SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de la Historia de
los Sistemas Operativos
Administración de Sistemas Operativos
30 de abril de 2013
Integrantes:


Ilse Banda García



Luis Felipe Cortes Mendoza



José Alberto López Montelongo



María Fernanda Moreno



Laura Helem Soria Aguirre



Denisse Alejandra Zúñiga Pérez
Historia de los S.O.
Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores,
han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones.
Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de
reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y
consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y
capacidad.
Generación Cero (década de 1940)
Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos.
Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las
instrucciones eran codificadas a mano.
Primera Generación (década de 1950)


Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para
que sean mas ágiles. Este fue el comienzo de los sistemas de
procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o
lotes.



Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la
maquina.



Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema
operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.
Se crearon máquinas suficientemente confiables las cuales se instalaban en
lugares especialmente acondicionados, aunque sólo las grandes universidades
y las grandes corporaciones o bien las oficinas del gobierno se podían dar el
lujo de tenerlas.
Para poder ejecutar un trabajo (programa) :


Tenían que escribirlo en papel (lenguaje ensamblador)



Después se perforaría en tarjetas



Enseguida se llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al
sistema y la entregaría a uno de los operadores.



Cuando la computadora terminara el trabajo, un operador se dirigiría
a la impresora y desprendería la salida y la llevaría al cuarto de
salida, para que la recogiera el programador.
Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la
máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema
operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea.

Principales Características de la generación:
Interacción

directa. Grupo de personas diseñaba,
construía, programaba, operaba y mantenía la
maquina
Tarjetas

perforadas, instrucción a instrucción,
lenguaje máquina
Desarrollo

lento de programas

Desaprovechamiento
Código

de la máquina

para controlar la E/S
Segunda Generación (1955–1965):
Transistores y sistemas de procesamiento por
lotes
La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas
compartidos con multiprogramación, y los principios del
multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios
programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento
principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro.
En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un
solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de
procesamiento de la maquina.
La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que desea
escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia
que hacer referencia especifica a una unidad de cinta particular. En la
segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que
un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de
pistas y cierta densidad.

Se desarrollo sistemas compartidos:
En

la que los usuarios podían acoplarse directamente con el
computador a través de terminales.
Surgieron

sistemas de tiempo real, en que los computadores
fueron utilizados en el control de procesos industriales.
Los

sistemas de tiempo real se caracterizan por proveer una
respuesta inmediata.
Tercera Generación (1965–1980): Circuitos
integrados y multiprogramación
La tercera generación es la época de los sistemas de propósito general y
se caracteriza por los sistemas operativos multimodo de operación, esto
es, capaces de operar en lotes, en multiprogramación, en tiempo real,
en tiempo compartido y en modo multiprocesador. Estos sistemas
operativos fueron costosísimos de realizar e interpusieron entre el
usuario y el hardware una gruesa capa de software, de forma que éste
sólo veía esta capa, sin tenerse que preocupar de los detalles de la
circuitería.
Inconvenientes
Uno de los inconvenientes de estos sistemas operativos era su complejo
lenguaje de control, que debían aprenderse los usuarios para preparar
sus trabajos, puesto que era necesario especificar multitud de detalles y
opciones.
Otro de los inconvenientes era el gran consumo de recursos que
ocasionaban, esto es, los grandes espacios de memoria principal y
secundaria ocupados, así corno el tiempo de UCP consumido, que en
algunos casos superaba el 50 por 100 del tiempo total.
Esta década fue importante por la aparición de dos sistemas que
tuvieron una gran difusión, UNIX [ Bach, 1986] y MVS [ Samson,1990] de
IBM De especial importancia fue UNIX, desarrollado en los laboratorios
Bell para una PDP-7 en 1970. Pronto se transportó a una PDP- 11, para lo
cual se rescribió utilizando el lenguaje de programación C.
Esto fue algo muy importante en la historia de los sistemas operativos,
ya que hasta la fecha ninguno se había escrito utilizando un lenguaje de
alto nivel, recurriendo para ello a los lenguajes ensambladores propios
de cada arquitectura. Sólo una pequeña parte de UNIX, aquella que
accedía de forma directa al hardware, siguió escribiéndose en
ensamblador.
Cuarta Generación (1980–Actualidad):
Ordenadores Personales
Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la
tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos,
después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera
generación.
Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la
información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de
comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han
sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para
que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que
a los receptores adecuados.
Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los
considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso
de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible
obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de
varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el
concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con
el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su
lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema
operativo.
Etapas de la historia de los sistemas operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACIONHISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACION
Fredy Olaya
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaDenisse C
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
LucioFranceschetti
 
Mapa mental computadoras
Mapa mental computadorasMapa mental computadoras
Mapa mental computadorasyuossef
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
itzayana bacilio
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
JHOVANI189612GAZGA
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
Marvin Romero
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Luis Alejandro Pacheco López
 
Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativosescorpionverde8223
 
Mapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y softwareMapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y software
josefinaconca
 
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
Luis Ancel
 
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Debora Rivas
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Krisbelys_Misel
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
juanma Fontanet
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
Jesús Navarro
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Juan Barrientos
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACIONHISTORIA DE LA PROGRAMACION
HISTORIA DE LA PROGRAMACION
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Funciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistemaFunciones y objetivos del sistema
Funciones y objetivos del sistema
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
 
Mapa mental computadoras
Mapa mental computadorasMapa mental computadoras
Mapa mental computadoras
 
Dispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salidaDispositvos de entrada y salida
Dispositvos de entrada y salida
 
Lenguaje c++
Lenguaje c++Lenguaje c++
Lenguaje c++
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 
Estructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje CEstructuras de Control en Lenguaje C
Estructuras de Control en Lenguaje C
 
Esquema hardware
Esquema hardwareEsquema hardware
Esquema hardware
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Generaciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas OperativosGeneraciones de los Sistemas Operativos
Generaciones de los Sistemas Operativos
 
Mapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y softwareMapa conceptual de hardware y software
Mapa conceptual de hardware y software
 
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
curso Pseint 1 (16 ejercicios basicos)
 
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
Aprendiendo sobre Conectores (Informática)
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
Sistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidosSistemas paralelos vs distribuidos
Sistemas paralelos vs distribuidos
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
 

Destacado

Sistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivasSistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivas
davidfede
 
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De RedIntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
guest263b7b0
 
Configuración y administración del sistema operativo
Configuración y administración del sistema operativoConfiguración y administración del sistema operativo
Configuración y administración del sistema operativo
Fátima López
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosegonrea
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoslipkdany21
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackwareAlfonso
 
Sistemas operativos y recursos que administra CESAR DAVILA 633742
Sistemas operativos y recursos que administra CESAR DAVILA 633742Sistemas operativos y recursos que administra CESAR DAVILA 633742
Sistemas operativos y recursos que administra CESAR DAVILA 633742
cesarM66
 
Sistemas operativos libres
Sistemas operativos libresSistemas operativos libres
Sistemas operativos libres
crosbycarbajal
 
Administración de sistemas operativos
Administración de sistemas operativosAdministración de sistemas operativos
Administración de sistemas operativos
eckygaby
 
Medios virtuales 1
Medios virtuales 1Medios virtuales 1
Medios virtuales 1
natana11
 
Clasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónClasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónd3m3nt3
 
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzztorresliz
 
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativosCuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Yesenia Serrano
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos ICuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Kim Sorel Rush
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
Jose Diaz Silva
 

Destacado (17)

Sistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivasSistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivas
 
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De RedIntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
IntroduccióN A Los Sistemas Operativos De Red
 
Configuración y administración del sistema operativo
Configuración y administración del sistema operativoConfiguración y administración del sistema operativo
Configuración y administración del sistema operativo
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
Fases De Instalacion De Un Sistema OperativoFases De Instalacion De Un Sistema Operativo
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
 
Historia y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativoHistoria y evolucion del sistema operativo
Historia y evolucion del sistema operativo
 
Instalacion slackware
Instalacion slackwareInstalacion slackware
Instalacion slackware
 
Sistemas operativos y recursos que administra CESAR DAVILA 633742
Sistemas operativos y recursos que administra CESAR DAVILA 633742Sistemas operativos y recursos que administra CESAR DAVILA 633742
Sistemas operativos y recursos que administra CESAR DAVILA 633742
 
Sistemas operativos libres
Sistemas operativos libresSistemas operativos libres
Sistemas operativos libres
 
Administración de sistemas operativos
Administración de sistemas operativosAdministración de sistemas operativos
Administración de sistemas operativos
 
Medios virtuales 1
Medios virtuales 1Medios virtuales 1
Medios virtuales 1
 
Clasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónClasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programación
 
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzzEvolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
Evolucion de los sistemas de informacion lizzzzzz
 
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativosCuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
Cuadro comparativo de sistemas operativo libres y privativos
 
Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosHistoria de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos ICuadro comparativo Sistemas operativos I
Cuadro comparativo Sistemas operativos I
 
Caracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linuxCaracteristicas principales de linux
Caracteristicas principales de linux
 

Similar a Etapas de la historia de los sistemas operativos

Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativoschris6768
 
G E N E R A C I O N E S D E L O S S I S T E M A S O P E R A T I V O S
G E N E R A C I O N E S  D E  L O S  S I S T E M A S  O P E R A T I V O SG E N E R A C I O N E S  D E  L O S  S I S T E M A S  O P E R A T I V O S
G E N E R A C I O N E S D E L O S S I S T E M A S O P E R A T I V O Srober
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativosrober
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativosrober
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosJonnathan Heras
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
miguelorell
 
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSGENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSjftepan
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosEdward Loja
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativokapm
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativokapm
 
generaciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativogeneraciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativo
Manuel Ortega
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosJonathan Bhp Reyes
 
funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo
sesh19
 
Sistemas operacionales
Sistemas operacionalesSistemas operacionales
Sistemas operacionales
DarwinPalate
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosJuan Fernando
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosJuan Fernando
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosJuan Fernando
 

Similar a Etapas de la historia de los sistemas operativos (20)

Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
Deber sistemas operativos
Deber sistemas operativosDeber sistemas operativos
Deber sistemas operativos
 
G E N E R A C I O N E S D E L O S S I S T E M A S O P E R A T I V O S
G E N E R A C I O N E S  D E  L O S  S I S T E M A S  O P E R A T I V O SG E N E R A C I O N E S  D E  L O S  S I S T E M A S  O P E R A T I V O S
G E N E R A C I O N E S D E L O S S I S T E M A S O P E R A T I V O S
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSGENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
GENERACIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
 
Generaciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema OperativoGeneraciones Del Sistema Operativo
Generaciones Del Sistema Operativo
 
generaciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativogeneraciones de los sistemas operativo
generaciones de los sistemas operativo
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
 
funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo funciones y características de un sistema operativo
funciones y características de un sistema operativo
 
Sistemas operacionales
Sistemas operacionalesSistemas operacionales
Sistemas operacionales
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas Operativos
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas Operativos
 
Generacion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas OperativosGeneracion De Los Sitemas Operativos
Generacion De Los Sitemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Etapas de la historia de los sistemas operativos

  • 1. Etapas de la Historia de los Sistemas Operativos Administración de Sistemas Operativos 30 de abril de 2013
  • 2. Integrantes:  Ilse Banda García  Luis Felipe Cortes Mendoza  José Alberto López Montelongo  María Fernanda Moreno  Laura Helem Soria Aguirre  Denisse Alejandra Zúñiga Pérez
  • 3. Historia de los S.O. Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad.
  • 4. Generación Cero (década de 1940) Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano.
  • 5. Primera Generación (década de 1950)  Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para que sean mas ágiles. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes.  Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina.  Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente.
  • 6. Se crearon máquinas suficientemente confiables las cuales se instalaban en lugares especialmente acondicionados, aunque sólo las grandes universidades y las grandes corporaciones o bien las oficinas del gobierno se podían dar el lujo de tenerlas. Para poder ejecutar un trabajo (programa) :  Tenían que escribirlo en papel (lenguaje ensamblador)  Después se perforaría en tarjetas  Enseguida se llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al sistema y la entregaría a uno de los operadores.  Cuando la computadora terminara el trabajo, un operador se dirigiría a la impresora y desprendería la salida y la llevaría al cuarto de salida, para que la recogiera el programador.
  • 7. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Principales Características de la generación: Interacción directa. Grupo de personas diseñaba, construía, programaba, operaba y mantenía la maquina Tarjetas perforadas, instrucción a instrucción, lenguaje máquina Desarrollo lento de programas Desaprovechamiento Código de la máquina para controlar la E/S
  • 8. Segunda Generación (1955–1965): Transistores y sistemas de procesamiento por lotes La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la maquina.
  • 9. La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que desea escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad de cinta particular. En la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad. Se desarrollo sistemas compartidos: En la que los usuarios podían acoplarse directamente con el computador a través de terminales. Surgieron sistemas de tiempo real, en que los computadores fueron utilizados en el control de procesos industriales. Los sistemas de tiempo real se caracterizan por proveer una respuesta inmediata.
  • 10. Tercera Generación (1965–1980): Circuitos integrados y multiprogramación La tercera generación es la época de los sistemas de propósito general y se caracteriza por los sistemas operativos multimodo de operación, esto es, capaces de operar en lotes, en multiprogramación, en tiempo real, en tiempo compartido y en modo multiprocesador. Estos sistemas operativos fueron costosísimos de realizar e interpusieron entre el usuario y el hardware una gruesa capa de software, de forma que éste sólo veía esta capa, sin tenerse que preocupar de los detalles de la circuitería.
  • 11. Inconvenientes Uno de los inconvenientes de estos sistemas operativos era su complejo lenguaje de control, que debían aprenderse los usuarios para preparar sus trabajos, puesto que era necesario especificar multitud de detalles y opciones. Otro de los inconvenientes era el gran consumo de recursos que ocasionaban, esto es, los grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así corno el tiempo de UCP consumido, que en algunos casos superaba el 50 por 100 del tiempo total.
  • 12. Esta década fue importante por la aparición de dos sistemas que tuvieron una gran difusión, UNIX [ Bach, 1986] y MVS [ Samson,1990] de IBM De especial importancia fue UNIX, desarrollado en los laboratorios Bell para una PDP-7 en 1970. Pronto se transportó a una PDP- 11, para lo cual se rescribió utilizando el lenguaje de programación C. Esto fue algo muy importante en la historia de los sistemas operativos, ya que hasta la fecha ninguno se había escrito utilizando un lenguaje de alto nivel, recurriendo para ello a los lenguajes ensambladores propios de cada arquitectura. Sólo una pequeña parte de UNIX, aquella que accedía de forma directa al hardware, siguió escribiéndose en ensamblador.
  • 13. Cuarta Generación (1980–Actualidad): Ordenadores Personales Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación. Los sistemas de seguridad se ha mejorado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. La clave de cifrado esta recibiendo mucha atención; han sido necesario codificar los datos personales o de gran intimidad para que; aun si los datos son expuestos, no sean de utilidad a nadie mas que a los receptores adecuados.
  • 14. Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.