SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Padres de
La
INTERNET
Ing. José Carlos Távara Carbajal
J.C.R. LICKLIDER – Científico de computadoras de la Universidad de Rochester
y profesor de Harvard y MIT. Escribió una serie de memos en 1962 sobre su
concepto de “Red Galáctica”. Era su visión de un grupo de computadoras
interconectadas entre sí que permitiría acceso rápido a data y programas desde
cualquier sitio. Fue el primer director de la DARPA, donde impulsó la idea.
LEONARD KLEINROCK – Científico de computadoras
del MIT y profesor de la Universidad de California en
Los Ángeles. Fue el primero en escribir sobre la teoría
de conmutación de paquetes, tecnología básica tras
internet, en 1961.
DOUGLAS ENGELBART – Ingeniero eléctrico de la Universidad
de Berkeley y descendiente de noruegos que inventó el ratón o
„mouse‟. Pionero de la interacción humana con las computadoras
y en la creación de la red informática militar ARPANET.
ROBERT METCALFE – Ingeniero y doctor en ciencias de computación
graduado de MIT y Harvard. Inventó la Ethernet o tecnología de redes de
área local en 1973.
Creador de empresas como Xerox, 3COM, etc.
TIM BERNERS-LEE - Físico británico de la Universidad de Oxford que inventó la red
global o la „World Wide Web‟ en el CERN (Suiza) en 1989. La innovación, que permitió
el intercambio de información a través de páginas o sitios cibernéticos, es uno de los
sistemas de comunicación que están montados sobre las interconexiones de Internet.
Berners Lee, usó esta NeXTcube en el CERN,
Siendo el primer SERVIDOR WEB del Mundo
Los Creadores
del
TCP / IP
ROBERT KAHN – El otro padre de Internet, junto a Vint Cerf.
Ingeniero eléctrico de la Universidad de Princeton y profesor
del MIT, fue reclutado en 1972 por DARPA, donde desarrolló
la idea de „open - architecture networking‟ en un programa
denominado „internetting‟. Allí, junto a Cerf, creó en 1973
un protocolo para lograr ese tipo de comunicación entre
computadoras, el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo
de Internet o TCP/IP por sus siglas en inglés
VINTON VINT G. CERF. Científico de la Computación estadounidense,
considerado como uno de los 'padres' de Internet. Nacido en
Connecticut en 1943 se graduó en Matemáticas y Ciencias de la
Computación en la Universidad de Stanrford (1965). Durante su
Estancia posterior en la Universidad de California (UCLA) obtuvo
el Máster en Ciencia y el Doctorado
junto a Robert Kahn, creó en 1973 un protocolo para lograr ese tipo
de comunicación entre computadoras, el Protocolo de Control de
Transmisión/Protocolo de Internet o TCP/IP por sus siglas en inglés
Fundador de WWW.GOOGLE.COM
MICROPROCESADORES : ZILOG MARCA LA DIFERENCIA
Los Microprocesadores ZILOG, compañía que marco la diferencia para sus tiempos, esta
creación permitió en sus tiempo que el Mundo de la Electrónica se pueda desarrollar,
creación de Maquinas que puedan tomar decisiones como un Dispensador de Botellas,
Sistemas Autónomos que toman decisiones De acuerdo a la lógica programada por en estos
Microprocesadores.
Sabían que El primer Tablero
Electrónico que se Instalo en
el Estadio Nacional Fue
realizado con el
Microprocesador Z80,
realizado por los Alumnos de
la UNI.
Ing. José Carlos Távara Carbajal
La teoría de las Redes de Datos, se basa en un conjunto de Reglas, protocolos,
señalización, para que se pueda establecer la comunicación entre los
diversos equipos o Dispositivos de Networking y Internetworking.
Por Equipo de Networking, podemos decir que son todo equipos
que se encuentra en las red LAN (Red de Área Local)
Por Equipo de Internetworking, podemos decir que son todos
Los equipos que se encuentra en la Red WAN (Red de Área Amplía)
A B
MODELO DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Se denomina canal de comunicación al recorrido
físico que es necesario establecer para que una
señal eléctrica, óptica, electro óptica, inalámbrica se
pueda desplazar entre dos puntos.
Por el Canal de comunicación se pueda transportar
Música, Video, Telefonía, datos, etc, cualquier tipo
de información transformada en PAQUETE DE DATOS
Descripción.- un protocolo es un conjunto de Reglas y convenciones
que estandarizan la forma de comunicación de los dispositivos de Red
Cada Protocolo debe considerar los siguiente:
-Como se construye la Red Física.
-Como los computadores se Conectan a la Red
-Como se Formatean los datos para su Transmisión
-Como se Van enviar los Datos.
-Como se controlan y corrigen los Errores.
Cada Capa del
Protocolo en la Fuente
se comunica con su
respectiva Capa en el
Destino
Cada Capa del
Protocolo en la Fuente
se comunica con su
respectiva Capa en el
Destino
Cable UTP , Fibra Óptica, Microondas, Satélite, ETC
Una transmisión de datos tiene que ser controlada en el dominio del tiempo, para que el
equipo receptor conozca en que momento puede esperar una transferencia de datos.
Hay dos principios de transmisión para hacer esto posible:
Transmisión Síncrona.
Transmisión Asíncrona.
Transmisión Síncrona, en está técnica por parte de la RED se va dar una sincronización
entre los relojes Tanto del TRANSMISOR como del RECEPTOR a través de una trama de Datos
Que empieza con un Flag de Sincronismo SYNC, seguidos por los Datos, terminando
Con un Flag de termino de datos.
Flag
Sync Tramas de DATOS
Flag
termino
Sincroniza los Relojes de Tx y Rx
Tx Rx
Rx
Tx
Como vemos el clock de Reloj
Tanto para el Tx y Rx es dado
Por la RED
Como vemos el clock de Reloj
Tanto para el Tx y Rx es dado
Por la RED
Transmisión Asíncrona, es el Transmisor quien determina cuando se va enviar las Tramas
de los DATOS, es el Transmisor que envía una TRAMA DE DATOS que contiene un FLAG
de Sincronismo “SYNC” HACIA el RECEPTOR, donde le indica donde empieza la TRAMA
DE DATOS Y con un Flag de PARADA “STOP” el termino de las TRAMAS DE DATOS.
Flag
Sync Tramas de DATOS
Flag
STOP
Sincroniza los Relojes de Tx y Rx
Tx Rx
Rx
Tx
En este caso el Clock de Reloj
es dado por el Tx, para
Sincronizar al RX
Transmisión Simplex, es le proceso por el cual solo se puede transmitir de un
Lado del Canal de Comunicación. Solo se realiza en una sola DIRECCION Y
UN SOLO SENTIDO.
Tx Rx
Canal de comunicación
TELEVISÓN CONVENCIONAL, es un buen ejemplo del tipo de transmisión Simplex
Ya que solo nosotros los RECEPTORES solo podemos recepcionar la Señal
de televisión, sin poder interactuar con el Canal de Televisión
Semi dúplex (half-dúplex) , Se denomina Semi dúplex (half-dúplex) al método de transmisión
en que una estación A en un momento de tiempo, actúa como Transmisor y la Estación B
Actúa como Receptor, y en un momento siguiente es la Estación B que actúa como Transmisor
Y la estación A como Receptor.
A B
Canal de comunicación
A
B
Canal de comunicación
Tx
Tx
Rx
Rx
HOLA
COMO
ESTAS
CONVERSACION
CUIDATE
CHAU
CHAU
Tx
Tx
Tx
Tx
Rx
Rx
Rx
Rx
La conversación telefónica es un ejemplo ideal para el tipo de Tx half duplex
Cuando “A” empieza la conversación este el que toma el canal de comunicación
Siendo el Tx, y “B” que escucha se convierte en Rx.
A
B
Dúplex (Full - dúplex) , Se denomina Dúplex (Full-dúplex) al método de transmisión en que
las Estaciones “A” y “B” pueden transmitir simultáneamente, actuando cada uno como Tx/Rx,
en donde se gana un Mayor TRANSPORTE de información en un menor periodo de Tiempo.
A B
Canal de comunicación
Tx
Rx
Rx
Tx
Un ejemplo muy ilustrativo para FULL DUPLEX, es la transmisión sobre dos hilos de Fibra Óptica
donde un Hilo es destinado para la Tx, y el Otro hilo es destinado para la Rx y
Todo esto se da en el mismo Equipo.
Entre los equipos podemos mencionar:
-Media Converte
-Switch con puertos de Fibra Óptica.
-Router con puertos de Fibra Óptica.
002 teoria de-redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes locales 2
Redes locales 2Redes locales 2
Redes locales 2
gelalways
 
Teoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datosTeoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datos
Ericka Valdes
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
Carlos Durán
 
Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
Carlos Alberto Bertoni
 
Transmisión de información
Transmisión de informaciónTransmisión de información
Transmisión de informaciónAlex Campiño
 
Enlaces internet
Enlaces internetEnlaces internet
Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ipRaul Lozada
 
Resumen ethernet
Resumen ethernetResumen ethernet
Resumen ethernet1 2d
 
Redes de datos_lan
Redes de datos_lanRedes de datos_lan
Redes de datos_lan
Victor Zapata
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redesRaul Lozada
 
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
Attilio Barone
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)e_mauricio
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
Mary Tenelema
 
I.c.a.s
I.c.a.sI.c.a.s

La actualidad más candente (20)

Redes locales 2
Redes locales 2Redes locales 2
Redes locales 2
 
Teoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datosTeoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datos
 
Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1Enlaces Dedicados E0 T1
Enlaces Dedicados E0 T1
 
T1,t2
T1,t2T1,t2
T1,t2
 
Redes de Informacion
Redes de InformacionRedes de Informacion
Redes de Informacion
 
Transmisión de información
Transmisión de informaciónTransmisión de información
Transmisión de información
 
Lineas dedicada
Lineas dedicadaLineas dedicada
Lineas dedicada
 
Enlaces internet
Enlaces internetEnlaces internet
Enlaces internet
 
Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
 
001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip001 direccionamiento ip
001 direccionamiento ip
 
Resumen ethernet
Resumen ethernetResumen ethernet
Resumen ethernet
 
Redes de datos_lan
Redes de datos_lanRedes de datos_lan
Redes de datos_lan
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redes
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
 
Enrutador
EnrutadorEnrutador
Enrutador
 
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)
 
005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
I.c.a.s
I.c.a.sI.c.a.s
I.c.a.s
 

Destacado

005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
jhennilu
 
004 teoria de-redes
004 teoria de-redes004 teoria de-redes
004 teoria de-redes
jhennilu
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
jhennilu
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
jhennilu
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redes
jhennilu
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
jhennilu
 
003 teoria de-redes
003 teoria de-redes003 teoria de-redes
003 teoria de-redes
jhennilu
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
jhennilu
 
006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redes
jhennilu
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
jhennilu
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
jhennilu
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
jhennilu
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
jhennilu
 
011 teoria de-redes
011 teoria de-redes011 teoria de-redes
011 teoria de-redes
jhennilu
 
Porogramación lineal
Porogramación linealPorogramación lineal
Porogramación lineal
María Rea
 
Investigación de operaciones mod
Investigación de operaciones modInvestigación de operaciones mod
Investigación de operaciones mod
Jaime G Anilema G
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
Jaime G Anilema G
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Jaime G Anilema G
 
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesorActividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
CarlitaCeci
 
Maria tenelema 013
Maria tenelema 013Maria tenelema 013
Maria tenelema 013
Mary Tenelema
 

Destacado (20)

005 teoria de-redes
005 teoria de-redes005 teoria de-redes
005 teoria de-redes
 
004 teoria de-redes
004 teoria de-redes004 teoria de-redes
004 teoria de-redes
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
013 teoria de-redes
013 teoria de-redes013 teoria de-redes
013 teoria de-redes
 
001 teoria de-redes
001 teoria de-redes001 teoria de-redes
001 teoria de-redes
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 
003 teoria de-redes
003 teoria de-redes003 teoria de-redes
003 teoria de-redes
 
009 teoria de-redes
009 teoria de-redes009 teoria de-redes
009 teoria de-redes
 
006 teoria de-redes
006 teoria de-redes006 teoria de-redes
006 teoria de-redes
 
012 teoria de-redes
012 teoria de-redes012 teoria de-redes
012 teoria de-redes
 
008 teoria de-redes
008 teoria de-redes008 teoria de-redes
008 teoria de-redes
 
Codigo ascii
Codigo asciiCodigo ascii
Codigo ascii
 
007 teoria de-redes
007 teoria de-redes007 teoria de-redes
007 teoria de-redes
 
011 teoria de-redes
011 teoria de-redes011 teoria de-redes
011 teoria de-redes
 
Porogramación lineal
Porogramación linealPorogramación lineal
Porogramación lineal
 
Investigación de operaciones mod
Investigación de operaciones modInvestigación de operaciones mod
Investigación de operaciones mod
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper Introduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesorActividades de aprendizaje asistidos por el profesor
Actividades de aprendizaje asistidos por el profesor
 
Maria tenelema 013
Maria tenelema 013Maria tenelema 013
Maria tenelema 013
 

Similar a 002 teoria de-redes

Ana saula teoria de_redes
Ana saula teoria de_redesAna saula teoria de_redes
Ana saula teoria de_redes
Any Saula
 
002 teoria de redes
002 teoria de redes002 teoria de redes
002 teoria de redes
Doris Aguagallo
 
Geovanny yungan (2)
Geovanny yungan (2) Geovanny yungan (2)
Geovanny yungan (2)
Geovanny Yungán
 
Wilson ruiz administracion-a
Wilson ruiz administracion-aWilson ruiz administracion-a
Wilson ruiz administracion-awilsito-ruiz
 
T#2 jenny paguay
T#2 jenny  paguayT#2 jenny  paguay
T#2 jenny paguay
jhennilu
 
T#2 jenny paguay
T#2 jenny  paguayT#2 jenny  paguay
T#2 jenny paguay
jhennilu
 
T#2 jenny paguay
T#2 jenny  paguayT#2 jenny  paguay
T#2 jenny paguayjhennilu
 
Maria tenelema 002
Maria tenelema 002Maria tenelema 002
Maria tenelema 002
Mary Tenelema
 
Virginia paguay resumen02
Virginia paguay resumen02Virginia paguay resumen02
Virginia paguay resumen02
Virginia Paguay
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicacionesjacoga
 
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_iiRedes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
SriTa JeSyk
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
johnjadercuesta
 
Test informatica
Test informaticaTest informatica
Test informatica
Taniia Hernandez
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
johanstiven183
 

Similar a 002 teoria de-redes (20)

Ana saula teoria de_redes
Ana saula teoria de_redesAna saula teoria de_redes
Ana saula teoria de_redes
 
Byron toapant tarea_2
Byron toapant tarea_2Byron toapant tarea_2
Byron toapant tarea_2
 
Oscar valdivieso.
Oscar valdivieso.Oscar valdivieso.
Oscar valdivieso.
 
.
..
.
 
2
22
2
 
2
22
2
 
002 teoria de redes
002 teoria de redes002 teoria de redes
002 teoria de redes
 
Geovanny yungan (2)
Geovanny yungan (2) Geovanny yungan (2)
Geovanny yungan (2)
 
02
0202
02
 
Wilson ruiz administracion-a
Wilson ruiz administracion-aWilson ruiz administracion-a
Wilson ruiz administracion-a
 
T#2 jenny paguay
T#2 jenny  paguayT#2 jenny  paguay
T#2 jenny paguay
 
T#2 jenny paguay
T#2 jenny  paguayT#2 jenny  paguay
T#2 jenny paguay
 
T#2 jenny paguay
T#2 jenny  paguayT#2 jenny  paguay
T#2 jenny paguay
 
Maria tenelema 002
Maria tenelema 002Maria tenelema 002
Maria tenelema 002
 
Virginia paguay resumen02
Virginia paguay resumen02Virginia paguay resumen02
Virginia paguay resumen02
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_iiRedes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
Redes locales basico jessycabermudez 1121885929_unad2014_ii
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
 
Test informatica
Test informaticaTest informatica
Test informatica
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 

Más de jhennilu

Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
jhennilu
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
jhennilu
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
jhennilu
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
jhennilu
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidadReflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
jhennilu
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
jhennilu
 
Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
jhennilu
 
Paguay jenny informe
Paguay jenny informePaguay jenny informe
Paguay jenny informe
jhennilu
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
jhennilu
 
010 teoria de-redes
010 teoria de-redes010 teoria de-redes
010 teoria de-redes
jhennilu
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
jhennilu
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
jhennilu
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
jhennilu
 
Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
jhennilu
 

Más de jhennilu (16)

Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
 
Recuperacion
RecuperacionRecuperacion
Recuperacion
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidadReflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
Reflexiones sobre actividades de aprendizaje de cada unidad
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Buzón de sugerencias
Buzón de sugerenciasBuzón de sugerencias
Buzón de sugerencias
 
Paguay jenny informe
Paguay jenny informePaguay jenny informe
Paguay jenny informe
 
Historia de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicacionesHistoria de las telecomunicaciones
Historia de las telecomunicaciones
 
010 teoria de-redes
010 teoria de-redes010 teoria de-redes
010 teoria de-redes
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 
Acta de compromiso
Acta de compromisoActa de compromiso
Acta de compromiso
 
Matriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silaboMatriz de siguimiento del silabo
Matriz de siguimiento del silabo
 
Silabo de la asignatura
Silabo de la asignaturaSilabo de la asignatura
Silabo de la asignatura
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

002 teoria de-redes

  • 1. Los Padres de La INTERNET Ing. José Carlos Távara Carbajal
  • 2. J.C.R. LICKLIDER – Científico de computadoras de la Universidad de Rochester y profesor de Harvard y MIT. Escribió una serie de memos en 1962 sobre su concepto de “Red Galáctica”. Era su visión de un grupo de computadoras interconectadas entre sí que permitiría acceso rápido a data y programas desde cualquier sitio. Fue el primer director de la DARPA, donde impulsó la idea. LEONARD KLEINROCK – Científico de computadoras del MIT y profesor de la Universidad de California en Los Ángeles. Fue el primero en escribir sobre la teoría de conmutación de paquetes, tecnología básica tras internet, en 1961.
  • 3. DOUGLAS ENGELBART – Ingeniero eléctrico de la Universidad de Berkeley y descendiente de noruegos que inventó el ratón o „mouse‟. Pionero de la interacción humana con las computadoras y en la creación de la red informática militar ARPANET. ROBERT METCALFE – Ingeniero y doctor en ciencias de computación graduado de MIT y Harvard. Inventó la Ethernet o tecnología de redes de área local en 1973. Creador de empresas como Xerox, 3COM, etc.
  • 4. TIM BERNERS-LEE - Físico británico de la Universidad de Oxford que inventó la red global o la „World Wide Web‟ en el CERN (Suiza) en 1989. La innovación, que permitió el intercambio de información a través de páginas o sitios cibernéticos, es uno de los sistemas de comunicación que están montados sobre las interconexiones de Internet. Berners Lee, usó esta NeXTcube en el CERN, Siendo el primer SERVIDOR WEB del Mundo
  • 6. ROBERT KAHN – El otro padre de Internet, junto a Vint Cerf. Ingeniero eléctrico de la Universidad de Princeton y profesor del MIT, fue reclutado en 1972 por DARPA, donde desarrolló la idea de „open - architecture networking‟ en un programa denominado „internetting‟. Allí, junto a Cerf, creó en 1973 un protocolo para lograr ese tipo de comunicación entre computadoras, el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet o TCP/IP por sus siglas en inglés VINTON VINT G. CERF. Científico de la Computación estadounidense, considerado como uno de los 'padres' de Internet. Nacido en Connecticut en 1943 se graduó en Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanrford (1965). Durante su Estancia posterior en la Universidad de California (UCLA) obtuvo el Máster en Ciencia y el Doctorado junto a Robert Kahn, creó en 1973 un protocolo para lograr ese tipo de comunicación entre computadoras, el Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet o TCP/IP por sus siglas en inglés Fundador de WWW.GOOGLE.COM
  • 7. MICROPROCESADORES : ZILOG MARCA LA DIFERENCIA Los Microprocesadores ZILOG, compañía que marco la diferencia para sus tiempos, esta creación permitió en sus tiempo que el Mundo de la Electrónica se pueda desarrollar, creación de Maquinas que puedan tomar decisiones como un Dispensador de Botellas, Sistemas Autónomos que toman decisiones De acuerdo a la lógica programada por en estos Microprocesadores. Sabían que El primer Tablero Electrónico que se Instalo en el Estadio Nacional Fue realizado con el Microprocesador Z80, realizado por los Alumnos de la UNI.
  • 8.
  • 9. Ing. José Carlos Távara Carbajal
  • 10. La teoría de las Redes de Datos, se basa en un conjunto de Reglas, protocolos, señalización, para que se pueda establecer la comunicación entre los diversos equipos o Dispositivos de Networking y Internetworking. Por Equipo de Networking, podemos decir que son todo equipos que se encuentra en las red LAN (Red de Área Local) Por Equipo de Internetworking, podemos decir que son todos Los equipos que se encuentra en la Red WAN (Red de Área Amplía)
  • 11. A B MODELO DE COMUNICACIÓN DE DATOS
  • 12. Se denomina canal de comunicación al recorrido físico que es necesario establecer para que una señal eléctrica, óptica, electro óptica, inalámbrica se pueda desplazar entre dos puntos. Por el Canal de comunicación se pueda transportar Música, Video, Telefonía, datos, etc, cualquier tipo de información transformada en PAQUETE DE DATOS
  • 13. Descripción.- un protocolo es un conjunto de Reglas y convenciones que estandarizan la forma de comunicación de los dispositivos de Red Cada Protocolo debe considerar los siguiente: -Como se construye la Red Física. -Como los computadores se Conectan a la Red -Como se Formatean los datos para su Transmisión -Como se Van enviar los Datos. -Como se controlan y corrigen los Errores.
  • 14. Cada Capa del Protocolo en la Fuente se comunica con su respectiva Capa en el Destino Cada Capa del Protocolo en la Fuente se comunica con su respectiva Capa en el Destino Cable UTP , Fibra Óptica, Microondas, Satélite, ETC
  • 15. Una transmisión de datos tiene que ser controlada en el dominio del tiempo, para que el equipo receptor conozca en que momento puede esperar una transferencia de datos. Hay dos principios de transmisión para hacer esto posible: Transmisión Síncrona. Transmisión Asíncrona.
  • 16. Transmisión Síncrona, en está técnica por parte de la RED se va dar una sincronización entre los relojes Tanto del TRANSMISOR como del RECEPTOR a través de una trama de Datos Que empieza con un Flag de Sincronismo SYNC, seguidos por los Datos, terminando Con un Flag de termino de datos. Flag Sync Tramas de DATOS Flag termino Sincroniza los Relojes de Tx y Rx Tx Rx
  • 17. Rx Tx Como vemos el clock de Reloj Tanto para el Tx y Rx es dado Por la RED Como vemos el clock de Reloj Tanto para el Tx y Rx es dado Por la RED
  • 18. Transmisión Asíncrona, es el Transmisor quien determina cuando se va enviar las Tramas de los DATOS, es el Transmisor que envía una TRAMA DE DATOS que contiene un FLAG de Sincronismo “SYNC” HACIA el RECEPTOR, donde le indica donde empieza la TRAMA DE DATOS Y con un Flag de PARADA “STOP” el termino de las TRAMAS DE DATOS. Flag Sync Tramas de DATOS Flag STOP Sincroniza los Relojes de Tx y Rx Tx Rx
  • 19. Rx Tx En este caso el Clock de Reloj es dado por el Tx, para Sincronizar al RX
  • 20. Transmisión Simplex, es le proceso por el cual solo se puede transmitir de un Lado del Canal de Comunicación. Solo se realiza en una sola DIRECCION Y UN SOLO SENTIDO. Tx Rx Canal de comunicación
  • 21. TELEVISÓN CONVENCIONAL, es un buen ejemplo del tipo de transmisión Simplex Ya que solo nosotros los RECEPTORES solo podemos recepcionar la Señal de televisión, sin poder interactuar con el Canal de Televisión
  • 22. Semi dúplex (half-dúplex) , Se denomina Semi dúplex (half-dúplex) al método de transmisión en que una estación A en un momento de tiempo, actúa como Transmisor y la Estación B Actúa como Receptor, y en un momento siguiente es la Estación B que actúa como Transmisor Y la estación A como Receptor. A B Canal de comunicación A B Canal de comunicación Tx Tx Rx Rx
  • 23. HOLA COMO ESTAS CONVERSACION CUIDATE CHAU CHAU Tx Tx Tx Tx Rx Rx Rx Rx La conversación telefónica es un ejemplo ideal para el tipo de Tx half duplex Cuando “A” empieza la conversación este el que toma el canal de comunicación Siendo el Tx, y “B” que escucha se convierte en Rx. A B
  • 24. Dúplex (Full - dúplex) , Se denomina Dúplex (Full-dúplex) al método de transmisión en que las Estaciones “A” y “B” pueden transmitir simultáneamente, actuando cada uno como Tx/Rx, en donde se gana un Mayor TRANSPORTE de información en un menor periodo de Tiempo. A B Canal de comunicación Tx Rx Rx Tx
  • 25. Un ejemplo muy ilustrativo para FULL DUPLEX, es la transmisión sobre dos hilos de Fibra Óptica donde un Hilo es destinado para la Tx, y el Otro hilo es destinado para la Rx y Todo esto se da en el mismo Equipo. Entre los equipos podemos mencionar: -Media Converte -Switch con puertos de Fibra Óptica. -Router con puertos de Fibra Óptica.