SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Curso: 	Fecha:
Evaluación de desempeño
Lenguaje 8
Unidad 6
Lee atentamente el siguiente texto y desarrolla las actividades.
Leopardo al sol
(Fragmento)
Ese que está ahí, sentado con la rubia. Ese es Nando Barragán.
Por la penumbra del bar se riega el chisme. Ese es. Nando Barragán. Cien ojos lo miran con disimulo, cincuenta bocas lo
nombran en voz baja.
—Ahí está: es uno de ellos.
Dondequiera que van los Barraganes los sigue el murmullo. La maldición entre dientes, la admiración secreta, el rencor
soterrado. Viven en vitrina. No son lo que son sino lo que la gente cuenta, opina, se imagina de ellos. Mito vivo, leyenda
presente, se han vuelto sacos de palabras de tanto que los mientan. Su vida no es suya, es de dominio público. Los odian,
los adulan, los repudian, los imitan. Eso según. Pero todos, por parejo, les temen.
—Sentado en la barra. Es el jefe, Nando Barragán.
La frase resbala por la pista de baile, rebota en las esquinas, corre de mesa en mesa, se multiplica en los espejos del techo.
Bajo la luz negra se hace compacto el temor. La tensión, filuda, corta las nubes de humo y destiempla los boleros que salen
de la rocola. Las parejas dejan de bailar. Los rayos de los reflectores refulgen azules y violetas, presagiando desastres. Se
humedecen las palmas de las manos y se eriza la piel de las espaldas.
Desentendido del cuchicheo y ajeno al trastorno que produce su presencia, Nando Barragán, el gigante amarillo, fuma un
Pielroja sentado en uno de los butacos altos de la barra.
—¿De qué color es su piel?
—Amarilla requemada, igual a la de sus hermanos.
Tiene el rostro picado de agujeros como si lo hubieran maltratado los pájaros y los ojos miopes ocultos tras unas gafas negras
Ray-Ban de espejo reflector. Camiseta grasienta bajo la guayabera caribeña. Sobre el amplio pecho lampiño brillado por el
sudor, cuelga de una cadena la gran cruz de Caravaca, ostentosa, de oro macizo. Pesada y poderosa.
—Todos los Barraganes usan la cruz de Caravaca. Es su talismán. Le piden dinero, salud, amor y felicidad.
—Las cuatro cosas le piden, pero la cruz sólo les da dinero. De lo demás, nada han tenido ni tendrán.
Frente a Nando, en otro butaco, cruza desafiante la pierna una rubia corpulenta, formidable. Está enfundada a presión
en un enterizo negro de encaje elástico. Es una malla discotequera tipo chicle, que deja ver por entre la trama del tejido
una piel madura y un sostén de satén, talla 40, copa C. Sus ojos, sin color ni forma propios, parpadean dibujados con
pestañina, delineador y sombra irisada. Echa la cabeza hacia atrás y la melena rubia le azota la espalda con rigidez pajiza,
revelando la negrura indígena de las raíces. Se mueve con sensualidad desencantada de gata callejera y la envuelve una
misteriosa dignidad de diosa antigua.
Nando Barragán la mira y la venera, y su rudo corazón de guerrero se derrite gota a gota como un cirio piadoso encendido
ante el altar.
—Los años no te han dañado. Estás bella, Milena. Igual que antes —le dice, y se castiga la garganta con el humo picante
del Pielroja.
—Y tú enchapado en oro —le dice la rubia con una voz ronca y sensual de pólipos profundos—. Cuando te conocí eras
un hombre pobre.
—Soy el mismo.
—Dicen que tienes sótanos llenos de dólares, apilados en montañas. Dicen que se te pudren los billetes, que tienes tantos
que no sabes qué hacer con ellos.
—Dicen muchas cosas. Vuelve conmigo.
—No.
—Te fuiste con el extranjero para que te llevara lejos, donde no te llegara ni mi recuerdo.
—Es un mal recuerdo. Dicen que a tu paso no quedan sino viudas y huérfanos.
¿Con qué maldades has hecho tanto dinero?
El hombre no responde. Se baja un trago de whisky y lo pasa con otro de Leona Pura. Las burbujas chispeantes de la gaseosa
le devuelven un recuerdo vago de niños jugando béisbol en la arena, con palos de escoba por bate y tapas de botella por bola.
Ahí es cuando entran en gavilla los Monsalve y arman la podrida. El Nando Barragán y la mujer rubia están en la barra,
de espaldas a la entrada, y la ráfaga de metralla los alza por el aire.
Laura Restrepo.
Tomado de: Leopardo al sol, Bogotá, Editorial Alfaguara, 2005.
1.	 ¿Cuál tema de la literatura Contemporánea retrata Laura Restrepo en su obra Leopardo al sol? ¿Por qué?
2.	 ¿Qué elementos del anterior fragmento te hacen pensar en la ciudad o el espacio físico de la obra como un personaje
más?
	
3.	 Marca con una 7 las nuevas actitudes de la literatura Contemporánea.
	 Se incorporan diferentes voces y formas de discurso.
	 Hay una fusión de elementos realistas y fantásticos.
	 Se manipula el punto de vista narrativo y se buscan nuevas formas de expresión.
	 Se hace una descripción de los paisajes que conforman el territorio nacional.
	 Se exponen las problemáticas del país con plena consciencia social y cultural.
	 Se crea una crónica acerca de la vida en las ciudades.
De las anteriores, ¿cuál actitud de la literatura Contemporánea se encierra en la obra de Laura Restrepo? Argumenta
tu respuesta.
4.	 Describe brevemente los puntos de partida de la literatura contemporánea.
5.	 Completa el siguiente cuadro acerca de los géneros de la literatura Contemporánea.
Género Descripción Autores (menciona 2) Obras (menciona 2)
Novela
Poesía
Cuento
Ensayo
6.	 Clasifica las siguientes oraciones en Reflexivas, Recíprocas o Seudorreflejas.
Yo me bebí una botella de agua.
Javier se quitó los guantes.
Los jugadores se dieron la mano antes de empezar el partido.
Ellas se quedaron dormidas en el sofá.
Ellos se conocieron en la reunión de la semana pasada.
7.	 Analiza las siguientes oraciones sintácticamente
El monasterio es realmente grande.
	
Patricia leyó catorce artículos antes de dormir.
La justicia ha llegado a nuestro país.
	
Charlie trabaja en una fábrica de chocolates.
8.	 Escribe oraciones que cumplan con las indicaciones dadas.
Recíproca con CI:
Transitiva con CD:
Transitiva con CC:
Pasiva con C. agente:
Impersonal con CC:
	9.	 Lee las siguientes normas de uso de grafemas y ubícalas en la tabla.
Verbos terminados en –cer y –cir
Palabras en que se ha mantenido la ortografía originaria.
Los vocablos que poseen el sonido /ke/, /ki/.
Palabras que están relacionadas o derivan de otras que poseen –ct
Plurales procedentes de palabras cuyos singulares acaban en z.
Palabras en las que el sonido /s/, precede a las vocales e, i.
10.	 Completa las siguientes frases con palabras que hagan uso de los grafemas k, q o c. En paréntesis encontrarás la
definición de la palabra que necesitas y la indicación del grafema a usar.
(Grafema k – marsupial que vive en Australia)
Los pueden pasar toda la vida sin tomar agua.
(Grafema c – momento de salida del sol)
El momento más oscuro del día es justamente antes del .
(Grafema q – derivado lácteo)
Brie, Cammermbert, Cottage y Cheddar son diferentes variedades de .
(Grafema k – unidad métrica)
El Monte Everest mide un poco más de ocho .
(Grafema q – calendario)
Te marque tus citas médicas en el .
(Grafema c – sentimiento de alegría)
no es hacer lo que se quiere sino querer lo que se hace.
Grafema k Grafema c Grafema q

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lírica tradicional popular
Lírica tradicional popularLírica tradicional popular
Lírica tradicional popular
antoniocanolopez
 
El acebuchal.
El acebuchal.El acebuchal.
De nombre ninguno.poemas escritos por Edgardo Ovando
De  nombre  ninguno.poemas escritos por Edgardo Ovando  De  nombre  ninguno.poemas escritos por Edgardo Ovando
De nombre ninguno.poemas escritos por Edgardo Ovando
Edgardo Ovando
 
Rimas Y Leyendas
Rimas Y LeyendasRimas Y Leyendas
Rimas Y Leyendasguest84de50
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesjoanpedi
 
Bi blioteca mia
Bi blioteca miaBi blioteca mia
Bi blioteca miaanalomo52
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésSarahi Salinas
 
(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemaskarla rodriguez
 
La gran miseria humana
La gran miseria humana La gran miseria humana
La gran miseria humana
Diego Riofrío Vivanco
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
dolorescanero
 
Crisálidas. Poesía e ilustraciones de Amanda Varín
Crisálidas. Poesía e ilustraciones de Amanda VarínCrisálidas. Poesía e ilustraciones de Amanda Varín
Crisálidas. Poesía e ilustraciones de Amanda Varín
Amanda Varín
 
Vargas Llosa
Vargas LlosaVargas Llosa
Vargas Llosa
zangolotino
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
Francisco Jesús Antiñolo
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitanoUxCom
 
Antología G27
Antología G27Antología G27
Antología G27
FcoJavierGL
 
Antologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemasAntologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemaskarla rodriguez
 
La música de los vampiros
La música de los vampirosLa música de los vampiros
La música de los vampiros
VampiSopho
 
La vida de manuel maquez lopez blog
La vida de manuel maquez lopez blogLa vida de manuel maquez lopez blog
La vida de manuel maquez lopez blog
José Luis Lobo Moriche
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

La actualidad más candente (20)

Lírica tradicional popular
Lírica tradicional popularLírica tradicional popular
Lírica tradicional popular
 
El acebuchal.
El acebuchal.El acebuchal.
El acebuchal.
 
De nombre ninguno.poemas escritos por Edgardo Ovando
De  nombre  ninguno.poemas escritos por Edgardo Ovando  De  nombre  ninguno.poemas escritos por Edgardo Ovando
De nombre ninguno.poemas escritos por Edgardo Ovando
 
Rimas Y Leyendas
Rimas Y LeyendasRimas Y Leyendas
Rimas Y Leyendas
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
Bi blioteca mia
Bi blioteca miaBi blioteca mia
Bi blioteca mia
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
 
(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas(408406561) antologia de poemas
(408406561) antologia de poemas
 
Estrofas ejemplos
Estrofas ejemplosEstrofas ejemplos
Estrofas ejemplos
 
La gran miseria humana
La gran miseria humana La gran miseria humana
La gran miseria humana
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Crisálidas. Poesía e ilustraciones de Amanda Varín
Crisálidas. Poesía e ilustraciones de Amanda VarínCrisálidas. Poesía e ilustraciones de Amanda Varín
Crisálidas. Poesía e ilustraciones de Amanda Varín
 
Vargas Llosa
Vargas LlosaVargas Llosa
Vargas Llosa
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
 
Antología G27
Antología G27Antología G27
Antología G27
 
Antologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemasAntologia literaria de poemas
Antologia literaria de poemas
 
La música de los vampiros
La música de los vampirosLa música de los vampiros
La música de los vampiros
 
La vida de manuel maquez lopez blog
La vida de manuel maquez lopez blogLa vida de manuel maquez lopez blog
La vida de manuel maquez lopez blog
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Similar a [000016]

La raya de los malditos. rayego copia
La raya de los malditos. rayego   copiaLa raya de los malditos. rayego   copia
La raya de los malditos. rayego copia
José Luis Lobo Moriche
 
La fuga de logan
La fuga de loganLa fuga de logan
La fuga de logan
Particular
 
La décima 20150220
La décima 20150220La décima 20150220
La décima 20150220
Carmen González Huguet
 
La raya de los malditos. rayego copia
La raya de los malditos. rayego   copiaLa raya de los malditos. rayego   copia
La raya de los malditos. rayego copia
José Luis Lobo Moriche
 
Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132
D León Marín
 
Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
Marisa Vaquerizo Diaz
 
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docxVariación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
ssusere8b018
 
Tema 3 quinto castellano
Tema 3 quinto castellano Tema 3 quinto castellano
Tema 3 quinto castellano
Eva Puertes
 
Poética
PoéticaPoética
Poética
Esther Puerto
 
P O E SÍ A I N F A N T I L
P O E SÍ A  I N F A N T I LP O E SÍ A  I N F A N T I L
P O E SÍ A I N F A N T I Lguest8173b60
 
Poesía Infantil
Poesía InfantilPoesía Infantil
Poesía Infantil
guest8173b60
 
PoesíA 2 Infantil
PoesíA 2 InfantilPoesíA 2 Infantil
PoesíA 2 Infantil
guest8173b60
 
Poesía infantil
Poesía infantilPoesía infantil
Poesía infantil
guest8173b60
 
fbgfnf Paul celan poemas
fbgfnf Paul celan poemasfbgfnf Paul celan poemas
fbgfnf Paul celan poemas
ginocuarite2015
 

Similar a [000016] (20)

La raya de los malditos. rayego copia
La raya de los malditos. rayego   copiaLa raya de los malditos. rayego   copia
La raya de los malditos. rayego copia
 
La fuga de logan
La fuga de loganLa fuga de logan
La fuga de logan
 
La décima 20150220
La décima 20150220La décima 20150220
La décima 20150220
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
 
La raya de los malditos. rayego copia
La raya de los malditos. rayego   copiaLa raya de los malditos. rayego   copia
La raya de los malditos. rayego copia
 
Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132Revista La Tagua 132
Revista La Tagua 132
 
Literatura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntesLiteratura barroca. apuntes
Literatura barroca. apuntes
 
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docxVariación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
Variación lingüística. con soluciones a aplicar.docx
 
Tema 3 quinto castellano
Tema 3 quinto castellano Tema 3 quinto castellano
Tema 3 quinto castellano
 
Poética
PoéticaPoética
Poética
 
Poética
PoéticaPoética
Poética
 
Poética
PoéticaPoética
Poética
 
P O E SÍ A I N F A N T I L
P O E SÍ A  I N F A N T I LP O E SÍ A  I N F A N T I L
P O E SÍ A I N F A N T I L
 
Poesía Infantil
Poesía InfantilPoesía Infantil
Poesía Infantil
 
PoesíA 2 Infantil
PoesíA 2 InfantilPoesíA 2 Infantil
PoesíA 2 Infantil
 
Poesía infantil
Poesía infantilPoesía infantil
Poesía infantil
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
El barroco I
El barroco IEl barroco I
El barroco I
 
fbgfnf Paul celan poemas
fbgfnf Paul celan poemasfbgfnf Paul celan poemas
fbgfnf Paul celan poemas
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

[000016]

  • 1. Nombre: Curso: Fecha: Evaluación de desempeño Lenguaje 8 Unidad 6 Lee atentamente el siguiente texto y desarrolla las actividades. Leopardo al sol (Fragmento) Ese que está ahí, sentado con la rubia. Ese es Nando Barragán. Por la penumbra del bar se riega el chisme. Ese es. Nando Barragán. Cien ojos lo miran con disimulo, cincuenta bocas lo nombran en voz baja. —Ahí está: es uno de ellos. Dondequiera que van los Barraganes los sigue el murmullo. La maldición entre dientes, la admiración secreta, el rencor soterrado. Viven en vitrina. No son lo que son sino lo que la gente cuenta, opina, se imagina de ellos. Mito vivo, leyenda presente, se han vuelto sacos de palabras de tanto que los mientan. Su vida no es suya, es de dominio público. Los odian, los adulan, los repudian, los imitan. Eso según. Pero todos, por parejo, les temen. —Sentado en la barra. Es el jefe, Nando Barragán. La frase resbala por la pista de baile, rebota en las esquinas, corre de mesa en mesa, se multiplica en los espejos del techo. Bajo la luz negra se hace compacto el temor. La tensión, filuda, corta las nubes de humo y destiempla los boleros que salen de la rocola. Las parejas dejan de bailar. Los rayos de los reflectores refulgen azules y violetas, presagiando desastres. Se humedecen las palmas de las manos y se eriza la piel de las espaldas. Desentendido del cuchicheo y ajeno al trastorno que produce su presencia, Nando Barragán, el gigante amarillo, fuma un Pielroja sentado en uno de los butacos altos de la barra. —¿De qué color es su piel? —Amarilla requemada, igual a la de sus hermanos. Tiene el rostro picado de agujeros como si lo hubieran maltratado los pájaros y los ojos miopes ocultos tras unas gafas negras Ray-Ban de espejo reflector. Camiseta grasienta bajo la guayabera caribeña. Sobre el amplio pecho lampiño brillado por el sudor, cuelga de una cadena la gran cruz de Caravaca, ostentosa, de oro macizo. Pesada y poderosa. —Todos los Barraganes usan la cruz de Caravaca. Es su talismán. Le piden dinero, salud, amor y felicidad. —Las cuatro cosas le piden, pero la cruz sólo les da dinero. De lo demás, nada han tenido ni tendrán. Frente a Nando, en otro butaco, cruza desafiante la pierna una rubia corpulenta, formidable. Está enfundada a presión en un enterizo negro de encaje elástico. Es una malla discotequera tipo chicle, que deja ver por entre la trama del tejido una piel madura y un sostén de satén, talla 40, copa C. Sus ojos, sin color ni forma propios, parpadean dibujados con pestañina, delineador y sombra irisada. Echa la cabeza hacia atrás y la melena rubia le azota la espalda con rigidez pajiza, revelando la negrura indígena de las raíces. Se mueve con sensualidad desencantada de gata callejera y la envuelve una misteriosa dignidad de diosa antigua. Nando Barragán la mira y la venera, y su rudo corazón de guerrero se derrite gota a gota como un cirio piadoso encendido ante el altar. —Los años no te han dañado. Estás bella, Milena. Igual que antes —le dice, y se castiga la garganta con el humo picante del Pielroja.
  • 2. —Y tú enchapado en oro —le dice la rubia con una voz ronca y sensual de pólipos profundos—. Cuando te conocí eras un hombre pobre. —Soy el mismo. —Dicen que tienes sótanos llenos de dólares, apilados en montañas. Dicen que se te pudren los billetes, que tienes tantos que no sabes qué hacer con ellos. —Dicen muchas cosas. Vuelve conmigo. —No. —Te fuiste con el extranjero para que te llevara lejos, donde no te llegara ni mi recuerdo. —Es un mal recuerdo. Dicen que a tu paso no quedan sino viudas y huérfanos. ¿Con qué maldades has hecho tanto dinero? El hombre no responde. Se baja un trago de whisky y lo pasa con otro de Leona Pura. Las burbujas chispeantes de la gaseosa le devuelven un recuerdo vago de niños jugando béisbol en la arena, con palos de escoba por bate y tapas de botella por bola. Ahí es cuando entran en gavilla los Monsalve y arman la podrida. El Nando Barragán y la mujer rubia están en la barra, de espaldas a la entrada, y la ráfaga de metralla los alza por el aire. Laura Restrepo. Tomado de: Leopardo al sol, Bogotá, Editorial Alfaguara, 2005. 1. ¿Cuál tema de la literatura Contemporánea retrata Laura Restrepo en su obra Leopardo al sol? ¿Por qué? 2. ¿Qué elementos del anterior fragmento te hacen pensar en la ciudad o el espacio físico de la obra como un personaje más? 3. Marca con una 7 las nuevas actitudes de la literatura Contemporánea. Se incorporan diferentes voces y formas de discurso. Hay una fusión de elementos realistas y fantásticos. Se manipula el punto de vista narrativo y se buscan nuevas formas de expresión. Se hace una descripción de los paisajes que conforman el territorio nacional. Se exponen las problemáticas del país con plena consciencia social y cultural. Se crea una crónica acerca de la vida en las ciudades. De las anteriores, ¿cuál actitud de la literatura Contemporánea se encierra en la obra de Laura Restrepo? Argumenta tu respuesta.
  • 3. 4. Describe brevemente los puntos de partida de la literatura contemporánea. 5. Completa el siguiente cuadro acerca de los géneros de la literatura Contemporánea. Género Descripción Autores (menciona 2) Obras (menciona 2) Novela Poesía Cuento Ensayo 6. Clasifica las siguientes oraciones en Reflexivas, Recíprocas o Seudorreflejas. Yo me bebí una botella de agua. Javier se quitó los guantes. Los jugadores se dieron la mano antes de empezar el partido. Ellas se quedaron dormidas en el sofá. Ellos se conocieron en la reunión de la semana pasada. 7. Analiza las siguientes oraciones sintácticamente El monasterio es realmente grande. Patricia leyó catorce artículos antes de dormir. La justicia ha llegado a nuestro país. Charlie trabaja en una fábrica de chocolates.
  • 4. 8. Escribe oraciones que cumplan con las indicaciones dadas. Recíproca con CI: Transitiva con CD: Transitiva con CC: Pasiva con C. agente: Impersonal con CC: 9. Lee las siguientes normas de uso de grafemas y ubícalas en la tabla. Verbos terminados en –cer y –cir Palabras en que se ha mantenido la ortografía originaria. Los vocablos que poseen el sonido /ke/, /ki/. Palabras que están relacionadas o derivan de otras que poseen –ct Plurales procedentes de palabras cuyos singulares acaban en z. Palabras en las que el sonido /s/, precede a las vocales e, i. 10. Completa las siguientes frases con palabras que hagan uso de los grafemas k, q o c. En paréntesis encontrarás la definición de la palabra que necesitas y la indicación del grafema a usar. (Grafema k – marsupial que vive en Australia) Los pueden pasar toda la vida sin tomar agua. (Grafema c – momento de salida del sol) El momento más oscuro del día es justamente antes del . (Grafema q – derivado lácteo) Brie, Cammermbert, Cottage y Cheddar son diferentes variedades de . (Grafema k – unidad métrica) El Monte Everest mide un poco más de ocho . (Grafema q – calendario) Te marque tus citas médicas en el . (Grafema c – sentimiento de alegría) no es hacer lo que se quiere sino querer lo que se hace. Grafema k Grafema c Grafema q