SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 39
EL MONTE BAJO
“AYER Y HOY”
RODRIGO LLORENTE CRESPO
3º INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
E.T.S. INGENIERÍAS AGRARIAS DE PALENCIA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
FECHA: 10/12/2017
ÍNDICE
Forma fundamental de masa
-Monte alto
-Monte medio
-Monte bajo
El monte bajo
-Matarrasa
-Resalveo clásico
-Resalveo de conversión
-Caso práctico
Introducción
En la siguiente presentación
observaremos las características
sobre el monte bajo, y sus principales
formas de tratamiento selvícola.
Al final de la presentación se expone,
a modo de ejemplo, un caso práctico
en el que se recoge los
conocimientos descritos
anteriormente.
Forma fundamental de masa
Vienen definidas en función del origen de los pies que
forman la masa o su modo de reproducción. Podemos
diferenciar tres clases:
 Monte alto
 Monte bajo
 Monte medio
Monte alto
Fuente: Fotografía propia “Monte el
Chivo”, Palencia” (pinar de pino carrasco)
Los pies que
forman la masa
proceden de
plantas nacidas
de semillas
(brinzales).
Monte medio
Fuente: Fotografía propia “Monte el viejo”
Palencia
Mezcla entre
monte alto y
monte bajo.
Monte bajo
Fuente: Fotografía propia, “Monte el
Viejo” Palencia (rebrotes de encinas)
Los pies que
forman la masa
provienen de
brotes de cepa o
raíz (chirpiales).
El monte bajo
Como hemos visto anteriormente,
se denomina monte bajo a las
masas que provienen de
reproducción vegetativa:
Brotes de cepa
 Brotes de raíz
(Ya sea de manera natural o
antrópica).
También se denomina monte bajo
al tratamiento o método de
beneficio que asegura la
regeneración de la masa
principal a través de brotes de
cepa, de raíz o ambos (Serrada
2005).
Fuente: Fotografía propia, “Monte el
Viejo, Palencia”.
El monte bajo se aplica
cuando el objetivo de
nuestra masa se
centra:
Producción de
madera para leñas
Carbón vegetal.
Fuente: https://pixabay.com/es/corteza-
madera-picada-leñas-madera-1846296/
El monte bajo
Tratamientos de la masa:
Matarrasa
Resalveo
clásico
Resalveo de
conversión
El monte bajo
Matarrasa
■ Se cortan todos los pies de
la masa a nivel del suelo.
■ Se busca el rebrote masivo
o sarda.
■ Se utiliza tradicionalmente
para la obtención de leñas.
■ Con la matarrasa
perseguimos mantener la
estructura de monte bajo.
Fuente: http://eca-diccionario-virtual-
s.blogspot.com.es/2011/04/selvicultura-o-
silvicultura.html
¿Cómo se aplica?
■ La corta se realizara en invierno, a savia parada para favorecer el rebrote.
■ Cada año que se realice la matarrasa se cortara como máximo la superficie
equivalente a la superficie total de masa que se encuentre entre el turno de la
especie (lo que haya crecido entre una corta y la consiguiente).
 Superficie de corta= superficie total/ turno. Asegura la persistencia de
leñas.
■ Se fija un turno de entre 15-25 años.
■ El diámetro mínimo de corta será de 10 centímetros.
■ Tras la corta en matarrasa es aconsejable realizar el acotamiento al ganado,
los próximos 4-6 años, para evitar que se coman los rebrotes.
Matarrasa
Matarrasa
Situación actual Situación objetivo
Monte bajo Monte bajoMatarrasa
Resalveo clásico
■ Objetivo:
Aprovechamiento
simultaneo de
leñas y madera.
Pasar de monte
bajo a monte
monte medio.
Monte
bajo
Monte
medio
■ Mediante el resalveo
creamos un monte medio
con dos estratos:
 Un estrato superior:
reserva de ciertos pies o
resalvos para la
producción de madera.
 Un estrato inferior:
conjunto de chirpiales para
la producción de leña.
Resalveo clásico
Beneficios
■ Se obtiene una producción
simultanea de madera y leñas.
■ Una mayor facilidad si
queremos realizar
posteriormente una conversión
a monte alto.
■ Mayor biodiversidad.
■ Mayor protección del suelo
que el aprovechamiento a
matarrasa.
Inconvenientes
■ Difícil aplicación en estaciones
de mala calidad.
■ Bajada del valor de las leñas.
■ Tiene una gestión mas
compleja que la matarrasa.
Resalveo clásico
Situación actual Situación objetivo
Monte bajo Monte medio
Resalveo clásico
Resalveo de conversión
■ Objetivos:
 Conseguir formas de masa
más estables
 Se persigue el uso del suelo
encaminado al ganado, la
caza, y la obtencion de
leñas
 Estructura de fustal sobre
cepas
Fuente: Fotografía propia, “Monte el Viejo”,
Palencia
■ Se pasa de una masa regular a una irregular o
viceversa, pasando por un estado intermedio de
“fustal sobre cepas”
■ Se persigue:
Favorecer el crecimiento en diámetro y longitud
de los arboles de la masa,
Favorecer el desarrollo de las copas
Reducir la posibilidad de incendios
Resalveo de conversión
¿Cómo?
■ Se realiza la corta a finales de verano y otoño
para evitar rebrote
■ Buena presencia de herbívoros para limitar la
posibilidad de regeneración
■ En pequeños rodales se disminuye el impacto
Resalveo de conversión
Situación actual Situación intermedia Situación objetivo
Monte bajo
Monte medio (fustal sobre
cepas)
Monte alto
Resalveo de conversión
Caso práctico
En el siguiente apartado, veremos
un ejemplo de monte bajo, y los
posibles tratamientos selvícolas que
se podrían llevar a cabo en el.
Localización
• Nuestra zona de trabajo
se localiza en el “Monte
el Viejo” al suroeste de
la ciudad de Palencia.
Fuente:
https://commons.wikimedia.org/wi
ki/File:Provincia_Palencia.png
Monte el viejo
■ Consiste en un área natural de
1.435 ha, a unos 6 km al suroeste
del caso urbano.
■ Representa un bosque
mediterráneo adaptado, en el que
predominan las encinas y los
quejigos.
Fuente: Google.es/maps
■ En el año 1191 fue vendida por el
rey Alfonso VIII a la Ciudad y al
Cabildo de la Catedral.
■ En 1966 se declara “monte de
utilidad pública”.
■ Actualmente tiene un gran valor
paisajístico y de recreo,
encontrándose en el pistas de
ejercicio, piscinas y hasta una
reserva de ciervos.
Históricamente hablando
Selvícolamente hablando
¿De donde viene?
■ antiguamente su principal uso era
la obtención de leñas para su
posterior uso en los hogares.
■ Se realizaban cortas a matarrasa,
dividiendo el monte en tranzones (
unidades de selvicultura que se
van a cortar y regenerar en un
determinado periodo), de forma
ordenada asegurando así la
perpetuidad de la masa
Dentro de cada tranzón se
dejaban atalayas, arboles con
buenas condiciones, cuyas
funciones eran:
■ Servir de árboles padre y
proporcionar semillas.
■ Proporcionar sombra.
Selvícolamente hablando
¿Cómo se
encuentra?
Actualmente se trata
de una zona de
monte bajo donde
predominan la encina
y el quejigo.
Selvícolamente hablando
¿Hacia dónde va?
Las labores selvicolas que se
están llevando a cabo en el
monte, son de resalveo de
conversión encaminadas a lograr
la estructura de monte alto.
Selvícolamente hablando
¿Hacia dónde quiero ir?
El objetivo de los tratamientos
selvícolas es llegar a través del
resalveo de conversión, a la estructura
de monte alto.
¿Por qué?
 Conseguir una mayor biodiversidad.
 Mejorar la calidad fitosanitaria de las
especies.
 Reducir el peligro ante incendios.
 Favorecer el crecimiento en diámetro y
longitud de los arboles de la masa.
 Favorecer el desarrollo de las copas.
Selvícolamente hablando
Track
1
2 3
4
En la siguiente imagen
vemos el recorrido que se
realizo en el estudio,
quedando señalizados los
puntos de mayor interés.
En número aparecen los
lugares en los cuales se
realizo una “ficha de
rodal”.
Autor Rodrigo Llorente Crespo
Fecha 17/11/2017
ZONA 1
ZONA 1
ZONA 2
Autor Rodrigo Llorente Crespo
Fecha 17/11/2017
IMAGEN
ZONA 2
ZONA 3
Autor Rodrigo Llorente Crespo
Fecha 17/11/2017
ZONA 3
ZONA 4
Autor Rodrigo Llorente Crespo
Fecha 17/11/2017
IMAGEN
ZONA 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Presentación Monte Bajo:Ayer y Hoy
Presentación Monte Bajo:Ayer y HoyPresentación Monte Bajo:Ayer y Hoy
Presentación Monte Bajo:Ayer y Hoy
 
Monte bajo 2
Monte bajo 2Monte bajo 2
Monte bajo 2
 
El monte bajo
El monte bajoEl monte bajo
El monte bajo
 
Monte bajo en Monte "El viejo"
Monte bajo en Monte "El viejo"Monte bajo en Monte "El viejo"
Monte bajo en Monte "El viejo"
 
Rodales Monte ''El Soto''
Rodales Monte ''El Soto''Rodales Monte ''El Soto''
Rodales Monte ''El Soto''
 
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis. Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
Creación de un huerto-semillero en la Sierra de Baza para Pinus Nevadensis.
 
Nuevas
NuevasNuevas
Nuevas
 
Powerpoint monte el viejo
Powerpoint monte el viejoPowerpoint monte el viejo
Powerpoint monte el viejo
 
Tipos de masa
Tipos de masaTipos de masa
Tipos de masa
 
El monte bajo
El monte bajoEl monte bajo
El monte bajo
 
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARESPresentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
Presentación monte bajo JUAN RETUERTO PAJARES
 
Monte2
Monte2Monte2
Monte2
 
Resalveo CláSico O Tradicional
Resalveo CláSico O TradicionalResalveo CláSico O Tradicional
Resalveo CláSico O Tradicional
 
Masas irregulares
Masas irregularesMasas irregulares
Masas irregulares
 
Aprovechamientos maderables
Aprovechamientos maderablesAprovechamientos maderables
Aprovechamientos maderables
 

Similar a El monte bajo (17)

Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Monte bajo monte viejo
Monte bajo monte viejoMonte bajo monte viejo
Monte bajo monte viejo
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
El monte bajo. Gestión selvícola ayer y hoy.
 
Selvicultura monte bajo
Selvicultura monte bajoSelvicultura monte bajo
Selvicultura monte bajo
 
El monte bajo
El  monte  bajoEl  monte  bajo
El monte bajo
 
Monte bajo ayer y hoy
Monte bajo ayer y hoyMonte bajo ayer y hoy
Monte bajo ayer y hoy
 
Paseo por el Monte el Viejo
Paseo por el Monte el ViejoPaseo por el Monte el Viejo
Paseo por el Monte el Viejo
 
Selvicultura del "Monte el Viejo"
Selvicultura del "Monte el Viejo"Selvicultura del "Monte el Viejo"
Selvicultura del "Monte el Viejo"
 
El monte el viejo un ejemplo real del monte bajo
El monte el viejo  un ejemplo real del monte bajoEl monte el viejo  un ejemplo real del monte bajo
El monte el viejo un ejemplo real del monte bajo
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Monte bajo
Monte bajoMonte bajo
Monte bajo
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Tema 8. agricultura, ganaderia y pesca
Tema 8. agricultura, ganaderia y pescaTema 8. agricultura, ganaderia y pesca
Tema 8. agricultura, ganaderia y pesca
 
El Soto
El SotoEl Soto
El Soto
 
Manejo de la vegetación
Manejo de la vegetaciónManejo de la vegetación
Manejo de la vegetación
 

Último

LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptFabricio Arteaga Mendieta
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Enrique Posada
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfAeroux
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfIllich Xavier Talavera Salas
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 

Último (20)

LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 

El monte bajo

  • 1. EL MONTE BAJO “AYER Y HOY” RODRIGO LLORENTE CRESPO 3º INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL E.T.S. INGENIERÍAS AGRARIAS DE PALENCIA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID FECHA: 10/12/2017
  • 2. ÍNDICE Forma fundamental de masa -Monte alto -Monte medio -Monte bajo El monte bajo -Matarrasa -Resalveo clásico -Resalveo de conversión -Caso práctico
  • 3. Introducción En la siguiente presentación observaremos las características sobre el monte bajo, y sus principales formas de tratamiento selvícola. Al final de la presentación se expone, a modo de ejemplo, un caso práctico en el que se recoge los conocimientos descritos anteriormente.
  • 4. Forma fundamental de masa Vienen definidas en función del origen de los pies que forman la masa o su modo de reproducción. Podemos diferenciar tres clases:  Monte alto  Monte bajo  Monte medio
  • 5. Monte alto Fuente: Fotografía propia “Monte el Chivo”, Palencia” (pinar de pino carrasco) Los pies que forman la masa proceden de plantas nacidas de semillas (brinzales).
  • 6. Monte medio Fuente: Fotografía propia “Monte el viejo” Palencia Mezcla entre monte alto y monte bajo.
  • 7. Monte bajo Fuente: Fotografía propia, “Monte el Viejo” Palencia (rebrotes de encinas) Los pies que forman la masa provienen de brotes de cepa o raíz (chirpiales).
  • 8. El monte bajo Como hemos visto anteriormente, se denomina monte bajo a las masas que provienen de reproducción vegetativa: Brotes de cepa  Brotes de raíz (Ya sea de manera natural o antrópica). También se denomina monte bajo al tratamiento o método de beneficio que asegura la regeneración de la masa principal a través de brotes de cepa, de raíz o ambos (Serrada 2005). Fuente: Fotografía propia, “Monte el Viejo, Palencia”.
  • 9. El monte bajo se aplica cuando el objetivo de nuestra masa se centra: Producción de madera para leñas Carbón vegetal. Fuente: https://pixabay.com/es/corteza- madera-picada-leñas-madera-1846296/ El monte bajo
  • 10. Tratamientos de la masa: Matarrasa Resalveo clásico Resalveo de conversión El monte bajo
  • 11. Matarrasa ■ Se cortan todos los pies de la masa a nivel del suelo. ■ Se busca el rebrote masivo o sarda. ■ Se utiliza tradicionalmente para la obtención de leñas. ■ Con la matarrasa perseguimos mantener la estructura de monte bajo. Fuente: http://eca-diccionario-virtual- s.blogspot.com.es/2011/04/selvicultura-o- silvicultura.html
  • 12. ¿Cómo se aplica? ■ La corta se realizara en invierno, a savia parada para favorecer el rebrote. ■ Cada año que se realice la matarrasa se cortara como máximo la superficie equivalente a la superficie total de masa que se encuentre entre el turno de la especie (lo que haya crecido entre una corta y la consiguiente).  Superficie de corta= superficie total/ turno. Asegura la persistencia de leñas. ■ Se fija un turno de entre 15-25 años. ■ El diámetro mínimo de corta será de 10 centímetros. ■ Tras la corta en matarrasa es aconsejable realizar el acotamiento al ganado, los próximos 4-6 años, para evitar que se coman los rebrotes. Matarrasa
  • 13. Matarrasa Situación actual Situación objetivo Monte bajo Monte bajoMatarrasa
  • 14. Resalveo clásico ■ Objetivo: Aprovechamiento simultaneo de leñas y madera. Pasar de monte bajo a monte monte medio. Monte bajo Monte medio
  • 15. ■ Mediante el resalveo creamos un monte medio con dos estratos:  Un estrato superior: reserva de ciertos pies o resalvos para la producción de madera.  Un estrato inferior: conjunto de chirpiales para la producción de leña. Resalveo clásico
  • 16. Beneficios ■ Se obtiene una producción simultanea de madera y leñas. ■ Una mayor facilidad si queremos realizar posteriormente una conversión a monte alto. ■ Mayor biodiversidad. ■ Mayor protección del suelo que el aprovechamiento a matarrasa. Inconvenientes ■ Difícil aplicación en estaciones de mala calidad. ■ Bajada del valor de las leñas. ■ Tiene una gestión mas compleja que la matarrasa. Resalveo clásico
  • 17. Situación actual Situación objetivo Monte bajo Monte medio Resalveo clásico
  • 18. Resalveo de conversión ■ Objetivos:  Conseguir formas de masa más estables  Se persigue el uso del suelo encaminado al ganado, la caza, y la obtencion de leñas  Estructura de fustal sobre cepas Fuente: Fotografía propia, “Monte el Viejo”, Palencia
  • 19. ■ Se pasa de una masa regular a una irregular o viceversa, pasando por un estado intermedio de “fustal sobre cepas” ■ Se persigue: Favorecer el crecimiento en diámetro y longitud de los arboles de la masa, Favorecer el desarrollo de las copas Reducir la posibilidad de incendios Resalveo de conversión
  • 20. ¿Cómo? ■ Se realiza la corta a finales de verano y otoño para evitar rebrote ■ Buena presencia de herbívoros para limitar la posibilidad de regeneración ■ En pequeños rodales se disminuye el impacto Resalveo de conversión
  • 21. Situación actual Situación intermedia Situación objetivo Monte bajo Monte medio (fustal sobre cepas) Monte alto Resalveo de conversión
  • 22. Caso práctico En el siguiente apartado, veremos un ejemplo de monte bajo, y los posibles tratamientos selvícolas que se podrían llevar a cabo en el.
  • 23. Localización • Nuestra zona de trabajo se localiza en el “Monte el Viejo” al suroeste de la ciudad de Palencia. Fuente: https://commons.wikimedia.org/wi ki/File:Provincia_Palencia.png
  • 24. Monte el viejo ■ Consiste en un área natural de 1.435 ha, a unos 6 km al suroeste del caso urbano. ■ Representa un bosque mediterráneo adaptado, en el que predominan las encinas y los quejigos. Fuente: Google.es/maps
  • 25. ■ En el año 1191 fue vendida por el rey Alfonso VIII a la Ciudad y al Cabildo de la Catedral. ■ En 1966 se declara “monte de utilidad pública”. ■ Actualmente tiene un gran valor paisajístico y de recreo, encontrándose en el pistas de ejercicio, piscinas y hasta una reserva de ciervos. Históricamente hablando
  • 26. Selvícolamente hablando ¿De donde viene? ■ antiguamente su principal uso era la obtención de leñas para su posterior uso en los hogares. ■ Se realizaban cortas a matarrasa, dividiendo el monte en tranzones ( unidades de selvicultura que se van a cortar y regenerar en un determinado periodo), de forma ordenada asegurando así la perpetuidad de la masa
  • 27. Dentro de cada tranzón se dejaban atalayas, arboles con buenas condiciones, cuyas funciones eran: ■ Servir de árboles padre y proporcionar semillas. ■ Proporcionar sombra. Selvícolamente hablando
  • 28. ¿Cómo se encuentra? Actualmente se trata de una zona de monte bajo donde predominan la encina y el quejigo. Selvícolamente hablando
  • 29. ¿Hacia dónde va? Las labores selvicolas que se están llevando a cabo en el monte, son de resalveo de conversión encaminadas a lograr la estructura de monte alto. Selvícolamente hablando
  • 30. ¿Hacia dónde quiero ir? El objetivo de los tratamientos selvícolas es llegar a través del resalveo de conversión, a la estructura de monte alto. ¿Por qué?  Conseguir una mayor biodiversidad.  Mejorar la calidad fitosanitaria de las especies.  Reducir el peligro ante incendios.  Favorecer el crecimiento en diámetro y longitud de los arboles de la masa.  Favorecer el desarrollo de las copas. Selvícolamente hablando
  • 31. Track 1 2 3 4 En la siguiente imagen vemos el recorrido que se realizo en el estudio, quedando señalizados los puntos de mayor interés. En número aparecen los lugares en los cuales se realizo una “ficha de rodal”.
  • 32. Autor Rodrigo Llorente Crespo Fecha 17/11/2017 ZONA 1
  • 34. ZONA 2 Autor Rodrigo Llorente Crespo Fecha 17/11/2017 IMAGEN
  • 36. ZONA 3 Autor Rodrigo Llorente Crespo Fecha 17/11/2017
  • 38. ZONA 4 Autor Rodrigo Llorente Crespo Fecha 17/11/2017 IMAGEN