SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 98
CCSS – 4º DE ESO TEMA 1: EL SIGLO XVIII; EL ANTIGUO RÉGIMEN
1.- La pervivencia del Antiguo Régimen ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es el ANTIGUO RÉGIMEN? Sistema POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL ¿Dónde? EUROPA ¿Cuándo? Siglos XVIII y parte del XIX
 
PARA ORGANIZAR LAS IDEAS Fuente:  OÑA, P.  Blog de Historia del Mundo Contemporáneo[en línea].  Disponible en internet: http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com/2009_10_01_archive.html   Características del Antiguo Régimen Monarquía absoluta Sociedad estamental Economía de subsistencia Poder absoluto del rey. Origen divino de su autoridad. Representación del reino mediante instituciones convocadas por el rey casi exclusivamente para solicitar  aportaciones económicas Nobleza Clero Tercer Estamento Campesinos, burgueses y asalariados urbanos Estamentos con privilegios honoríficos, económicos y fiscales Obligación de satisfacer los impuestos reales, señoriales y eclesiásticos (diezmo). Agricultura de subsistencia y autoconsumo. La nobleza y la Iglesia poseen la mayor parte de la tierra, cedida para su explotación con contratos de arrendamiento. Mercado interior reducido a ferias locales y producción de artesanía bajo el control de los gremios
Europa en el siglo XVIII
LA SOCIEDAD ESTAMENTAL EN EL ANTIGUO REGIMEN Es una sociedad de “órdenes”, con la división oficial tripartita que opone Nobleza, Clero y Tercer Estado, y la existencia de normas de organización propias de un mundo jerarquizado, con una estructura piramidal. Se caracteriza, principalmente por la desigualdad legal entre los diferentes estamentos.
¿QUÉ REPRESENTA ESTA IMAGEN? Aquí dice: «impuestos y corveas» Fuente:  Rivero Rodríguez, A.:  La Europa del Antiguo Régimen[en línea].  Disponible en internet:  http://www.slideshare.net/canfora/la-europa-del-antiguo-rgimen-2007652
¿QUIÉNES SON LOS PRIVILEGIADOS? Duque de Mantua (Tiziano Vecellio) Inocencio X (Diego Velázquez) Nobleza: su riqueza procede principalmente de las rentas de la tierra (poseen en torno a un 30-40 % de la misma). Disfrutan de grandes privilegios como la exención de impuestos, la ocupación de los principales cargos públicos, etc. Clero:  gozan de los mismos privilegios que los nobles y, además, reciben el diezmo. Poseen numerosas propiedades. Hay que diferenciar entre alto clero (altos cargos procedentes de familias nobles) y bajo clero (llevan una vida humilde, pero tienen las consideración social propia de su estamento)
[object Object],¿Y QUÉ PASA CON LA BURGUESÍA? Lavoisier y su esposa(Jacques-Louis David)
¿Y LOS NO PRIVILEGIADOS? Un momento de descanso(Julien Dupré) Herrero en su forja (Le Nain) Campesinos: es el grupo más numeroso y mantienen unas condiciones de vida muy duras: pobreza extrema, hambre provocada por las malas cosechas, etc. No tienen ninguna posesión. Clases populares urbanas:  personas de diferentes condiciones: artesanos, servicio doméstico, obreros de manufacturas. Sus condiciones de vida empeorarán durante el s. XVIII por el aumento de población.
2.- Un mundo básicamente rural
II. Economía agraria y señorial Cosechadores cargando el carro (Julien Dupré)
La economía del Antiguo Régimen tiene un marcado carácter agrario.  No se han producido diferencias sustanciales con la Edad Media: agricultura extensiva, rotación de cultivos, organización gremial… Las espigadoras (Jean-François Millet) ¿QUÉ CARACTERIZA A LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN?
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA AGRICULTURA? Es la base de la economía (entre el 80 y 90 % de la población se dedica a la agricultura). Las tierras siguen estando en manos de la nobleza y el clero, que las ceden a los campesinos a cambio de unas rentas. No les interesa invertir en mejoras para aumentar la productividad. El viejo arado (Adriana Raquel Ramos Capeci)
¿CÓMO ES LA INDUSTRIA DE ESTA ÉPOCA? Es de tipo artesanal y está organizada en gremios (asociaciones de artesanos que reglamentaban el trabajo y la cantidad y calidad de las manufacturas.) Todo se realizaba a mano y tecnológicamente no hay muchas diferencias con respecto a la Edad Media. Los síndicos del gremio de pañeros (Rembrandt)
¿QUÉ SON LAS MANUFACTURAS REALES? En las manufacturas reales se reúnen, por primera vez, trabajadores en edificios especiales para producir  un determinado producto. Pero apenas se introducían máquinas y los productos elaborados no iban a parar al mercado, sino a los palacios reales. Son fruto del mercantilismo de la época. Tapiz realizado en la Real Fábrica de Tapices de Madrid
¿CÓMO ERA EL COMERCIO DEL ANTIGUO RÉGIMEN? Encontraba grandes dificultades debido a la existencia de numerosas aduanas interiores y a la pésimas condiciones de las vías terrestres. El comercio interior está muy limitado por la escasez de excedentes, por el bajo nivel de especialización y por el déficit en el sistema de transportes. Se desarrolla principalmente en ferias y mercados El comercio exterior  presenta cierto dinamismo gracias a la incorporación de los mercados coloniales. Es un comercio productivo, aunque con ciertos límites, que facilita el desarrollo de las finanzas.  Real Marina Inglesa (Thomas Jacques)
¿CUÁL ES LA DOCTRINA ECONÓMICA DE ESTA ÉPOCA? El mercantilismo es un sistema económico que atiende en primer término al desarrollo del comercio, principalmente de exportación y considera la posesión de metales preciosos como signo característico de riqueza El puerto (Claude Lorrein)
3.- El gobierno a comienzos del siglo XVIII
Un gobierno absolutista ,[object Object],[object Object],[object Object]
Un gobierno absolutista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un gobierno absolutista ,[object Object],[object Object],[object Object]
Un gobierno absolutista ,[object Object],[object Object],El poder absoluto de los monarcas del Antiguo Régimen se explica por el principio de la unidad de poder legislativo, judicial y ejecutivo, entendida como la integración de competencias en una misma persona. Una frase pronunciada por Luis XIV resume esta idea:  “l’Etat, c’est moi” , es decir,  “el Estado soy”.
El rey controlaba el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. Tenía el mando supremo militar y podía nombrar a los magistrados, además de administrar justicia y dirigir la política interior y exterior (Poder absoluto). El soberano sólo respondía por sus actos ante Dios y, por consiguiente, era su representante en la tierra (derecho divino) Luis XIV recibiendo el juramento del duque de Anjou (Philippe de Champagne)
Un gobierno absolutista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un gobierno absolutista ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿HAY EXCEPCIONES AL  ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EUROPA? Inglaterra, junto con los Países Bajos, constituye una de las pocas excepciones en la Europa de las monarquías absolutas. La revolución de 1688 dio lugar a una monarquía de poder limitado y asentó el principio de  la libertad individual. Con la  declaración de derechos  se obliga al nuevo rey Guillermo III de Nassau a aceptar el principio de la separación de poderes La Cámara de los Comunes (Hickel)
Poder legislativo Parlamento Hace las leyes y vota los impuestos Cámara de los Comunes Cámara de los Lores Electores Sufragio censitario: quedaban excluidos los pobres, los asalariados, los artesanos, los pequeños propietarios y las mujeres eligen Gobierno Aplica las leyes Rey Poder ejecutivo nombra nombra controla ¿CÓMO ES LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA INGLESA? Fuente:  Rivero Rodríguez, A.:  La Europa del Antiguo Régimen[en línea].  Disponible en internet:  http://www.slideshare.net/canfora/la-europa-del-antiguo-rgimen-2007652
4.- La Ilustración y el Despotismo Ilustrado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Ilustración ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Ilustración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ILUSTRACIÓN  PENSAMIENTO ECONÓMICO PENSAMIENTO  POLÍTICO Montesquieu Voltaire Rousseau Fisiocracia Teoría de la división de poderes Importancia del parlamento Contrato social  Soberanía nacional  El hombre es bueno por naturaleza PRECEDENTES Agricultura como base de la riqueza de un país John Locke (ámbito político) Isaac Newton (ámbito científico)
La Ilustración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA ILUSTRACIÓN  LA ENCICLOPEDIA Diderot D´Alambert
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Ilustración
La Ilustración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESPOTISMO ILUSTRADO  Intento de compatibilizar el ABSOLUTISMO con las ideas de la ILUSTRACIÓN Federico II de Prusia Catalina II de Rusia ¿En qué consistió? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Qué hicieron? Política reformista basada en el lema:  “ TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO”
El despotismo ilustrado Carlos III comiendo ante su corte (Luis Paret y Alcázar)
Concierto de flauta del rey Federico II (Von Menzel) ¿QUÉ ES EL DESPOTISMO ILUSTRADO? El despotismo ilustrado constituye la culminación política del pensamiento ilustrado. Los reyes influidos por los pensadores de la Ilustración ya no justifican su poder basándose en argumentos religiosos como en épocas anteriores, sino en la razón. En toda Europa aparecen monarcas ilustrados: Federico II (Prusia), Gustavo III (Suecia), Catalina (Rusia), José I (Portugal) y Carlos III (España).
¿QUÉ RASGOS PRESENTA? El rey mantiene su poder absoluto, aunque su principal objetivo es lograr el progreso y la felicidad de sus súbditos:  “todo para el pueblo pero sin el pueblo” Absolutismo centralizador. Nacionalización de la administración. Fomento de la educación Modernización económica. Catalina II de Rusia (Rokotov)
5.- El final del siglo XVIII: el liberalismo y la quiebra del Antiguo Régimen
6.- España: el reformismo borbónico
EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA ,[object Object],[object Object]
EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object],FIN DE LA DINASTIA  DE LOS AUSTRIA
EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA ,[object Object],[object Object]
EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA ,[object Object]
EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA
EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMIENZA LA DINASTIA DE LOS AUSTRIAS
EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA
EL REFORMISMO BORBÓNICO EN ESPAÑA ,[object Object],[object Object],[object Object]
LOS BORBONES EN EL S.XVIII
FELIPE V DE ESPAÑA  (1700-1724) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FELIPE V DE ESPAÑA  (1700-1724) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FELIPE V DE ESPAÑA  (1700-1724) ,[object Object],[object Object]
FELIPE V DE ESPAÑA  (1700-1724) Mª LUISA DE SABOYA FELIPE V ISABEL DE FARNESIO
FELIPE V DE ESPAÑA  (1700-1724) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FELIPE V DE ESPAÑA  (1724-1746) ,[object Object],[object Object],[object Object],LUIS I EL REAL SITIO DE LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO
FERNANDO VI (1746-1759) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],BARBARA DE BRAGANZA FERNANDO VI
CARLOS III (1759-1788) TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO
CARLOS III (1759-1788) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARLOS III (1759-1788) ,[object Object],[object Object]
7.- La cultura del siglo XVIII ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El columpio, de Fragonard
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La Monarquía Absoluta y El Despotismo Ilustrado
El auge y difusión de  tratados sobre el arte antiguo  contribuye a la  internacionalización   del estilo. El alemán  Winckellman  con su obra  ”Historia del Arte en la Antigüedad ”,  consolida entre las  élites los  ideales clásicos de belleza basados en la Razón.
Contexto histórico Importancia de academias (sala de modelo vivo)
IGLESIA DE LA MADELAINE, PARÍS.  ALEXANDRE PIERRE VIGNON, 1807-1845. LA REACCIÓN NEOCLÁSICA   La asunción plena del Neoclasicismo se prolongará durante  el período napoleónico (estilo Imperio ), consolidando el  distanciamiento de la burguesía crítica con la aristocracia, amiga de la razón y el orden . El nuevo emperador se apropiaba del lenguaje de los césares para plasmar su idea de imperio universal.
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA En esencia, la arquitectura neoclásica  reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos (paradigma del auténtico arte, de la verdadera belleza) , mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del cuerpo humano, prefiriendo el nuevo  sistema métrico decimal  adoptado por los franceses y favoreciendo la  monumentalidad .  Usa los símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de  Pompeya y Herculano, cuyas excavaciones comienzan a mediados del s. XVIII, impulsadas por el que será Rey Carlos III.
[object Object],Fenice de Venecia la Scala de Milán
PUERTA DE BRANDENBURGO, BERLÍN. 1788-1791.  KARL GOTHARD LANGHANSE. ALEMANIA
Los edificios oficiales de Washington  (EEUU)
JUAN DE VILLANUEVA:PALACIO DE LAS CIENCIAS (ACTUAL MUSEO DEL PRADO). 1785
 
Antonio Canova Eros y Psiqué Composición en aspa que (al contrario que en el Barroco) genera un movimiento centrípeto, es decir, las líneas de fuerza nos dirigen hacia  dentro, no hacia afuera. Brazos de Psiqué y Adonis Forman un óvalo que concentra la atención en la aproximación de los dos rostros Actitud tierna y delicada (manos de Eros sobre pecho y cabeza de la amada) Posturas contorsionadas pero elegantes que dotan a la obra de un ritmo pausado Superficies blancas y pulidas, sin rugosidad Rostros inexpresivos, fríos
RETRATO DE PAULINA BORGUESE. 1805. GALERÍA BORGUESE. ROMA Paulina contrajo segundas nupcias con el príncipe romano Camilo Borguese
LAS TRES GRACIAS.1815 Las tres gracias, hijas de Zeus, personifican en el mundo clásico la sonrisa de la dicha frente al dolor. El arte las representa desnudas, mimosas y abrazadas, simbolizando la liberalidad de dar, de recibir y de agradecer. En el Olimpo auxilian a Afrodita bañándola, visitiéndola, etc para sus citas eróticas
EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS. 1784. LOUVRE Esta pintura es el manifiesto de la pintura neoclásica Representa la promesa que hacen los hermanos Horacio designados entre el pueblo romano para enfrentarse en combate singular contra otros tantos albanos y decidir en un combate singular los destinos de Roma y Alba ,[object Object],[object Object],[object Object]
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES 1746-1828 Autorretrato 1771-75 óleo sobre lienzo 58 x 44 cm El estudio del barroco italiano constituye su primer  aprendizaje con su maestro en Zaragoza , José Luxán, discípulo de Lucas Jordán, y su  viaje a Italia . Casa con la hermana de  Francisco Bayeu , importante pintor en la corte madrileña, lo que le permitirá  instalarse en la Corte , donde trabajará en los  cartones para tapices  bajo la dirección de Mengs . En 1785 se convierte en  pintor del rey Carlos III,  y  en 1799 pintor de cámara de Carlos IV .  Goya se convierte pronto en el  retratista de moda , toda la aristocracia posa para él.
GOYA: CONTEXTO HISTÓRICO, BIOGRAFÍA Y EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA 1746 1828 1785 1799 1808 1814 Antiguo Régimen: Despotismo Ilustrado Revolución  Francesa Imperio Napoleónico Restauración Guerra de la Independencia Restauración del Absolutismo con Fernando VII Trienio Liberal (1820-23) EXILIO a Burdeos (1824) Barroco / Rococó Neoclasicismo Romanticismo Pintor del Rey  Carlos III Pintor de cámara de Carlos IV
EL QUITASOL. 1777. PRADO
LA CONDESA DE CHINCHÓN. 1800. PRADO
 
LA MAJA DESNUDA. 1800. ÓLEO SOBRE LIENZO. PRADO
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS EN LA PUERTA DEL SOL. 1814. PRADO  
LOS FUSILAMIENTOS DE LA MONCLOA. 1814. PRADO ,[object Object]
Francisco de Goya y Lucientes Tercera etapa Colección grabados “Desastres de la Guerra” Aguafuertes y aguatintas con escenas de horror de la guerra Fuerte expresionismo Refleja por igual odio de invasores e invadidos
Francisco de Goya y Lucientes Cuarta etapa Pinturas negras El aquelarre Abandono de la imprimación rosada de fondo por una marrón obscura Rostros deformados, grotescos Macho cabrío (diablo) de espaldas, con hábito de tonalidad muy oscura preside reunión de brujas Pintura mural (originalmente en  “ La quinta del sordo” trasladada a lienzo
DOS VIEJOS COMIENDO SOPA. 1820. PRADO
DOCUMENTOS
«Decía que ya habían sido cavadas muchas fosas en otros lugares cuando la peste se extendió entre nosotros, y sobre todo cuando empezó a circular la carreta de los muertos, lo que no ocurrió en nuestra parroquia hasta el principio de agosto. En cada una de estas fosas habían sido arrojados cincuenta o sesenta cadáveres. Después cavaron fosas más grandes en las que se enterraba todo lo que el carro transportaba cada semana, que, desde mediados a fines de agosto, consistió de doscientos a cuatrocientos cadáveres por semana. Si no pudieron hacerlas más grandes fue debido a las ordenanzas de los magistrados, que exigían que los cadáveres yacieran por lo menos a una profundidad de seis pies y, como a  los dieciocho pies se encontraba el agua, era imposible ubicar más gente en las fosas. Pero al comenzar septiembre la peste reinó con tal furor que el número de muertos en nuestra parroquia superó al de cualquier otra de Londres de su misma extensión. Fue entonces cuando se ordenó cavar ese espantoso abismo, porque era un abismo más que una fosa. Se suponía que aquella fosa bastaría durante un mes o más. Entonces se cavó, y hubo quienes censuraron a los mayordomos de la iglesia por permitir una cosa tan terrible: les decían que se preparaban a enterrar a la parroquia entera y otras cosas por el estilo. Pero el tiempo demostró que los mayordomos conocían muy bien la situación de la parroquia, porque en la fosa terminada el 4 de septiembre, creo, se empezó a enterrar el día 6, y hacia el 20, es decir, justo a las dos semanas, habían arrojado en ella 1114 cuerpos y fue necesario cerrarla; ya que los cadáveres llegaban a seis pies de la superficie».  LOS ESTRAGOS DE LA PESTE NEGRA Diario del año de la Peste (Daniel Defoe)
«Dios establece a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos [...]. Actúan, pues, como ministros de Dios y son sus lugartenientes en la tierra. […] Sin autoridad absoluta, el rey no podría hacer el bien ni reprimir el mal. Es preciso que su poder sea tal que nadie pueda esperar escapar a él [...] Cuando el príncipe ha juzgado, ya no hay otro juicio. Los juicios soberanos se atribuyen a Dios mismo. Cuando Josafat estableció jueces para juzgar al pueblo dijo:  No juzguéis en nombre de los hombres, sino en nombre de Dios  (II Cronocos, 19, 6) [...] Hay que obedecer a los príncipes como a la justicia misma. Ellos son como dioses y participan de algún modo de la independencia divina. Sólo Dios puede juzgar sus juicios y sus personas [...] En un Estado sólo el príncipe debe estar armado.de otro modo, todo está en confusión y el Estado cae en la anarquía [...] No hay mejor que dejar todo el poder del estado a aquel que tiene más interés en la conservación y en la grandeza del propio estado.» LA MONARQUÍA ABSOLUTA SEGÚN BOSSUET La política sacada de la Sagrada Escritura, libro II (J. B. Bossuet)
« ¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su mutua correspondencia [...] De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer[…] La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la que no puede ser enajenada; consiste esencialmente en la voluntad general, y la voluntad no se representa; es la misma o es otra; no hay término medio. Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que éstos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada».    El contrato social ( Rousseau) SOBRE EL GOBIERNO Y LA SOBERANÍA
«En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado [...]. Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor. En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente».   El espíritu de las leyes ( Montesquieu) LA SEPARACIÓN DE PODERES
«La gran multiplicación de producciones en todas las artes, originada en la división del trabajo, da lugar, en una sociedad bien gobernada, a esa opulencia universal que se derrama hasta las clases inferiores del pueblo. Todo obrero dispone de una cantidad mayor de su propia obra, por encima de sus necesidades, y como todos los demás artesanos se hallan en la misma situación, se encuentra en condiciones de cambiar una gran cantidad de sus propios bienes por una gran cantidad de los producidos por otros […]. El uno provee al otro de lo que necesita y éste a su vez a aquél, con lo que se difunde una general abundancia en todas las clases de la sociedad». «Cada individuo concreto pone todo su empeño en buscar el medio más adecuado para usar más ventajosamente el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en conjunto, pero ese mismo esfuerzo por obtener su propio beneficio le inclina a preferir, de forma no premeditada, el empleo más útil a la sociedad como tal. Dado que todo individuo procura por todos los medios emplear su capital en sostener la industria doméstica y dirigirla a la obtención del producto que rinda más beneficio, resulta que cada uno colabora necesariamente en la obtención del ingreso anual máximo para la sociedad. Ninguno se propone, por lo general, promover el interés público ni sabe hasta qué punto lo promueve. Cuando prefiere la actividad económica de su país a la extranjera, sólo considera su seguridad, y cuando dirige la primera de forma que su producto represente el mayor valor posible, sólo piensa en su ganancia propia; pero en este caso, como en otros muchos, una mano invisible le lleva a promover un fin que no entraba en sus intenciones. Mas no implica mal alguno para la sociedad, pues al perseguir su propio interés promueve el beneficio de la sociedad. No son muchas las cosas buenas que ejecutan los que dicen obrar solamente por el bien público, porque para obrar realmente así hace falta un patriotismo del que se darán en el mundo muy pocos ejemplares, lo común es fingirlo, pero esta afectación no es muy común en los comerciantes, porque con muy pocas palabras cualquiera se convencería de tamaña ficción»   Investigaciones sobre la riqueza de las naciones  (Adam Smith) FRENTE AL MERCANTILISMO, LIBERALISMO ECONÓMICO
«Hay que estar loco para creer que los hombres han dicho a otro hombre, su semejante: te elevamos por encima de nosotros porque nos gusta ser esclavos. Por el contrario, ellos han dicho: Tenemos necesidad de vos para mantener las leyes a las que nos queremos someter, para que nos gobiernes sabiamente, para que nos defiendas. Exigiremos de vos que respetéis nuestra libertad».     Discurso de Federico II de Prusia PALABRAS DE UN DÉSPOTA ILUSTRADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismoanga
 
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.  TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. Florencio Ortiz Alejos
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAndrés Rojas
 
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.Jorge Ramirez Adonis
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointClaudia Solís Umpierrez
 
La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870asmerro
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauraciónsorayachavala
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoWikiteacher
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva Españadavidguzmanvazquez
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesaMiryamSanz
 
Adh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españaAdh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españaAula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.  TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
TEMA 1. EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Reformas borbonicas
Reformas borbonicasReformas borbonicas
Reformas borbonicas
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Características del Antiguo Régimen
Características del Antiguo RégimenCaracterísticas del Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
 
Absolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xivAbsolutismo en francia luis xiv
Absolutismo en francia luis xiv
 
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
Primero. Unidad 1. Clase 2. La vida burguesa.
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
El Estado Moderno
El Estado ModernoEl Estado Moderno
El Estado Moderno
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo RégimenUnidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
Unidad 1. La crisis del Antiguo Régimen
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Adh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españaAdh 3 eso la organización política de españa
Adh 3 eso la organización política de españa
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 

Similar a El siglo XVIII: el antiguo régimen

1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).palomaromero
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIIJavier Pérez
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01asunhistoria
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoserpalue
 
Crisis del ant régimen
Crisis del ant régimenCrisis del ant régimen
Crisis del ant régimenTrinimb
 
Crisis del Antiguo Régimen y Revoluciones
Crisis del Antiguo Régimen y RevolucionesCrisis del Antiguo Régimen y Revoluciones
Crisis del Antiguo Régimen y RevolucionesMiguelruizcarrasco
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdfVasallo1
 
Despotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ RococóDespotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ RococójoOosemi1812
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoRosa Lara
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezBegoña Prado
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesCarlos Arrese
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 

Similar a El siglo XVIII: el antiguo régimen (20)

El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).1.  L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
1. L crisis del antiguo régimen ( 1º bach. 2014-15).
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
Elantiguorgimen 101003124031-phpapp01
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
 
1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen
 
Crisis del ant régimen
Crisis del ant régimenCrisis del ant régimen
Crisis del ant régimen
 
Crisis del Antiguo Régimen y Revoluciones
Crisis del Antiguo Régimen y RevolucionesCrisis del Antiguo Régimen y Revoluciones
Crisis del Antiguo Régimen y Revoluciones
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Despotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ RococóDespotismo ilustrado/ Rococó
Despotismo ilustrado/ Rococó
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
 
01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
El Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. GonzálezEl Antiguo Régimen. L. González
El Antiguo Régimen. L. González
 
El antiguo régimen word
El antiguo régimen wordEl antiguo régimen word
El antiguo régimen word
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
Antiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpointAntiguo Régimen powerpoint
Antiguo Régimen powerpoint
 

Más de Rafael Urías

Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoFundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoRafael Urías
 
Primo de Rivera - Completa
Primo de Rivera - CompletaPrimo de Rivera - Completa
Primo de Rivera - CompletaRafael Urías
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaRafael Urías
 
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad modernaLos descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad modernaRafael Urías
 
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Rafael Urías
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)Rafael Urías
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialRafael Urías
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de FrancoRafael Urías
 
La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSS
La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSSLa Revolucion rusa y el nacimiento de la URSS
La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSSRafael Urías
 
La primera Guerra Mundial
La primera Guerra MundialLa primera Guerra Mundial
La primera Guerra MundialRafael Urías
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república españolaRafael Urías
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de RiveraRafael Urías
 
Esquema: el imperialismo
Esquema:  el imperialismoEsquema:  el imperialismo
Esquema: el imperialismoRafael Urías
 
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...Rafael Urías
 
El movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus iniciosEl movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus iniciosRafael Urías
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaRafael Urías
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaRafael Urías
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democráticoRafael Urías
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixRafael Urías
 

Más de Rafael Urías (20)

Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de FrancoFundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
Fundamentos ideológicos y bases sociales del régimen de Franco
 
Primo de Rivera - Completa
Primo de Rivera - CompletaPrimo de Rivera - Completa
Primo de Rivera - Completa
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad modernaLos descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
Los descubrimientos portugueses y castellanos en la edad moderna
 
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
Los gobiernos de la democracia española (1979-2011)
 
La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)La guerra civil española (1936-1939)
La guerra civil española (1936-1939)
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La España de Franco
La España de FrancoLa España de Franco
La España de Franco
 
La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSS
La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSSLa Revolucion rusa y el nacimiento de la URSS
La Revolucion rusa y el nacimiento de la URSS
 
La primera Guerra Mundial
La primera Guerra MundialLa primera Guerra Mundial
La primera Guerra Mundial
 
La segunda república española
La segunda república españolaLa segunda república española
La segunda república española
 
La Dictadura de Primo de Rivera
 La Dictadura de Primo de Rivera La Dictadura de Primo de Rivera
La Dictadura de Primo de Rivera
 
Esquema: el imperialismo
Esquema:  el imperialismoEsquema:  el imperialismo
Esquema: el imperialismo
 
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
El primer tercio del s. XX en España: política economía y sociedad. La crisis...
 
El movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus iniciosEl movimiento obrero: sus inicios
El movimiento obrero: sus inicios
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
 
La España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovistaLa España de la restauración: el sistema canovista
La España de la restauración: el sistema canovista
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xixTransformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
Transformaciones economicas y sociales en la españa del s xix
 

El siglo XVIII: el antiguo régimen

  • 1. CCSS – 4º DE ESO TEMA 1: EL SIGLO XVIII; EL ANTIGUO RÉGIMEN
  • 2.
  • 3. ¿Qué es el ANTIGUO RÉGIMEN? Sistema POLÍTICO ECONÓMICO SOCIAL ¿Dónde? EUROPA ¿Cuándo? Siglos XVIII y parte del XIX
  • 4.  
  • 5. PARA ORGANIZAR LAS IDEAS Fuente: OÑA, P. Blog de Historia del Mundo Contemporáneo[en línea]. Disponible en internet: http://blogdelaclasedehistoria.blogspot.com/2009_10_01_archive.html Características del Antiguo Régimen Monarquía absoluta Sociedad estamental Economía de subsistencia Poder absoluto del rey. Origen divino de su autoridad. Representación del reino mediante instituciones convocadas por el rey casi exclusivamente para solicitar aportaciones económicas Nobleza Clero Tercer Estamento Campesinos, burgueses y asalariados urbanos Estamentos con privilegios honoríficos, económicos y fiscales Obligación de satisfacer los impuestos reales, señoriales y eclesiásticos (diezmo). Agricultura de subsistencia y autoconsumo. La nobleza y la Iglesia poseen la mayor parte de la tierra, cedida para su explotación con contratos de arrendamiento. Mercado interior reducido a ferias locales y producción de artesanía bajo el control de los gremios
  • 6. Europa en el siglo XVIII
  • 7. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL EN EL ANTIGUO REGIMEN Es una sociedad de “órdenes”, con la división oficial tripartita que opone Nobleza, Clero y Tercer Estado, y la existencia de normas de organización propias de un mundo jerarquizado, con una estructura piramidal. Se caracteriza, principalmente por la desigualdad legal entre los diferentes estamentos.
  • 8. ¿QUÉ REPRESENTA ESTA IMAGEN? Aquí dice: «impuestos y corveas» Fuente: Rivero Rodríguez, A.: La Europa del Antiguo Régimen[en línea]. Disponible en internet: http://www.slideshare.net/canfora/la-europa-del-antiguo-rgimen-2007652
  • 9. ¿QUIÉNES SON LOS PRIVILEGIADOS? Duque de Mantua (Tiziano Vecellio) Inocencio X (Diego Velázquez) Nobleza: su riqueza procede principalmente de las rentas de la tierra (poseen en torno a un 30-40 % de la misma). Disfrutan de grandes privilegios como la exención de impuestos, la ocupación de los principales cargos públicos, etc. Clero: gozan de los mismos privilegios que los nobles y, además, reciben el diezmo. Poseen numerosas propiedades. Hay que diferenciar entre alto clero (altos cargos procedentes de familias nobles) y bajo clero (llevan una vida humilde, pero tienen las consideración social propia de su estamento)
  • 10.
  • 11. ¿Y LOS NO PRIVILEGIADOS? Un momento de descanso(Julien Dupré) Herrero en su forja (Le Nain) Campesinos: es el grupo más numeroso y mantienen unas condiciones de vida muy duras: pobreza extrema, hambre provocada por las malas cosechas, etc. No tienen ninguna posesión. Clases populares urbanas: personas de diferentes condiciones: artesanos, servicio doméstico, obreros de manufacturas. Sus condiciones de vida empeorarán durante el s. XVIII por el aumento de población.
  • 12. 2.- Un mundo básicamente rural
  • 13. II. Economía agraria y señorial Cosechadores cargando el carro (Julien Dupré)
  • 14. La economía del Antiguo Régimen tiene un marcado carácter agrario. No se han producido diferencias sustanciales con la Edad Media: agricultura extensiva, rotación de cultivos, organización gremial… Las espigadoras (Jean-François Millet) ¿QUÉ CARACTERIZA A LA ECONOMÍA DEL ANTIGUO RÉGIMEN?
  • 15. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA AGRICULTURA? Es la base de la economía (entre el 80 y 90 % de la población se dedica a la agricultura). Las tierras siguen estando en manos de la nobleza y el clero, que las ceden a los campesinos a cambio de unas rentas. No les interesa invertir en mejoras para aumentar la productividad. El viejo arado (Adriana Raquel Ramos Capeci)
  • 16. ¿CÓMO ES LA INDUSTRIA DE ESTA ÉPOCA? Es de tipo artesanal y está organizada en gremios (asociaciones de artesanos que reglamentaban el trabajo y la cantidad y calidad de las manufacturas.) Todo se realizaba a mano y tecnológicamente no hay muchas diferencias con respecto a la Edad Media. Los síndicos del gremio de pañeros (Rembrandt)
  • 17. ¿QUÉ SON LAS MANUFACTURAS REALES? En las manufacturas reales se reúnen, por primera vez, trabajadores en edificios especiales para producir un determinado producto. Pero apenas se introducían máquinas y los productos elaborados no iban a parar al mercado, sino a los palacios reales. Son fruto del mercantilismo de la época. Tapiz realizado en la Real Fábrica de Tapices de Madrid
  • 18. ¿CÓMO ERA EL COMERCIO DEL ANTIGUO RÉGIMEN? Encontraba grandes dificultades debido a la existencia de numerosas aduanas interiores y a la pésimas condiciones de las vías terrestres. El comercio interior está muy limitado por la escasez de excedentes, por el bajo nivel de especialización y por el déficit en el sistema de transportes. Se desarrolla principalmente en ferias y mercados El comercio exterior presenta cierto dinamismo gracias a la incorporación de los mercados coloniales. Es un comercio productivo, aunque con ciertos límites, que facilita el desarrollo de las finanzas. Real Marina Inglesa (Thomas Jacques)
  • 19. ¿CUÁL ES LA DOCTRINA ECONÓMICA DE ESTA ÉPOCA? El mercantilismo es un sistema económico que atiende en primer término al desarrollo del comercio, principalmente de exportación y considera la posesión de metales preciosos como signo característico de riqueza El puerto (Claude Lorrein)
  • 20. 3.- El gobierno a comienzos del siglo XVIII
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El rey controlaba el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial. Tenía el mando supremo militar y podía nombrar a los magistrados, además de administrar justicia y dirigir la política interior y exterior (Poder absoluto). El soberano sólo respondía por sus actos ante Dios y, por consiguiente, era su representante en la tierra (derecho divino) Luis XIV recibiendo el juramento del duque de Anjou (Philippe de Champagne)
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¿HAY EXCEPCIONES AL ABSOLUTISMO MONÁRQUICO EN EUROPA? Inglaterra, junto con los Países Bajos, constituye una de las pocas excepciones en la Europa de las monarquías absolutas. La revolución de 1688 dio lugar a una monarquía de poder limitado y asentó el principio de la libertad individual. Con la declaración de derechos se obliga al nuevo rey Guillermo III de Nassau a aceptar el principio de la separación de poderes La Cámara de los Comunes (Hickel)
  • 29. Poder legislativo Parlamento Hace las leyes y vota los impuestos Cámara de los Comunes Cámara de los Lores Electores Sufragio censitario: quedaban excluidos los pobres, los asalariados, los artesanos, los pequeños propietarios y las mujeres eligen Gobierno Aplica las leyes Rey Poder ejecutivo nombra nombra controla ¿CÓMO ES LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA INGLESA? Fuente: Rivero Rodríguez, A.: La Europa del Antiguo Régimen[en línea]. Disponible en internet: http://www.slideshare.net/canfora/la-europa-del-antiguo-rgimen-2007652
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. LA ILUSTRACIÓN PENSAMIENTO ECONÓMICO PENSAMIENTO POLÍTICO Montesquieu Voltaire Rousseau Fisiocracia Teoría de la división de poderes Importancia del parlamento Contrato social Soberanía nacional El hombre es bueno por naturaleza PRECEDENTES Agricultura como base de la riqueza de un país John Locke (ámbito político) Isaac Newton (ámbito científico)
  • 34.
  • 35. LA ILUSTRACIÓN LA ENCICLOPEDIA Diderot D´Alambert
  • 36.
  • 37.
  • 38. DESPOTISMO ILUSTRADO Intento de compatibilizar el ABSOLUTISMO con las ideas de la ILUSTRACIÓN Federico II de Prusia Catalina II de Rusia ¿En qué consistió? ¿Quiénes fueron sus protagonistas? ¿Qué hicieron? Política reformista basada en el lema: “ TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO”
  • 39. El despotismo ilustrado Carlos III comiendo ante su corte (Luis Paret y Alcázar)
  • 40. Concierto de flauta del rey Federico II (Von Menzel) ¿QUÉ ES EL DESPOTISMO ILUSTRADO? El despotismo ilustrado constituye la culminación política del pensamiento ilustrado. Los reyes influidos por los pensadores de la Ilustración ya no justifican su poder basándose en argumentos religiosos como en épocas anteriores, sino en la razón. En toda Europa aparecen monarcas ilustrados: Federico II (Prusia), Gustavo III (Suecia), Catalina (Rusia), José I (Portugal) y Carlos III (España).
  • 41. ¿QUÉ RASGOS PRESENTA? El rey mantiene su poder absoluto, aunque su principal objetivo es lograr el progreso y la felicidad de sus súbditos: “todo para el pueblo pero sin el pueblo” Absolutismo centralizador. Nacionalización de la administración. Fomento de la educación Modernización económica. Catalina II de Rusia (Rokotov)
  • 42. 5.- El final del siglo XVIII: el liberalismo y la quiebra del Antiguo Régimen
  • 43. 6.- España: el reformismo borbónico
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 52.
  • 53. LOS BORBONES EN EL S.XVIII
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. FELIPE V DE ESPAÑA (1700-1724) Mª LUISA DE SABOYA FELIPE V ISABEL DE FARNESIO
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61. CARLOS III (1759-1788) TODO PARA EL PUEBLO PERO SIN EL PUEBLO
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.  
  • 67.
  • 68. El auge y difusión de tratados sobre el arte antiguo contribuye a la internacionalización del estilo. El alemán Winckellman con su obra ”Historia del Arte en la Antigüedad ”, consolida entre las élites los ideales clásicos de belleza basados en la Razón.
  • 69. Contexto histórico Importancia de academias (sala de modelo vivo)
  • 70. IGLESIA DE LA MADELAINE, PARÍS. ALEXANDRE PIERRE VIGNON, 1807-1845. LA REACCIÓN NEOCLÁSICA La asunción plena del Neoclasicismo se prolongará durante el período napoleónico (estilo Imperio ), consolidando el distanciamiento de la burguesía crítica con la aristocracia, amiga de la razón y el orden . El nuevo emperador se apropiaba del lenguaje de los césares para plasmar su idea de imperio universal.
  • 71. LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA En esencia, la arquitectura neoclásica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos (paradigma del auténtico arte, de la verdadera belleza) , mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del cuerpo humano, prefiriendo el nuevo sistema métrico decimal adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad . Usa los símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano, cuyas excavaciones comienzan a mediados del s. XVIII, impulsadas por el que será Rey Carlos III.
  • 72.
  • 73. PUERTA DE BRANDENBURGO, BERLÍN. 1788-1791. KARL GOTHARD LANGHANSE. ALEMANIA
  • 74. Los edificios oficiales de Washington (EEUU)
  • 75. JUAN DE VILLANUEVA:PALACIO DE LAS CIENCIAS (ACTUAL MUSEO DEL PRADO). 1785
  • 76.  
  • 77. Antonio Canova Eros y Psiqué Composición en aspa que (al contrario que en el Barroco) genera un movimiento centrípeto, es decir, las líneas de fuerza nos dirigen hacia dentro, no hacia afuera. Brazos de Psiqué y Adonis Forman un óvalo que concentra la atención en la aproximación de los dos rostros Actitud tierna y delicada (manos de Eros sobre pecho y cabeza de la amada) Posturas contorsionadas pero elegantes que dotan a la obra de un ritmo pausado Superficies blancas y pulidas, sin rugosidad Rostros inexpresivos, fríos
  • 78. RETRATO DE PAULINA BORGUESE. 1805. GALERÍA BORGUESE. ROMA Paulina contrajo segundas nupcias con el príncipe romano Camilo Borguese
  • 79. LAS TRES GRACIAS.1815 Las tres gracias, hijas de Zeus, personifican en el mundo clásico la sonrisa de la dicha frente al dolor. El arte las representa desnudas, mimosas y abrazadas, simbolizando la liberalidad de dar, de recibir y de agradecer. En el Olimpo auxilian a Afrodita bañándola, visitiéndola, etc para sus citas eróticas
  • 80.
  • 81. FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES 1746-1828 Autorretrato 1771-75 óleo sobre lienzo 58 x 44 cm El estudio del barroco italiano constituye su primer aprendizaje con su maestro en Zaragoza , José Luxán, discípulo de Lucas Jordán, y su viaje a Italia . Casa con la hermana de Francisco Bayeu , importante pintor en la corte madrileña, lo que le permitirá instalarse en la Corte , donde trabajará en los cartones para tapices bajo la dirección de Mengs . En 1785 se convierte en pintor del rey Carlos III, y en 1799 pintor de cámara de Carlos IV . Goya se convierte pronto en el retratista de moda , toda la aristocracia posa para él.
  • 82. GOYA: CONTEXTO HISTÓRICO, BIOGRAFÍA Y EVOLUCIÓN ESTILÍSTICA 1746 1828 1785 1799 1808 1814 Antiguo Régimen: Despotismo Ilustrado Revolución Francesa Imperio Napoleónico Restauración Guerra de la Independencia Restauración del Absolutismo con Fernando VII Trienio Liberal (1820-23) EXILIO a Burdeos (1824) Barroco / Rococó Neoclasicismo Romanticismo Pintor del Rey Carlos III Pintor de cámara de Carlos IV
  • 84. LA CONDESA DE CHINCHÓN. 1800. PRADO
  • 85.  
  • 86. LA MAJA DESNUDA. 1800. ÓLEO SOBRE LIENZO. PRADO
  • 87. LA CARGA DE LOS MAMELUCOS EN LA PUERTA DEL SOL. 1814. PRADO  
  • 88.
  • 89. Francisco de Goya y Lucientes Tercera etapa Colección grabados “Desastres de la Guerra” Aguafuertes y aguatintas con escenas de horror de la guerra Fuerte expresionismo Refleja por igual odio de invasores e invadidos
  • 90. Francisco de Goya y Lucientes Cuarta etapa Pinturas negras El aquelarre Abandono de la imprimación rosada de fondo por una marrón obscura Rostros deformados, grotescos Macho cabrío (diablo) de espaldas, con hábito de tonalidad muy oscura preside reunión de brujas Pintura mural (originalmente en “ La quinta del sordo” trasladada a lienzo
  • 91. DOS VIEJOS COMIENDO SOPA. 1820. PRADO
  • 93. «Decía que ya habían sido cavadas muchas fosas en otros lugares cuando la peste se extendió entre nosotros, y sobre todo cuando empezó a circular la carreta de los muertos, lo que no ocurrió en nuestra parroquia hasta el principio de agosto. En cada una de estas fosas habían sido arrojados cincuenta o sesenta cadáveres. Después cavaron fosas más grandes en las que se enterraba todo lo que el carro transportaba cada semana, que, desde mediados a fines de agosto, consistió de doscientos a cuatrocientos cadáveres por semana. Si no pudieron hacerlas más grandes fue debido a las ordenanzas de los magistrados, que exigían que los cadáveres yacieran por lo menos a una profundidad de seis pies y, como a los dieciocho pies se encontraba el agua, era imposible ubicar más gente en las fosas. Pero al comenzar septiembre la peste reinó con tal furor que el número de muertos en nuestra parroquia superó al de cualquier otra de Londres de su misma extensión. Fue entonces cuando se ordenó cavar ese espantoso abismo, porque era un abismo más que una fosa. Se suponía que aquella fosa bastaría durante un mes o más. Entonces se cavó, y hubo quienes censuraron a los mayordomos de la iglesia por permitir una cosa tan terrible: les decían que se preparaban a enterrar a la parroquia entera y otras cosas por el estilo. Pero el tiempo demostró que los mayordomos conocían muy bien la situación de la parroquia, porque en la fosa terminada el 4 de septiembre, creo, se empezó a enterrar el día 6, y hacia el 20, es decir, justo a las dos semanas, habían arrojado en ella 1114 cuerpos y fue necesario cerrarla; ya que los cadáveres llegaban a seis pies de la superficie». LOS ESTRAGOS DE LA PESTE NEGRA Diario del año de la Peste (Daniel Defoe)
  • 94. «Dios establece a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos [...]. Actúan, pues, como ministros de Dios y son sus lugartenientes en la tierra. […] Sin autoridad absoluta, el rey no podría hacer el bien ni reprimir el mal. Es preciso que su poder sea tal que nadie pueda esperar escapar a él [...] Cuando el príncipe ha juzgado, ya no hay otro juicio. Los juicios soberanos se atribuyen a Dios mismo. Cuando Josafat estableció jueces para juzgar al pueblo dijo: No juzguéis en nombre de los hombres, sino en nombre de Dios (II Cronocos, 19, 6) [...] Hay que obedecer a los príncipes como a la justicia misma. Ellos son como dioses y participan de algún modo de la independencia divina. Sólo Dios puede juzgar sus juicios y sus personas [...] En un Estado sólo el príncipe debe estar armado.de otro modo, todo está en confusión y el Estado cae en la anarquía [...] No hay mejor que dejar todo el poder del estado a aquel que tiene más interés en la conservación y en la grandeza del propio estado.» LA MONARQUÍA ABSOLUTA SEGÚN BOSSUET La política sacada de la Sagrada Escritura, libro II (J. B. Bossuet)
  • 95. « ¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su mutua correspondencia [...] De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer[…] La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la que no puede ser enajenada; consiste esencialmente en la voluntad general, y la voluntad no se representa; es la misma o es otra; no hay término medio. Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que éstos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada».   El contrato social ( Rousseau) SOBRE EL GOBIERNO Y LA SOBERANÍA
  • 96. «En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado [...]. Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor. En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente».   El espíritu de las leyes ( Montesquieu) LA SEPARACIÓN DE PODERES
  • 97. «La gran multiplicación de producciones en todas las artes, originada en la división del trabajo, da lugar, en una sociedad bien gobernada, a esa opulencia universal que se derrama hasta las clases inferiores del pueblo. Todo obrero dispone de una cantidad mayor de su propia obra, por encima de sus necesidades, y como todos los demás artesanos se hallan en la misma situación, se encuentra en condiciones de cambiar una gran cantidad de sus propios bienes por una gran cantidad de los producidos por otros […]. El uno provee al otro de lo que necesita y éste a su vez a aquél, con lo que se difunde una general abundancia en todas las clases de la sociedad». «Cada individuo concreto pone todo su empeño en buscar el medio más adecuado para usar más ventajosamente el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en conjunto, pero ese mismo esfuerzo por obtener su propio beneficio le inclina a preferir, de forma no premeditada, el empleo más útil a la sociedad como tal. Dado que todo individuo procura por todos los medios emplear su capital en sostener la industria doméstica y dirigirla a la obtención del producto que rinda más beneficio, resulta que cada uno colabora necesariamente en la obtención del ingreso anual máximo para la sociedad. Ninguno se propone, por lo general, promover el interés público ni sabe hasta qué punto lo promueve. Cuando prefiere la actividad económica de su país a la extranjera, sólo considera su seguridad, y cuando dirige la primera de forma que su producto represente el mayor valor posible, sólo piensa en su ganancia propia; pero en este caso, como en otros muchos, una mano invisible le lleva a promover un fin que no entraba en sus intenciones. Mas no implica mal alguno para la sociedad, pues al perseguir su propio interés promueve el beneficio de la sociedad. No son muchas las cosas buenas que ejecutan los que dicen obrar solamente por el bien público, porque para obrar realmente así hace falta un patriotismo del que se darán en el mundo muy pocos ejemplares, lo común es fingirlo, pero esta afectación no es muy común en los comerciantes, porque con muy pocas palabras cualquiera se convencería de tamaña ficción»   Investigaciones sobre la riqueza de las naciones (Adam Smith) FRENTE AL MERCANTILISMO, LIBERALISMO ECONÓMICO
  • 98. «Hay que estar loco para creer que los hombres han dicho a otro hombre, su semejante: te elevamos por encima de nosotros porque nos gusta ser esclavos. Por el contrario, ellos han dicho: Tenemos necesidad de vos para mantener las leyes a las que nos queremos someter, para que nos gobiernes sabiamente, para que nos defiendas. Exigiremos de vos que respetéis nuestra libertad».     Discurso de Federico II de Prusia PALABRAS DE UN DÉSPOTA ILUSTRADO