SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de los sistemas operativos 
La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra 
Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de 
"Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el 
hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en 
binario, programando únicamente con 0s y 1s). 
El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema 
Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y 
básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa 
cuando el anterior terminaba. 
En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas 
Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, 
sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. 
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los 
Sistemas Operativos que existen hoy en día
En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, 
acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto 
hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C 
(diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). 
Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría 
de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en 
los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la 
facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario. 
En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows. 
En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión 
del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, 
un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para 
funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux 
al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux
SISTEMAS OPERATIVOS. 
Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a permitir el uso 
apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware). 
Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas 
por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos 
necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras 
computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más 
detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar 
tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como 
impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del 
hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema 
operativo una necesidad 
Generación Cero (década de 1940) 
Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los 
usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la máquina. Todas las 
instrucciones eran codificadas a mano. 
Primera Generación (década de 1950) 
Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer más 
fluida la transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se
perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del 
siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde 
los trabajos se reunían por grupos o lotes. 
Al inicio de los 50's esto había mejorado un poco con la introducción de tarjetas 
perforadas (las cuales servían para introducir los programas de lenguajes de 
máquina), puesto que ya no había necesidad de utilizar los tableros enchufables. 
Segunda Generación (a mitad de la década de 1960) 
La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas 
compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En 
los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al 
mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia 
rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se 
utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de 
incrementar el poder de procesamiento de la máquina. 
Tercera Generacion (mitad de década 1960 a mitad década de 1970) 
Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 
de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas 
para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el 
propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, 
algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo 
compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y 
costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos 
de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo 
que el planificador marcaba como fecha de terminación. 
Cuarta Generación (mitad de década de 1970-presente) 
Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. 
Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus 
experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación 
Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea 
los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través 
de varios tipos de terminales.
SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES 
Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, 
OS/2 y Windows-NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y 
múltiples usuarios. Su sistema de archivos proporciona un método sencillo de 
organizar archivos y permite la protección de archivos. Sin embargo, las 
instrucciones del UNIX no son intuitivas. Otros sistemas operativos multiusuario y 
multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft Corporation e 
International Business Machines (IBM) y Windows-NT, desarrollado por Microsoft. 
El sistema operativo multitarea de las computadoras Apple se denomina 
Macintosh OS. El DOS y su sucesor, el MS-DOS, son sistemas operativos 
populares entre los usuarios de computadoras personales. Sólo permiten un 
usuario y una tarea. 
WINDOWS 
El sistema operativo es el código que realiza las llamadas al sistema. Los 
editores, compiladores, ensambladores, enlazadores e intérpretes de comandos 
definitivamente no son parte del sistema operativo, aunque son importantes y 
útiles. El Shell es el intérprete de comandos, a pesar de no ser parte del sistema 
operativo, hace un uso intenso de muchas características del sistema operativo y 
por tanto sirve como un buen ejemplo de la forma en que se pueden utilizar las 
llamadas al sistema. También es la interfaz primaria entre un usuario situado 
frente a su terminal y el sistema operativo. 
¿Qué es un compilador? 
Un traductor es cualquier programa que toma como entrada un texto escrito en un 
lenguaje, llamado fuente y da como salida otro texto en un lenguaje, denominado 
objeto.
Sistemas operativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosJavier Collantes
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoAndy Segovia
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
malumora oleas
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosrocyvero
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosAlexa Cayambe
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosjuandiegito
 
Historia de los Sistemas Operativos
 Historia de los Sistemas Operativos Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas OperativosG Hoyos A
 
Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]
jaimet5
 
Sistema operativo años 60
Sistema operativo años 60Sistema operativo años 60
Sistema operativo años 60Ruru Hitachiin
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
hellenvargasp
 
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
Elvis Del Aguila Lopez
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
JhonnatanVera16
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Angel Garcia
 
Generacion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas OperativosGeneracion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas Operativos
Freddy Sinchi
 
001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
moncayohugo
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosEduardo Reza
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
PSM san cristobal
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
medardo lopez
 

La actualidad más candente (20)

Historia y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativosHistoria y evolucion de los sistemas operativos
Historia y evolucion de los sistemas operativos
 
Generaciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativoGeneraciones del sistema operativo
Generaciones del sistema operativo
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Cuarta Generación De Los Sistemas Operativos
Cuarta Generación De Los Sistemas OperativosCuarta Generación De Los Sistemas Operativos
Cuarta Generación De Los Sistemas Operativos
 
Presentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas OperativosPresentacion Sistemas Operativos
Presentacion Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Historia de los Sistemas Operativos
 Historia de los Sistemas Operativos Historia de los Sistemas Operativos
Historia de los Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]Sistemas operativos[1]
Sistemas operativos[1]
 
Sistema operativo años 60
Sistema operativo años 60Sistema operativo años 60
Sistema operativo años 60
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
01 sistemas operativos elvis del aguila lopez
 
Generacion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativosGeneracion de los sistemas operativos
Generacion de los sistemas operativos
 
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopezEvolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
Evolucion de los sistemas operativos por absalon cael garcia lopez
 
Generacion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas OperativosGeneracion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas Operativos
 
001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos001 ensayo historia sistemas operativos
001 ensayo historia sistemas operativos
 
Linea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativosLinea del tiempo de los sistemas operativos
Linea del tiempo de los sistemas operativos
 
Ambiente windows
Ambiente windows Ambiente windows
Ambiente windows
 
Línea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativosLínea del tiempo de los sistemas operativos
Línea del tiempo de los sistemas operativos
 

Destacado

MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS). MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS). Ayleen_barcenas
 
Cerio
CerioCerio
Ceriomamen
 
Industria quimica. mapa mental
Industria quimica. mapa mentalIndustria quimica. mapa mental
Industria quimica. mapa mentalJoze Uresti
 
Cerio
CerioCerio
Ceriomamen
 
Mapa mental Quimica analitica
Mapa mental Quimica analitica Mapa mental Quimica analitica
Mapa mental Quimica analitica
Juan Jimenez
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelMaribel Giraldo
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (9)

MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS). MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
MAPAS MENTALES (QUÍMICA II, UNIDAD II Y III PROPÓSITOS).
 
Mapas mentales presentación
Mapas mentales presentaciónMapas mentales presentación
Mapas mentales presentación
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
 
Industria quimica. mapa mental
Industria quimica. mapa mentalIndustria quimica. mapa mental
Industria quimica. mapa mental
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
 
Mapa mental Quimica analitica
Mapa mental Quimica analitica Mapa mental Quimica analitica
Mapa mental Quimica analitica
 
12.- Mapas Mentales
12.- Mapas Mentales12.- Mapas Mentales
12.- Mapas Mentales
 
Presentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribelPresentación metales y no metales maribel
Presentación metales y no metales maribel
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 

Similar a Sistemas operativos

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
carlosds6
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
andrescuzco2
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS Dayra Milena
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
mireyavian
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
mireyavian
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
JojhanaS
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
cascabelito12
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasositapreciosa
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
jjajuas
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
SantiagoCarchi1
 
Sistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilioSistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilio
EmilioJoseRodriguezCanete
 
Generacion de los sistemas operativos resumen its
Generacion de los sistemas operativos resumen itsGeneracion de los sistemas operativos resumen its
Generacion de los sistemas operativos resumen its
Bryam Alejandro Guaman
 
Tp 5 bazan
Tp 5   bazanTp 5   bazan
Tp 5 bazan
Lucas Bazan
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
AnthonyYanqui
 
Los sistema operativo
Los sistema operativoLos sistema operativo
Los sistema operativo
loolakoo
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
jenny adame
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
anacardenazz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
Daniela Ramirez
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosMiguel Magaña
 

Similar a Sistemas operativos (20)

Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
S I S T E M A S
S I S T E M A SS I S T E M A S
S I S T E M A S
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargasSistemas operativos maritza vargas
Sistemas operativos maritza vargas
 
La historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativosLa historia de los sistemas operativos
La historia de los sistemas operativos
 
Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.Generacion de los sistemas operativos.
Generacion de los sistemas operativos.
 
Sistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilioSistemas operativos emilio
Sistemas operativos emilio
 
Generacion de los sistemas operativos resumen its
Generacion de los sistemas operativos resumen itsGeneracion de los sistemas operativos resumen its
Generacion de los sistemas operativos resumen its
 
Tp 5 bazan
Tp 5   bazanTp 5   bazan
Tp 5 bazan
 
Generaciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas OperativosGeneraciones Sistemas Operativos
Generaciones Sistemas Operativos
 
Los sistema operativo
Los sistema operativoLos sistema operativo
Los sistema operativo
 
Evolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativosEvolucion de los sistemas operativos
Evolucion de los sistemas operativos
 
Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3Evolución del sistema operativo3
Evolución del sistema operativo3
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Linea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativosLinea de tiempo de sistemas operativos
Linea de tiempo de sistemas operativos
 

Más de antelmo abarca de jesus

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
antelmo abarca de jesus
 
Internet
InternetInternet
Procesadores digitales
Procesadores digitalesProcesadores digitales
Procesadores digitales
antelmo abarca de jesus
 
Ma. men
Ma. menMa. men
Maps mentals
Maps mentalsMaps mentals
Expo mapas mentales
Expo mapas mentalesExpo mapas mentales
Expo mapas mentales
antelmo abarca de jesus
 
Maps mentals
Maps mentalsMaps mentals

Más de antelmo abarca de jesus (11)

Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Procesadores digitales
Procesadores digitalesProcesadores digitales
Procesadores digitales
 
Ma. men
Ma. menMa. men
Ma. men
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 
Maps mentals
Maps mentalsMaps mentals
Maps mentals
 
Expo mapas mentales
Expo mapas mentalesExpo mapas mentales
Expo mapas mentales
 
Maps mentals
Maps mentalsMaps mentals
Maps mentals
 
Expo mapas mentales
Expo mapas mentalesExpo mapas mentales
Expo mapas mentales
 
Procesadores de t
Procesadores de tProcesadores de t
Procesadores de t
 

Sistemas operativos

  • 1. Historia de los sistemas operativos La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s). El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba. En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real. Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día
  • 2. En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX). Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario. En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows. En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux
  • 3. SISTEMAS OPERATIVOS. Un sistema operativo es un conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del ordenador (hardware). Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad Generación Cero (década de 1940) Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la máquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano. Primera Generación (década de 1950) Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer más fluida la transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se
  • 4. perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Al inicio de los 50's esto había mejorado un poco con la introducción de tarjetas perforadas (las cuales servían para introducir los programas de lenguajes de máquina), puesto que ya no había necesidad de utilizar los tableros enchufables. Segunda Generación (a mitad de la década de 1960) La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. En los sistemas de multiprocesamiento se utilizan varios procesadores en un solo sistema computacional, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. Tercera Generacion (mitad de década 1960 a mitad década de 1970) Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales. Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación. Cuarta Generación (mitad de década de 1970-presente) Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de varios tipos de terminales.
  • 5. SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su sistema de archivos proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de archivos. Sin embargo, las instrucciones del UNIX no son intuitivas. Otros sistemas operativos multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft Corporation e International Business Machines (IBM) y Windows-NT, desarrollado por Microsoft. El sistema operativo multitarea de las computadoras Apple se denomina Macintosh OS. El DOS y su sucesor, el MS-DOS, son sistemas operativos populares entre los usuarios de computadoras personales. Sólo permiten un usuario y una tarea. WINDOWS El sistema operativo es el código que realiza las llamadas al sistema. Los editores, compiladores, ensambladores, enlazadores e intérpretes de comandos definitivamente no son parte del sistema operativo, aunque son importantes y útiles. El Shell es el intérprete de comandos, a pesar de no ser parte del sistema operativo, hace un uso intenso de muchas características del sistema operativo y por tanto sirve como un buen ejemplo de la forma en que se pueden utilizar las llamadas al sistema. También es la interfaz primaria entre un usuario situado frente a su terminal y el sistema operativo. ¿Qué es un compilador? Un traductor es cualquier programa que toma como entrada un texto escrito en un lenguaje, llamado fuente y da como salida otro texto en un lenguaje, denominado objeto.