SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 41
PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO
INTEGRANTES DANIEL DIAZ GOMEZ YANINA MARICEL GARZON DIAZ HECTOR EDUARDO MARTINEZ JOVEN
INTRODUCCIÓN Para el sector Hospitalario el control de los riesgos biológicos asociados a las actividades laborales diarias, es de vital importancia, pues no solo permite reducir el riesgo de enfermedades profesionales enlos trabajadores de la salud y disminuir el riesgo de enfermedades intrahospitalarias, sino que tiene un gran impacto a nivel ambiental al disminuir el impacto por el mal manejo de los residuos hospitalarios.
Ante el alarmante comportamiento epidemiológico de la infección por el virus de Inmunodeficiencia Humana en las instituciones hospitalarias, es imperioso, que no sólo se conozcan y adopten avances médicos en cuanto a su diagnóstico y tratamiento sino además en la misma medida se presenta la necesidad de estructurar un programa que promueva la protección de los trabajadores de la salud y pacientes
JUSTIFICACION Dentro de las prioridades de las instituciones hospitalarias, en relación a la salud de sus trabajadores, se ve la necesidad de promover la creación de ambientes de trabajo sanos por medio de procedimientos y programas adecuados a las necesidades propias de cada institución, los cuales deben integrar en ellos, a todos los trabajadores pertenecientes al área asistencial o no y que tengan como finalidad desarrollar en cada uno hábitos de prevención de enfermedades intrahospitalarias.
OBJETIVOS: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de trabajo, salud y ambiente del trabajador del sector hospitalario, protegiéndolos de los potenciales efectos sobre la salud causados por la exposición accidental a microorganismos, en particular a aquellos con capacidad infectante a través de fluidos corporales por exposición, mediante la implementación de normas de bioseguridad que prevengan y minimicen los factores de riesgo.
Prevenir la transmisión de enfermedades en el trabajador de la salud mediante la práctica de medidas universales de bioseguridad, que evitarán la contaminación cruzada entre pacientes y personal. Determinar cuales son los elementos de protección personal que deben emplear, cada personal de las áreas críticas, semi-criticas y no críticas, definiendo las recomendaciones para el correcto uso de los mismos.
Acoger los procedimientos estipulados en el Plan de Gestión Ambiental, en lo relacionado con el manejo de residuos hospitalarios, para así prevenir los riesgos asociados en la manipulación de los mismos.
MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia 1991: en los Artículos 48, 78, 79, 80, 81, 87 y 366. Ley 09 de 1979. Código Sanitario Nacional:  artículos 22 al 35. Ley 100 de 1993 El artículo 26 de la Ley 100. Decreto Ley 1295 de 1994 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Decreto 2240 de 1996:  Decreto 2676 de 2000: por el cual se dictan normas para la gestión de residuos hospitalarios.  Resolución 1164 de 2002: por el cual se expide el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia.
DEFINICIONES: ACCIDENTE DE TRABAJO: Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte; así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador.
BIOSEGURIDAD:Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos. ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP):Es cualquier equipo o dispositivo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos y que pueda aumentar su seguridad y salud en el trabajo.
FACTORES DE RIESGO: Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.  Se clasifican en: Físicos, químicos, mecánicos, locativos, eléctricos, ergonómicos, psicosociales y biológicos.
NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Medidas de precaución que deben aplicar los trabajadores de las áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente, independiente de su diagnóstico. PRECAUCIONES UNIVERSALES: Conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes  PREVENCIÓN:Es el conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que los riesgos a los que está expuesta la empresa den lugar a situaciones de emergencia.
CORTO PUNZANTES: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo, que puede ser generado por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador, como daño en los materiales y equipos o alteraciones del ambiente.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA BIOSEGURIDAD    Los Principios de la Bioseguridad, tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones Universales.  1. UNIVERSALIDAD:De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc., uno debe seguir las precauciones universales ya que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos patógenos.
2. BARRERAS: Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones. Se clasifican en dos grandes grupos, la inmunización activa (vacunas) y el uso de barreras físicas, ejemplo guantes., Protectores respiratorios, Bata, Etc.  Guantes.   Protección Vía respiratoria. - Indicación de uso: Cuando se prevea la formación de aerosoles, manejo de pacientes que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar pueden formar aerosoles.  Gafas: Protección en la mucosa del ojo. Las Indicaciones de uso: cuando se prevea la formación de aerosoles y en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales.  Mascarillas de reanimación  Protección: mucosa bucal y vías respiratorias. Indicación de uso: siempre que se deba proporcionar ventilación asistida a una persona y no se disponga de un respirador.
VACUNAS: En la accidentalidad con riesgo biológico, se tiene en cuenta la importancia de la vacunación contra la Hepatitis B, debido a que frente a un accidente punzante con aguja contaminada con sangre infectada con HIV, la probabilidad de contagio es de alrededor del 0, %, mientras que si lo mismo ocurre con un elemento contaminado con virus de hepatitis B, es del 30%.
MEDIDAS DE ELIMINACIÓN:mediante este principio se establece la manera de descartar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente.    Podemos dividir los elementos a descartar en: OBJETOS CORTO-PUNZANTES: En un medio hospitalario son eliminados en contenedores rígidos (Guardianes). Las agujas deben ser descartadas, con guantes, no se deben doblar, romper o re-encapuchar. OBJETOS NO CORTO-PUNZANTES:Su segregación se hará en los contenedores dispuestos en los servicios de color rojo.
FLUIDOS  DE PRECAUCION UNIVERSAL  Semen.   Secreción vaginal.   Leche materna.   Líquido cefalorraquídeo.   Líquido sinovial.   Líquido pleural.   Líquido amniótico.   Líquido peritoneal.   Líquido pericárdico.   Cualquier otro líquido contaminado con sangre.
TRANSMISION DE MICROORGANISMOS Los microorganismos viven parcial o total en hospedadores humanos, animales o vegetales. Para que puedan pasar de un hospedador a otro se requiere:  1.PUERTA DE SALIDA: Vías respiratorias, secreciones    glandulares, vía sexual, excretas o secreciones ano réctales. 2.MECANISMOS DE TRANSMISIÓN: Gotas de saliva, agua o alimentos contaminados, objetos llevados a la boca, conjuntivas o genitales, pinchazo, cortadura o salpicadura, contacto directo.  3.PUERTA DE ENTRADA: Boca, conjuntiva, genitales, vías respiratorias y piel.
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO  Son todos los seres vivos de origen animal o vegetal y todas las sustancias derivadas de los mismos, que al estar presentes en el puesto de trabajo pueden generar procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos en la salud del trabajador. Otro factor de riesgo es la posibilidad de adquirir enfermedades por el contacto con microorganismos patógenos o residuos contaminados con materia orgánica.
SITUACIONES DE EXPOSICIÓN  Contacto con fluidos y secreciones corporales (sangre,   saliva, sudor. etc.) Salpicaduras y derrames.  Inoculación accidental por pinchazos, accidentes con material corto-punzante.  Contacto y/o lesiones con equipos contaminados.  Contacto con saliva, secreciones corporales.  Laceraciones de piel y mucosas.  Mordeduras y lesiones por uñas de los pacientes.
Desperfecto o ruptura de recipientes, generando contacto  accidental con fluidos.  Inadecuada disposición de desechos.  Uso inadecuado de EPP (elementos de protección personal).  Técnica inadecuada de preparación de soluciones desinfectantes.  Inadecuado manejo de normas de bioseguridad.
PRECAUCIONES UNIVERSALES  Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión.”
Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos de precaución universal, en todos los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan diagnóstico de enfermedad. Por lo tanto se debe implementar el uso de barreras (Elementos de protección personal), con el objeto de prevenir la exposición de la piel y mucosas a sangre o líquidos corporales de cualquier paciente o material potencialmente infeccioso.
El elemento de protección personal, será considerado apropiado solamente si impide que la sangre y otro material potencialmente infeccioso alcance y pase a través de las ropas (el uniforme del empleado, ropa de calle), la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas.
NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo . No es permitido fumar en el sitio de trabajo.  Deberán ser utilizadas las cocinetas designadas por el hospital para la preparación y el consumo de alimentos, no es permitido la preparación y consumo de alimentos en las áreas asistenciales y administrativas.  No guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos.  Manejar todo paciente como potencialmente infectado.  Lavado de las manos antes y después de cada procedimiento . Utilizar en forma sistemática guantes de látex.
Utilizar la mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.  Si presenta alguna herida, por pequeña que sea debe estar cubierta.  Aplicar en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias.  Manejar con estricta precaución los elementos corto-punzantes y deséchelos en los guardianes ubicados en cada servicio.  Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.
   La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviado a la lavandería en bolsa plástica roja.  La segregación de los residuos bio-sanitarios se realizará teniendo en cuenta el código de colores en bolsas de color rojo, rotulándolas con el símbolo de riesgo biológico.     En caso de accidente de trabajo con material corto-punzante hacer el Reporte inmediato del presunto accidente de trabajo con riesgo biológico.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN A TENER EN CUENTA EN BIOSEGURIDAD LAVADO DE LAS MANOS     Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal hospitalario, y visitantes.    Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Es claro que el uso de los elementos de protección personal (EPP), ayudan a proteger al trabajador, frente a los riesgos presentes en los diferentes tipos y lugares de trabajo, no obstante se hacen las siguientes recomendaciones para el uso y mantenimiento adecuado de los EPP: Deben ser guardados en lugares seguros, de fácil acceso y protegidos contra la humedad y el polvo.  Las gafas de seguridad, respiradores  y caretas deben permanecer guardadas en su empaque original.  Los EPP son de uso personal e intransferible.  La ropa de trabajo (bata, uniforme, etc.) deben ser lavados por separado.  En caso de daño o deterioro de los mismos, la reposición se lleva a cabo desde el Grupo de Salud Ocupacional.
Uso de mascarilla y protectores oculares. Delantales (peto) protectores. Uso de mascarilla buco nasal. Uniforme quirúrgico. Uso de guantes. Polainas. Caretas. Gorro.
PRINCIPALES ENFERMEDADES CLASE DE EXPOSICIÓN: CLASE I: Exposición de membrana mucosa y/o piel no   intacta, a sangre o líquidos corporales considerados como contaminantes, incluidos los procedentes de serosas (Ejemplo: líquido cefalorraquídeo, pericárdico, pleural, sinovial, peritoneal). CLASE II:Exposición de membranas mucosas y/o piel no    intacta, a líquidos no visiblemente contaminados con sangre (ejemplo: orina, saliva, vomito). CLASE III: Exposición de piel intacta a líquidos corporales.
PRINCIPALES VACUNAS ANTIDIFTERIA ANTITÉTANOS TOXOIDES DIFTÉRICO Y TETÁNICO  ANTIINFLUENZA (FLU, ABRAZO DEL PATO, ABRAZO DE TYSON, GRIPA ASIÁTICA ) ANTINEUMOCOCO ANTIHEPATITIS: Virus A, B ANTIVARICELA/ ZOSTER SARAMPIÓN PAROTIDITIS RUBÉOLA ANTIFIEBRE TIFOIDEA ANTIFIEBRE AMARILLA ANTIMENINGOCOCO
PROTOCOLO A CARGO DE SALUD OCUPACIONAL El Coordinador de Salud Ocupacional del Establecimiento  explicará a los funcionarios el programa de inmunizaciones mediante conferencias y entrega de material educativo, verificará el correcto diligenciamiento de registros y garantizará la aplicación del esquema completo a todo el personal. Se identificarán los funcionarios expuestos en razón de su oficio, así como los puestos de trabajo que son objeto de vigilancia, para el personal que ingresa a la Institución.
Se registrarán los antecedentes de vacunación de cada funcionario escogido y se verificará la inmunidad mediante exámenes de laboratorio. Se diligenciará los formatos de información básica en la Historia Clínica Ocupacional del funcionario para realizar los exámenes y estudios necesarios. Se revisarán y registrarán en la Historia Clínica Ocupacional los antecedentes y condiciones (sobre medicamentos y/o infecciones previas) que contraindiquen la vacunación.
Se realizarán las pruebas de laboratorio pertinentes (HBsAg, HBsAc y HCsAc) a quienes no tienen inmunidad verificada. Se registrarán en la Historia Clínica Ocupacional los resultados (inmune, susceptible, portador, enfermo activo) así como el resultado del HBsAg. Se iniciará la vacunación de susceptibles. Se diligenciarán los registros y se entregará el carnet de vacunación. Se hará seguimiento para garantizar la aplicación del esquema completo de inmunizaciones y se registrarán las reacciones postvacunales. Se practicarán pruebas de evaluación postvacunal de HBsAc a los 3 meses de terminar el esquema de vacunación contra HBV.
REPORTE DEL ACCIDENTE DE TRABAJO CON RIESGO BIOLÓGICO  Todos los trabajadores de la salud deben conocer la importancia de informar inmediatamente una exposición ocupacional y tener garantías de la confidencialidad y el respeto con el cual será tratado.  Se debe dar aviso al Jefe Inmediato y Grupo de Salud Ocupacional.  El reporte se debe hacer dentro de las primeros 2 días hábiles de presentado el accidente, para así lograr identificar posterior a las pruebas serológicas si fue una seroconversión por el accidente o previa al mismo.  Diligenciar personalmente el formato establecido para ello.
Evaluación de la Exposición: La exposición debe ser evaluada para determinar la necesidad de seguimiento, detalle de la fuente de exposición, si se conocía su positividad para el VIH o VHB, si se conoce exactamente al paciente y es localizable, si se sabe el origen de la muestra, etc.  Se obtendrá autorización de la persona fuente de exposición y del trabajador expuesto para la realización de las pruebas serológicas necesarias. Brindando asesoría pre-test y post-test.
El manejo del evento, estará a cargo de la EPS/IPS autorizada por la ARP y los controles posteriores del trabajador se realizan teniendo en cuenta el manejo inicial que realiza el médico tratante así como el protocolo de la ARP. . La medicación e incapacidad generada por el evento, está a cargo de la ARP.  Por otra parte, los seguimientos serán direccionados desde la ARP, lo cual se le informa al trabajador desde el Grupo de Salud Ocupacional.
BIBLIOGRAFIA   MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD, Ministerio de la Protección Social, Abril de 1997.  LEY 9 DE 1979, Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. PROTOCOLOS DE VIGILANCIA SANITARIA ESPECÍFICA. Agentes Biológicos Comisión de Salud Pública. Consejo del Sistema nacional de Salud. Madrid. 2003  EXPOSICIÓN A PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LA SANGRE EN EL TRABAJO. Departamento del Trabajo de los EE.UU. Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional. 2005.  ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. OIT  DECRETO 2676 DE 2000: por el cual se dictan normas para la gestión de residuos hospitalarios.  RESOLUCIÓN 2400 DE 1979: por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.  RESOLUCIÓN 1164 DE 2002: por el cual se expide el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia.  PLAN DE GESTIÒN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPIATALRIOS. Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadKatthy Ca
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihjulian salvador
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSBenjaminAnilema
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiawildert31
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantescarmenzarivera
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesMarina Rojo
 
Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09xelaleph
 
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxARTEAGABLANCOLIZJANN
 
enfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomialesenfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomialesfont Fawn
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLuis Huaman
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Bioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vihBioseguridad en el paciente con vih
Bioseguridad en el paciente con vih
 
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOSIMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
IMPORTANCIA DE LA BIOSEGURIDAD EN CENTROS HOSPITALARIOS
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantes
 
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiología de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles
 
Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09
 
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptxINFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
INFOGRAFIA DE LIMPIEZA Y DESINFECTANTES.pptx
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
sesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptxsesión1 bioseguridad.pptx
sesión1 bioseguridad.pptx
 
enfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomialesenfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomiales
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2Bioseguridad clase-2
Bioseguridad clase-2
 
Control De Infecciones
Control De InfeccionesControl De Infecciones
Control De Infecciones
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Muestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologiaMuestras biologicas epidemiologia
Muestras biologicas epidemiologia
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 

Similar a Protocolo de vigilancia_epidemiologico

Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxFerMoriRios
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxFerMoriRios
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricionsoniecita
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1selenemp
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docxssuser52d73b
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxLuiggiOscarSolanoMaz
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxnloyola
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionalesguest115c94
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapieJUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxalexisisrael82
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD BenjaminAnilema
 
sañud
sañudsañud
sañudmmmta
 

Similar a Protocolo de vigilancia_epidemiologico (20)

GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptxBIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
BIOSEGURIDAD EN UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD.pptx
 
Bioseguridad Nutricion
Bioseguridad NutricionBioseguridad Nutricion
Bioseguridad Nutricion
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
INFORME  bioseguridad y epp (2).docxINFORME  bioseguridad y epp (2).docx
INFORME bioseguridad y epp (2).docx
 
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptxBIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO.pptx
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
 
Riesgos Profesionales
Riesgos ProfesionalesRiesgos Profesionales
Riesgos Profesionales
 
GUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdf
GUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdfGUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdf
GUIA ESTUDIO - PARCIALES.pdf
 
Ntp 571
Ntp 571Ntp 571
Ntp 571
 
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapieTrabajo escrito riesgos biologicos  juan urquina_yeseniahincapie
Trabajo escrito riesgos biologicos juan urquina_yeseniahincapie
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptxPRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
PRESENTACION DE CATEDRA MANEJO VIRTUAL111.pptx
 
Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD  FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
FUNDAMENTOS DE BIOSEGURIDAD
 
sañud
sañudsañud
sañud
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 

Protocolo de vigilancia_epidemiologico

  • 1. PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICO
  • 2. INTEGRANTES DANIEL DIAZ GOMEZ YANINA MARICEL GARZON DIAZ HECTOR EDUARDO MARTINEZ JOVEN
  • 3. INTRODUCCIÓN Para el sector Hospitalario el control de los riesgos biológicos asociados a las actividades laborales diarias, es de vital importancia, pues no solo permite reducir el riesgo de enfermedades profesionales enlos trabajadores de la salud y disminuir el riesgo de enfermedades intrahospitalarias, sino que tiene un gran impacto a nivel ambiental al disminuir el impacto por el mal manejo de los residuos hospitalarios.
  • 4. Ante el alarmante comportamiento epidemiológico de la infección por el virus de Inmunodeficiencia Humana en las instituciones hospitalarias, es imperioso, que no sólo se conozcan y adopten avances médicos en cuanto a su diagnóstico y tratamiento sino además en la misma medida se presenta la necesidad de estructurar un programa que promueva la protección de los trabajadores de la salud y pacientes
  • 5. JUSTIFICACION Dentro de las prioridades de las instituciones hospitalarias, en relación a la salud de sus trabajadores, se ve la necesidad de promover la creación de ambientes de trabajo sanos por medio de procedimientos y programas adecuados a las necesidades propias de cada institución, los cuales deben integrar en ellos, a todos los trabajadores pertenecientes al área asistencial o no y que tengan como finalidad desarrollar en cada uno hábitos de prevención de enfermedades intrahospitalarias.
  • 6. OBJETIVOS: Contribuir al mejoramiento de las condiciones de trabajo, salud y ambiente del trabajador del sector hospitalario, protegiéndolos de los potenciales efectos sobre la salud causados por la exposición accidental a microorganismos, en particular a aquellos con capacidad infectante a través de fluidos corporales por exposición, mediante la implementación de normas de bioseguridad que prevengan y minimicen los factores de riesgo.
  • 7. Prevenir la transmisión de enfermedades en el trabajador de la salud mediante la práctica de medidas universales de bioseguridad, que evitarán la contaminación cruzada entre pacientes y personal. Determinar cuales son los elementos de protección personal que deben emplear, cada personal de las áreas críticas, semi-criticas y no críticas, definiendo las recomendaciones para el correcto uso de los mismos.
  • 8. Acoger los procedimientos estipulados en el Plan de Gestión Ambiental, en lo relacionado con el manejo de residuos hospitalarios, para así prevenir los riesgos asociados en la manipulación de los mismos.
  • 9. MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia 1991: en los Artículos 48, 78, 79, 80, 81, 87 y 366. Ley 09 de 1979. Código Sanitario Nacional: artículos 22 al 35. Ley 100 de 1993 El artículo 26 de la Ley 100. Decreto Ley 1295 de 1994 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Decreto 2240 de 1996: Decreto 2676 de 2000: por el cual se dictan normas para la gestión de residuos hospitalarios. Resolución 1164 de 2002: por el cual se expide el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia.
  • 10. DEFINICIONES: ACCIDENTE DE TRABAJO: Es el suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte; así como aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, aún fuera del lugar y horas de trabajo, o durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte se suministre por el empleador.
  • 11. BIOSEGURIDAD:Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos. ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP):Es cualquier equipo o dispositivo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos y que pueda aumentar su seguridad y salud en el trabajo.
  • 12. FACTORES DE RIESGO: Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Se clasifican en: Físicos, químicos, mecánicos, locativos, eléctricos, ergonómicos, psicosociales y biológicos.
  • 13. NORMAS DE BIOSEGURIDAD: Medidas de precaución que deben aplicar los trabajadores de las áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente, independiente de su diagnóstico. PRECAUCIONES UNIVERSALES: Conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes PREVENCIÓN:Es el conjunto de medidas cuyo objeto es impedir o evitar que los riesgos a los que está expuesta la empresa den lugar a situaciones de emergencia.
  • 14. CORTO PUNZANTES: Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden dar origen a un accidente percutáneo infeccioso RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de ocurrencia de un evento de características negativas en el trabajo, que puede ser generado por una condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o integridad física del trabajador, como daño en los materiales y equipos o alteraciones del ambiente.
  • 15. PRINCIPIOS BASICOS DE LA BIOSEGURIDAD Los Principios de la Bioseguridad, tiene tres pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones Universales. 1. UNIVERSALIDAD:De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc., uno debe seguir las precauciones universales ya que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos patógenos.
  • 16. 2. BARRERAS: Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones. Se clasifican en dos grandes grupos, la inmunización activa (vacunas) y el uso de barreras físicas, ejemplo guantes., Protectores respiratorios, Bata, Etc. Guantes. Protección Vía respiratoria. - Indicación de uso: Cuando se prevea la formación de aerosoles, manejo de pacientes que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar pueden formar aerosoles. Gafas: Protección en la mucosa del ojo. Las Indicaciones de uso: cuando se prevea la formación de aerosoles y en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales. Mascarillas de reanimación Protección: mucosa bucal y vías respiratorias. Indicación de uso: siempre que se deba proporcionar ventilación asistida a una persona y no se disponga de un respirador.
  • 17. VACUNAS: En la accidentalidad con riesgo biológico, se tiene en cuenta la importancia de la vacunación contra la Hepatitis B, debido a que frente a un accidente punzante con aguja contaminada con sangre infectada con HIV, la probabilidad de contagio es de alrededor del 0, %, mientras que si lo mismo ocurre con un elemento contaminado con virus de hepatitis B, es del 30%.
  • 18. MEDIDAS DE ELIMINACIÓN:mediante este principio se establece la manera de descartar los elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al medioambiente. Podemos dividir los elementos a descartar en: OBJETOS CORTO-PUNZANTES: En un medio hospitalario son eliminados en contenedores rígidos (Guardianes). Las agujas deben ser descartadas, con guantes, no se deben doblar, romper o re-encapuchar. OBJETOS NO CORTO-PUNZANTES:Su segregación se hará en los contenedores dispuestos en los servicios de color rojo.
  • 19. FLUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL Semen. Secreción vaginal. Leche materna. Líquido cefalorraquídeo. Líquido sinovial. Líquido pleural. Líquido amniótico. Líquido peritoneal. Líquido pericárdico. Cualquier otro líquido contaminado con sangre.
  • 20. TRANSMISION DE MICROORGANISMOS Los microorganismos viven parcial o total en hospedadores humanos, animales o vegetales. Para que puedan pasar de un hospedador a otro se requiere: 1.PUERTA DE SALIDA: Vías respiratorias, secreciones glandulares, vía sexual, excretas o secreciones ano réctales. 2.MECANISMOS DE TRANSMISIÓN: Gotas de saliva, agua o alimentos contaminados, objetos llevados a la boca, conjuntivas o genitales, pinchazo, cortadura o salpicadura, contacto directo. 3.PUERTA DE ENTRADA: Boca, conjuntiva, genitales, vías respiratorias y piel.
  • 21. FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO Son todos los seres vivos de origen animal o vegetal y todas las sustancias derivadas de los mismos, que al estar presentes en el puesto de trabajo pueden generar procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos en la salud del trabajador. Otro factor de riesgo es la posibilidad de adquirir enfermedades por el contacto con microorganismos patógenos o residuos contaminados con materia orgánica.
  • 22. SITUACIONES DE EXPOSICIÓN Contacto con fluidos y secreciones corporales (sangre, saliva, sudor. etc.) Salpicaduras y derrames. Inoculación accidental por pinchazos, accidentes con material corto-punzante. Contacto y/o lesiones con equipos contaminados. Contacto con saliva, secreciones corporales. Laceraciones de piel y mucosas. Mordeduras y lesiones por uñas de los pacientes.
  • 23. Desperfecto o ruptura de recipientes, generando contacto accidental con fluidos. Inadecuada disposición de desechos. Uso inadecuado de EPP (elementos de protección personal). Técnica inadecuada de preparación de soluciones desinfectantes. Inadecuado manejo de normas de bioseguridad.
  • 24. PRECAUCIONES UNIVERSALES Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión.”
  • 25. Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos de precaución universal, en todos los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan diagnóstico de enfermedad. Por lo tanto se debe implementar el uso de barreras (Elementos de protección personal), con el objeto de prevenir la exposición de la piel y mucosas a sangre o líquidos corporales de cualquier paciente o material potencialmente infeccioso.
  • 26. El elemento de protección personal, será considerado apropiado solamente si impide que la sangre y otro material potencialmente infeccioso alcance y pase a través de las ropas (el uniforme del empleado, ropa de calle), la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas.
  • 27. NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo . No es permitido fumar en el sitio de trabajo. Deberán ser utilizadas las cocinetas designadas por el hospital para la preparación y el consumo de alimentos, no es permitido la preparación y consumo de alimentos en las áreas asistenciales y administrativas. No guardar alimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos. Manejar todo paciente como potencialmente infectado. Lavado de las manos antes y después de cada procedimiento . Utilizar en forma sistemática guantes de látex.
  • 28. Utilizar la mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas aerosoles de sangre u otros líquidos corporales. Si presenta alguna herida, por pequeña que sea debe estar cubierta. Aplicar en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias. Manejar con estricta precaución los elementos corto-punzantes y deséchelos en los guardianes ubicados en cada servicio. Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.
  • 29. La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviado a la lavandería en bolsa plástica roja. La segregación de los residuos bio-sanitarios se realizará teniendo en cuenta el código de colores en bolsas de color rojo, rotulándolas con el símbolo de riesgo biológico. En caso de accidente de trabajo con material corto-punzante hacer el Reporte inmediato del presunto accidente de trabajo con riesgo biológico.
  • 30. MEDIDAS DE PREVENCIÓN A TENER EN CUENTA EN BIOSEGURIDAD LAVADO DE LAS MANOS Es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre paciente, personal hospitalario, y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de microorganismos infecciosos.
  • 31. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Es claro que el uso de los elementos de protección personal (EPP), ayudan a proteger al trabajador, frente a los riesgos presentes en los diferentes tipos y lugares de trabajo, no obstante se hacen las siguientes recomendaciones para el uso y mantenimiento adecuado de los EPP: Deben ser guardados en lugares seguros, de fácil acceso y protegidos contra la humedad y el polvo. Las gafas de seguridad, respiradores y caretas deben permanecer guardadas en su empaque original. Los EPP son de uso personal e intransferible. La ropa de trabajo (bata, uniforme, etc.) deben ser lavados por separado. En caso de daño o deterioro de los mismos, la reposición se lleva a cabo desde el Grupo de Salud Ocupacional.
  • 32. Uso de mascarilla y protectores oculares. Delantales (peto) protectores. Uso de mascarilla buco nasal. Uniforme quirúrgico. Uso de guantes. Polainas. Caretas. Gorro.
  • 33. PRINCIPALES ENFERMEDADES CLASE DE EXPOSICIÓN: CLASE I: Exposición de membrana mucosa y/o piel no intacta, a sangre o líquidos corporales considerados como contaminantes, incluidos los procedentes de serosas (Ejemplo: líquido cefalorraquídeo, pericárdico, pleural, sinovial, peritoneal). CLASE II:Exposición de membranas mucosas y/o piel no intacta, a líquidos no visiblemente contaminados con sangre (ejemplo: orina, saliva, vomito). CLASE III: Exposición de piel intacta a líquidos corporales.
  • 34. PRINCIPALES VACUNAS ANTIDIFTERIA ANTITÉTANOS TOXOIDES DIFTÉRICO Y TETÁNICO ANTIINFLUENZA (FLU, ABRAZO DEL PATO, ABRAZO DE TYSON, GRIPA ASIÁTICA ) ANTINEUMOCOCO ANTIHEPATITIS: Virus A, B ANTIVARICELA/ ZOSTER SARAMPIÓN PAROTIDITIS RUBÉOLA ANTIFIEBRE TIFOIDEA ANTIFIEBRE AMARILLA ANTIMENINGOCOCO
  • 35. PROTOCOLO A CARGO DE SALUD OCUPACIONAL El Coordinador de Salud Ocupacional del Establecimiento explicará a los funcionarios el programa de inmunizaciones mediante conferencias y entrega de material educativo, verificará el correcto diligenciamiento de registros y garantizará la aplicación del esquema completo a todo el personal. Se identificarán los funcionarios expuestos en razón de su oficio, así como los puestos de trabajo que son objeto de vigilancia, para el personal que ingresa a la Institución.
  • 36. Se registrarán los antecedentes de vacunación de cada funcionario escogido y se verificará la inmunidad mediante exámenes de laboratorio. Se diligenciará los formatos de información básica en la Historia Clínica Ocupacional del funcionario para realizar los exámenes y estudios necesarios. Se revisarán y registrarán en la Historia Clínica Ocupacional los antecedentes y condiciones (sobre medicamentos y/o infecciones previas) que contraindiquen la vacunación.
  • 37. Se realizarán las pruebas de laboratorio pertinentes (HBsAg, HBsAc y HCsAc) a quienes no tienen inmunidad verificada. Se registrarán en la Historia Clínica Ocupacional los resultados (inmune, susceptible, portador, enfermo activo) así como el resultado del HBsAg. Se iniciará la vacunación de susceptibles. Se diligenciarán los registros y se entregará el carnet de vacunación. Se hará seguimiento para garantizar la aplicación del esquema completo de inmunizaciones y se registrarán las reacciones postvacunales. Se practicarán pruebas de evaluación postvacunal de HBsAc a los 3 meses de terminar el esquema de vacunación contra HBV.
  • 38. REPORTE DEL ACCIDENTE DE TRABAJO CON RIESGO BIOLÓGICO Todos los trabajadores de la salud deben conocer la importancia de informar inmediatamente una exposición ocupacional y tener garantías de la confidencialidad y el respeto con el cual será tratado. Se debe dar aviso al Jefe Inmediato y Grupo de Salud Ocupacional. El reporte se debe hacer dentro de las primeros 2 días hábiles de presentado el accidente, para así lograr identificar posterior a las pruebas serológicas si fue una seroconversión por el accidente o previa al mismo. Diligenciar personalmente el formato establecido para ello.
  • 39. Evaluación de la Exposición: La exposición debe ser evaluada para determinar la necesidad de seguimiento, detalle de la fuente de exposición, si se conocía su positividad para el VIH o VHB, si se conoce exactamente al paciente y es localizable, si se sabe el origen de la muestra, etc. Se obtendrá autorización de la persona fuente de exposición y del trabajador expuesto para la realización de las pruebas serológicas necesarias. Brindando asesoría pre-test y post-test.
  • 40. El manejo del evento, estará a cargo de la EPS/IPS autorizada por la ARP y los controles posteriores del trabajador se realizan teniendo en cuenta el manejo inicial que realiza el médico tratante así como el protocolo de la ARP. . La medicación e incapacidad generada por el evento, está a cargo de la ARP. Por otra parte, los seguimientos serán direccionados desde la ARP, lo cual se le informa al trabajador desde el Grupo de Salud Ocupacional.
  • 41. BIBLIOGRAFIA MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE BIOSEGURIDAD, Ministerio de la Protección Social, Abril de 1997. LEY 9 DE 1979, Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. PROTOCOLOS DE VIGILANCIA SANITARIA ESPECÍFICA. Agentes Biológicos Comisión de Salud Pública. Consejo del Sistema nacional de Salud. Madrid. 2003 EXPOSICIÓN A PATÓGENOS TRANSMITIDOS POR LA SANGRE EN EL TRABAJO. Departamento del Trabajo de los EE.UU. Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional. 2005. ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. OIT DECRETO 2676 DE 2000: por el cual se dictan normas para la gestión de residuos hospitalarios. RESOLUCIÓN 2400 DE 1979: por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. RESOLUCIÓN 1164 DE 2002: por el cual se expide el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia. PLAN DE GESTIÒN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPIATALRIOS. Instituto Nacional de Cancerología E.S.E. 2009