SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. SEGÚN
POSICIONES DE AUTORES
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
BARQUISIMETO –EDO. LARA
Autor: Raquel Yadira Pérez
Catedra: Comportamiento Político
Carrera Ciencia Política
Tutor: Prof.: Jenny Guzmán
Enero 2017
POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN
EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL
Según:
José E. Molina V.
El comportamiento electoral en Venezuela, tal como
se presento en las de 1998 y 2000 , se presenta
una erosión de las lealtades partidistas.
FACTORES:
 Condiciones económicas
 Temas de campaña
 Personalidad de los candidatos
 Evolución del gobierno anterior
 Sistema electoral: 1993 utilizo un
Sistema de Mayoría relativa con
elecciones parlamentarias simultaneas
CONTINUIDAD:
 Tendencia a la concentración del voto
 Polarización entre los dos candidatos
con mayor opción en las presidenciales
CAMBIO:
 Dado por la situación de polarización o
bipartidismo inestable.
 Protagonizada por dos candidatos y sus
Partidos.
Constata: Que la alternancia en el gobierno
y el desgate electoral del partido que ejerce
el poder, son mas frecuentes e intensas .
EN VENEZUELA
Las elecciones perdidas por el gobierno,
establece:
Hace referencia a pesar
que no exista una
continuidad en el voto a
un partido en particular,
se pueden formar bloques
dentro de los limites tanto
de la izquierda y la
derecha
Una tendencia de
insatisfacción con la
gestión gubernamental,
los electores varían sus
votos entre partidos,
manteniendo su ubicación
ideológica
El 6 de Diciembre de 1998,
Electo Hugo R. Chávez F, como
presidente, los Venezolanos
participan en tres consultas
(1999) y dos elecciones
(2000) dando una nueva
visión futurista a la clase mas
pobres y lo apoyan en todas
las contiendas exento la
enmienda
En la carta magna, se
incluye. A los militares
activos como votante, y
una consideración especial
a la representación
indígena en las elecciones
del 2000 al parlamento
POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN
EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL
Según:
Thais Maingon
El análisis que hizo en (1990), sobre las elecciones nacionales
en 1988, y regionales-locales de 1989, donde Venezuela
entraba en un camino inverso a la democracia de la crisis, o
sea en la involución del sistema democrático, entrando en un
proceso de disolución del orden político y el económico-social
REFORZAMIENTO O ESTABILIZACIÓN
Numerosas lecturas e interpretaciones sobre las cifras
de abstención que van desde la indiferencia hasta la
protesta; acá solo interesa detectar su comportamiento
y cambios a partir de los valores manifestados en los
resultados de las elecciones desde 1988 hasta las del
2000. Existen diferencias entre las cifras de abstención
de las elecciones nacionales, y las regionales - locales.
Donde se presentan valores mas altos en las elecciones
regionales - locales que en las nacionales. En esta
ultima los valores de abstención en las elecciones del
2000 tubo un incremento en casi 8 puntos porcentuales
con respecto a la de 1998, la cual se ubica en 43,5 %,
siendo esta la mas alta
ESTRUTURAS DE ALIANZAS
Las postulación de los candidatos y las estructuras,
respondieron a una estrategia pragmática electoral
donde quedan sepultados los elementos de tipo
ideológico, aun donde se observar el conglomerado
de las agrupaciones políticas que conformaban al Polo
Patriótico se observa unos intentos de establecer y
difundir ciertos principios neoideologicos que se
identificaban con las ideas de Bolívar, entrelazados
con vocabulario del marxismo, que a su vez se cruza
con discursos de Fidel Castro, pero difícil de
identificar con la tradicional definición de socialismo-
comunismo o de izquierda.
FORTALECIMIENTO DE LIDERAZGOS
Esta tendencia manifiesta en Venezuela desde la instauración de la
descentralización política-administrativa en 1989, sufre ciertos reverses, la
cual lo confirma los resultados de las elecciones de gobernadores.
POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN
EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL
Según:
MIRIAN KIRNBLITH
Venezuela, cuenta con una
gran experiencia electoral
Indica dos variantes del
comportamiento electoral
La Descentralización Elección Directa
Oportunidades para
nuevos liderazgos
individuales
Enfatiza la abstención, la cual se expresa con la perdida de
confianza y de utilidad de la Democracia venezolana y sus
principales actores, reglas e instituciones
Desde el principio de los años 80, se
comienza a experimentar la crisis
del modelo rentista; el deterioro de
las expectativas de bienestar
colectivo; la perdida de legitimidad
y confianza en las principales
organizaciones partidistas y de otro
tipo que hicieron posible en orden
democrático
POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN
EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL
Según:
DANIEL LEVINE
La consolidación y defensa de la nueva democracia
era el objetivo primario, atreves de las alianza y
coaliciones, a través de vigorosos esfuerzos por
aislar y derrotar enemigos de derecha e izquierda.
La década después de 1958, marco un
declinar de AD, crecimiento ininterrumpido
para COPEI, y la caída de fenómenos
electorales.
El sistema de partido permanece estable después de 1958,
pero cambian los personajes y las reglas. En 1968 el juego
político cambia considerablemente, la cautela ,el compromiso,
la amplia dedicación a la competencia y la democracia continua
marcando el proceso político
El comportamiento político gira entorno a dos grandes partidos AD y
COPEI el cual establece un bipartidismo.
POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN
EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL
Según:
ANGEL ALVAREZ Se refiere, que la abstención en Venezuela, es importante
porque expresa el distanciamiento de los electores con
respecto al sistema de partidos
Le llama la atención el aumento de la abstención a pesar de los cambios operados en el SPV,
con la descentralización y las elecciones directas de las autoridades y representantes
regionales y municipales.
El propósito es de propiciar un acercamiento entre los electores y los elegidos por un
lado y la reforma del sistema electoral, que pretendía la personalización de la
representación.
Duda de la capacidad de los liderazgos surgidos de los
procesos de descentralización para generar altos
niveles de participación en los comicios electorales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Arenas, Nelly y Gómez, Luis (2001) ¿Modernización autoritaria o
actualización del populismo? La transición política en Venezuela, Cuestiones
Políticas, Maracaibo
 CSE/CNE Dirección de Estadísticas Electorales (varios años).
 CNE (2001) Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela,
diciembre.
 Maingon, Thais y Sonntag, Heinz (1998) «Sorpresas trae la transición: las
elecciones regionales, del Congreso Nacional y presidencial en Venezuela
1998», Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe, 2:32-41.
 Material Publicado por la Tutor de la Materia en la Plataforma de la UFT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presidentes de la democracia en venezuela
Presidentes de la democracia en venezuelaPresidentes de la democracia en venezuela
Presidentes de la democracia en venezuela
Maria Uzcategui
 
Período Republicano
Período Republicano Período Republicano
Período Republicano
Rocío Jiménez
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
yerina9
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
bottifan1
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
rosivalera015
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.richardcampos05
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
yoselynColmenarezZan
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiajhon.beta
 
Introduccion a la administracion publica
Introduccion a la administracion publicaIntroduccion a la administracion publica
Introduccion a la administracion publicaDario Chaur Gonzalez
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
Galarc2008
 
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
DANIELAHERNANDEZ357
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
César David Rincón G.
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
Gian Andrei Gomez Celis
 
Ph Local Government System
Ph Local Government SystemPh Local Government System
Ph Local Government System
Jo Balucanag - Bitonio
 
Regimen y sistema politico simon orozco henao
Regimen y sistema politico simon orozco henaoRegimen y sistema politico simon orozco henao
Regimen y sistema politico simon orozco henao
saimon2989
 
5. ley orgánica de planificación pública y popular
5.  ley orgánica de planificación pública y popular5.  ley orgánica de planificación pública y popular
5. ley orgánica de planificación pública y popular
Albert Ramirez
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
Michael Rodriguez A
 
carta de jamaica
carta de jamaica carta de jamaica
carta de jamaica
Andrew Manrique
 
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
Arelisc J Mendoza A
 

La actualidad más candente (20)

Presidentes de la democracia en venezuela
Presidentes de la democracia en venezuelaPresidentes de la democracia en venezuela
Presidentes de la democracia en venezuela
 
Período Republicano
Período Republicano Período Republicano
Período Republicano
 
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración PúblicaParte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
 
Clase 6 b estado - fcl
Clase 6 b   estado - fclClase 6 b   estado - fcl
Clase 6 b estado - fcl
 
Mapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estadoMapa conceptual el estado
Mapa conceptual el estado
 
Mapa mental-comentado
Mapa mental-comentadoMapa mental-comentado
Mapa mental-comentado
 
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
Desde la Tercera hasta la Quinta República de Venezuela.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Introduccion a la administracion publica
Introduccion a la administracion publicaIntroduccion a la administracion publica
Introduccion a la administracion publica
 
El poder legislativo
El poder legislativoEl poder legislativo
El poder legislativo
 
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
Infografia Bases Normativas del modelo de relaciones exteriores de venezuela....
 
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 
Ph Local Government System
Ph Local Government SystemPh Local Government System
Ph Local Government System
 
Regimen y sistema politico simon orozco henao
Regimen y sistema politico simon orozco henaoRegimen y sistema politico simon orozco henao
Regimen y sistema politico simon orozco henao
 
5. ley orgánica de planificación pública y popular
5.  ley orgánica de planificación pública y popular5.  ley orgánica de planificación pública y popular
5. ley orgánica de planificación pública y popular
 
Poderes publicos
Poderes publicosPoderes publicos
Poderes publicos
 
carta de jamaica
carta de jamaica carta de jamaica
carta de jamaica
 
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
 

Similar a Comportamiento político venezolano.

Comportamiento electoral
Comportamiento electoralComportamiento electoral
Comportamiento electoral
Betsy Bustos
 
Comportamiento Politico slider share
Comportamiento Politico slider shareComportamiento Politico slider share
Comportamiento Politico slider share
Carmen Cedeño
 
Comportamiento politico autores
Comportamiento politico autoresComportamiento politico autores
Comportamiento politico autores
Rosangela Gil Rodriguez
 
Comportamiento polito venezolano
Comportamiento polito venezolanoComportamiento polito venezolano
Comportamiento polito venezolano
nestor65
 
Comportamiento politico venezolano
Comportamiento politico venezolanoComportamiento politico venezolano
Comportamiento politico venezolano
culofeo
 
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolanoAproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Manuel Narváez
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Kelly Rincon
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Sobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juanSobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juan
Rosa441
 
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzlSistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
Jose H. Tabares Bucobo
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Justice First
 
COMPORTAMIENTO POLITICO
COMPORTAMIENTO POLITICOCOMPORTAMIENTO POLITICO
COMPORTAMIENTO POLITICO
Michael Rodriguez A
 
Crisis de los partidos políticos tradicionales en colombia
Crisis de los partidos políticos tradicionales en colombiaCrisis de los partidos políticos tradicionales en colombia
Crisis de los partidos políticos tradicionales en colombiaAdriana Sandoval
 
La Alternancia política en México
La Alternancia política en MéxicoLa Alternancia política en México
La Alternancia política en México
JESUS ARMANDO MARTINEZ
 
Ciclo de protestas 2017: Movilización y resistencia cívica bajo un régimen a...
Ciclo de protestas 2017: Movilización y resistencia cívica  bajo un régimen a...Ciclo de protestas 2017: Movilización y resistencia cívica  bajo un régimen a...
Ciclo de protestas 2017: Movilización y resistencia cívica bajo un régimen a...
Iria Puyosa
 
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
ndiperu
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaIsisgabisilva
 
ENFOQUES MODERNOS
ENFOQUES MODERNOSENFOQUES MODERNOS
ENFOQUES MODERNOS
Wiliandy Nailyn
 
El Sistema De Partidos Andinos (Tanaka)
El Sistema De Partidos Andinos (Tanaka)El Sistema De Partidos Andinos (Tanaka)
El Sistema De Partidos Andinos (Tanaka)
Fernando Tuesta Soldevilla
 
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Isabellondono
 

Similar a Comportamiento político venezolano. (20)

Comportamiento electoral
Comportamiento electoralComportamiento electoral
Comportamiento electoral
 
Comportamiento Politico slider share
Comportamiento Politico slider shareComportamiento Politico slider share
Comportamiento Politico slider share
 
Comportamiento politico autores
Comportamiento politico autoresComportamiento politico autores
Comportamiento politico autores
 
Comportamiento polito venezolano
Comportamiento polito venezolanoComportamiento polito venezolano
Comportamiento polito venezolano
 
Comportamiento politico venezolano
Comportamiento politico venezolanoComportamiento politico venezolano
Comportamiento politico venezolano
 
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolanoAproximación a la caracterización del sistema político venezolano
Aproximación a la caracterización del sistema político venezolano
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas La cultura política del venezolano Rev Comunic...
 
Sobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juanSobre el 2001 en san juan
Sobre el 2001 en san juan
 
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzlSistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
Sistemaelectoralysistemasdepartidos vzl
 
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...Evolución  del  sistema  electoral venezolano y     sistema     de partidos d...
Evolución del sistema electoral venezolano y sistema de partidos d...
 
COMPORTAMIENTO POLITICO
COMPORTAMIENTO POLITICOCOMPORTAMIENTO POLITICO
COMPORTAMIENTO POLITICO
 
Crisis de los partidos políticos tradicionales en colombia
Crisis de los partidos políticos tradicionales en colombiaCrisis de los partidos políticos tradicionales en colombia
Crisis de los partidos políticos tradicionales en colombia
 
La Alternancia política en México
La Alternancia política en MéxicoLa Alternancia política en México
La Alternancia política en México
 
Ciclo de protestas 2017: Movilización y resistencia cívica bajo un régimen a...
Ciclo de protestas 2017: Movilización y resistencia cívica  bajo un régimen a...Ciclo de protestas 2017: Movilización y resistencia cívica  bajo un régimen a...
Ciclo de protestas 2017: Movilización y resistencia cívica bajo un régimen a...
 
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
El sistema de los partidos políticos en la Región Andina.
 
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis SilvaFunciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
Funciones y clasificación de las elecciones, Isis Silva
 
ENFOQUES MODERNOS
ENFOQUES MODERNOSENFOQUES MODERNOS
ENFOQUES MODERNOS
 
El Sistema De Partidos Andinos (Tanaka)
El Sistema De Partidos Andinos (Tanaka)El Sistema De Partidos Andinos (Tanaka)
El Sistema De Partidos Andinos (Tanaka)
 
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
Mujer Y Participacion Politica Magdalena Leon May09
 

Más de Justice First

Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.araguaEstructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Justice First
 
Planificación y organización del campo
Planificación y organización del campoPlanificación y organización del campo
Planificación y organización del campo
Justice First
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Justice First
 
Video política según giovanni sartori
Video política según giovanni sartoriVideo política según giovanni sartori
Video política según giovanni sartori
Justice First
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Justice First
 
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicasGlosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Justice First
 
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Justice First
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Justice First
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Justice First
 
Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992
Justice First
 
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Justice First
 
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuelaDiagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Justice First
 
Sistema electoral y sistemas de partidos
Sistema electoral  y  sistemas de partidosSistema electoral  y  sistemas de partidos
Sistema electoral y sistemas de partidos
Justice First
 
Transformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidosTransformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidos
Justice First
 
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
Justice First
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
Justice First
 
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanovaMarketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Justice First
 
Metodos y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Metodos  y tecnicas utilizados en el analisis politicosMetodos  y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Metodos y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Justice First
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
Justice First
 
Tarea 2 la conquista
Tarea 2 la conquistaTarea 2 la conquista
Tarea 2 la conquista
Justice First
 

Más de Justice First (20)

Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.araguaEstructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
Estructura que presenta la alcaldía del municipio girardot maracay-edo.aragua
 
Planificación y organización del campo
Planificación y organización del campoPlanificación y organización del campo
Planificación y organización del campo
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Video política según giovanni sartori
Video política según giovanni sartoriVideo política según giovanni sartori
Video política según giovanni sartori
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicasGlosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
Glosario elementos conceptuales de las finanzas públicas
 
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALESINTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
 
Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992Crisis del sistema politico 1992
Crisis del sistema politico 1992
 
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...Cuadro comparativo,   de  alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
Cuadro comparativo, de alemania, francia, inglaterra, estados unidos, japó...
 
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuelaDiagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
Diagrama sobre la reforma constitucional, crisis política en venezuela
 
Sistema electoral y sistemas de partidos
Sistema electoral  y  sistemas de partidosSistema electoral  y  sistemas de partidos
Sistema electoral y sistemas de partidos
 
Transformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidosTransformación de los sistemas de partidos
Transformación de los sistemas de partidos
 
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
ORGANIZACION CONSTITUCIONAL DE LAS INSTITUCIONES POLITICAS NACIONALES DEL EST...
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
 
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanovaMarketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
Marketing politico candidata circuito 3 del edo. aragua abog.karin salanova
 
Metodos y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Metodos  y tecnicas utilizados en el analisis politicosMetodos  y tecnicas utilizados en el analisis politicos
Metodos y tecnicas utilizados en el analisis politicos
 
La teoría general de sistemas
La teoría general de sistemasLa teoría general de sistemas
La teoría general de sistemas
 
Tarea 2 la conquista
Tarea 2 la conquistaTarea 2 la conquista
Tarea 2 la conquista
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Comportamiento político venezolano.

  • 1. COMPORTAMIENTO POLÍTICO VENEZOLANO. SEGÚN POSICIONES DE AUTORES REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA BARQUISIMETO –EDO. LARA Autor: Raquel Yadira Pérez Catedra: Comportamiento Político Carrera Ciencia Política Tutor: Prof.: Jenny Guzmán Enero 2017
  • 2. POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL Según: José E. Molina V. El comportamiento electoral en Venezuela, tal como se presento en las de 1998 y 2000 , se presenta una erosión de las lealtades partidistas. FACTORES:  Condiciones económicas  Temas de campaña  Personalidad de los candidatos  Evolución del gobierno anterior  Sistema electoral: 1993 utilizo un Sistema de Mayoría relativa con elecciones parlamentarias simultaneas CONTINUIDAD:  Tendencia a la concentración del voto  Polarización entre los dos candidatos con mayor opción en las presidenciales CAMBIO:  Dado por la situación de polarización o bipartidismo inestable.  Protagonizada por dos candidatos y sus Partidos. Constata: Que la alternancia en el gobierno y el desgate electoral del partido que ejerce el poder, son mas frecuentes e intensas . EN VENEZUELA Las elecciones perdidas por el gobierno, establece: Hace referencia a pesar que no exista una continuidad en el voto a un partido en particular, se pueden formar bloques dentro de los limites tanto de la izquierda y la derecha Una tendencia de insatisfacción con la gestión gubernamental, los electores varían sus votos entre partidos, manteniendo su ubicación ideológica El 6 de Diciembre de 1998, Electo Hugo R. Chávez F, como presidente, los Venezolanos participan en tres consultas (1999) y dos elecciones (2000) dando una nueva visión futurista a la clase mas pobres y lo apoyan en todas las contiendas exento la enmienda En la carta magna, se incluye. A los militares activos como votante, y una consideración especial a la representación indígena en las elecciones del 2000 al parlamento
  • 3. POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL Según: Thais Maingon El análisis que hizo en (1990), sobre las elecciones nacionales en 1988, y regionales-locales de 1989, donde Venezuela entraba en un camino inverso a la democracia de la crisis, o sea en la involución del sistema democrático, entrando en un proceso de disolución del orden político y el económico-social REFORZAMIENTO O ESTABILIZACIÓN Numerosas lecturas e interpretaciones sobre las cifras de abstención que van desde la indiferencia hasta la protesta; acá solo interesa detectar su comportamiento y cambios a partir de los valores manifestados en los resultados de las elecciones desde 1988 hasta las del 2000. Existen diferencias entre las cifras de abstención de las elecciones nacionales, y las regionales - locales. Donde se presentan valores mas altos en las elecciones regionales - locales que en las nacionales. En esta ultima los valores de abstención en las elecciones del 2000 tubo un incremento en casi 8 puntos porcentuales con respecto a la de 1998, la cual se ubica en 43,5 %, siendo esta la mas alta ESTRUTURAS DE ALIANZAS Las postulación de los candidatos y las estructuras, respondieron a una estrategia pragmática electoral donde quedan sepultados los elementos de tipo ideológico, aun donde se observar el conglomerado de las agrupaciones políticas que conformaban al Polo Patriótico se observa unos intentos de establecer y difundir ciertos principios neoideologicos que se identificaban con las ideas de Bolívar, entrelazados con vocabulario del marxismo, que a su vez se cruza con discursos de Fidel Castro, pero difícil de identificar con la tradicional definición de socialismo- comunismo o de izquierda. FORTALECIMIENTO DE LIDERAZGOS Esta tendencia manifiesta en Venezuela desde la instauración de la descentralización política-administrativa en 1989, sufre ciertos reverses, la cual lo confirma los resultados de las elecciones de gobernadores.
  • 4. POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL Según: MIRIAN KIRNBLITH Venezuela, cuenta con una gran experiencia electoral Indica dos variantes del comportamiento electoral La Descentralización Elección Directa Oportunidades para nuevos liderazgos individuales Enfatiza la abstención, la cual se expresa con la perdida de confianza y de utilidad de la Democracia venezolana y sus principales actores, reglas e instituciones Desde el principio de los años 80, se comienza a experimentar la crisis del modelo rentista; el deterioro de las expectativas de bienestar colectivo; la perdida de legitimidad y confianza en las principales organizaciones partidistas y de otro tipo que hicieron posible en orden democrático
  • 5. POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL Según: DANIEL LEVINE La consolidación y defensa de la nueva democracia era el objetivo primario, atreves de las alianza y coaliciones, a través de vigorosos esfuerzos por aislar y derrotar enemigos de derecha e izquierda. La década después de 1958, marco un declinar de AD, crecimiento ininterrumpido para COPEI, y la caída de fenómenos electorales. El sistema de partido permanece estable después de 1958, pero cambian los personajes y las reglas. En 1968 el juego político cambia considerablemente, la cautela ,el compromiso, la amplia dedicación a la competencia y la democracia continua marcando el proceso político El comportamiento político gira entorno a dos grandes partidos AD y COPEI el cual establece un bipartidismo.
  • 6. POSICIONES DE AUTORES VENEZOLANOS QUE EXPLICAN EL COMPORTAMIENTO ELECTORAL Según: ANGEL ALVAREZ Se refiere, que la abstención en Venezuela, es importante porque expresa el distanciamiento de los electores con respecto al sistema de partidos Le llama la atención el aumento de la abstención a pesar de los cambios operados en el SPV, con la descentralización y las elecciones directas de las autoridades y representantes regionales y municipales. El propósito es de propiciar un acercamiento entre los electores y los elegidos por un lado y la reforma del sistema electoral, que pretendía la personalización de la representación. Duda de la capacidad de los liderazgos surgidos de los procesos de descentralización para generar altos niveles de participación en los comicios electorales.
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Arenas, Nelly y Gómez, Luis (2001) ¿Modernización autoritaria o actualización del populismo? La transición política en Venezuela, Cuestiones Políticas, Maracaibo  CSE/CNE Dirección de Estadísticas Electorales (varios años).  CNE (2001) Gaceta Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, diciembre.  Maingon, Thais y Sonntag, Heinz (1998) «Sorpresas trae la transición: las elecciones regionales, del Congreso Nacional y presidencial en Venezuela 1998», Anuario Social y Político de América Latina y el Caribe, 2:32-41.  Material Publicado por la Tutor de la Materia en la Plataforma de la UFT