SlideShare una empresa de Scribd logo
J. A. Ingeniería Ltda.
Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437
MATERIA: PROYECTO DE AGUAS LLUVIA ZONA DE BODEGAS
PLANTA AP LA MOCHITA - CONCEPCIÓN
MANDANTE: ESSBIO S.A.
MEMORIA EXPLICATIVA
1. INTRODUCCIÓN
La presente Memoria explicativa se refiere a las obras necesarias para la evacuación
de las aguas lluvia de la zona de bodegas de los terrenos correspondientes a la Planta
de Agua Potable La Mochita en Concepción.
Ubicación de planta La Mochita en Concepción. En rojo está destacada la zona de bodegas.
2. OBJETIVO
El objetivo específico del presente proyecto es resolver la evacuación de las Aguas
Lluvia del sector de Bodegas, de acuerdo al plan maestro de urbanización de la planta,
considerando dentro del área a intervenir las bodegas que se encuentran en fase de
proyecto.
AV. Pedro de
Valdivia
RIO BIO BIO
LA
MOCHITA
J. A. Ingeniería Ltda.
Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437 2
3. ANTECEDENTES DE BASE
Para desarrollar este proyecto se han empleado los siguientes antecedentes de base:
 Levantamiento topográfico del terreno en toda el área en estudio. (realizado
por JA Ingeniería Ltda.)
 Levantamiento topográfico para el emplazamiento de las nuevas bodegas
entregado por el Mandante.
 Plan maestro de urbanización de la planta.
 Catastro de la zona en estudio.
 Fotografías digitales del terreno en estudio que permiten apreciar las
condiciones reales y actuales de las instalaciones catastradas.
 Normativa vigente en alusión a las Obras Civiles y a la evacuación de aguas
lluvias urbanas.
 Plan Maestro de Aguas Lluvia de Comcepción PM-4
4. SITUACIÓN ACTUAL
La zona sur de la planta, donde se encuentra actualmente el área de Bodegas se
destina principalmente para el almacenaje de tuberías, piezas especiales, equipos de
bombeo y otros materiales relacionados con el quehacer de la empresa.
Parte de esta zona era de cotas muy bajas y se decidió rellenar con maicillo para
nivelar, pero sin un mayor análisis de la evacuación de las aguas lluvias. Actualmente
dicho relleno está concluido, pero carece de un adecuado perfilamiento y al llegar las
lluvias se generan acumulaciones de agua no deseadas.
Actualmente, la planta cuenta con un plan maestro de urbanización y reutilización de
ciertos espacios, con modificaciones principalmente en la parte sur o actual zona de
Bodegas. Este plan considera la división de esta área dando espacio para un área
especial para practicar deportes y en el resto del espacio se mantendrá como área de
almacenamiento, y para ello se considera la construcción de nuevas bodegas y un
nuevo acceso para los camiones.
Es por esta razón que se ha requerido desarrollar un proyecto base que dé solución al
tema de la evacuación superficial de las aguas lluvia en este sector siendo
consecuente con con el plan maestro de Urbanización mencionado.
J. A. Ingeniería Ltda.
Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437 3
5. SOLUCIÓN PROPUESTA
La solución propuesta se divide en tres aspectos independientes uno de otro, a saber:
a) Descarga Final
b) Solución interior
c) Obras existentes a mejorar
DESCARGA FINAL
Lo más importante a considerar es que en el deslinde poniente y aproximadamente en
el centro del área a sanear, existe un depresión que es usada actualmente como Pozo
de Acumulación de las aguas.
Este pozo tiene unos 40 por 30 metros en la parte superior y unos 2,5 metros de
profundidad y en el programa de urbanización del sector, no está considerado
eliminarlo, por lo que seguirá siendo el punto bajo y de acumulación de aguas del
sector analizado.
Otro aspecto de gran importancia a considerar es que, a pesar de estar muy cercano al
río Bío Bío y la lógica sería descargar las aguas lluvia a dicho río, esto no es alternativa
porque entre río y terreno se extiende la Avenida Costanera, ruta que va a Chiguayante
con tránsito alto y que sería muy complejo cruzar.
Sin embargo, a unos 100 metros en dirección norte del Pozón se tiene la Captación de
Aguas Superficiales de la Planta La Mochita. Estas son aguas calmas extraídas
superficialmente desde el río Bío Bío, mediante una derivación del cauce, que obligó al
proyecto de la carretera a construir un puente sobre esta zona.
Por lo tanto, se tiene una conexión directa con el río Bío Bío pero que legalmente no se
puede utilizar porque ello sería una “Modificación de Cauce” y ello requiere la
tramitación completa ante la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras
Públicas, tema que implica a lo menos un año.
Por ello, se propone como solución definitiva utilizar el Pozo de Acumulación de aguas
como punto de llegada y regulación, y luego un sistema de drenaje que se extienda
paralelo a la pandereta existente en dirección a la Captación de Aguas del río.
De esta forma no se vierten las aguas al río, pues se infiltran, pero en caso que los
drenes se vean superados, situación que se dará sólo en caso de lluvias muy intensas,
J. A. Ingeniería Ltda.
Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437 4
el sistema de rebalse hará llegar las aguas al río Bío Bío de manera indirecta.
Para evitar que lleguen materias grasas o aceites a los drenes, se propone una gran
cámara desgrasadora.
La solución antes descrita en lo que respecta al sistema de drenaje se pide modificar
desde ESSBIO debido a motivos internos que no tienen que ver con la calidad técnica
de la solución y por ello se solicita al suscrito buscar una alternativa en que no se
intervenga el área de Captación de las aguas del río.
Como alternativa se considera drenar hacia el lado opuesto, paralelo a la línea de
panderetas y sin posibilidad de rebalse mediante dos drenes enterrados sobre una
cama de material granular según se muestra en planos de proyecto.
Por seguridad la cámara desgrasadora se considera totalmente tapada y se proyecta la
tubería de rebalse y los drenes totalmente enterreados.
SOLUCIÓN INTERIOR
Toda el área a sanear correspondiente a Calles interiores, estacionamientos, Bodegas
y Cancha de Fútbol son espacios que aún no están perfectamente definidos a nivel de
detalle y por ende, no se tiene la posición definitiva de las obras.
Por ello, esta propuesta no incurre en obras definitivas sino sólo considera el
perfilamiento del terreno de modo que las Aguas Lluvia se conduzcan al punto más
bajo del área sin generar problemas, logrando con ello el objetivo planteado.
Para llegar al punto más bajo o Poza de acumulación del sector, se podrá considerar
sumideros y tuberías subterráneas o canaletas superficiales pero ello, se definirá en
conjunto con la urbanización definitiva del sector.
En esta etapa se considera sólo el perfilamiento de las áreas con pendientes mínimas
de 0,5% en dirección al punto más bajo Pozo de Acumulación del sector.
Además, se considera la definición del nivel de piso terminado de las Bodegas.
J. A. Ingeniería Ltda.
Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437 5
OBRAS EXISTENTES A MEJORAR
Este punto se refiere a que existen pavimentos de hormigón con punto bajos en zonas
donde no existe razón para ello.
Lo anterior implica que si no se le hace mantención a los sumideros o la intensidad de
las lluvias superar la capacidad hidráulica de las tuberías de descarga, el sistema
genera inundaciones.
Hay dos o tres zonas interiores donde se recomienda demoler el pavimento existente y
considerar una repavimentación mejorando lo señalado.
JORGE ARANEDA RUIZ – ERGON JOFRÉ MELLA
INGENIEROS CIVILES
J. A. INGENIERÍA LTDA.
Concepción, Septiembre de 2015.-

Más contenido relacionado

Similar a 01 memoria explicativa-la-mochita

Modificacion eia afiche social
Modificacion eia afiche socialModificacion eia afiche social
Modificacion eia afiche social
jacky20092016
 
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.docMEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
rufinozuluaga
 
Presentacion Sistema Financiero
Presentacion  Sistema FinancieroPresentacion  Sistema Financiero
Presentacion Sistema Financiero
aurita09
 
Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
Leandrus Pezo Pinedo
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
pepeyugogal
 
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil 2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
Andesco
 
Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)
Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)
Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)
PSOE A BAÑA
 
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdfEjemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Juan Carlos Toncel Pacheco
 
Diseño hidraulico riego alata
Diseño hidraulico riego alataDiseño hidraulico riego alata
Diseño hidraulico riego alata
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Memoria hidraulica v2
Memoria hidraulica v2Memoria hidraulica v2
Memoria hidraulica v2
alextkd3
 
Proyecto andina 244 1
Proyecto andina 244     1Proyecto andina 244     1
Proyecto andina 244 1
kmilacarvajal
 
Proyecto Consorcio Dominicano,
Proyecto Consorcio Dominicano,Proyecto Consorcio Dominicano,
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say
Santiago Laverde
 
Operagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M. : Emisor PluvialOperagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M.
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
sadhafz
 
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
lesnercito
 
ampliacion de plazo hyo 2022222.docx
ampliacion de plazo hyo 2022222.docxampliacion de plazo hyo 2022222.docx
ampliacion de plazo hyo 2022222.docx
HONOREYBRIGGITRAMOSS
 
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
tolijoel
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
COLPOS
 
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Carlos Herrera
 

Similar a 01 memoria explicativa-la-mochita (20)

Modificacion eia afiche social
Modificacion eia afiche socialModificacion eia afiche social
Modificacion eia afiche social
 
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.docMEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
MEMORIA DESCRIPTIVA COMUNIDAD AJOYANI.doc
 
Presentacion Sistema Financiero
Presentacion  Sistema FinancieroPresentacion  Sistema Financiero
Presentacion Sistema Financiero
 
Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
 
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdfINFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
INFORME DE ADICIONAL-DEDUCTIVO DE OBRA.pdf
 
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil 2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
2-Experiencia en Gestión de Drenaje Urbano – Caso Sao Paulo, Brasil
 
Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)
Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)
Pavimentación da vía pública de Vilar da Torre (Lañas) - Vilar de Suso (Fiopáns)
 
Ejemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdfEjemplo plan de manejo. i pdf
Ejemplo plan de manejo. i pdf
 
Diseño hidraulico riego alata
Diseño hidraulico riego alataDiseño hidraulico riego alata
Diseño hidraulico riego alata
 
Memoria hidraulica v2
Memoria hidraulica v2Memoria hidraulica v2
Memoria hidraulica v2
 
Proyecto andina 244 1
Proyecto andina 244     1Proyecto andina 244     1
Proyecto andina 244 1
 
Proyecto Consorcio Dominicano,
Proyecto Consorcio Dominicano,Proyecto Consorcio Dominicano,
Proyecto Consorcio Dominicano,
 
Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say Informe humedal meandro del say
Informe humedal meandro del say
 
Operagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M. : Emisor PluvialOperagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
Operagua O.P.D.M. : Emisor Pluvial
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
 
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
LA IMPORTANCIA DE LOS SIFONES EN LAS OBRAS DE LA INGENIERIA CIVIL.
 
ampliacion de plazo hyo 2022222.docx
ampliacion de plazo hyo 2022222.docxampliacion de plazo hyo 2022222.docx
ampliacion de plazo hyo 2022222.docx
 
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
PRESA CON CORTINA DE TIERRA COMPACTADA
 
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
Presas con cortina de tierra compactada para abrevadero y pequeño riego (2da ...
 
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
Analisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje a nivel nacio...
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

01 memoria explicativa-la-mochita

  • 1. J. A. Ingeniería Ltda. Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437 MATERIA: PROYECTO DE AGUAS LLUVIA ZONA DE BODEGAS PLANTA AP LA MOCHITA - CONCEPCIÓN MANDANTE: ESSBIO S.A. MEMORIA EXPLICATIVA 1. INTRODUCCIÓN La presente Memoria explicativa se refiere a las obras necesarias para la evacuación de las aguas lluvia de la zona de bodegas de los terrenos correspondientes a la Planta de Agua Potable La Mochita en Concepción. Ubicación de planta La Mochita en Concepción. En rojo está destacada la zona de bodegas. 2. OBJETIVO El objetivo específico del presente proyecto es resolver la evacuación de las Aguas Lluvia del sector de Bodegas, de acuerdo al plan maestro de urbanización de la planta, considerando dentro del área a intervenir las bodegas que se encuentran en fase de proyecto. AV. Pedro de Valdivia RIO BIO BIO LA MOCHITA
  • 2. J. A. Ingeniería Ltda. Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437 2 3. ANTECEDENTES DE BASE Para desarrollar este proyecto se han empleado los siguientes antecedentes de base:  Levantamiento topográfico del terreno en toda el área en estudio. (realizado por JA Ingeniería Ltda.)  Levantamiento topográfico para el emplazamiento de las nuevas bodegas entregado por el Mandante.  Plan maestro de urbanización de la planta.  Catastro de la zona en estudio.  Fotografías digitales del terreno en estudio que permiten apreciar las condiciones reales y actuales de las instalaciones catastradas.  Normativa vigente en alusión a las Obras Civiles y a la evacuación de aguas lluvias urbanas.  Plan Maestro de Aguas Lluvia de Comcepción PM-4 4. SITUACIÓN ACTUAL La zona sur de la planta, donde se encuentra actualmente el área de Bodegas se destina principalmente para el almacenaje de tuberías, piezas especiales, equipos de bombeo y otros materiales relacionados con el quehacer de la empresa. Parte de esta zona era de cotas muy bajas y se decidió rellenar con maicillo para nivelar, pero sin un mayor análisis de la evacuación de las aguas lluvias. Actualmente dicho relleno está concluido, pero carece de un adecuado perfilamiento y al llegar las lluvias se generan acumulaciones de agua no deseadas. Actualmente, la planta cuenta con un plan maestro de urbanización y reutilización de ciertos espacios, con modificaciones principalmente en la parte sur o actual zona de Bodegas. Este plan considera la división de esta área dando espacio para un área especial para practicar deportes y en el resto del espacio se mantendrá como área de almacenamiento, y para ello se considera la construcción de nuevas bodegas y un nuevo acceso para los camiones. Es por esta razón que se ha requerido desarrollar un proyecto base que dé solución al tema de la evacuación superficial de las aguas lluvia en este sector siendo consecuente con con el plan maestro de Urbanización mencionado.
  • 3. J. A. Ingeniería Ltda. Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437 3 5. SOLUCIÓN PROPUESTA La solución propuesta se divide en tres aspectos independientes uno de otro, a saber: a) Descarga Final b) Solución interior c) Obras existentes a mejorar DESCARGA FINAL Lo más importante a considerar es que en el deslinde poniente y aproximadamente en el centro del área a sanear, existe un depresión que es usada actualmente como Pozo de Acumulación de las aguas. Este pozo tiene unos 40 por 30 metros en la parte superior y unos 2,5 metros de profundidad y en el programa de urbanización del sector, no está considerado eliminarlo, por lo que seguirá siendo el punto bajo y de acumulación de aguas del sector analizado. Otro aspecto de gran importancia a considerar es que, a pesar de estar muy cercano al río Bío Bío y la lógica sería descargar las aguas lluvia a dicho río, esto no es alternativa porque entre río y terreno se extiende la Avenida Costanera, ruta que va a Chiguayante con tránsito alto y que sería muy complejo cruzar. Sin embargo, a unos 100 metros en dirección norte del Pozón se tiene la Captación de Aguas Superficiales de la Planta La Mochita. Estas son aguas calmas extraídas superficialmente desde el río Bío Bío, mediante una derivación del cauce, que obligó al proyecto de la carretera a construir un puente sobre esta zona. Por lo tanto, se tiene una conexión directa con el río Bío Bío pero que legalmente no se puede utilizar porque ello sería una “Modificación de Cauce” y ello requiere la tramitación completa ante la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, tema que implica a lo menos un año. Por ello, se propone como solución definitiva utilizar el Pozo de Acumulación de aguas como punto de llegada y regulación, y luego un sistema de drenaje que se extienda paralelo a la pandereta existente en dirección a la Captación de Aguas del río. De esta forma no se vierten las aguas al río, pues se infiltran, pero en caso que los drenes se vean superados, situación que se dará sólo en caso de lluvias muy intensas,
  • 4. J. A. Ingeniería Ltda. Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437 4 el sistema de rebalse hará llegar las aguas al río Bío Bío de manera indirecta. Para evitar que lleguen materias grasas o aceites a los drenes, se propone una gran cámara desgrasadora. La solución antes descrita en lo que respecta al sistema de drenaje se pide modificar desde ESSBIO debido a motivos internos que no tienen que ver con la calidad técnica de la solución y por ello se solicita al suscrito buscar una alternativa en que no se intervenga el área de Captación de las aguas del río. Como alternativa se considera drenar hacia el lado opuesto, paralelo a la línea de panderetas y sin posibilidad de rebalse mediante dos drenes enterrados sobre una cama de material granular según se muestra en planos de proyecto. Por seguridad la cámara desgrasadora se considera totalmente tapada y se proyecta la tubería de rebalse y los drenes totalmente enterreados. SOLUCIÓN INTERIOR Toda el área a sanear correspondiente a Calles interiores, estacionamientos, Bodegas y Cancha de Fútbol son espacios que aún no están perfectamente definidos a nivel de detalle y por ende, no se tiene la posición definitiva de las obras. Por ello, esta propuesta no incurre en obras definitivas sino sólo considera el perfilamiento del terreno de modo que las Aguas Lluvia se conduzcan al punto más bajo del área sin generar problemas, logrando con ello el objetivo planteado. Para llegar al punto más bajo o Poza de acumulación del sector, se podrá considerar sumideros y tuberías subterráneas o canaletas superficiales pero ello, se definirá en conjunto con la urbanización definitiva del sector. En esta etapa se considera sólo el perfilamiento de las áreas con pendientes mínimas de 0,5% en dirección al punto más bajo Pozo de Acumulación del sector. Además, se considera la definición del nivel de piso terminado de las Bodegas.
  • 5. J. A. Ingeniería Ltda. Calle Dos Nº 11 Villa Universitaria Camino a Penco Concepción Fono (41) 2980 436 Fono Fax (41) 2980 437 5 OBRAS EXISTENTES A MEJORAR Este punto se refiere a que existen pavimentos de hormigón con punto bajos en zonas donde no existe razón para ello. Lo anterior implica que si no se le hace mantención a los sumideros o la intensidad de las lluvias superar la capacidad hidráulica de las tuberías de descarga, el sistema genera inundaciones. Hay dos o tres zonas interiores donde se recomienda demoler el pavimento existente y considerar una repavimentación mejorando lo señalado. JORGE ARANEDA RUIZ – ERGON JOFRÉ MELLA INGENIEROS CIVILES J. A. INGENIERÍA LTDA. Concepción, Septiembre de 2015.-