Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Participación, E-democracia en Ecuador

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Voto Transparente Ecuador
Voto Transparente Ecuador
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más de Dra. Roxana Silva Ch. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Participación, E-democracia en Ecuador

  1. 1. PARTICIPACIÓN Y E-DEMOCRACIA EN EL ECUADOR: LA INICIATIVA DE VOTO TRANSPARENTE(2013-14) Daniel Barredo Ibáñez, PhD daniel.barredo@udla.edu.ec Facultad de Comunicación Universidad de las Américas Introducción Resultados Metodología Conclusiones Laviejademocraciarepresentativa,cimentadaenconceptoscomoeldelacampañapermanente(Blumenthal,1980),sefosilizaenlamedidaenquelasposibilidadesqueabanderanlastecnologíasdelainformaciónylacomunicaciónabrennuevoshorizontesparalagestiónpública.SinlaapariciónygeneralizacióndelusodelasTICS,"sonimposiblesdeconcebir"–comoaseguraChadwick(2003:445)-,loscambiosqueexigencadavezconmásinsistencialassociedadescontemporáneas,segúnhemosdescritoyaenalgunosestudiosprevios(Barredo,2013;Barredo,OlleryBuenaventura,2013).Enesesentido,larespuestadelasinstitucionessesucedeanivelglobalmediantelaaperturadeinstrumentosquepermitenprofundizarel“sentidodelademocracia”(Barredo,2013:42),aunquehay,obviamente,determinadassituacionespreviasquefrenanconsiderablementeunarespuestahorizontal.AsísucedeporejemploenAméricaLatina,unadelasregionesmásdesigualesdelmundo(DebsyHelmke,2010),dondepredominantodavíazonasenqueseinfrautilizaelpotencialdelasTICs,odondenisiquieraexistelaposibilidaddeemplearesospoderososinstrumentosdebidoaproblemasbásicosrelacionadosconlasinfraestructurasoconlosdispositivosdeconexión.Sinembargo,siatendemosalascifraspublicadasporelBancoMundial(s.f.),entre2004y2013podemosconstataruncrecimientoconstanteenelnúmerodeusuariosdeInternet,inclusoenpaísesconbajasrentaspercápita,comoBolivia,EcuadoroHaití.Hay,portanto,diferentesritmosdecrecimiento,aunquelatendenciaglobalascendenteseñalaundesarrollosostenidoenelaccesoalatecnología. VotoTransparenteeslaadaptacióntecnológicadeunaobligaciónexpresadaatravésdeinstrumentosjurídicosecuatorianoscomoelCódigodelaDemocracia,encuyoartículo2seestableceelderechoaobteneraccesoalainformacióndelosrepresentantespúblicos.OdelaLeyOrgánicadeTransparenciayAccesoalaInformaciónPúblicade2004,quegarantizaalosciudadanosdelaRepúblicaandinalatransparenciadelallamada“informaciónpública” (art.1)tantoenladifusión(art.7),elacceso(art.9),olavigilanciadelcumplimientodeestosderechos(art.11),entreotros.AlaccederalportalpromovidoporelCNE,seofrecealciudadanolaposibilidaddeingresaradiversosmenúsgenerales,segúnseapreciaenlafigura3.Quizáelmásimportante,porsusignificaciónparalademocraciaecuatoriana,eselquealudealaúltimacampañaelectoral–ennuestrocaso,Elecciones2014-,cuyosaccesospermitennavegarsobrelosprotagonistasquereconstruyerondichacampaña,comoloscandidatos,lasorganizacionespolíticasoelcalendarioelectoral,entreotras.Estainformaciónactúaactivamentedentrodelproceso–almostraralciudadanopistasútilesparafomentarsuparticipación-perotambiénunavezconcluidalacampaña,alejercercomountestigodecadaeventoelectoral. Contacto y referencias: daniel.barredo@udla.edu.ec 0992862760 Ecuador: baja conectividad, baja participación Roxana Silva, Chicaiza, MsC. abogadasilva@hotmail.com Consejera Principal Consejo Nacional Electoral Másquenunca,lautilizacióncolectivadeInternetpresuponeeladvenimientodeunasociedad–comoapuntanBarredo,OlleryBuenaventura(2013)-queestableceunacomunicaciónsupranacional,independientedefronteras,tabús,onormasescritasonoescritas:atravésdelasTICsseestágestionandounaopiniónpúblicadeperfil«transnacional»(ResinadelaFuente,2010:148). Casi 3 de cada 10 ecuatorianos utilizaban Internet en 2010 (Villacís, s.f.). Asimismo, este país ha sido criticado por la falta de la participación de la ciudadanía «en la vida política de manera democrática» (en Paredes, 2011: 52). Las redes sociales tienen un elevado protagonismo en la esfera pública ecuatoriana: Rafael Correa ganó las elecciones de 2006 en parte debido a un buen manejo de la ciberesfera(León, 2007) Baja conectividad y participación social Alto protagonismo de las redes en política Enlasúltimasdécadas,seestáexpandiendoenAméricaLatinaunaoleadadeiniciativasquebuscanasentarlatransparenciacomounanormadeconvivenciademocrática.EnelEcuador,siguiendoestacorrienteregional,sepresentóporprimeravezenlaseleccionesde2013VotoTransparente,unaideaoriginaldelaDra.RoxanaSilva,ConsejeraPrincipaldelConsejoNacionalElectoral(CNE),segúndescribenSilva,ReveloyFerreira(s.f.:1).Enestetrabajohemosrealizadounaobservacióndeesteportalconelfindedeterminarlasposiblesdeficiencias,asícomogenerarsolucionesqueaportenunamayorinteracciónentrelaciudadaníaecuatorianaylosrepresentantespúblicos. PerolainformaciónmásinteresantedeVotoTransparenteestáconcentradaenlosaccesosConoceatuCandidata/oyConoceatuOrganizaciónPolítica,loscualespresentanunainformaciónquehasidoelaboradaydifundidavoluntariamenteporcadacandidatoy/oorganizaciónpolítica,ydistribuidaatravésdelaplataforma.Estosaccesossistematizanlainformaciónrelativaalosprotagonistasyalossucesoselectorales,locualpermitequelosciudadanosefectúenuncontrolsocialsobredichosintervinientes,asícomounarendicióndecuentasconstantealolargodelalegislatura.Enelapartadorelativoaloscandidatos,porejemplo,esposiblelocalizarinformaciónsobrelaspersonasquepugnanporlasdistintasfigurasadministrativaselegidasencadaproceso:alcaldesmunicipales,concejalesrurales, concejalesurbanos,prefectosyviceprefectosyvocalesdejuntasparroquiales,enelcasoexaminado.Loscandidatos, además,aparecenestratificadosenfuncióndesuprovinciay/ocantón. Enlafichadecadapostulante,encontramosalgunosaspectosdeperfilcuantitativo,comoelcargo,elpartidoolaprovinciay/ocantón–ensucaso-alaquesepresenta. Conclusiones Estostresítems,decarácteropcional,permitencontextualizaralosaspirantesenelmarcodesuscompetidores;noenvano,sehademostradoenestudiospreviosquelaactivacióndemedidasdegobiernoelectrónicoesunóptimo“instrumentoparareducirlacorrupción”,segúnChulyHo(2008:298).Así,enelcasodeVotoTransparente,encasodequeuncandidatonoadjunteunainformacióntansignificativacomoladelahojadevida,unciudadanopodríainferirquesetratadeunaomisiónindeseablequecausaunimpedimentodealaccesoalainformación;ydeigualmodosucedealnoencontraraspectosvitalescomoelcorreoelectrónicooelplandetrabajo.Laplataforma,redactadaporenteroenespañol,poseeotrosmenúsquefomentanlainteraccióninstitucionalconlosusuarios.Así,existeporejemplounapartadodenominadoMultimedia,elcualofrecelosaccesosaunabibliotecavirtual;aunagaleríafotográfica;aunaseccióndevídeos;alallamadaVotoTransparenteTV;oaunasecciónhíbrida- Entérate-dondesevuelcanlosrecursosgráficosrelacionadosconelproyecto. Asimismo,elotrogranbotóndelmenúsuperior-Comunidad-buscalainauguracióndeunacomunidaddeusuariosalrededordelaplataforma,dentrodelcualhallamoslaRedCiudadaníaParticipativa,unainiciativaconlaqueesposibleinteractuardirectamenteconlasautoridadeselectas;.Almomentodelaúltimaconsulta,estaofertadeserviciosestabainutilizadaosoloparcialmenteutilizada,signosdequeaúnlaplataformaparecíaencontrarseenfasededesarrollo. EnVotoTransparentehemosobservado,evidentemente,algunasinsuficiencias,insuficienciasofflinecomolacomplejatareadeenfrentarsealatradicionalfaltade«soporte»delademocraciaecuatoriana(Sánchez,2008: 233),oalaausenciadeuna«culturaparticipativa»nosoloentrelapoblaciónecuatoriana,sinoengeneralenlassociedadescontemporáneas,comohaadvertidoColombo(2007:23).EnelEcuador,enlosúltimosaños, haaumentadoconsiderablementeelnúmerodepersonasqueaccedealasTICs.Peroapesardeeseaumentopaulatinodelnúmerodeusuarioslasinfraestructurastodavíapresentandesafíosquedificultanlaconexióndedeterminadossectores,particularmenteaquellosqueseencuentranradicadosencontextosrurales.Además,sienpaísescomoEspañasehandetectadoproblemasrelacionadosconla“alfabetización” (ResinadelaFuente,2010:157),esosmismosconflictossereproducenconintensidadenlaRepúblicaandina. VotoTransparente,segúnsehadescritoenlaspáginasanteriores,devuelvealaciudadaníalaposibilidaddecogestionarlossignificadossimbólicos,alinvolucrarlaenelcontrolsocialyenlaevaluacióndelastareasdeloslegisladores.Quedamuchocaminopordelante,peroalmenosiniciativascomolaexplicadavislumbranunhorizonteesperanzadorenuncontextotantradicionalmenteenmarañadocomoeselquerepresentalademocraciaecuatoriana.

×