultivos o la dedicación de parte de la producción a la
elaboración de zumos de uvas. El olivo es un árbol vecero (dicho de una planta que un año
da mucho fruto y poco o ninguno en otro) por lo que su producción es variable. No obstante,
se ha incrementado notablemente debido a las subvenciones europeas y a las mejoras
técnicas, así la producción española de aceite de oliva es la mayor del mundo,
representando un 40% de la mundial, aunque se enfrenta a problemas como el elevado
precio del aceite motivado por la escasa mecanización y la competencia de aceites más
baratos. La PAC ha establecido cuotas de producción también para este producto. Los
cultivos hortofrutícolas, que tradicionalmente eran para el autoconsumo, han crecido con el
aumento del nivel de vida, y gran parte de la producción se exporta.
En los cultivos industriales la producción depende de la industria. La PAC ha
impuesto cuotas de producción a estos cultivos. Por último se encuentran los cultivos
5
forrajeros (alfalfa, maíz…), cuya producción ha aumentado desde 1950 paralelamente al
incremento de la actividad ganadera y de la demanda de alimentos para el ganado.
La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies
ganaderas en el mismo ámbito y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas extensivos que
ocasionaban bajos rendimientos. Recientemente ha experimentado transformaciones en la
estructura y en la producción que han permitido incrementar los rendimientos. Por una parta
tiende a especializarse en la producción de carne o leche, y por otra, se ha aumentado la
tecnificación, que unido al incremento del tamaño de las explotaciones y del número de
cabezas por explotación, ha elevado los rendimientos.
La producción ganadera ha aumentado su participación en la producción final agraria
española desde la década de 1960, hasta situarse en torno al 35%. No obstante algunas
comunidades superan este porcentaje, como Galicia, Asturias, Cantabria y Cataluña. Las
causas del incremento ganadero han sido la mecanización del campo, la conservación del
suelo mediante el cultivo de forrajes y el aumento del nivel de vida, que requiere mejorar la
alimentación incorporando las proteínas de la carne, la leche y los huevos.
En cuanto a la actividad forestal, la producción de madera ha aumentado por la
expansión de especies de crecimiento rápido. Aún así, es insuficiente, lo que hace necesario
importar casi un 25% de la producción. En cambio la producción de resina y de corcho es
excedentaria.
3- LAS POLÍTICAS AGRARIAS COMO ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN.
3.1 - Las principales orientaciones de la política agraria anterior a la entrada en
la C.E.E.
El espacio rural no es solo producto de decisiones individuales sino también de la
ordenación y planificación oficial. En las últimas décadas la intervención se ha
generalizado para paliar los grandes problemas estructurales del campo. Esto se ha
realizado a través de políticas agrarias, que muchas veces han sido contradictorias y
descoordinadas.
a) La política agraria hasta la Guerra Civil. El regadío es muy necesario en España,
ya que solo un 25% del territorio está dentro de un clima húmedo. Es una lucha contra la
sequía que ya iniciaron romanos y árabes. Así ocurrió con el primer plan de obras hidráulicas
en 1902 que en los años 30 había obtenido unos resultados muy pobres, salvo en el Ebro.
Durante la II República se promulgó la ley de “puesta en riego” pero todo se truncó por la
Guerra Civil. El objetivo era sustituir los cultivos tradicionales por los hortícolas, cítricos, etc.
Durante el franquismo la política agraria tuvo un triple objetivo: la política de colonización,
concentración parcelaria y la política de precios.
b) La política de colonización. El organismo encargado fue el Instituto Nacional de
Colonización, y posteriormente el IRYDA (Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo
Agrario). El objetivo fue el incremento de la producción agrícola mediante la ampliación del
regadío, y la distribución de la propiedad quedó en segundo plano. Los más beneficiados
fueron los propietarios, pues vieron transformadas sus tierras de secano a regadío. Además
se construyeron poblados de colonización, con una estructura homogénea y que han tenido
muchos problemas por su especialización agraria, por lo que la emigración ha sido
considerable, aunque algunos subsisten todavía.
6
c) La concentración parcelaria. La transformación en regadío era una alternativa
insuficiente a la necesaria reforma agraria que intentó la II República. Las reformas
franquistas fueron más técnicas que sociales. En 1952 se promulgó la Ley de
concentración parcelaria que trataba de paliar el problema de la excesiva parcelación de la
propiedad, que impedía su modernización. Se concentraron 6 millones de ha, sobre todo en
las dos Castillas y en León, donde se llegó al 80% de la superficie. Esto permitió el
incremento de la renta y la renovación del paisaje agrario con mejores caminos, y la
desaparición de las lindes. Los más beneficiados fueron los medianos y grandes propietarios.
La “solución” a la conflictividad social agraria fue la emigración de los jornaleros a las
ciudades.
d) La política de precios. Tendía a asegurar una mínima renta a los agricultores sin
que repercutiese excesivamente en el consumidor. Se intentó sostener los precios a veces
sin mejorar la estructura de producción y los canales de comercialización. Durante la Guerra
Civil se creó el Servicio Nacional del Trigo para garantizar la alimentación. El agricultor
estaba obligado a vender toda la producción al Estado. El SENPA (Servicio Nacional de
Productos Agrarios) se encargaba del resto de productos agrarios. En 1968 se creó el
FORPPA (Regulación de Producciones y Precios Agrarios) en el que se agruparon la
multitud de organismos que regulaban el mercado. Tras la muerte de Franco se mantuvo la
política de precios dirigidos para garantizar la renta agraria. Los más beneficiados fueron las
grandes explotaciones cerealistas. Desde 1986 es la UE la encargada de la política de
precios, pero los gobiernos españoles luchan por establecer unos precios altos que
favorezcan los cultivos sociales.
3.2 - El significado de la Política Agraria Común.
España se integró en la C.E.E. en 1986. Esto permitió acceder a un mercado de 320
millones de consumidores muy competitivo (510 millones en la UE de los 27). Desde la
adhesión la dirección de la agricultura se lleva desde Bruselas a través de mecanismos
como la PAC o los fondos estructurales (FEOGA, FEDER, etc.). Los objetivos son proteger
la agricultura frente a la competencia exterior, establecer una política agraria común,
incrementar el nivel de vida de los agricultores, garantizar los aprovechamientos, estabilizar
los mercados y asegurar unos precios razonables.
Para paliar el deterioro de las regiones más desfavorecidas por estas políticas se creó
el programa LEADER. La entrada en la Unión ha supuesto una dura reconversión de
sectores que han tenido que adaptar sus precios a los comunitarios, como el azúcar, los
cereales o el vino, que hoy han perdido su valor subvencionado anterior y están sometidos a
duras cuotas.
Otros sectores que sí eran competitivos, tuvieron unos años de transición para que
no invadieran los mercados europeos, pero ahora estos productos y otros como el algodón,
el tabaco, los forrajes, la carne de ovino, etc. se han visto muy beneficiados porque la UE es
deficitaria en ellos.
Así la agricultura se ha reorientado hacia los productos protegidos y subvencionados.
Las regiones más beneficiadas han sido las mediterráneas y las más perjudicadas las de la
cornisa cantábrica.
En España la PAC se ha orientado hacia las siguientes acciones:
7
- Establecimiento de precios de garantía sobre ciertos productos como el cereal o la
leche a través de subvenciones.
- Reducción de la superficie o cuotas máximas a la producción.
- Reforestación de zonas agrícolas para reducir la superficie cultivada y mejorar el
medio ambiente.
- Ayudas para la modernización de la agricultura.
- Apoyos a la diversificación de la economía en el medio rural.
4 - EL AGRO CASTELLANO Y LEONÉS: PRESENTE Y FUTURO
4.1. La situación actual
La situación actual del campo castellano y leonés presenta rasgos específicos en
relación con el resto de España, ya que es mayor la importancia de la actividad agraria. Los
factores condicionantes son los siguientes:
a) El regadío es una opción menos rentable que en otras regiones, ya que los cultivos
de frutales y hortalizas tienen peores condiciones térmicas por la elevada altitud de la
submeseta norte. A ello hay que añadir el mayor grado de envejecimiento de la población
agraria, como consecuencia del fuerte éxodo rural padecido durante los años 60-70 del siglo
pasado, que supondrá la desaparición de muchas de las explotaciones. Por otra parte, el
actual nivel de vida de los agricultores castellanos y leoneses, que depende en gran medida
de las subvenciones de la UE, se presenta lleno de incertidumbre por la reducción de tales
ayudas en un futuro próximo.
b) Estructuras agrarias. Dominan las pequeñas y medianas explotaciones. El tamaño
medio de las explotaciones ha aumentado en los últimos 40 años gracias sobre todo a los
bajos precios de los arrendamientos, sin que la propiedad haya cambiado apenas. Por esta
misma razón –el escaso valor de los arrendamientos- ha aumentado también la agricultura a
tiempo parcial. Por otro lado, aunque el tamaño de las parcelas ha aumentado gracias a la
concentración parcelaria, existe todavía una proporción importante de ellas excesivamente
pequeñas para las necesidades técnicas y económicas actuales. En las estructuras
ganaderas se ha dado la mayor modernización: la producción, y el tamaño medio de sus
explotaciones se han incrementado en todas sus ramas (vacuno, porcino y ovino) gracias a
las subvenciones de la UE.
c) Composición de la producción agraria. El establecimiento por la PAC de los
cupos limitados de la leche de vaca puede hacer que la actividad ganadera reduzca su
importancia y que la producción propiamente agrícola vuelva a tener mayor peso en la
comunidad autónoma, sobre todo gracias a algunas de sus producciones, como la del vino,
que alcanzan unos volúmenes impensables hace unas décadas, y gozan de fama nacional e
internacional. También el regadío sigue en aumento, aunque cada vez más orientado a la
producción de patata y maíz, dados los problemas de la remolacha azucarera.
d) El mercado. Se han dado avances significativos: propuestas de comercialización
conjunta (cooperativas, sindicatos agrarios), búsqueda de cultivos alternativos (el espliego
para perfumería o el cardo para la producción de bioenergía), integración de la agroindustria
8
en el propio medio local, aunque son todavía insuficientes para las necesidades y
posibilidades.
5.2. El futuro
El futuro está, pues, entre la esperanza y las amenazas ciertas. El inconveniente
mayor para el mantenimiento de la población en el medio rural es su envejecimiento. Esto
es difícil de neutralizar, pues los jóvenes no sienten atracción por este medio, ni con ventajas
económicas, aunque la inmigración exterior está encontrando aquí alguna forma de
acomodo.
Es seguro que se va a producir una reordenación del poblamiento y del tamaño de
las explotaciones, que tenderán a ser más grandes en ambos casos, es decir, los
agricultores tenderán a abandonar la residencia en los núcleos pequeños y a vivir en los
centros de servicios o núcleos grandes cercanos, desplazándose a trabajar las tierras de sus
pueblos. Las viviendas de los núcleos pequeños quedarán en buena medida como
residencia secundaria para el verano o los períodos de vacaciones. De igual manera, tenderá
a aumentar el tamaño de las explotaciones de secano, aunque ello dependerá de las
políticas agrarias que adopten las administraciones.
Igualmente, la especialización agraria podrá aumentar, aunque probablemente por
un tiempo seguirán varias dedicaciones a la vez en cada una de las comarcas. Está por ver
qué función productiva agraria prioritaria acabará asumiendo Castilla y León, aunque, de
todos modos, las actividades no agrarias serán cada vez más importantes, sobre todo en los
núcleos mayores y mejor situados en la red de transportes.
__________________________________________________________________________
CONCEPTOS.
SECANO - Terreno de cultivo que depende sólo del agua de lluvia para su producción. El
monocultivo de cereales, el olivar o el viñedo han sido característicos de los secanos
tradicionales del interior peninsular.
REGADÍO - Técnica agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo.
Permite una agricultura intensiva, de altos rendimientos donde las lluvias son escasas e
irregulares, aunque presenta problemas como el uso de técnicas inadecuadas, la
sobreexplotación del agua y el conflicto con otras actividades consumidoras de agua. Las
áreas de España con mayor peso del regadío son el litoral mediterráneo y los valles del Ebro
y del Duero.
AGRICULTURA EXTENSIVA – Sistema de producción agrícola que utiliza técnicas
tradicionales y escaso aporte de los diversos factores de producción (trabajo, capital,
fertilizantes, mecanización...), de modo que los rendimientos obtenidos (producción por
unidad de superficie) son bajos. En España es característica de los cultivos de secano del
interior peninsular.
AGRICULTURA INTENSIVA - Sistema de producción agrícola que se caracteriza por la
utilización masiva de los factores de producción (mano de obra, fertilizantes, maquinaria,
utilización del suelo) y alta productividad. Un buen ejemplo lo constituyen las huertas
levantinas o los invernaderos del sudeste español.
9
AGRICULTURA BIOLÓGICA - Actividad agraria que trata de obtener productos naturales sin
utilizar productos químicos que ataquen el medio ambiente (productos fitosanitarios, abonos
químicos, herbicidas...), haciendo uso de medios naturales, como la limpieza de hierbas a
mano, etc.
GANADERÍA EXTENSIVA - Forma de explotación ganadera basada fundamentalmente en el
aprovechamiento directo o “a diente” de los pastos (prados, rastrojos, barbecho, matorral,
dehesa, etc.) y en una escasa utilización de capital, mecanización y trabajo.
GANADERÍA INTENSIVA - Sistema también llamado industrial, pues se basa en la
estabulación del ganado y en su alimentación con piensos preparados, así como en la
utilización de las técnicas más avanzadas en control genético. Su objetivo es conseguir la
mayor cantidad posible, primando ésta sobre la calidad. Se localiza en cualquier región
española, destacando las avícolas de Cataluña o las de porcino en Castilla León y Murcia.
CULTIVOS INDUSTRIALES - Productos vegetales obtenidos en la agricultura que no pueden
ser consumidos sin una transformación posterior; es el caso de cultivos destinados a la
obtención de azúcar (remolacha azucarera), de oleaginosas (girasol, oliva, soja, colza), de
textiles (algodón, lino), el tabaco, el azafrán, etc. Actualmente se está extendiendo una serie
de cultivos orientados a la producción de energía alternativa (biomasa).
AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL - Actividad agraria realizada generalmente por el
dueño de una pequeña o mediana explotación que compagina esa ocupación con el trabajo
remunerado en otro sector productivo.
CONCENTRACIÓN PARCELARIA - Consiste en un conjunto de operaciones para la
redistribución de parcelas de un término rural, agrupando las pertenecientes a un mismo
propietario en unidades de mayor tamaño, más regulares y de más fácil acceso, con el fin de
facilitar su modernización y mecanización y de reducir los costes de explotación. En España
tuvo lugar con la modernización agraria de los años sesenta y setenta, especialmente en las
regiones agrícolas llanas de la Meseta Central, aunque prosigue actualmente, por ejemplo en
la comarca del Páramo leonesa.
PAC - Política Agrícola Común, practicada por la Unión Europea. Consiste en un conjunto de
normas comunes que rigen el funcionamiento de la actividad agraria en los estados de la
Unión Europea, referentes a los sistemas de cultivos preferentes, cuotas de producción,
protección y subvención a las rentas agrarias, relaciones con países extracomunitarios, etc.
BARBECHO - Terreno que se deja sin cultivar, descansando durante un año, para que pueda
regenerarse el suelo y recuperar nutrientes y componentes minerales, evitando así su
agotamiento. En España en los últimos años, la superficie de barbecho ha aumentado debido
a las subvenciones que la PAC concede a dichas superficies.
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...antoniocm1969
 
Paisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaPaisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaLauraL18
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrariommm-g
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Físicammhr
 
Clima mediterráneo de interior
Clima mediterráneo de interiorClima mediterráneo de interior
Clima mediterráneo de interiorMaestraAlicia
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano españolManolo Ibáñez
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadJesús Bartolomé Martín
 
Prácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioPrácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioFranciscoJ62
 
Paisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdfPaisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdfMaraRuiz89
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españaInés Abella
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaGeopress
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17FranciscoJ62
 
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividadTEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividadDepartamentoGH
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)JGL79
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaManuel Pimienta
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7. La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
Paisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españaPaisajes agrarios de españa
Paisajes agrarios de españa
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
Tema7 losespaciosdelsectorterciarioenespaa-110209093925-phpapp01
 
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía FísicaEjercicios PAU resueltos. Geografía Física
Ejercicios PAU resueltos. Geografía Física
 
Clima mediterráneo de interior
Clima mediterráneo de interiorClima mediterráneo de interior
Clima mediterráneo de interior
 
Cabos De EspañA
Cabos De EspañACabos De EspañA
Cabos De EspañA
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
 
El sistema urbano español
El sistema urbano españolEl sistema urbano español
El sistema urbano español
 
Configuracion urbana.
Configuracion urbana.Configuracion urbana.
Configuracion urbana.
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Prácticas del sector primario
Prácticas del sector primarioPrácticas del sector primario
Prácticas del sector primario
 
Paisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdfPaisaje. María Ruiz.pdf
Paisaje. María Ruiz.pdf
 
Sector primario españa
Sector primario españaSector primario españa
Sector primario españa
 
Erosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en EspañaErosión y desertificación en España
Erosión y desertificación en España
 
Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17Prácticas temas 16 y 17
Prácticas temas 16 y 17
 
La agricultura de rozas
La agricultura de  rozasLa agricultura de  rozas
La agricultura de rozas
 
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividadTEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
TEMA 15. LA INDUSTRIA EN ESPAÑA selectividad
 
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (1)
 
GEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografiaGEO2BACH tema 3 hidrografia
GEO2BACH tema 3 hidrografia
 

Destacado

Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enMarta González Martínez
 
Las actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españaLas actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españaRicardo Chao Prieto
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enARQUEOJUAN
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...antoniocm1969
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioHmc Buruaga
 
Comentario climograma y mapa temático ejercicio
Comentario climograma y mapa temático ejercicioComentario climograma y mapa temático ejercicio
Comentario climograma y mapa temático ejercicioRicardo Chao Prieto
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Ricardo Chao Prieto
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Ricardo Chao Prieto
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Solucionesalumnesflorida florida secundària
 
Tema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylTema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylRicardo Chao Prieto
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana
Tema 8.  Problemas ambientales derivados de la actividad humanaTema 8.  Problemas ambientales derivados de la actividad humana
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humanaRicardo Chao Prieto
 
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Tema 4  unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...Tema 4  unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...Ricardo Chao Prieto
 
Principales áreas turísticas en España
Principales áreas turísticas en EspañaPrincipales áreas turísticas en España
Principales áreas turísticas en EspañaAraceli CG
 
Los Paisajes Agrarios Vascos
Los Paisajes Agrarios VascosLos Paisajes Agrarios Vascos
Los Paisajes Agrarios VascosMARIJE AGUILLO
 
Objetivos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Objetivos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...Objetivos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Objetivos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...Ricardo Chao Prieto
 
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...Rafael Urías
 
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria españolaTema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria españolaantoniocm1969
 

Destacado (20)

Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
 
Las actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españaLas actividades agrarias en españa
Las actividades agrarias en españa
 
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria enTema 9 características y problemas de la actividad agraria en
Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en
 
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
Tema 9. Características y poblemas de la actividad agraria en España. La conf...
 
Comentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrarioComentario paisaje agrario
Comentario paisaje agrario
 
Comentario climograma y mapa temático ejercicio
Comentario climograma y mapa temático ejercicioComentario climograma y mapa temático ejercicio
Comentario climograma y mapa temático ejercicio
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
T. 11 la energía en españa
T. 11 la energía en españaT. 11 la energía en españa
T. 11 la energía en españa
 
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
Las migraciones interiores y exteriores españolas desde mediados del siglo xx...
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
 
Tema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cylTema 12 la industria en españa y cyl
Tema 12 la industria en españa y cyl
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana
Tema 8.  Problemas ambientales derivados de la actividad humanaTema 8.  Problemas ambientales derivados de la actividad humana
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana
 
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Tema 4  unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...Tema 4  unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
 
Comentario de un gráfico
Comentario de un gráficoComentario de un gráfico
Comentario de un gráfico
 
Principales áreas turísticas en España
Principales áreas turísticas en EspañaPrincipales áreas turísticas en España
Principales áreas turísticas en España
 
Los Paisajes Agrarios Vascos
Los Paisajes Agrarios VascosLos Paisajes Agrarios Vascos
Los Paisajes Agrarios Vascos
 
Objetivos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Objetivos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...Objetivos tema 8  PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
Objetivos tema 8 PERVIVENCIAS Y TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN EL SIGLO XIX:...
 
Tema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y ruralTema 7 poblamiento urbano y rural
Tema 7 poblamiento urbano y rural
 
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
 
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria españolaTema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
Tema 13. Las desigualdades en la distribución espacial de la industria española
 

Similar a Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conformación de las estructuras agrarias en cyl

Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnosFernando
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Carmen Camacho López
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primarioanga
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primariommhr
 
Características y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enCaracterísticas y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enNicolasrouces Rouces
 
Características y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enCaracterísticas y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enNicolasrouces Rouces
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio ruralmmhr
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioosbelo72
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio ruralmmhr
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxOscarCriado2
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaGonzalezFernandez7
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)mmhr
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalMayteMena
 

Similar a Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conformación de las estructuras agrarias en cyl (20)

Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYLTema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
Tema 9 - LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Y CYL
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnos
 
Tema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio ruralTema 12 El espacio rural
Tema 12 El espacio rural
 
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
Tema 8. espacio y aprovechamiento del sector agropecuario, forestal y pesquero.
 
Parte 1: los espacios del sector primario
Parte 1:  los espacios del sector primarioParte 1:  los espacios del sector primario
Parte 1: los espacios del sector primario
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9   caracterísiticas y problemas agrariosTema 9   caracterísiticas y problemas agrarios
Tema 9 caracterísiticas y problemas agrarios
 
AGRARIA
AGRARIAAGRARIA
AGRARIA
 
Características y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enCaracterísticas y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria en
 
Características y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria enCaracterísticas y problemas de la actividad agraria en
Características y problemas de la actividad agraria en
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimarioTema5 losespaciosdelsectorprimario
Tema5 losespaciosdelsectorprimario
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptxGEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
GEOGRAFÍA TEMA 12. EL ESPACIO RURAL.pptx
 
Condicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agrariaCondicionantes actividad agraria
Condicionantes actividad agraria
 
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
Ejercicios resueltos de GEO2 MHR (2016-2017) (1)
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisionalTema 8 el espacio rural provisional
Tema 8 el espacio rural provisional
 

Más de Ricardo Chao Prieto

Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021Ricardo Chao Prieto
 
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020Ricardo Chao Prieto
 
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Ricardo Chao Prieto
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Ricardo Chao Prieto
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaRicardo Chao Prieto
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoRicardo Chao Prieto
 
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y LéonModelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y LéonRicardo Chao Prieto
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Ricardo Chao Prieto
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Ricardo Chao Prieto
 
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyLModelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyLRicardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018Ricardo Chao Prieto
 
Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107Ricardo Chao Prieto
 
EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017Ricardo Chao Prieto
 
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Ricardo Chao Prieto
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Ricardo Chao Prieto
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosRicardo Chao Prieto
 

Más de Ricardo Chao Prieto (20)

Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
Examen Historia espana ebau cyl junio 2021
 
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
Examen de EBAU historia de espana septiembre 2020
 
Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020Examen EBAU historia de espana julio 2020
Examen EBAU historia de espana julio 2020
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
 
Estándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de EspañaEstándares completos de historia de España
Estándares completos de historia de España
 
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachilleratoApuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
Apuntes de Historia de España de segundo de bachillerato
 
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y LéonModelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
Modelo 0 examen EBAU 2020 Historia de España C. y Léon
 
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
Estándares tema 10: Segunda República y Guerra Civil.
 
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
Criterios de corrección y estándares evaluables de Historia de España para la...
 
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyLModelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
Modelo 0 examen de Historia España ebau 2020 CyL
 
Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019Historia de España EBAU julio 2019
Historia de España EBAU julio 2019
 
Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019Historia de España EBAU junio 2019
Historia de España EBAU junio 2019
 
Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018Historia de España EBAU junio 2018
Historia de España EBAU junio 2018
 
Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018Historia de España EBAU julio 2018
Historia de España EBAU julio 2018
 
Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107Historia de España EBAU septiembre 2107
Historia de España EBAU septiembre 2107
 
EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017EBAU Historia de espana junio 2017
EBAU Historia de espana junio 2017
 
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
Conceptos historia segundo bachillerato curso 2019 2020 cyl
 
Tema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptosTema 2 edad media conceptos
Tema 2 edad media conceptos
 
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
Conceptos CyL tema 1 (de prehistoria a los visigodos)
 
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptosTema 12 la normalizacion democratica conceptos
Tema 12 la normalizacion democratica conceptos
 

Último

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 

Último (20)

el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

Tema 9 características y problemas de la actividad agraria en españa. la conformación de las estructuras agrarias en cyl

  • 1. TEMA 9.- CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMAS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA. LA CONFORMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS AGRARIAS EN CYL (El término agrícola hace referencia únicamente a las actividades relacionadas con la agricultura. El término agrario incluye todas las actividades del sector primario) 1- IMPORTANCIA ACTUAL DE LA ACTIVIDAD AGRARIA. FACTORES CONDICIONANTES. 1.1 – Importancia actual de la actividad agraria La modernización de la economía española ha traído consigo que la agricultura posea hoy una escasa importancia relativa en relación con la economía general del país. Si hacia 1950 el valor de la producción agraria representaba un 30% del PIB y la población activa algo más del 50%, hoy estas cifras se sitúan en porcentajes inferiores al 5% y 10% respectivamente. Sin embargo existen contrastes territoriales. Así, en general, en las provincias y comunidades autónomas del interior, excepto Madrid, las actividades primarias tienen un mayor peso relativo que las de la periferia y las islas. Extremadura, Castilla y León y Aragón son las que presentan un mayor volumen de empleo agrícola. Aunque el papel de la agricultura ha disminuido en términos relativos, ha crecido en términos absolutos. Entre 1950-1990 la producción agraria española se ha multiplicado por cuatro por efecto de la modernización del sector; aunque en los momentos actuales tiende a estancarse por la nueva política agraria de la Unión Europea. Las actividades agrarias tienen una importancia tanto social como ecológica considerable. Además de la producción de alimentos y materias primas –básica para el funcionamiento de un país–, la agricultura y ganadería organizan una buena parte del territorio, de manera que su mantenimiento garantiza la ocupación de todo el espacio y facilita la conservación del paisaje rural y del medio natural. Así, su escasa importancia cuantitativa se compensa con una gran importancia cualitativa. 1.2 – Factores condicionantes: A - La diversidad de condiciones ecológicas. Los factores físicos han perdido la importancia que tuvieron en el pasado debido a los avances técnicos. Éstos han permitido superar algunas limitaciones naturales mediante procedimientos como el cultivo en invernadero, los abonos químicos o la selección genética. Sin embargo los factores físicos siguen ejerciendo su influencia:  El relieve presenta una elevada altitud media (650m), poco favorable para los cultivos, que se desarrollan mejor en altitudes inferiores a los 200m (al aumentar la altitud desciende la temperatura media y son mayores los riesgos de heladas). Presenta también abundantes pendientes, que facilitan la erosión y dificultan la mecanización.  El clima se caracteriza en la mayor parte del territorio, excepto Galicia y el litoral cantábrico, por precipitaciones escasas e irregulares, con relativa frecuencia de tormentas y granizo, temperaturas extremas y una aridez más o menos acusada.  Los suelos son de calidad mediocre y en muchas áreas padecen problemas de erosión que reducen su fertilidad, sobre todo los silíceos y calizos, que 1
  • 2. predominan. Los más fértiles son los suelos arcillosos, que se localizan fundamentalmente en las llanuras litorales, en los valles Ebro y Guadalquivir y en las cuencas sedimentarias de la Meseta.  Como factores físicos positivos el clima también ofrece importantes posibilidades consecuencia de su carácter cálido. Asimismo, la diversidad del medio físico español condiciona la existencia en nuestro país de una gran variedad de sistemas agrarios. De los anteriores factores se deduce una diferenciación regional en cuanto a las limitaciones y posibilidades en orden al desarrollo agrario: • La España Atlántica está, desde el punto de vista climático, bien dotada para el desarrollo agrario, aunque cuenta con las limitaciones del accidentado relieve. • La España Interior tropieza con el obstáculo de la sequía y de los rigores térmicos (especialmente de las heladas tardías), pero sus extensas llanuras facilitan la mecanización. • La España Mediterránea costera dispone de la enorme ventaja de su elevada insolación y de sus suaves temperaturas invernales, pero se encuentra neutralizada por la acentuación de su sequía y la irregularidad de las precipitaciones. B - Cambios en el contexto económico. La estructura agraria tradicional se caracteriza por el empleo de mano de obra numerosa, que trabaja pequeñas o grandes explotaciones, de manera extensiva y con tecnología atrasada. Como consecuencia, el rendimiento era bajo y la producción se destinaba al autoconsumo y a un mercado interior protegido mediante aranceles. En la agricultura predominaban los policultivos, y la ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito. La estructura agraria actual se inició a partir de la década de 1960. El desarrollo industrial y terciario provocaron un gran éxodo rural: los jornaleros y pequeños propietarios se sienten atraídos por unos salarios urbanos comparativamente más elevados y estables y por las expectativas de una “vida mejor” en las ciudades. La progresiva escasez y carestía de la mano de obra asalariada lleva a los propietarios a mecanizar las explotaciones agrarias; a su vez, la introducción de maquinaria, ocasiona paro y desata nuevas oleadas migratorias. La estructura actual se caracteriza por el empleo de una población escasa y envejecida, un progresivo aumento del tamaño de las explotaciones, una mayor intensificación, y la incorporación de los avances tecnológicos. Como resultado se ha elevado el rendimiento, y la producción tiende a la especialización regional y a la venta en un mercado cada vez más globalizado y liberalizado. C - La propiedad rústica. El espacio agrario se organiza en parcelas y explotaciones agrarias. Estas explotaciones se caracterizan por el predominio de valores extremos y la escasez de dimensiones medias. Los minifundios se caracterizan por tener menos de 10 hectáreas (ha), y representan el 68% del total, ocupando solo el 10% de la superficie agrícola utilizada. Predominan en el norte de Castilla y León, Galicia, Cantabria, el Ebro y Levante. Se trata de explotaciones directas, pequeñas y muy parceladas, con un policultivo extensivo de escasa rentabilidad. Están poco modernizadas por falta de medios. En el otro extremo, los latifundios se caracterizan por tener más de 100 ha, representan el 5% del total y ocupan el 2
  • 3. 58% de la superficie agraria utilizada. Éstos predominan en el sur de Castilla y León, Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha y Aragón. La mayor parte son explotaciones indirectas, con escasa inversión, un cultivo extensivo, predominantemente monocultivos de cereal, olivo o vid (trilogía mediterránea), que utilizan métodos de cultivo tradicionales. Hoy en día muchos latifundios se han convertido en empresas capitalistas de altos rendimientos. El régimen de tenencia es mayoritariamente directo con un 74%, es decir el propietario y el productor son la misma persona. En la tenencia indirecta el propietario cede la explotación de la tierra a otra persona a cambio del pago de un porcentaje de la cosecha, aparcería, o mediante el pago de una renta por la tierra, arrendamiento. Los arrendamientos actualmente son superiores a las aparcerías. 2- TRANSFORMACIONES RECIENTES. 2.1 - Cambios en la estructura de las explotaciones. Una explotación agraria es una unidad técnico-económica (utilización común de mano de obra y de los medios de producción: tierra, maquinaria, abonos...) de la que se obtienen productos agrarios bajo la responsabilidad de un titular. Agrupa todas las parcelas trabajadas por un mismo agricultor o ganadero —aunque no todas sean de su propiedad y estén dispersas por el territorio—, junto con las instalaciones complementarias (almacenes, granjas...). Las transformaciones vividas por la agricultura española desde mediados del siglo XX, y en especial tras la integración en la Unión Europea (1986), han modificado también la estructura de la propiedad y el tamaño de las explotaciones agrarias. La inmensa mayoría de las explotaciones agrarias en España corresponden a un titular persona física; por lo que puede afirmarse que se mantiene un claro predominio de las explotaciones familiares. Sin embargo, en las últimas décadas las explotaciones con titular persona jurídica han incrementado de forma significativa su número. Asimismo, los datos relativos a los regímenes de tenencia ponen de manifiesto que la agricultura española continúa siendo de forma predominante una agricultura de propietarios (2/3 de las tierras cultivadas se mantienen en tenencia directa), aunque hay que resaltar la fuerte expansión vivida en las últimas décadas por el arrendamiento. Aunque en la actualidad se mantienen los tamaños extremos (latifundio o minifundio), han aumentado las de tamaño medio (de 10 a 100 ha), que se extienden sobre todo por Cataluña, Navarra, País Vasco y algunas áreas de Castilla y León. Ha disminuido el número de explotaciones y ha aumentado su tamaño medio, de unas 30 ha, cifra aceptable si no fuera porque cada explotación está formada por un excesivo número de parcelas (unas 8), lo que dificulta la mecanización, reduce el espacio para los cultivos por la multiplicidad de lindes y obliga a considerables pérdidas de tiempo en el traslado de una parcela a otra. De todas formas el número de parcelas por explotación se ha reducido considerablemente debido a la concentración parcelaria. No obstante, a la hora de analizar las explotaciones agrarias más que tener en cuenta su dimensión física, hay que considerar su rentabilidad. Desde este punto de vista, la dimensión económica de las explotaciones agrarias se expresa en Unidades de Dimensión Europea (UDE). Una UDE equivale a 1200€ de margen bruto. Y en este aspecto, la agricultura española en relación con la UE sigue arrastrando todavía un notable retraso 3
  • 4. estructural, que se refleja en la reducida dimensión económica de las explotaciones, muy inferior a la media comunitaria (resultado de una menor productividad de la tierra) y en el predominio de la explotación de pequeña dimensión económica (el valor de la producción de cerca del 60% de las explotaciones no llega a las 4 UDE – 4.800 euros año). 2.2 - Pérdida de activos agrarios y mecanización. Hoy, tan solo el 4,3% de la población activa se dedica al sector primario. Pero la crisis económica y las dificultades para encontrar empleo estable han incrementado la actividad agraria a tiempo parcial, e incluso se han producido retornos al campo. Un aspecto importante es la composición social de la población activa agraria, donde se aprecia un predominio rotundo del trabajo familiar dentro de las explotaciones agrarias, las tres cuartas partes del trabajo agrario corresponden a éste (realizado por el titular de la explotación y su familia). Sólo una cuarta parte corresponde a trabajo asalariado, y dentro de éste, sólo una tercera parte son obreros fijos frente a los dos tercios restantes, que son eventuales o de temporada. Los jornaleros son una importante fuerza de trabajo en los latifundios del sur y en las explotaciones intensivas de los regadíos mediterráneos. Esta situación provoca dos importantes problemas: el elevado paro estacional agrario en regiones como Andalucía o Extremadura y la creciente demanda de trabajadores temporales en épocas de cosecha, en buena parte inmigrantes, lo que está generando considerables costes sociales. Las diferencias en activos agrarios entre CCAA son muy marcadas. Las hay con valores mínimos, como Madrid, País Vasco y Cataluña con cifras en torno al 1-2%; y otras como Galicia, Andalucía y Extremadura superan el 13%, o como CyL en torno al 9%. Las consecuencias del éxodo rural han sido el despoblamiento de las zonas más atrasadas (áreas de montaña) y de muchas del interior, así como el envejecimiento de la población rural, especialmente acusado entre los titulares de las explotaciones agrarias, cuyo grupo más numeroso es el de los mayores de 65 años (56%), lo que significa que una buena parte de las explotaciones corren a cargo de jubilados. El envejecimiento de los agricultores dificulta la aplicación de cualquier estrategia de desarrollo del medio rural. Aunque en los últimos años se ha producido un ligero rejuvenecimiento, aumentando la población activa menor de 40 años (con la incorporación de trabajadores agrícolas inmigrantes), este ligero cambio de tendencia no es suficiente para impedir el envejecimiento de la población agraria y el despoblamiento de los espacios rurales. Las técnicas agrarias también han experimentado cambios desde la década de 1960. Las transformaciones técnicas han consistido en la incorporación de avances como la mecanización de las tareas, la selección genética de semillas y razas ganaderas o el uso de fertilizantes químicos y productos fitosanitarios. El cultivo ha incorporado una serie de técnicas modernas como por ejemplo el uso de semillas seleccionadas, cultivos transgénicos y pesticidas. El uso de la maquinaria, como tractores, cosechadores o motocultores, se ha incrementado desde la década de 1960. No obstante, parte de ella se encuentra envejecida e infrautilizada, dado el reducido tamaño de muchas explotaciones y la escasa extensión de su uso colectivo. Se emplean diversas técnicas para superar los condicionantes naturales, como el acolchado, que cubre el cultivo con bandas de plástico; los invernaderos, que permiten crear microclimas; el enarenado, 4
  • 5. que prepara el terreno con una capa de estiércol y otra superior de arena; el cultivo hidropónico, que sujeta la raíz de las plantas con grava, arena o ceniza y las alimenta con sales inorgánicas. En la ganadería ha aumentado progresivamente la tecnificación con el empleo de ordeñadoras mecánicas y el estudio científico de la alimentación del ganado. 2.3 - Incremento de los rendimientos y la productividad. Las transformaciones en los sistemas agrarios junto con la modernización de las explotaciones agrarias han supuesto una creciente intensificación de la producción y un paralelo aumento de los rendimientos. Tradicionalmente se basaba en una agricultura extensiva de cultivos tradicionales no orientados al mercado y con rendimientos muy bajos. Actualmente la manipulación genética de los cultivos ha permitido dotarlos de ciertas propiedades e incrementar sus rendimientos. Los pesticidas, fertilizantes y la maquinaria, también han contribuido al aumento de la productividad. El aumento y del regadío, y la modernización de los sistemas de riego, han permitido un incremento de los rendimientos agrarios y de la producción. Los regadíos intensivos producen varias cosechas anuales, predominando en el litoral mediterráneo, y los regadíos extensivos proporcionan una sola cosecha aunque tienen un rendimiento muy superior y predominan en el interior. El regadío tiene numerosas ventajas, entre ellas se encuentra el incremento de los rendimientos debido sobre todo a que la producción se independiza de los ciclos de sequía. Sin embargo también tiene serios problemas, como la sobreexplotación de las aguas superficiales y subterráneas, la utilización de sistemas despilfarradores de agua, el conflicto por el uso del agua, etc. La producción agrícola aporta entre el 60-65% de la producción final agraria española. Entre los cultivos más importantes se encuentran los cereales, con altos rendimientos, incluso superiores a otros países europeos, por lo que la PAC ha impuesto cuotas de producción y una reducción subvencionada de la superficie de cultivo. Las leguminosas tienen bajos rendimientos y dificultades en su mecanización. La vid se caracterizaba por los bajos rendimientos, pero desde 1990 ha crecido considerablemente debido a las mejoras técnicas, como el regadío localizado, y a la promoción en los mercados internacionales. La PAC intenta reducir los excedentes mediante la implantación de cuotas, subvenciones al abandono de cultivos o la dedicación de parte de la producción a la elaboración de zumos de uvas. El olivo es un árbol vecero (dicho de una planta que un año da mucho fruto y poco o ninguno en otro) por lo que su producción es variable. No obstante, se ha incrementado notablemente debido a las subvenciones europeas y a las mejoras técnicas, así la producción española de aceite de oliva es la mayor del mundo, representando un 40% de la mundial, aunque se enfrenta a problemas como el elevado precio del aceite motivado por la escasa mecanización y la competencia de aceites más baratos. La PAC ha establecido cuotas de producción también para este producto. Los cultivos hortofrutícolas, que tradicionalmente eran para el autoconsumo, han crecido con el aumento del nivel de vida, y gran parte de la producción se exporta. En los cultivos industriales la producción depende de la industria. La PAC ha impuesto cuotas de producción a estos cultivos. Por último se encuentran los cultivos 5
  • 6. forrajeros (alfalfa, maíz…), cuya producción ha aumentado desde 1950 paralelamente al incremento de la actividad ganadera y de la demanda de alimentos para el ganado. La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganaderas en el mismo ámbito y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas extensivos que ocasionaban bajos rendimientos. Recientemente ha experimentado transformaciones en la estructura y en la producción que han permitido incrementar los rendimientos. Por una parta tiende a especializarse en la producción de carne o leche, y por otra, se ha aumentado la tecnificación, que unido al incremento del tamaño de las explotaciones y del número de cabezas por explotación, ha elevado los rendimientos. La producción ganadera ha aumentado su participación en la producción final agraria española desde la década de 1960, hasta situarse en torno al 35%. No obstante algunas comunidades superan este porcentaje, como Galicia, Asturias, Cantabria y Cataluña. Las causas del incremento ganadero han sido la mecanización del campo, la conservación del suelo mediante el cultivo de forrajes y el aumento del nivel de vida, que requiere mejorar la alimentación incorporando las proteínas de la carne, la leche y los huevos. En cuanto a la actividad forestal, la producción de madera ha aumentado por la expansión de especies de crecimiento rápido. Aún así, es insuficiente, lo que hace necesario importar casi un 25% de la producción. En cambio la producción de resina y de corcho es excedentaria. 3- LAS POLÍTICAS AGRARIAS COMO ELEMENTO DE TRANSFORMACIÓN. 3.1 - Las principales orientaciones de la política agraria anterior a la entrada en la C.E.E. El espacio rural no es solo producto de decisiones individuales sino también de la ordenación y planificación oficial. En las últimas décadas la intervención se ha generalizado para paliar los grandes problemas estructurales del campo. Esto se ha realizado a través de políticas agrarias, que muchas veces han sido contradictorias y descoordinadas. a) La política agraria hasta la Guerra Civil. El regadío es muy necesario en España, ya que solo un 25% del territorio está dentro de un clima húmedo. Es una lucha contra la sequía que ya iniciaron romanos y árabes. Así ocurrió con el primer plan de obras hidráulicas en 1902 que en los años 30 había obtenido unos resultados muy pobres, salvo en el Ebro. Durante la II República se promulgó la ley de “puesta en riego” pero todo se truncó por la Guerra Civil. El objetivo era sustituir los cultivos tradicionales por los hortícolas, cítricos, etc. Durante el franquismo la política agraria tuvo un triple objetivo: la política de colonización, concentración parcelaria y la política de precios. b) La política de colonización. El organismo encargado fue el Instituto Nacional de Colonización, y posteriormente el IRYDA (Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario). El objetivo fue el incremento de la producción agrícola mediante la ampliación del regadío, y la distribución de la propiedad quedó en segundo plano. Los más beneficiados fueron los propietarios, pues vieron transformadas sus tierras de secano a regadío. Además se construyeron poblados de colonización, con una estructura homogénea y que han tenido muchos problemas por su especialización agraria, por lo que la emigración ha sido considerable, aunque algunos subsisten todavía. 6
  • 7. c) La concentración parcelaria. La transformación en regadío era una alternativa insuficiente a la necesaria reforma agraria que intentó la II República. Las reformas franquistas fueron más técnicas que sociales. En 1952 se promulgó la Ley de concentración parcelaria que trataba de paliar el problema de la excesiva parcelación de la propiedad, que impedía su modernización. Se concentraron 6 millones de ha, sobre todo en las dos Castillas y en León, donde se llegó al 80% de la superficie. Esto permitió el incremento de la renta y la renovación del paisaje agrario con mejores caminos, y la desaparición de las lindes. Los más beneficiados fueron los medianos y grandes propietarios. La “solución” a la conflictividad social agraria fue la emigración de los jornaleros a las ciudades. d) La política de precios. Tendía a asegurar una mínima renta a los agricultores sin que repercutiese excesivamente en el consumidor. Se intentó sostener los precios a veces sin mejorar la estructura de producción y los canales de comercialización. Durante la Guerra Civil se creó el Servicio Nacional del Trigo para garantizar la alimentación. El agricultor estaba obligado a vender toda la producción al Estado. El SENPA (Servicio Nacional de Productos Agrarios) se encargaba del resto de productos agrarios. En 1968 se creó el FORPPA (Regulación de Producciones y Precios Agrarios) en el que se agruparon la multitud de organismos que regulaban el mercado. Tras la muerte de Franco se mantuvo la política de precios dirigidos para garantizar la renta agraria. Los más beneficiados fueron las grandes explotaciones cerealistas. Desde 1986 es la UE la encargada de la política de precios, pero los gobiernos españoles luchan por establecer unos precios altos que favorezcan los cultivos sociales. 3.2 - El significado de la Política Agraria Común. España se integró en la C.E.E. en 1986. Esto permitió acceder a un mercado de 320 millones de consumidores muy competitivo (510 millones en la UE de los 27). Desde la adhesión la dirección de la agricultura se lleva desde Bruselas a través de mecanismos como la PAC o los fondos estructurales (FEOGA, FEDER, etc.). Los objetivos son proteger la agricultura frente a la competencia exterior, establecer una política agraria común, incrementar el nivel de vida de los agricultores, garantizar los aprovechamientos, estabilizar los mercados y asegurar unos precios razonables. Para paliar el deterioro de las regiones más desfavorecidas por estas políticas se creó el programa LEADER. La entrada en la Unión ha supuesto una dura reconversión de sectores que han tenido que adaptar sus precios a los comunitarios, como el azúcar, los cereales o el vino, que hoy han perdido su valor subvencionado anterior y están sometidos a duras cuotas. Otros sectores que sí eran competitivos, tuvieron unos años de transición para que no invadieran los mercados europeos, pero ahora estos productos y otros como el algodón, el tabaco, los forrajes, la carne de ovino, etc. se han visto muy beneficiados porque la UE es deficitaria en ellos. Así la agricultura se ha reorientado hacia los productos protegidos y subvencionados. Las regiones más beneficiadas han sido las mediterráneas y las más perjudicadas las de la cornisa cantábrica. En España la PAC se ha orientado hacia las siguientes acciones: 7
  • 8. - Establecimiento de precios de garantía sobre ciertos productos como el cereal o la leche a través de subvenciones. - Reducción de la superficie o cuotas máximas a la producción. - Reforestación de zonas agrícolas para reducir la superficie cultivada y mejorar el medio ambiente. - Ayudas para la modernización de la agricultura. - Apoyos a la diversificación de la economía en el medio rural. 4 - EL AGRO CASTELLANO Y LEONÉS: PRESENTE Y FUTURO 4.1. La situación actual La situación actual del campo castellano y leonés presenta rasgos específicos en relación con el resto de España, ya que es mayor la importancia de la actividad agraria. Los factores condicionantes son los siguientes: a) El regadío es una opción menos rentable que en otras regiones, ya que los cultivos de frutales y hortalizas tienen peores condiciones térmicas por la elevada altitud de la submeseta norte. A ello hay que añadir el mayor grado de envejecimiento de la población agraria, como consecuencia del fuerte éxodo rural padecido durante los años 60-70 del siglo pasado, que supondrá la desaparición de muchas de las explotaciones. Por otra parte, el actual nivel de vida de los agricultores castellanos y leoneses, que depende en gran medida de las subvenciones de la UE, se presenta lleno de incertidumbre por la reducción de tales ayudas en un futuro próximo. b) Estructuras agrarias. Dominan las pequeñas y medianas explotaciones. El tamaño medio de las explotaciones ha aumentado en los últimos 40 años gracias sobre todo a los bajos precios de los arrendamientos, sin que la propiedad haya cambiado apenas. Por esta misma razón –el escaso valor de los arrendamientos- ha aumentado también la agricultura a tiempo parcial. Por otro lado, aunque el tamaño de las parcelas ha aumentado gracias a la concentración parcelaria, existe todavía una proporción importante de ellas excesivamente pequeñas para las necesidades técnicas y económicas actuales. En las estructuras ganaderas se ha dado la mayor modernización: la producción, y el tamaño medio de sus explotaciones se han incrementado en todas sus ramas (vacuno, porcino y ovino) gracias a las subvenciones de la UE. c) Composición de la producción agraria. El establecimiento por la PAC de los cupos limitados de la leche de vaca puede hacer que la actividad ganadera reduzca su importancia y que la producción propiamente agrícola vuelva a tener mayor peso en la comunidad autónoma, sobre todo gracias a algunas de sus producciones, como la del vino, que alcanzan unos volúmenes impensables hace unas décadas, y gozan de fama nacional e internacional. También el regadío sigue en aumento, aunque cada vez más orientado a la producción de patata y maíz, dados los problemas de la remolacha azucarera. d) El mercado. Se han dado avances significativos: propuestas de comercialización conjunta (cooperativas, sindicatos agrarios), búsqueda de cultivos alternativos (el espliego para perfumería o el cardo para la producción de bioenergía), integración de la agroindustria 8
  • 9. en el propio medio local, aunque son todavía insuficientes para las necesidades y posibilidades. 5.2. El futuro El futuro está, pues, entre la esperanza y las amenazas ciertas. El inconveniente mayor para el mantenimiento de la población en el medio rural es su envejecimiento. Esto es difícil de neutralizar, pues los jóvenes no sienten atracción por este medio, ni con ventajas económicas, aunque la inmigración exterior está encontrando aquí alguna forma de acomodo. Es seguro que se va a producir una reordenación del poblamiento y del tamaño de las explotaciones, que tenderán a ser más grandes en ambos casos, es decir, los agricultores tenderán a abandonar la residencia en los núcleos pequeños y a vivir en los centros de servicios o núcleos grandes cercanos, desplazándose a trabajar las tierras de sus pueblos. Las viviendas de los núcleos pequeños quedarán en buena medida como residencia secundaria para el verano o los períodos de vacaciones. De igual manera, tenderá a aumentar el tamaño de las explotaciones de secano, aunque ello dependerá de las políticas agrarias que adopten las administraciones. Igualmente, la especialización agraria podrá aumentar, aunque probablemente por un tiempo seguirán varias dedicaciones a la vez en cada una de las comarcas. Está por ver qué función productiva agraria prioritaria acabará asumiendo Castilla y León, aunque, de todos modos, las actividades no agrarias serán cada vez más importantes, sobre todo en los núcleos mayores y mejor situados en la red de transportes. __________________________________________________________________________ CONCEPTOS. SECANO - Terreno de cultivo que depende sólo del agua de lluvia para su producción. El monocultivo de cereales, el olivar o el viñedo han sido característicos de los secanos tradicionales del interior peninsular. REGADÍO - Técnica agrícola basada en el aporte artificial de agua a los campos de cultivo. Permite una agricultura intensiva, de altos rendimientos donde las lluvias son escasas e irregulares, aunque presenta problemas como el uso de técnicas inadecuadas, la sobreexplotación del agua y el conflicto con otras actividades consumidoras de agua. Las áreas de España con mayor peso del regadío son el litoral mediterráneo y los valles del Ebro y del Duero. AGRICULTURA EXTENSIVA – Sistema de producción agrícola que utiliza técnicas tradicionales y escaso aporte de los diversos factores de producción (trabajo, capital, fertilizantes, mecanización...), de modo que los rendimientos obtenidos (producción por unidad de superficie) son bajos. En España es característica de los cultivos de secano del interior peninsular. AGRICULTURA INTENSIVA - Sistema de producción agrícola que se caracteriza por la utilización masiva de los factores de producción (mano de obra, fertilizantes, maquinaria, utilización del suelo) y alta productividad. Un buen ejemplo lo constituyen las huertas levantinas o los invernaderos del sudeste español. 9
  • 10. AGRICULTURA BIOLÓGICA - Actividad agraria que trata de obtener productos naturales sin utilizar productos químicos que ataquen el medio ambiente (productos fitosanitarios, abonos químicos, herbicidas...), haciendo uso de medios naturales, como la limpieza de hierbas a mano, etc. GANADERÍA EXTENSIVA - Forma de explotación ganadera basada fundamentalmente en el aprovechamiento directo o “a diente” de los pastos (prados, rastrojos, barbecho, matorral, dehesa, etc.) y en una escasa utilización de capital, mecanización y trabajo. GANADERÍA INTENSIVA - Sistema también llamado industrial, pues se basa en la estabulación del ganado y en su alimentación con piensos preparados, así como en la utilización de las técnicas más avanzadas en control genético. Su objetivo es conseguir la mayor cantidad posible, primando ésta sobre la calidad. Se localiza en cualquier región española, destacando las avícolas de Cataluña o las de porcino en Castilla León y Murcia. CULTIVOS INDUSTRIALES - Productos vegetales obtenidos en la agricultura que no pueden ser consumidos sin una transformación posterior; es el caso de cultivos destinados a la obtención de azúcar (remolacha azucarera), de oleaginosas (girasol, oliva, soja, colza), de textiles (algodón, lino), el tabaco, el azafrán, etc. Actualmente se está extendiendo una serie de cultivos orientados a la producción de energía alternativa (biomasa). AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL - Actividad agraria realizada generalmente por el dueño de una pequeña o mediana explotación que compagina esa ocupación con el trabajo remunerado en otro sector productivo. CONCENTRACIÓN PARCELARIA - Consiste en un conjunto de operaciones para la redistribución de parcelas de un término rural, agrupando las pertenecientes a un mismo propietario en unidades de mayor tamaño, más regulares y de más fácil acceso, con el fin de facilitar su modernización y mecanización y de reducir los costes de explotación. En España tuvo lugar con la modernización agraria de los años sesenta y setenta, especialmente en las regiones agrícolas llanas de la Meseta Central, aunque prosigue actualmente, por ejemplo en la comarca del Páramo leonesa. PAC - Política Agrícola Común, practicada por la Unión Europea. Consiste en un conjunto de normas comunes que rigen el funcionamiento de la actividad agraria en los estados de la Unión Europea, referentes a los sistemas de cultivos preferentes, cuotas de producción, protección y subvención a las rentas agrarias, relaciones con países extracomunitarios, etc. BARBECHO - Terreno que se deja sin cultivar, descansando durante un año, para que pueda regenerarse el suelo y recuperar nutrientes y componentes minerales, evitando así su agotamiento. En España en los últimos años, la superficie de barbecho ha aumentado debido a las subvenciones que la PAC concede a dichas superficies. 10