SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO SOBRE LA
PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO
DEL 15 DE MAYO
Barcelona, junio 2011
Con la colaboración de:
2
introducción
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
En Empirica Influentials & Research, creemos que el movimiento llamado 15M o “Democracia Real
Ya” tiene un enorme interés por su formación, características, complejidad y las expectativas que
ha generado.
Por estos motivos, hemos realizado un estudio basado en los diferentes puntos de vista que
encontramos en relación con el movimiento, ya sea en participación, como en simpatía hacía el
mismo.
Hemos realizado una consulta a las personas que han participado sobre los diferentes nombres con
los que han surgido movimientos y agrupaciones (“15 de Mayo”, “15M”, “democracia real ya”,
“indignados” o “no les votes”). Aunque hemos encontrado algunos casos en los que se identificaban
las particularidades de cada uno de los movimientos, la gran mayoría no establece una diferencia
de forma concreta entre los diversos nombres.
609 internautas mayores de 16 años, conocedores del movimiento '15 de Mayo', '15M',
'democracia real ya', 'indignados' o 'no les votes’.
Error máximo de muestreo para los datos globales de 4%, con un nivel de confianza del
95,5% y bajo hipótesis de máxima indeterminación p=q=0,5.
Sexo (equilibrado de los resultados): 50% mujeres / 50% hombres
Edad: 40% de 16 a 29 / 33% de 30 a 40 / 20% de 41 a 55 / 7% más de 55 años.
Entrevista C.A.W.I. (Sistema Autoadministrado de Encuesta Online realizada con
muestreo de conveniencia por cuotas en modalidad River Sampling a través de
múltiples canales web (los entrevistados han respondido de forma voluntaria y no
incentivada y proceden de más de 100 fuentes distintas, principalmente webs, blogs,
redes sociales y diarios digitales de diferentes temáticas), con una duración media de
10 minutos.
Del 28 de mayo al 8 de junio de 2011
TAMAÑO MUESTRAL
ERROR MUESTRAL
CARACTERÍSTICAS
MUESTRALES
TIPO DE ENTREVISTA
FECHAS DE CAMPO
3
Ficha técnica
4
Perfiles de la muestra
Este estudio se ha basado en la percepción de 4 diferentes posturas hacía el movimiento ‘15M’ o ‘Democracia Real Ya’, según sea
su actividad y su simpatía hacía el mismo. De este modo conoceremos las diferentes percepciones, opiniones y previsiones de
estos perfiles.
El total de la muestra no pretende ser representativo de la población española. Algunos perfiles están sobrerrepresentados con el fin
garantizar una lectura estadística más sólida de las opiniones de los colectivos que más han participado en los eventos estudiados.
Por lo tanto los datos y las conclusiones que se presentan en el estudio tienen un valor principalmente exploratorio.
25%
¿De las siguientes afirmaciones relacionadas con el movimiento '15 de mayo' o 'democracia real
ya', con cuál te sientes más identificado?
?
He participado activamente en el movimiento (he dormido en una de las acampadas,
participo regularmente en alguna comisión o subcomisión, asisto regularmente a las
asambleas...)
44%
He asistido a alguna de las concentraciones pero no he participado activamente en el
movimiento
22%
No he asistido, pero simpatizo con el movimiento
9%
No he asistido, ni simpatizo con el movimiento
154
CASOS
269
CASOS
133
CASOS
53
CASOS
154
BASE
“Han participado
activamente en el
movimiento”
SIGNIFICADOS CONCRETOS
5
Percepción del movimiento: participantes activos
¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'?
(Respuesta espontánea)
?
154
CASOS
SIGNIFICADOS PRINCIPALES
Entre las personas que han participado activamente en el
movimiento destaca la percepción del movimiento como un punto
de inflexión indicando expresiones como ‘el pueblo ha
despertado’ o ‘la gente se ha cansado de esperar’.
0.0%
20.0%
40.0%
Criticas a la
gestión política
Críticas y
reivindicaciones
genéricas
Críticas y
reivindicaciones
económicas
Trascendencia /
Punto de
Inflexión
Criticas al
sistema electoral
Organización
Valores
emocionales
Composición
social
Otros Temas
24.1%
17.7%
17.5%
13.6%
11.6%
10.8%
10.4%
9.4%
9.3%
9.1%
8.6%
5.9%
5.3%
15M como punto de inflexión: cambio,
despertar, principio, etc.
Reivindicaciones genéricas: democracia,
dignidad, etc.
Críticas genéricas a los políticos
Reivindicación de una democracia más
representativa / participativa
Diversas emociones: esperanza, humanidad,
unión, etc.
Demostración colectiva del malestar
(Indignación)
Crítica a los mercados financieros / Banca
Crítica al sistema económico actual
Reivindicación de mayor justicia e igualdad
Denuncia de corrupción
Críticas al exceso de privilegios / poder de los
políticos
Muestra de la capacidad autogestionaria de la
ciudadanía
Reivindicación de un reparto más equitativo
de la riqueza
SIGNIFICADOS CONCRETOS
6
Percepción del movimiento: asistentes, no participantes
¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'?
(Respuesta espontánea)
?
154
CASOS
269
BASE
“Han asistido a alguna
de las concentraciones
pero no han
participado ”
SIGNIFICADOS PRINCIPALES
0.0%
20.0%
40.0%
Criticas a la
gestión política
Críticas y
reivindicaciones
genéricas
Críticas y
reivindicaciones
económicas
Trascendencia /
Punto de
Inflexión
Criticas al
sistema electoral
Organización
Valores
emocionales
Composición
social
Otros Temas
23.0%
18.1%
16.2%
13.4%
13.1%
13.0%
11.5%
10.3%
9.4%
7.9%
6.0%
4.1%
3.1%
Críticas genéricas a los políticos
Demostración colectiva del malestar
(Indignación)
15M como punto de inflexión: cambio,
despertar, principio, etc.
Crítica al sistema económico actual
Reivindicaciones genéricas: democracia,
dignidad, etc.
Reivindicación de una democracia más
representativa / participativa
Crítica a los mercados financieros / Banca
Denuncia de corrupción
Reivindicación de mayor justicia e igualdad
Críticas al exceso de privilegios / poder de los
políticos
Reivindicación de un reparto más equitativo
de la riqueza
Diversas emociones: esperanza, humanidad,
unión, etc.
Critica al bipartidismo
Las personas que han asistido a alguna de las concentraciones
pero no han participado activamente, interpretan el movimiento
como una forma de criticar la gestión política y de reivindicar
aspectos genéricos como la igualdad, la libertad o la
democracia.
SIGNIFICADOS CONCRETOS
7
Percepción del movimiento: no asistentes, simpatizantes
¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'?
(Respuesta espontánea)
?
154
CASOS
133
BASE
“No han asistido, pero
simpatizan con el
movimiento”
SIGNIFICADOS PRINCIPALES
El movimiento es interpretado principalmente como un medio con
el fin de criticar la gestión política de forma genérica o a aspectos
concretos como la corrupción o al exceso de privilegios de los
políticos.
0.0%
20.0%
40.0%
Criticas a la
gestión política
Críticas y
reivindicaciones
genéricas
Críticas y
reivindicaciones
económicas
Trascendencia /
Punto de
Inflexión
Criticas al
sistema electoral
Organización
Valores
emocionales
Composición
social
Otros Temas
25.3%
18.8%
11.2%
10.3%
7.0%
6.8%
6.1%
5.9%
5.7%
5.3%
5.0%
5.0%
2.7%
Críticas genéricas a los políticos
Demostración colectiva del malestar
(Indignación)
15M como punto de inflexión: cambio,
despertar, principio, etc.
Reivindicaciones genéricas: democracia,
dignidad, etc.
Diversas emociones: esperanza, humanidad,
unión, etc.
Crítica a los mercados financieros / Banca
Mala gestión de la crisis
Reivindicación de una democracia más
representativa / participativa
Crítica al sistema económico actual
Críticas al exceso de privilegios / poder de los
políticos
Denuncia de corrupción
Reivindicación de mayor justicia e igualdad
Reivindicación de un reparto más equitativo
de la riqueza
SIGNIFICADOS CONCRETOS
8
Percepción del movimiento: no asistentes, no simpatizantes
¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'?
(Respuesta espontánea)
?
154
CASOS
53
BASE
“No han asistido, ni
simpatizan con el
movimiento”
SIGNIFICADOS PRINCIPALES
Los encuestados que no simpatizan con el movimiento critican
principalmente aspectos relacionados con la organización, los dos
puntos más importantes son la sospecha de que sea un
movimiento manipulado por organizaciones estructuradas y los
métodos.
22.9%
19.6%
10.3%
5.5%
3.2%
3.2%
3.2%
2.2%
1.6%
1.6%
1.6%
20.6%
Manipulación ilegítima del movimiento por
parte de organizaciones estructuradas
Disconformidad con los métodos
Falta de claridad en los objetivos
Críticas genéricas a los políticos
Demostración colectiva del malestar
(Indignación)
Mala gestión de la crisis
Critica al bipartidismo
Crítica al sistema económico actual
Reivindicación de una democracia más
representativa / participativa
Denuncia de corrupción
Mezcla de diferentes perfiles de personas
Otros
0.0%
20.0%
40.0%
60.0%
Criticas a la
gestión política
Críticas y
reivindicaciones
genéricas
Críticas y
reivindicaciones
económicas
Criticas al
sistema
electoral
Organización
Composición
social
Mantenimiento
del status quo
Deseo de
cambio distinto
Otros Temas
9
Percepción del movimiento
¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'?
(Respuesta espontánea)
?
No han asistido, ni simpatizan con el movimiento
Han participado activamente en el movimiento
Han asistido a alguna de las concentraciones pero no han
participado
No han asistido, pero simpatizan con el movimiento
10
Descubrimiento del movimiento
Aproximadamente, ¿cuándo fue la primera vez que oíste hablar del movimiento '15 de
mayo' o 'democracia real ya'?
?
15%
18%
30%
36%
0%
17%
14%
25%
45%
0%
5%
9%
26%
59%
1%
3% 5%
24%
67%
0%
En una fecha anterior En el mes de abril Entre el 1 y el 14 de mayo Entre el 15 y el 21 de mayo Después del 22 de mayo
154
BASE
“Han participado
activamente en el
movimiento”
269
BASE
“han asistido a
alguna de las
concentraciones
pero no han
participado”
133
BASE
“No han asistido,
pero simpatizan con
el movimiento”
53
BASE
“No han asistido, ni
simpatizan con el
movimiento”
Diferencias
significativas
positivas al 95%
Un 16% de los encuestados que han
asistido a las concentraciones
(participantes y no participantes),
indican que ya conocían el movimiento
‘15 de mayo’ o ‘democracia real ya’
antes del mes de abril.
6 de cada 10 encuestados que no han asistido a las
concentraciones, conoció el movimiento entre el 15 y el 21 de
mayo.
24.3%
21.5%
19.0%
11.0%
11.8%
6.3%
7.6%
10.1%
5.7%
1.3%
2.5%
11.2%
40.7%
15.8%
15.2%
14.9%
9.8%
9.8%
6.8%
4.0%
3.4%
4.6%
3.1%
8.3%
Lo que leí o vi en las noticias
Convicciones personales, afinidad ideológica, etc
Me animó personalmente un amigo, familiar o
conocido
Vi a través de Internet que iba a ir mucha gente
Me animaron amigos o familiares a través de Internet
Identificación con las reivindicaciones
Mi indignación
Oportunidad de cambio
"Hacía tiempo que esperaba algo así"
Curiosidad / Inquietud por ver que estaba pasando
Sentir el "deber" de participar
Otros Motivos
269
BASE
“han asistido a
alguna de las
concentraciones
pero no han
participado”
11
Motivación de los asistentes
¿Quién o qué te animó a tomar la decisión de asistir o participar en el movimiento? (marca
todas las que correspondan)
?
154
BASE
“Han participado
activamente en el
movimiento”
Los medios de comunicación han sido el
principal incentivo a la asistencia. En el
caso de las personas que asistieron pero
no participaron, este efecto ha sido más
importante, de forma significativa.
Diferencias
significativas
positivas al 95%
53
BASE
“No han asistido, ni
simpatizan con el
movimiento”
12
Frenos a la asistencia
¿Por cuál o cuáles de estos motivos no has participado en el movimiento '15 de mayo' o
'democracia real ya'? (marca todas las que correspondan)
?
53.6%
1.9%
7.7%
2.6%
14.5%
11.7%
10.4%
2.1%
4.2%
1.4%
11.1%
3.2%
58.7%
27.6%
32.0%
1.6%
3.2%
0.0%
16.8%
3.2%
3.2%
2.2%
No tenía tiempo para ir
No comparto sus ideas
No creo que sirva para nada
No me gusta el tipo de gente que va
No conocía a nadie que fuera a ir
No tengo suficiente información
Distancia respeto las convocatorias
Falta de afinidad con los métodos (desacuerdo
con las acampadas por ser radicales, ilegales,
porque hay métodos preferentes…)
No me apetecía
Falta de afinidad con los fines (objetivos irreales,
inalcanzables, falta de alternativas concretas, etc)
Otros
La falta de tiempo a causa de temas como el
trabajo, estudios, familia… es el motivo más
importante para no asistir entre las personas
que simpatizan con el movimiento.
Los encuestados que no
simpatizan con el
movimiento, creen que el
movimiento no tendrá
consecuencias e indican que
no les gusta el tipo de gente
que acude.
133
Diferencias
significativas
positivas al 95%
BASE
“No han asistido,
pero simpatizan con
el movimiento”
78.5%
1.7%
5.0%
8.2% 6.6%
70.1%
10.5%
6.0% 5.0%
8.3%
55.0%
23.6%
9.4%
2.8%
9.2%
18.0%
73.9%
4.9%
0.0%
3.2%
Creo que si que tendrá
consecuencias
Creo que no tendrá
consecuencias
Depende de varios factores Creo que ya ha tenido
consecuencias
Otros
13
Consecuencias
¿Crees que el movimiento '15 de mayo' o 'democracia real ya' tendrá alguna consecuencia de
cara al futuro? Por favor, justifica la respuesta (Respuesta espontánea).
?
154
BASE
“Han participado
activamente en el
movimiento”
269
BASE
“han asistido a
alguna de las
concentraciones
pero no han
participado”
133
BASE
“No han asistido,
pero simpatizan con
el movimiento”
53
BASE
“No han asistido, ni
simpatizan con el
movimiento”
Más del 70% de las personas que han asistido a alguna de las
concentraciones, creen que el movimiento tendrá consecuencias de cara al
futuro.
Entre los que no asistieron, un 55% de los simpatizantes con el movimiento
creen que tendrá consecuencias y un 74% de los no simpatizantes, creen
que no las tendrá.
Diferencias
significativas
positivas al 95%
14
Percepción del movimiento
¿Crees que el movimiento '15 de mayo' o 'democracia real ya' tendrá alguna consecuencia de
cara al futuro? Por favor, justifica la respuesta (Respuesta espontánea)
?
No han asistido, ni simpatizan con el movimiento
Han participado activamente en el movimiento
Han asistido a alguna de las concentraciones pero no han
participado
No han asistido, pero simpatizan con el movimiento
29.0%
71.0%
27.2%
72.8%
25.2%
74.8%
35.8%
64.2%
Si No
15
Participación previa en organizaciones
Antes de que existiera el movimiento '15 de mayo' o 'democracia real ya', ¿formabas parte
de alguna organización política, cultural o sindical?
?
154
BASE
“Han participado
activamente en el
movimiento”
269
BASE
“han asistido a
alguna de las
concentraciones
pero no han
participado”
133
BASE
“No han asistido,
pero simpatizan con
el movimiento”
53
BASE
“No han asistido, ni
simpatizan con el
movimiento”
Un 72% de los encuestados indica que no formaba parte de
organizaciones políticas, culturales o sindicales antes de que
existiera el movimiento ‘15 de mayo’.
En ninguno de los cuatro segmentos encontramos una mayor
afinidad significativa hacía este comportamiento previo al
movimiento.
133
BASE
“No han asistido,
pero simpatizan con
el movimiento”
16
Perfil de los encuestados
EDAD OCUPACIÓN PRINCIPAL
57.7%
33.6%
8.0%
0.8%
37.5%
31.5%
22.2%
8.8%
31.3%
27.7%
27.6%
13.3%
25.5%
49.0%
25.5%
0.0%
De 16 a 29 años
De 30 a 40 años
De 41 a 55 años
Más de 55 años
36.3%
28.8%
18.4%
11.3%
3.6%
1.5%
51.5%
13.4%
16.4%
13.7%
2.6%
2.4%
54.3%
10.7%
11.2%
12.0%
8.3%
3.5%
44.5%
11.9%
19.6%
19.5%
0.0%
4.4%
Trabajo por cuenta ajena
Estudiante
Parado/a
Trabajo por cuenta propia
Retirado/a - Jubilado/a -
Pensionista
Tareas del hogar / cuidado
de los hijos
53
BASE
“No han asistido, ni
simpatizan con el
movimiento”
269
BASE
“han asistido a
alguna de las
concentraciones
pero no han
participado”
154
BASE
“Han participado
activamente en el
movimiento”
Diferencias
significativas
positivas al 95%
17
Otros estudios publicados
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
Entre los estudios publicados hasta hoy, destacamos los siguientes datos analizados por:
 La agencia de investigación y de consultoría estratégica The Cocktail Analysis.
 El índice de la opinión pública de Simple Lógica.
18
Otros estudios the cocktail analysis
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
Movimiento #15M/DemocraciaRealYa: Representatividad, movilización y canales de información
(Junio de 2011)
 Un 97% de los internautas españoles ha oído hablar del movimiento 15M o Democracia Real
Ya.
 La mitad de los encuestados que conocen el movimiento, lo han descubierto a través de TV y
un 30% a través de Internet. Sin embargo, Internet ha sido la vía principal de conocimiento
del movimiento entre las personas que han participado en el movimiento, ya sea
presencialmente u online y la TV es el medio por el que lo han conocido mayoritariamente
las personas que no han participado en ninguna actividad relacionada con el movimiento.
 Un 88% de los encuestados esta de acuerdo con el movimiento, y solo un 12% está en
desacuerdo.
19
Otros estudios simple lógica
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
Estudio de Opinión sobre el movimiento 15 M
(Junio de 2011)
 Un 73% de los encuestados aprueba las manifestaciones y un 19% las desaprueba.
 Un 75% está de acuerdo con las ideas del movimiento.
20
Conclusiones
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
El movimiento llamado 15M es ampliamente conocido. Según datos publicados por The Cocktail Analysis, es
conocido por el 97% de los internautas.
El movimiento cobra importancia en el mes de mayo. En cualquiera de los 4 segmentos analizados es descubierto
ese mes por más del 60% de los encuestados. Sin embargo, el grado de implicación en el movimiento parece
estar relacionado con la fecha y forma de conocimiento, ya que las personas que han asistido a las
concentraciones descubren el movimiento en fechas anteriores en comparación con las personas que no han asistido.
Por otro lado, aunque según los estudios consultados a nivel general el movimiento se da a conocer a través de la
TV, es Internet la vía principal de conocimiento del movimiento entre las personas que han participado en
el mismo. Prueba de ello es que, como hemos visto, la mayoría de las personas que han participado, ya sea de forma
activa o no, conocieron el movimiento antes del 15 de mayo, periodo en el que las convocatorias no tuvieron una gran
difusión a través de televisión.
1 CONOCIMIENTO
21
Conclusiones II
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
Según los estudios consultados, el movimiento obtiene una amplia aprobación (73% de los encuestados).
Un 88% de los encuestados también indica que está de acuerdo con el movimiento (The Cocktail Analysis) y un
72% está de acuerdo con las ideas que defiende el movimiento (Simple Lógica).
2 VALORACIÓN
Las personas que simpatizan con el movimiento tienen puntos en común: lo perciben como una crítica generalizada
que demuestra el malestar de la gente. En concreto, es una crítica a la gestión política y a la situación
económica.
En cuanto a matices dentro de los simpatizantes, aquellos que han participado activamente tienen una mayor
percepción de cambio o punto de inflexión y una mayor implicación emocional en un movimiento que
identifican como humanista, esperanzador o de unión de ciudadanos. Los otros dos grupos simpatizantes identifican
en mayor grado la protesta como una crítica genérica a los políticos o una demostración colectiva del
malestar generalizado.
Los no simpatizantes perciben que el 15 M es un movimiento que no les convence por temas principalmente
organizativos, ya sea porque creen que organizaciones estructuradas lo han manipulado para sus propios fines,
porque no aprueban los métodos utilizados o por sus objetivos.
22
Conclusiones III
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
3 PERCEPCIÓN
4 MOTIVACIONES
23
Conclusiones IV
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
Los medios de comunicación son un elemento clave en la motivación de las personas que asistieron a las
concentraciones. Han funcionado como un reclamo, principalmente entre aquellas personas que asistieron pero no
participaron (4 de cada 10 indica que lo que leyó o vio en las noticias le animó a asistir).
El ‘word of mouth’ o ‘boca a boca’ online y offline también es un importante aspecto motivador, junto con
las expectativa de ser un movimiento que iba a concentrar un gran número de personas.
Diferentes datos confirman que existe una correlación entre las perspectivas que tienen los encuestados
de conseguir cambios reales con su grado de participación en el movimiento: el 24,1% de los encuestados
que participaron activamente señalaron que el 15M significa para ellos “un punto de inflexión”, siendo este el
significado más mencionado por este segmento. A la vez, el 78,5% de los más activos consideran que el 15M tendrá
consecuencias. En el lado opuesto, quienes ni simpatizan ni participan en el movimiento consideran que el 15M no
tendrá consecuencias (el 74% lo creen así) y el 27,6% de ellos, además de no simpatizar, mencionaron que este es
un motivo para no asistir a las convocatorias.
5 FRENOS
24
Conclusiones V
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
Los frenos a la asistencia son muy diferentes entre simpatizantes y no simpatizantes.
La falta de tiempo es el factor más importante entre los simpatizantes. Otro freno a destacar es el hecho
de no conocer a otras personas que participaran.
Entre los no simpatizantes, el argumento más importante para no participar es el no compartir las
ideas del movimiento. Otros argumentos importantes son la creencia de ser un movimiento que no logrará nada
o considerar que no les agrada la gente que participa o los métodos.
6 PERFILES
25
Conclusiones VI
El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa
La edad se muestra como un factor que diferencia a los participantes en el movimiento de los no
participantes:
El segmento de participantes, muestra dos importantes diferencias significativas: una mayor juventud (58% de
los componentes de este segmento tiene entre 16 y 29 años) y encontramos un mayor número de estudiantes
(29%).
En los dos grupos de simpatizantes (asistentes y no asistentes), encontramos un mayor número de trabajadores
por cuenta ajena (50%) y un grupo mayor de encuestados mayores de 40 años.
Es destacable que no se detecte ninguna relación entre la participación previa en organizaciones
políticas, culturales o sindicales, y el grado de implicación en el movimiento, ya que todos los segmentos
observados presentan resultados parecidos.
XAVIER MORAÑO FERRER
Director del área de Research de Empirica Influentials & Research
SANTIAGO MONTES MONTES
Director de comunicación online e Internet de Empirica Influentials & Research
JOSÉ ANTONIO NOGUERA FERRER
Profesor Titular del Departamento de Sociología de la Universitat Autónoma de Barcelona.
XAVIER TOMÁS
Licenciado en Sociología y miembro del equipo de Empirica Influentials & Research
XAVIER VILLALVILLA BERENGUER
Director de contenidos del diario digital Qdiario
QUEREMOS AGRADECER ESPECIALMENTE SU PARTICIPACIÓN A TODAS AQUELLAS PERSONAS
QUE HAN QUERIDO COMPARTIR CON NOSOTROS SUS OPINIONES
La realización de este estudio no hubiera sido posible sin la participación de:
26
Agradecimientos
Empirica Influentials & Research, S.L.
Aragón, 186, 1º 3ª
08011 Barcelona
España
Si desea más información sobre nuestros servicios,
estaremos encantados de atenderle.
Xavier Moraño
Teléfono: +34 609 134 081
Fax: +34 934 514 580
web: www.empiricaonline.com
email: xavier.m@empiricaonline.com
twitter: http://twitter.com/Empirica_IR

Más contenido relacionado

Similar a 0041 0511 estudio sobre la percepción del movimiento del 15 de mayo definitivo

Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Trabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia eleccionesTrabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia elecciones
ElviraPrieto18
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
victoria casadiego
 
Plebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativasPlebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativas
Integridad Política
 
Encuesta de opinión pública
Encuesta de opinión públicaEncuesta de opinión pública
Encuesta de opinión pública
Hector Eduardo
 
Ver a traves
Ver a travesVer a traves
La juventud-en-la-política
La juventud-en-la-políticaLa juventud-en-la-política
La juventud-en-la-política
IzhaaMts
 
Partidos en latinoamerica
Partidos en latinoamericaPartidos en latinoamerica
Partidos en latinoamerica
Jorge Hernandez
 
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
Fernando Tuesta Soldevilla
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
Chile21
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Yarline Pedraza
 
Encuestas de Opinion
Encuestas de OpinionEncuestas de Opinion
Encuestas de Opinion
Universidad Fermin Toro
 
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos CambioArticulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
preciosamariu
 
Analisis de los partidos politicos
Analisis de los partidos politicosAnalisis de los partidos politicos
Analisis de los partidos politicos
Patricia Guerrero
 
"Turbulencias Democráticas: Desafección y Descontento Político en las Elecci...
"Turbulencias Democráticas: Desafección y  Descontento Político en las Elecci..."Turbulencias Democráticas: Desafección y  Descontento Político en las Elecci...
"Turbulencias Democráticas: Desafección y Descontento Político en las Elecci...
FranciscoRuizVargas
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
mathias025
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
liclinea8
 
Lilly 15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Lilly  15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...Lilly  15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Lilly 15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Universidad Galileo
 
Abstencionismo electoral
Abstencionismo electoral Abstencionismo electoral
Abstencionismo electoral
ElyRomer
 
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdfLOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
sayda melendez
 

Similar a 0041 0511 estudio sobre la percepción del movimiento del 15 de mayo definitivo (20)

Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
 
Trabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia eleccionesTrabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia elecciones
 
Comportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivosComportamientos políticos individuales y colectivos
Comportamientos políticos individuales y colectivos
 
Plebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativasPlebiscitos, referendos e iniciativas
Plebiscitos, referendos e iniciativas
 
Encuesta de opinión pública
Encuesta de opinión públicaEncuesta de opinión pública
Encuesta de opinión pública
 
Ver a traves
Ver a travesVer a traves
Ver a traves
 
La juventud-en-la-política
La juventud-en-la-políticaLa juventud-en-la-política
La juventud-en-la-política
 
Partidos en latinoamerica
Partidos en latinoamericaPartidos en latinoamerica
Partidos en latinoamerica
 
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
La ParticipacióN Electoral Como Objeto De AnáLisis (Dieter Nohlen)
 
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
¿Qué reformas políticas? ¿Para qué democracia?
 
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
Dinámica política, estabilidad y cambio. grupo 1 ciencia politica, seccion 1,...
 
Encuestas de Opinion
Encuestas de OpinionEncuestas de Opinion
Encuestas de Opinion
 
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos CambioArticulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
Articulo Gerencia Politica Tiempos Cambio
 
Analisis de los partidos politicos
Analisis de los partidos politicosAnalisis de los partidos politicos
Analisis de los partidos politicos
 
"Turbulencias Democráticas: Desafección y Descontento Político en las Elecci...
"Turbulencias Democráticas: Desafección y  Descontento Político en las Elecci..."Turbulencias Democráticas: Desafección y  Descontento Político en las Elecci...
"Turbulencias Democráticas: Desafección y Descontento Político en las Elecci...
 
Encuestas de opinión
Encuestas de opiniónEncuestas de opinión
Encuestas de opinión
 
Mercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementariaMercpol tema 4.4 complementaria
Mercpol tema 4.4 complementaria
 
Lilly 15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Lilly  15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...Lilly  15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
Lilly 15-07-2015-la reorientación popular de la revolucion de colores-guatem...
 
Abstencionismo electoral
Abstencionismo electoral Abstencionismo electoral
Abstencionismo electoral
 
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdfLOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
LOS PARTIDOS POLITICOS.pdf
 

0041 0511 estudio sobre la percepción del movimiento del 15 de mayo definitivo

  • 1. ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO DEL 15 DE MAYO Barcelona, junio 2011 Con la colaboración de:
  • 2. 2 introducción El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa En Empirica Influentials & Research, creemos que el movimiento llamado 15M o “Democracia Real Ya” tiene un enorme interés por su formación, características, complejidad y las expectativas que ha generado. Por estos motivos, hemos realizado un estudio basado en los diferentes puntos de vista que encontramos en relación con el movimiento, ya sea en participación, como en simpatía hacía el mismo. Hemos realizado una consulta a las personas que han participado sobre los diferentes nombres con los que han surgido movimientos y agrupaciones (“15 de Mayo”, “15M”, “democracia real ya”, “indignados” o “no les votes”). Aunque hemos encontrado algunos casos en los que se identificaban las particularidades de cada uno de los movimientos, la gran mayoría no establece una diferencia de forma concreta entre los diversos nombres.
  • 3. 609 internautas mayores de 16 años, conocedores del movimiento '15 de Mayo', '15M', 'democracia real ya', 'indignados' o 'no les votes’. Error máximo de muestreo para los datos globales de 4%, con un nivel de confianza del 95,5% y bajo hipótesis de máxima indeterminación p=q=0,5. Sexo (equilibrado de los resultados): 50% mujeres / 50% hombres Edad: 40% de 16 a 29 / 33% de 30 a 40 / 20% de 41 a 55 / 7% más de 55 años. Entrevista C.A.W.I. (Sistema Autoadministrado de Encuesta Online realizada con muestreo de conveniencia por cuotas en modalidad River Sampling a través de múltiples canales web (los entrevistados han respondido de forma voluntaria y no incentivada y proceden de más de 100 fuentes distintas, principalmente webs, blogs, redes sociales y diarios digitales de diferentes temáticas), con una duración media de 10 minutos. Del 28 de mayo al 8 de junio de 2011 TAMAÑO MUESTRAL ERROR MUESTRAL CARACTERÍSTICAS MUESTRALES TIPO DE ENTREVISTA FECHAS DE CAMPO 3 Ficha técnica
  • 4. 4 Perfiles de la muestra Este estudio se ha basado en la percepción de 4 diferentes posturas hacía el movimiento ‘15M’ o ‘Democracia Real Ya’, según sea su actividad y su simpatía hacía el mismo. De este modo conoceremos las diferentes percepciones, opiniones y previsiones de estos perfiles. El total de la muestra no pretende ser representativo de la población española. Algunos perfiles están sobrerrepresentados con el fin garantizar una lectura estadística más sólida de las opiniones de los colectivos que más han participado en los eventos estudiados. Por lo tanto los datos y las conclusiones que se presentan en el estudio tienen un valor principalmente exploratorio. 25% ¿De las siguientes afirmaciones relacionadas con el movimiento '15 de mayo' o 'democracia real ya', con cuál te sientes más identificado? ? He participado activamente en el movimiento (he dormido en una de las acampadas, participo regularmente en alguna comisión o subcomisión, asisto regularmente a las asambleas...) 44% He asistido a alguna de las concentraciones pero no he participado activamente en el movimiento 22% No he asistido, pero simpatizo con el movimiento 9% No he asistido, ni simpatizo con el movimiento 154 CASOS 269 CASOS 133 CASOS 53 CASOS
  • 5. 154 BASE “Han participado activamente en el movimiento” SIGNIFICADOS CONCRETOS 5 Percepción del movimiento: participantes activos ¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'? (Respuesta espontánea) ? 154 CASOS SIGNIFICADOS PRINCIPALES Entre las personas que han participado activamente en el movimiento destaca la percepción del movimiento como un punto de inflexión indicando expresiones como ‘el pueblo ha despertado’ o ‘la gente se ha cansado de esperar’. 0.0% 20.0% 40.0% Criticas a la gestión política Críticas y reivindicaciones genéricas Críticas y reivindicaciones económicas Trascendencia / Punto de Inflexión Criticas al sistema electoral Organización Valores emocionales Composición social Otros Temas 24.1% 17.7% 17.5% 13.6% 11.6% 10.8% 10.4% 9.4% 9.3% 9.1% 8.6% 5.9% 5.3% 15M como punto de inflexión: cambio, despertar, principio, etc. Reivindicaciones genéricas: democracia, dignidad, etc. Críticas genéricas a los políticos Reivindicación de una democracia más representativa / participativa Diversas emociones: esperanza, humanidad, unión, etc. Demostración colectiva del malestar (Indignación) Crítica a los mercados financieros / Banca Crítica al sistema económico actual Reivindicación de mayor justicia e igualdad Denuncia de corrupción Críticas al exceso de privilegios / poder de los políticos Muestra de la capacidad autogestionaria de la ciudadanía Reivindicación de un reparto más equitativo de la riqueza
  • 6. SIGNIFICADOS CONCRETOS 6 Percepción del movimiento: asistentes, no participantes ¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'? (Respuesta espontánea) ? 154 CASOS 269 BASE “Han asistido a alguna de las concentraciones pero no han participado ” SIGNIFICADOS PRINCIPALES 0.0% 20.0% 40.0% Criticas a la gestión política Críticas y reivindicaciones genéricas Críticas y reivindicaciones económicas Trascendencia / Punto de Inflexión Criticas al sistema electoral Organización Valores emocionales Composición social Otros Temas 23.0% 18.1% 16.2% 13.4% 13.1% 13.0% 11.5% 10.3% 9.4% 7.9% 6.0% 4.1% 3.1% Críticas genéricas a los políticos Demostración colectiva del malestar (Indignación) 15M como punto de inflexión: cambio, despertar, principio, etc. Crítica al sistema económico actual Reivindicaciones genéricas: democracia, dignidad, etc. Reivindicación de una democracia más representativa / participativa Crítica a los mercados financieros / Banca Denuncia de corrupción Reivindicación de mayor justicia e igualdad Críticas al exceso de privilegios / poder de los políticos Reivindicación de un reparto más equitativo de la riqueza Diversas emociones: esperanza, humanidad, unión, etc. Critica al bipartidismo Las personas que han asistido a alguna de las concentraciones pero no han participado activamente, interpretan el movimiento como una forma de criticar la gestión política y de reivindicar aspectos genéricos como la igualdad, la libertad o la democracia.
  • 7. SIGNIFICADOS CONCRETOS 7 Percepción del movimiento: no asistentes, simpatizantes ¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'? (Respuesta espontánea) ? 154 CASOS 133 BASE “No han asistido, pero simpatizan con el movimiento” SIGNIFICADOS PRINCIPALES El movimiento es interpretado principalmente como un medio con el fin de criticar la gestión política de forma genérica o a aspectos concretos como la corrupción o al exceso de privilegios de los políticos. 0.0% 20.0% 40.0% Criticas a la gestión política Críticas y reivindicaciones genéricas Críticas y reivindicaciones económicas Trascendencia / Punto de Inflexión Criticas al sistema electoral Organización Valores emocionales Composición social Otros Temas 25.3% 18.8% 11.2% 10.3% 7.0% 6.8% 6.1% 5.9% 5.7% 5.3% 5.0% 5.0% 2.7% Críticas genéricas a los políticos Demostración colectiva del malestar (Indignación) 15M como punto de inflexión: cambio, despertar, principio, etc. Reivindicaciones genéricas: democracia, dignidad, etc. Diversas emociones: esperanza, humanidad, unión, etc. Crítica a los mercados financieros / Banca Mala gestión de la crisis Reivindicación de una democracia más representativa / participativa Crítica al sistema económico actual Críticas al exceso de privilegios / poder de los políticos Denuncia de corrupción Reivindicación de mayor justicia e igualdad Reivindicación de un reparto más equitativo de la riqueza
  • 8. SIGNIFICADOS CONCRETOS 8 Percepción del movimiento: no asistentes, no simpatizantes ¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'? (Respuesta espontánea) ? 154 CASOS 53 BASE “No han asistido, ni simpatizan con el movimiento” SIGNIFICADOS PRINCIPALES Los encuestados que no simpatizan con el movimiento critican principalmente aspectos relacionados con la organización, los dos puntos más importantes son la sospecha de que sea un movimiento manipulado por organizaciones estructuradas y los métodos. 22.9% 19.6% 10.3% 5.5% 3.2% 3.2% 3.2% 2.2% 1.6% 1.6% 1.6% 20.6% Manipulación ilegítima del movimiento por parte de organizaciones estructuradas Disconformidad con los métodos Falta de claridad en los objetivos Críticas genéricas a los políticos Demostración colectiva del malestar (Indignación) Mala gestión de la crisis Critica al bipartidismo Crítica al sistema económico actual Reivindicación de una democracia más representativa / participativa Denuncia de corrupción Mezcla de diferentes perfiles de personas Otros 0.0% 20.0% 40.0% 60.0% Criticas a la gestión política Críticas y reivindicaciones genéricas Críticas y reivindicaciones económicas Criticas al sistema electoral Organización Composición social Mantenimiento del status quo Deseo de cambio distinto Otros Temas
  • 9. 9 Percepción del movimiento ¿Qué significa para ti el movimiento '15 de Mayo' o 'democracia real ya'? (Respuesta espontánea) ? No han asistido, ni simpatizan con el movimiento Han participado activamente en el movimiento Han asistido a alguna de las concentraciones pero no han participado No han asistido, pero simpatizan con el movimiento
  • 10. 10 Descubrimiento del movimiento Aproximadamente, ¿cuándo fue la primera vez que oíste hablar del movimiento '15 de mayo' o 'democracia real ya'? ? 15% 18% 30% 36% 0% 17% 14% 25% 45% 0% 5% 9% 26% 59% 1% 3% 5% 24% 67% 0% En una fecha anterior En el mes de abril Entre el 1 y el 14 de mayo Entre el 15 y el 21 de mayo Después del 22 de mayo 154 BASE “Han participado activamente en el movimiento” 269 BASE “han asistido a alguna de las concentraciones pero no han participado” 133 BASE “No han asistido, pero simpatizan con el movimiento” 53 BASE “No han asistido, ni simpatizan con el movimiento” Diferencias significativas positivas al 95% Un 16% de los encuestados que han asistido a las concentraciones (participantes y no participantes), indican que ya conocían el movimiento ‘15 de mayo’ o ‘democracia real ya’ antes del mes de abril. 6 de cada 10 encuestados que no han asistido a las concentraciones, conoció el movimiento entre el 15 y el 21 de mayo.
  • 11. 24.3% 21.5% 19.0% 11.0% 11.8% 6.3% 7.6% 10.1% 5.7% 1.3% 2.5% 11.2% 40.7% 15.8% 15.2% 14.9% 9.8% 9.8% 6.8% 4.0% 3.4% 4.6% 3.1% 8.3% Lo que leí o vi en las noticias Convicciones personales, afinidad ideológica, etc Me animó personalmente un amigo, familiar o conocido Vi a través de Internet que iba a ir mucha gente Me animaron amigos o familiares a través de Internet Identificación con las reivindicaciones Mi indignación Oportunidad de cambio "Hacía tiempo que esperaba algo así" Curiosidad / Inquietud por ver que estaba pasando Sentir el "deber" de participar Otros Motivos 269 BASE “han asistido a alguna de las concentraciones pero no han participado” 11 Motivación de los asistentes ¿Quién o qué te animó a tomar la decisión de asistir o participar en el movimiento? (marca todas las que correspondan) ? 154 BASE “Han participado activamente en el movimiento” Los medios de comunicación han sido el principal incentivo a la asistencia. En el caso de las personas que asistieron pero no participaron, este efecto ha sido más importante, de forma significativa. Diferencias significativas positivas al 95%
  • 12. 53 BASE “No han asistido, ni simpatizan con el movimiento” 12 Frenos a la asistencia ¿Por cuál o cuáles de estos motivos no has participado en el movimiento '15 de mayo' o 'democracia real ya'? (marca todas las que correspondan) ? 53.6% 1.9% 7.7% 2.6% 14.5% 11.7% 10.4% 2.1% 4.2% 1.4% 11.1% 3.2% 58.7% 27.6% 32.0% 1.6% 3.2% 0.0% 16.8% 3.2% 3.2% 2.2% No tenía tiempo para ir No comparto sus ideas No creo que sirva para nada No me gusta el tipo de gente que va No conocía a nadie que fuera a ir No tengo suficiente información Distancia respeto las convocatorias Falta de afinidad con los métodos (desacuerdo con las acampadas por ser radicales, ilegales, porque hay métodos preferentes…) No me apetecía Falta de afinidad con los fines (objetivos irreales, inalcanzables, falta de alternativas concretas, etc) Otros La falta de tiempo a causa de temas como el trabajo, estudios, familia… es el motivo más importante para no asistir entre las personas que simpatizan con el movimiento. Los encuestados que no simpatizan con el movimiento, creen que el movimiento no tendrá consecuencias e indican que no les gusta el tipo de gente que acude. 133 Diferencias significativas positivas al 95% BASE “No han asistido, pero simpatizan con el movimiento”
  • 13. 78.5% 1.7% 5.0% 8.2% 6.6% 70.1% 10.5% 6.0% 5.0% 8.3% 55.0% 23.6% 9.4% 2.8% 9.2% 18.0% 73.9% 4.9% 0.0% 3.2% Creo que si que tendrá consecuencias Creo que no tendrá consecuencias Depende de varios factores Creo que ya ha tenido consecuencias Otros 13 Consecuencias ¿Crees que el movimiento '15 de mayo' o 'democracia real ya' tendrá alguna consecuencia de cara al futuro? Por favor, justifica la respuesta (Respuesta espontánea). ? 154 BASE “Han participado activamente en el movimiento” 269 BASE “han asistido a alguna de las concentraciones pero no han participado” 133 BASE “No han asistido, pero simpatizan con el movimiento” 53 BASE “No han asistido, ni simpatizan con el movimiento” Más del 70% de las personas que han asistido a alguna de las concentraciones, creen que el movimiento tendrá consecuencias de cara al futuro. Entre los que no asistieron, un 55% de los simpatizantes con el movimiento creen que tendrá consecuencias y un 74% de los no simpatizantes, creen que no las tendrá. Diferencias significativas positivas al 95%
  • 14. 14 Percepción del movimiento ¿Crees que el movimiento '15 de mayo' o 'democracia real ya' tendrá alguna consecuencia de cara al futuro? Por favor, justifica la respuesta (Respuesta espontánea) ? No han asistido, ni simpatizan con el movimiento Han participado activamente en el movimiento Han asistido a alguna de las concentraciones pero no han participado No han asistido, pero simpatizan con el movimiento
  • 15. 29.0% 71.0% 27.2% 72.8% 25.2% 74.8% 35.8% 64.2% Si No 15 Participación previa en organizaciones Antes de que existiera el movimiento '15 de mayo' o 'democracia real ya', ¿formabas parte de alguna organización política, cultural o sindical? ? 154 BASE “Han participado activamente en el movimiento” 269 BASE “han asistido a alguna de las concentraciones pero no han participado” 133 BASE “No han asistido, pero simpatizan con el movimiento” 53 BASE “No han asistido, ni simpatizan con el movimiento” Un 72% de los encuestados indica que no formaba parte de organizaciones políticas, culturales o sindicales antes de que existiera el movimiento ‘15 de mayo’. En ninguno de los cuatro segmentos encontramos una mayor afinidad significativa hacía este comportamiento previo al movimiento.
  • 16. 133 BASE “No han asistido, pero simpatizan con el movimiento” 16 Perfil de los encuestados EDAD OCUPACIÓN PRINCIPAL 57.7% 33.6% 8.0% 0.8% 37.5% 31.5% 22.2% 8.8% 31.3% 27.7% 27.6% 13.3% 25.5% 49.0% 25.5% 0.0% De 16 a 29 años De 30 a 40 años De 41 a 55 años Más de 55 años 36.3% 28.8% 18.4% 11.3% 3.6% 1.5% 51.5% 13.4% 16.4% 13.7% 2.6% 2.4% 54.3% 10.7% 11.2% 12.0% 8.3% 3.5% 44.5% 11.9% 19.6% 19.5% 0.0% 4.4% Trabajo por cuenta ajena Estudiante Parado/a Trabajo por cuenta propia Retirado/a - Jubilado/a - Pensionista Tareas del hogar / cuidado de los hijos 53 BASE “No han asistido, ni simpatizan con el movimiento” 269 BASE “han asistido a alguna de las concentraciones pero no han participado” 154 BASE “Han participado activamente en el movimiento” Diferencias significativas positivas al 95%
  • 17. 17 Otros estudios publicados El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa Entre los estudios publicados hasta hoy, destacamos los siguientes datos analizados por:  La agencia de investigación y de consultoría estratégica The Cocktail Analysis.  El índice de la opinión pública de Simple Lógica.
  • 18. 18 Otros estudios the cocktail analysis El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa Movimiento #15M/DemocraciaRealYa: Representatividad, movilización y canales de información (Junio de 2011)  Un 97% de los internautas españoles ha oído hablar del movimiento 15M o Democracia Real Ya.  La mitad de los encuestados que conocen el movimiento, lo han descubierto a través de TV y un 30% a través de Internet. Sin embargo, Internet ha sido la vía principal de conocimiento del movimiento entre las personas que han participado en el movimiento, ya sea presencialmente u online y la TV es el medio por el que lo han conocido mayoritariamente las personas que no han participado en ninguna actividad relacionada con el movimiento.  Un 88% de los encuestados esta de acuerdo con el movimiento, y solo un 12% está en desacuerdo.
  • 19. 19 Otros estudios simple lógica El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa Estudio de Opinión sobre el movimiento 15 M (Junio de 2011)  Un 73% de los encuestados aprueba las manifestaciones y un 19% las desaprueba.  Un 75% está de acuerdo con las ideas del movimiento.
  • 20. 20 Conclusiones El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa El movimiento llamado 15M es ampliamente conocido. Según datos publicados por The Cocktail Analysis, es conocido por el 97% de los internautas. El movimiento cobra importancia en el mes de mayo. En cualquiera de los 4 segmentos analizados es descubierto ese mes por más del 60% de los encuestados. Sin embargo, el grado de implicación en el movimiento parece estar relacionado con la fecha y forma de conocimiento, ya que las personas que han asistido a las concentraciones descubren el movimiento en fechas anteriores en comparación con las personas que no han asistido. Por otro lado, aunque según los estudios consultados a nivel general el movimiento se da a conocer a través de la TV, es Internet la vía principal de conocimiento del movimiento entre las personas que han participado en el mismo. Prueba de ello es que, como hemos visto, la mayoría de las personas que han participado, ya sea de forma activa o no, conocieron el movimiento antes del 15 de mayo, periodo en el que las convocatorias no tuvieron una gran difusión a través de televisión. 1 CONOCIMIENTO
  • 21. 21 Conclusiones II El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa Según los estudios consultados, el movimiento obtiene una amplia aprobación (73% de los encuestados). Un 88% de los encuestados también indica que está de acuerdo con el movimiento (The Cocktail Analysis) y un 72% está de acuerdo con las ideas que defiende el movimiento (Simple Lógica). 2 VALORACIÓN
  • 22. Las personas que simpatizan con el movimiento tienen puntos en común: lo perciben como una crítica generalizada que demuestra el malestar de la gente. En concreto, es una crítica a la gestión política y a la situación económica. En cuanto a matices dentro de los simpatizantes, aquellos que han participado activamente tienen una mayor percepción de cambio o punto de inflexión y una mayor implicación emocional en un movimiento que identifican como humanista, esperanzador o de unión de ciudadanos. Los otros dos grupos simpatizantes identifican en mayor grado la protesta como una crítica genérica a los políticos o una demostración colectiva del malestar generalizado. Los no simpatizantes perciben que el 15 M es un movimiento que no les convence por temas principalmente organizativos, ya sea porque creen que organizaciones estructuradas lo han manipulado para sus propios fines, porque no aprueban los métodos utilizados o por sus objetivos. 22 Conclusiones III El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa 3 PERCEPCIÓN
  • 23. 4 MOTIVACIONES 23 Conclusiones IV El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa Los medios de comunicación son un elemento clave en la motivación de las personas que asistieron a las concentraciones. Han funcionado como un reclamo, principalmente entre aquellas personas que asistieron pero no participaron (4 de cada 10 indica que lo que leyó o vio en las noticias le animó a asistir). El ‘word of mouth’ o ‘boca a boca’ online y offline también es un importante aspecto motivador, junto con las expectativa de ser un movimiento que iba a concentrar un gran número de personas. Diferentes datos confirman que existe una correlación entre las perspectivas que tienen los encuestados de conseguir cambios reales con su grado de participación en el movimiento: el 24,1% de los encuestados que participaron activamente señalaron que el 15M significa para ellos “un punto de inflexión”, siendo este el significado más mencionado por este segmento. A la vez, el 78,5% de los más activos consideran que el 15M tendrá consecuencias. En el lado opuesto, quienes ni simpatizan ni participan en el movimiento consideran que el 15M no tendrá consecuencias (el 74% lo creen así) y el 27,6% de ellos, además de no simpatizar, mencionaron que este es un motivo para no asistir a las convocatorias.
  • 24. 5 FRENOS 24 Conclusiones V El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa Los frenos a la asistencia son muy diferentes entre simpatizantes y no simpatizantes. La falta de tiempo es el factor más importante entre los simpatizantes. Otro freno a destacar es el hecho de no conocer a otras personas que participaran. Entre los no simpatizantes, el argumento más importante para no participar es el no compartir las ideas del movimiento. Otros argumentos importantes son la creencia de ser un movimiento que no logrará nada o considerar que no les agrada la gente que participa o los métodos.
  • 25. 6 PERFILES 25 Conclusiones VI El movimiento #15M o #DemocraciaRealYa La edad se muestra como un factor que diferencia a los participantes en el movimiento de los no participantes: El segmento de participantes, muestra dos importantes diferencias significativas: una mayor juventud (58% de los componentes de este segmento tiene entre 16 y 29 años) y encontramos un mayor número de estudiantes (29%). En los dos grupos de simpatizantes (asistentes y no asistentes), encontramos un mayor número de trabajadores por cuenta ajena (50%) y un grupo mayor de encuestados mayores de 40 años. Es destacable que no se detecte ninguna relación entre la participación previa en organizaciones políticas, culturales o sindicales, y el grado de implicación en el movimiento, ya que todos los segmentos observados presentan resultados parecidos.
  • 26. XAVIER MORAÑO FERRER Director del área de Research de Empirica Influentials & Research SANTIAGO MONTES MONTES Director de comunicación online e Internet de Empirica Influentials & Research JOSÉ ANTONIO NOGUERA FERRER Profesor Titular del Departamento de Sociología de la Universitat Autónoma de Barcelona. XAVIER TOMÁS Licenciado en Sociología y miembro del equipo de Empirica Influentials & Research XAVIER VILLALVILLA BERENGUER Director de contenidos del diario digital Qdiario QUEREMOS AGRADECER ESPECIALMENTE SU PARTICIPACIÓN A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE HAN QUERIDO COMPARTIR CON NOSOTROS SUS OPINIONES La realización de este estudio no hubiera sido posible sin la participación de: 26 Agradecimientos
  • 27. Empirica Influentials & Research, S.L. Aragón, 186, 1º 3ª 08011 Barcelona España Si desea más información sobre nuestros servicios, estaremos encantados de atenderle. Xavier Moraño Teléfono: +34 609 134 081 Fax: +34 934 514 580 web: www.empiricaonline.com email: xavier.m@empiricaonline.com twitter: http://twitter.com/Empirica_IR