SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-2005 1
UNIVERSIDAD MARIANA
INSTITUTO DE FORMACION AVANZADA
ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA
PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD
TOTAL
Alvaro Andrés Muñoz
Ingeniero Industrial – Escuela Colombiana de Ingeniería
Especialista en gerencia de producción y operaciones- Universidad
de la Sabana
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20052
Nombres:
Actividad:
Expectativas:
Experiencia en calidad:
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20053
BITACORA
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20054
QUE ES
CALIDAD?
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20055
QUÉ ES CALIDAD?
FILOSOFÍA
CREACIÓN
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20056
“La calidad no es mejor
que el ser que la produce;
es su imagen y semejanza;
a su vez, cuando él tiene
que consumir el producto
de su mediocridad, al final
se convierte en mediocre.”
Eduardo Gómez
UTILITARISM
O
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20057
CALIDAD
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20058
SER INTEGRAL…
SER DE CALIDAD!!!
PIENSA
DICEHACE
SIENTE
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20059
Como son sus acciones?
Usted dice bonitas palabras, Hace
bonitas exposiciones, pero sus
ACCIONES
Son las que deben comunicar
sus creencias a otros en su
organización.
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200510
CALIDAD:
 “Propiedad o conjunto de propiedades
inherentes a una cosa que permite
apreciarla como igual, peor o mejor que
las restantes de su especie.”
La Real academia de la lengua española
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200511
CALIDAD
 “Conjunto de propiedades o
características de un producto o
servicio que le confieren aptitud para
satisfacer unas necesidades
expresadas o implícitas.”
Norma ISO 8402
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200512
CALIDAD
 “Conjunto de características de un
producto, servicio o proceso que le
confieren su aptitud para satisfacer las
necesidades del usuario o cliente”
Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.)
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200513
CALIDAD
 “Aquello que el cliente está dispuesto a
pagar en función de lo que obtiene y
valora. “
PETER DRUCKER
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200514
5 ENFOQUES HACIA LA
CALIDAD DE GARVIN
(1984)
1. TRASCENDENTE: La calidad es
reconocida a través del aprendizaje y la
experiencia; se define en términos de la
excelencia innata.
2. BASADO EN EL PRODUCTO: La calidad
es precisa y mensurable; se puede
clasificar según diversos atributos y es una
parte inherente al producto.
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200515
3. BASADO EN EL USUARIO: La calidad
refleja el punto de vista de la idiosincrasia
personal; se refleja en las curvas de
demanda del consumidor, en la
mercadotecnia la calidad es la combinación
ideal de atributos para maximizar la
satisfacción del cliente
5 ENFOQUES HACIA LA
CALIDAD DE GARVIN
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200516
4. BASADO EN LA MANUFACTURA: Se
enfoca en las prácticas de la ingeniería y la
manufactura; la calidad se define como la
conformidad con las especificaciones; se
reduce el costo al disminuir el número de
desviaciones.
5. BASADO EN EL VALOR: La calidad se
define como el desempeño o conformidad a
un costo aceptable, esta es la noción de
“excelencia asequible”
5 ENFOQUES HACIA LA
CALIDAD DE GARVIN
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200517
 “No se definirla, pero la reconozco
cuando la veo”
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200518
SISTEMA INTEGRAL DE
CALIDAD
PERSONA
FAMILIA
INDUSTRIA
BIENES
SERVICIOS
SALUD
EDUCACION
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200519
HISTORIA DE LA
CALIDAD
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200520
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200521
 Código de Hammurabi (2150 A.C.)
"Si un constructor erige una casa para
alguien y su trabajo no es sólido y la
casa de desarma y mata a quien habita
en ella, el constructor será sacrificado".
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200522
 Fenicios
 Los inspectores amputaban la mano del
fabricante del producto (defectuoso) que
no estuviese dentro de las
especificaciones gubernamentales.
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200523
 Edad media
 Calidad artesanal
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200524
GUERRAS MUNDIALES
1ª GUERRA MUNDIAL.
(1914 - 1918)
2ª GUERRA MUNDIAL.
(1939 - 1945)
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200525
 En 1944 se publica la primera revista
sobre Control de Calidad, la Industrial
Quality Control.
 En 1946, se fundó la Sociedad
estadounidense de Control de
Calidad/ASQC -American Society of
Quality Control),
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200526
1945
6-9 Agosto
Muertos
Hiroshima-80000
Nagasaki-40000
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200527
Postguerra
1945
1959
1950
1954
1957
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200528
Industria de
Telecomunicaciones
del JAPON
CONTROL DE CALIDAD MODERNO
(estadístico)
MAYO 1946
DEMING
JURAN
Hinshitsu Kanri (CEC)
Gemba to QC
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200529
CALIDAD
en la
organización
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200530
GURUS
Personas impulsadoras de
las teorías de Calidad y
Productividad.
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200531
Frederick Taylor
(1856-1915)
Walter A.Shewart (1891-1968)
Economic Control of Quality of Manufactured Products”,
BELL-Gráficos de Control.
1920
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200532
W. Edward Deming
(1900-1993)
JUSE
Deming
Prize
La clave para la Calidad
Está en manos de la
Administración (1982)
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200533
14 puntos para la gestión
-Deming
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200534
Joseph M. juran
(1904-1994)
TRILOGÍA DE LA CALIDAD
(1986)
Serie de acciones que deben tomarse para
Alcanzar la calidad de nivel internacional
Planeación Control Mejoramiento
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200535
Philip B. Crosby
(1926-2001)
Hacerlo bien desde la primera vez!!!
(1979)
Absolutos de la administración
De la CALIDAD
1. La calidad es la conformidad con los
requisitos.
2. La calidad se origina con la prevención
3. El estándar de desempeño es cero
defectos.
4. La medida de la calidad es el precio de los
defectos
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200536
Armand. V. Feigenbaum
Desarrollo, mantenimiento y mejoramiento
CALIDAD TOTAL
(1950)
Establecimiento
De estándares
Valoración de
La conformidad
Actuar cuando sea necesario Planeación para
El mejoramiento
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200537
Kaoru Ishikawa
(1915-1989)
"desarrollar, diseñar, manufacturar
y mantener un producto de calidad"
1.Fundador JUSE
2. CTC modalidad japonesa.
3. Creador Diagrama Ishikawa
4. Promotor de una filosofía de
Calidad en la empresa.
5.Circulos de calidad
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200538
Dr. Genichi Taguchi
•Metodología de diseño robusto
-Experimentos por arreglos ortogonales.
-Ingeniería de Calidad
“La calidad de un producto
es la mínima pérdida
impartida por el producto a la
sociedad desde el momento
que el producto es vendido.”
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200539
OTROS GURUS….
SHIGEO SHINGO
TOM PETERS
CLAUS MÖLLER
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200540
PRODUCTIVIDAD YPRODUCTIVIDAD Y CALIDADCALIDAD
TOTALTOTAL
Productividad =
Salidas
Entradas
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200541
PRODUCTIVIDAD YPRODUCTIVIDAD Y CALIDADCALIDAD
TOTALTOTAL
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200542
¿Mayor o menor calidad?
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200543
QUE ES
CONTROL TOTAL
DE LA
CALIDAD?
CTC
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200544
CONTROL DE CALIDAD
•SISTEMA QUE PREVIENE PROBLEMAS, AL
CONFRONTAR LO EJECUTADO, MIDE LA
DESVIACIÓN Y TOMA LAS DECISIONES
ADECUADAS PARA ASEGURAR Y MEJORAR LA
CALIDAD
•TECNICAS Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER
OPERATIVO UTILIZADAS PARA SATISFACER LOS
REQUISITOS RELATIVOS A LA CALIDAD
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200545
CONTROL TOTAL DE LA
CALIDAD C.T.C.
¨ Es una filosofía empresarial que
tiene como propósito la
satisfacción del consumidor”
“La satisfacción del consumidor
genera desarrollo empresarial”
“El desarrollo empresarial es una
responsabilidad de la alta
Gerencia”
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200546
BIENESTAR
CALIDAD
CONTROL
CON LA PARTICIPACION Y EL COMPROMISO DE
TODOS DESDE EL GERENTE HASTA EL
TRABAJADOR Y DESDE EL PROVEEDOR HASTA
EL CONSUMIDOR FINAL
ENTREGAR PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE
SATISFAGAN AL CONSUMIDOR, EN EL
MOMENTO Y LA CANTIDAD ADECUADA AL
PRECIO JUSTO CON RESPONSABILIDAD
ECOLOGICA Y SOCIAL
SISTEMA QUE PREVIENE PROBLEMAS, AL
CONFORTAR LO EJECUTADO, MIDE LA
DESVIACIÓN Y TOMA LAS DESICIONES
ADECUADAS PARA ASEGURAR Y MEJORAR LA
CALIDAD
CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200547
PILARES DEL CTC
1. PRIMERO LA CALIDAD
2. ORIENTACIÓN HACIA EL
CLIENTE
3. PROCESO SIGUIENTE ES EL
CLIENTE.
4. HECHOS Y DATOS.
5. RESPETO A LA HUMANIDAD
6. ADMINISTRACIÓN
INTERFUNCIONAL
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200548
CICLO DEMING-PHVA
Verificar
Actuar
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200549
DIAGRAMA PHVA-Ishikawa
VERIFICAR
ACTUAR
PLANEAR
HACER
TOMAR
ACCIONES
APROPIADAS
- -
MISION
OBJETIVOS
Y
METAS
ESTRATEGIAS
FORMACION
Y
ENTRENAMIENTO
IMPLEMENTAR
TRABAJO
COMPROBAR
EFECTOS DE
IMPLEMENTACION
LC Y PC
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200550
CIRCULOS DE CALIDAD
1956
Curso por correspondencia
para supervisores
1957 NHK -110 000 ejemplares
1960
JUSE – A text On quality control
for the foreman (A-B)
1962
Statiscal Quality Control
Gemba to QC
1962
Conferencia anual de CC
para supervisores
1965 3700 círculos de calidad
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200551
FILOSOFÍA DEL CIRCULOFILOSOFÍA DEL CIRCULO
DEDE CALIDADCALIDAD
VOLUNTARISMO
AUTODESARROLLO
DESARROLLO MUTUO
PARTICIPACIÓN TOTAL
Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200552
TALLER

Más contenido relacionado

Similar a 01 calidad y productividad

CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
tatyanasaltos
 
Clase 0 calidad
Clase 0 calidadClase 0 calidad
Clase 0 calidad
oscarreyesnova
 
Historia e importancia calidad total
Historia e importancia calidad totalHistoria e importancia calidad total
Historia e importancia calidad total
tatyanasaltos
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Miguel Gómez, MBA
 
Unidad 02. Calidad en la empresa
Unidad 02. Calidad en la empresaUnidad 02. Calidad en la empresa
Unidad 02. Calidad en la empresa
David Berrueco
 
gestion calidad.ppt
gestion calidad.pptgestion calidad.ppt
gestion calidad.ppt
CARLOSALBERTOVARGASB2
 
La calidad más alla de la certificación
La calidad más alla de la certificación La calidad más alla de la certificación
La calidad más alla de la certificación
Martha Lucia Jaimes
 
11120233.ppt
11120233.ppt11120233.ppt
11120233.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
oscarmanuuel
 
Modulo calidad blog
Modulo calidad   blogModulo calidad   blog
Modulo calidad blog
Carlos Parra Carrillo
 
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Oscar Garcia
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidadPresentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Jorge Hernández
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
Cristhian Henry Córdova
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
José Alfredo Aguilar Valdez
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
Universidad Tecnica de Machala
 
Trabajo de jesus 1 electiva 5
Trabajo de jesus 1 electiva 5Trabajo de jesus 1 electiva 5
Trabajo de jesus 1 electiva 5
zatsu22
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
Javier Muñoz Nieva
 
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.pptCap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
richardsebastian1710
 

Similar a 01 calidad y productividad (20)

CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Clase 0 calidad
Clase 0 calidadClase 0 calidad
Clase 0 calidad
 
Historia e importancia calidad total
Historia e importancia calidad totalHistoria e importancia calidad total
Historia e importancia calidad total
 
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge LandererCharla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad – Jorge Landerer
 
Unidad 02. Calidad en la empresa
Unidad 02. Calidad en la empresaUnidad 02. Calidad en la empresa
Unidad 02. Calidad en la empresa
 
gestion calidad.ppt
gestion calidad.pptgestion calidad.ppt
gestion calidad.ppt
 
La calidad más alla de la certificación
La calidad más alla de la certificación La calidad más alla de la certificación
La calidad más alla de la certificación
 
11120233.ppt
11120233.ppt11120233.ppt
11120233.ppt
 
Unidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccionUnidad 1 introduccion
Unidad 1 introduccion
 
Modulo calidad blog
Modulo calidad   blogModulo calidad   blog
Modulo calidad blog
 
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
Unidad 3. Control de Calidad (Estadística y control de calidad)
 
Administración De Operaciones
Administración De OperacionesAdministración De Operaciones
Administración De Operaciones
 
Presentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidadPresentacion final de control estadistico de la calidad
Presentacion final de control estadistico de la calidad
 
evolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidadevolución del concepto de calidad
evolución del concepto de calidad
 
Control total de calidad
Control total de calidadControl total de calidad
Control total de calidad
 
Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1Gestion de la Calidad unidad 1
Gestion de la Calidad unidad 1
 
Trabajo de jesus 1 electiva 5
Trabajo de jesus 1 electiva 5Trabajo de jesus 1 electiva 5
Trabajo de jesus 1 electiva 5
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
 
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.pptCap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
Cap1.1-Fundamentos-de-Calidad-Autoguardado.ppt
 

01 calidad y productividad

  • 1. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-2005 1 UNIVERSIDAD MARIANA INSTITUTO DE FORMACION AVANZADA ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD TOTAL Alvaro Andrés Muñoz Ingeniero Industrial – Escuela Colombiana de Ingeniería Especialista en gerencia de producción y operaciones- Universidad de la Sabana
  • 2. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20052 Nombres: Actividad: Expectativas: Experiencia en calidad:
  • 3. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20053 BITACORA
  • 4. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20054 QUE ES CALIDAD?
  • 5. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20055 QUÉ ES CALIDAD? FILOSOFÍA CREACIÓN
  • 6. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20056 “La calidad no es mejor que el ser que la produce; es su imagen y semejanza; a su vez, cuando él tiene que consumir el producto de su mediocridad, al final se convierte en mediocre.” Eduardo Gómez UTILITARISM O
  • 7. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20057 CALIDAD
  • 8. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20058 SER INTEGRAL… SER DE CALIDAD!!! PIENSA DICEHACE SIENTE
  • 9. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-20059 Como son sus acciones? Usted dice bonitas palabras, Hace bonitas exposiciones, pero sus ACCIONES Son las que deben comunicar sus creencias a otros en su organización.
  • 10. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200510 CALIDAD:  “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite apreciarla como igual, peor o mejor que las restantes de su especie.” La Real academia de la lengua española
  • 11. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200511 CALIDAD  “Conjunto de propiedades o características de un producto o servicio que le confieren aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implícitas.” Norma ISO 8402
  • 12. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200512 CALIDAD  “Conjunto de características de un producto, servicio o proceso que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario o cliente” Sociedad Americana para el Control de Calidad (A.S.Q.C.)
  • 13. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200513 CALIDAD  “Aquello que el cliente está dispuesto a pagar en función de lo que obtiene y valora. “ PETER DRUCKER
  • 14. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200514 5 ENFOQUES HACIA LA CALIDAD DE GARVIN (1984) 1. TRASCENDENTE: La calidad es reconocida a través del aprendizaje y la experiencia; se define en términos de la excelencia innata. 2. BASADO EN EL PRODUCTO: La calidad es precisa y mensurable; se puede clasificar según diversos atributos y es una parte inherente al producto.
  • 15. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200515 3. BASADO EN EL USUARIO: La calidad refleja el punto de vista de la idiosincrasia personal; se refleja en las curvas de demanda del consumidor, en la mercadotecnia la calidad es la combinación ideal de atributos para maximizar la satisfacción del cliente 5 ENFOQUES HACIA LA CALIDAD DE GARVIN
  • 16. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200516 4. BASADO EN LA MANUFACTURA: Se enfoca en las prácticas de la ingeniería y la manufactura; la calidad se define como la conformidad con las especificaciones; se reduce el costo al disminuir el número de desviaciones. 5. BASADO EN EL VALOR: La calidad se define como el desempeño o conformidad a un costo aceptable, esta es la noción de “excelencia asequible” 5 ENFOQUES HACIA LA CALIDAD DE GARVIN
  • 17. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200517  “No se definirla, pero la reconozco cuando la veo”
  • 18. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200518 SISTEMA INTEGRAL DE CALIDAD PERSONA FAMILIA INDUSTRIA BIENES SERVICIOS SALUD EDUCACION
  • 19. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200519 HISTORIA DE LA CALIDAD
  • 20. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200520
  • 21. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200521  Código de Hammurabi (2150 A.C.) "Si un constructor erige una casa para alguien y su trabajo no es sólido y la casa de desarma y mata a quien habita en ella, el constructor será sacrificado".
  • 22. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200522  Fenicios  Los inspectores amputaban la mano del fabricante del producto (defectuoso) que no estuviese dentro de las especificaciones gubernamentales.
  • 23. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200523  Edad media  Calidad artesanal
  • 24. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200524 GUERRAS MUNDIALES 1ª GUERRA MUNDIAL. (1914 - 1918) 2ª GUERRA MUNDIAL. (1939 - 1945)
  • 25. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200525  En 1944 se publica la primera revista sobre Control de Calidad, la Industrial Quality Control.  En 1946, se fundó la Sociedad estadounidense de Control de Calidad/ASQC -American Society of Quality Control),
  • 26. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200526 1945 6-9 Agosto Muertos Hiroshima-80000 Nagasaki-40000
  • 27. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200527 Postguerra 1945 1959 1950 1954 1957
  • 28. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200528 Industria de Telecomunicaciones del JAPON CONTROL DE CALIDAD MODERNO (estadístico) MAYO 1946 DEMING JURAN Hinshitsu Kanri (CEC) Gemba to QC
  • 29. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200529 CALIDAD en la organización
  • 30. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200530 GURUS Personas impulsadoras de las teorías de Calidad y Productividad.
  • 31. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200531 Frederick Taylor (1856-1915) Walter A.Shewart (1891-1968) Economic Control of Quality of Manufactured Products”, BELL-Gráficos de Control. 1920
  • 32. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200532 W. Edward Deming (1900-1993) JUSE Deming Prize La clave para la Calidad Está en manos de la Administración (1982)
  • 33. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200533 14 puntos para la gestión -Deming
  • 34. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200534 Joseph M. juran (1904-1994) TRILOGÍA DE LA CALIDAD (1986) Serie de acciones que deben tomarse para Alcanzar la calidad de nivel internacional Planeación Control Mejoramiento
  • 35. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200535 Philip B. Crosby (1926-2001) Hacerlo bien desde la primera vez!!! (1979) Absolutos de la administración De la CALIDAD 1. La calidad es la conformidad con los requisitos. 2. La calidad se origina con la prevención 3. El estándar de desempeño es cero defectos. 4. La medida de la calidad es el precio de los defectos
  • 36. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200536 Armand. V. Feigenbaum Desarrollo, mantenimiento y mejoramiento CALIDAD TOTAL (1950) Establecimiento De estándares Valoración de La conformidad Actuar cuando sea necesario Planeación para El mejoramiento
  • 37. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200537 Kaoru Ishikawa (1915-1989) "desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad" 1.Fundador JUSE 2. CTC modalidad japonesa. 3. Creador Diagrama Ishikawa 4. Promotor de una filosofía de Calidad en la empresa. 5.Circulos de calidad
  • 38. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200538 Dr. Genichi Taguchi •Metodología de diseño robusto -Experimentos por arreglos ortogonales. -Ingeniería de Calidad “La calidad de un producto es la mínima pérdida impartida por el producto a la sociedad desde el momento que el producto es vendido.”
  • 39. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200539 OTROS GURUS…. SHIGEO SHINGO TOM PETERS CLAUS MÖLLER
  • 40. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200540 PRODUCTIVIDAD YPRODUCTIVIDAD Y CALIDADCALIDAD TOTALTOTAL Productividad = Salidas Entradas
  • 41. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200541 PRODUCTIVIDAD YPRODUCTIVIDAD Y CALIDADCALIDAD TOTALTOTAL
  • 42. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200542 ¿Mayor o menor calidad?
  • 43. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200543 QUE ES CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD? CTC
  • 44. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200544 CONTROL DE CALIDAD •SISTEMA QUE PREVIENE PROBLEMAS, AL CONFRONTAR LO EJECUTADO, MIDE LA DESVIACIÓN Y TOMA LAS DECISIONES ADECUADAS PARA ASEGURAR Y MEJORAR LA CALIDAD •TECNICAS Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER OPERATIVO UTILIZADAS PARA SATISFACER LOS REQUISITOS RELATIVOS A LA CALIDAD
  • 45. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200545 CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD C.T.C. ¨ Es una filosofía empresarial que tiene como propósito la satisfacción del consumidor” “La satisfacción del consumidor genera desarrollo empresarial” “El desarrollo empresarial es una responsabilidad de la alta Gerencia”
  • 46. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200546 BIENESTAR CALIDAD CONTROL CON LA PARTICIPACION Y EL COMPROMISO DE TODOS DESDE EL GERENTE HASTA EL TRABAJADOR Y DESDE EL PROVEEDOR HASTA EL CONSUMIDOR FINAL ENTREGAR PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE SATISFAGAN AL CONSUMIDOR, EN EL MOMENTO Y LA CANTIDAD ADECUADA AL PRECIO JUSTO CON RESPONSABILIDAD ECOLOGICA Y SOCIAL SISTEMA QUE PREVIENE PROBLEMAS, AL CONFORTAR LO EJECUTADO, MIDE LA DESVIACIÓN Y TOMA LAS DESICIONES ADECUADAS PARA ASEGURAR Y MEJORAR LA CALIDAD CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD
  • 47. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200547 PILARES DEL CTC 1. PRIMERO LA CALIDAD 2. ORIENTACIÓN HACIA EL CLIENTE 3. PROCESO SIGUIENTE ES EL CLIENTE. 4. HECHOS Y DATOS. 5. RESPETO A LA HUMANIDAD 6. ADMINISTRACIÓN INTERFUNCIONAL
  • 48. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200548 CICLO DEMING-PHVA Verificar Actuar
  • 49. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200549 DIAGRAMA PHVA-Ishikawa VERIFICAR ACTUAR PLANEAR HACER TOMAR ACCIONES APROPIADAS - - MISION OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGIAS FORMACION Y ENTRENAMIENTO IMPLEMENTAR TRABAJO COMPROBAR EFECTOS DE IMPLEMENTACION LC Y PC
  • 50. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200550 CIRCULOS DE CALIDAD 1956 Curso por correspondencia para supervisores 1957 NHK -110 000 ejemplares 1960 JUSE – A text On quality control for the foreman (A-B) 1962 Statiscal Quality Control Gemba to QC 1962 Conferencia anual de CC para supervisores 1965 3700 círculos de calidad
  • 51. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200551 FILOSOFÍA DEL CIRCULOFILOSOFÍA DEL CIRCULO DEDE CALIDADCALIDAD VOLUNTARISMO AUTODESARROLLO DESARROLLO MUTUO PARTICIPACIÓN TOTAL
  • 52. Ing. Alvaro Andrés Muñoz-200552 TALLER