SlideShare una empresa de Scribd logo
"La luna"


Nacida de un Impacto


Los primeros tiempos del Sistema Solar
fueron muy violentos. Trozos de hielo y rocas
viajaban por todas partes a cientos de miles
de kilómetros por hora, estrellándose contra
los planetas en formación.
Profesora: S.Martínez
Hace unos 4500
millones de años, un
protoplaneta ardiente y
semifundido, de unos 5
o 6 mil kilómetros de
diámetro (similar a Marte)
bautizado “Theia” ,
giraba en torno del Sol,
en una órbita cercana a
la de la protoTierra .
La interacción
gravitatoria entre estos
dos astros, hizo que
ambos chocaran.
El violentísimo impacto
fue rasante y destruyó
casi completamente a
Theia.
Parte de los materiales
fundidos de ambos
volvieron a caer sobre la
Tierra. El hierro y los
materiales más pesados
se incorporaron al
núcleo terrestre. Los
materiales más livianos
(silicatos) salieron
disparados al espacio.
El material que quedó
dando vueltas en torno
a la Tierra formó un
grueso anillo de
escombros. Finalmente
la gravedad terminó
agrupando esos
escombros y formando
la Luna.
El extraordinario calor
que produjo la colisión,
evaporó casi por
completo el agua y las
demás sustancias
volátiles, el resto se
condensó rápidamente
dando lugar a los
materiales refractarios
que abundan en la Luna.
Es la mejor explicación científica sobre el origen de la
Luna. Fue presentada en 1974 por
astrónomos estadounidenses.
Este modelo permite explicar la semejanza
entre la composición de la Luna y la corteza
terrestre y el pequeño tamaño del núcleo
metálico de nuestro satélite.
La teoría del Gran Impacto

Más contenido relacionado

Similar a Instagram Post Frase “No dejes de creer en la magia del momento”. Cielo nocturno luna y estrellas (1).pdf

Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La LunaSergiocard
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La LunaSergiocard
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierraodalyspinto
 
Sistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomezSistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomezCarlos Chapela
 
Desde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierraDesde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierrainmaigoa2
 
Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)adarivera221311
 
Siatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiroSiatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiroCarlos Chapela
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraEduardo Gómez
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Rafa M. P.
 
El misterio de Theia.docx
El misterio de Theia.docxEl misterio de Theia.docx
El misterio de Theia.docxCabal Bio
 
Sistema solar.!!
Sistema solar.!!Sistema solar.!!
Sistema solar.!!ErIck NaSh
 

Similar a Instagram Post Frase “No dejes de creer en la magia del momento”. Cielo nocturno luna y estrellas (1).pdf (20)

Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 
Formacion De La Luna
Formacion De La LunaFormacion De La Luna
Formacion De La Luna
 
RESUMEN VIDEO.pdf
RESUMEN VIDEO.pdfRESUMEN VIDEO.pdf
RESUMEN VIDEO.pdf
 
La historia de la tierra
La historia de la tierraLa historia de la tierra
La historia de la tierra
 
Sistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomezSistema solar _cristian gomez
Sistema solar _cristian gomez
 
Desde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierraDesde el big bang hasta formación de la tierra
Desde el big bang hasta formación de la tierra
 
Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)Historia de la tierra (2)
Historia de la tierra (2)
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
Tema 1 universo
Tema 1 universoTema 1 universo
Tema 1 universo
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Siatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiroSiatema solar_ uxia veleiro
Siatema solar_ uxia veleiro
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
 
El misterio de Theia.docx
El misterio de Theia.docxEl misterio de Theia.docx
El misterio de Theia.docx
 
Universoo presentacion
Universoo presentacionUniversoo presentacion
Universoo presentacion
 
Presentación Siestema Solar
Presentación Siestema SolarPresentación Siestema Solar
Presentación Siestema Solar
 
Sistema solar.!!
Sistema solar.!!Sistema solar.!!
Sistema solar.!!
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaalissonLizana
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdfManual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdfnilsonbustamantego
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxoctavio cortez
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 

Último (9)

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinariaPatología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
Patología Sistema Nervioso.pdf medicina veterinaria
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdfManual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
Manual Técnico Fedeplacol cultivo plátano Colombia.pdf
 
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docxPráctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
Práctica 14. Detrinacion de Salmonella spp en alimentos-1.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 

Instagram Post Frase “No dejes de creer en la magia del momento”. Cielo nocturno luna y estrellas (1).pdf

  • 1. "La luna" Nacida de un Impacto Los primeros tiempos del Sistema Solar fueron muy violentos. Trozos de hielo y rocas viajaban por todas partes a cientos de miles de kilómetros por hora, estrellándose contra los planetas en formación. Profesora: S.Martínez
  • 2. Hace unos 4500 millones de años, un protoplaneta ardiente y semifundido, de unos 5 o 6 mil kilómetros de diámetro (similar a Marte) bautizado “Theia” , giraba en torno del Sol, en una órbita cercana a la de la protoTierra .
  • 3. La interacción gravitatoria entre estos dos astros, hizo que ambos chocaran. El violentísimo impacto fue rasante y destruyó casi completamente a Theia.
  • 4. Parte de los materiales fundidos de ambos volvieron a caer sobre la Tierra. El hierro y los materiales más pesados se incorporaron al núcleo terrestre. Los materiales más livianos (silicatos) salieron disparados al espacio.
  • 5. El material que quedó dando vueltas en torno a la Tierra formó un grueso anillo de escombros. Finalmente la gravedad terminó agrupando esos escombros y formando la Luna.
  • 6. El extraordinario calor que produjo la colisión, evaporó casi por completo el agua y las demás sustancias volátiles, el resto se condensó rápidamente dando lugar a los materiales refractarios que abundan en la Luna.
  • 7. Es la mejor explicación científica sobre el origen de la Luna. Fue presentada en 1974 por astrónomos estadounidenses. Este modelo permite explicar la semejanza entre la composición de la Luna y la corteza terrestre y el pequeño tamaño del núcleo metálico de nuestro satélite. La teoría del Gran Impacto