G7 leccion evaluativa

Form

Propuesta de lección evaluativa referente a las temáticas del curso Proyecto de Grado.
Grupo n°7
Iván Alejandro Veloza Peñuela – Cód. 80449939
Luis Carlos Jiménez – Cód.
Presentado a:
Hermes Mosquera
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI
Proyecto de Grado - 201014
Julio 20 de 2016
PROPUESTA DE LECCIÓN EVALUATIVA
1. Los errores localizados se pueden separar en tres grandes bloques, que
representan las tres etapas o fases sobresalientes en el desarrollo de un trabajo
de investigación:
a) Planeación, Hipótesis, Comprobación del problema
a) Planteamiento, Marco teórico, Hipótesis
b) Planteamiento del problema, Hipótesis, Comprobación empírica de la
hipótesis
c) Comprobación de la hipótesis, Planteamiento, Hipótesis
2. El planteamiento de la hipótesis depende en mayor grado de:
a) Referencias bibliográficas
b) Marco Teórico
c) Metodología de la investigación
d) Los objetivos
3. Para redacción de un objetivo se debe tener en cuenta:
a) ¿Qué se va a hacer?, ¿Para qué se va a hacer?, ¿Cómo se va a hacer?
b) Propuesta, Anteproyecto y proyecto
c) ¿Qué se va a hacer?, ¿Para qué se va a hacer?, ¿Para quién se va a hacer?,
¿Cómo se va a hacer?.......
d) La Justificación y la viabilidad
4. ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación?
a) Planeación, organización, ejecución, o desarrollo del proyecto, y elaboración
del documento final
b) Trabajo de introducción a la investigación, Trabajo de grado
c) Ensayo, Monografía, Tesis
d) Planeación, Ensayo, desarrollo del proyecto, Trabajo de grado
5. Etapas de un proyecto de investigación:
a) Propuesta, anteproyecto y Proyecto
b) Planeación, Ejecución y Documento Final
c) Título, Problema, Objetivos, Justificación, Marco referencial, Metodología y
Bibliografía
d) Título, Problema, Objetivos, Justificación, Marco referencial
6. Relación de libros, revistas, discos compactos, páginas Web y demás medios
consultados para la elaboración de la propuesta, hace referencia a:
a) Bibliografía
b) Objetivos
c) Introducción
d) Conclusión
7. ¿Qué es investigación cualitativa?
a) En ella el investigador interviene o modifica el estado de algunos sujetos de
estudio mediante tratamientos que desea evaluar
b) Son investigaciones de tipo experimental en la que falta alguna de las
características antes mencionadas, por ejemplo los integrantes de los grupos
no se escogieron de manera aleatoria
c) Son estudios relacionados con el quehacer cotidiano de las personas. En la
investigación cualitativa es importante lo que las personas sienten, hacen o
dicen, su entorno cultural, las relaciones interpersonales y las relaciones que
establecen con el entorno
d) Es la respuesta tentativa que se espera dar al problema de investigación
8. En él se define claramente las hipótesis, variables e indicadores, universo,
población, muestra e instrumentos, y estudio piloto, si la investigación lo
requiere:
a) Hipótesis
b) Diseño metodológico
c) Marco Teórico
d) Marco Referencial
9. El marco referencial tiene por objetivo:
a) Involucrar activamente a la comunidad con el objetivo de no solo generar
conocimiento sino modificar una situación reconocida como problema por la
comunidad misma
b) Describir de manera detallada de los patrones culturales de grupos
específicos de personas
c) Presentar una teoría a partir de los datos obtenidos durante la investigación
d) Suministrar información sobre las diferentes teorías aplicables a la
investigación presente (teórico), las principales definiciones acerca del tema
en cuestión (Conceptual), los resultados de estudios relacionados en la
misma población o en otra (de antecedentes)…….
10. Se divide en dos, la línea operativa, que es la conformada por el ciclo clásico de
vida de un sistema y la línea administrativa que es la planeación, seguimiento y
control que se realiza al proceso de desarrollo, esto hace referencia a:
a) La línea de Ingeniería de Software
b) Ingeniería de Sistemas
c) Desarrollo de Software
d) Programación Orientada a Objetos
11. Dos principios de la gestión de la calidad son:
a) La eficiencia y la calidad
b) La materia prima y la línea operativa
c) Liderazgo y mejora continúa
d) Homeostáticas y Entrópicas
12. ¿Qué es la calidad de software enfocándonos al cliente?:
a) Es el grado en que un cliente y/o usuario percibe que el producto software
satisface sus necesidades
b) Es la habilidad de un producto software de satisfacer su especificación de
requerimientos
c) Es solucionar problemas de la vida real, de cualquier índole y de cualquier
área del conocimiento
d) Resultados basados en los procesos
13. ¿Qué es una OVA?
a) Organización de Objetos Virtuales
b) Objeto con Variables de Aprendizaje
c) Objeto Virtual de Aprendizaje
d) Organización Virtual de Aprendizaje
14. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) La tecnología de equipo es un conjunto de características y especificaciones
necesarias que deben tener los bienes de capital
b) La tecnología de proceso es el conjunto de normas y procedimientos
utilizados para asegurar la calidad, confiabilidad, seguridad física y
durabilidad de la planta productiva y de sus productos
c) La tecnología de punta es el conjunto de normas, especificaciones, requisitos
generales de calidad y presentación de un bien o servicio
d) La tecnología moderna es el conjunto de conocimientos inherentes a un
proceso, producto o proyecto
15. ¿Qué es un proceso?
a) La aproximación lógica a la adquisición, el suministro, el desarrollo, la
explotación y el mantenimiento del software
b) El diseño de la investigación
c) Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las
cuales transforman elementos de entradas en resultados
d) Conjunto de normas para el mejoramiento de la calidad
16. Es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que
organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito
puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca
de algo, esta definición corresponde a:
a) Conocimiento
b) Información
c) Dato
d) Sistema
17. Interfaces del sistema, requisitos de seguridad, funciones y capacidades van
incluidos en:
a) Definición del sistema
b) Problemas del sistema
c) Requisitos del sistema
d) Servicios del sistema
18. Es un sistema para establecer políticas y objetivos y poder lograr dichos
objetivos
a) Sistema de Gestión
b) Sistema de Seguridad
c) Sistema Nervioso
d) Sistema de Gestión ambiental
19. Son recursos utilizados en una investigación:
a) Técnicos, económicos y materiales
b) Técnicos, artificiales y materiales
c) Materiales, técnicos, económicos y recurso humano
d) Técnico, económicos, de recurso humano y materiales
20. Es cierto que para los trabajos de grado de tipo Monografía: Seleccione una
a) Sólo podrán inscribirse en líneas de investigación de proyección social
b) Pueden inscribirse sólo en líneas de Ciencia tecnología e innovación
c) Sólo podrán inscribirse en una de las líneas de investigación del Programa o
Escuela correspondiente
d) Podrán inscribirse en líneas de investigación del Programa o Escuela
correspondiente, o en líneas de investigación de proyección social
21. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), fue creada y
transformada respectivamente por las leyes: Seleccione una:
a) Ley 30 de 1992 y Ley 396 de 1982
b) Ley 52 de 1982 y Ley 30 de 1992
c) Ley 396 de 1982 y Ley 52 de 1997
d) Ley 52 de 1982 y Ley 396 de 1997
22. Uno de los objetivos plasmados en el Reglamento Académico de la UNAD es:
a) Formular políticas, planes, proyectos, estrategias y acciones de educación
abierta y permanente, que faciliten el diseño y realización de programas de
formación de adultos en los niveles y ciclos educativos de orden superior y
posgrado
b) Formular políticas, planes, proyectos, estrategias y acciones para adquirir
competencias laborales, desarrollo comunitario y atención de poblaciones
vulnerables, mediante el uso intensivo de las tecnologías de la información y
comunicación
c) Impartir una Educación abierta y permanente.
d) Facilitar el cumplimiento del principio institucional de Excelencia
Académica, relacionado con la pertinencia, calidad y equidad de la
formación que se imparte, como elemento esencial del quehacer
universitario, en función del desarrollo humano sostenible del estudiante, las
comunidades locales, regionales y globales
23. Se denomina así al compromiso con el acceso y sostenibilidad de la formación,
actuación de sus actores y estamentos, gestión organizacional y globalización
del conocimiento Seleccione una:
a) Autosuficiencia
b) Autoevaluación
c) Autodeterminación
d) Democratización
24. Para poder realizar un trabajo de grado en la modalidad de Experiencia
profesional: Seleccione una:
a) Debe existir un vínculo informal entre la UNAD y la entidad
b) No es necesario que hayan vínculos entre la UNAD y las entidades, sólo
basta con que exista la voluntad de cooperación
c) Debe existir un convenio interinstitucional entre la UNAD y la entidad
donde se desarrollarán las actividades
d) Debe existir una relación laboral entre el estudiante y la entidad donde se
desarrollarán las actividades
25. El reglamento Académico de la UNAD está compuesto de:
a) 9 Capítulos y 96 artículos
b) 6 capítulos y 98 artículos
c) 19 Capítulos y 69 artículos
d) 8 Capítulos y 96 artículos
26. Si un estudiante de la UNAD cumplió con el plan curricular y quiere graduarse
el proceso a seguir es el siguiente:
a) Matricular un nuevo semestre
b) Presentar el examen general y el trabajo de grado
c) Participa en el seminario de investigación y presentar la prueba ECAES
d) Elegir una alternativa de grado, presentar una propuesta de trabajo de grado,
para su respectiva aprobación
27. A través de esta alternativa de grado se busca la transferencia de conocimiento
y desarrollo tecnológico en la solución de problemas previamente identificados,
en un determinado campo del conocimiento o de práctica social. Las
modalidades de proyectos aplicados son: Proyecto de Desarrollo Empresarial,
Proyecto de Desarrollo Tecnológico, esto corresponde a:
a) Proyecto de Investigación
b) Experiencia profesional dirigida
c) Proyecto aplicado
d) Curso de profundización
28. El aprendizaje que los estudiantes adquieren en la UNAD es:
a) Autónomo
b) Autoevaluación
c) Automático
d) Auto determinado
29. Qué es el SIGI en la UNAD
a) Sistema de investigación general
b) Seguridad de la investigación y gestión
c) Sistema de Investigación gubernamental e institucional
d) Sistema de Gestión e Investigación
30. Hace referencia a todo el contexto que rodea al estudiante, de los grupos
académicos a los que pertenece y tiene a su disposición para su aprendizaje, así
como de las líneas de jerarquía e investigación dentro de la Universidad, de los
cuales depende y pueden hacer uso los alumnos. Artículos desde el 12 hasta el
23.
a) CAPÍTULO V: Matrícula de estudiantes
b) CAPÍTULO IV: Formación integral del estudiante
c) CAPÍTULO VII: De las situaciones académicas
d) CAPÍTULO X: De los derechos y deberes
31. Gestión del SIUNAD. El sistema para su fomento, desarrollo y administración
contará con la siguiente organización:
a) Un comité nacional de investigación, un comité de investigación por cada
zona, grupos de investigación, Redes de investigación y semilleros de
investigación
b) Un comité nacional de investigación, un comité de investigación por cada
grupo, aulas de investigación, Redes de investigación y semilleros de
investigación
c) Un comité grupal de investigación, un comité de investigación por cada
departamento, grupos de investigación, Redes de investigación
d) Un comité nacional de investigación, un comité de investigación, cursos de
investigación, grupos de investigación y semilleros
32. El capítulo 1 del reglamento estudiantil hace referencia a:
a) Formación integral del estudiante
b) Principios generales de la institución
c) Sistemas de evaluación y promoción
d) De las situaciones académicas
33. En la UNAD la acción investigativa se efectúa de la siguiente con los siguientes
tipos:
a) Investigación individual e investigación grupal
b) Investigación formativa e investigación institucional
c) Investigación estricta e investigación formativa
d) Investigación científica en sentido estricto e Investigación formativa
34. Estos procesos interactúan entre sí y con procesos de las otras áreas de
conocimiento. Dependiendo de las necesidades del proyecto, cada proceso
puede implicar el esfuerzo de una persona o grupo de personas.
a) Gestión del tiempo en un proyecto.
b) Gestión de costos para un proyecto
c) Gestión de alcance en un proyecto
d) Gestión de la integración para un proyecto
35. La gestión del tiempo del proyecto incluye los procesos necesarios para lograr
la conclusión del proyecto a tiempo. El plan de gestión del tiempo es lograr la
concreta realización de los objetivos del proyecto dentro del plazo específico y
el plan de gestión de costos es la inclusión de procesos necesarios para
planificar, estimar y controlar los costos, estableciendo un presupuesto que
implica sumar los costos individuales con base a las necesidades.
a) Gestión de la integración para un proyecto
b) Gestión de alcance en un proyecto
c) Gestión de costos para un proyecto
d) Gestión del tiempo en un proyecto.
REFERENCIAS.
Laboratorio Nacional de Calidad del Software. (2009) Curso de introducción a la
ingeniería del software. España: Gobierno de España - Instituto Nacional de Tecnologías
de la Comunicación. Recuperado de: http://jmpovedar.files.wordpress.com/2011/08/curso-
de-introduccic3b3n-a-laingenieria-del-software.pdf
Ros, J. & Toval, A. (2009). Open CourseWare - Universidad de Murcia. Fundamentos de
Ingeniería del Software. Material de Clase. Recuperado de:
http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de-ingenieria-del-software Documento
específico relacionado en pdf, Bloque 3: Modelos de proceso del software- Tema 6. El
proceso software http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de-ingenieria-
delsoftware/material-de-clase-1/capitulo06.pdf
Incibe-Instituto Nacional de Ciberseguridad, antes Inteco-Instituto Nacional de Tecnologías
de la Comunicación. (2009). Ingeniería del software: Metodologías y ciclos de vida.
Recuperado de: http://www.incibe.es/file/N85W1ZWFHifRgUc_oY8_Xg
Rob, P. & Coronel, C. (2009) "Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas (SDLC, por sus
Siglas en Inglés)." Sistemas de bases de datos: Diseño, implementación y administración.
Mexico City: Cengage Learning. Gale Virtual Reference Library. Documento URL:
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4059200079&v=2.1&u=unad&it=r&p=
GVRL&sw=w&asid=6d6e98a54ca68d83cbcc6401290aaf60
Weitzenfeld, A. (2009). Calidad de Software y Modelos de Madurez del Proceso.
Ingeniería de Software Orientada a Objetos con UML, Java e Internet. Mexico City:
Cengage Learning. Recuperado de:
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX3004300069&v=2.1&u=unad&it=r&p=
GVRL&sw=w&asid=4dd5b276f7a95c517f731fc28dcba366
Ros, J. & Toval, A.(2009).Open CourseWare-Universidad de Murcia. Fundamentos de
Ingeniería del Software. Material de Clase. Recuperado de:
http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de-ingenieria-delsoftware 1. Documento
específico relacionado en pdf, Bloque 5: Otras cuestiones de ingeniería del software -
Tema 11. Reutilización del software: http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de-
ingenieria-delsoftware/material-de-clase-1/capitulo11.pdf
Documento específico relacionado en pdf, Bloque 5: Otras cuestiones de ingeniería del
software - Tema 12. Herramientas CASE: http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de-
ingenieria-delsoftware/material-de-clase-1/capitulo12.pdf

Recomendados

Reactivos proyectos informaticos por
Reactivos proyectos informaticosReactivos proyectos informaticos
Reactivos proyectos informaticosDayana92S
829 vistas10 diapositivas
Proyecto integrador de analisis de mercado por
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoMaestros Online
1K vistas8 diapositivas
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO por
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTOTarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTO
Tarea 1 ABP: ANÁLISIS DE UN PROYECTOAlberto Bernabeu
1.6K vistas24 diapositivas
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software por
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareEl proyecto en Tecnología en Desarrollo de Software
El proyecto en Tecnología en Desarrollo de SoftwareLuis Eduardo Pelaez Valencia
1.1K vistas31 diapositivas
Competencias titulo por
Competencias tituloCompetencias titulo
Competencias tituloAlejandra Sánchez
180 vistas4 diapositivas
Guia de operacion, exhibicion, seguridad y evaluacion_2013 por
Guia de operacion, exhibicion, seguridad y evaluacion_2013Guia de operacion, exhibicion, seguridad y evaluacion_2013
Guia de operacion, exhibicion, seguridad y evaluacion_2013CBTIS No. 48
3.8K vistas56 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativoambientessincronicosasincronicos por
Aprendizaje colaborativoambientessincronicosasincronicosAprendizaje colaborativoambientessincronicosasincronicos
Aprendizaje colaborativoambientessincronicosasincronicosSENA
943 vistas194 diapositivas
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2 por
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2
Capacitacion ceaaces modelo abet taller 2UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO
2.6K vistas177 diapositivas
Fase del desarrollo de proyecto educativo de informatica por
Fase del desarrollo de proyecto educativo de informaticaFase del desarrollo de proyecto educativo de informatica
Fase del desarrollo de proyecto educativo de informaticaWilson Suarez
105 vistas14 diapositivas
891 3588-1-pb por
891 3588-1-pb891 3588-1-pb
891 3588-1-pbvanderland
218 vistas12 diapositivas
Guion de contenidos por
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos franmanmar
43 vistas2 diapositivas
Guion de contenidos tic.odt por
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odtLaunion4
18 vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(7)

Aprendizaje colaborativoambientessincronicosasincronicos por SENA
Aprendizaje colaborativoambientessincronicosasincronicosAprendizaje colaborativoambientessincronicosasincronicos
Aprendizaje colaborativoambientessincronicosasincronicos
SENA943 vistas
Fase del desarrollo de proyecto educativo de informatica por Wilson Suarez
Fase del desarrollo de proyecto educativo de informaticaFase del desarrollo de proyecto educativo de informatica
Fase del desarrollo de proyecto educativo de informatica
Wilson Suarez105 vistas
891 3588-1-pb por vanderland
891 3588-1-pb891 3588-1-pb
891 3588-1-pb
vanderland218 vistas
Guion de contenidos por franmanmar
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
franmanmar43 vistas
Guion de contenidos tic.odt por Launion4
Guion de contenidos tic.odtGuion de contenidos tic.odt
Guion de contenidos tic.odt
Launion418 vistas
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones por tomascastro20
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
tomascastro2034 vistas

Similar a G7 leccion evaluativa

Examen DiseñO Programas por
Examen DiseñO ProgramasExamen DiseñO Programas
Examen DiseñO ProgramasClara Isabel Fernández Rodicio
670 vistas26 diapositivas
Lección evaluativa proyecto de grado.. por
Lección evaluativa proyecto de grado..Lección evaluativa proyecto de grado..
Lección evaluativa proyecto de grado..amparolibreros1959
1.5K vistas9 diapositivas
02 red computacion2 slb por
02 red computacion2 slb02 red computacion2 slb
02 red computacion2 slbFrancisco Arias Larrea
275 vistas10 diapositivas
Paco por
PacoPaco
PacoJesy Sanchez
300 vistas22 diapositivas
Presentación.ppt_ por
  Presentación.ppt_  Presentación.ppt_
Presentación.ppt_Luis Rafael Amario
3.9K vistas22 diapositivas
Presentación PAT Colectivo 2017 por
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Jairo Acosta Solano
1.5K vistas21 diapositivas

Similar a G7 leccion evaluativa(20)

Lineamientos academicos pstii pnfi 2021 por Sol Hernández
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández58 vistas
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021 por Sol Hernández
Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021Lineamientos academicos  pstii pnfi 2021
Lineamientos academicos pstii pnfi 2021
Sol Hernández137 vistas
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020 por sullinsan
Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020 Lineamientos  PSTII  PNFI Plan Universidad en Casa 2020
Lineamientos PSTII PNFI Plan Universidad en Casa 2020
sullinsan535 vistas
Guia%20 Proyectos 2009 por monalisa
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
monalisa981 vistas
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance por Nubia Anzola
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avanceFase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance
Fase 4 diseno_plan_prospectivo_y_estrategico_07134-18--ultimo avance
Nubia Anzola3.8K vistas
Elaboración de la propuesta del proyecto 1 por Kevin LopMar
Elaboración de la propuesta del proyecto 1Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Elaboración de la propuesta del proyecto 1
Kevin LopMar5.1K vistas
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1 por Angel M Santos
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Angel M Santos592 vistas
Inovacion 2 por saidemc
Inovacion 2Inovacion 2
Inovacion 2
saidemc90 vistas
Inovacion 2 por saidemc
Inovacion 2Inovacion 2
Inovacion 2
saidemc149 vistas
Inovacion 2 por saidemc
Inovacion 2Inovacion 2
Inovacion 2
saidemc226 vistas
Inovacion por saidemc
InovacionInovacion
Inovacion
saidemc121 vistas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
43 vistas6 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 vistas1 diapositiva
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 vistas12 diapositivas
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vistas91 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vistas43 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

G7 leccion evaluativa

  • 1. Propuesta de lección evaluativa referente a las temáticas del curso Proyecto de Grado. Grupo n°7 Iván Alejandro Veloza Peñuela – Cód. 80449939 Luis Carlos Jiménez – Cód. Presentado a: Hermes Mosquera Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI Proyecto de Grado - 201014 Julio 20 de 2016
  • 2. PROPUESTA DE LECCIÓN EVALUATIVA 1. Los errores localizados se pueden separar en tres grandes bloques, que representan las tres etapas o fases sobresalientes en el desarrollo de un trabajo de investigación: a) Planeación, Hipótesis, Comprobación del problema a) Planteamiento, Marco teórico, Hipótesis b) Planteamiento del problema, Hipótesis, Comprobación empírica de la hipótesis c) Comprobación de la hipótesis, Planteamiento, Hipótesis 2. El planteamiento de la hipótesis depende en mayor grado de: a) Referencias bibliográficas b) Marco Teórico c) Metodología de la investigación d) Los objetivos 3. Para redacción de un objetivo se debe tener en cuenta: a) ¿Qué se va a hacer?, ¿Para qué se va a hacer?, ¿Cómo se va a hacer? b) Propuesta, Anteproyecto y proyecto c) ¿Qué se va a hacer?, ¿Para qué se va a hacer?, ¿Para quién se va a hacer?, ¿Cómo se va a hacer?....... d) La Justificación y la viabilidad 4. ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación? a) Planeación, organización, ejecución, o desarrollo del proyecto, y elaboración del documento final b) Trabajo de introducción a la investigación, Trabajo de grado c) Ensayo, Monografía, Tesis d) Planeación, Ensayo, desarrollo del proyecto, Trabajo de grado
  • 3. 5. Etapas de un proyecto de investigación: a) Propuesta, anteproyecto y Proyecto b) Planeación, Ejecución y Documento Final c) Título, Problema, Objetivos, Justificación, Marco referencial, Metodología y Bibliografía d) Título, Problema, Objetivos, Justificación, Marco referencial 6. Relación de libros, revistas, discos compactos, páginas Web y demás medios consultados para la elaboración de la propuesta, hace referencia a: a) Bibliografía b) Objetivos c) Introducción d) Conclusión 7. ¿Qué es investigación cualitativa? a) En ella el investigador interviene o modifica el estado de algunos sujetos de estudio mediante tratamientos que desea evaluar b) Son investigaciones de tipo experimental en la que falta alguna de las características antes mencionadas, por ejemplo los integrantes de los grupos no se escogieron de manera aleatoria c) Son estudios relacionados con el quehacer cotidiano de las personas. En la investigación cualitativa es importante lo que las personas sienten, hacen o dicen, su entorno cultural, las relaciones interpersonales y las relaciones que establecen con el entorno d) Es la respuesta tentativa que se espera dar al problema de investigación 8. En él se define claramente las hipótesis, variables e indicadores, universo, población, muestra e instrumentos, y estudio piloto, si la investigación lo requiere: a) Hipótesis b) Diseño metodológico
  • 4. c) Marco Teórico d) Marco Referencial 9. El marco referencial tiene por objetivo: a) Involucrar activamente a la comunidad con el objetivo de no solo generar conocimiento sino modificar una situación reconocida como problema por la comunidad misma b) Describir de manera detallada de los patrones culturales de grupos específicos de personas c) Presentar una teoría a partir de los datos obtenidos durante la investigación d) Suministrar información sobre las diferentes teorías aplicables a la investigación presente (teórico), las principales definiciones acerca del tema en cuestión (Conceptual), los resultados de estudios relacionados en la misma población o en otra (de antecedentes)……. 10. Se divide en dos, la línea operativa, que es la conformada por el ciclo clásico de vida de un sistema y la línea administrativa que es la planeación, seguimiento y control que se realiza al proceso de desarrollo, esto hace referencia a: a) La línea de Ingeniería de Software b) Ingeniería de Sistemas c) Desarrollo de Software d) Programación Orientada a Objetos 11. Dos principios de la gestión de la calidad son: a) La eficiencia y la calidad b) La materia prima y la línea operativa c) Liderazgo y mejora continúa d) Homeostáticas y Entrópicas
  • 5. 12. ¿Qué es la calidad de software enfocándonos al cliente?: a) Es el grado en que un cliente y/o usuario percibe que el producto software satisface sus necesidades b) Es la habilidad de un producto software de satisfacer su especificación de requerimientos c) Es solucionar problemas de la vida real, de cualquier índole y de cualquier área del conocimiento d) Resultados basados en los procesos 13. ¿Qué es una OVA? a) Organización de Objetos Virtuales b) Objeto con Variables de Aprendizaje c) Objeto Virtual de Aprendizaje d) Organización Virtual de Aprendizaje 14. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) La tecnología de equipo es un conjunto de características y especificaciones necesarias que deben tener los bienes de capital b) La tecnología de proceso es el conjunto de normas y procedimientos utilizados para asegurar la calidad, confiabilidad, seguridad física y durabilidad de la planta productiva y de sus productos c) La tecnología de punta es el conjunto de normas, especificaciones, requisitos generales de calidad y presentación de un bien o servicio d) La tecnología moderna es el conjunto de conocimientos inherentes a un proceso, producto o proyecto 15. ¿Qué es un proceso? a) La aproximación lógica a la adquisición, el suministro, el desarrollo, la explotación y el mantenimiento del software b) El diseño de la investigación
  • 6. c) Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entradas en resultados d) Conjunto de normas para el mejoramiento de la calidad 16. Es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho o fenómeno, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo, esta definición corresponde a: a) Conocimiento b) Información c) Dato d) Sistema 17. Interfaces del sistema, requisitos de seguridad, funciones y capacidades van incluidos en: a) Definición del sistema b) Problemas del sistema c) Requisitos del sistema d) Servicios del sistema 18. Es un sistema para establecer políticas y objetivos y poder lograr dichos objetivos a) Sistema de Gestión b) Sistema de Seguridad c) Sistema Nervioso d) Sistema de Gestión ambiental 19. Son recursos utilizados en una investigación: a) Técnicos, económicos y materiales b) Técnicos, artificiales y materiales c) Materiales, técnicos, económicos y recurso humano
  • 7. d) Técnico, económicos, de recurso humano y materiales 20. Es cierto que para los trabajos de grado de tipo Monografía: Seleccione una a) Sólo podrán inscribirse en líneas de investigación de proyección social b) Pueden inscribirse sólo en líneas de Ciencia tecnología e innovación c) Sólo podrán inscribirse en una de las líneas de investigación del Programa o Escuela correspondiente d) Podrán inscribirse en líneas de investigación del Programa o Escuela correspondiente, o en líneas de investigación de proyección social 21. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), fue creada y transformada respectivamente por las leyes: Seleccione una: a) Ley 30 de 1992 y Ley 396 de 1982 b) Ley 52 de 1982 y Ley 30 de 1992 c) Ley 396 de 1982 y Ley 52 de 1997 d) Ley 52 de 1982 y Ley 396 de 1997 22. Uno de los objetivos plasmados en el Reglamento Académico de la UNAD es: a) Formular políticas, planes, proyectos, estrategias y acciones de educación abierta y permanente, que faciliten el diseño y realización de programas de formación de adultos en los niveles y ciclos educativos de orden superior y posgrado b) Formular políticas, planes, proyectos, estrategias y acciones para adquirir competencias laborales, desarrollo comunitario y atención de poblaciones vulnerables, mediante el uso intensivo de las tecnologías de la información y comunicación c) Impartir una Educación abierta y permanente. d) Facilitar el cumplimiento del principio institucional de Excelencia Académica, relacionado con la pertinencia, calidad y equidad de la formación que se imparte, como elemento esencial del quehacer
  • 8. universitario, en función del desarrollo humano sostenible del estudiante, las comunidades locales, regionales y globales 23. Se denomina así al compromiso con el acceso y sostenibilidad de la formación, actuación de sus actores y estamentos, gestión organizacional y globalización del conocimiento Seleccione una: a) Autosuficiencia b) Autoevaluación c) Autodeterminación d) Democratización 24. Para poder realizar un trabajo de grado en la modalidad de Experiencia profesional: Seleccione una: a) Debe existir un vínculo informal entre la UNAD y la entidad b) No es necesario que hayan vínculos entre la UNAD y las entidades, sólo basta con que exista la voluntad de cooperación c) Debe existir un convenio interinstitucional entre la UNAD y la entidad donde se desarrollarán las actividades d) Debe existir una relación laboral entre el estudiante y la entidad donde se desarrollarán las actividades 25. El reglamento Académico de la UNAD está compuesto de: a) 9 Capítulos y 96 artículos b) 6 capítulos y 98 artículos c) 19 Capítulos y 69 artículos d) 8 Capítulos y 96 artículos 26. Si un estudiante de la UNAD cumplió con el plan curricular y quiere graduarse el proceso a seguir es el siguiente: a) Matricular un nuevo semestre b) Presentar el examen general y el trabajo de grado
  • 9. c) Participa en el seminario de investigación y presentar la prueba ECAES d) Elegir una alternativa de grado, presentar una propuesta de trabajo de grado, para su respectiva aprobación 27. A través de esta alternativa de grado se busca la transferencia de conocimiento y desarrollo tecnológico en la solución de problemas previamente identificados, en un determinado campo del conocimiento o de práctica social. Las modalidades de proyectos aplicados son: Proyecto de Desarrollo Empresarial, Proyecto de Desarrollo Tecnológico, esto corresponde a: a) Proyecto de Investigación b) Experiencia profesional dirigida c) Proyecto aplicado d) Curso de profundización 28. El aprendizaje que los estudiantes adquieren en la UNAD es: a) Autónomo b) Autoevaluación c) Automático d) Auto determinado 29. Qué es el SIGI en la UNAD a) Sistema de investigación general b) Seguridad de la investigación y gestión c) Sistema de Investigación gubernamental e institucional d) Sistema de Gestión e Investigación 30. Hace referencia a todo el contexto que rodea al estudiante, de los grupos académicos a los que pertenece y tiene a su disposición para su aprendizaje, así como de las líneas de jerarquía e investigación dentro de la Universidad, de los cuales depende y pueden hacer uso los alumnos. Artículos desde el 12 hasta el 23.
  • 10. a) CAPÍTULO V: Matrícula de estudiantes b) CAPÍTULO IV: Formación integral del estudiante c) CAPÍTULO VII: De las situaciones académicas d) CAPÍTULO X: De los derechos y deberes 31. Gestión del SIUNAD. El sistema para su fomento, desarrollo y administración contará con la siguiente organización: a) Un comité nacional de investigación, un comité de investigación por cada zona, grupos de investigación, Redes de investigación y semilleros de investigación b) Un comité nacional de investigación, un comité de investigación por cada grupo, aulas de investigación, Redes de investigación y semilleros de investigación c) Un comité grupal de investigación, un comité de investigación por cada departamento, grupos de investigación, Redes de investigación d) Un comité nacional de investigación, un comité de investigación, cursos de investigación, grupos de investigación y semilleros 32. El capítulo 1 del reglamento estudiantil hace referencia a: a) Formación integral del estudiante b) Principios generales de la institución c) Sistemas de evaluación y promoción d) De las situaciones académicas 33. En la UNAD la acción investigativa se efectúa de la siguiente con los siguientes tipos: a) Investigación individual e investigación grupal b) Investigación formativa e investigación institucional c) Investigación estricta e investigación formativa d) Investigación científica en sentido estricto e Investigación formativa
  • 11. 34. Estos procesos interactúan entre sí y con procesos de las otras áreas de conocimiento. Dependiendo de las necesidades del proyecto, cada proceso puede implicar el esfuerzo de una persona o grupo de personas. a) Gestión del tiempo en un proyecto. b) Gestión de costos para un proyecto c) Gestión de alcance en un proyecto d) Gestión de la integración para un proyecto 35. La gestión del tiempo del proyecto incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo. El plan de gestión del tiempo es lograr la concreta realización de los objetivos del proyecto dentro del plazo específico y el plan de gestión de costos es la inclusión de procesos necesarios para planificar, estimar y controlar los costos, estableciendo un presupuesto que implica sumar los costos individuales con base a las necesidades. a) Gestión de la integración para un proyecto b) Gestión de alcance en un proyecto c) Gestión de costos para un proyecto d) Gestión del tiempo en un proyecto.
  • 12. REFERENCIAS. Laboratorio Nacional de Calidad del Software. (2009) Curso de introducción a la ingeniería del software. España: Gobierno de España - Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. Recuperado de: http://jmpovedar.files.wordpress.com/2011/08/curso- de-introduccic3b3n-a-laingenieria-del-software.pdf Ros, J. & Toval, A. (2009). Open CourseWare - Universidad de Murcia. Fundamentos de Ingeniería del Software. Material de Clase. Recuperado de: http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de-ingenieria-del-software Documento específico relacionado en pdf, Bloque 3: Modelos de proceso del software- Tema 6. El proceso software http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de-ingenieria- delsoftware/material-de-clase-1/capitulo06.pdf Incibe-Instituto Nacional de Ciberseguridad, antes Inteco-Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación. (2009). Ingeniería del software: Metodologías y ciclos de vida. Recuperado de: http://www.incibe.es/file/N85W1ZWFHifRgUc_oY8_Xg Rob, P. & Coronel, C. (2009) "Ciclo de Vida de Desarrollo de Sistemas (SDLC, por sus Siglas en Inglés)." Sistemas de bases de datos: Diseño, implementación y administración. Mexico City: Cengage Learning. Gale Virtual Reference Library. Documento URL: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX4059200079&v=2.1&u=unad&it=r&p= GVRL&sw=w&asid=6d6e98a54ca68d83cbcc6401290aaf60 Weitzenfeld, A. (2009). Calidad de Software y Modelos de Madurez del Proceso. Ingeniería de Software Orientada a Objetos con UML, Java e Internet. Mexico City: Cengage Learning. Recuperado de: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX3004300069&v=2.1&u=unad&it=r&p= GVRL&sw=w&asid=4dd5b276f7a95c517f731fc28dcba366 Ros, J. & Toval, A.(2009).Open CourseWare-Universidad de Murcia. Fundamentos de Ingeniería del Software. Material de Clase. Recuperado de: http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de-ingenieria-delsoftware 1. Documento específico relacionado en pdf, Bloque 5: Otras cuestiones de ingeniería del software - Tema 11. Reutilización del software: http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de- ingenieria-delsoftware/material-de-clase-1/capitulo11.pdf Documento específico relacionado en pdf, Bloque 5: Otras cuestiones de ingeniería del software - Tema 12. Herramientas CASE: http://ocw.um.es/ingenierias/fundamentos-de- ingenieria-delsoftware/material-de-clase-1/capitulo12.pdf