E23

S
Enrique 8
Biografia
 Fue hijo de Isabel de York y Enrique VII de Inglaterra. Fue un ávido
  apostador y jugador de dados. En su juventud practicó, deportes
 como justas, caza y royal tennis, antepasado del actual tenis. Fue
también un músico completo, escritor y poeta. También se involucró
en la reconstrucción y mejoramiento de varios edificios importantes,
     como el Palacio Nonsuch, la capilla del King´s College en
  Cambridge, y la Abadía de Westminster en Londres. En muchos
 casos se trataba de edificios confiscados, por ejemplo al Cardenal
 Thomas Wolsey, entre ellos Christ Church en Oxford, el palacio de
   Hampton Court, el palacio de Whitehall y el Trinity College en
                             Cambridge.

Hermano de Maria Tudor, quien tuvo como hijo a Frances Brandon
(sobrina de Enrique) y esta a Juana Grey que fue sucesora del hijo
                      de Enrique, Eduardo VI
Primeros años

 Nacido en Greenwich, en el palacio de Placentia, Enrique VIII fue el tercer hijo
 de Enrique VII de Inglaterra e Isabel de York. Sólo tres de sus seis hermanos
 sobrevivieron a la infancia: Arturo, príncipe de Gales, Margarita Tudor y María
Tudor, reina consorte de Francia. Su padre, miembro de la Casa de Lancaster,
 adquirió el trono por derecho de conquista, ya que su ejército derrotó al último
    Plantagenet, el Rey Ricardo III, y posteriormente completó sus derechos
 desposando a Isabel, hija del Rey Eduardo IV de Inglaterra. En 1493, el joven
 Enrique fue designado condestable4 del Castillo de Dover y Lord Warden "de
  las cinco puertas". En 1494 fue nombrado Duque de York, y posteriormente
comisario principal de Inglaterra y Lord teniente de Irlanda, mientras aún era un
    niño. Posteriormente fue nombrado conde mariscal de Inglaterra y señor
     teniente de Irlanda. Enrique recibió una educación de primera clase de
importantes tutores y consiguió adquirir fluidez en latín, francés y español. Con
               once años, su madre, la reina Isabel de York falleció
Cuestion real

La coronación de Enrique VIII fue la primera pacífica que había tenido Inglaterra
     en muchos años; sin embargo, todavía tenía que ponerse a prueba la
  legitimidad de la dinastía Tudor. Esta se dio "gracias" al fallecimiento de su
  hermano Arturo Tudor, a los 15 años. Enrique era el segundo varón de esa
                                     pareja.

 El pueblo inglés parecía disconforme con las reglas de sucesión femenina, y
Enrique sintió que sólo un heredero varón podría asegurar el trono. Aunque la
  reina Catalina quedó embarazada al menos siete veces (por última vez en
  1518), sólo uno de los vástagos, la princesa María, sobrevivió a la infancia.
 Enrique había frecuentado concubinas, incluyendo a María Bolena y a Isabel
Blount, con quien había tenido un hijo ilegítimo, Henry Fitzroy, primer duque de
Richmond y Somerset. En 1526, cuando estuvo claro que la reina Catalina no
 podría tener más niños, Enrique comenzó a perseguir a la hermana de María
                                 Bolena, Ana.
Enfermedad de Enrique 8




De acuerdo con una investigación en marzo de 2011, el patrón de nacimientos de sus mujeres y su
                                                 .
deterioro mental, sugiere que Enrique VIII era positivo en Kell y tenía el síndrome de McLeod.18
19 20 Esta enfermedad hacía casi inviable que tuviera hijos varones y en general dificultaba
enormemente que tuviera hijos sanos.
1 de 5

Recomendados

Reyes ingleses por
Reyes inglesesReyes ingleses
Reyes inglesesprincipehabbibu
3.3K vistas5 diapositivas
La dinastía tudor por
La dinastía tudorLa dinastía tudor
La dinastía tudorJime2014
4.2K vistas14 diapositivas
Mónica lsla. Dinastía Tudor. por
Mónica lsla. Dinastía Tudor.Mónica lsla. Dinastía Tudor.
Mónica lsla. Dinastía Tudor.PelegrinJabi
1.5K vistas10 diapositivas
Casas reales en inglaterra por
Casas reales en inglaterraCasas reales en inglaterra
Casas reales en inglaterraleviosalex
6.9K vistas35 diapositivas
Enrique viii por
Enrique viiiEnrique viii
Enrique viii1891
7.4K vistas31 diapositivas
Amor y traición: Enrique VIII y Ana Bolena por
Amor y traición: Enrique VIII y Ana BolenaAmor y traición: Enrique VIII y Ana Bolena
Amor y traición: Enrique VIII y Ana BolenaGuillermo Diaz
1.6K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enrique viii y sus mujeres por
Enrique viii y sus mujeresEnrique viii y sus mujeres
Enrique viii y sus mujeresAngels Guillem Arener
1.3K vistas15 diapositivas
Enrique viii por
Enrique viiiEnrique viii
Enrique viiiNicky Alarcón Castillo
1.3K vistas9 diapositivas
Modelo de vida por
Modelo de vidaModelo de vida
Modelo de vidaAlejandra Lara
393 vistas9 diapositivas
Conquista de Granada por
Conquista de GranadaConquista de Granada
Conquista de Granadageneraciondel46
711 vistas10 diapositivas
Biografia de reina isabel ii por
Biografia de reina isabel iiBiografia de reina isabel ii
Biografia de reina isabel iikarinammaciel
2.7K vistas1 diapositiva
Biografia de Reina Isabel por
Biografia de Reina IsabelBiografia de Reina Isabel
Biografia de Reina IsabelFlor Muñoz
1.4K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Biografia de reina isabel ii por karinammaciel
Biografia de reina isabel iiBiografia de reina isabel ii
Biografia de reina isabel ii
karinammaciel2.7K vistas
Biografia de Reina Isabel por Flor Muñoz
Biografia de Reina IsabelBiografia de Reina Isabel
Biografia de Reina Isabel
Flor Muñoz1.4K vistas
Isabel power point por kelsbelster
Isabel power pointIsabel power point
Isabel power point
kelsbelster3.5K vistas
Catalina de Aragón by Javier Muñoz por mjsierras
Catalina de Aragón  by Javier MuñozCatalina de Aragón  by Javier Muñoz
Catalina de Aragón by Javier Muñoz
mjsierras498 vistas
Isabel la catolica confe por juanjofuro
Isabel la catolica confeIsabel la catolica confe
Isabel la catolica confe
juanjofuro3.3K vistas
Isabel power point por kelsbelster
Isabel power pointIsabel power point
Isabel power point
kelsbelster169 vistas
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales) por Pedro Gonzalez Romero
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Imperio británico por KAtiRojChu
Imperio británicoImperio británico
Imperio británico
KAtiRojChu614 vistas
Presentacion patricia albariños por Patriciaalba79
Presentacion patricia albariñosPresentacion patricia albariños
Presentacion patricia albariños
Patriciaalba79106 vistas

Destacado

Inglaterra en el medioevo gastronomia medieval por
Inglaterra en el medioevo gastronomia  medievalInglaterra en el medioevo gastronomia  medieval
Inglaterra en el medioevo gastronomia medievalRebeca Montoya
14.8K vistas43 diapositivas
Historia de Inglaterra por
Historia de InglaterraHistoria de Inglaterra
Historia de InglaterraJosekaishy
2.1K vistas17 diapositivas
La revolución inglesa por
La revolución  inglesaLa revolución  inglesa
La revolución inglesaLaura Moreno
19.8K vistas10 diapositivas
Pequena historia de inglaterra, de chesterton por
Pequena historia de inglaterra, de chestertonPequena historia de inglaterra, de chesterton
Pequena historia de inglaterra, de chestertonindexbonorvm
2.9K vistas114 diapositivas
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución por
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
11.7K vistas27 diapositivas
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania por
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemaniaU8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemaniaJGL79
5K vistas28 diapositivas

Destacado(20)

Inglaterra en el medioevo gastronomia medieval por Rebeca Montoya
Inglaterra en el medioevo gastronomia  medievalInglaterra en el medioevo gastronomia  medieval
Inglaterra en el medioevo gastronomia medieval
Rebeca Montoya14.8K vistas
Historia de Inglaterra por Josekaishy
Historia de InglaterraHistoria de Inglaterra
Historia de Inglaterra
Josekaishy2.1K vistas
La revolución inglesa por Laura Moreno
La revolución  inglesaLa revolución  inglesa
La revolución inglesa
Laura Moreno19.8K vistas
Pequena historia de inglaterra, de chesterton por indexbonorvm
Pequena historia de inglaterra, de chestertonPequena historia de inglaterra, de chesterton
Pequena historia de inglaterra, de chesterton
indexbonorvm2.9K vistas
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución por JGL79
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U8. arte románico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
JGL7911.7K vistas
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania por JGL79
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemaniaU8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
U8. arte románico (iv) arquitectura románica. normandia, inglaterra y alemania
JGL795K vistas
La revolución inglesa por Allitios
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
Allitios5.1K vistas
Literatura Medieval en Alemania por estefaniayasabes
Literatura Medieval en AlemaniaLiteratura Medieval en Alemania
Literatura Medieval en Alemania
estefaniayasabes12.9K vistas
la revolucion inglesa por silvanamaxi
 la revolucion inglesa la revolucion inglesa
la revolucion inglesa
silvanamaxi38.1K vistas
La gloriosa revolución inglesa por Andrés Rojas
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
Andrés Rojas25.7K vistas
Hegemonía Inglesa o Britanica por José Reinoso
Hegemonía Inglesa o BritanicaHegemonía Inglesa o Britanica
Hegemonía Inglesa o Britanica
José Reinoso3.5K vistas
Revolucion inglesa por cuprijenni
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
cuprijenni8.8K vistas
Inglaterra por emsexpo2011
InglaterraInglaterra
Inglaterra
emsexpo201121.1K vistas
Inglaterra: Cultura e Ideologia por andre barbosa
Inglaterra: Cultura e IdeologiaInglaterra: Cultura e Ideologia
Inglaterra: Cultura e Ideologia
andre barbosa38K vistas
INGLATERRA - Trabalho de Projeto por João Pereira
INGLATERRA - Trabalho de ProjetoINGLATERRA - Trabalho de Projeto
INGLATERRA - Trabalho de Projeto
João Pereira20.1K vistas
COMMON LAW - INGLATERRA por Muma GP
COMMON LAW - INGLATERRACOMMON LAW - INGLATERRA
COMMON LAW - INGLATERRA
Muma GP9.7K vistas

Similar a E23

Modelo de vida por
Modelo de vidaModelo de vida
Modelo de vidaAlejandra Lara
183 vistas9 diapositivas
Enrique viii isabel i por
Enrique viii   isabel iEnrique viii   isabel i
Enrique viii isabel iGriselda Aguirre
262 vistas10 diapositivas
Enrique VIII.pdf por
Enrique VIII.pdfEnrique VIII.pdf
Enrique VIII.pdflukylu
90 vistas42 diapositivas
Investigacion de biografias nelley por
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyedgar Aguilar
361 vistas12 diapositivas
Leonor de Aquitania por
Leonor de AquitaniaLeonor de Aquitania
Leonor de Aquitaniafrancisco gonzalez
771 vistas18 diapositivas
REINAS.pptx por
REINAS.pptxREINAS.pptx
REINAS.pptxSOLYULIANISPALMERARO
3 vistas12 diapositivas

Similar a E23(20)

Enrique VIII.pdf por lukylu
Enrique VIII.pdfEnrique VIII.pdf
Enrique VIII.pdf
lukylu90 vistas
Investigacion de biografias nelley por edgar Aguilar
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelley
edgar Aguilar361 vistas
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación por Rolando Ramos Nación
EL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos NaciónEL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
Enrique VI: el líder que no quería serlo por Luis del Prado
Enrique VI: el líder que no quería serloEnrique VI: el líder que no quería serlo
Enrique VI: el líder que no quería serlo
Luis del Prado666 vistas
Areas culturales de por M4r1a
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
M4r1a171 vistas
Areas culturales de por M4r1a
Areas culturales deAreas culturales de
Areas culturales de
M4r1a159 vistas
Leonor por traciana
LeonorLeonor
Leonor
traciana573 vistas
Guerra de los cien años por pinashcadamian
Guerra de los cien añosGuerra de los cien años
Guerra de los cien años
pinashcadamian2.5K vistas
Leonor de aquitania por karol king
Leonor de aquitaniaLeonor de aquitania
Leonor de aquitania
karol king129 vistas

E23

  • 2. Biografia Fue hijo de Isabel de York y Enrique VII de Inglaterra. Fue un ávido apostador y jugador de dados. En su juventud practicó, deportes como justas, caza y royal tennis, antepasado del actual tenis. Fue también un músico completo, escritor y poeta. También se involucró en la reconstrucción y mejoramiento de varios edificios importantes, como el Palacio Nonsuch, la capilla del King´s College en Cambridge, y la Abadía de Westminster en Londres. En muchos casos se trataba de edificios confiscados, por ejemplo al Cardenal Thomas Wolsey, entre ellos Christ Church en Oxford, el palacio de Hampton Court, el palacio de Whitehall y el Trinity College en Cambridge. Hermano de Maria Tudor, quien tuvo como hijo a Frances Brandon (sobrina de Enrique) y esta a Juana Grey que fue sucesora del hijo de Enrique, Eduardo VI
  • 3. Primeros años Nacido en Greenwich, en el palacio de Placentia, Enrique VIII fue el tercer hijo de Enrique VII de Inglaterra e Isabel de York. Sólo tres de sus seis hermanos sobrevivieron a la infancia: Arturo, príncipe de Gales, Margarita Tudor y María Tudor, reina consorte de Francia. Su padre, miembro de la Casa de Lancaster, adquirió el trono por derecho de conquista, ya que su ejército derrotó al último Plantagenet, el Rey Ricardo III, y posteriormente completó sus derechos desposando a Isabel, hija del Rey Eduardo IV de Inglaterra. En 1493, el joven Enrique fue designado condestable4 del Castillo de Dover y Lord Warden "de las cinco puertas". En 1494 fue nombrado Duque de York, y posteriormente comisario principal de Inglaterra y Lord teniente de Irlanda, mientras aún era un niño. Posteriormente fue nombrado conde mariscal de Inglaterra y señor teniente de Irlanda. Enrique recibió una educación de primera clase de importantes tutores y consiguió adquirir fluidez en latín, francés y español. Con once años, su madre, la reina Isabel de York falleció
  • 4. Cuestion real La coronación de Enrique VIII fue la primera pacífica que había tenido Inglaterra en muchos años; sin embargo, todavía tenía que ponerse a prueba la legitimidad de la dinastía Tudor. Esta se dio "gracias" al fallecimiento de su hermano Arturo Tudor, a los 15 años. Enrique era el segundo varón de esa pareja. El pueblo inglés parecía disconforme con las reglas de sucesión femenina, y Enrique sintió que sólo un heredero varón podría asegurar el trono. Aunque la reina Catalina quedó embarazada al menos siete veces (por última vez en 1518), sólo uno de los vástagos, la princesa María, sobrevivió a la infancia. Enrique había frecuentado concubinas, incluyendo a María Bolena y a Isabel Blount, con quien había tenido un hijo ilegítimo, Henry Fitzroy, primer duque de Richmond y Somerset. En 1526, cuando estuvo claro que la reina Catalina no podría tener más niños, Enrique comenzó a perseguir a la hermana de María Bolena, Ana.
  • 5. Enfermedad de Enrique 8 De acuerdo con una investigación en marzo de 2011, el patrón de nacimientos de sus mujeres y su . deterioro mental, sugiere que Enrique VIII era positivo en Kell y tenía el síndrome de McLeod.18 19 20 Esta enfermedad hacía casi inviable que tuviera hijos varones y en general dificultaba enormemente que tuviera hijos sanos.