SlideShare una empresa de Scribd logo
•   Tipo: Estudio exploratorio.

•   Diseño y realización: La encuesta ha sido desarrollada por Gather
    Estudios Sociales y de Mercado, S.L. Licencia Creative Commons.

•   Fecha de realización: entre el 12 y el 25 de mayo de 2012

•   Tamaño de la muestra: 100 personas

•   Muestreo: bola de nieve a través de Twitter y Facebook.
•   Al ser un muestreo no probabilístico, no se pueden extrapolar los
    datos a la población. Sólo se pueden interpretar los datos de forma
    descriptiva y siempre para la muestra obtenida.

•   Nivel de confianza y error: no procede (muestreo no probabilístico).

•   Tipo de encuesta: online mediante la herramienta Gather Precision
El 63% de las personas encuestadas participó en alguna de las
convocatorias relacionadas con el movimiento 12M15M.
Este porcentaje asciende,
desde el 55,70% registrado
el año pasado
Los resultados del año 2011 mostraron que las dos terceras partes de
las personas encuestadas consideraban que el movimiento 15m era un
movimiento apolítico.

Se observa un cambio claro en esta percepción. El porcentaje de
personas encuestadas que cree que el movimiento 12m15m es apolítico
ha descendido desde el 67,72% al 45,36%
El 69% de las personas encuestadas también habían
acudido a las manifestaciones del 15m.
Más del 90% de las personas encuestadas que asistieron a la
manifestación del 12 de mayo también habían acudido a las
manifestaciones del 2011.

Por su parte, más del 70% de las personas que no acudieron a las
manifestaciones del 15m, tampoco asistieron a las del 12m.
Algo más de un 50% de las
personas encuestadas
participaron en actividades
posteriores al 15m.



Este porcentaje asciende
hasta el 74,19% entre
aquellas personas que,
posteriormente, asistieron a la
manifestación del 12m,
mientras que desciende hasta
el 13,51% entre aquellas que,
posteriormente, no
participaron en dichas
manifestaciones.
Más del 80% de las personas
encuestadas que indicaron
participar en otras
actividades del 15m
señalaron que su
participación se concretó en
la asistencia a asambleas y
manifestaciones posteriores,
así como en la difusión de
actos y noticias.



Las redes sociales muestran
de nuevo su importancia
dentro del movimiento del
15m, convirtiéndose en el
principal medio para la
organización o difusión de
los actos realizados.
En relación a la participación de las personas encuestadas en otras
organizaciones formales de participación ciudadana, más del 70%
indicaron no pertenecer a partidos políticos, sindicatos, organizaciones
empresariales u ONG's.
Entre las personas
encuestadas que participaron
en las manifestaciones
realizadas el 12 de mayo, el
porcentaje de pertenencia a
organizaciones formales de
participación ciudadana es
ligeramente mayor.

El porcentaje de personas
que indicó pertenecer a
alguna de estas
organizaciones asciende, del
27% al 30,16%.
En relación al
posicionamiento político,
podemos ver como las
personas participantes en el
movimiento 12m15m se
sitúan a la izquerda en el
mapa político español.
LA SITUACIÓN EN ESPAÑA
Según las personas
encuestadas, los dos
principales problemas que
existen actualmente en
España son dos:
• Por un lado, la clase política, los partidos políticos. Esta
  opción fue señalada por un 29% de las personas
  encuestadas. En relación con esta opción, un 17%
  señaló que la corrupción y el fraude es el principal
  problema que existe actualmente en España. Entre
  ambas opciones, suman el 46% de las personas
  encuestadas.
• Por otro lado, el paro. Esta opción fue señalada por el
  18% de las personas encuestadas. En relación con esta
  opción, un 10% señaló que los problemas de índole
  económica son el principal problema que existe
  actualmente en España. Entre ambas opciones, suman
  el 28% de las personas encuestadas.
Al analizar los resultados de
las personas encuestadas
que participaron en las
manifestaciones del 12m, los
dos principales problemas
que existen actualmente en
España son:

    – La clase política, los
      partidos políticos.

    – La corrupción y el
      fraude.

Entre ambas opciones suman
el 42,86%.
Un 92% de las personas encuestadas considera que la situación
política de España es mala o muy mala.

Las personas encuestadas muestran un mayor nivel de crítica hacía la
clase política de nuestro país. El último barómetro del CIS (mayo
2012) situaba el porcentaje de personas que considera que la
situación política de España es mala o muy mala en el 64,8%.
Si tomamos para el análisis únicamente a aquellos que acudieron a las
manifestaciones del 12m15m, el porcentaje de personas que cree que
la situación política general de España es mala o muy mala alcanza el
93,65%, siendo un 82,54% los que creen que dicha situación es muy
mala (frente al 76% general).
Las personas encuestadas tampoco tienen grandes esperanzas en la
evolución de la situación política de nuestro país dentro de un año.

Sólo un 4,04% considera que será mejor la situación política de
España dentro de un año.

En el último barómetro del CIS disponible (mayo 2012), dicho
porcentaje asciende hasta el 15,8%.
REDES SOCIALES
Las redes sociales en internet
muestran su poder en la
convocatoria de las
manifestaciones del 12m,
convirtiéndose en la fuente
principal de información de los
encuestados sobre las
manifestaciones. La diferencia
porcentual entre las redes
sociales y el primer medio de
información tradicional, la
televisión, es de 35 puntos.
A partir de los resultados obtenidos, hemos elaborado unos
índices sobre la influencia que dichas redes tienen.

A nivel de toda la sociedad, se valora la importancia de las redes
sociales en la asistencia a las manifestaciones y la difusión de
valores y reivindicaciones.
A nivel individual, las personas encuestadas valoran en gran medida a
las redes sociales como medio para conocer que hay más personas
que piensan como uno y de que existe un apoyo en la sociedad a sus
reivindicaciones.
Para que sea efectiva la comunicación, los medios de difusión elegidos
deben ser conocidos y utilizados por el público objetivo.

Como puede verse, sólo el 7% de las personas encuestadas indicó no
ser miembro de ninguna red social, siendo la más extendida Facebook
(89%).
Facebook es considerado también, por parte de las personas
encuestadas, como el medio de comunicación más importante a la
hora de informarse sobre movimientos sociales como el 12m15m.
Este estudio ha sido realizado por:




puedes saber más de nosotros en:

                                               www.gatherestudios.es

Por último, dar las gracias a todas las personas que han participado en
la realización de este estudio.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion 12m15m

Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Alejandro Prince
 
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014FundacionCIRD
 
Universitarios y Política 2.0
Universitarios y Política 2.0Universitarios y Política 2.0
Universitarios y Política 2.0
Universidad Camilo José Cela (UCJC)
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Richard Pastor Hernandez
 
El nuevo activismo
El nuevo activismoEl nuevo activismo
El nuevo activismo
Ideograma
 
Movimiento 15M
Movimiento 15MMovimiento 15M
Movimiento 15M
havasmedialabs
 
Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica
Diana Parra
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Mercedes Ulloa Llanza
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio de Comunicación
 
Economía vs Salud
Economía vs SaludEconomía vs Salud
Economía vs Salud
Economis
 
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública   Analitika Market ResearchEncuesta de Opinión Pública   Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Mario López
 
Encuesta nacional - Abril 2023
Encuesta nacional - Abril 2023Encuesta nacional - Abril 2023
Encuesta nacional - Abril 2023
Eduardo Nelson German
 
Trabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia eleccionesTrabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia elecciones
ElviraPrieto18
 
Estudio (Completo) Universitarios y Política 2.0
Estudio (Completo) Universitarios y Política 2.0Estudio (Completo) Universitarios y Política 2.0
Estudio (Completo) Universitarios y Política 2.0
Universidad Camilo José Cela (UCJC)
 
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing CorregidoPresentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing Corregidoalcareaga
 
Rebeca padilla presentación 14 sem uaa
Rebeca padilla presentación 14 sem uaaRebeca padilla presentación 14 sem uaa
Rebeca padilla presentación 14 sem uaarebecapadillauaa
 
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electoradoVoto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Asociación Civil Transparencia
 
Opinión publica IV
Opinión publica IVOpinión publica IV
Opinión publica IV
Juliana Segura
 

Similar a Presentacion 12m15m (20)

Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
 
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
Informe de V Encuesta Ciudadana Qué Quiere la Gente 2014
 
Universitarios y Política 2.0
Universitarios y Política 2.0Universitarios y Política 2.0
Universitarios y Política 2.0
 
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
Transparencia y rendición de cuentas. Febrero 2018
 
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínezRedes sociales y comunicacion 2.0  manuel alejabdro martínez
Redes sociales y comunicacion 2.0 manuel alejabdro martínez
 
El nuevo activismo
El nuevo activismoEl nuevo activismo
El nuevo activismo
 
Movimiento 15M
Movimiento 15MMovimiento 15M
Movimiento 15M
 
Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica Encuestas de Opinión Publica
Encuestas de Opinión Publica
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
 
Economía vs Salud
Economía vs SaludEconomía vs Salud
Economía vs Salud
 
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública   Analitika Market ResearchEncuesta de Opinión Pública   Analitika Market Research
Encuesta de Opinión Pública Analitika Market Research
 
Encuesta nacional - Abril 2023
Encuesta nacional - Abril 2023Encuesta nacional - Abril 2023
Encuesta nacional - Abril 2023
 
Trabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia eleccionesTrabajo sociologia elecciones
Trabajo sociologia elecciones
 
Estudio (Completo) Universitarios y Política 2.0
Estudio (Completo) Universitarios y Política 2.0Estudio (Completo) Universitarios y Política 2.0
Estudio (Completo) Universitarios y Política 2.0
 
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing CorregidoPresentación Segunda Clase Marketing Corregido
Presentación Segunda Clase Marketing Corregido
 
Rebeca padilla presentación 14 sem uaa
Rebeca padilla presentación 14 sem uaaRebeca padilla presentación 14 sem uaa
Rebeca padilla presentación 14 sem uaa
 
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electoradoVoto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
Voto Peruano. Perfil, conductas y actitudes del electorado
 
Opinión publica IV
Opinión publica IVOpinión publica IV
Opinión publica IV
 
Opinión publica iv
Opinión publica   ivOpinión publica   iv
Opinión publica iv
 

Más de Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.

Presentación gather analisis spss (ix)
Presentación gather analisis spss (ix)Presentación gather analisis spss (ix)
Presentación gather analisis spss (ix)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentación gather analisis spss (viii)
Presentación gather analisis spss (viii)Presentación gather analisis spss (viii)
Presentación gather analisis spss (viii)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentación gather analisis spss (vii)
Presentación gather analisis spss (vii)Presentación gather analisis spss (vii)
Presentación gather analisis spss (vii)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentación gather analisis spss (V)
Presentación gather analisis spss (V)Presentación gather analisis spss (V)
Presentación gather analisis spss (V)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentación gather analisis spss (IV)
Presentación gather analisis spss (IV)Presentación gather analisis spss (IV)
Presentación gather analisis spss (IV)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Presentación gather analisis spss (III)
Presentación gather analisis spss (III)Presentación gather analisis spss (III)
Presentación gather analisis spss (III)
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L.
 

Más de Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L. (8)

Presentación gather analisis spss (ix)
Presentación gather analisis spss (ix)Presentación gather analisis spss (ix)
Presentación gather analisis spss (ix)
 
Presentación gather analisis spss (viii)
Presentación gather analisis spss (viii)Presentación gather analisis spss (viii)
Presentación gather analisis spss (viii)
 
Presentación gather analisis spss (vii)
Presentación gather analisis spss (vii)Presentación gather analisis spss (vii)
Presentación gather analisis spss (vii)
 
Presentación gather analisis spss (V)
Presentación gather analisis spss (V)Presentación gather analisis spss (V)
Presentación gather analisis spss (V)
 
Presentación gather analisis spss (IV)
Presentación gather analisis spss (IV)Presentación gather analisis spss (IV)
Presentación gather analisis spss (IV)
 
Presentación gather analisis spss (III)
Presentación gather analisis spss (III)Presentación gather analisis spss (III)
Presentación gather analisis spss (III)
 
Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (II).
 
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
Gather Estudios. Analisis con SPSS (I).
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Presentacion 12m15m

  • 1.
  • 2. Tipo: Estudio exploratorio. • Diseño y realización: La encuesta ha sido desarrollada por Gather Estudios Sociales y de Mercado, S.L. Licencia Creative Commons. • Fecha de realización: entre el 12 y el 25 de mayo de 2012 • Tamaño de la muestra: 100 personas • Muestreo: bola de nieve a través de Twitter y Facebook. • Al ser un muestreo no probabilístico, no se pueden extrapolar los datos a la población. Sólo se pueden interpretar los datos de forma descriptiva y siempre para la muestra obtenida. • Nivel de confianza y error: no procede (muestreo no probabilístico). • Tipo de encuesta: online mediante la herramienta Gather Precision
  • 3. El 63% de las personas encuestadas participó en alguna de las convocatorias relacionadas con el movimiento 12M15M.
  • 4. Este porcentaje asciende, desde el 55,70% registrado el año pasado
  • 5. Los resultados del año 2011 mostraron que las dos terceras partes de las personas encuestadas consideraban que el movimiento 15m era un movimiento apolítico. Se observa un cambio claro en esta percepción. El porcentaje de personas encuestadas que cree que el movimiento 12m15m es apolítico ha descendido desde el 67,72% al 45,36%
  • 6. El 69% de las personas encuestadas también habían acudido a las manifestaciones del 15m.
  • 7. Más del 90% de las personas encuestadas que asistieron a la manifestación del 12 de mayo también habían acudido a las manifestaciones del 2011. Por su parte, más del 70% de las personas que no acudieron a las manifestaciones del 15m, tampoco asistieron a las del 12m.
  • 8. Algo más de un 50% de las personas encuestadas participaron en actividades posteriores al 15m. Este porcentaje asciende hasta el 74,19% entre aquellas personas que, posteriormente, asistieron a la manifestación del 12m, mientras que desciende hasta el 13,51% entre aquellas que, posteriormente, no participaron en dichas manifestaciones.
  • 9. Más del 80% de las personas encuestadas que indicaron participar en otras actividades del 15m señalaron que su participación se concretó en la asistencia a asambleas y manifestaciones posteriores, así como en la difusión de actos y noticias. Las redes sociales muestran de nuevo su importancia dentro del movimiento del 15m, convirtiéndose en el principal medio para la organización o difusión de los actos realizados.
  • 10. En relación a la participación de las personas encuestadas en otras organizaciones formales de participación ciudadana, más del 70% indicaron no pertenecer a partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales u ONG's.
  • 11. Entre las personas encuestadas que participaron en las manifestaciones realizadas el 12 de mayo, el porcentaje de pertenencia a organizaciones formales de participación ciudadana es ligeramente mayor. El porcentaje de personas que indicó pertenecer a alguna de estas organizaciones asciende, del 27% al 30,16%.
  • 12. En relación al posicionamiento político, podemos ver como las personas participantes en el movimiento 12m15m se sitúan a la izquerda en el mapa político español.
  • 13. LA SITUACIÓN EN ESPAÑA
  • 14. Según las personas encuestadas, los dos principales problemas que existen actualmente en España son dos:
  • 15. • Por un lado, la clase política, los partidos políticos. Esta opción fue señalada por un 29% de las personas encuestadas. En relación con esta opción, un 17% señaló que la corrupción y el fraude es el principal problema que existe actualmente en España. Entre ambas opciones, suman el 46% de las personas encuestadas.
  • 16. • Por otro lado, el paro. Esta opción fue señalada por el 18% de las personas encuestadas. En relación con esta opción, un 10% señaló que los problemas de índole económica son el principal problema que existe actualmente en España. Entre ambas opciones, suman el 28% de las personas encuestadas.
  • 17. Al analizar los resultados de las personas encuestadas que participaron en las manifestaciones del 12m, los dos principales problemas que existen actualmente en España son: – La clase política, los partidos políticos. – La corrupción y el fraude. Entre ambas opciones suman el 42,86%.
  • 18. Un 92% de las personas encuestadas considera que la situación política de España es mala o muy mala. Las personas encuestadas muestran un mayor nivel de crítica hacía la clase política de nuestro país. El último barómetro del CIS (mayo 2012) situaba el porcentaje de personas que considera que la situación política de España es mala o muy mala en el 64,8%.
  • 19. Si tomamos para el análisis únicamente a aquellos que acudieron a las manifestaciones del 12m15m, el porcentaje de personas que cree que la situación política general de España es mala o muy mala alcanza el 93,65%, siendo un 82,54% los que creen que dicha situación es muy mala (frente al 76% general).
  • 20. Las personas encuestadas tampoco tienen grandes esperanzas en la evolución de la situación política de nuestro país dentro de un año. Sólo un 4,04% considera que será mejor la situación política de España dentro de un año. En el último barómetro del CIS disponible (mayo 2012), dicho porcentaje asciende hasta el 15,8%.
  • 22. Las redes sociales en internet muestran su poder en la convocatoria de las manifestaciones del 12m, convirtiéndose en la fuente principal de información de los encuestados sobre las manifestaciones. La diferencia porcentual entre las redes sociales y el primer medio de información tradicional, la televisión, es de 35 puntos.
  • 23. A partir de los resultados obtenidos, hemos elaborado unos índices sobre la influencia que dichas redes tienen. A nivel de toda la sociedad, se valora la importancia de las redes sociales en la asistencia a las manifestaciones y la difusión de valores y reivindicaciones.
  • 24. A nivel individual, las personas encuestadas valoran en gran medida a las redes sociales como medio para conocer que hay más personas que piensan como uno y de que existe un apoyo en la sociedad a sus reivindicaciones.
  • 25. Para que sea efectiva la comunicación, los medios de difusión elegidos deben ser conocidos y utilizados por el público objetivo. Como puede verse, sólo el 7% de las personas encuestadas indicó no ser miembro de ninguna red social, siendo la más extendida Facebook (89%).
  • 26. Facebook es considerado también, por parte de las personas encuestadas, como el medio de comunicación más importante a la hora de informarse sobre movimientos sociales como el 12m15m.
  • 27. Este estudio ha sido realizado por: puedes saber más de nosotros en: www.gatherestudios.es Por último, dar las gracias a todas las personas que han participado en la realización de este estudio.