SlideShare una empresa de Scribd logo
www.inictel-uni.edu.pe
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
ING. NICANOR BOZA CORONEL
SISTEMAS DE DETECCIÓN Y
ALARMA DE INCENDIO
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
Que sabes del Fuego?
• ¿Cómo es físicamente? (color, tamaño, etc.)
• ¿Para qué sirve?
• ¿Qué efectos produce en las personas y en el entorno?
• ¿Por qué aparece el fuego?
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
El Fuego
Es una reacción química entre un combustible y un
comburente con desprendimiento de energía en
forma de luz y calor.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Teoría del Fuego
Triángulo del Fuego:
Para que se produzca un
fuego se requieren
3 elementos:
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Teoría del Fuego
Teoría del tetraedro del fuego:
CALOR
Para que se produzca un fuego
se requieren
4 elementos:
REACCION
EN CADENA
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
1. COMBUSTIBLE
Se denomina combustible a cualquier sustancia capaz de arder.
Dicha sustancia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
BUTANO
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
2. COMBURENTE
El comburente (normalmente el oxígeno del aire) es el
componente oxidante de la reacción.
El aire contiene un
21% Oxígeno
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
3. CALOR
El calor o energía de activación, es la energía que se precisa aportar para que el
combustible y el comburente (oxígeno) reaccionen en un tiempo y espacio
determinado
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
4. REACCIÓN EN CADENA
La reacción en cadena es el factor que permite que progrese y
se mantenga la reacción una vez se ha iniciado ésta.
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN
Cuando se produce un fuego, la reacción entre el combustible y el
comburente provoca la emisión de ciertos productos:
• LLAMAS
• HUMOS
• CALOR
• GASES
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Llamas
Son gases incandescentes que se desprenden de la combustión y que
pueden llegar a tener temperaturas cercanas a los 1700 ºC.
Su coloración puede darnos información sobre el tipo de combustible
que está ardiendo:
Llama azul ......................... Alcohol, gas natural
Llama amarilla .................. Combustible ordinario, clase A
Llama roja ......................... Líquidos inflamables
Llama blanca ..................... Diversos metales
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Humo
Son partículas incompletamente quemadas, que son arrastradas por corrientes de
convección.
Es el factor que produce el Pánico en las personas que se ven presas de un
incendio.
Su coloración puede darnos información sobre el tipo de combustible que está
ardiendo:
Humo blanco ................... Productos vegetales
Humo amarillo .................. Sustancias químicas, azufre
Humo negro ...................... Derivados del petróleo
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Calor
Es la forma de energía que se caracteriza por la vibración de moléculas, capaz de iniciar y
mantener cambios químicos y de estado. Se transmite por:
1. Conducción: transmisión de calor que se produce entre dos cuerpos por contacto entre
ellos o, en el caso de un solo cuerpo, dentro de sí mismo.
Convección: Transmisión de calor a través del aire o líquidos en movimiento, motivado
por las diferentes densidades de los fluidos a distintas temperaturas (el aire caliente
sube a las zonas más altas)
Radiación: Proceso de transmisión desde un cuerpo hasta otro separado de aquel, en
línea recta a través del aire por medio de ondas electromagnéticas.
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Gases
Compuestos químicos gaseosos que se forman por reacción entre el O2 y los distintos
elementos de la materia combustible.
Es el producto más peligroso y en ocasiones mortal al que nos enfrentamos los
bomberos y las personas que se ven afectadas por un incendios.
Algunos de los gases más peligrosos que aparecen en los incendios son:
Monóxido de Carbono
Anhídrido Carbónico Sulfuro de
Hidrógeno Cianuro de Hidrógeno
Amoníaco
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Clases de fuego
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Fundamentos del fuego.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Agente extintor
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Triangulo de fuego.
• Representa los elementos necesarios para que se
produzca la combustión.
• Es necesario que se encuentren presentes los tres lados
del triángulo para que un combustible comience a arder.
• Por este motivo el triángulo es de gran utilidad para
explicar como podemos extinguir un fuego eliminando
uno de los lados del triángulo.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Triangulo de fuego.
.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Como podemos ver en la fotografía los lados que componen el
triángulo del fuego son:
• El combustible: se trata del elemento principal de la combustión,
puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso.
• El comburente: el comburente principal en la mayoría de los casos
es el oxígeno.
• La energía de activación: es la energía necesaria para iniciar la
combustión, puede ser una chispa, una fuente de calor, una
corriente eléctrica, etc.
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Triangulo de fuego.
.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
Si eliminamos de la combustión cualquiera de los lados del triángulo
el fuego se apagará.
El triángulo del fuego nos indica que elementos son necesarios para
que se inicie la reacción de combustión.
Actualmente se ha descubierto que para que se mantenga la
combustión es necesario un cuarto elemento, la reacción en cadena.
Al incluir la reacción en cadena en el esquema del triángulo del fuego
obtenemos el tetraedro del fuego.
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
Tetraedro de fuego.
.
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
• Para que haya combustión son necesarios tres factores (triángulo
del fuego).
• Para que haya incendio son necesarios los cuatro factores
(tetraedro del fuego).
• Cada una de las caras representa un factor del incendio. La unión
de los cuatro factores en el tiempo y en el espacio originaba el
incendio. Si eliminamos una de sus caras, el fuego se extingue.
• Cuatro factores: combustible, comburente, calor o energía de
activación y reacción en cadena.
• Si eliminamos una de sus caras eliminamos el incendio.
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
¿Qué es un incendio?
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
• Un incendio es una ocurrencia de FUEGO no controlado que puede ser extremadamente
peligroso para los seres vivos
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.
¿Qué es un incendio?
w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
La medida de protección debe ser en todo el edificio, no parciales
• Año 2014
• BPH empresa constructora ocupaba los pisos 22 y 23 del edifico
• BPH invirtió US$ 2´500,000.00 en implementar su sistema
seguridad
• Su vecino del piso 21 no implemento medidas de seguridad
• BHP perdió su inversión.
www.inictel-uni.edu.pe
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a 01 DETECCION DE INCENDIOS.pdf

ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
NatSta1
 
.Química del fuego
.Química del fuego.Química del fuego
.Química del fuego
Liliana Patricia Nieto Suárez
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
juan417820
 
Ud 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementosUd 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementos
Mferavi
 
procesos del fuego
procesos del fuegoprocesos del fuego
procesos del fuego
Enrique Firman
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JuanDavidRodriguezGo3
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
josegat
 
Curso conato
Curso conatoCurso conato
Curso conato
Joseles Villalobos
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
Yanet Caldas
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
Oswaldo Ortiz
 
Unidad i química del fuego copia
Unidad i química del fuego   copiaUnidad i química del fuego   copia
Unidad i química del fuego copia
Ramona Camacho
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
RoyceFigueroa
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
Alejandroneira20
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió
jesusvillegas87
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
Ernesto Barazarte
 
Teoría del Fuego - Tecnología de incendios
Teoría del Fuego - Tecnología de incendiosTeoría del Fuego - Tecnología de incendios
Teoría del Fuego - Tecnología de incendios
José Luis Castro Soto
 
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de IncendiosGuia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Carlos del Río
 

Similar a 01 DETECCION DE INCENDIOS.pdf (20)

ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdfver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
ver unidad seguridad 4UNIDAD_3_CLASE.pdf
 
.Química del fuego
.Química del fuego.Química del fuego
.Química del fuego
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Ud 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementosUd 4 el fuego y sus elementos
Ud 4 el fuego y sus elementos
 
procesos del fuego
procesos del fuegoprocesos del fuego
procesos del fuego
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1 PPT COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Curso conato
Curso conatoCurso conato
Curso conato
 
Prevención contra Incendios
Prevención contra IncendiosPrevención contra Incendios
Prevención contra Incendios
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
Unidad i química del fuego copia
Unidad i química del fuego   copiaUnidad i química del fuego   copia
Unidad i química del fuego copia
 
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contrataciónCurso de seguridad y capacitación combate contratación
Curso de seguridad y capacitación combate contratación
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
 
Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió Manual del fuego protección civil san juan del rió
Manual del fuego protección civil san juan del rió
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Teoría del Fuego - Tecnología de incendios
Teoría del Fuego - Tecnología de incendiosTeoría del Fuego - Tecnología de incendios
Teoría del Fuego - Tecnología de incendios
 
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de IncendiosGuia Básica sobre Prevención de Incendios
Guia Básica sobre Prevención de Incendios
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

01 DETECCION DE INCENDIOS.pdf

  • 2. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e ING. NICANOR BOZA CORONEL SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIO
  • 3. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. Que sabes del Fuego? • ¿Cómo es físicamente? (color, tamaño, etc.) • ¿Para qué sirve? • ¿Qué efectos produce en las personas y en el entorno? • ¿Por qué aparece el fuego? w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
  • 4. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. El Fuego Es una reacción química entre un combustible y un comburente con desprendimiento de energía en forma de luz y calor. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
  • 5. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Teoría del Fuego Triángulo del Fuego: Para que se produzca un fuego se requieren 3 elementos:
  • 6. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Teoría del Fuego Teoría del tetraedro del fuego: CALOR Para que se produzca un fuego se requieren 4 elementos: REACCION EN CADENA
  • 7. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e 1. COMBUSTIBLE Se denomina combustible a cualquier sustancia capaz de arder. Dicha sustancia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. BUTANO
  • 8. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e 2. COMBURENTE El comburente (normalmente el oxígeno del aire) es el componente oxidante de la reacción. El aire contiene un 21% Oxígeno
  • 9. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e 3. CALOR El calor o energía de activación, es la energía que se precisa aportar para que el combustible y el comburente (oxígeno) reaccionen en un tiempo y espacio determinado
  • 10. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e 4. REACCIÓN EN CADENA La reacción en cadena es el factor que permite que progrese y se mantenga la reacción una vez se ha iniciado ésta.
  • 11. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. PRODUCTOS DE LA COMBUSTIÓN Cuando se produce un fuego, la reacción entre el combustible y el comburente provoca la emisión de ciertos productos: • LLAMAS • HUMOS • CALOR • GASES w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
  • 12. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Llamas Son gases incandescentes que se desprenden de la combustión y que pueden llegar a tener temperaturas cercanas a los 1700 ºC. Su coloración puede darnos información sobre el tipo de combustible que está ardiendo: Llama azul ......................... Alcohol, gas natural Llama amarilla .................. Combustible ordinario, clase A Llama roja ......................... Líquidos inflamables Llama blanca ..................... Diversos metales
  • 13. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Humo Son partículas incompletamente quemadas, que son arrastradas por corrientes de convección. Es el factor que produce el Pánico en las personas que se ven presas de un incendio. Su coloración puede darnos información sobre el tipo de combustible que está ardiendo: Humo blanco ................... Productos vegetales Humo amarillo .................. Sustancias químicas, azufre Humo negro ...................... Derivados del petróleo
  • 14. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Calor Es la forma de energía que se caracteriza por la vibración de moléculas, capaz de iniciar y mantener cambios químicos y de estado. Se transmite por: 1. Conducción: transmisión de calor que se produce entre dos cuerpos por contacto entre ellos o, en el caso de un solo cuerpo, dentro de sí mismo. Convección: Transmisión de calor a través del aire o líquidos en movimiento, motivado por las diferentes densidades de los fluidos a distintas temperaturas (el aire caliente sube a las zonas más altas) Radiación: Proceso de transmisión desde un cuerpo hasta otro separado de aquel, en línea recta a través del aire por medio de ondas electromagnéticas.
  • 15. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Gases Compuestos químicos gaseosos que se forman por reacción entre el O2 y los distintos elementos de la materia combustible. Es el producto más peligroso y en ocasiones mortal al que nos enfrentamos los bomberos y las personas que se ven afectadas por un incendios. Algunos de los gases más peligrosos que aparecen en los incendios son: Monóxido de Carbono Anhídrido Carbónico Sulfuro de Hidrógeno Cianuro de Hidrógeno Amoníaco
  • 16. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Clases de fuego
  • 17. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Fundamentos del fuego. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Agente extintor
  • 18. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Triangulo de fuego. • Representa los elementos necesarios para que se produzca la combustión. • Es necesario que se encuentren presentes los tres lados del triángulo para que un combustible comience a arder. • Por este motivo el triángulo es de gran utilidad para explicar como podemos extinguir un fuego eliminando uno de los lados del triángulo. w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e
  • 19. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Triangulo de fuego. . w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Como podemos ver en la fotografía los lados que componen el triángulo del fuego son: • El combustible: se trata del elemento principal de la combustión, puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso. • El comburente: el comburente principal en la mayoría de los casos es el oxígeno. • La energía de activación: es la energía necesaria para iniciar la combustión, puede ser una chispa, una fuente de calor, una corriente eléctrica, etc.
  • 20. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Triangulo de fuego. . w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e Si eliminamos de la combustión cualquiera de los lados del triángulo el fuego se apagará. El triángulo del fuego nos indica que elementos son necesarios para que se inicie la reacción de combustión. Actualmente se ha descubierto que para que se mantenga la combustión es necesario un cuarto elemento, la reacción en cadena. Al incluir la reacción en cadena en el esquema del triángulo del fuego obtenemos el tetraedro del fuego.
  • 21. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. Tetraedro de fuego. . w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e • Para que haya combustión son necesarios tres factores (triángulo del fuego). • Para que haya incendio son necesarios los cuatro factores (tetraedro del fuego). • Cada una de las caras representa un factor del incendio. La unión de los cuatro factores en el tiempo y en el espacio originaba el incendio. Si eliminamos una de sus caras, el fuego se extingue. • Cuatro factores: combustible, comburente, calor o energía de activación y reacción en cadena. • Si eliminamos una de sus caras eliminamos el incendio.
  • 22. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. ¿Qué es un incendio? w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e • Un incendio es una ocurrencia de FUEGO no controlado que puede ser extremadamente peligroso para los seres vivos
  • 23. FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO. ¿Qué es un incendio? w w w . i n i c t e l - u n i . e d u . p e La medida de protección debe ser en todo el edificio, no parciales • Año 2014 • BPH empresa constructora ocupaba los pisos 22 y 23 del edifico • BPH invirtió US$ 2´500,000.00 en implementar su sistema seguridad • Su vecino del piso 21 no implemento medidas de seguridad • BHP perdió su inversión.