SlideShare una empresa de Scribd logo
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO
MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN”
PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO
RESUMEN EJECUTIVO
1. ANTECEDENTES
La Provincia de Moyobamba, capital del Departamento de San Martín, es una de las
ciudades de la selva del Alto Mayo que está creciendo rápidamente y su población va en
aumento constante, razón por la cual se hace merecedora de un mejor ornato,
principalmente de sus calles con sus veredas y pistas bien definidas con material de
concreto simple y armado, asimismo el mejoramiento de los accesos a sus Avenidas
Principales, instituciones y Zonas Turísticas.
Razón por la cual el Proyecto Especial Alto Mayo, ha priorizado en su ejecución de obras,
proyectos que integren las pistas existentes con las demás calles principales y sobre
todo los accesos a las avenidas principales, con una adecuada y moderna infraestructura
vial que garantice el normal tránsito vehicular y peatonal.
El presente proyecto, forma parte de las metas propuestas por la Municipalidad
Provincial de Moyobamba para el año 2015, constituida a petición de los mismos
pobladores de las zonas que están afectadas directamente y de sus autoridades,
representadas por los Señores: Adrián Alberto Alcarazo Salazar como presidente del
Asentamiento Humano las Palmeras, quien recurre personalmente a la Municipalidad
de Moyobamba no solo por el tema de la carretera en mención sino por otras
gestiones que tienen que ver con la conclusión del saneamiento en algunos
sectores de su localidad.
También está la gestión recurrente del señor Robert Sangama Tuanama, dirigente de
la Asociación de vivienda Halcón, quien no solamente viene gestionando esta
necesidad de su localidad ante el municipio de Moyobamba sino también el tema
de sanear la lotización y culminar el proceso de electrificación de su localidad con
Electro Oriente S.A.
En la Urbanización Los Jardines está presente las gestiones del señor Juan Manuel
Vargas Mejía, presidente de la Urbanización, quien aparte de dar a conocer a la
Municipalidad la problemática de transitabilidad por la carretera en mención, en
estos momentos viene gestionando el desagüe que urge solución en su localidad.
Ante estas demandas de la población afectada, la Municipalidad Provincial de
Moyobamba, programó la elaboración del presente perfil y Expediente Técnico de
proyecto, para iniciar su gestión en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública,
teniendo en cuenta las directivas y recomendaciones del Sistema Nacional de Inversión
Pública. Además toma en consideración los lineamientos de política nacional para
propiciar la generación de empleo productivo y reducir los niveles de pobreza, y la
especialización en la ejecución de obras de infraestructura vial.
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO
MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN”
PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO
2. OBJETIVOS:
El proyecto persigue los siguientes objetivos:
1. Mejora del desarrollo socioeconómico de las localidades involucradas.
2. Adecuadas condiciones de transitabilidad para el traslado de carga y pasajeros.
3. Adecuada superficie de rodadura de la vía.
4. Suficiente sistema de drenaje pluvial.
5. Existencia de señalización vial.
6. Existencia de estructuras de protección y de seguridad.
7. Sensibilización en mantenimiento vial preventivo y preservación ambiental.
8. Proponer un mejor servicio a los transeúntes y las condiciones de vida de la
población.
9. Propiciar la participación vecinal de la población asentada en estos sectores.
3. METAS
Como meta física de este proyecto se considera la Magnitud total de la obra que
comprende el “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR
RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO MOYOBAMBA,
PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN”, a través del Mejoramiento de la vía
existente, mediante la colocación de una capa de sub base granular de 0.20m de
espesor, base granular de 0.20m de espesor, pavimentación de 0.20m con concreto pre
mezclado en 657.53 m3, con un ancho de calzada de 6.00m, Ciclovía de concreto pre
mezclado de 0.10m de espesor, con un ancho de 1.60m; pistas con adoquinado de
concreto de color natural y rojo; Construcción de 04 alcantarillas de cruce de concreto
armado con una longitud total de 32.10m; Construcción de 1149.29ml de cuneta de
concreto armado de sección 0.60mx0.60m; Construcción de 1800.06m2 veredas de
concreto simple F’C=175kg/cm2; señalización adecuada ; Construcción de 243ml de
muro de concreto armado; Sembrío de áreas verdes; Instalación de alumbrado público
con farolas, Instalación de papeleras basculantes; Instalación de bancas para peatones y
capacitación en Mantenimiento vial preventivo, reglas de tránsito y Mitigación
Ambiental.
El pavimento a nivel de concreto pre mezclado, es de muy buena duración, muy usado
para este tipo de vía que cuenta con pendiente muy pronunciada el pavimento en
concreto pre mezclado cuenta con una excelente rugosidad lo que le da buena
adherencia al desplazamiento vehicular. Su aplicación es ideal para zonas de climas
lluviosos y para tipo de tránsito pesado.
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO
MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN”
PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO
4. UBICACIÓN Y VIAS DE ACCESO
4.01 UBICACIÓN
Departamento : San Martín.
Provincia : Moyobamba.
Distrito : Moyobamba.
Sector : Rumiyacu- Punta de Doñe
Barrio : Calvario
Coordenadas UTM: 9331597N
9331974N
Longitud : 0.647 km
Cota Máxima : 887.43 msnm
Cota Mínima : 832.13 msnm
Pendiente : 0.084 m/m.
4.02 VIAS DE ACCESO
El Proyecto se ubica Políticamente en el Distrito y Provincia de Moyobamba,
Departamento y Región de San Martín, asimismo el acceso a la zona del proyecto se
realiza a través de la carretera Fernando Belaunde Terry Norte, Km 493+440, en la
dirección Tarapoto - Moyobamba, antes de llegar al óvalo de ingreso a la ciudad de
Moyobamba, se dobla a la derecha y exactamente nos ubicamos en el inicio del
tramo y éste a la vez termina en el sector Punta de Doñe en Moyobamba. Este
camino pertenece a la red vial del distrito de Moyobamba, encargada al Instituto
Vial Provincial de Moyobamba.
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN MAPA 01
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO
MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN”
PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO
PROVINCIA DE MOYOBAMBA
MAPA 02
PROYECTO
MAPA 03
TRAMO EN ESTUDIO
Sector Rumiyacu- Sector
Punta de Doñe (Moyobamba)
Long. 0+647.700
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO
MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN”
PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO
Aquí lugar del
proyecto
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO
MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN”
PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO
5. POBLACION
El área de estudio y el área de influencia es la misma para nuestro proyecto porque es
una carretera vecinal, comprende el área donde se ejecutará el proyecto, que
corresponde a los sectores conformados por el área geográfica del proyecto e incluye
los centros poblados y áreas productivas que harán uso del camino, que va a integrar a
la población que se encuentra afectada directamente por la situación problemática y lo
conforman la población del casco urbano de la ciudad de Moyobamba, el asentamiento
humano Las Palmeras, el asentamiento humano Sector Calvario, La Asociación de
vivienda Halcón, y las urbanizaciones Los Jardines y Pacuyacu, donde todas estas
localidades están catalogadas como zonas residenciales.
La vía en estudio es una pequeña vía de un tramo de 615.69 metros lineales y no
dispone de caminos alimentadores que podrían aumentar la población beneficiaria de la
zona de influencia, las poblaciones de la zonas de influencia que se mencionan se
encuentran apostadas dentro del radio mínimo de la carretera en estudio (2.5km.) y se
han considerado por el hecho que estas poblaciones utilizan la vía para acceder
rápidamente al centro de la ciudad de Moyobamba y evitar dar vuelta por el ovalo de la
carretera FBT, tomando la avenida Grau e ingresar al centro de la ciudad.
6. PROBLEMA PRINCIPAL
“INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PARA EL TRASLADO DE
CARGA Y PASAJEROS”
Esto conduce a la presencia de focos de contaminación y/o transmisión de
enfermedades a los poblados del área de influencia, presenta condiciones inadecuadas
para el tránsito vehicular, pues gran parte del tramo se aprecia el deterioro de la
plataforma del camino debido a la presencia de lluvias y a la falta de un adecuado
Programa de Mantenimiento Vial. Las obras de drenaje y de arte existentes son
inadecuados, insuficientes y se encuentran en mal estado, no existe ninguna clase de
señalización en todos los tramos de la vía y en algunos tramos se interrumpe el tránsito,
ocasionando pérdidas y altos costos de transporte, trayendo graves perjuicios
económicos a los pobladores y como consecuencia bajo nivel de desarrollo, reflejada en
las necesidades básicas insatisfechas de esta zona.
7. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO
El estudio de suelos realizado nos muestra resultado de CBR desde un 5.35 % hasta 9.75
%. Tomando como referencia el Manual de Diseño Geométrico para Carreteras No
Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito, del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones se ha considerado un espesor de sub base granular de 20 cm y base
granular de 20 cm. En esta capa se le darán los anchos y sobre anchos (curvas), peraltes
requeridos y también se dará el bombeo con una pendiente de 2.0 %. Luego de esta
capa se colocara el concreto premezclado F’c= 210kg/cm2, en todo el tramo de la vía.
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO
MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN”
PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO
El principio general de la metodología de diseño es la determinación del espesor de la
losa de concreto o pavimento. La consideración de las características reales del concreto
permite obtener resultados validos en la práctica.
Todas las características de la vía estarán sujetas al Manual de Diseño Geométrico de
Carreteras (DG-2014) , Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de
Carreteras (EG-2013) , Manual para la Conservación de Carreteras No Pavimentadas de
Bajo Volumen de Transito (Volumen I, II y III) , Manual de Diseño de puentes ,
Especificaciones Técnicas Generales para la conservación de carreteras , Manual de
Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras No Pavimentadas
de Bajo Volumen de Tránsito(Volumen I , Volumen II) , Manual de Diseño de Carreteras
no Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito , Guía Simplificada para la Identificación,
Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Rehabilitación y Mejoramiento de
Caminos Vecinales, a Nivel de Perfil .
8. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA
Se ha considerado un tiempo de Ejecución de 120 días Laborales, los cuales serán
distribuidos considerando jornadas laborables contempladas en el expediente técnico.
9. PRESUPUESTO BASE
El costo Total del proyecto por la Modalidad de Contrata asciende a la suma de S/
4’632,833.62 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS TRENTIDOS MIL OCHOCIENTOS
TRENTITRES Y 62/100 NUEVOS SOLES) referidos al mes de Julio del año 2016.
“MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMPALME PE - 5N (SECTOR RUMIYACU) –
SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA,
DEPARTAMENTODE SAN MARTÍN"
INFRAESTRUCTURA VIAL - POR CONTRATA
ITEM DESCRIPCION PARTIDA PRECIO TOTAL
I ADECUADA SUPERFICIE DE RODADURA DE LA VIA S/ 1,161,159.42
II SUFICIENTE SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL S/ 1,233,592.29
III EXISTENCIA DE SEÑALIZACION VIAL S/ 16,553.13
IV EXISTENCIA DE ESTRUCTURAS DE PROTECCION Y DE SEGURIDAD S/ 639,713.74
V
SENSIBILIZACION EN MANTENIMIENTO VIAL PREVENTIVO Y PRESERVACION
AMBIENTAL S/. 17,500.00
COSTO DIRECTO S/. 3,068,518.58
GASTOS GENERALES (12.5%CD) S/. 383,559.75
UTILIDAD (10%CD) S/. 306,851.86
SUB TOTAL (CD+GG+UTI) S/. 3,758,930.19
IGV (18%ST) S/. 676,607.43
SUPERVISION (4.79% CD) S/. 197,296.00
PRESUPUESTO TOTAL (ST+IGV+SUP) S/. 4,632,833.62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 201400 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
Cesar Augusto Barrios Flores
 
Eia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancayEia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancay
Junior Terzi Caballero
 
Eia via-evitamiento
Eia via-evitamientoEia via-evitamiento
Eia via-evitamiento
Junior Terzi Caballero
 
Pavim. expo. (1)
Pavim.   expo. (1)Pavim.   expo. (1)
Pavim. expo. (1)
MilenaPerezQuintano
 
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
Ayuntamiento de Málaga
 
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
Culture + Industrial space. Dissertation · SummaryCulture + Industrial space. Dissertation · Summary
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
Lydia Rubio Rubia
 
Reordenamiento vial en Panamá
Reordenamiento vial en PanamáReordenamiento vial en Panamá
Reordenamiento vial en Panamá
luisdp
 
Trabajo ing. transportes n° 2
Trabajo ing. transportes n° 2Trabajo ing. transportes n° 2
Trabajo ing. transportes n° 2
Juan Quiroz Gonzales
 
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
Ayuntamiento de Málaga
 
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
Ayuntamiento de Málaga
 
Trabajo problematica de las vias en popayan
Trabajo problematica de las vias en popayanTrabajo problematica de las vias en popayan
Trabajo problematica de las vias en popayan
andortizco
 
Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...
Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...
Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...
Ministerio de Obras Públicas de Panamá
 
Costanera
CostaneraCostanera
Costanera
omarsurcpmamani
 
baden
badenbaden
1.1. especificaciones tecnicas
1.1. especificaciones tecnicas1.1. especificaciones tecnicas
1.1. especificaciones tecnicas
Laura Uribe Arteaga
 
Resumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpaResumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
dennisvillarsaldaa2
 
Perfil de proyecto apumarca tambobamba
Perfil de proyecto apumarca tambobambaPerfil de proyecto apumarca tambobamba
Perfil de proyecto apumarca tambobamba
Roger Quispe
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALEmilio Castillo
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Cdfrancos Arthur Cardenas Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 201400 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
00 memoria descriptiva general pedro huillca mayo 2014
 
Eia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancayEia via evitamiento abancay
Eia via evitamiento abancay
 
Eia via-evitamiento
Eia via-evitamientoEia via-evitamiento
Eia via-evitamiento
 
Pavim. expo. (1)
Pavim.   expo. (1)Pavim.   expo. (1)
Pavim. expo. (1)
 
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIARÁ LOS ESPACIOS PEATONALES DE CALLE VÉLEZ-MÁLAGA Y LA...
 
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
Culture + Industrial space. Dissertation · SummaryCulture + Industrial space. Dissertation · Summary
Culture + Industrial space. Dissertation · Summary
 
Reordenamiento vial en Panamá
Reordenamiento vial en PanamáReordenamiento vial en Panamá
Reordenamiento vial en Panamá
 
Trabajo ing. transportes n° 2
Trabajo ing. transportes n° 2Trabajo ing. transportes n° 2
Trabajo ing. transportes n° 2
 
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
ESTE JUEVES COMIENZAN LOS PRIMEROS TRABAJOS DEL PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA...
 
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
EL AYUNTAMIENTO RECLAMA A METRO MÁLAGA QUE CULMINE LA REPOSICIÓN Y DEVUELVA L...
 
Trabajo problematica de las vias en popayan
Trabajo problematica de las vias en popayanTrabajo problematica de las vias en popayan
Trabajo problematica de las vias en popayan
 
Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...
Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...
Informe del Ministerio de Obras Públicas a la Nación tras 2 años de gestión (...
 
Costanera
CostaneraCostanera
Costanera
 
baden
badenbaden
baden
 
1.1. especificaciones tecnicas
1.1. especificaciones tecnicas1.1. especificaciones tecnicas
1.1. especificaciones tecnicas
 
Resumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpaResumen ejecutivo huachocolpa
Resumen ejecutivo huachocolpa
 
Memoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpaMemoria descriptiva huachocolpa
Memoria descriptiva huachocolpa
 
Perfil de proyecto apumarca tambobamba
Perfil de proyecto apumarca tambobambaPerfil de proyecto apumarca tambobamba
Perfil de proyecto apumarca tambobamba
 
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIALGESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
GESTIÓN MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL
 
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
Memoria descriptiva ramiro priale 19.09.13
 

Similar a Resumen ejecutivo

Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de MasayaCaracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Felix Padilla
 
Memoria Descriptiva.doc
Memoria Descriptiva.docMemoria Descriptiva.doc
Memoria Descriptiva.doc
HiladioGalvanEspinoz
 
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
Rodil Bustamante
 
2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx
2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx
2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx
MoissaaronRuizMartne
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
Erick Jihordy Sanchez Cordova
 
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptxRELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
AntonyNava3
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Jhon Vasquez Torres
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
Homero Agurto
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
John Malpartida
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Herman Diaz Romero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pfiarquitectura
 
Diapositivas final grupo 05 dx
Diapositivas final grupo 05 dxDiapositivas final grupo 05 dx
Diapositivas final grupo 05 dx
Rick Patrick
 
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Angel Lara
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
daniell solano
 
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Angel Lara
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
GRABIELERICKSONJUNIO
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
GRABIELERICKSONJUNIO
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
oalvarezc
 
Memoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyectoMemoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyecto
Empresa Milpo
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
oalvarezc
 

Similar a Resumen ejecutivo (20)

Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de MasayaCaracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
Caracterización del Transporte y Vialidad de Masaya
 
Memoria Descriptiva.doc
Memoria Descriptiva.docMemoria Descriptiva.doc
Memoria Descriptiva.doc
 
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
01.0 memoria descriptiva afirmado carretera 11 km
 
2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx
2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx
2.MEMORIA_DESCIPTIVA.docx
 
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...“CONSTRUCCIÓN  DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA  LADO DERECHO Y...
“CONSTRUCCIÓN DE TROCHA CARROZABLE ENTRADA SECTOR PACHACHACA LADO DERECHO Y...
 
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptxRELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
RELACION DEL SISTEMA- PUENTE SHANUSI.pptx
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
 
Informe ems__churubamba
Informe  ems__churubambaInforme  ems__churubamba
Informe ems__churubamba
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diapositivas final grupo 05 dx
Diapositivas final grupo 05 dxDiapositivas final grupo 05 dx
Diapositivas final grupo 05 dx
 
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
 
1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimo
 
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
Anteproyecto Rehabilitación (Taller Servicio Comunitario)
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
 
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.docMEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
MEM. DESCRIPTIVA CALLE R.doc
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 
Memoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyectoMemoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyecto
 
Diapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectosDiapositivas disenos de_proyectos
Diapositivas disenos de_proyectos
 

Último

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

Resumen ejecutivo

  • 1. “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN” PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO RESUMEN EJECUTIVO 1. ANTECEDENTES La Provincia de Moyobamba, capital del Departamento de San Martín, es una de las ciudades de la selva del Alto Mayo que está creciendo rápidamente y su población va en aumento constante, razón por la cual se hace merecedora de un mejor ornato, principalmente de sus calles con sus veredas y pistas bien definidas con material de concreto simple y armado, asimismo el mejoramiento de los accesos a sus Avenidas Principales, instituciones y Zonas Turísticas. Razón por la cual el Proyecto Especial Alto Mayo, ha priorizado en su ejecución de obras, proyectos que integren las pistas existentes con las demás calles principales y sobre todo los accesos a las avenidas principales, con una adecuada y moderna infraestructura vial que garantice el normal tránsito vehicular y peatonal. El presente proyecto, forma parte de las metas propuestas por la Municipalidad Provincial de Moyobamba para el año 2015, constituida a petición de los mismos pobladores de las zonas que están afectadas directamente y de sus autoridades, representadas por los Señores: Adrián Alberto Alcarazo Salazar como presidente del Asentamiento Humano las Palmeras, quien recurre personalmente a la Municipalidad de Moyobamba no solo por el tema de la carretera en mención sino por otras gestiones que tienen que ver con la conclusión del saneamiento en algunos sectores de su localidad. También está la gestión recurrente del señor Robert Sangama Tuanama, dirigente de la Asociación de vivienda Halcón, quien no solamente viene gestionando esta necesidad de su localidad ante el municipio de Moyobamba sino también el tema de sanear la lotización y culminar el proceso de electrificación de su localidad con Electro Oriente S.A. En la Urbanización Los Jardines está presente las gestiones del señor Juan Manuel Vargas Mejía, presidente de la Urbanización, quien aparte de dar a conocer a la Municipalidad la problemática de transitabilidad por la carretera en mención, en estos momentos viene gestionando el desagüe que urge solución en su localidad. Ante estas demandas de la población afectada, la Municipalidad Provincial de Moyobamba, programó la elaboración del presente perfil y Expediente Técnico de proyecto, para iniciar su gestión en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, teniendo en cuenta las directivas y recomendaciones del Sistema Nacional de Inversión Pública. Además toma en consideración los lineamientos de política nacional para propiciar la generación de empleo productivo y reducir los niveles de pobreza, y la especialización en la ejecución de obras de infraestructura vial.
  • 2. “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN” PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO 2. OBJETIVOS: El proyecto persigue los siguientes objetivos: 1. Mejora del desarrollo socioeconómico de las localidades involucradas. 2. Adecuadas condiciones de transitabilidad para el traslado de carga y pasajeros. 3. Adecuada superficie de rodadura de la vía. 4. Suficiente sistema de drenaje pluvial. 5. Existencia de señalización vial. 6. Existencia de estructuras de protección y de seguridad. 7. Sensibilización en mantenimiento vial preventivo y preservación ambiental. 8. Proponer un mejor servicio a los transeúntes y las condiciones de vida de la población. 9. Propiciar la participación vecinal de la población asentada en estos sectores. 3. METAS Como meta física de este proyecto se considera la Magnitud total de la obra que comprende el “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN”, a través del Mejoramiento de la vía existente, mediante la colocación de una capa de sub base granular de 0.20m de espesor, base granular de 0.20m de espesor, pavimentación de 0.20m con concreto pre mezclado en 657.53 m3, con un ancho de calzada de 6.00m, Ciclovía de concreto pre mezclado de 0.10m de espesor, con un ancho de 1.60m; pistas con adoquinado de concreto de color natural y rojo; Construcción de 04 alcantarillas de cruce de concreto armado con una longitud total de 32.10m; Construcción de 1149.29ml de cuneta de concreto armado de sección 0.60mx0.60m; Construcción de 1800.06m2 veredas de concreto simple F’C=175kg/cm2; señalización adecuada ; Construcción de 243ml de muro de concreto armado; Sembrío de áreas verdes; Instalación de alumbrado público con farolas, Instalación de papeleras basculantes; Instalación de bancas para peatones y capacitación en Mantenimiento vial preventivo, reglas de tránsito y Mitigación Ambiental. El pavimento a nivel de concreto pre mezclado, es de muy buena duración, muy usado para este tipo de vía que cuenta con pendiente muy pronunciada el pavimento en concreto pre mezclado cuenta con una excelente rugosidad lo que le da buena adherencia al desplazamiento vehicular. Su aplicación es ideal para zonas de climas lluviosos y para tipo de tránsito pesado.
  • 3. “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN” PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO 4. UBICACIÓN Y VIAS DE ACCESO 4.01 UBICACIÓN Departamento : San Martín. Provincia : Moyobamba. Distrito : Moyobamba. Sector : Rumiyacu- Punta de Doñe Barrio : Calvario Coordenadas UTM: 9331597N 9331974N Longitud : 0.647 km Cota Máxima : 887.43 msnm Cota Mínima : 832.13 msnm Pendiente : 0.084 m/m. 4.02 VIAS DE ACCESO El Proyecto se ubica Políticamente en el Distrito y Provincia de Moyobamba, Departamento y Región de San Martín, asimismo el acceso a la zona del proyecto se realiza a través de la carretera Fernando Belaunde Terry Norte, Km 493+440, en la dirección Tarapoto - Moyobamba, antes de llegar al óvalo de ingreso a la ciudad de Moyobamba, se dobla a la derecha y exactamente nos ubicamos en el inicio del tramo y éste a la vez termina en el sector Punta de Doñe en Moyobamba. Este camino pertenece a la red vial del distrito de Moyobamba, encargada al Instituto Vial Provincial de Moyobamba. DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN MAPA 01
  • 4. “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN” PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO PROVINCIA DE MOYOBAMBA MAPA 02 PROYECTO MAPA 03 TRAMO EN ESTUDIO Sector Rumiyacu- Sector Punta de Doñe (Moyobamba) Long. 0+647.700
  • 5. “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN” PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO Aquí lugar del proyecto
  • 6. “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN” PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO 5. POBLACION El área de estudio y el área de influencia es la misma para nuestro proyecto porque es una carretera vecinal, comprende el área donde se ejecutará el proyecto, que corresponde a los sectores conformados por el área geográfica del proyecto e incluye los centros poblados y áreas productivas que harán uso del camino, que va a integrar a la población que se encuentra afectada directamente por la situación problemática y lo conforman la población del casco urbano de la ciudad de Moyobamba, el asentamiento humano Las Palmeras, el asentamiento humano Sector Calvario, La Asociación de vivienda Halcón, y las urbanizaciones Los Jardines y Pacuyacu, donde todas estas localidades están catalogadas como zonas residenciales. La vía en estudio es una pequeña vía de un tramo de 615.69 metros lineales y no dispone de caminos alimentadores que podrían aumentar la población beneficiaria de la zona de influencia, las poblaciones de la zonas de influencia que se mencionan se encuentran apostadas dentro del radio mínimo de la carretera en estudio (2.5km.) y se han considerado por el hecho que estas poblaciones utilizan la vía para acceder rápidamente al centro de la ciudad de Moyobamba y evitar dar vuelta por el ovalo de la carretera FBT, tomando la avenida Grau e ingresar al centro de la ciudad. 6. PROBLEMA PRINCIPAL “INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD PARA EL TRASLADO DE CARGA Y PASAJEROS” Esto conduce a la presencia de focos de contaminación y/o transmisión de enfermedades a los poblados del área de influencia, presenta condiciones inadecuadas para el tránsito vehicular, pues gran parte del tramo se aprecia el deterioro de la plataforma del camino debido a la presencia de lluvias y a la falta de un adecuado Programa de Mantenimiento Vial. Las obras de drenaje y de arte existentes son inadecuados, insuficientes y se encuentran en mal estado, no existe ninguna clase de señalización en todos los tramos de la vía y en algunos tramos se interrumpe el tránsito, ocasionando pérdidas y altos costos de transporte, trayendo graves perjuicios económicos a los pobladores y como consecuencia bajo nivel de desarrollo, reflejada en las necesidades básicas insatisfechas de esta zona. 7. DISEÑO ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO El estudio de suelos realizado nos muestra resultado de CBR desde un 5.35 % hasta 9.75 %. Tomando como referencia el Manual de Diseño Geométrico para Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se ha considerado un espesor de sub base granular de 20 cm y base granular de 20 cm. En esta capa se le darán los anchos y sobre anchos (curvas), peraltes requeridos y también se dará el bombeo con una pendiente de 2.0 %. Luego de esta capa se colocara el concreto premezclado F’c= 210kg/cm2, en todo el tramo de la vía.
  • 7. “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. PE – 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO MOYOBAMBA, PROVINCIA DE MOYOBAMBA – SAN MARTÍN” PROYECTO ESPECIAL ALTO MAYO El principio general de la metodología de diseño es la determinación del espesor de la losa de concreto o pavimento. La consideración de las características reales del concreto permite obtener resultados validos en la práctica. Todas las características de la vía estarán sujetas al Manual de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2014) , Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras (EG-2013) , Manual para la Conservación de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito (Volumen I, II y III) , Manual de Diseño de puentes , Especificaciones Técnicas Generales para la conservación de carreteras , Manual de Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras No Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito(Volumen I , Volumen II) , Manual de Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito , Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Rehabilitación y Mejoramiento de Caminos Vecinales, a Nivel de Perfil . 8. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA Se ha considerado un tiempo de Ejecución de 120 días Laborales, los cuales serán distribuidos considerando jornadas laborables contempladas en el expediente técnico. 9. PRESUPUESTO BASE El costo Total del proyecto por la Modalidad de Contrata asciende a la suma de S/ 4’632,833.62 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS TRENTIDOS MIL OCHOCIENTOS TRENTITRES Y 62/100 NUEVOS SOLES) referidos al mes de Julio del año 2016. “MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMPALME PE - 5N (SECTOR RUMIYACU) – SECTOR PUNTA DE DOÑE (MOYOBAMBA), DISTRITO Y PROVINCIA DE MOYOBAMBA, DEPARTAMENTODE SAN MARTÍN" INFRAESTRUCTURA VIAL - POR CONTRATA ITEM DESCRIPCION PARTIDA PRECIO TOTAL I ADECUADA SUPERFICIE DE RODADURA DE LA VIA S/ 1,161,159.42 II SUFICIENTE SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL S/ 1,233,592.29 III EXISTENCIA DE SEÑALIZACION VIAL S/ 16,553.13 IV EXISTENCIA DE ESTRUCTURAS DE PROTECCION Y DE SEGURIDAD S/ 639,713.74 V SENSIBILIZACION EN MANTENIMIENTO VIAL PREVENTIVO Y PRESERVACION AMBIENTAL S/. 17,500.00 COSTO DIRECTO S/. 3,068,518.58 GASTOS GENERALES (12.5%CD) S/. 383,559.75 UTILIDAD (10%CD) S/. 306,851.86 SUB TOTAL (CD+GG+UTI) S/. 3,758,930.19 IGV (18%ST) S/. 676,607.43 SUPERVISION (4.79% CD) S/. 197,296.00 PRESUPUESTO TOTAL (ST+IGV+SUP) S/. 4,632,833.62